7
DANIEL CORTÉS CRISTANCHO Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Innovación, tecnología y sistemas de aprendizaje 20 de Mayo de 2015 Informe de lectura: Holdt, P. (2005). Facilitating knowledge sharing: A conceptual framework. Center for Strategic Management and Globalization. Copenhagen Business School. SMG. Working Paper No. 4 El mundo demanda de las organizaciones constante innovación, ya que con el fenómeno de la globalización, la demanda se ha complejizado y las organizaciones deben ajustarse a ella si procuran sostenerse en el mercado. Con lo anterior, hace que el aprendizaje organizacional sea relevante en la gerencia de cualquier organización. El tamaño y el tiempo de la empresa ha pasado a un segundo plano como seguro de sostenibilidad y competitividad, es el conocimiento el que ha sido determinado como el recurso más importante de la organización, ya que él le permite estar a la vanguardia del entorno, mejorando su desempeño y afianzando su competitividad. Los cambios tan acelerados que promueve el mundo actual y con las transformaciones por políticas y acuerdos de aperturas económicas, así como la globalización, y esta por su parte se ha convertido en un elemento clave para todos los países debido a que es un proceso social, cultural, tecnológico y económico a gran escala. Los países al empezar a ser parte de este proceso se han vuelto más interdependientes entre si y su comunicación es más eficaz puesto que por medio de esta se unifican sus costumbres, culturas y mercados, es por esto que las empresas que conforman cada país ha empleado diferentes técnicas para que su empresa sea más competitiva. Es así como en las organizaciones del mundo de hoy, el aprendizaje organizacional está siendo bastante relevante en el marco de la relación entre lo académico y lo industrial, dentro de este contexto existen factores determinantes para esto como la transferencia de conocimientos, la capacidad de absorber conocimientos, las alianzas, los acuerdos de cooperación, los cuales ayudan a que sean posibles cambios que efectúan e impactan generando modernidad, ayudando a que cada proyecto o actividades que se lleven a cabo sean con la intención de innovar y transferir los conocimientos los cuales sean vitales para la sociedad y el tejido productivo. Los acuerdos de cooperación y las alianzas estratégicas, son factores importantes cuando hablamos de asuntos organizacionales, ya

Daniel Cortés Cristancho Sesion 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo e innovación empresarial reumen

Citation preview

  • DANIEL CORTS CRISTANCHO

    Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes

    Innovacin, tecnologa y sistemas de aprendizaje 20 de Mayo de 2015

    Informe de lectura: Holdt, P. (2005). Facilitating knowledge sharing: A conceptual framework. Center for Strategic Management and Globalization. Copenhagen Business School. SMG. Working Paper No. 4

    El mundo demanda de las organizaciones constante innovacin, ya que con el fenmeno

    de la globalizacin, la demanda se ha complejizado y las organizaciones deben ajustarse

    a ella si procuran sostenerse en el mercado. Con lo anterior, hace que el aprendizaje

    organizacional sea relevante en la gerencia de cualquier organizacin. El tamao y el

    tiempo de la empresa ha pasado a un segundo plano como seguro de sostenibilidad y

    competitividad, es el conocimiento el que ha sido determinado como el recurso ms

    importante de la organizacin, ya que l le permite estar a la vanguardia del entorno,

    mejorando su desempeo y afianzando su competitividad.

    Los cambios tan acelerados que promueve el mundo actual y con las transformaciones

    por polticas y acuerdos de aperturas econmicas, as como la globalizacin, y esta por

    su parte se ha convertido en un elemento clave para todos los pases debido a que es un

    proceso social, cultural, tecnolgico y econmico a gran escala. Los pases al empezar a

    ser parte de este proceso se han vuelto ms interdependientes entre si y su comunicacin

    es ms eficaz puesto que por medio de esta se unifican sus costumbres, culturas y

    mercados, es por esto que las empresas que conforman cada pas ha empleado

    diferentes tcnicas para que su empresa sea ms competitiva.

    Es as como en las organizaciones del mundo de hoy, el aprendizaje organizacional est

    siendo bastante relevante en el marco de la relacin entre lo acadmico y lo industrial,

    dentro de este contexto existen factores determinantes para esto como la transferencia de

    conocimientos, la capacidad de absorber conocimientos, las alianzas, los acuerdos de

    cooperacin, los cuales ayudan a que sean posibles cambios que efectan e impactan

    generando modernidad, ayudando a que cada proyecto o actividades que se lleven a

    cabo sean con la intencin de innovar y transferir los conocimientos los cuales sean

    vitales para la sociedad y el tejido productivo. Los acuerdos de cooperacin y las alianzas

    estratgicas, son factores importantes cuando hablamos de asuntos organizacionales, ya

  • que tanto las alianzas como los acuerdos son un mecanismo adecuado para explotar las

    sinergias entre distintas partes y reducir los costos de transaccin, generando aprendizaje

    organizacional y transferencia de conocimiento tcito, habilidades y reputacin.

    En este documento el autor manifiesta que el intercambio de conocimientos puede ser

    conceptualizado como diferentes situaciones de intercambio en el que las personas se

    relacionan entre s de diferentes maneras, con la participacin de diferentes reglas,

    normas y tradiciones de reciprocidad que regulan el intercambio. El principal reto para

    facilitar el intercambio de conocimientos es asegurar que el intercambio es visto como

    equitativo para las partes involucradas, y viendo los problemas de intercambio de

    conocimientos como problemas de motivacin situados en diferentes contextos

    organizacionales, el trabajo explora cmo el intercambio de conocimientos puede ser

    conceptualizado como ir en cuatro situaciones distintas de intercambio denominado

    cambio organizacional rendimiento recompensas extrnsecas, cambio organizacional

    dando recompensas intrnsecas, el intercambio econmico y cambio social.

    El autor se argumenta que en cada situacin de cambio, se generan suposiciones

    distintas sobre el comportamiento individual y los intermediarios que regulan el

    intercambio de conocimientos facilitando el proceso, por tanto, debe ser visto como un

    continuo flujo de prcticas bajo la influencia del comportamiento oportunista, la obediencia

    o el comportamiento de los integrantes de la estructura organizacional.

    Pero el intercambio de conocimientos no es una tarea sencilla la disposicin del individuo

    a participar en el intercambio de conocimientos es una barrera central para las actividades

    de intercambio de conocimientos sostenibles, y en los ltimos aos. El nmero de

    artculos, libros y seminarios que analizan la manera de superar estas barreras han

    estallado, pero en realidad soluciones puntuales acerca de superarlos, sigue siendo una

    respuesta an bastante ambigua. (Holdt, 2005).

    Una parte fundamental de intercambio de conocimientos de investigacin trata de

    identificar qu tipo de incentivos se puede aplicar para aumentar la voluntad del individuo

    para compartir conocimientos. (Holdt, 2005)

  • La investigacin reciente sobre el intercambio de conocimientos parece estar inclinada

    hacia la preferencia de recompensas no financieras tales como el placer en la realizacin

    de un trabajo o de aumento de los procesos en la eficacia organizacional. Algunos

    investigadores, sin embargo, hacen hincapi en las recompensas financieras como un

    medio importante para facilitar el intercambio de conocimientos. (Holdt, 2005)

    Esta lgica aparentemente contradictorio en s mismo se ha traducido en una discusin

    bastante estrecha en poder llegar a compartir el conocimiento, la economa de

    intercambio de conocimientos no est dominada ni por un anlisis de costo-beneficio

    racional basada en el comportamiento oportunista y es por lo tanto similar a las

    economas ms tradicionales de los recursos tangibles. As pues, cuando la economa

    comparte el conocimiento es visto en una perspectiva de cambio social, asumiendo el

    comportamiento altruista y por lo tanto la distingue de una perspectiva de economa

    organizacin tradicional. Hold afirma que Ambas perspectivas son estimables, pero en

    lugar de considerarlos como mutuamente excluyentes, sugiere que el intercambio de

    conocimientos debe ser visto como un continuo flujo de diferentes modelos de

    intercambios cada uno produciendo diferentes condiciones para facilitar el intercambio de

    los conocimientos. (Holdt, 2005)

    Basado en (Jones, 1983) el autor en consecuencia analiza y establece un marco

    conceptual que abarca cuatro tipos diferentes de intercambio de conocimientos, y cada

    cambio representa ajustes organizativos distintos para analizar las facilidades o

    dificultades en el intercambio de conocimientos a travs de diferentes mecanismos

    institucionales.

    Este enunciado de Hold comienza examinando el campo de intercambio de conocimientos

    y las barreras del intercambio de conocimientos. Esto seguido por un anlisis de

    intercambio de conocimientos, donde un desafo central es comprender qu tipo de

    reciprocidades est en juego. Luego sigue un anlisis de cmo las recompensas

    intrnsecas y extrnsecas de facilitar el intercambio de conocimientos, con el tiempo, se

    est analizando la forma de compartir el conocimiento puede ser visto desde la ptica de

    como se comprenden los diferentes tipos de contextos organizacionales, y cmo es el

    intercambio de conocimientos, Por tanto, este puede ser facilitado mediante la aplicacin

    de diferentes tipos de incentivos. (Holdt, 2005)

  • La bsqueda para explorar el intercambio de cules son los problemas del conocimiento

    estn implicadas, por qu surgen los problemas? Y cul es la forma de abordarlos, se

    debe dar continuidad, porque a pesar de que no somos capaces de relacionar el

    desempeo organizacional positivamente a las actividades de intercambio de

    conocimientos, S es posible que el intercambio de conocimientos pueda influir

    positivamente en el desempeo organizacional. (Holdt, 2005)

    El objetivo del intercambio de conocimientos puede ser conceptualizado como una

    actividad continua que va desde la exploracin de nuevos conocimientos por medio de

    una renovada combinacin de los conocimientos existentes y la exploracin de nuevos

    conocimientos tiene un enfoque ms innovador que la explotacin del mismo, el autor

    afirma que fundamentado principalmente en la indicacin propia que el objetivo primordial

    al realizar estas actividades, es la innovacin. (Holdt, 2005)

    El intercambio de conocimientos es una actividad que trasciende las fronteras

    organizacionales, e involucra a diferentes contextos organizacionales, incluso las

    relaciones con los proveedores la atencin al cliente, las relaciones entre empresas

    informales, las comunidades donde se desarrollan las prcticas, y los equipos de

    desarrollo de productos. Precisamente en este artculo el autor plantea, que el intercambio

    de conocimientos ser el comn para involucrar a todos los actores del proceso de

    compartir el conocimiento, Sin embargo, se limitar al proceso de exploracin dentro de

    la organizacin del conocimiento, y, posteriormente, el proceso se define sobre la

    identificacin de los conocimientos existentes y accesibles, a fin de transferir y aplicar este

    para resolver tareas especficas de la mejor manera, ms rpido y ms econmico.

    (Holdt, 2005)

    Como todo proceso descrito para poder compartir la informacin existen una serie de

    elementos que en ocasiones hacen que el proceso no se lleve a cabo o sufra ciertos

    retrocesos como lo son algunas de las barreras para el intercambio de conocimientos se

    cree que el comportamiento oportunista es uno de ellos, la falta de confianza entre los

    remitentes y receptores del proceso, y los epistemolgicamente descritos en diferentes

    facetas como lo es el conocimiento tcito y explcito. En consecuencia, los potenciadores

    para el intercambio de conocimientos se cree que son la creacin de una cultura de

    intercambio de conocimientos y el aumento de la eficacia organizacional, con la

  • introduccin de agentes de conocimiento que establecen un vnculo entre los remitentes y

    receptores, mejorando de manera considerable el proceso y reduciendo la incertidumbre.

    (Holdt, 2005)

    La conceptualizacin de intercambio de conocimientos en relacin con diferentes

    contextos organizacionales, intermediarios y supuestos de comportamiento permite

    diferentes incentivos para facilitar el intercambio como un mecanismo de gobernabilidad

    importante en los intercambios sociales se compone de diferentes incentivos en

    comparacin con los mecanismos de gobierno, tales como la conformidad con las reglas

    de la organizacin o el precio a cambio financiero. Del mismo modo, los incentivos en el

    trabajo en diferentes modelos de intercambio de conocimientos, dicen algo acerca de la

    forma de facilitar el intercambio de conocimientos (Holdt, 2005)

    Centrndose en los elementos de la estructura social de las organizaciones como la

    causa principal de intercambio de conocimientos donde se puede encontrar una serie de

    obstculos o barreras y parece algo sumamente simple pero en realidad de fondo puede

    llegar a ser complejo. El autor plantea esta situacin como un problema de motivacin el

    hecho que se creen ciertos inconvenientes en el momento de compartir informacin,

    donde el desafo es identificar las causas que puedan inferir para dar solucin y

    continuidad al proceso. (Holdt, 2005)

    En este lugar los incentivos son fundamentales para que motiven a las personas a

    participar en ciertos trabajos de la organizacin que seran claves en el proceso y que de

    alguna manera aun no se han involucrado. En otras palabras, las personas se sentirn

    motivadas a participar en el intercambio de conocimientos si reciben algo a cambio de los

    conocimientos que comparten. (Holdt, 2005), lo que se espera recibir a cambio hace

    ms interesante y participativo el intercambio, sin embargo, el xito de esta instancia

    depende de cul sera el modelo de intercambio, la forma de su recepcin y de garantizar

    que este regulado por ambas partes.

    En el intercambio de conocimientos dominado por el altruismo en teora se cree permite

    que se alcancen mayores rendimientos en comparacin con situaciones de cambio

    dominado por el oportunismo, y pueden conducir a la conclusin errnea que facilitar el

  • intercambio de conocimientos se hace ms fcil pero es posible que esto no siempre

    suceda de esta manera. Facilitar el intercambio de conocimientos no se convierte

    inmediatamente en una posibilidad que en realidad sea ms factible (Holdt, 2005), pero la

    forma de proveer los cambios en el proceso est enmarcada dentro del trabajo

    cooperativo entre ambas partes y respetar acuerdos entre una y otra.

    Al ver la manera de superar las barreras de intercambio de conocimientos como un

    problema de motivacin, es clave entender que este concepto puede cambiar segn la

    organizacin por su misma esencia, forma de trabajo, comportamiento en general. La

    motivacin difiere dependiendo de la cultura, entorno de la organizacin o la comprensin

    social que abrazan el intercambio de conocimientos. (Holdt, 2005)

    Hold realiza una conceptualizacin de intercambio de conocimientos coo cuatro modelos

    diferentes de intercambio a destacar los diferentes supuestos e incentivos de por qu

    razn es necesario compartir el conocimiento y que ambos tienen sus posibilidades

    organizacionales en juego. En otras palabras, la cultura, la voluntad de compartir rangos

    de conocimiento, el respeto reciproco impuesto por mecanismos de autoridad, tales como

    reglas y incentivos econmicos, y el actuar de los mecanismos de control social

    recompensndose mutuamente con la confianza. (Holdt, 2005)

    Un cuerpo creciente de investigaciones muestran que cuando las empresas necesitan de

    innovacin y conocimiento insumos de los proveedores en lugar de los productos bsicos

    estandarizados "simplemente, ninguna combinacin de un fuerte control jerrquico y la

    disciplina de mercado puede asegurar un nivel tan alto de rendimiento como una

    comunidad basada en la confianza. (Holdt, 2005)

    Para mejorar la cooperacin en tareas compartidas, y la forma de la red de la

    gobernabilidad se basa ms en la coordinacin y el control social, tales como la

    socializacin ocupacional, las sanciones colectivas, y la reputacin, permiten que se

    armonice de manera adecuada dentro del transcurso de compartir conocimientos. Esto

    puede llevar a la conclusin de que los intercambios sociales de intercambio de

    conocimientos son mucho ms importantes que otro modelo de intercambio de

    conocimientos. Al menos, esto intenta argumentar el autor que afirma En base a la

  • cantidad cada vez mayor de la literatura centrada en recompensas intrnsecas basadas en

    la confianza, el comportamiento de la ciudadana organizativa y de intercambio de

    ofrendas. (Holdt, 2005)

    El propsito de este artculo es, sin embargo, destacar que el intercambio de

    conocimientos comprende diferentes modelos de cambio, que se caracterizan por

    diferentes tipos de reciprocidad. La intencin de Holdt es que el conocimiento siga

    reconociendo que compartir con diferentes modelos de intercambio permitir la evaluacin

    de los costos y permite facilitar el proceso. (Holdt, 2005)

    En los ltimos aos esta actividad ha sido idealizada en el sentido de que no slo es el

    foco en los beneficios para facilitar el despliegue de la innovacin. Lo que se ha ignorado

    es el costo de facilitar el intercambio de conocimientos, y cuando las tendencias recientes

    afirman que la mejor forma de facilitar el intercambio es la confianza, establecer unas

    normas y entender las tradiciones organizacionales que son parte fundamental, incluso en

    muchas ocasiones ignorando su costo potencialmente significativo, pues los beneficios

    son ms amplios fomentando esta cultura de intercambio. (Holdt, 2005).