13
IDIOMA NACIONAL OLGA LORENA LÓPEZ ROSADO PRIMERO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

D iapositivas de idioma nacional

Embed Size (px)

Citation preview

IDIOMA NACIONAL

OLGA LORENA LÓPEZ

ROSADOPRIMERO DE PSICOLOGÍA

EDUCATIVA

CIRCUITO DE LA

COMUNICACIÓN

CÓDIGO

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL

EL CÓDIGO: EL LENGUAJE QUE USAN

EL MENSAJE: ES LA INFORMACIÓN QUE ENVÍA EL EMISOR

AL RECEPTOR

CLASIFICACIÓN DE LAS

PALABRAS POR EL

ACENTO

PALABRAS AGUDAS

PALABRAS GRAVES

PALABRAS ESDRÚJULAS

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

PALABRAS AGUDAS

Llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba.

Ejemplos:

a – mor

re - loj

pa - pel

PALABRAS GRAVES

Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba.

Ejemplos:

Gó - mez

sa - po

cor - ti - na

PALABRAS ESDRÚJULAS

Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.

Ejemplos:

ma - mí - fe - ro

mú - si - ca

ma - te - má - ti - ca

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la

antepenúltima sílaba.

Ejemplos:

dí - ga - se - lo

pá - sa - me - lo

jué - ga - te - la

TILDACIÓN DE

PALABRAS: AGUDAS ,

GRAVES, ESDRÚJULAS Y

SOBRESDRÚJULAS

LA TILDE EN PALABRAS AGUDAS

Llevan tilde las palabras agudas que terminan en vocal , en n o s.

Ejemplos:

Estudiará

Andrés

También

LA TILDE EN PALABRAS GRAVES

Llevan tilde las palabras graves o llanas cuando terminan en

cualquier consonante, menos en n y s.

Ejemplos:

árbol

lápiz

Víctor

LA TILDE EN PALABRAS ESDRÚJULAS

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Ejemplos:

Médico

Espíritu

Cámara

LA TILDE EN PALABRAS

SOBRESDRÚJULAS

Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde.

Ejemplos:

Trágicamente

Permítaselo

Últimamente