7
CURSOS DE CAPACITACIÓN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN 5. MÓDULO No.5: Disponibilidad hídrica 5.1 CONTENIDO Captaciones superficiales y red hídrica Ajuste de captaciones y/o vertimientos Cálculo de disponibilidad MATERIAL DE TRABAJO CURSO_CAPACITACION\Modulo_05_Disponibilidad\Datos 5.2 CAPTACIONES SUPERFICIALES Y RED HÍDRICA Las captaciones de agua son uno de los factores que deben considerarse en cualquier estudio de distribución equitativa de aguas (Reglamentación de corrientes) en una cuenca. La localización y la cantidad de agua extraída a través de una captación construida, son tal vez los aspectos más relevantes en la definición del impacto que ésta tiene en la disponibilidad del agua en la cuenca para los usos prospectivos que se tengan. Cuando se está haciendo un estudio de reglamentación debe utilizarse una red hídrica lo suficientemente fina para poder localizar sobre ésta las distintas captaciones y vertimientos de agua que se identifiquen en la cuenca (mediante inspecciones de campo). Sin embargo, pese a la rigurosidad de los trabajos que se realicen suelen encontrarse inconsistencias entre la red hídrica disponible y la georeferenciación de los puntos de captación o vertimientos tal como se ilustra en la Figura 1.. 1

Curso de HidroSig

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe la delimitacion de cuencas con HidroSIg

Citation preview

1

CURSOS DE CAPACITACIN HIDROSIG 4.0 - MAPWINDOW

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLN

5. MDULO No.5: Disponibilidad hdrica5.1 CONTENIDO Captaciones superficiales y red hdrica Ajuste de captaciones y/o vertimientos Clculo de disponibilidad

MATERIAL DE TRABAJOCURSO_CAPACITACION\Modulo_05_Disponibilidad\Datos5.2 CAPTACIONES SUPERFICIALES Y RED HDRICALas captaciones de agua son uno de los factores que deben considerarse en cualquier estudio de distribucin equitativa de aguas (Reglamentacin de corrientes) en una cuenca. La localizacin y la cantidad de agua extrada a travs de una captacin construida, son tal vez los aspectos ms relevantes en la definicin del impacto que sta tiene en la disponibilidad del agua en la cuenca para los usos prospectivos que se tengan.Cuando se est haciendo un estudio de reglamentacin debe utilizarse una red hdrica lo suficientemente fina para poder localizar sobre sta las distintas captaciones y vertimientos de agua que se identifiquen en la cuenca (mediante inspecciones de campo). Sin embargo, pese a la rigurosidad de los trabajos que se realicen suelen encontrarse inconsistencias entre la red hdrica disponible y la georeferenciacin de los puntos de captacin o vertimientos tal como se ilustra en la Figura 1.

Figura 1. Localizacin de captaciones en relacin con red hdrica

Los desfases que se encuentran entre la red hdrica y las captaciones o vertimientos localizados en campo obedecen, bsicamente, a los errores inherentes al levantamiento de un punto usando un GPS y/o a que la escala de la red hdrica no necesariamente tiene el suficiente detalle para representar todos los canales de flujo de la cuenca.

A continuacin se presentan algunas alternativas para sortear dichas dificultades:

Abra la base de datos con el nombre: Datos.db, que se encuentra en la carpeta del mdulo, all encontrar los elementos de trabajo para este taller.

Inserte todas las capas (mapas y vectoriales), las cuales incluyen:

dem_mosca.asc: modelo de elevacin digital de la cuenca de la quebrada La Mosca

dir_mosca.asc: direcciones de flujo correspondiente al modelo de elevacin dem_mosca. Qmin_LN_10.asc, Q_medio.asc, Q_ecol.asc: caudales mnimos para 10 aos de perodo de retorno, caudales medios y caudales ecolgicos, respectivamente, estimados para la regin. Captaciones.shp: captaciones superficiales de agua en la regin. Vertimientos.shp: vertimientos directos a la red de flujo. Drenaje.shp: red hdrica de la cuenca. En la carpeta de trabajo encontrar el plugin de MapWindow Shapefiletogrid_v1.1, ubquelo en la carpeta Plugins de MapWindow y crguelo en la aplicacin.____________________________________________________

RECUERDE !

Para cargar un nuevo Plugin de MapWindow vaya al men Plug-ins ( Edit Plug-ins. La ventana mostrada en la Figura 2 le ofrecer la lista de plug-ins disponibles para su activacin o desactivacin.

Figura 2. Edicin de plug-ins

____________________________________________________

Una vez cargado el plug-in, vaya a la barra de herramientas que le permitir rasterizar cualquier capa vectorial (puntos, lneas, polgonos). Rasterice la capa drenaje.shp y selecciones como atributo para la rasterizacin el campo LTscale (con este campo el raster resultante tendr unos donde existe red de drenaje).

Utilice el mapa de direcciones de flujo, dir_mosca.asc, para definir los criterios (lmites del mapa resultante y resolucin) de rasterizacin de la capa drenajes.shp

Selecciones el formato de salida, precisin y ubicacin en disco y haga clic en el botn finalizar. Guarde el resultado como Red_Raster.asc.Figura 3. Capa que ser rasterizadaFigura 4. Criterios de rasterizacin

5.3 AJUSTE DE CAPTACIONES Y/O VERTIMIENTOS

Es posible ajustar o mover captaciones hacia la red hdrica correspondiente de manera automtica utilizando herramientas de HidroSIG.

Vaya a HidroSIG ( Herramientas operativas ( Corrector de puntos hacia la red de drenaje. La ventana mostrada en la Figura 5 aparecer en pantalla.

Figura 5. Ajuste de puntos sobre una red hdrica rasterizada

En el primer campo, seleccione la capa de puntos que desea ajustar sobre una red hdrica rasterizada

En el segundo campo defina la red de drenaje rasterizada.

En el tercer campo especifique el mapa de direcciones de flujo.

Finalmente seleccione la ubicacin y especifique el nombre de la capa de puntos resultante.

5.4 CLCULO DE DISPONIBILIDAD

En trminos de cantidad de agua, la disponibilidad hdrica resulta de descontar a la oferta hdrica natural las extracciones directas de agua en la corriente y el caudal ambiental o ecolgico requerido aguas abajo. Asimismo, se consideran lo retornos de agua (vertimientos) como insumo en la estimacin de la disponibilidad hdrica. Vaya a HidroSIG ( Hidrologa ( Clculo de disponibilidad hdrica. Aparecer la ventana mostrada en la Figura 6.

Figura 6. Caudales de entrada

Cargue el mapa de direcciones de flujo dir_mosca.asc en el campo Mapa de direcciones.

En el campo Mapa de caudal cargue el mapa que representa la oferta hdrica. Este vara de acuerdo con la metodologa planteada. Utilice el mapa Qmin_LN_10.asc.

Cargue el mapa de caudal ecolgico Q_ecol.asc y haga clic en el botn Siguiente >, el cual le permitir introducir las captaciones del sistema a travs de la ventana mostrada en la Figura 7.

Figura 7. Bsqueda de captaciones en disco Utilice el botn Examinar para buscar en disco la capa (.shp) que contiene las captaciones superficiales de la cuenca. Es importante tener en cuenta que el shapeFile debe contener dentro de sus atributos un campo que determine la cantidad de agua captada o caula captado. Una vez seleccionado en disco, especifique los campos del shapeFile que definen la identificacin de la captacin (Usuario) y el caudal captado (Q_L_S) con sus correspondientes unidades (Unidades del caudal). Haga clic en el botn Aceptar. Haga clic en el botn Siguiente >, y proceda de forma similar para los vertimientos de agua. Para este caso, emplee la misma capa de captaciones, pero especifique como valor el campo R_L_S. Finalmente especifique la ubicacin y nombre de la capa resultante, seleccione la casilla de verificacin con el texto: Visualizar el resultado al finalizar y haga clic en el botn Finalizar. El proceso puede tardar algunos minutos dependiendo del nmero de captaciones y vertimientos.__________________________________________________

NOTA !

Proceda a realizar el mismo ejercicio, pero esta vez no incluya retornos de agua en los clculos. Compare los resultados.

__________________________________________________

PAGE 5-1