4
Presentación La aplicación de vendajes con fines terapéuticos tiene sus inicios antes de Cristo, siendo Hipócrates el primero en utilizarlas como un recurso para la corrección postural. Desde entonces, diferentes materiales y una gama cada vez mayor de indicaciones y beneficios terapéuticos han tenido lugar a lo largo de todos esos siglos, precediendo el nacimiento de su versión más utilizada y conocida en todo el mundo: el método Kinesio®Taping. Sin embargo, el método de reeducación del sistema neuromuscular más utilizado de todos los tempos aún no presenta una traducción específica y oficial de Kinesio®Taping para los profesionales de la Logopedia –y cuando eso ocurra, seguramente carecerá de profesionales que sean tan experimentados en este área como un reducido número de fonoaudiólogos brasileños que han adaptado su uso a los trastornos cérvico faciales desde hace varios años ya. En este contexto, podemos afirmar que el mejor sello de calidad en este área es hoy – y aún será por algún tiempo – la Práctica Basada en Evidencia de profesionales que: en primer lugar, tengan formación de base, conocimientos científicos específicos y larga experiencia clínica en Logopedia; en segundo lugar, que hayan aprendido la fundamentación teórico-práctica directamente con un Certified Kinesio Taping Instructor® (un fisioterapeuta, médico, terapeuta ocupacional o enfermero que haya superado el duro proceso de certificación de Kinesio®) o un fiel discípulo de un CKTI. Mariana Ferreiro no sólo reunía estas dos condiciones, como además, siempre preocupada de elevar su própio nivel profesional, acaba de convertirse en una Certified Kinesio Taping Practitioner® en Portugal. La combinación de todos estos factores, que hablan tanto de la fantástica trayectoria profesional, como del alto know-how de Mariana Ferreiro en la utilización de esta técnica, además explican porque CTRD apostó por su nombre, desafiándola a crear la mejor y más completa herramienta de la actualidad para el Logopeda que pretende destacarse en un mercado cada vez más exigente. Así, CTRD vuelve a innovar con el Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Estimulación Tegumentar Cérvicofacial, capacitando el Logopeda a utilizar todas las versiones del Taping y a maximizar su uso mediante la asociación con las técnicas de Manipulación Sensoperceptiva (MPS) y Pontos Motores. Pontevedra, 01 y 02 de Noviembre 3 ECTS Le hemos desafiado a Mariana Ferreiro, la “crack” de la Motricidad Orofacial en España, a asociar la especificidad y a la vez el amplio abanico de uso del Taping a las técnicas de Manipulación Sensoperceptiva (MSP) y Puntos Motores. De la Neurorrehabilitación en Disfagia y en Parálisis Facial, pasando por la Mioterapia Estética Facial y las Disfunciones Temporomandibulares hasta llegar a las Disfonías y AOS (apnea obstructiva del sueño): el curso que ha cambiado el paradigma de la actuación profesional en este área en Portugal, ahora disponible también en España. De forma esencialmente práctica, Mariana Ferreiro imparte este curso exclusivamente diseñado con la metodología CTRD para capacitarte no sólo a aplicar diferentes tipos de Taping, pero a maximizar su uso mediante la combinación con otras técnicas de vanguardia en la Fonoaudiología. En otras palabras, un curso único y completo, con los mejores sellos de calidad en el área!

Curso Intensivo de Capacitación Profesional en ... · La combinación de todos estos factores, que hablan tanto de la fantástica trayectoria profesional, como del alto know-how

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

                     

Presentación

La aplicación de vendajes con fines terapéuticos tiene sus inicios antes de Cristo, siendo Hipócrates el primero en utilizarlas como un recurso para la corrección postural. Desde entonces, diferentes materiales y una gama cada vez mayor de indicaciones y beneficios terapéuticos han tenido lugar a lo largo de todos esos siglos, precediendo el nacimiento de su versión más utilizada y conocida en todo el mundo: el método Kinesio®Taping. Sin embargo, el método de reeducación del sistema neuromuscular más utilizado de todos los tempos aún no presenta una traducción específica y oficial de Kinesio®Taping para los profesionales de la Logopedia –y cuando eso ocurra, seguramente carecerá de profesionales que sean tan experimentados en este área como un reducido número de fonoaudiólogos brasileños que han adaptado su uso a los trastornos cérvico faciales desde hace varios años ya. En este contexto, podemos afirmar que el mejor sello de calidad en este área es hoy – y aún será por algún tiempo – la Práctica Basada en Evidencia de profesionales que: en primer lugar, tengan formación de base, conocimientos científicos específicos y larga experiencia clínica en Logopedia; en segundo lugar, que hayan aprendido la fundamentación teórico-práctica directamente con un Certified Kinesio Taping Instructor® (un fisioterapeuta, médico, terapeuta ocupacional o enfermero que haya superado el duro proceso de certificación de Kinesio®) o un fiel discípulo de un CKTI. Mariana Ferreiro no sólo reunía estas dos condiciones, como además, siempre preocupada de elevar su própio nivel profesional, acaba de convertirse en una Certified Kinesio Taping Practitioner® en Portugal. La combinación de todos estos factores, que hablan tanto de la fantástica trayectoria profesional, como del alto know-how de Mariana Ferreiro en la utilización de esta técnica, además explican porque CTRD apostó por su nombre, desafiándola a crear la mejor y más completa herramienta de la actualidad para el Logopeda que pretende destacarse en un mercado cada vez más exigente. Así, CTRD vuelve a innovar con el Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Estimulación Tegumentar Cérvicofacial, capacitando el Logopeda a utilizar todas las versiones del Taping y a maximizar su uso mediante la asociación con las técnicas de Manipulación Sensoperceptiva (MPS) y Pontos Motores.

       Pontevedra,  01  y  02  de  Noviembre            

3  ECTS  

Le hemos desafiado a Mariana Ferreiro, la “crack” de la Motricidad Orofacial en España, a asociar la especificidad y a la vez el amplio abanico de uso del Taping a las técnicas de Manipulación Sensoperceptiva (MSP) y Puntos Motores. De la Neurorrehabilitación en Disfagia y en Parálisis Facial, pasando por la Mioterapia Estética Facial y las Disfunciones Temporomandibulares hasta llegar a las Disfonías y AOS (apnea obstructiva del sueño): el curso que ha cambiado el paradigma de la actuación profesional en este área en Portugal, ahora disponible también en España. De forma esencialmente práctica, Mariana Ferreiro imparte este curso exclusivamente diseñado con la metodología CTRD para capacitarte no sólo a aplicar diferentes tipos de Taping, pero a maximizar su uso mediante la combinación con otras técnicas de vanguardia en la Fonoaudiología. En otras palabras, un curso único y completo, con los mejores sellos de calidad en el área!  

Objetivo general Capacitar a los alumnos para la aplicación del Cross Taping, Taping Elástico yTaping Rígido asociados a la utilización de las técnicas de Manipulación Sensoperceptiva (MPS) y Puntos Motores en las principales regiones del Complejo Cérvico Craniofacial con impacto en tratamientos de Logopedia.

Objetivos específicos - Recordar la anatomía y fisiología del Complejo Cérvico Craniofacial;

- Introducir al alumno en el universo del Sistema Tegumentar.

- Presentar y discutir las diferentes estrategias terapéuticas para la Estimulación Tegumentar Cérvico

Craniofacial. Describir la utilización y la aplicación del Taping, de la Manipulación Sensoperceptiva (MPS) y de la Estimulación de los Puntos Motores.

- Promover actividades prácticas que ayuden a los alumnos a la construcción del razonamiento clínico

específico en la Logopedia, para la utilización correcta y eficaz de estas técnicas tanto en contextos de prevención, como de intervención terapéutica en diferentes tipos de patologías.

- Capacitar al alumno para la aplicación de todas las técnicas, con autonomía y seguridad por medio del

componente práctico, dirigido totalmente a Logopedia.

Metodología Los Cursos de Capacitación Profesional del CTRD presentan una metodología expositiva y activa exclusivamente diseñada para profundizar las habilidades teórico-prácticas de los Logopedas al más alto nivel técnico-científico en sus áreas de enseñanza. La nota final del alumno será dada por medio de la suma de la nota de un test escrito que se realizará en la segunda sesión del curso (con un peso ponderado del 80%) y de la nota correspondiente a la participación (con un peso ponderado del 20%). Forma de organización da formación: Presencial Modalidad de Formación: Continua Idioma: Castellano Información general

Destinatarios: Logopedas y estudantes del último año de la Licenciatura en Logopedia. Plazas: 20 Lugar y fecha: Pontevedra, 01 y 02/ NOV Centro AMENCER-ASPACE Avda. das Camelias S/N, 36153 Lourizán (Pontevedra)

Horario: 9h - 18h

Precio

Clientes Fidelidad CTRD y colegiados

Hasta el15/10/2014

185€

195€

A partir del 15/10/2014

195€

205€

Nuevos Clientes

Qué incluye la inscripción • 16 horas de formación • Certificado SIGO (DGERT) • Material de apoyo al curso • Coffee-breaks Requisitos logísticos y recursos - Sala con buena luminosidad, ventilación, temperatura y aislada de ruídos perturbadores parael buen funcionamento del curso. - Espacio equipado con todos los recursos didáticos necesários, como ordenador, datashowy flip-chart. - Mobiliário confortable y adecuado para el profesor y los alumnos. - Espacio suficientemente ampliopara permitir la realización de actividades prácticas - Instalaciones sanitarias adecuadas y localizadas para no perturbar el buen funcionamento de la formación. - Local de fácil acesso. - Espacios cuya limpeza es realizada con regularidad.

Resumen del programa Curso Intensivo de Capacitación Profesional en Estimulación Tegumentar Cérvicofacial – mediante Taping, MSP y Puntos Motores

• Anatomía y fisiología muscular cérvicofacial. • Taping: concepto, evolución y uso específico de las bandas neuromusculares en Logopedia. • El tegumento y el Sistema Tegumentar – efectos fisiológicos. • Objetivos del Taping. • Indicaciones y contraindicaciones del Taping(disfonías, disfunciones temporomandibulares (DTM’s),

parálisis facial, apraxias, asimetrías faciales, mioterapia estética facial, AOS – apnea obstructiva del sueño, entre otros).

• MSP (Manipulación Sensoperceptiva) y puntos motores: - conceptos y fundamentos. - cuando, como y porque la asociación de estas técnicas maximiza el uso del Taping. • Componente práctico: - Simulación de varios contextos clínicos con base en estudios de casos aportados por la profesora para la práctica de los diferentes métodos de aplicación del Taping Elástico, Taping Rígido yCross Taping– asociados y no asociados a las técnicas de MSP y Estimulación de los Puntos Motores

Obs.: Todo el material utilizado en la prática es aportado por el CTRD y está incluído en el valor de la inscripción.

Profesora (Mariana Ferreiro)

Mariana Ferreiro es licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), especialista en Motricidade Orofacial(CEFAC, Brasil), doctorada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es coordinadora y profesora del diploma de especialización de Terapia Miofuncional de la Escola de Patologia del Llenguatge(EPL – Hospital Sant Pau, Barcelona), también es profesora de los másters de Logopedia Infantil,Neurologopediay de Rehabilitación de la Voz de la Universidad Autónoma de

Barcelona (UAB). Actúa como fonoaudióloga clínica de la Escola de Patologia del Llenguatge, en el Hospital Sant Pau (Barcelona) en todas las áreas de la motricidade orofacial y de los trastornos de la alimentación neonatal. Inició su recorrido formativo en España como instructora de Taping para Logopedas y de alteraciones fonéticas del habla, siendo hoy en día una de las mayores referencias en esta área dentro y fuera de nuestro país. Fue la segunda Fonoaudióloga en convertirse en una Certified Kinesio Taping Practitioner® en Portugal y hoy es una de las mayores referencias del área en todo el mundo.

Más información Teléfono: + 351 221 201 434 E-mail: [email protected] Web: www.ctrd.pt Redes Sociales: https://www.facebook.com/ctrdportugal Links Útiles: http://www.ctrd.pt Sobre la utilización de la designación de ECTS 1. La utilización de la designación de ECTS sirve para indicar la carga horaria del presente módulo formativo, sin cualquier correspondencia directa con los objetivos definidos por el Decreto-Ley n.º 74/2006, del 24 de Marzo, alterado por el Decreto-Ley n.º 107/2008, del 25 de Junio, por lo que la atribución de créditos solo puede ser concedida por una Institución de Enseñanza Superior. 2. Fue utilizado un criterio de, aproximadamente, 1 ECTS por cada 30 horas tanto de formación presencial, como de trabajo individual del alumno, atendiendo a la metodología y a los objetivos concretos del curso.

Para más información, consulta la sección de Reconocimiento de Instituciones y Cursos de DGES - Dirección General de Enseñanza Superior:

Página web: http://www.dges.mec.pt/suporte/faq.php?pg=1&cid=3&answer=77#f77

E-mail: http://www.dges.mec.pt/suporte/

Teléfono: +351213 126 000 (lunes, martes y miércoles de 9:30h - 12:30h)