23

CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt
Page 2: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

El fuego es una de las causas de muertes accidentales en el Mundo y sin embargo

mucha gente ignora sus peligros. Los incendios en el área de trabajo y hogar son mas comunes de lo que usted cree.

Page 3: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

EL FUEGOEL FUEGO ES UNA RÁPIDA OXIDACIÓN, CON DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍA

LUMÍNICA Y CALÓRICA.

PARA QUE ESTE EXISTA ES INDISPENSABLE QUE SE COMBINEN TRES

ELEMENTOS

Page 4: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

EL FUEGOLa proporción ideal de O2 es de 21 %, pero en atmósferas por arriba del 14% y por debajo del 26%, puede haber riesgo de incendio.

La temperatura es la fuente de calor que necesitamos para que el combustible se inicie.

Existen diversos tipos de combustibles, estos pueden estar en tres estados: Sólido, liquido y gaseoso

Page 5: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

COMBUSTIBLES

Son los materiales sólidos inflamables

Son los líquidos inflamables, los mismos también se sub- clasifican

Son los equipos eléctricos energizados

Page 6: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

MÉTODOS DE EXTINCIÓNLOS MÉTODOS DE EXTINCIÓN, VARÍAN, SEGÚN COMO SE ACTUE

SOBRE LOS CUATROCOMPONENTES DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO.

SEPARACIÓN:

ES UNO DE LOS MÉTODOS MAS DIFÍCILES DE APLICAR, RESULTA SUMAMENTE PRÁCTICO PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN DE UN INCENDIO

Page 7: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

MÉTODOS DE EXTINCIÓNENFRIAMIENTO: EL AGENTE MAS EMPLEADO QUE UTILIZA ESTA PROPIEDAD ES EL AGUA

Page 8: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

MÉTODOS DE EXTINCIÓNSOFOCACIÓN: CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DEL O2 (COMBURENTE).

Page 9: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

EXTINTORES

SOBREPRESIÓNDESPREZURIZADO

EN CONDICIONES DE USO

Page 10: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

EXTINTORES

CON LETRAS YFORMAS DE CARACTERIZACIÓNDE TIPOSDE FUEGO

DIBUJOS CARACTERÍSTICOS

FORMA DEUTILIZACIÓN

Page 11: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

USO DE LOS EXTINTORESPASOS PARA UTILIZAR UN EXTINTOR * Determinar la clase de fuego. * Revisar la etiqueta del extintor * Verificar que el extintor este cargado. * Quite la traba y el precinto de seguridad. * Apunte la boquilla del extintor hacia la base del fuego.

* Oprima la palanca de accionamiento, y mueva la manguera en forma de zig-zag.

Page 12: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

USO DE LOS EXTINTORES

Nunca de la espalda al fuego.

Recuerde mantener una distancia mínima de 3 (tres) metros.

Una vez que utiliza el extintor, vacíelo completamente, aún si no ve llama.

Page 13: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

El extintor portátil es para apagar El extintor portátil es para apagar fuegos pequeños, si el evento es de fuegos pequeños, si el evento es de gran magnitud, abandone el lugar gran magnitud, abandone el lugar y y deje actuar al cuerpo de bomberosdeje actuar al cuerpo de bomberos

Page 14: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt
Page 15: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

CONDICIONANTES DE LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO DE PERSONAS POR VÍAS DE EVACUACIÓN

INCENDIOCOMBUSTION

25% DECAUSA D MUERTES

EN INCENDIOS

Humo

Calor

Llamas

Insuficiencia de Oxigeno

Gases de la combustión

75% DECAUSA DE MUERTES

EN INCENDIOS

Producen los más graves

daños a las personas

Page 16: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

CONCEPTOS

21 AL 15 %: DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA MUSCULAR

14 AL 10 %: LA PERSONA ESTA CONSCIENTE, PERO NO RAZONA BIEN, SUFRE CANSANCIO CON RAPIDEZ, SIN EMBARGO NO ALCANZA A DARSE

CUENTA DE ESTOS EFECTOS

10 AL 6 %: LA PERSONA PIERDE EL CONOCIMIENTO Y PUEDE LLEGAR A MORIR POR ASFIXIA

Page 17: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

1.Toda persona debe interiorizarse del lugar en donde desarrolla sus actividades, en relación al plano general de la planta, conociendo en forma certera los medios de salida más próximos a ese lugar.

2.En caso de generarse un siniestro en el inmueble, o tener conocimiento del estallido de un incendio, todas las personas deberán guardar una conducta que denote tranquilidad, evitando toda actitud que pueda motivar pánico a través de gritos o ademanes desesperados. 

GENERALIDADES DEL PLAN

Page 18: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

 3. Hasta tanto no reciba la orden de evacuación el personal permanecerá en sus respectivos lugares de trabajo, en donde procederá a guardar los papeles de importancia en lugar seguro, cerrará cajones y armarios, ventanas y puertas de acceso

GENERALIDADES DEL PLAN

4.  ESPERE LA ORDEN DE EVACUACIÓN

5. Si el incendio se desarrollara en el piso inferior al ocupado por Ud. proceda de inmediato a trasladarse a la escalera del edificio, verificando en el ingreso a la misma, que no exista ningún tipo de anormalidad para descender, como ser humo, temperatura y/o llamas. Dentro de sus posibilidades proceda a cerrar la puerta.

Page 19: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

6. Si por el contrario, al ingresar a la caja de escalera nota la existencia de humo y/o temperatura, es muy posible que al intentar descender, esos factores aumenten su intensidad debiendo evitar el descender en forma total. Ante tal circunstancia, manténgase en su lugar de trabajo, protegiendo los intersticios de las puertas correspondientes a las entradas a la escalera, con toallas o trapos mojados, especialmente a nivel del piso donde se produce la mayor afluencia del humo.

GENERALIDADES DEL PLAN

7. En todos los casos de evacuación se harán siguiendo las indicaciones del personal designados como líderes, conservando el máximo de orden y realizando el desplazamiento caminando y en fila de uno en uno.

Page 20: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

8. Ante la existencia de humo, proceda a trasladarse hacia los lugares de salida “gateando” lo mas próximo al piso, cubriéndose las vías respiratorias (boca y nariz) con trapos o pañuelos mojados.

GENERALIDADES DEL PLAN

9. No se transportará ningún bulto que pueda entorpecer la evacuación de todo el personal y el de los bomberos.

Page 21: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

10. Ante la presencia de personal ajeno al establecimiento, los miembros permanentes deberán tranquilizarlos y asesorarlos para que, por sus propios medios, siguiendo las indicaciones y rutas demarcadas, pueda alejarse del lugar siniestrado.

GENERALIDADES DEL PLAN

10. No se deben utilizar bajo ningún concepto los ascensores del inmueble dado que cualquier Incendio, puede interrumpir el suministro de energía eléctrica.

Page 22: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

10. Los responsables de cada sector, antes de abandonarlo verificarán la ausencia total de personas y controlarán su presencia física en un punto de reunión a fijar en el interior del inmueble.

GENERALIDADES DEL PLAN

11. El centro de los pasillos y escaleras, quedará libre a fin de facilitar el acceso del personal de bomberos y sus respectivos equipos.

Page 23: CURSO DE PREVENCION DE INCENDIOS,CONTROL Y EVACUACION.ppt

“Mejor estar preparador para algo

que nunca va a suceder, a que suceda y no estar preparado.”