13
CONOCIMIENTOS Y SENTIMIENTOS ADQUIRIDOS POR: Daryd Guevara 10-1 Tecnología 2012

DARYD GUEVARA LOPEZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mis Ultimos Trabjaos de Tecnologia en mi grado 10

Citation preview

Page 1: DARYD GUEVARA LOPEZ

CONOCIMIENTOS Y SENTIMIENTOS ADQUIRIDOS POR:

Daryd Guevara 10-1

Tecnología

2012

Page 2: DARYD GUEVARA LOPEZ

INDICE

1. El ensayo pág. 1

2. Tipos de Ensayo pág. 2

3. Ensayo Argumentativo pág. 3

4. Ensayó sobre la economía pág. 4

5. Quien es Fernanda pág. 5

6. Actividad de la Poesía pág. 6

7. Mi Proyecto de vida pág. 6 y 7

8. Ilustracion de mi Proyecto de Vida pág. 8

9. Conclusiones pág. 9

Page 3: DARYD GUEVARA LOPEZ

INTRODUCCION

El saber escribir encierra principalmente la intención de saber transmitir lo escrito, de una manera clara, especifica, imaginativa, narrativa, descriptiva, sensible, tanto que el lector pueda penetrar en la historia y los personajes que se involucran en lo escrito, De esta forma es cuando sucede esa maravillosa emoción de leer un libro envolviéndose y viviendo la historia y no querer soltarlo hasta que se termina y quedar con las ganas de querer volver a leerlo.

La importancia de saber escribir no es solo hacerlo si no poder expresarlo correctamente tiene que ver mucho en su gramática, semántica etc. es la manera en que el escritor narra de forma comprensible a sus lectores tiene mucho que ver sus puntuaciones y demás, por eso es necesario aprender a escribir.

Page 4: DARYD GUEVARA LOPEZ

EL ENSAYO

El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema humanístico, filosófico,

político, social, cultural, deportivo. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión

subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que

muestra de forma más o menos explícita cierta voluntad de estilo. Esto último propone

crear una obra literaria, no simplemente informativa. En la actualidad está definido

como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los

autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En

ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las

veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un

tema determinado o, incluso, sin tema alguno.

Su origen se encuentra en el género apodíctico expuso algunas de sus características

Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).

Estilo sencillo, natural, amistoso.

Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).

Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).

Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.

Extensión variable.

Va dirigido a un público amplio.

Conciencia artística.

Libertad temática y de construcción.

Estructura

La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a

su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que

no pretende agotar un tema, como sí haría el género literario solamente expositivo

Introducción

Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o

capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del

ensayo y abarca más o menos 6 renglones

Desarrollo

Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan

con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.

Conclusión

En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar

algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del

tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

Page 5: DARYD GUEVARA LOPEZ

TIPOS DE ENSAYOS

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de

temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con

exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El

ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con

claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas

como historia, filosofía, política, moral, entre otros.

Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el

razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de

explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza

expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el

ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas

variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves

aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo

en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación

para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y

reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis

propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo,

formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de

forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la

tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor,

dejando de lado información relevante que la contradiga.

Page 6: DARYD GUEVARA LOPEZ

ENSAYO ARGUMENTATIVO

En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento. Dar ejemplos concretos, respaldar con pruebas para poder convencer a sus lectores de la tesis central de su ensayo. Muchas veces será difícil notar la diferencia entre un ensayo científico y un ensayo argumentativo. El primero hace relación a un tipo de ensayo más amplio. Lo argumentativo es más bien un carácter en particular que está presente la mayoría de los ensayos. Por ejemplo, el autor, en medio de su ensayo literario, puede desarrollar un argumento y demostrar una tesis o posición. Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector o la lectora se convenzan de ella.

Para alcanzar su objetivo debe utilizar un léxico preciso, a directas, preguntas que creen

expectativas frente a lo que se va a afirmar y citas textuales de autoridades en el tema,

que respalden la opinión del autor del ensayo sus partes son:

Introducción:

En esta se enuncia de manera breve la opinión que se quiere demostrar.

Desarrollo:

En este se forman de forma lógica las ideas principales y secundarias relacionadas con

el rema, se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para sustentar la tesis.

Conclusiones:

En esta parte se retoma la tesis propuesta en la introducción y sede muestra su validez.

Page 7: DARYD GUEVARA LOPEZ

ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA La industria avícola parece ser una actividad muy sencilla; no obstante, Requiere de conocimientos sobre el manejo de aves, los métodos de forzar y Mantener una producción alta, la conservación de las aves en buen estado Sanitario y de la habilidad comercial para realizar la venta del producto en las Mejores condiciones posibles, lo que representa una de las tareas más Problemáticas de las granjas avícolas. La producción avícola depende de muchos factores de tipo ambiental, de Edades de las aves en postura, de la armonía que pueda existir entre la oferta y la demanda. Lo anterior, está de manera estrecha relacionado con la Infraestructura disponible para el mantenimiento y conservación del producto Final. En el plano nacional, el subsector avícola ha alcanzado una acreditación Importante en la producción colombiana, aportando un porcentaje Significativo al Producto Interno Bruto -PIB- nacional, constituyéndose en Generador de empleo directo e indirecto, además de actuar en cadena con Otros renglones de la producción, pues en el se conjugan tanto la parte Agrícola, como la explotación industrial. Es innegable, que a nivel nacional se Viene creando un marco de referencia sobre el tema, acompañado de un buen Compendio estadístico, elementos indispensables en la orientación y toma de Decisiones en los planes, programas y proyectos sectoriales. Asimismo, la avicultura colombiana cuenta con una muy buena organización, La cual se viene desarrollando en diversas regiones del país, siendo el De apartamento de Santander, una de ellas, con un potencial importante para el Consumo interno y para la comercialización hacia otros países. No obstante, el sector requiere en la actualidad del diseño de una serie de Políticas que garanticen su sostenibilidad en el mercado, que permitan Mejorar las condiciones de producción mediante la disminución de los costos y De incursionar en nuevos mercados sin las barreras que se le colocan al Producto colombiano. El objetivo del presente estudio se encamina a realizar un diagnóstico del Sector en el departamento de Santander, tratando de establecer un Comparativo con los resultados de otros departamentos, así como la Importancia de este en el contexto nacional. El trabajo está distribuido en tres capítulos, comenzando con unos Antecedentes sobre el desarrollo de la actividad en el país; su evolución y su Relación con el mercado internacional avícola frente al desarrollo alcanzado Por Colombia; el segundo presenta un diagnóstico de la industria avícola en Santander, comparado con otras regiones productoras y complementado con Algunos resultados obtenidos en el Censo Nacional de Avicultura Industrial, Realizado en el país en el año 2002, para finalizar con las conclusiones sobre el Tema.

Page 8: DARYD GUEVARA LOPEZ

QUIEN ES FERNANDA:

Una niña que ama aunque no lo demuestra, a la que le duele la soledad, que siente

rabia con los demás, alguien que siente celos, rabia, tristeza pero también siente alegría

y amor. Una niña la cual sus padres han creado por y con amor, cultivado con esfuerzo

y aunque tenga miles de defectos por adentro y por afuera han hecho de él lo que está

en sus manos para que yo en un futuro me sienta orgullosa y plena de lo que han hecho

de mí. Mi CORAZON más que amor hay rencor, rabia, miedo porque ah intentado

soltarse, confiar, demostrar sus sentimientos y creer en amigos (a), en personas que de

una u otra manera espera mucho de ellos (as), a menudo lo decepcionan y por esto e

aprendido a no esperar nada de nadie, pero el problema es que es muy débil, vive y se

alimenta de sueños e ilusiones. Una niña que habla con amor, ironía, odio la que se

dice a si misma lo que quiere oír y lo que es, porque soy la única que me conozco de

verdad. Siempre busco no hacerle daño a las demás y menos a aquellas que quiero,

siempre intento conectar mi cabeza con mis sentimientos, mi cerebro con mi corazón.

Una niña que ama y la cual han amado, su ánimo decae cada vez que la hieren y refleja

sus buenos o malos momentos con una sonrisa, una niña a la cual en ocasiones le da

pena abrirse y hablar de ella. Mi debilidad es mi mama ella es el sostén de todo mi ser,

la que me mantienen de pie a pesar de tantos tropiezos, es la que soporta tantas cargas

de tristeza, rabia, felicidad, es la que me da el apoyo, la que me corrige, y ayudan a

levantarme de mis fracasos, ella me enseña a dirigen mis caminos sean buenos, se

hacia donde quiero llevar mi camino, mi vida y mi futuro de la manera que quiera y

pueda, cayéndome y levantando cada vez que sea necesario, siempre buscando ser

fuerte para darle la cara a los problemas y a mis errores, un gran ejemplo de esto son

mis manos grandes constructoras y destructoras, hacen amistades, comparten, brindan

ayuda, muestran modales, dan amor, acompañan, juegan, pero del mismo modo

destruyen y suelen ser agresivas.

TENGO MILES DE DEFECTOS NO SOY PERFECTA NI ME GUSTARIA SERLO.

Page 9: DARYD GUEVARA LOPEZ
Page 10: DARYD GUEVARA LOPEZ

MI PROYECTO DE VIDA

MISION:

Esmerarme para cada día ser mejor y tomar buenas decisiones, ya que tengo en mis

manos la maravillosa aventura, el poder y la satisfacción de vivir como persona

aprendiendo, fallando, cayéndome y levantándome, etc.; la fe, la paciencia, el amor, la

seguridad y la confianza son fuerzas internas que salen de mi me impulsan y me

animan a cumplir mis metas, aun cuando hayan quienes no crean en mí.

VISION:

Esforzarme, querer, mentalizarme, proyectarme y vencer los obstáculos, las tentaciones

y personas egoístas que se me presente en el largo camino que tendrá mi vida, y no

dejar pasar oportunidades que lleguen ya que me ayudaran a crecer como persona.

MIS PRINCIPIOS

Vivir, Autenticidad, Independiente.

Valorarme conociendo mis capacidades y dificultades porque gracias a que tengo la

oportunidad de vivir, se refleja en mí las ganas de empezar mi independencia por la

seguridad en mi misma y la autenticidad que me hace ser única y especial.

DEBILIDADES FORTALEZA

1. Paciencia 1. Alegría

2. Débil 2. Control en situaciones difíciles

3. Miedosa 3. Sensible

AMENAZAS OPORTUNIDADES

1. No tener oportunidad laboral 1. Estar estudiando en la universidad de

Antioquia

2. Perder a mis padres 2. Tener buena posición laboral

3. Sufrir algún accidente 3. Viajar a otro país

4. Temor en no cumplir mis sueños 4.Aprender de otras persona

Page 11: DARYD GUEVARA LOPEZ

MI META

Recorrer todos los camino que se me presenten en la vida para cumplir mis logros llenos

de ilusiones, y saber que la riqueza y el materialismo no lo es todo, no será lo único que

le dará el logro a mi meta y a mi vida, si no la experiencia, el aprendizaje, el compartir, el

dar y el recibir en el camino de esta aventura.

OBJETIVOS

•Dar lo mejor de mi cada día

•Valorar y precisar las oportunidades de la vida

•Renunciar las malas ofertas que el mundo me hace queriendo desviar ms metas

•Aprender a superar y levantarme del fracaso

ESTILOS DE APRENDIZAJES

Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros

utiliza su propio método o estrategia.

El aprendizaje parte siempre de la recepción de información. De toda la información que

recibimos seleccionamos un parte

Espero en un futuro ser la mejor obstetra de todas ¡!

Page 12: DARYD GUEVARA LOPEZ

Ilustración de mi Proyecto De Vida

Page 13: DARYD GUEVARA LOPEZ

CONCLUCIONES

.Gracias a mi profesor de tecnología MAURICIO MELO ROSAS entendí, comprendió y

pude utilizar un nuevo mecanismo de trabajo como lo es el ensayo

.Con las actividades propuestas recordé malos y buenos momentos de mi vida,

reflexionando sobre ellos y dándome cuenta en que sentidos debo mejorar

.Comprendí que para ser alguien en un futuro, para tener todo lo que yo quiero no basta

solo con soñar la cuestión debe ser esforzarme y trabajar por ello.