101
M M M A A A N N N I I I F F F I I I E E E S S S T T T O O O D D D E E E I I I M M M P P P A A A C C C T T T O O O A A A M M M B B B I I I E E E N N N T T T A A A L L L M M M O O O D D D A A A L L L I I I D D D A A A D D D P P P A A A R R R T T T I I I C C C U U L L L A A A R R R P P P R R R O O O Y Y Y E E E C C C T T T O O O : : : P P P l l l a a a n n n t t t a a a d d d e e e T T T r r r i i i t t t u u u r r r a a a c c c i i i ó ó ó n n n d d d e e e T T T R R R A A A C C C O O O T T T A A A M M M S S S A A A P P P R R R O O O P P P I I I E E E T T T A A A R R R I I I O O O : : : T T T r r r a a a n n n s s s p p p o o o r r r t t t a a a c c c i i i o o o n n n e e e s s s y y y C C C o o o n n n s s s t t t r r r u u u c c c c c c i i i o o o n n n e e e s s s T T T a a a m m m a a a u u u l l l i i i p p p e e e c c c o o o s s s , , , S S S . . . A A A . . . d d d e e e C C C . . . V V V . . . U U U B B B I I I C C C A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N : : : M M M u u u n n n i i i c c c i i i p p p i i i o o o d d d e e e L L L o o o s s s R R R a a a m m m o o o n n n e e e s s s , , , N N N u u u e e e v v v o o o L L L e e e ó ó ó n n n E E E L L L A A A B B B O O O R R R A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N : : : L L L o o o s s s R R R a a a m m m o o o n n n e e e s s s , , , N N N u u u e e e v v v o o o L L L e e e ó ó ó n n n A A A g g g o o o s s s t t t o o o d d d e e e l l l 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 . . . DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

MMMAAANNNIIIFFFIIIEEESSSTTTOOO DDDEEE IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL MMMOOODDDAAALLLIIIDDDAAADDD PPPAAARRRTTTIIICCCUUULLLAAARRR

PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO::: PPPlllaaannntttaaa dddeee TTTrrriiitttuuurrraaaccciiióóónnn dddeee TTTRRRAAACCCOOOTTTAAAMMMSSSAAA

PPPRRROOOPPPIIIEEETTTAAARRRIIIOOO:::

TTTrrraaannnssspppooorrrtttaaaccciiiooonnneeesss yyy CCCooonnnssstttrrruuucccccciiiooonnneeesss TTTaaammmaaauuullliiipppeeecccooosss,,, SSS... AAA... dddeee CCC... VVV...

UUUBBBIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN::: MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo dddeee LLLooosss RRRaaammmooonnneeesss,,, NNNuuueeevvvooo LLLeeeóóónnn

EEELLLAAABBBOOORRRAAACCCIIIÓÓÓNNN:::

LLLooosss RRRaaammmooonnneeesss,,, NNNuuueeevvvooo LLLeeeóóónnn AAAgggooossstttooo dddeeelll 222000000222...

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 2: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

C O N T E N I D O

Pág.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL..................................

1

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................. 4

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO ......................................................................................................................

26

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .......................................................................................................

38

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................................................

62

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .........................................................................................................

71

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ........................................................................................................

75

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES .....................................................................

79

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 86

ANEXOS .................................................................................................................... 88

ii

Page 3: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

iii

Page 4: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 PROYECTO 1. Nombre del proyecto Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León. 2. Ubicación del proyecto El proyecto se localiza en la Sierra de Papagayos, en la zona denominada Cañada Ojo de Agua, en el municipio de Los Ramones, estado de Nuevo León, a una distancia aproximada de 6.5 Km al poniente de la cabecera municipal. El proyecto se ubicará en el predio comprendido por el límite de la cota 440 a los 600 m.s.n.m. Sus coordenadas geográficas, con respecto al meridiano de Greenwich, se enlistan en la Tabla 1. Se ilustra un plano de ubicación local y municipal en la figura 1.

Tabla 1. Coordenadas geográficas donde se pretende desarrollar el proyecto.

Latitud Norte Longitud Oeste

25° 42' 33" 99° 42' 16"

25° 42’ 26” 99° 42’ 01”

25° 42’ 43” 99° 41’ 00”

25° 43’ 01” 99° 41’ 02”

1

Page 5: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Ubicación del proyecto

Figura 1. Ubicación a nivel estatal y municipal de la Planta Trituradora de material pétreo. 3. Tiempo de vida útil del proyecto La vida útil del proyecto se estima de 15 años, tomando en cuenta que ocurrirá la terminación del banco de material que se explote. 4. En caso de que el proyecto que se somete a evaluación se vaya a construir en varias etapas, justificar esta situación y señalar con precisión ¿Qué etapa cubre el estudio que se presenta a evaluación?. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en dos etapas, las cuales se describen más adelante. Se anexa el contrato de compraventa del predio y escritura correspondiente.

2

Page 6: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

1.2 PROMOVENTE 1. Nombre o razón social de la empresa solicitante Transportaciones y Construcciones Tamaulipecos, S. A. de C. V.

2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente TCT 931025-713

te legal

La personalidad jurídica del Representante Legal se demuestra mediante instrumento citado el anexo anterior. 4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. Registro Federal de Contribuyentes

3. Nombre del responsable técnico del estudio

Registro Federal de Contribuyentes

Registro Estatal como Prestadora de Servicios

4. Dirección del responsable técnico del estudio

3

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 7: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1 Naturaleza del proyecto Es un proyecto comprendido en el Sector Minería con actividad superficial. Se encuentra en el sector 2 Minería, de acuerdo a la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos 1999 (CMAP), Censos Económicos 1999, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; que a su vez se identifica en el Subsector de Minería superficial comprendida en la Minería no metálica. Las claves de acuerdo a la clasificación señalada son 291011 Minería de Rocas1/

y 291021 Minería de otras Piedras y Dimensionadas de Cantera2/.

No existe inicio de las obras requeridas para desarrollar el proyecto. El sitio del proyecto y algunos predios de la zona de influencia observan su estado natural así como algunos cambios de uso para actividades de agostadero . Igualmente, en el predio se cuenta con camino de acceso (terracería) e interiores (brechas); y presenta en el entorno muestras de vegetación y topografía perturbada. Se han realizado inversiones por parte de la empresa para contar con los estudios técnicos requeridos para esta propuesta, como el “Estudio geotécnico para la evaluación de roca caliza en la Sierra de Papagayos” y el levantamiento topográfico, los cuales se anexan, así como para desarrollar el diseño del proyecto. La actividad extractiva que se pretende desarrollar consistirá en el uso de la cantera del sitio como banco de material de caliza. El proyecto se llevará a cabo varias etapas: preparación y construcción, operación y mantenimiento, y la etapa de abandono del sitio. Las actividades principales a desarrollar el proyecto son: exploración, explotación, beneficio y trituración, las que se definen3/ a continuación:

1/ Extracción o explotación de piedras calizas y piedras afines, como dolomitas, piedra magra, carbonato de calcio, toba, entre otras; beneficio por cribado de piedra caliza. Exclusiones: extracción de yeso, hidratación de cal, producción de cemento (Definición de acuerdo a la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos COMAP. Censos Económicos 1999. INEGI). 2/ Extracción o explotación de arena y grava; operaciones de beneficio como cribado, dragado, entre otras. Inclusiones: Explotación de piedra basáltica, confitillo y basalto. 3/ Fuente: Ley Minera, 26 de junio de 1992.

4

Page 8: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

a) Exploración: las obras y trabajos realizados en el terreno con el objeto de identificar depósitos minerales (para este caso material pétreo), al igual que de cuantificar y evaluar las reservas económicamente aprovechables que contengan. b) Explotación: las obras y trabajos destinados a la preparación y desarrollo del área que comprende el depósito mineral, así como los encaminados a desprender y extraer los productos minerales existentes en el mismo. c) Trituración: la acción en la que el material pétreo se fragmenta en materiales, sin reducirlas a polvo. La reducción de los fragmentos del material al tamaño requerido obedece a sus especificaciones de uso. Durante la operación del banco de material, el material pétreo extraído será procesado con un equipo instalado en el sitio, tal y como se muestra en el diagrama de flujo anexo (Fig. 2), mediante varios chasises que constituyen los diferentes elementos que conforman la acción requerida. Éstos son maquinaria y equipo totalmente removible, es decir que se instalan y operan en el sitio donde se llevarán a cabo estas acciones de trituración.

Figura 2. Diagrama de flujo de la planta de trituración de material pétreo.

TOLVA CHASIS

PRIMARIO

CHASIS CRIBA

CHASIS CONO

DESPOLVE

ARENA No. 4

GRAVA No. 2

GRAVA No. 1

ARENA No. 5

ARENA No. 1

SELLO

CHASIS BARMAC

CHASIS CRIBA

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PLANTADE TRITURACIÓN DE

MATERIAL PÉTREO

Suelo

Generación de polvos y gases

Gases

Gases

fugitivos en el proceso.

5

Page 9: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Las áreas de administración y mantenimiento, así como aquellas en donde se llevarán a cabo las acciones de servicio a los trabajadores, serán mínimas. La mayor parte de éstas serán construidas de materiales recuperables, montajes o ensamblajes (estructuras metálicas, cubiertas de lámina, etc.), o prefabricadas (oficinas en tipo trailer). El procedimiento concluye cuando se pone a disposición final de los consumidores, que son los distribuidores comerciales o consumidores finales para las obras de urbanización o para la construcción de las viviendas. El predio que se seleccionó para el proyecto tiene una superficie aproximada de 18 ha. Las áreas de distribución se muestran en la Tabla 2. El 59% de la superficie del predio no se modificará (110 ha); las áreas de mayor proporción son las de explotación, en la 1ª fase se aprovechará el 12.5% del terreno (23 ha) y en la segunda el 17.6% (32.8 ha), en un lapso estimado de 15 años. Los otros usos considerados en el proyecto no son representativos porcentualmente y corresponden a las áreas de ubicación de la planta de trituración, el camino existente y su ampliación, talleres, etc.

Tabla 2. Cuadro de distribución de áreas en usos propuestos.

Distribución de áreas en usos propuestos Superficie (ha)

Porcentaje %

Área de explotación Fase 1 23.00 12.50 Área de explotación Fase 2 32.80 17.60 Caminos existentes 1.00 0.50 Ampliación de camino (10 m de ancho) 3.30 1.80 Planta de trituración de material pétreo, talleres, oficinas, comedor, S.S. y almacén de residuos.

3.10 1.70

Área para ocupación de material estéril al término de las operaciones (Zona 1)

8.50 4.50

Área para ocupación de material estéril al término de las operaciones (Zona 2)

5.30 2.80

Zona de amortiguamiento (30 m de ancho) 17.80 9.60 Área libre 91.20 49.00 Área Total 186.00 100.00 Se anexan los planos topográfico y límites de explotación, de ubicación de áreas de material estéril y plano de secciones transversales.

6

Page 10: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Justificación y objetivos del proyecto. La base fundamental del proyecto se justifica con los objetivos para los que fue creada la empresa, así como por la comercialización del producto que se obtendrá y que se distribuirá en el mercado local y regional, y si las condiciones lo permiten en el ámbito internacional, ya que es un producto que presenta una elevada demanda y resulta indispensable para el crecimiento urbano. La disponibilidad del tipo de producto a obtener se denomina agregado, el cual es esencial para el proceso de urbanización en el desarrollo de las ciudades, considerando desde el elemento mínimo que es la vivienda, pasando por las calles, edificios, hasta integrar una ciudad completa. El producto final que se obtenga con el desarrollo del proyecto en la región donde se propone el proyecto (arena, grava, sello, etc.), es indispensable para todo tipo de desarrollos urbanos. La justificación de la ubicación del proyecto está definida en primera instancia por ser el sitio donde se identificó el banco de material más importante, así como las elevadas posibilidades para su aprovechamiento, las cuales son suficientes para establecer esta empresa en la cual la inversión pueda ser amortizable a través del lapso de tiempo que se considera perdure el aprovechamiento. La localización en zona rural y su proximidad a las vías que permiten la accesibilidad a otras ciudades con las que se llevará a cabo el mercadeo del producto final que se obtendrá, constituyen otros factores justificantes para la ubicación del proyecto en el sitio propuesto. Para cumplir el ciclo de la comercialización, la transportación constituye otro elemento que forma parte del flujo del manejo de los agregados, la cual es parte de la dinámica económica la empresa promotora del proyecto. El mercadeo del producto, de acuerdo con las expectativas del proyecto, puede darse en el ámbito internacional, en función de la ubicación, demanda, distancias y beneficios económicos que esta participación comercial represente para el comprador y el vendedor. A través de la historia se ha demostrado que la demanda de una mejor calidad en la construcción de viviendas y urbanización, ha exigido productos como estos, obtenidos de las calizas. Se debe hacer referencia a la demanda actual del producto, servicio o actividad que se ofrece en el contexto local y nacional y a la manera en que éstos se han venido cubriendo. Se resalta como justificación la importancia que tendrá el proyecto al atender la demanda del producto.

7

Page 11: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

II.1.2 Selección del sitio Criterios de selección: 1) Las posibilidades de exploración del material pétreo, de acuerdo con la prospección geológica del sitio, con lo que se determinó la existencia, capacidad y dimensiones del banco. 2) Accesibilidad por medio de vías de comunicación importantes que facilitan la comercialización del producto, y disponibilidad de acceso ferroviario en caso de que se considere utilizarlo como medio de transporte. 3) Acceso en el sitio a través de caminos existentes internos y la facilidad de preparación del acceso adecuado al sitio de extracción del banco de material. 4) Demanda del producto en los medios de construcción a nivel municipal, para el desarrollo de obras públicas, para la población que demanda el mejoramiento de la vivienda y las obras civiles de relevancia en la región. Análisis comparativo de otras alternativas estudiadas Para la propuesta del proyecto se analizaron predios con capacidad de explotación de material pétreo en la región noreste del país y finalmente se decidió por el sitio que aquí se menciona. Para la selección del sitio, se realizó una investigación bibliográfica de la región noreste del País, con la finalidad de encontrar sitios con el potencial requerido y que fueran de interés para el desarrollador (se pretende comercializar el agregado en la zona fronteriza de Reynosa y Matamoros). Posteriormente se hicieron exploraciones en diferentes lugares donde existía la posibilidad de realizar la operación, los cuales son los siguientes: Cruillas y Méndez en el estado de Tamaulipas; Sabinas Hidalgo, Dr. González y la Sierra Papagayos en Los Ramones, Nuevo León. El lugar más adecuado, considerando la distancia a los centros de consumo y la cantidad de material de que constituye la estructura geológica, es el que se presenta en esta propuesta. Las consideraciones que se tomaron en cuenta para seleccionar el banco de material son la calidad de la roca y la cantidad de material que podrá ser explotada. Posteriormente se consideraron otros aspectos técnicos y de mercado, tales como las técnicas requeridas para el desarrollo del banco de material, la distancia a los centros de consumo, y los accesos a la zona de extracción, entre otras. Un requerimiento indispensable para confirmar que el sitio es el óptimo, es la evaluación geológica de la Sierra Papagayos, donde se encontró que el mayor espesor de la estructura geológica de interés se identificó en el predio seleccionado.

8

Page 12: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El desarrollo del proyecto en este sitio implica que por cada m2 de superficie explotada se obtendrá mayor cantidad de material aprovechable, además resaltan entre otras ventajas que el predio no presenta ninguna falla geológica, no se ubican asentamientos humanos a menos de 3 km del sitio y se encuentra un acceso de manera inmediata al predio. Posteriormente, se solicitó la factibilidad de uso ante las autoridades municipales, obteniéndose una resolución positiva, la cuál se anexan a la presente manifestación. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se localiza en la Sierra de Papagayos, en la zona denominada Cañada Ojo de Agua en el municipio de Los Ramones, Nuevo León, a una distancia aproximada de 6.5 Km al poniente de la cabecera municipal (Fig. 1). La propiedad está comprendida en un lote de terreno denominado “La Punta Parte de Mayores” y la servidumbre de paso llamado “Sendero”, que se encuentra adherido al mismo, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, bajo la inscripción 107 Vol. 29, Libro 1, Sección Propiedad Unidad del Municipio de Los Ramones, N. L. Actualmente se cuenta con un Contrato de compra-venta de material que celebraron por una parte el C. P. Rolando Cantú Barragán, en representación de Transportaciones y Construcciones Tamaulipecos, S. A. de C. V. y por la otra la Sra. Irene Garza de Garza y los hermanos Ventura, Virginia, Yolanda, Hilario y Dionisia Garza Garza. Se anexa el Contrato de compra-venta y el Título de propiedad, así como la copia del Certificado de libertad de gravamen. II.1.4 Inversión requerida El gasto de inversión para llevar a cabo el proyecto se estima en $30,000,000.00 (3 millones de dólares $US, considerando un tipo de cambio promedio actual de $10.00/dólar US). Los gastos de operación se calculan a razón de $25.00 por metro cúbico de material extraido, dando un resultado de $7,452,000.00 anuales. La capacidad de producción de la planta es de 40,000 toneladas mensuales (27,000 m3). La tasa interna de rendimiento (TIR) así como el período de recuperación de la inversión, se determina con la memoria de cálculo respectiva; Ver cuadro anexo del Cálculo del Flujo. Inicialmente, se contempla invertir $400,000.00 en los colectores de polvo y ductos requeridos, como una aplicación de las medidas de prevención y mitigación del presente proyecto.

9

Page 13: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

II.1.5. Dimensiones del proyecto La superficie total del predio es de 186.0055 ha. Las áreas requeridas para el desarrollo del proyecto se señalan en la Tabla 2 y en el plano topográfico anexo. La zonificación del predio, de acuerdo con lo que se señala en el Artículo 13 del reglamento de la Ley Forestal, se refiere a áreas de conservación y de aprovechamiento restringido, áreas de producción y áreas de restauración. Debido a las características del proyecto que corresponde a una obra minera, la zonificación del terreno corresponde a lo que se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Zonificación de la superficie que ocupará el proyecto en cuestión. Áreas del proyecto Cambio de uso (ha)

Extracción 55.800 Trituración 3.150 Talleres 0.037 Oficinas (baños y vestidores) 0.004 Almacén de residuos 0.004 ampliación de Caminos 3.300 Áreas para ocupación de material estéril 13.800 TOTAL: 76.095

Las 109.91 ha (110, valor redondeado) restantes quedarán en el área como de zonas reserva o de amortiguamiento de terrenos de agostadero (Ver Plano del proyecto anexo). II.1.6. Uso actual del suelo El uso actual del suelo en el predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto es de agostadero*, con una vegetación predominante en el área y su entorno de matorral submontano, presentando alturas promedio de 2 m. Las principales asociaciones vegetales sobre las laderas y su distribución dentro del área donde se ubicará la planta, corresponden a un matorral subinerme, y matorral inerme en las partes altas de la sierra. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El predio y su área de influencia corresponden a zonas rurales. Las características de urbanización de la cabecera municipal son de nivel de ciudad básico, que significa que cuenta con las calidades de los servicios y de equipamiento elementales.

* Agostadero: Terrenos no cultivados, que son propicios para la alimentación del ganado.

10

Page 14: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

En el municipio, la pavimentación es parcial en las comunidades de Los Ramones, Hidalgo, Garza González, Repueblo de Oriente, San Benito y Hda. El Carrizo; el resto de las comunidades no tienen pavimento; sólo cuentan con terracerías y calles revestidas. En cuanto a la vivienda y dotación de los servicios y materiales con lo que están construidas, se tiene un número de 1,372, de las cuales 1,300 viviendas cuentan con energía eléctrica, 1,070 con agua potable y 669 con drenaje sanitario; los materiales predominantes son 76% de muro de tabique, block o similares, 54% con techos de lámina de asbesto o metálica y 74% con pisos de firme o cemento4/ (Ver anexo fotográfico). El predio se encuentra delimitado en la mayor parte de su colindancia y cuenta con caminos existentes con trazos definidos y de sección reducida (Ver anexo fotográfico). La superficie donde se ubicará el proyecto colinda al norte, al sur y al poniente con predios que se caracterizan por su vocación como agostadero. Al oriente colinda con predios también dedicados a actividades de agostadero, con vegetación de tipo submontano y parte del camino existente (Ver anexo fotográfico). Las principales vías de acceso al área de estudio, en representación regional, son la carretera libre Monterrey-Reynosa y la Autopista Monterrey-Reynosa, que comunican a la población de Los Ramones a través de la carretera que entronca en ellas. A partir de este poblado se tiene el acceso al área por el flanco oriental de la Sierra Papagayos, a través de un camino de terracería que parte de la cabecera municipal hacia el noroeste, el cual está empedrado en la ladera y que se dirige hacia las antenas de Telecomunicación localizadas en la cima de la misma. El otro acceso se tiene por los poblados de San Isidro y San Bartolo, sobre la carretera Pesquería-Los Ramones, los cuales comunican hacia la porción suroeste de la Sierra a través de los cruces del Río Pesquería, así como por la brecha que la bordea. Otra vía de acceso a la zona es la vía de ferrocarril Monterrey-Matamoros que cruza el río Pesquería en el extremo suroeste de la sierra (Ver anexo fotográfico). II.2. CARATERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. Programa general de trabajo La fecha tentativa de inicio se estima en septiembre del presente año. El programa de trabajo se presenta en la Tabla 4. 4 Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio 2000, en consulta pública.

11

Page 15: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 4. Programa General de Trabajo. Bimestres Actividad

1 2 3 4 5 6 Limpieza y desmonte Nivelación Mejoramiento del camino actual Trazo y construcción de camino Trazo de área 1 de explotación* Trazo de zona de amortiguamiento Trazo de la ubicación de la planta Construcción e instalación de obras provisionales Instalación de planta Preparación de la cantera Pruebas de equipo Inicio de operaciones

El área 2 de explotación será iniciada en un plazo aproximado de 6 años o cuando se identifique que el área 1 se encuentra en vías de agotamiento. El Programa detallado se observa en anexo.

II.2.1.1. Estudios de campo y gabinete Se realizó una revisión de literatura sobre la zona. Posteriormente se hicieron exploraciones en diferentes lugares donde existía la posibilidad de realizar la operación, los cuales fueron Cruillas y Méndez en el estado de Tamaulipas; Sabinas Hidalgo, Dr. González y la Sierra Papagayos en Los Ramones, Nuevo León. El lugar más adecuado, considerando la distancia a los centros de consumo y la cantidad de material de que está constituida la estructura geológica, es el que se presenta en esta propuesta. Se anexa al presente proyecto el estudio geotécnico para la evaluación de roca caliza en la Sierra de Papagayos, en el municipio de Los Ramones, N. L., así como el anexo sobre el crecimiento económico y coeficiente de sustentabilidad en México. El tipo de vegetación presente en el área del proyecto y zonas aledañas corresponde a un matorral submontano, además de una pequeña porción de mezquital en las partes bajas. Algunas de las especies vegetales del área donde se pretende llevar a cabo la limpia o eliminación de la vegetación presentan fustes considerables, por lo que se llevó a cabo un conteo en el área de aprovechamiento del material pétreo, con el fin de determinar el volumen a remover de estas especies, resultando en 336.17 m3 (Tabla 5). Durante el muestreo de campo no se registraron especies en estatus de protección, según la NOM-059-ECOL-2001; sin embargo, se planea rescatar aquellas especies de cactáceas o cualquier otra especie que se encuentre en el sitio del proyecto y transplantarlas a las zonas de amortiguamiento contempladas.

12

Page 16: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 5. Volumen a remover por especie en el sitio del proyecto.

RESUMEN DE LA TABLA DE MUESTREOS

VOLUMEN TOTAL EN M3 DE VEGETACION QUE SE REMOVERA POR ESPECIES DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO Y

VOLUMEN TOTAL POR HECTAREA

Nombre Nombre Volúmen Volúmen (1) Volúmen (2)

común científico total (m3) por Hectárea (m3/Ha) por Hectárea

(m3/Ha)

Barreta Helietta parvifolia 190.60 2.51 1.02

Tenaza Pithecellobium pallens 84.00 1.11 0.45

Anacahuita Cordia boissieri 49.75 0.65 0.27

Ébano Pithecellobium ebano 47.86 0.63 0.26

Mezquite Prosopis glandulosa 23.66 0.31 0.13

Brasil Condalia hookeri 3.39 0.04 0.02

Coma Bumelia lanuginosa 3.11 0.04 0.02

Dormilón Leucaena glauca 0.45 0.01 0.00 Chaparro Prieto Acacia amantacea 1.58 0.02 0.01

Volúmen (m3) 404.38 5.32 2.18 Esta tabla proviene de extrapolar a las 76 Has. los volúmenes promedio encontrados en los 3 muestreos de campo cuya tabla de cálculo se anexó ya al Estudio Técnico Justificativo. (Se muestrearon 3 áreas de 1600 m2 cada una). Volúmen (1).- Es el volúmen por hectárea que se removerá de vegetación considerando las 76 Has. que se afectarán con el proyecto Volúmen (2).- Es el volúmen por hectárea que se removerá de vegetación considerando las 186 Has. totales del terreno. El cambio de utilización de terrenos forestales comenzará con la ampliación del camino existente, utilizando motoconformadora. El camino nuevo que conducirá hacia la cantera se construirá con la ayuda de dos tractores con “dozers” y la motoconformadora. El plazo de ejecución de esta etapa se estima de 2 meses. Una vez llegado el camino hasta la parte inicial (parte baja) de la cantera se comenzará la construcción tanto de las terrazas como la plataforma donde comenzará a instalarse la planta de trituración y cribado. En este mismo tiempo se instalarán oficinas, taller, caseta de embarques, etc. El tiempo estimado para esta etapa es de 4 meses.

13

Page 17: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Posteriormente se comenzará a operar la planta con la materia prima procedente de la extracción de la parte inferior de la cantera, mientras tanto se llevará el camino hasta la parte superior de la cantera, se prepararán las terrazas superiores para proseguir con la explotación de arriba hacia debajo de la cantera. El tiempo para realizar estas actividades se estima en 2 años. La operación final se llevará a cabo explotando de arriba hacia abajo, hasta terminar en los límites indicados en el perfil del proyecto. El tiempo estimado es de 15 años. En el cambio de utilización del suelo, desde la preparación de la cantera y hasta el término de la vida útil del proyecto, se utilizarán todos los equipos que se señalan en la Tabla 6. Además de estos equipos, cabe mencionar que se utilizará explosivo para realizar la extracción de la roca.

Tabla 6. Equipo necesario para el desarrollo del proyecto. Cantidad Equipo

1 Perforadora Hidráulica Garden Denver Hidratrack SCH2500 o similar 2 Bull dozer Caterpillar D9R o similar 4 Cargadores Caterpillar 988 o similar 1 Motoconformadora Caterpillar 12G o similar 6 Tractocamiones Kenworth con caja de 20 m3 o similar 2 Generadores Caterpillar de 500KVA o similar 1 Generador Caterpillar de 1000 KVA o similar 1 Chasis de trituración primario con quijada de 30”X42” y alimentador

Grizzly de 51” X 20’. Incluye bandas para manejo del material. 1 Chasis de trituración secundario con cono HP300 y criba de 6X20”.

Incluye bandas para manejo del material. 1 Chasis de trituración terciario con Impacto Barmac 9000C 1 Criba de despolve 6’X20’ 2 Criba de productos de 6’X20’ 9 Bandas transportadoras para manejo de material de diferentes

capacidades 1 Camión de 3.5 ton. 3 Camionetas Pick up 1 Pipa

Cabe mencionar que la extracción del material sólo se realizará en la Formación Aurora. El tipo de detonante a utilizar se constituye por una mezcla de emulsión de alta explosividad con el agente explosivo Anfo (20% y 80% respectivamente).

14

Page 18: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

La literatura sugiere 200 gramos de explosivo por cada metro cúbico de material a extraer; sin embargo, para el presente proyecto se contempla que 150 g serán suficientes, por lo que se estima una cantidad de 48,600 Kg de detonante requeridos para la operación anual de la planta. Cuando se concluya el aprovechamiento del banco de material que se pretende, se tiene considerado realizar un programa de reforestación en algunas áreas localizadas en la zona de explotación, la cual representa una superficie de 7 a 8 ha. En la parte baja del predio se pretenden realizar también acciones de reforestación con especies nativas. En apoyo a la compensación por la afectación en el sitio se tiene considerado apoyar al municipio con la siembra de especies en los sitios que se acuerden previamente y que se consideren como acciones de restauración por daños ecológicos. El programa de restitución del área contiene las acciones que se listan en la Tabla 7. Tabla 7. Programa general de actividades para la restitución del sitio.

Actividades Mes 1 2 3 4 5 Mejoramiento de predio: Limpieza, nivelación, cercas y señalamiento adecuado.

//// ////

Mantener vigilancia en el sitio con personal contratado para este fin. //// //// //// //// ////

Limpieza de la zona, para que el funcionamiento del drenaje pluvial se lleve a cabo con los drenes naturales..

////

Reforestación // //// //// Construcción de áreas de apoyo a nuevo proyecto. //// ////

Limpieza y acarreos. // // // // / Representa una semana II.2.2. Preparación del sitio a) Preparación del terreno Se realizará la delimitación del predio mejorando las cercas que lo requieran. Se llevarán a cabo acciones de limpieza y desmonte en las áreas donde se establecerán las oficinas provisionales. Se trazarán a nivel desplante las áreas para la instalación de la planta de trituración, del tramo del camino y las áreas de explotación. b) Recursos que serán alterados. Se alterará la vegetación que se ubique en los sitios de las instalaciones durante las actividades de preparación; se alterará la topografía y el suelo por la extracción del material pétreo.

15

Page 19: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

c) Área que será afectada. En el plano topográfico se señalan las áreas de explotación del material pétreo en la Formación Aurora; la superficie corresponde a la que se señala en la Tabla 8.

Tabla 8. Superficie que ocupan las áreas de explotación.

Descripción Superficie (ha)

Porcentaje respecto al total del terreno

Área de explotación Fase 1 23.00 12.37 Área de explotación Fase 2 32.80 17.63 Total del área para la explotación 55.80 30.00

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Es importante mencionar que existe un camino en el sitio del proyecto (Ver anexo fotográfico), el cual sólo se ampliará a 10 m, por lo que serán afectadas 3.3 ha. Las áreas que ocuparán la planta de trituración, los talleres, oficinas, comedor y el almacén tendrán una temporalidad igual a la vida útil del proyecto. Una vez que la cantera se agote, no se contempla la expansión del proyecto en las mismas áreas. Como obras provisionales se instalarán dos casetas para ser utilizadas como oficinas; se requerirá del acarreo de agua en pipa para algunas obras en fase húmeda como la preparación y mantenimiento del camino y los servicios necesarios para la preparación del terreno durante la etapa de construcción. Se construirán con materiales de uso temporal los comedores para los trabajadores, así como el taller. Se instalará una fosa séptica prefabricada marca ECODISA. Esta instalación se mantendrá hasta la etapa de operación y mantenimiento de la planta. Se anexa copia de la descripción de su funcionamiento y otras características. II.2.4. Etapa de construcción Como se citó anteriormente, una vez preparado el camino que llega hasta la parte baja de la cantera se comenzará la construcción de las terrazas de la misma y de la plataforma donde se instalará la planta de trituración y cribado. En este tiempo se instalarán también las oficinas, taller, caseta de embarques y demás instalaciones auxiliares. a) Materiales que se utilizarán. Los materiales a utilizar se listan en la Tabla 9.

16

Page 20: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 9. Cantidad de material necesario para la etapa de construcción.

Material Cantidad Unidad

Concreto 50 M3 Acero refuerzo 5 Ton Block 4500 Piezas Acero estructural 6 Ton Lámina galvanizada 75 M2 Malla ciclónica 120 M2 Madera para cimbra 1 lote

b) Personal utilizado y su tiempo de ocupación. Los recursos humanos a emplear en esta etapa se listan en la Tabla 10.

Tabla 10. Recursos humanos para el desarrollo de la etapa de construcción. Cantidad Descripción del puesto

13 Operadores Multihabilidades 2 Oficial Mecánicos de Equipo 2 Oficial Mecánico de Piso 1 Oficial Electricista 6 Ayudantes Generales 1 Superintendente General 1 Controlador de caseta

c) Requerimientos de energía. - Electricidad. No se requerirá de energía eléctrica para el proceso de extracción de material pétreo. Se subcontratarán 2 generadores Caterpillar de 500 KVA y uno de 1000 KVA o similares, para los cubrir los requerimientos de energía eléctrica en oficinas, comedores e instalaciones administrativas. - Combustible. El combustible requerido es el que se señala en la Tabla 11 y la forma de almacenamiento que se tiene considerado para ambas sustancias será en tanques de 200 litros, los cuales contarán con dispositivo de descarga para proveer el servicio.

17

Page 21: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 11. Combustible requerido para la etapa de construcción.

Tipo de

combustible Fuente de

abasto Cantidad Necesaria

Equipo que lo requiere

Diesel Distribuidora de Pemex

1 pipa / mes Retroexcavadora, Camión de volteo, Pipa de 5000 litros, Motoniveladora, Perforadora eléctrica y Tractor Bulldozer

Gasolina Distribuidora de Pemex

200 lt / semana Tractocamión, Camioneta pick up

d) Requerimientos de agua. El consumo de agua en esta etapa se ilustra en la Tabla 12.

Tabla 12. Requerimientos de agua para la etapa de construcción.

Consumo ordinario Etapa Agua

Volumen Origen Cruda 1 pipa / semana Cabecera municipal Tratada NO APLICA

Preparación del sitio

Potable 3 garrafones / día Cabecera municipal Cruda 1 pipa / semana Cabecera municipal Tratada NO APLICA

Construcción

Potable 3 garrafones / día Cabecera municipal II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento a) Descripción general del proceso. El proyecto que se refiere este proyecto, corresponde a una industria extractiva con el beneficio a cielo abierto y constituye el método más fácil, rápido y económico para explotar los bancos de material; considera las siguientes acciones para llevar a cabo su proceso: EXPLOTACIÓN: esta actividad consiste en las obras y trabajos destinados a la preparación y desarrollo del área que comprende el depósito de material pétreo, así como los encaminados a desprender y extraer los productos pétreos existentes en el mismo. La explotación consta de tres fases: descubrimiento de la capa o filón, arranque y la eliminación del material estéril. De acuerdo a las condiciones del predio y su topografía, las labores requeridas para el beneficio se iniciarán en dos partes, explotando una porción en la parte más baja de la zona de explotación

18

Page 22: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

y otra en la parte más alta. Una vez extraido el material pétreo de esta zona, será transportado a la planta de trituración. TRITURACIÓN Y CRIBADO: esta actividad constituye la acción por la cual el material pétreo se fragmenta en materiales más pequeños, sin reducirlas a polvo. Por lo general, el grado de reducción de los fragmentos del material obedece a las especificaciones técnicas que requiere para su uso. En este proceso se clasifican los productos por su tamaño, lo cual se obtiene durante la etapa de cribado al pasar el material por los diferentes sistemas de separación. Posteriormente, se almacena en función de las diferentes clases de productos obtenidos. La etapa final del proceso es la distribución del producto. La maquinaria utilizada durante esta etapa es la parte fundamental del proceso; ésta constituida por chasises (móviles) para permitir su movilización dentro del área de operaciones para el mejor aprovechamiento del equipo y del espacio disponible (Ver diagrama de flujo, figura 2). b) Recursos naturales del área que serán aprovechados. Por ser el proyecto de la industria extractiva, lo que se aprovechará será el material pétreo que se encuentre en la zona de explotación identificada, de acuerdo con los estudios geológicos y geotécnicos realizados para tal fin (Tabla 12). Tabla 12. Recursos naturales que serán aprovechados en el sitio del proyecto. Tipo de recurso

natural Cantidad Procedencia

Material pétreo Se tiene contemplado que el equipo de trituración cuente con una capacidad de producción de 40,000 toneladas por mes.

Formación Aurora, ubicada en el sitio señalado en el plano topográfico referido al área de explotación Fases 1 y 2

c) Requerimientos de personal. Los recursos humanos a emplear en esta etapa se listan en la Tabla 13. Tabla 13. Recursos humanos para el desarrollo de la etapa de operación y mantenimiento.

Cantidad Descripción del puesto 13 Operadores Multihabilidades 2 Operadores de Planta 6 Ayudantes Generales 2 Encargados de Embarques 1 Superintendente de Cantera 1 Superintendente General

19

Page 23: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

d) Materias primas e insumos por fase de proceso. Se requiere material para realizar la extracción; éste consiste en detonante, fulminante y material explosivo. e) Productos finales. Materiales para la construcción en sus diferentes categorías como son arena No. 4, grava No. 2, grava No. 1, arena No. 5, arena No. 4, y Sello. Las cantidades esperadas dependerán de la confirmación de las vetas que se identifiquen durante los trabajos de exploración. f) Forma y características de transportación. Para las materias primas e insumos se requiere de una camioneta pick up. Para la transportación de los materiales pétreos se requiere de maquinaria como tracto camiones Kenworth, con caja de 20 m3 o similares y camiones de 3 toneladas. g) Forma y características de almacenamiento. Materias primas: Polvorines construidos de acuerdo a especificaciones que dicta la Ley Federal de Armas y Explosivos y su Reglamento. Productos finales: A cielo abierto, en el área seleccionada para la planta de trituración. h) Medidas de seguridad. Para el manejo de los explosivos se contará con la construcción, de acuerdo a las especificaciones que señala la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento, de dos polvorines, los cuales contarán con el equipo de emergencia exigido por la Secretaría de la Defensa Nacional, de conformidad con la Ley General de Armas y Explosivos de la República Mexicana, consistente en los extinguidores de fuego de tipo ABC, botes de arena y palas. En el desarrollo de este tipo de procesos, los accidentes más probables de ocurrir son debido a la falta de precaución en la operación del equipo de trituración y en menor medida en otras actividades, por lo que se insistirá en que los operarios utilicen el equipo de seguridad apropiado al caso, así como de que extremen sus precauciones durante la operación de los equipos. El equipo de seguridad para operarios es cascos, botas, guantes, lentes de seguridad y mascarillas con filtro. Para el almacenamiento y manejo de aceites y combustibles, con el propósito de evitar la contaminación del manto freático como consecuencia de algún derrame accidental, es conveniente realizar una disposición y manejo adecuados de los aceites usados y del diesel que se tiene en la planta. Con relación a los aceites, éstos se encontrarán en un almacén específico para ello, en tambos de 200 litros, equipado con extinguidor. La disposición de los aceites usados en el mantenimiento de maquinaria y equipo, será en los sitios autorizados por el Gobierno Federal.

20

Page 24: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

En el caso del diesel, se construirá un dique de contención exigido por la normativa gubernamental, para evitar fugas de este combustible y posibles infiltraciones al suelo. Se contará con extinguidores para prevenir el caso fortuito de un incendio en las áreas de talleres y almacén de combustibles. A efecto de reducir en lo posible la emanación de gases y polvos a la atmósfera, que se elevan como consecuencia del rodamiento de vehículos de carga y camionetas, se deberá restringir la circulación de vehículos al mínimo necesario, procurando evitar el uso unipersonal y transportar al mayor número de personas en un solo automóvil, cuando tengan que trasladarse desde la parte baja hasta el frente de la cantera o en el interior de la planta. Para reducir los riesgos a la salud por sorderas o problemas auditivos y contribuir a elevar la calidad del aire, se llevarán a cabo monitoreos regulares sobre los niveles de ruido generados en la planta, y se procurará mantener en óptimas condiciones el equipo de trabajo en trituradoras y cribas, para reducir este factor causante de impactos ambientales en forma sensible. i) Requerimientos de energía. - Electricidad. No se requerirá de electricidad para el proceso de extracción de material. Se subcontratarán 2 generadores Caterpillar de 500 KVA y uno de 1000 KVA, para cubrir los requerimientos de energía eléctrica en oficinas y comedores. - Combustible. Se requiere de diesel, gasolina, grasas industriales y aceite para la maquinaria y para la operación de las tres plantas generadoras, como se cita en la Tabla 14. Tabla 14. Combustible requerido para la etapa de operación y mantenimiento.

Tipo de combustible

Fuente de abasto

Cantidad Necesaria

Equipo que lo requiere

Diesel Distribuidora de PEMEX

1 pipa / mes Retroexcavadora, Camión de volteo, 1 Pipa de 5000 litros, Motoniveladora, y Tractor Bulldozer

Diesel 2 Cargadores Caterpillar, Retroexcavadora, Camión de volteo, Generador Caterpillar, 2 Pipas de 5000 litros, Motoniveladora, y Tractor Bulldozer

Gasolina Distribuidora de PEMEX

200 l/semana Camioneta pick up

21

Page 25: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

j) Requerimientos de agua. Se requiere agua únicamente para consumo humano, las cantidades estimadas son 6 garrafones diarios. Para las áreas de circulación se requerirá de 2 pipas que abastezcan de 5,000 litros/semana. Para los servicios sanitarios y las áreas de servicio y aseo, se abastecerá un tanque con capacidad suficiente para el sistema que se tendrá y de acuerdo a las especificaciones de la fosa séptica. La fuente de abasto del agua no potable para los usos de servicios sanitarios, aseo y para uso en la fase húmeda serán las fuentes autorizadas de la zona (Tabla 15).

Tabla 15. Requerimientos de agua para la etapa de operación y mantenimiento. Consumo ordinario Etapa Agua

Volumen Origen Cruda 1 pipa / semana C. mpal. Tratada NO APLICA

Operación

Potable 3 garrafones / día C. mpal. Cruda 1 pipa / semana C. mpal. Tratada NO APLICA

Mantenimiento

Potable 3 garrafones / día C. mpal. II.2.3. Descripción de obras asociadas al proyecto No se tiene estimado que se realice otro proyecto asociado, el presente proyecto considera sus elementos y no requiere otros dependientes o complementarios. Tampoco se tienen consideradas para el presente políticas de crecimiento a futuro. II.2.4. Etapa de abandono del sitio La estimación de la vida útil es de 15 años, que ocurrirá por la terminación del banco de material que se explote en la Formación Aurora. a) Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto. Cuando se concluya la vida útil del proyecto la zona aprovechada deberá de haber sido esculpida quedando en tajos (escalones escalpados) formados por los cortes de la explotación, mostrando la piedra. Por haberse conformado esas paredes, de acuerdo al diseño de aprovechamiento de la mina, y no poderse realizar otro tipo de acciones de restauración por estar conformado de roca, se tiene considerado que podrá ser utilizado para actividades de deporte de alto riesgo.

22

Page 26: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El sitio ubicado en la Sierra de Papagayos, con otros elementos de apoyo, puede ser una opción para promover las actividades turísticas en el municipio con atracción a la población local y regional. Lo anterior señala que se podrá impulsar a otras actividades o servicios se desarrollen, participando en la dinámica económica local, generando otros beneficios o empleos adicionales a las acciones de mantenimiento que se llevarán a cabo para sostener el sitio en buen estado ofrecer un servicio recreativo a la comunidad, así como otros servicios o actividades de comercio. Los planes de trabajo para el mejoramiento del sitio serán los de reforestación, mantenimiento del camino, acciones de seguridad, y la construcción de alguna edificación complementaria que deberá ser integrada al entorno. Conforme a lo mencionado, después de la conclusión de la actividad propuesta en el estudio se apoyará la creación de una nueva que permitirá retornar la zona de alguna manera a las condiciones de restauración que desarrolle la capacidad para la atracción turística y recreativa. II.2.5. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Durante la etapa de preparación del sitio y construcción se producirá solamente residuos sólidos no peligrosos y su generación no rebasará la capacidad de los servicios municipales y/o privados para su manejo y disposición, o bien, éstos podrán ser reintegrados al ambiente de manera segura sin necesidad de un tratamiento previo. Los residuos de materia orgánica y tierra provenientes de los trabajos de desmonte, despalme y nivelación se generarán por las construcciones del camino, la instalación de locales provisionales para el establecimiento de la planta de trituración y el mejoramiento del camino interior existente. Las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios serán manejados a través de la fosa séptica ecológica que se instalará. Las emisiones al ambiente consisten en gases y polvos generados por la maquinaria y el equipo utilizado. Durante la etapa de operación y mantenimiento se generarán los siguientes residuos: - Emisiones a la atmósfera: gases, humos y partículas. - Descarga de aguas residuales: provenientes de los servicios sanitarios. Se manejarán a través de la fose séptica. - Residuos sólidos industriales: serán los provenientes de los residuos de las acciones de mantenimiento de los vehículos y la maquinaria. Serán almacenados en el sitio dispuesto de acuerdo a los planos anexos del almacén de residuos peligrosos, el cual será construido de acuerdo a las especificaciones que señala el Reglamento de Residuos Peligrosos en sus Artículos 14 al 17. La disposición final y el transporte se harán cumpliendo la normatividad vigente en la materia.

23

Page 27: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

- Residuos sólidos domésticos: provenientes del aseo y que consistirán de papeles, vidrios, metal (latas), plásticos. Serán almacenado en botes de 200 lt, distribuidos en las diferentes áreas de trabajo. Se contratará el servicio de recolección de basura para disponerlos en los sitios autorizados del municipio. Una proporción importante de los residuos que corresponden al material estéril compuesto por tierra y materia orgánica, será dispuesto en las partes bajas de las zona más cerca de las áreas de explotación, zona donde se obtendrán estos residuos. Respecto a los niveles de ruido, se debe considerar que en la zona se llevarán a cabo las acciones requeridas para la explotación, en la que se considera la colocación de barrenos y el uso de explosivos para la extracción del material; así mismo se utilizará maquinaria y equipo pesado para la operación y transporte del producto final a los sitios de distribución. Por lo anterior, se tiene considerado operar en condiciones adecuadas, manteniendo al personal capacitado y aplicando programas de concientización para el uso del equipo adecuado para la prevención de daños en su persona y al entorno por un mal manejo de materiales, así como por las acciones de prevención en el manejo de los vehículos en donde se considere el mantenimiento para mantenerlos en buen estado. La zona habitacional se localiza a más de 5 km del sitio, por lo cual se ha determinado que esta no se verá afectada directamente por el factor ruido provocado por la operación de la empresa. Las áreas de trabajo tendrán latente los problemas por los niveles de ruido generados en la planta, y se procurará mantener en óptimas condiciones el equipo de trabajo en trituradoras y cribas, para reducir este factor causante de impactos ambientales en forma sensible. Las lonas serán empleadas para cubrir los costados de las cribas, los montículos de arena y finos que se encuentren almacenados en los patios y los camiones de transporte de los productos hacia el exterior. II.2.6. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos La infraestructura de apoyo requerida para el proyecto será muy limitada, ya que la mayor parte de las instalaciones son portátiles y pueden ser reutilizados en otros proyectos. A efecto de reducir en lo posible la emanación de gases y polvos a la atmósfera por la circulación de los vehículos, que se elevan como consecuencia del rodamiento de vehículos de carga y camionetas, se deberá restringir la circulación al mínimo necesario, procurando evitar el uso unipersonal y transportar al mayor número de personas en un solo automóvil, cuando tengan que trasladarse desde la parte baja hasta el frente de la cantera o en el interior de la planta.

24

Page 28: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

En cuanto a los posibles accidentes y planes de emergencia, se tiene considerado elaborar un programa que contemple los dispositivos que permitan mantener en condiciones adecuadas de seguridad y las situaciones de emergencia de acuerdo a la legislación vigente. Por el manejo de explosivos para la explotación del material se cumplirá con las condiciones determinadas por la Ley de Armas y Explosivos, en la que incluyen las especificaciones de las instalaciones para mantener el material de riesgo en los polvorines. El manejo de los mismos es supervisado por personal de la SEDENA y será de la más alta seguridad, por lo que se considera que la ocurrencia de este tipo de accidentes es muy remota, aunado al hecho de que sólo una persona será la que maneje los explosivos y la cual será capacitada en cursos específicos; bajo la supervisión del personal de mayor rango en la operación de la planta. Los polvorines contarán con el equipo de emergencia exigido por la Secretaría de la Defensa Nacional, de conformidad con la Ley General de Armas y Explosivos de la República Mexicana, consistente en extinguidores de fuego de tipo ABC, botes de arena y palas. Se contará con extinguidores para prevenir el caso fortuito de incendios en las áreas de talleres y almacén de combustibles y aceites, además del número de atención a emergencias que deberá estar disponible en los vehículos.

25

Page 29: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO Con base en la consulta de los documentos legales consistente en regulaciones sobre el uso del suelo, se obtendrá la relación que se guarda respecto al uso del suelo que pretende darse por la realización del proyecto propuesto. Los documentos consultados que constituyen la regulación sobre el uso del suelo, con los cuales se identificó la vinculación son los siguientes: Plan Estatal de Director Urbano, correspondiente a la Dirección General de

Desarrollo Urbano. Ley Minera. Ley de Ordenamiento Territorial, Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano

del Estado de Nuevo León. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del

Estado de Nuevo León en materia de impacto ambiental. Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Municipal de Los

Ramones, Nuevo León. A) LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE NUEVO LEON Esta ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 26 de Junio de 1989; a continuación se señalan los artículos que son aplicables y que le dictan obligaciones a los promoventes. Sección III Evaluación del Impacto Ambiental ARTICULO 23.- La realización de obras y actividades públicas o privadas, que puedan causar desequilibrios ecológicos al rebasar los límites y condiciones señalados en las disposiciones aplicables, deberán sujetarse a la autorización previa de la Secretaría, o de los Municipios correspondientes, siempre que no se trate de obras o actividades que competa regular a la Federación o están reservadas a ella. Así mismo, deberán de cumplir con los requisitos que se les impongan una vez evaluado el impacto ambiental que pudieran ocasionar, sin perjuicio de otras autorizaciones que corresponda otorgar a las autoridades competentes.

26

Page 30: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

ARTICULO 24.- Cuando se trate de la evaluación del impacto ambiental por la realización de obras o actividades que tengan por objeto el aprovechamiento de recursos naturales se requerirá a los interesados que en la manifestación del impacto ambiental correspondiente, se incluya la descripción de los posibles efectos de dichas actividades en el ecosistema de que se trate, considerando el conjunto de elementos que lo conforman y no únicamente los recursos que serían sujetos de aprovechamiento. ARTICULO 25.- Corresponderá a la Secretaría evaluar el impacto ambiental a que se refieren los Artículos 23 y 24 de esta Ley, particularmente tratándose de las siguientes materias: I.- ... V.- Exploración, extracción y procesamiento de minerales o sustancias que constituyen depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos; .... IX.- Las demás que no sean competencia de la Federación. B) REGLAMENTO DE LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE NUEVO LEON (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 18 de Mayo de 1990) De acuerdo a lo que señala este documento se destaca que: La preservación, restauración y protección del equilibrio ecológico, es una función esencial del Gobierno del Estado. Este reglamento establece el procedimiento de evaluación del impacto ambiental para la prevención, entre otros aspectos. Por otra parte es el instrumento legal que permite regular los requisitos para la autorización previa a las personas morales y físicas que con fines económicos realicen actividades que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones señaladas en la ley. Asimismo, regula el procedimiento del recurso de inconformidad. En el siguiente título, es el que comprende lo relativo a la evaluación de impacto ambiental y que se transcribe a continuación: Título Segundo de la Evaluación del Impacto Ambiental Capitulo Primero de las Autorizaciones Artículo 7.- Deberán contar con previa autorización de la Secretaría, en materia de impacto ambiental, las personas físicas o morales que pretendan realizar obras o actividades públicas o privadas, que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones señaladas en la Ley, los reglamentos o normas técnicas ecológicas, así como cumplir los requisitos que se les impongan tratándose de las materias señaladas en el artículo 25 de la Ley, particularmente las siguientes: I.- ...... IV.- Exploración, extracción y procesamiento de minerales o substancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza semejante a

27

Page 31: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

los correspondientes de los terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse como materiales para la construcción u ornamento; C) PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO 2000-2021 El plan estatal se publicó en el P. O. el 15 de diciembre del 2000, se deriva de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano (LOTAHyDU). En este plan se define la planeación urbana estatal, de ahí se derivan las acciones en conjunción con las autoridades estatales, y municipales para buscar un Estado más vigoroso. Con los Programas Estratégicos: Desarrollo Sustentable, Desconcentración del Área Metropolitana de Monterrey, Ordenamiento Territorial y Fortalecimiento de Localidades Estratégicas, se considera asegurar que las acciones se encuentren bien determinadas para lograr el desarrollo en conjunto del estado. Para el municipio de Los Ramones se destaca lo siguiente: Se le incluye dentro de la región oriente que está formada por Los Aldamas,

China, Dr. Coss, Gral. Bravo y Los Herreras; Los índices de marginación son altos; La posición relativa que ocupa el municipio según su grado de marginación es

el 39 (respecto a 51); Su grado de marginación es de alta (-) en un rango de 34-41; Su calificación en los indicadores de marginación es de 30, que significa: Nivel

de alfabetización bajo, déficit de servicios alto y nivel de ingresos bajo; En lo relativo a los indicadores de bienestar se señala que el municipio se

encuentra en la categoría de bajo, con un intervalo de 2.02-2.39 de ingresos promedio expresados en salarios mínimos y la posición relativa que ocupa respecto al resto del estado es la 40 (de los 51 municipios), lo que nos indica que la población del municipio pertenece a un estrato socioeconómico bajo; En lo relativo a las características del suelo y de la vegetación en este plan,

señala que el municipio se localiza en el área que presenta suelos en dos categorías: la que tiene valor agrológico (cultivos), otros tipos con escaso valor agrológico (vegetación alterada) y otra porción con suelos someros con roca aflorante (con bosques y flora silvestre). Ver en anexo Sección de Carta “Uso de Suelo y Vegetación”, en apoyo a esta descripción; La población de acuerdo a este plan para 1995 es: total del municipio 5,238,

concentrada en la cabecera municipal 1,231 (21%); En otros desarrollos de la investigación de este plan no destacan otros

aspectos del municipio, con los cuales se pueda contraponer al proyecto que aquí se señala. D) LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE NUEVO LEON Se publicó el 3 de marzo de 1999, aquí se incluyen los factores, los lineamientos y restricciones en materia de desarrollo urbano de alcance estatal.

28

Page 32: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Para describir lo que señala esta ley, se transcriben algunos artículos que son aplicables o que debe de cumplirse en el desarrollo del proyecto: Artículo 12.- En la ejecución y cumplimiento de la presente Ley, corresponderá al Ayuntamiento las siguientes atribuciones: ... X.- Celebrar convenios con el Estado y la Federación así como con organizaciones de carácter social y/o privadas para la ejecución de planes y programas de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial, que deban realizarse en el ámbito de su Municipio; XI.- Promover entre los propietarios de tierras o predios la apertura al desarrollo de nuevas zonas previstas en planes y programas de ordenamiento territorial mediante mecanismos de repartición de cargas y beneficios por la dotación de infraestructura, vialidad y servicios requeridos; XII.-...... XIII.- Coordinar las políticas y prácticas catastrales con los planes y programas municipales de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial; XIV.- Asociarse con otras entidades públicas o con particulares para coordinar y conservar la realización de obras de utilidad social; XV.- .. XXII.- Aplicar criterios ambientales de conservación de áreas naturales y de prevención y control de la contaminación ambiental en los permisos y licencias de uso de suelo o de edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, relotificaciones y alineamientos y cualquier tipo de obra que se desarrolle; XXVI.- Expedir las licencias para la explotación de bancos de materiales para construcción, así como para la ubicación de escombreras o depósitos de residuos producto de construcciones; CAPÍTULO II De los usos y destinos del suelo ... Artículo 109.- Los usos industriales del suelo y edificaciones según la función se clasifican en: Industrial: minería y extracción, carbón, explotación de rocas, minerales, otros. ... E) PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO MUNICIPAL DE LOS RAMONES, NUEVO LEÓN. Este plan se concluyó su elaboración en agosto del 2000; aún no se ha cumplido con el procedimiento legal para ser decretado y pase a su categoría de obligatorio y se publique el en Registro Público. Actualmente se encuentra a nivel de consulta pública y en revisión. En este caso se utilizó la información y el análisis como un documento técnico para la descripción de la vinculación con los usos del suelo, por ser la más actualizada y con el enfoque en materia del desarrollo urbano y ordenamiento del territorio del municipio.

29

Page 33: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

l El objetivo general del presente Plan de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano Municipal es el de generar el componente de planeación del desarrollo urbano dentro de un marco integral de ordenamiento territorial del Municipio. Los objetivos particulares son: 1.- Contribuir a la reorganización político-administrativa del territorio dentro de un régimen unitario, como base para el logro de la autonomía del Municipio, la descentralización y el fortalecimiento de la participación democrática. 2.- Contribuir a la protección de la diversidad biológica, histórica y cultural del territorio. 3,. Proporcionar estrategias que propicien un desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste en una mejor distribución espacial y estructural del bienestar social. 4.- Propiciar la asignación eficiente de la inversión pública y privada, la distribución y dotación adecuada de servicios públicos y sociales, la implantación de infraestructura, la transferencia tecnológica y la capacitación de la comunidad. 5.- Fortalecer la coordinación administrativa e institucional para la planificación solidaria, coherente, eficiente y eficaz. 6.- Pugnar por una distribución y localización ordenada de las actividades y usos del territorio, en armonía con el medio ambiente. 7.- Orientar y regular los procesos de utilización y ocupación del espacio (Planificación del uso del suelo). La definición de alternativas de uso se basa en el concepto de “uso óptimo” de la tierra (agrícola, forestal, pecuaria, urbano, industrial, conservación, etc.). El “uso óptimo” que se proponga para las unidades territoriales deberá ser ecológicamente sostenible, económicamente viable, social, cultural y políticamente aceptable. 8.- Fomentar estrategias que propicien un desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste en una mejor distribución espacial. De lo descrito en este documento, con base en el tema ambiental y que resulta aplicable al desarrollo del proyecto, se destacan los siguientes señalamientos: En los últimos años las demandas cada vez más apremiantes de la sociedad giran alrededor del tema ambiental. Gran parte de las aspiraciones que mueven a la sociedad están estrechamente vinculadas a los procesos ambientales, a tal grado que nos es posible ya pensar en soluciones a problemas de medio ambiente, sin replantear las formas de convivencia productiva. En este contexto surge el concepto de desarrollo sustentable, que integra un conjunto de principios orientadores para diseñar un futuro más racional, estable y equitativo. Los ecosistemas aportan una gran cantidad de servicios y bienes a través de lo que se denomina funciones ambientales. Entre ellos destaca la capacidad de proveer recursos y asimilar desechos. Sobresalen en el primer grupo el agua, el suelo, el aire limpio, los recursos forestales, alimentos naturales, recursos genéticos, regulación climática, etc.

30

Page 34: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Con respecto a la asimilación de desechos se deben considerar las capacidades para asimilar emisiones, contaminantes a la atmósfera, descargas de aguas residuales y residuos tanto industriales como urbanos. El uso o abuso de alguna de estas funciones ambientales implica por lo general el sacrificio de alguna otra o del recurso mismo. El desarrollo sustentable exige que en la utilización de los recursos no se exceda la capacidad de renovación, que se respete la capacidad de carga de los sistemas atmosféricos, hidrológicos y de suelos, para transformar y asimilar desechos. Hoy es evidente que el deterioro ambiental consiste en la sobreexplotación de los recursos naturales o la sobrecarga de las funciones ambientales que prestan los ecosistemas, mediante un manejo inadecuado en el que se transgreden los umbrales críticos y se incurre en costos socio-ambientales excesivos. Se continúa señalando otros aspectos de interés, de los cuales se resumen los siguientes: Los Ramones es catalogada como una ciudad con servicios básicos y cuenta con satisfactores en el sector salud, con un Centro de Salud que también da servicio a las comunidades vecinas; en el sector educativo, que cuenta con nivel preescolar hasta secundaria; además con correos, telefonía, tienda rural, parque urbano con canchas deportivas, etc. La estructura interurbana actual del municipio, que es la que define las interrelaciones de la actividad urbana en lo que comprende su territorio, se encuentra conformado por cinco zonas según la ubicación de las localidades urbanas o mixtas, cantidad de equipamiento urbano, cercanía de las localidades entre sí, y según localidad que cuenta con mayor equipamiento por zona, tomando a ésta como punto de convergencia de otros asentamientos humanos cercanos y que no cuentan con esos servicios y equipamientos básicos por su población reducida. Para esta definición de zonas también se consideró la topografía de la zona, como sus barreras naturales, vocación y potencial de la zona, etc. ESTRUCTURA INTERURBANA ACTUAL (Zonificación) El proyecto se localiza en la zona tercera de la estructura (Fig. 3), que está compuesta por la comunidad de San Isidro, dados los equipamientos educativos (preescolar y primaria) y de salud (centro de Salud) con que cuenta, atendiendo entre otras a las comunidades de: Papagayos, San Bartolo, Ejido San Isidro, Estación Ayancual, El Refugio, El Ayancual y Rancho Seco.

31

Page 35: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

2a Figura 3. zonificación del municipio de Los Ramones. De manera descriptiva se tiene que el sitio propuesto se ubica en la zona de la Sierra de Papagayos, que está cumpliendo en este plan el papel de una barrera entre las zonas 1ª (Los Ramones) y la zona 3ª. No se observó ninguna definición de vocación o uso potencial en este plan para la zona de la Sierra Papagayos. En el caso particular de la cabecera municipal, debido a su cercanía con la Sierra de Papagayos, su crecimiento es propuesto hacia el norte y oriente, por su facilidad en la dotación de servicios. En el Nivel de antecedentes describe en el 4.1.2.- Topografía lo siguiente: Orográficamente en el municipio se presentan dos formas características de relieve: la primera corresponde a zonas accidentadas y abarca aproximadamente el 10% de la superficie, se localizan al noroeste del municipio y están formadas por la Sierra de Papagayos. La segunda corresponde a zonas planas y abarca aproximadamente el 90% de la superficie, se localiza en el norte, sur, este y oeste del municipio. En el punto 2.1.13.- Medidas de Mitigación señala que: Declarar áreas protegidas montañas, talud y pié de monte a la Sierra de Papagayos para reforestar con especies locales nativas.

3a1a

4a 5a

Ubicación del sitio del

proyecto

Límite municipal

Límite de zonas

32

Page 36: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El municipio de Los Ramones cuenta con una porción de la Sierra de Papagayos, la cual, además de considerarla como área de preservación ecológica es contemplada con potencial ecoturístico o de turismo alternativo. En conclusión de lo relativo a lo que señala este Plan, en lo descrito por los elaboradores del mismo no se identificó la vocación o potencialidad de la zona con los bancos de material con que cuenta, para ser aprovechada con esta actividad productiva que se propone. Se define que debe de ser declarada como zona de conservación ecológica, sin embargo recientemente fueron establecidas por parte del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas5/ del Gobierno del Estado las áreas que están consideradas a estar sujetas a conservación ecológica, que ocupan 99,879.62 ha en 23 sitios de diversas dimensiones, que como lo indica la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Nuevo León, tienen valor escénico, turístico, recreativo, científico y ecológico, para ser conservadas para las futuras generaciones. En todas estas áreas la Sierra Papagayos no fue considerada. De los análisis previos, así como de estudios técnicos de parte de la empresa solicitante, se obtuvo que es factible el establecimiento de la empresa, la cual apoyará al municipio y a la región de la siguiente manera: - Impulso local con la creación de otras actividades de servicio complementarias; - Generación de empleos temporales y fijos; - Disponibilidad de los materiales para la construcción de las obras de urbanización, tanto municipales como de las viviendas de la población local; - Obtención de materiales para la construcción a menor costo, por la disminución de los costos del transporte; - Mejorar la calidad de la vivienda; - Mejorar la calidad de la infraestructura vial a menor costo. La región oriente del estado de Nuevo León y la porción noreste de Tamaulipas se beneficiarán con este aprovechamiento, ya que los materiales serán de precio más bajo, con la consecuente disminución de gastos en transporte. F) LEY MINERA La Ley Minera fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 1992, y en ella destaca lo que a continuación se transcribe respecto a algunos señalamientos que servirán para deslindar la competencia con referencia a la realización del presente proyecto. Capítulo Primero.- Disposiciones Generales ARTICULO 1o. La presente Ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia minera y sus disposiciones son de orden público y de observancia en todo

5/ Decreto estatal de Áreas Naturales protegidas de acuerdo a la publicación en el Periódico Oficial del Estado del día 24 de Noviembre de 2000.

33

Page 37: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

el territorio nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, a quien en lo sucesivo se le denominará la Secretaría. ARTICULO 2o. Se sujetarán a las disposiciones de esta Ley la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos. ARTICULO 3o. Para los efectos de la presente Ley se entiende por: I.- Exploración: Las obras y trabajos realizados en el terreno con el objeto de identificar depósitos minerales, al igual que de cuantificar y evaluar las reservas económicamente aprovechables que contengan; II.- Explotación: Las obras y trabajos destinados a la preparación y desarrollo del área que comprende el depósito mineral, así como los encaminados a desprender y extraer los productos minerales existentes en el mismo, y III.- Beneficio: Los trabajos para preparación, tratamiento, fundición de primera mano y refinación de productos minerales, en cualquiera de sus fases, con el propósito de recuperar u obtener minerales o sustancias, al igual que de elevar la concentración y pureza de sus contenidos. ARTICULO 4o. Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos: I.- Minerales o sustancias de uso industrial que contengan antimonio, arsénico, berilio, bismuto, cadmio, cesio, cobalto, cobre, cromo, escandio, estaño, galio, germanio, hafnio, hierro, indio, iridio, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, niobio, níquel, oro, osmio, paladio, plata, platino, plomo, renio, rodio, selenio, talio, tantalio, telurio, titanio, tungsteno, vanadio o zinc; II.- Minerales de uso industrial siguientes: actinolita, alumbre, alunita, andalucita, anhidrita, antofilita, arfvedsonita, ascharita, azufre, barita, bauxita, bloedita, boehmita, boracita, bórax, brucita, carnalita, celestita, cianita, colemanita, cordierita, corundo, crisotilo, cuarzo, diáspora, diatomita, dolomita, dumortierita, epsomita, estroncianita, flogopita, fluorita, gibbsita, glaserita, grafito, granate, hidromagnesita, howlita, inderita, inyoita, kainita, kernita, kieserita, langbeinita, magnesita, mirabilita, muscovita, nitrato de sodio, palygorskita, pirofilita, polihalita, priceita, quiastolita, sassolita, sepiolita, sillimanita, silvita, sussexita, talco, taquidrita, thenardita, tremolita, trona, ulexita, vermiculita, vivianita, witherita, wollastonita, yeso y zircón; III.- Tierras raras; IV.- Gemas minerales; V.- Sal gema, así como las sales y los subproductos que se obtengan de salinas formadas directamente por aguas provenientes de mares actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial; VI.- Productos derivados de la descomposición de las rocas cuya explotación se realice preponderantemente por medio de trabajos subterráneos, como el caolín y las montmorillonitas, al igual que las arenas de cuarzo, feldespatos y plagioclasas;

34

Page 38: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VII.- Las materias minerales u orgánicas siguientes, susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes: apatita, colofana, fosforita, fosfosiderita, francolita, variscita, wavellita y guano; VIII.- Los combustibles minerales sólidos siguientes: antracita, carbón mineral, lignito y turba, y IX.- Los demás que determine el Ejecutivo Federal, mediante decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, atendiendo a su uso industrial debido al desarrollo de nuevas tecnologías, a su cotización en los mercados internacionales o a la necesidad de promover la explotación racional y la preservación de los recursos no renovables en beneficio de la sociedad. Quienes estén realizando la exploración o explotación de los minerales o sustancias a que se refiere la fracción IX anterior, con base en las disposiciones del derecho común, tendrán derecho preferente para obtener la concesión minera correspondiente, siempre que la soliciten en los términos de esta Ley y su Reglamento. ... ARTICULO 5o. Se exceptúan de la aplicación de la presente Ley: I.- ... IV.- Las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen a este fin; V.- Los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuya explotación se realice preponderantemente por medio de trabajos a cielo abierto, y VI.- La sal que provenga de salinas formadas en cuencas endorréicas. G) LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS TEXTO VIGENTE Ultima Reforma aplicada 24/12/1998; Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1972. Lo que esta ley y su reglamento correspondiente señalan en relación al proyecto es lo relativo al manejo de los explosivos, sobre lo cual se transcriben los señalamientos aplicables a este proyecto: Artículo 2.- La aplicación de esta Ley corresponde a: I.- El Presidente de la República; II.- La Secretaría de Gobernación; III.- La Secretaría de la Defensa Nacional, y IV.-A las demás autoridades federales en los casos de su competencia. ... III.- POLVORAS Y EXPLOSIVOS a).- Pólvoras en todas sus composiciones; ... q).- En general, toda sustancia, mezcla o compuesto con propiedades explosivas. IV.- ARTIFICIOS a).- Iniciadores; b).- Detonadores; c).- Mechas de seguridad;

35

Page 39: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

d).- Cordones detonantes; e).- Pirotécnicos. f).- Cualquier instrumento, máquina o ingenio con aplicación al uso de explosivos. V.- SUBSTANCIAS QUIMICAS RELACIONADAS CON EXPLOSIVOS a).- Cloratos; b).- Percloratos; c).- Sodio metálico; d).- Magnesio en polvo; e).- Fósforo. f).- Todas aquellas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de emplearse como explosivos. Artículo 42.- Los permisos específicos a que se refiere el artículo 37 de esta Ley, pueden ser: I.- Generales, que se concederán a negociaciones o personas que se dediquen a estas actividades de manera permanente; II.- Ordinarios, que se expedirán en cada caso para realizar operaciones mercantiles entre sí o con comerciantes de otros países, a las negociaciones con permiso general vigente, y III.- Extraordinarios, que se otorgarán a quienes de manera eventual tengan necesidad de efectuar alguna de las operaciones a que este Título se refiere. Artículo 43.- La Secretaría de la Defensa Nacional podrá negar, suspender o cancelar discrecionalmente los permisos a que se refiere el artículo anterior, cuando las actividades amparadas con los permisos entrañen peligro para la seguridad de las personas, instalaciones, o puedan alterar la tranquilidad o el orden público. Artículo 72.- La Secretaría de la Defensa Nacional, cuando lo estime necesario, inspeccionará las condiciones de seguridad de las instalaciones en fábricas, plantas industriales, talleres, almacenes, polvorines y vehículos destinados a las actividades a que se refiere este título. Para los casos específicos se señalan las siguientes condiciones y requisitos: Para la Compra Almacenamiento y Consumo de Material Explosivo, en la Explotación Minera6/ 1. Solicitud de permiso general, conforme a modelo oficial. 2. Copia certificada del acta de nacimiento (personas físicas) o copia certificada del acta constitutiva (personas morales). 3. Copia certificada del acta de nacimiento y poder notarial del representante legal (personas morales). 4. Opinión favorable del Gobernador del Estado. 5. Constancia de conformidad respecto de seguridad y ubicación, del lugar de consumo, conforme a modelo oficial. 6. Referencias del lugar de consumo, conforme a modelo oficial. 6/ www.sedena.gob.mx

36

Page 40: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Plano señalado en el numeral 1 del artículo 46 del Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Plano de conjunto a 1,000 metros alrededor del lugar donde se consumirán los explosivos a escala 1:4,000 en el que figuren en su caso, instalaciones militares, vías de comunicación, líneas eléctricas, telefónicas, telegráficas, obras de arte, zonas arqueológicas, gasoductos, oleoductos, construcciones para casas-habitación, instalaciones industriales y principales accidentes topográficos, con escala gráfica, simbología, cuadro de referencias, debidamente firmados por quien los elabora y por el titular o su representante legal. 7. Referencias, constancia de conformidad respecto de seguridad y ubicación y planos de los polvorines, conforme al modelo oficial a escala adecuada. 8. Tipos y cantidades de material explosivo que se pretende adquirir, almacenar y consumir. 9. Relación con los nombres de las personas (pobladores, barreteros, etc.) que realizarán el manejo de material explosivo y de la persona que será responsable del manejo de los explosivos directamente en el lugar de consumo. 10. Informe el nombre del mineral que se pretende extraer. 11. El costo por este servicio deberá consultarlo en la Ley Federal de Derechos en vigor. (Tiempo de resolución 37 días, si la documentación está completa y correcta). Con estos requisitos deberá de cumplir el solicitante y el responsable del manejo de explosivos, en sus diferentes funciones de compromiso.

37

Page 41: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1. Delimitación del área de estudio El proyecto consiste en la explotación de un banco de material en la Formación Aurora, en un predio de 186 ha localizado en la Sierra de Papagayos en el municipio de Ramones, Nuevo León. Se construirán obras tales como una planta de trituración, talleres, establecimiento de oficias y almacén, entre otras, que en conjunto abarcan 20.2 ha. El área total requerida es de 76 ha, quedando la superficie restante como áreas de amortiguamiento. El proyecto en cuestión se ubica alejado del área urbana, aproximadamente a 6.5 Km al poniente de la cabecera municipal; y cuenta ya con el permiso de uso del suelo otorgado por el municipio. La zona del proyecto se ubica en la provincia de la Sierra Madre Oriental, dentro de la subprovincia de las sierras y llanuras coahuilenses. Las rocas de interés para este estudio corresponden a rocas sedimentarias mesozoicas de origen marino que tienen un espesor mayor a 1,500 m, representadas por la Formación Aurora. La obra se encontrará sobre terrenos con pendientes regulares a accidentadas, de 15% a 30%. El proyecto se ubica en la región hidrológica 24, Río Bravo-Conchos, cuenca B Río Bravo-San Juan, subcuenca C Río Pesquería. En el área se encuentra la Cañada Ojo de Agua, y en el entorno a ésta se presentan una serie de cañadas con dirección sureste y una escorrentía intermitente. Según la clasificación climática de Köppen, modificada por Enriqueta García, el área del proyecto se encuentra dentro del grupo de climas secos B tipo de climas semisecos, subtipos semisecos cálidos y muy cálidos. Presenta una temperatura media anual de 23.6°C y una precipitación media anual de 625 mm (Estación 19-034 Los Ramones). El tipo de vegetación predominante es el matorral submontano, que presenta especies con alturas 2 m. La estructura interurbana actual del municipio se conforma por cinco zonas, según la ubicación de las localidades urbanas o mixtas, la cantidad de equipamiento urbano, y la cercanía de las localidades entre sí, además de su topografía, barreras naturales, vocación y potencial de la zona, etc. El proyecto se localiza en la zona tercera de la estructura, en la comunidad San Isidro. El sitio propuesto en la Sierra de Papagayos cumple con el papel de barrera entre las zonas 1ª y la zona 3ª. No se observa ninguna definición de vocación o uso potencial en este plan para dicha Sierra.

38

Page 42: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Aspectos abióticos A. Clima Tipo de clima Según la clasificación climática de Köppen, modificada por Enriqueta García, el área del proyecto se encuentra dentro del grupo de climas secos B, tipo de climas semisecos, subtipos semisecos cálidos y muy cálidos, lluvias de verano, con porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2. Su fórmula climática representada en cartas es Bs1(h’)Hw. Presenta una temperatura media anual de 23.6°C y una precipitación media anual de 625 mm, según la estación meteorológica más próxima en relación a la ubicación del proyecto (19-034 Los Ramones). En el municipio, el mes más cálido es julio con una media de 30.6°C, el mes más frío es enero con una media de14.4°C. La isotermia media anual corresponde de 20°C a 23°C. Fenómenos climáticos Los intemperismos más severos que se presentan en el área del proyecto y zonas aledañas son:

Heladas: las cuales se presentan con una frecuencia de 0-20 días al año. Granizadas: que se presentan con una frecuencia de 0-2 días al año. Huracanes: solo de manera indirecta cuando estos chocan en la Sierra Madre Oriental, cercana al área del proyecto, provocando fuertes vientos y crecidas de ríos y arroyos; su frecuencia es de 0-20 años aproximadamente.

Aún y cuando no se tiene información disponible referente a la calidad del aire, se puede hacer mención que en estas áreas la calidad es óptima, ya que la ubicación del proyecto está dentro de lo que corresponde a la ladera noreste de la Sierra de Papagayos. B. Geología y Geomorfología Características litológicas del área En el Pozo Ramones 1, perforado por PEMEX, localizado a un costado de las antenas de telecomunicación en la cima de la Sierra y con una profundidad de 2,826 m, se encontró un cuerpo ígneo intrusivo compuesto por gabro a los 2,822 m, lo que hace suponer que aparte de los esfuerzos tectónicos, las intrusiones de rocas ígneas empujaron el paquete de rocas mesozoicas hacia arriba,

39

Page 43: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

produciendo la estructura anticlinal de la Sierra de Papagayos, ya que ésta se encuentra aislada de las demás sierras que constituyen la Sierra Madre Oriental y las de sus bordes. Esto se puede corroborar con la presencia de sulfuros en la mina localizada por San Bartolo, ya que alguna ramificación de este cuerpo ígneo en contacto con la roca sedimentaria y con niveles de saturación de agua, pudieron provocar este tipo de mineralizaciones. En el Pozo Pesquerías 1, perforado por PEMEX, no se detectó ningún cuerpo ígneo debido a que este pozo tiene una profundidad total de 2,160 m, y en el Pozo Ramones 1 este cuerpo se detectó a la profundidad de 2,822 m, corroborándose esto en los recorridos de campo donde no se detectó este cuerpo en la superficie del terreno. Las rocas más antiguas que se encuentran expuestas en el área de estudio corresponden a las calizas de la Fm. Cupido, rocas que se encuentran aflorando hacia el flanco SW de la estructura anticlinal Papagayos, particularmente en la cañada Talcasteco. La secuencia completa expuesta se extiende hasta la Fm. Méndez, pasando por las formaciones La Peña, Aurora, Cuesta del Cura, Agua Nueva y San Felipe. Para alcanzar los objetivos principales de este estudio se realizaron investigaciones de campo para la identificación de las rocas y las estructuras tectónicas, lo cual permitió deducir que las formaciones Cupido y Aurora constituyen las rocas de principal interés para la explotación de calizas debido a su pureza en carbonato de calcio, al espesor de sus estratos, a la ausencia de rocas arcillosas tipo lutita en todo su espesor y a que se encuentran expuestas de manera uniforme en la cima y las faldas de la Sierra, formando la estructura anticlinal y presentando los puntos con mayor elevación topográfica en el área de estudio. La información de campo se complementó con información bibliográfica de estudios realizados con anterioridad, además de los planos realizados por el INEGI, de los cuales se tomó la información topográfica para la obtención de secciones transversales. Los estratos de las rocas expuestas en toda la estructura anticlinal presentan rumbos de 15° a 45° al NW, con echados de 15° a 60° al NE y SW con mediciones de hasta 0° en su eje, presentando una inmersión hacia el SE, notándose hacia esta dirección un adelgazamiento general de la estructura. Características geomorfológicas Fisiográficamente, el área se ubica en la provincia de la Sierra Madre Oriental, dentro de la subprovincia de las sierras y llanuras coahuilenses, constituida por sierras de calizas plegadas orientadas de NW-SE, cuyos ejes estructurales se encuentran muy bien definidos y con sus crestas erosionadas.

40

Page 44: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Las rocas expuestas en la Sierra de Papagayos, que son de interés para este estudio, corresponden a rocas sedimentarias mesozoicas de origen marino que tienen un espesor mayor a 1,500 m, de edad Cretácica y están representadas en el orden estratigráfico ascendente, por las formaciones denominadas: Cupido, La Peña, Aurora, Cuesta del Cura, Agua Nueva, San Felipe, Méndez; además de depósitos aluviales recientes. Las rocas anteriormente mencionadas han sido descritas por muchos autores en diversos trabajos geológicos de campo en áreas adyacentes a ésta, pero uno de los más completos por su detalle es el publicado por William E. Humphrey y Teodoro Díaz González, en el Congreso Geológico Internacional celebrado en la Ciudad de México en 1956, donde se describe una secuencia estratigráfica completa, identificada y medida en el flanco oriental del Cerro de la Silla. La correlación de formaciones geológicas para diferentes zonas de la Sierra Madre Oriental y el Noreste de México que se adapta para este estudio, es la elaborada por D. Michalzik en 1988. Se ha complementado esta información con los cortes litológicos de los Pozos perforados por PEMEX, denominados Ramones 1 y Pesquería 1, localizados en el área de estudio. A continuación se describen en detalle las características de las formaciones geológicas en orden estratigráfico, de la más antigua a la más reciente: a) Formación Cupido Esta formación fue identificada por presentar potentes espesores de calizas de color gris claro a gris oscuro; además, presenta algunos nódulos de pedernal, fracturamiento relleno de calcita, marcas de disolución, fósiles de rudistas y marcas de presión (estilolitas), paralelas a los planos de estratificación. Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. La Peña, así como su límite inferior con la Fm. Taraises; aunque no se detectó este límite sí se relaciona con la descripción realizada en los pozos de PEMEX. La Fm. Cupido tiene una edad de Hauteriviano Superior - Aptiano Inferior, correlacionable con las formaciones Barril Viejo y Tamaulipas Superior hacia Coahuila y Tamaulipas, así como Guaxcamá y Ahuacatlán, hacia San Luis Potosí. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 355 mPozo Ramones 1,505 mPozo Pesquería 1 439 m

b) Formación La Peña La Fm. La Peña se describió como una secuencia de calizas arcillosas color gris margosas, suaves y en capas delgadas a gruesas con lutitas gris muy suave laminada en capas delgadas que intemperizan en un gris rojizo a rosado, con muchos amontes.

41

Page 45: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Esta unidad marca una interrupción en la depositación continua de carbonatos, debida a una profundización rápida del sustrato, donde las plataformas sumergidas se tornaron en zonas batiales y recibieron sedimentos arcillosos típicos de cuencas profundas, con un descenso en la precipitación de carbonatos. Esta formación tiene una característica muy distintiva dentro de la Sierra, ya que forma depresiones con un aumento en la vegetación, por su alto contenido de arcillas. Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. Aurora, así como su límite inferior con la Fm. Cupido, presentando una edad de Aptiano Superior, estableciéndose claramente por su alto contenido fosilífero. Se correlaciona con la Fm. Otates de Tamaulipas, Ahuacatlán de Querétaro y San Luis Potosí y con la parte superior de la Fm. Guaxcamá de la Plataforma Valles-San Luis Potosí. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 95 mPozo Ramones 35 mPozo Pesquería 1 91 m

c) Formación Aurora La Fm. Aurora está constituida por potentes bancos de calizas, las cuales presentan estratificación mediana a masiva, con un color gris claro en muestra intemperizada y gris un poco más oscuro en muestra fresca, con nódulos y bandas de pedernal negro; además, presenta estructuras de disolución y estilolitas. Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. Cuesta del Cura, así como con su límite inferior con la Fm. La Peña, presentando de acuerdo a su contenido fosilífero una edad de Albiano Inferior-Medio. Se correlaciona con las formaciones Abra y Tamabra en la cuenca Valles-San Luis Potosí, Tamaulipas Superior en la cuenca Tampico-Misantla y con las calizas de la Fm. Edwards y Glen Rose al Sur de Texas. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 145 m Pozo Ramones 119 m (aflora) Pozo Pesquería 1 98 m

d) Formación Cuesta del Cura Esta formación está representada por calizas de estratificación mediana a delgada, la cual es ondulosa e irregular con una intercalación de lutitas, lentes y bandas de pedernal negro. Las calizas presentan un color gris claro en muestra intemperizada, a un color gris oscuro en muestra fresca, con lutitas muy laminares en capas delgadas de color gris claro a café. Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. Agua Nueva, así como con su límite inferior con la Fm. Aurora, presentando una edad del Albiano Superior-Cenomaniano Inferior.

42

Page 46: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Se correlaciona con el miembro superior de la Fm. Tamaulipas Superior en la Sierra de San Carlos, con las calizas el Abra en la cuenca Tampico-Misantla y con el grupo Ouachita al Sur de Estados Unidos y en el Golfo de Sabinas. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 65 m Pozo Ramones 1 0 m (erosionado) Pozo Pesquería 1 29 m

e) Formación Agua Nueva La Fm. Agua Nueva está constituida por calizas arcillosas de color gris claro, con estratos tabulares que varían desde 5 cm hasta 50 cm de espesor, que se alternan con lutitas laminares de color café a crema en paquetes de 5 cm a 20 cm de espesor, presentando también algunos horizontes de pirita diseminada (Foto N° 6). Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. San Felipe, al igual que con su límite inferior con la Fm. Cuesta del Cura, teniendo una edad de Cenomaniano Superior-Turoniano. Es correlacionable con la Fm. Indidura en la cuenca de Parras. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 175 m Pozo Ramones 1 0 m (erosionado) Pozo Pesquería 1 252 m

f) Formación San Felipe En el área de estudio, la Fm. San Felipe está constituida por calizas arcillosas de espesor delgado a mediano, de color gris claro y verdoso, con horizontes de color gris oscuro a negro. Estas calizas se intercalan en algunos lugares con calizas arenosas o silicificadas, que en general están interestratificadas con lutitas y bentonitas de color gris verdoso. Su límite estratigráfico superior es concordante con la Fm. Méndez, así como con su límite inferior con la Fm. Agua Nueva, teniendo una edad Coniaciano-Santoniano. Se correlaciona con la Fm. Caracol, Indidura y Tamasopo en la Vertiente del Golfo de México, así como con las formaciones Mezcala y Soyatal en áreas adyacentes y con la Fm. Parras en la cuenca del mismo nombre. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz 95 m Pozo Ramones 1 0 m (erosionado) Pozo Pesquería 1 144 m

g) Formación Méndez La Fm. Méndez está constituida por lutitas margosas, las cuales presentan una laminación de algunos milímetros de espesor y de color oscuro. El color característico es claro y crema, presentando en ocasiones un color en muestra fresca de gris oscuro a gris claro. Una característica importante de estas rocas es

43

Page 47: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

que presentan una exfoliación producto del intemperismo, llamado comúnmente como almendrilla. Su límite estratigráfico superior es discordante con sedimentos aluviales y conglomeráticos del Terciario y Cuaternario, mientras que el límite inferior es concordante con la Fm. San Felipe, presentando una edad de Campaniano-Maestrichtiano. Se correlaciona con las formaciones Caracol y Cárdenas en la Vertiente del Golfo de México y para la cuenca de Parras con el flysh del grupo Difunta. Los espesores medidos para esta formación son:

Humphey y Díaz Mayor de 150 m Pozo Ramones 1 0 m (erosionado) Pozo Pesquería 1 456 m

El Pozo Ramones # 1 no tiene información de la secuencia de rocas desde la Fm. Cuesta del Cura hasta las rocas más recientes, debido a que se encuentra construido en rocas expuestas de la Fm. Aurora y su corte sólo muestra rocas más antiguas que esta formación. Las rocas del Cretácico Superior para la zona de los Ramones y la zona de San Bartolo y San Isidro, en algunas pequeñas elevaciones se encuentran cubiertas discordantemente por materiales de conglomerado y aluvión. - Conglomerado: Los materiales de conglomerado localizados en las cercanías de la zona estudiada, están constituidos principalmente por partículas redondeadas, casi en su mayoría de material calcáreo y por fragmentos de pedernal y materiales arcillosos, unidos por un cementante de origen calcáreo con algo de arcillas. Este conglomerado cubre principalmente las pequeñas elevaciones topográficas en los flancos de la sierra principal, encontrándose bien cementado y cubriendo las rocas arcillosas de la Fm. Méndez. El espesor para esta unidad se detectó para el área de estudio de 2 a 10 m. - Aluvión: La unidad que agrupa a los depósitos aluviales está constituida por arcillas, limos, arenas y gravas, que son producto de la erosión, a la que se encuentran sometidas las rocas del lugar. Los clastos son de calizas, areniscas, pedernal y materiales arcillosos, mal clasificados y mal redondeados. Al pie de la Sierra se han depositado gravas gruesas en cuerpos masivos, con algunos lentes de caliche. Las gravas y arenas rellenan los valles fluviales y los materiales más finos forman planicies aluviales. El espesor de estos materiales puede ser muy variable, esto debido a la posición donde se encuentre depositado. Características del relieve El área del proyecto donde se pretende realizar la obra se encuentra sobre terreno con pendiente de regulares a accidentadas, siendo estas de 15-30%.

44

Page 48: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Presencia de fallas y fracturamientos Para el Noreste de México los estratos horizontales de rocas mesozoicas fueron afectados por esfuerzos tectónicos durante la Orogenia Laramide, a fines del Cretácico Superior hasta el Paleoceno y Eoceno, produciendo por esfuerzos de compresión una serie de anticlinales y sinclinales alargados, cuyos ejes son generalmente paralelos al frente actual topográfico de la Sierra Madre Oriental, con una orientación es de NNW-SSE. Durante esta deformación se produjeron una serie de fracturamientos regionales y locales en las diferentes estructuras geológicas (anticlinales y sinclinales), donde la principal dirección de estas fracturas son de NE-SW, o sea perpendiculares a los ejes de los pliegues, producidas éstas en un estado de relajamiento de los paquetes de rocas, después de la deformación. El otro tipo de fracturas tiene una dirección NE-SW, paralelo a los ejes de las estructuras geológicas, producidas durante la deformación de todo el paquete de rocas. Particularmente para el área de estudio, se constató que la Sierra de Papagayos forma una estructura anticlinal en la denominado Anticlinal Papagayos, que muestra una orientación general de NW-SE, el cual debido a los procesos de erosión, presenta una topografía sin escarpes pronunciados en su cima. Hacia la parte de las antenas, en la cima de la Sierra, de detectó la presencia de una falla local de tipo normal, la cual afecta a los paquetes de rocas calizas en esta zona, esta falla tiene una dirección NW-SE, concordando con el eje principal de la estructura, sin afectación de tipo regional. Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca, y posible actividad volcánica. Dentro del área del proyecto no se presenta susceptibilidad a los agentes antes mencionados. C. Suelos Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI Sobre el área donde se realizará la obra y hacia el norte, sur y oeste se presenta un litosol asociado a rendzina de textura media: i+e/2. Hacia el este se presenta una rendzina de textura media: e/2. Los litosoles se caracterizan por tener una profundidad menor de 10 cm hasta la roca, tepetate o caliche duro. Tienen características muy variables en función del material que lo forma. Pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a erosionarse depende de la zona donde se encuentren.

45

Page 49: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Las rendzinas se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal; no son muy profundos, son generalmente arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. La composición de los suelos antes mencionados está dado como sigue: a) Litosol Suelos limitados en profundidad por un estrato duro, continuo y coherente, dentro de los 10 cm superficiales. b) Rendzina Suelos con horizonte a mólico, con espesor menor de 50 cm que contiene o sobreyace directamente a material calcáreo, con un equivalente de carbonato de calcio mayor del 40%. Ambos tipos de suelo presentan una capacidad de saturación de bases del 100%, y de sodio de menos 15%. D. Hidrología superficial y subterránea Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio El área del proyecto se ubica dentro de la región hidrológica 24 Río Bravo-Conchos, cuenca B Río Bravo-San Juan, subcuenca C Río Pesquería. El cuerpo de agua más cercano al proyecto es el Río Pesquería, que tiene un volumen de escorrentía bajo, dependiendo de la estación del año, con grados de contaminación aparente. El uso que se le da es para riego de algunos cultivos en el municipio de Pesquería. Dentro del área del proyecto se presenta la Cañada Ojo de Agua, y en el entorno de ésta se presentan una serie de cañadas con dirección sureste y una escorrentía intermitente. a) Hidrología superficial Embalses y cuerpos de agua cercanos Dentro del área del proyecto y su entorno no se presentan cuerpos de agua. Análisis de la calidad del agua El análisis recomendado en la guía no se realizó debido a que no existen cuerpos de agua involucrados que pudieran ser afectados directa o indirectamente en alguna de las etapas del proyecto. b) Hidrología subterránea El área corresponde a la unidad de material consolidado con posibilidades bajas. Está ampliamente distribuido en toda el área, lo constituyen calizas, areniscas y

46

Page 50: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

lutitas del Jurásico Superior y Cretácico Superior. Estos materiales se encuentran fuertemente plegados con gran cantidad de fallas y fracturas que en consecuencia le dan permeabilidad variable.

La caliza presenta una permeabilidad alta, sin embargo, debido a su relieve elevado y posición estratigráfica funciona como zona de recarga, donde el agua gira hacia los valles situados en estructuras sinclinales, en los cuales, al perforarse sobre ellos se obtienen buenos gastos.

La lutita presenta estratificación en capas delgadas y fisilidad, en ella existe gran cantidad de manantiales que brotan, generalmente, el contacto de caliza y lutita – arenisca. IV.2.2 Aspectos bióticos A. Vegetación terrestre. El tipo de vegetación que predomina en el área del proyecto y su entorno es el matorral submontano, comunidad formada principalmente por elementos inermes y caducifolios por un breve período del año, con individuos que presentan alturas promedio de dos metros. Algunas de las especies características de este tipo de matorral son anacahuita (Cordia boissieri), chaparro prieto (Acacia rigidula) y corbagallina (Neopringlea integrifolia), entre muchas otras. Se realizó un muestreo cualitativo al azar para determinar las especies que ocurren en el sitio del proyecto, determinándose la presencia de las 46 especies que se enlistan en la Tabla 16.

47

Page 51: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 16. Especies registradas en el muestreo cualitativo realizado. Nombre científico Nombre común

Abutilon malacum Malva Acacia berlandieri Huajillo Acacia famesiana Huizache Acacia rigidula Chaparro prieto Agave lecheguilla Lechuguilla Aristida sp Tres aristas Bidens sp Bidens Bouteloua curtipendula Navajita banderilla Buchloe dactyloides Zacate chino Caesalpinia mexicana Hierba del Potro Casimiroa pringlei Zapote blanco Cassia sp Casia Castela texana Amargoso Celtis laevigata Palo Blanco Celtis pallida Granjeno Cenchrus sp Zacate Condalia spathulata Condalia Cordia boissieri Anacahuita Croton cortesianus Croto Croton torreyanus Croto Dyssodia sp Disodia Eragrostis sp Zacate Eupatorium sp Eupatorium Euphorbia maculata Yerba de la golondrina Eysenhardtia texana Vara dulce Gochnatia hypoleuca Ocotillo Helietta parvifolia Barreta Helitropium angustifolium Rabo de mico Jatroph espathulata Sangre de Drago Karwinskia humboldtiana Coyotillo Leucaena glauca Dormilón Mascagnia macroptera Mariposa Neopringlea integrifolia Corbagallina Opuntia leptocaulis Tasajillo Opuntia sp Nopal Pithecellobium pallens Tenaza Porlieria angustifolia Guayacán Prosopis glandulosa Mezquite Ruellia sp Ruelia Salvia ballotaeflora Salvia Sida lindheimeri Sida Stellaria sp Stellaria Urtica chamaedryoides Ortiga Yuca filifera Palama china Zanthoxylum fagara Colima Zexmenia hispida Zexmenia

48

Page 52: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

De igual manera, se realizó un muestreo cuantitativo consistente en tres sitios de muestreo de 40 m x 40 m, para determinar parámetros como número de individuos, altura y diámetros promedio. Por la uniformidad de la vegetación en el área se extrapolaron los resultados, estimándose que en las 76 ha se tienen las existencias de las especies que se presentan en la Tabla 17.

TABLA 17 RESUMEN DE LA TABLA DE MUESTREOS

VOLUMEN TOTAL EN M3 DE VEGETACION QUE SE REMOVERA POR ESPECIES DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO Y

VOLUMEN TOTAL POR HECTAREA

Nombre Nombre Volúmen Volúmen (1) Volúmen (2)

común científico total (m3) por Hectárea (m3/Ha) por Hectárea

(m3/Ha)

Barreta Helietta parvifolia 190.60 2.51 1.02

Tenaza Pithecellobium pallens 84.00 1.11 0.45

Anacahuita Cordia boissieri 49.75 0.65 0.27

Ébano Pithecellobium ebano 47.86 0.63 0.26

Mezquite Prosopis glandulosa 23.66 0.31 0.13

Brasil Condalia hookeri 3.39 0.04 0.02

Coma Bumelia lanuginosa 3.11 0.04 0.02

Dormilón Leucaena glauca 0.45 0.01 0.00 Chaparro Prieto Acacia amantacea 1.58 0.02 0.01

Volúmen (m3) 404.38 5.32 2.18

Esta tabla proviene de extrapolar a las 76 Has. los volúmenes promedio encontrados en los 3 muestreos de campo cuya tabla de cálculo se anexó ya al Estudio Técnico Justificativo. (Se muestrearon 3 áreas de 1600 m2 cada una).

Volúmen (1).- Es el volúmen por hectárea que se removerá de vegetación considerando las 76 Has. que se afectarán con el proyecto

Volúmen (2).- Es el volúmen por hectárea que se removerá de vegetación considerando las 186 Has. totales del terreno.

Las especies de interés comercial dentro del área del proyecto y su entorno son principalmente la barreta (Helietta parvifolia) y el mezquite (Prosopis glandulosa).

49

Page 53: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Cabe señalar que durante los recorridos efectuados en el sitios, no se observaron especies en estatus de protección o vegetación endémica, según la NOM-059-EC OL-2001. B. Fauna La fauna característica de la zona corresponde en primer instancia a la clase aves, ya que éstas por su característica particular de dispersión mediante el vuelo tienen mayor libertad de movimiento, y por lo tanto es más fácil su apreciación. En segunda instancia se presentan los mamíferos y posteriormente los reptiles, los cuales fueron menos observados en los muestreos. A continuación se presenta un listado de las especies observadas durante los recorridos, además de aquéllas que fueron detectadas mediante huellas, excretas y por referencias de lugareños que transitan por el lugar (Tabla 18).

Tabla 18. Fauna reportada y observada para el sitio del proyecto. Nombre científico Nombre común

AVES FAMILIA CATHARTIDAE Cathartes aura Aura FAMILIA FALCONIDAE Polyborus plancus Caracara Falco sparverius Halcón cernícalo FAMILIA PHASIANIDAE Colinus virginianus Codorníz FAMILIA COLUMBIDAE Zenaida asiática Paloma de ala blanca Zenaida macroura Huilota Columbina inca Tórtola FAMILIA CUCULIDAE Crothophga sulcirostris Pijuy Geococcyx californianus Correcaminos FAMILIA PICIDAE Melanerpes aurifrons Carpintero arlequín FAMILIA CORVIDAE Cyanocorax incas Chara Verde Corvus corax Cuervo

Continúa

50

Page 54: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Continuación AVES

Nombre científico Nombre común

FAMILIA TROGLODYTIDAE Troglodytes aedon Troglodita FAMILIA MIMIDAE Cardinalis cardinalis Cardenal rojo Mimus polyglottus Cenzontle Cardinalis sinuatus Zaino Molothus ater Tordo Icterus galbula Calandria FAMILIA EMBERISIDAE Quiscalus mexicanus Urraca MAMÍFEROS FAMILIA DIDELPHIDAE Didelphys virginiana Tlacuache FAMILIA DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus Armadillo FAMILIA LEPORIDAE Lepus californicus Liebre Sylvilagus floridanus Conejo FAMILIA PROCYONIDAE Procyon lotor Mapache FAMILIA CANIDAE Canis latrans Coyote FAMILIA PROCYONIDAE Bassariscus astutus Cacomixtle Nasua narica Coatimundi FAMILIA MUSTELIDAE Mephitis macroura Zorrillo FAMILIA FELIDAE Lyns rufus Gato montés FAMILIA TAYASSUIDAE Tayasus tajacu Jabalí FAMILIA CERVIDAE Odocoileus virginianus Venado cola blanca

51

Page 55: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Continúa Continuación

Nombre científico Nombre común

REPTILES FAMILIA PHRYNOSOMATIDAE

Sceloporus cautus Lagartija sin orejas Sceloporus couchi Lagartija de las rocas Sceloporus olivaceus Lagartijas de los árboles Sceloporus serrifer Lagartija espinosa FAMILIA COLUBRIDAE Drymarchon corais Víbora negra Elaphe guttata Ratonera común

Las especies de valor comercial dentro del área del proyecto y su entorno se constituyen principalmente por aquellas que se capturan como aves canoras y de ornato, entre las que destacan el cenzontle (Mimus poliglottos) y el cardenal (Cardinalis cardinalis). Las especies de interés cinegético dentro del sitio y en su entorno son algunas aves como la paloma ala blanca (Zenaida asiatica) y la paloma huilota (Zenaida macroura); mamíferos como el conejo (Sylvilagus floridanus), la liebre (Lepus californicus), jabalí (Pecari tajacu) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Durante los recorridos por el área no se observaron especies en estatus de protección dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, que determina las especies amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción. Más sin embargo, en caso de detectarse alguna durante el aprovechamiento el presente proyecto se apegará a lo que contemplan las especificaciones de la Norma referida. También, previo a las actividades de desmonte tratará de ahuyentarse a la fauna nativa presente; en caso de encontrarse especies de lento movimiento, como algunas especies de reptiles y anfibios, estos serán colectados y depositados en áreas adyacentes al sitio del proyecto. En caso de encontrarse nidos de aves éstos serán reubicados en sitios aledaños, pensando que existieran posibilidades por la avifauna de encontrar las áreas de reubicación. IV.2.3. Paisaje En el aprovechamiento de la roca caliza no se contempla la modificación de la hidrología del lugar. No se encuentra presente ningún cuerpo de agua en el sitio.

52

Page 56: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

En el área de influencia de la Sierra de Papagayos atraviesa un río, pero corresponde a la zona sur situada fuera del área del proyecto. No se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna. Al final del proyecto las especies apoyarán las áreas intervenidas en el proceso de regeneración. La superficie que se mantendrá en su condición natural dentro de la superficie total adquirida corresponde aproximadamente al 60% del área total. Con la eliminación del 40% de la vegetación dentro del predio de manera programada en un lapso de 15 años, no se considera igualmente que se modifique la dinámica de las comunidades de flora y las poblaciones de fauna silvestre, ya que la homogeneidad que presenta la vegetación es constante desde la cota 350 hasta la parte más alta de la Sierra. Sí se presenta una afectación de manera local en el área donde se llevará a cabo el aprovechamiento, ya que por las características del proyecto al dejar al descubierto la roca caliza se interrumpirá la dinámica natural de las asociaciones vegetales. No se crearán barreras físicas que limiten el desplazamiento de individuos de fauna y de la flora nativa. Gran parte del área será mantenida con la misma vegetación natural existente, denominándose a ésta zona como de amortiguamiento y zona de reserva. No se contempla la introducción de especies exóticas al lugar. Se tiene considerado que al terminar las actividades de la empresa, se promoverá un programa de mejoramiento y reforestación. En coordinación con las dependencias municipales, estatales y federales, se apoyará con la siembra de especies nativas en las áreas que consideren adecuadas para su rehabilitación. La zona no se considera como un área con atributos escénicos ni excepcionales. No es una zona con atractivos turísticos, y en el municipio de Los Ramones no se ha fomentado esta actividad. El sitio del proyecto no se encuentra cerca de ningún área arqueológica o con interés histórico. En los estudios realizados por el municipio para la elaboración del plan de desarrollo se han señalado algunos edificios que pudieran tener este tipo de valor, pero que se encuentran localizados a una distancia considerable del proyecto, en la cabecera municipal a más de 6.5 Km. El proyecto no se encuentra dentro de ningún Área Natural Protegida de carácter federal. Recientemente fueron decretadas a nivel estatal 23 áreas protegidas, pero la Sierra de Papagayos, zona donde se ubica el estudio, no se encuentra entre éstas áreas seleccionadas. Con la realización del presente proyecto se considera que se modificará la armonía visual in situ en la superficie que corresponde al predio, ya que se desgajará una porción fundamental de la ladera, más sin embargo se considera que la fisonomía de la Sierra de Papagayos permanecerá constante.

53

Page 57: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El sitio presenta características de un paisaje serril, con vegetación de matorral submontano; no muestra áreas deterioradas a excepción de aquellos caminos existentes que se pueden considerar como zonas alteradas por factores antropogénicos. Los predios de la zona se encuentran delimitados con cercas, y se aprecia que en uno de los predios cercanos al sitio en cuestión hubo alguna exploración o intentos de establecer una empresa del tipo como la que se trata desarrollar con el presente proyecto. IV.2.4. Medio socioeconómico A. Demografía En la Tabla 19 se presentan los indicadores de población 1995, donde se presenta la estructura de la población del municipio por sexo y edad, así como su tasa de crecimiento. Tabla 19. Principales indicadores de la población de Los Ramones.

Tasa media de crecimiento

anual intercensal

1990-1995 (%)

Total entidad

Hombres (%)

Menores de 15

años (%)

De 15 a 64 años (%)

Residentes en

localidades de 2,500

habitantes y más (%)

De 5 años y más que habla

lengua indígena (%)

-3.9 5,236 50.8% 25.4% 62.7% - 0.13%

Fuente: INEGI. Censo general de Población y Vivienda 1995. La población económicamente activa1 en el municipio corresponde al 52.6% de la población total; la población ocupada es del 63.3% de la población económicamente activa. De este total, el 61% se dedica al sector primario; el 12.4% labora en el sector secundario y el 25.6% en el sector terciario. El 1% no fue especificado. En cuanto a la situación en el trabajo de la población económicamente activa, el 29% es empleado, el 28% trabaja por su cuenta y el 29% es jornalero, principalmente. El 70% se dedica a las actividades primarias de agricultura y ganadería, un 6% a la industria de la construcción y un 4% a la industria manufacturera. El nivel de ingresos en el municipio es de un 34.3% con ingresos menores al salario mínimo, el 43.8% entre 1 y 2.5 veces el salario mínimo, 17.1% entre 2.5 y 5 salarios mínimos, 1.7% entre 5 y 10 salarios mínimos y sólo 0.08% con salarios superiores a los 10 salarios mínimos. Las principales actividades que se llevan a cabo en el municipio son las siguientes:

54

Page 58: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

a) Agricultura La principal producción se basa en el maíz, sorgo, espiga, frijol, sandía, calabaza y melón. Del total de la superficie de labor de las unidades de producción rural sólo el 12.5% eran de riego, mientras que el 87.5% eran de temporal, siendo su régimen de tenencia un 3% ejidal y un 97% privado. Del total de la superficie sembrada en las unidades de producción rural con frijol el 92.5% se cosechó en el ciclo primavera–verano, mientras que el 88.7% se levantó durante el ciclo otoño–invierno. En cuanto a la superficie sembrada con maíz, el 89% se cosechó en el ciclo primavera–verano y el 93.7% se levantó en otoño–invierno. Por lo que se refiere a la superficie de las unidades de producción rural sembradas con sorgo, el 86.4% de estas se levantó en el ciclo primavera–verano y el 92.9% se cosechó en el ciclo otoño–invierno. De la misma superficie, pero aquella sembrada con sorgo forrajero, el 93.5% se cosechó en primavera–verano, mientras que el 97.1% se levantó en otoño–invierno; y en lo que se refiere a la cosecha de trigo, de esta se levantó un 100% en el ciclo primavera–verano y un 99.8% durante el ciclo otoño–Invierno. En el municipio de Los Ramones solamente existe el 0.4% de unidades de producción rural que tienen actividad forestal de productos maderables, además, se encontraron unidades de producción con cría y explotación de animales destinando de su producción ganadera un 59.1% al autoconsumo y el 40.9% restante a su venta. De estas unidades de producción, el 78.9% se dedican a la producción de ganado bovino, el 23.5% a ganado porcino, el 62.5% a las aves de corral, el 23.3% a ganado caprino y el 29.3% a ganado ovino, solamente el 1.2% se dedican al manejo de colmenas. Actualmente, el suelo del municipio lo conforman, entre otras, 33,137.8 ha de labor, de las cuales 1,693.8 son de riego, 26,008.7 de temporal y 4,505 mixtas; 74,912.5 ha corresponden a pastas naturales, agostadero o terrenos enmontados, 12 ha a bosques o selvas, existen 12 ha de bosque o selva con pastas y 1,321,2 ha están desprovistas de vegetación. El uso potencial del suelo para actividades agrícolas se caracterizan por 45,913 ha. b) Ganadería Domina el ganado vacuno, cabrío y lanar. El uso potencial del suelo para actividades ganaderas corresponde a 91,861 ha. c) Industria En el municipio existen pequeñas industrias de materiales y escoberas.

55

Page 59: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Los Ramones es catalogada como una ciudad con servicios básicos y cuenta con satisfactores en el sector salud, con un Centro de Salud que también da servicio a las comunidades vecinas. En el sector educativo cuenta con nivel preescolar hasta secundaria; además con de servicios como correo, telefonía, tienda rural, parque urbano con canchas deportivas, etc. - Vías de acceso1 Las principales vías de acceso al área de estudio son las carretera libre y la autopista Monterrey-Reynosa, que comunican a la población de Los Ramones a través de la carretera que entronca en ellas. A partir de este poblado se tiene el acceso al área por el flanco oriental de la Sierra de Papagayos, a través de un camino de terracería que parte de la cabecera municipal hacia el noroeste, el cual está empedrado en la ladera y se dirige hacia las antenas de telecomunicación localizadas en la cima de la misma. El otro acceso se tiene por los poblados de San Isidro y San Bartolo, sobre la carretera Pesquería-Los Ramones, los cuales comunican hacia la porción suroeste de la Sierra, a través de los cruces del río Pesquería, así como por la brecha que la bordea. Otra vía de acceso a la zona es la vía de ferrocarril Monterrey-Matamoros que cruza el río Pesquería en el extremo suroeste de la Sierra. - Teléfono Existe el servicio de teléfonos en el municipio, incluyendo larga distancia - Correo y telégrafo El municipio de Los Ramones cuenta con cinco agencias de servicio postal y de telégrafos. - Medios de transporte terrestres Actualmente, con apoyo de la presidencia municipal se da servicio en dos rutas a diferentes comunidades para recoger niños de jardín y preescolar, primaria y secundaria. - Agua (potable y tratada)2 La distribución de agua se da a través de una red parcial con un servicio irregular debido a las fuentes de abastecimiento, en las comunidades de Los Ramones, Repueblo de Oriente, Ejido San Isidro, San Bartolo, Hda. San Isidro, Garza González, Ejido El Carrizo. Estación Loma, Las Enramadas, Garza Ayala, Hidalgo, Los Ebanos, Facundo González, La Conquista, San Benito y Hda. El Carrizo. En su mayoría estos sistemas los controlan y mantienen las propias comunidades dadas las irregularidades en su tenencia de la tierra. El resto de las comunidades no cuentan con un sistema de red que dé este servicio, se abastecen basándose en pozos y papalotes con mangueras para consumo humano y animal.

1/ Fuente: Documento en consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Los Ramones, N. L.

56

Page 60: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

De acuerdo a la carta de hidrología subterránea, los pozos localizados en Gómez Ochoa, Empalme Los Ramones, Ejido El Carrizo y La Conquista, son de agua salada. Los que se encuentran en Hda. El Carrizo, Garza García, El Refugio, La Gloria, Garza González y Facundo González, son de agua tolerable. Solamente el que se ubica en Repueblo de Oriente es de agua dulce. Los pozos más cercanos que abastecen de agua potable al municipio y sus comunidades se encuentran a 7 Km de la cabecera municipal. El municipio es atravesado por un tramo del acueducto el Cuchillo-Monterrey de 84” de diámetro, que forma parte del sistema de abasto de agua potable que se obtiene de la presa “El Cuchillo”. El tramo se ubica casi paralelo a la carretera a Reynosa. - Energéticos (combustibles)2 El municipio es atravesado en un tramo por el gaseoducto PEMEX y el gaseoducto de GIMSA. En el área del municipio se identificaron varias gasolineras. - Electricidad2 Tanto la cabecera municipal como las principales comunidades cuentan parcialmente con este servicio. El municipio es atravesado por una línea de transmisión de 230 Kv de alta tensión, que forma parte del sistema interconectado del noreste. - Alumbrado público2 Solamente en la cabecera municipal se cuenta con este servicio, con postería separada de las líneas de conducción de energía eléctrica; en el resto de las comunidades se aprovecha el poste de conducción para incorporar el brazo de la luminaria, considerándose en ambos casos como parcialmente servido. - Sistema de tratamiento de aguas negras2. El municipio de Los Ramones cuenta con una laguna de oxidación por el momento incompleta. - Drenaje2 Solamente la cabecera municipal de Los Ramones cuenta con red parcial de sistema séptico; el resto de las comunidades no cuenta con este servicio, realizándose su distribución en forma local con fosas sépticas individuales. - Canales de desagüe2 En todas las áreas urbanas del municipio, el sistema de drenaje pluvial sólo es por gravedad, con los consecuentes riesgos de inundación en sus partes bajas. - Tiradero a cielo abierto2

2/ Plan Estatal de Desarrollo Urbano, Nuevo León 2021.

57

Page 61: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

En Los Ramones la mayor parte de la basura es orgánica, además de papel y cartón, vidrio, plástico textil y latas. La generación de residuos sólidos en el municipio no es impresionante. Existe un terreno para la disposición final de la basura, a 2 Km de la cabecera municipal, rumbo a la comunidad Estación Loma, en una superficie plana de aproximadamente una hectárea. - Centros educativos3 Se cuenta con cinco centros de educación preescolar en las comunidades de Los Ramones, San Isidro, Garza González, Hda. San Isidro, y Repueblo de Oriente; 20 de educación primaria en las localidades de Los Ramones, Repueblo de Oriente, Ejido San Isidro, San Bartolo, Hda. San Isidro, Garza González, Ejido El Carrizo. Estación Loma, Las Enramadas, Garza Ayala, Hidalgo, Los Ebanos, Facundo González, La Conquista, San Benito y Hda. El Carrizo; y una de educación secundaria y un centro de estudios profesional medio en la cabecera municipal, que cuenta a su vez con una Biblioteca Pública y una Casa de la Cultura. - Centros de salud4. Los Ramones cuenta con cinco centros de salud de una sola cama y consultorio en las localidades de Los Ramones, Hda El Carrizo, Hda. El Porvenir, Garza González y San Isidro. Además, cuenta con seis Casas de Salud que en forma periódica son visitadas por personal de los Centros de Salud vecinos, siendo éstas en las comunidades de: Repueblo de Oriente, Lomas, San Benito, La Conquista, Ejido el Carrizo y el Saucito. - Vivienda5. Las viviendas particulares (habitadas) son 1,372, con 5,236 ocupantes y un promedio de ocupantes por vivienda de 3.8 habitantes. Del total 1,300 cuentan con energía eléctrica, 1,070 con agua potable y 669 con drenaje. La vivienda predominante en el municipio de Los Ramones está construida en un 76% de muros de tabique, ladrillo o block. Con techos de lámina de asbesto o metálica cuenta el 54% de las mismas y con pisos de cemento o firme el 74%. En la cabecera municipal existen 341 viviendas particulares, que cuentan con servicio de drenaje sanitario y energía eléctrica, de las cuales 334 cuentan con el servicio de agua potable entubada. B. Factores socioculturales Como zonas de recreo, el municipio cuenta con siete parques de béisbol, así como un campo de este mismo deporte para liga infantil. Se practica el fútbol contando para ello con tres campos; así mismo la población cuenta con una

3/ Fuente: Documento en consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Los Ramones, N. L. 4/ Fuente: Documento en consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Los Ramones, N. L. 5/ Fuente: Documento en consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Los Ramones, N. L. y Plan Estatal de Desarrollo Urbano, Nuevo León 2021.

58

Page 62: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

cancha para basquetbol y una de voleibol. Existe a su vez una cancha polivalente para fútbol, voleibol y basquetbol. También se ubica en el municipio un campo recreativo. El uso que los pobladores dan a las comunidades vegetales de la zona se constituye principalmente en la extracción de postes para construir los cercos que limitan sus propiedades. Existe consumos en pequeñas proporciones de animales silvestres para su alimentación, tales como conejos y liebres. Otro de los usos característicos de los recursos naturales en el municipio es la recolección de material a utilizar en la industria escobera. Como se citó anteriormente, en el área de afectación del proyecto no existen monumentos históricos ni arqueológicos, que constituyan el patrimonio del municipio. Los edificios de importancia cultural se concentran en la cabecera municipal a 6.5 Km del área donde se ubica el proyecto. Los cambios sociales y económicos que se consideran favorables con el establecimiento de la planta son la demanda de mano de obra, la demanda de servicios, medios de comunicación, medios de transporte, servicios públicos, zonas de recreo, centros educativos y centros de salud. No se considera que el establecimiento del proyecto en Los Ramones provoque cambios demográficos, aislamientos de núcleos poblacionales ni modificación en los patrones culturales de la zona. IV.2.5. Diagnóstico ambiental El proyecto que se pretende desarrollar se refiere a la extracción y trituración de un banco de material pétreo a cielo abierto. El cambio de utilización de los terrenos forestales será progresivo, dependiendo del avance del aprovechamiento y con base al diseño ingenieril. Una de las justificantes principales del establecimiento de la planta de trituración es el constante crecimiento del Área Metropolitana de Monterrey y otras ciudades del estado de Nuevo León, que requieren de materiales agregados para la construcción de su infraestructura urbana, motivo por el cual la empresa TRACOTAMSA se dio a la tarea de realizar estudios para identificar sitios apropiados donde las características del material fueran las más óptimas, además de contemplar evitar daños en áreas próximas a zonas urbanas y/o con características ecológicas o paisajísticas excepcionales que pudieran ponerse en riesgo. Como producto de lo anterior se localizó el sitio que en estudio compete. La propuesta de desarrollo de las actividades del presente proyecto manifiesta utilizar las técnicas más actualizadas en lo referente a la extracción de roca caliza sobre laderas y sierras, tales como la formación de terrazas, evitando con esto los posibles desgajamientos, derrumbes y/o algún otro tipo de movimiento de roca durante el proyecto.

59

Page 63: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Terminando la vida útil del mismo también se tendrá la factibilidad de realizar acciones para establecer un área con posibilidades en el área. Para el desarrollo del proyecto se contempla una superficie total de 76 ha en la Cañada Ojo de Agua de la Sierra de Papagayos, incluyendo las áreas de extracción de material pétreo (55.8 ha) y las áreas destinadas como oficinas, talleres y transformación, etc. Cabe mencionar que la empresa adquirió el terreno de 186 ha, contemplando las restantes 110 aproximadamente como zonas de amortiguamiento y recuperación. El equipo de trituración a utilizar cuanta con una capacidad de producción de 40,000 toneladas por mes. En el área de estudio, los rangos de temperatura media anual varían entre 20 y 30 grados centígrados, con una precipitación media anual de 300 a 500 mm, existiendo también una condición de canícula durante la época de lluvias. La región estudiada se localiza en la cuenca hidrológica del Río-Bravo, que tiene como afluente al Río Pesquería, hacia el cual drenan los escurrimientos superficiales de la zona, así como de áreas adyacentes. La vegetación está constituida principalmente por arbustos espinosos en la porción del valle, tales como mezquite, palma, uña de gato, chaparro, ébano, nopal, tasajillo y otras especies. En las partes altas de la sierra, principalmente en las cañadas, se desarrollan especies mayores como el encino y naranjillo, entre otros. Fisiográficamente, el predio se encuentra en la subprovincia Sierras y Llanuras Coahuilenses de la provincia Sierra Madre Oriental. Las rocas de interés para este estudio en la Sierra de Papagayos corresponden a rocas sedimentarias de origen marino con un espesor de 1,500 m, de edad Cretácica y localizadas en la Formación Aurora; la cual se constituye por potentes bancos de calizas con estratificación mediana a masiva, con límites entre las formaciones Cuesta del Cura y La Peña. Las rocas cretácicas de la zona de Ramones, Bartolo y San Isidro, región donde se ubica el proyecto, se encuentran cubiertas por materiales de conglomerados y aluvión en algunas pequeñas elevaciones. La empresa TRACOTAMSA realizó un estudio geotécnico para la evaluación de roca caliza en la Sierra de Papagayos, municipio de los Ramones, N. L., el cual arroja como resultado un cálculo de volumen de caliza para la formación Aurora de 597,851,500 m3 y para la formación Cupido de 903,068,700 m3. Por recomendación de dicho estudio se hará la explotación de rocas calizas en zonas expuestas de la Formación Aurora, aprovechando su exposición en la superficie del terreno y para evitar despalmar grandes volúmenes de rocas arcillosas. El corte se iniciará en el contacto entre las formaciones Cuesta del Cura y Aurora (Ver estudio y plano anexos). En el sitio del proyecto no se encuentran cuerpos de agua importantes. Los suelos son de condición serril y poco profundos, principalmente sobre las laderas de pendientes fuertes, y someros en las áreas montañosas. Los principales tipos de suelo en orden de importancia son los litosoles y las rendzinas, con susceptibilidades a erosión moderada.

60

Page 64: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El matorral submontano presente en el sitio es una comunidad dominada por elementos inermes y caducifolios durante un breve período del año. El uso actual del suelo lo constituyen los terrenos de agostadero con baja calidad. Las poblaciones de fauna identificadas en el sitio del proyecto son principalmente aves y mamíferos, no registrándose durante los muestreos de campo especies en estatus de protección bajo normatividad nacional e internacional, al igual que en los muestreos de flora. Sin embargo, se planea el rescate de especies de baja densidad en el área, como las cactáceas, y especies de fauna de lento movimiento, como diferentes anfibios y reptiles. Como medidas para conservar el hábitat y proteger las especies silvestres se contempla evitar la caza ilegal, la captura y su cautiverio durante todas las etapas del proyecto. Si se encontraran especies amenazadas durante el cambio de uso del suelo y en la operación de la planta, estas serían capturadas y trasladas a sitios adyacentes o a los que determinen las autoridades estatales y federales en la materia. El corte se realizará a manera de terrazas ayudando así en el futuro al depósito del sustrato orgánico en la zona, para que empiece la regeneración de la vegetación. En apoyo al control de las aguas residuales domésticas que resultarán del proyecto, se contará con tubería y fosas sépticas prefabricadas. En acuerdo con las autoridades municipales se llevarán a cabo en el municipio acciones de mejoramiento ambiental. Para el sitio donde se localiza el proyecto y en su área de influencia no existen ordenamientos ecológicos ni áreas naturales protegidas decretadas por la federación y el estado. Por las características que presenta la zona se determina que es factible la realización del proyecto, por presentarse los elementos mínimos que requieren este tipo de obras y por las características potenciales presentadas determinadas en el estudio geotécnico realizado. Cabe mencionar que los suelos presentes en el área, suelos inestables clase 8, no son aptos para actividades agrícolas, ganaderas ni para aprovechamientos forestales; resultando la opción de establecimiento de la planta la mejor para la obtención de productos para la construcción. Además, su localización en zona rural y próxima a vías de comunicación importantes permite el mercadeo del producto final que se obtendrá, satisfaciendo la demanda de material de calidad que requiere el desarrollo de infraestructura y urbanización en el contexto local y nacional.

61

Page 65: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Para la identificación de impactos se utilizó la Matriz de Leopold (Tabla 20). Tabla 20. Matriz para la identificación de impactos ambientales de la planta trituradora de material pétreo TRACOTANSA en el municipio de Los Ramones, N. L. AIRE AGUA SUELO FAUNA FLORA CLIMA SOCIOECONÓMICO

Opa

cida

d

Cal

idad

Am

bien

te s

onor

o S

uper

ficia

l S

ubte

rrán

ea

Sup

erfic

ie

Incl

inac

ión

Cal

idad

de

suel

o

Háb

itat

Esp

ecie

s

Est

rato

infe

rior

Est

rato

med

io

Hum

edad

Tem

pera

tura

V

alor

recr

eativ

o C

ambi

os c

ultu

rale

s E

mpl

eo

Mig

raci

ón

Viv

iend

a E

duca

ción

A

limen

taci

ón y

Sal

ud

Preparación del Sitio Limpieza del sitio ANS ANS ANS ANS A A A A B Suministro de Insumos M.O. Exc. Drag. Rell. y Nivelación ANS ANS ANS Operación de Maq. y equipo ANS ANS ANS ANS A A A A Manejo y disposición de residuos ANS A

Construcción e Inst. de equipo Empleo de mano de obra B Suministro de insumos Excavaciones A A A MA MA MA A A A Cimentación ANS Base de transformadores, fosa Colector de aceite Canalización para red de tierras Canalización para cables de contr. Colocación cerca perimetral Instalación de equipo A A A A A A A A

Operación y Mantenimiento Activación A A A A A A B Supervisión prev. y correctivo B

Etapa de Abandono Desarmado de infraestructura A ANS ANS B Retiro y recuperación de equipo A ANS B Transporte del equipo ANS ANS B

ANS Adverso no significativo

A Adverso

MA Muy adverso

B Benéfico

MB Muy benéfico

Nulo

62

Page 66: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

V. 1.1. Indicadores de impacto La alteración al ambiente ocasionado por el aprovechamiento de caliza en mina a cielo abierto en la Sierra de Papagayos, provocará cambios en los atributos ambientales generando impactos de diferentes tipos y calidades. Las etapas del proyecto en que se generarán esas modificaciones son tres: a) Preparación del sitio y construcción, b) Operación y mantenimiento y, c) Abandono del sitio. Cada una de estas etapas agrupa una serie de acciones definidas que pueden impactar negativa o positivamente a los elementos ambientales; ante ello se identificarán los impactos potenciales y sus medidas de prevención y/o mitigación en cada caso específico. En la etapa de preparación del sitio es donde se registran los primeros impactos significativos, ya que se provocan alteraciones al ecosistema local y sus recursos bióticos y abióticos. Considerando las características del proyecto y su ubicación en la parte superior de la serranía, se afectará en primera instancia la vegetación natural del camino que será formado y que conducirá al sitio de aprovechamiento, y en el área de explotación dentro del mismo. Consecuentemente será modificada la estabilidad del suelo, del aire, del microclima, del paisaje y de las especies faunísticas de la zona. Esto es inevitable durante la preparación del sitio, ya que las actividades primordiales implican desmonte y despalme, compactación y/o nivelaciones, cortes, excavaciones y terraceo, desviación y/o encauzamiento de los escurrimientos pluviales del sitio. Para la selección del sitio se tomaron en cuenta los siguientes criterios: 1) Prospección geológica del sitio para determinar la existencia, dimensiones y posibilidades de la mina. 2) Cercanía relativa con las vías de comunicación y transportación que facilitan la comercialización del producto. 3) Facilidad de acceso al sitio de extracción del mineral. 4) Demanda del producto en los medios industriales y de construcción, como materia prima emergente. La información requerida y consultada para llegar a estas conclusiones, se detalló en gabinete a través de análisis realizados a las cartas “San Juan” G14C24 de INEGI y una posterior visita de campo al área al que se refiere el presente estudio, por lo tanto no se detallan alteraciones significativas al ecosistema local. Analizando cada uno de los atributos naturales implicados y su relación directa en cada una de las etapas del proyecto, los impactos ambientales se detallan a continuación:

63

Page 67: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción Agua No existen cuerpos de agua sujetos a impacto. En el sitio se forman escurrimientos de origen pluvial, lo que vendría a ser su única relación con el desarrollo del proyecto. Se considera que no hay impacto a este atributo natural, dado que no existen cuerpos de agua relevantes en las inmediaciones del sitio del proyecto. Habrá requerimientos de agua tanto potable como para consumo humano, obtenida de garrafones comerciales; así como de agua cruda, acarreada en pipas para las diversas necesidades inherentes al proyecto. Suelo Al iniciar los trabajos de preparación del sitio el impacto directo modificaría a la orografía del terreno por adecuaciones de zonificación, implementación de caminos, áreas para ubicación de distintas instalaciones, maquinaria y equipo. En esta etapa los impactos potenciales de registrarse serían principalmente durante las actividades de desmonte y despalme, directamente en los sitios donde se asentarán la oficina, los almacenes, comedor, sanitarios portátiles, estacionamiento de vehículos, maquinaria y equipo; esto en la parte baja del aprovechamiento. Cabe mencionar que todas estas instalaciones serán temporales, ya que para las oficinas se contratarán casetas móviles; los almacenes y el comedor estarán conformados por materiales como madera y lámina; y sólo las fosas sépticas serán obra de construcción. También se presentarán los impactos antes mencionados en la parte superior del aprovechamiento, donde se colocarán las instalaciones de perforación, extracción, trituración, cribado del producto, transportación, selección y separación de gravas, arenas y finos, aunque este equipo será también removido al término de las actividades de la planta, por consistir en maquinaria de chasis móvil. La pérdida de la capa superficial del suelo u horizonte "a", donde se obtiene el humus y partículas finas como limo y arcilla, origina que las capas restantes después de mover la masa de tierra sean sometidas a la acción del viento, o arrastre de corrientes de agua de origen pluvial, lo que traería como consecuencia alguna pérdida importante de masa de suelo. Con el movimiento vehicular en el sitio, habrá compactación del suelo en los tramos del camino de acceso, áreas de trabajo y asentamiento de maquinaria. Se espera también la generación de residuos sólidos y líquidos, producto de la construcción.

64

Page 68: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Aire. Nivel de ruido y gases, tolvaneras. El ruido generado durante la preparación del sitio lo producirá la maquinaria (Bulldozer) que va a efectuar el desmonte y despalme, conjuntamente habrá emisión de gases y posibilidad de tolvaneras producidas, también por los vehículos automotores del personal que iniciará las operaciones preliminares del proyecto. El ruido que se genere durante la instalación del equipo e insfraestructura restante lo producirán principalmente la maquinaria y la circulación de los vehículos de carga, por lo tanto quienes sufrirán los efectos de este impacto serían los operarios de dichos equipos. El aire se verá afectado en calidad y claridad por la producción de gases y polvos. En menor grado se espera la producción de tolvaneras durante el movimiento vehicular interno. Paisaje No se considera afectación alguna en esta etapa, porque los elementos del paisaje natural en general no serán alterados; el movimiento de vehículos y maquinaria harán uso de los caminos y/o brechas existentes y que conducen a los alrededores del sitio. Al retirar las capas de vegetación e instaurar la infraestructura en el sitio contiguo al punto de explotación se verán modificaciones y elementos extraños afectando el relieve del terreno, por lo que se pierde el paisaje original en el sitio, lo que trae como consecuencia alteración de la cubierta superficial del suelo (masa arbórea) y posibilidades de que se erosione esa superficie. Fauna El movimiento de personal, vehículos y maquinaria, poco común en el área, provocará el desplazamiento de las especies faunísticas silvestres, debido a los diferentes niveles de ruido que se generarán durante el establecimiento de la infraestructura pertinente, en el entorno de la área de aprovechamiento. Como consecuencia de los niveles de ruido, que aunque sean bajos son anormales, además de la actividad continua de maquinaria, personal y equipo la y aparición de espacios abiertos a la intemperie, la fauna silvestre tenderá a emigrar o desplazarse a espacios menos perturbados, ya que por sus hábitos específicos requerirán ambientes o hábitats similares que le fueron afectados por el concurso de la obra. Flora Como consecuencia de la pérdida parcial de la cubierta vegetal en la ampliación y formación del nuevo camino (brecha), que será acceso el a la parte alta de la serranía donde se fijará la primera fase de explotación, se generarán una serie de impactos primarios adicionales, destacándose un incremento en el efecto de la

65

Page 69: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

radiación solar, debido a la reducción de la humedad del suelo por la evaporación, y disminución de la transpiración por la pérdida vegetal. En el caso de la vegetación, se puede inferir que prácticamente sólo será impactada en forma directa en los sitios donde se tendrán actividades de trabajo intenso, y muy particularmente en el sitio del frente bajo de la cantera, donde será inevitable por las barrenaciones y voladuras, ya que cada vez que se efectúen estas acciones, la parte superficial del suelo que es donde se encuentran los componentes vegetales del medio, resultará afectada en forma significativa. Por ende, la productividad también resultaría afectada ya que se pierden plantas que contribuyen con la generación de biomasa. La emisión de polvos generados por el movimiento de los camiones al momento de surtir material y durante el traslado de este, se considera afectará la vegetación circundante ya que esta recibirá polvos que provocarán la disminución de la fotosíntesis. Socioeconómico Dentro de las actividades relacionadas con el aprovechamiento de caliza en mina a cielo abierto, se generarán una serie de riesgos para el personal operativo ya que habrá almacenamiento de explosivos (polvorines), combustibles como diesel y aceite, transportación de materiales y productos, generación de residuos varios y vibraciones, que pueden bajo un mal manejo devenir en accidentes laborales. Las actividades previas a la explotación de la cantera podrían generar obstrucciones intermitentes al flujo vehicular, común en la carretera y brecha que conducen al área del proyecto, debido al traslado de materiales de construcción al sitio del aprovechamiento. Ante la remoción de la vegetación y aún empleando la fase húmeda, es factible la generación eventual de tolvaneras. Etapa de Operación y Mantenimiento Agua No se prevé afectación a ningún cuerpo de agua en el sitio, ni en su área de influencia. El recurso agua que se utilice en el sitio será el destinado al consumo humano, limpieza y necesidades propias del desarrollo del proyecto. Suelo Es en esta etapa donde la función orgánica del suelo desaparece para dar paso a la explotación de la cantera. Con la pérdida de las capas superficiales y la extracción de material pétreo, se modificará el uso del suelo que se tendría para la zona. Dentro del programa de operación se contemplan actividades de barrenación con explosivos, moneo, trituración primaria y secundaria, cribado, almacenamiento y transportación, acciones que se realizarán en forma sistemática durante todo el año, exceptuando las barrenaciones y explosiones o voladuras que se efectuarán en períodos de dos o tres meses.

66

Page 70: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Ante el avance de la operación del aprovechamiento se afectará el relieve y las pendientes del cerro donde se encuentre la cantera y el área de la planta. De estas resultaría más afectado el relieve por el uso de explosivos, la extracción del mineral y a la acción constante sobre este elemento de la topografía. También las pendientes se verán afectadas, aunque en menor grado, debido a que con el almacenamiento y transportación de los productos se generará un impacto adicional sobre éstas al formar montículos de gravas y arenas sobre superficies originalmente planas. Una situación similar ocurre con la adecuación de caminos para los vehículos de transportación, tanto en el relieve como en las pendientes, las cuales serán alteradas de acuerdo a su condición original. Aire. Polvos, ruido y gases Para definir la afectación a este elemento, se toma en consideración la calidad del aire con las variantes señaladas, ya que fueron las que presentaron más probabilidades de afectación por el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto. Dentro de lo esperado serían: partículas suspendidas totales, visibilidad, y nivel de ruido y nivel de gases. La calidad del aire se vería afectada por la presencia constante de una ligera nube de polvos finos en forma permanente, durante los períodos de operación y dentro de las áreas de mayor movimiento de la planta.

67

Page 71: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto Las tablas 21, 22 y 23 describen también los impactos generados por la ejecución del proyecto, con la correspondiente descripción de la medida que se utilizaría para minimizar o contrarrestar la afectación en las diferentes etapas del proyecto. Tabla 21. Descripción de impactos en la etapa de preparación del sitio y construcción y su correspondiente medida compensatoria o de mitigación.

ELEMENTO IMPACTADO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA COMPENSATORIA AGUA SUPERFICIAL No habrá afectación directa a algún cuerpo de agua

natural. -------------------

AGUA SUBTERRÁNEA No existe posibilidad de afectación, ya que el sitio se haya ubicado dentro de una unidad de material consolidado con posibilidades bajas.

-------------------

SUELO La parte superficial del suelo, que es donde se encuentra la materia orgánica, resultará afectada en forma significativa por la afectación al ecosistema zonal, repercutiendo directamente sobre la biota del sitio.

Se deberá depositar o utilizar el suelo orgánico en áreas aledañas al proyecto, donde pueda ser aprovechado para el fortalecimiento y desarrollo de la flora local.

FLORA Habrá remoción de la flora del sitio producto de la preparación de las áreas donde se va a construir e instalar el equipo e infraestructura con el cual se va a desarrollar el proyecto.

Inicialmente, ante la necesidad de remoción vegetal, se deberán dejar en pie aquellas especies leñosas que no interfieran en la instalación de la infraestructura, comprendida por oficinas, campamento, talleres, comedores, cribadoras, etc.

FAUNA Habrá dispersión de fauna silvestre por el movimiento de maquinaria y personal al momento de realizar la construcción e instalación del equipo.

En el sitio del proyecto no se pueden señalar mitigaciones iniciales, sin embargo, el macizo serrano de “Papagayos” conforma un hábitat bastante amplio que ofrece cobertura y alimento a la biodiversidad de la zona.

AIRE Durante esta etapa, el atributo aire se muestra en esencia sin alteraciones significativas. Se pueden generar pequeñas tolvaneras producto del movimiento de los vehículos automotores.

A efecto de evitar la gestación de tolvaneras se deberán adquirir contenedores de agua (tambos de 200 litros) o pipas para mantener el suelo en fase húmeda y minimizar de esta manera el impacto.

PAISAJE Existe modificación al paisaje con la pérdida de la masa arbórea del sitio.

Es inevitable el deterioro al paisaje, su amortización estaría dada en razón del cumplimiento de cada uno de los pasos programados para el desarrollo de la obra y concluirla con un mejoramiento forestal en la zona.

VALOR RECREATIVO No se prevén actividades relacionadas con valores recreativos considerando que las actividades de uso de suelo son de agostadero.

-------------------

CAMBIOS CULTURALES No se consideran cambios culturales con el desarrollo del proyecto.

-------------------

EMPLEO Este es un factor que genera impactos positivos en un sector de la población por la generación de empleos y la demanda de materia prima para la construcción, el mantenimiento y la demanda de alimentos.

-------------------

MIGRACION No se consideran eventos de migración con el desarrollo del proyecto.

-------------------

VIVIENDA No existe variación en el desarrollo de la vivienda por el desarrollo del proyecto.

-------------------

EDUCACION No habrá modificaciones en la educación por el desarrollo del proyecto.

-------------------

ALIMENTACIÓN Y SALUD Se señalan variables mejoradas con impactos positivos al personal que intervendrá en el proyecto, así como a sus familias.

-------------------

68

Page 72: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 22. Descripción de impactos en la etapa de preparación de operación y mantenimiento y su correspondiente medida compensatoria o de mitigación.

ELEMENTO IMPACTADO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA COMPENSATORIA AGUA SUPERFICIAL No habrá afectación a ningún cuerpo de agua natural. -------------------

AGUA SUBTERRANEA No existe posibilidad de afectación, ya que el sitio se haya ubicado dentro de una unidad de material consolidado con posibilidades bajas.

-------------------

SUELO Con el uso de explosivos, trituración y cribado de aglomerados se perderá el suelo, provocando impactos inevitables e irreversibles de carácter local.

Estas son acciones que por su naturaleza modifican drásticamente los ecosistemas, y se consideran inevitables en el desarrollo de cualquier proyecto productivo y de beneficio socioeconómico. En esta etapa no se pueden señalar medidas de amortiguamiento.

AIRE El uso de explosivos, las trituraciones de aglomerados y el cribado de los productos, afectarán al aire por la presencia constante de una nube de polvos finos en forma permanente durante los períodos de excavación y operación.

Programa de control de polvos, gases y ruidos, utilizando colectores de polvo, amortiguadores, vehículos y maquinaria en buen estado. Emplear lonas en vehículos; control y monitoreo de ruidos; restricción en la circulación vehicular; eficientizar los procesos de combustión de los vehículos y maquinaria.

PAISAJE Las instalaciones de la planta, conjuntamente con la desaparición de la flora silvestre, alterarán la apariencia del panorama original.

El retiro de la infraestructura, maquinaria y equipo del sitio, será el inicio de la recuperación en forma natural, aunado al apoyo de reforestación programado al término de las primeras fases de explotación.

FLORA En esta fase la vegetación será removida totalmente para ejecutar las acciones de barrenación y explotación de la mina de material pétreo a cielo abierto.

No existen medidas atenuantes en esta fase, salvo la protección In situ de las especies florísticas ubicadas en el entorno inmediato y la procuración del desarrollo de nuevas plántulas emergentes.

FAUNA Las explosiones, ruido, circulación vehicular, emisiones a la atmósfera y vibraciones del terreno causarán un efecto directo sobre las poblaciones, alternando particularmente su distribución.

Para evitar más daño a las especies silvestres, se deberá prohibir a los trabajadores el ejercicio de la cacería y/o apropiación de especies de fauna silvestre.

VALOR RECREATIVO En la fase de operación de la planta no se consideran valores recreativos.

-------------------

CAMBIOS CULTURALES No se consideran cambios culturales en el desarrollo del proyecto.

-------------------

EMPLEO Se reportan impactos positivos, puesto que con ellos se generan empleos, dotación de servicios, aumento en el nivel de vida, etc.

-------------------

MIGRACIÓN No se consideran eventos de migración en el desarrollo del proyecto.

-------------------

VIVIENDA No se prevén modificaciones al factor vivienda por el desarrollo del proyecto.

-------------------

EDUCACIÓN No se prevén modificaciones en la educación por el desarrollo del proyecto.

-------------------

ALIMENTACIÓN Y SALUD Se señalan variables mejoradas con impactos positivos al personal adscrito al proyecto, así como sus familias.

-------------------

69

Page 73: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Tabla 23. Descripción de impactos en la etapa abandono del sitio y su correspondiente medida compensatoria o de mitigación.

ELEMENTO IMPACTADO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN AGUA SUPERFICIAL Al abandono del sitio, después de la explotación de la

planta, no se prevé afectación a ningún cuerpo de agua en el sitio. El socavón formado por la explotación bien podría formar un contenedor de aguas pluviales que mejoraría parcialmente el medio natural circundante.

-------------------

AGUA SUBTERRÁNEA Considerando las características como una unidad de material consolidado con posibilidades bajas, no existe posibilidad de afectación al agua subterránea.

-------------------

SUELO Existe la posibilidad natural de que con el tiempo y una serie de fenómenos meteorológicos (tolvaneras, arrastre de suelos y materia orgánica) pudiera dar pie a una muy distante pero futura sucesión natural con el consiguiente “restablecimiento” del sitio explotado.

-------------------

AIRE No habiendo afectación relacionada con la generación de ruidos explosivos y vibraciones comunes durante la operación del proyecto es de esperarse que las condiciones ambientales tiendan a mejorar en este sentido, mejorando la calidad del aire.

-------------------

PAISAJE Al abandono del sitio y ante la falta de vegetación en la porción afectada de la sierra quedará un aspecto totalmente diferente al paisaje original.

Ante ello, es posible observar en el entorno del proyecto una cierta estabilidad ambiental en torno a los disturbios ecológicos producidos por el proyecto. Está dentro de los posible el mejoramiento y acondicionamiento de ciertos sitios dentro del área que puedan ser sujetos a reforestación.

FLORA Dada la pérdida parcial de la flora en los sitios donde se instalarán las oficinas, almacenes y trituradoras en la parte baja del sitio, al abandono del sitio ésta tendrá las condiciones naturales para desarrollarse nuevamente con especies del medio circundante.

Para implementar un desarrollo florístico natural en las partes bajas del sitio se debe implementar un programa emergente de reforestación con las especies nativas propias de la zona.

FAUNA Al abandono del sitio desaparece el factor limitante que alteraba el libre desplazamiento de las especies silvestres.

Con las actividades de reforestación programadas en la parte baja del sitio, se fortalece y consolida el ecosistema, modificado por las acciones de explotación.

VALOR RECREATIVO La extracción de algunos componentes ecológicos en el sitio dejará pleno un lugar que pudiese tener valor recreativo como un “islote” de piedra en medio de la vegetación natural de la sierra, lo que puede atraer ecoturismo.

-------------------

CAMBIOS CULTURALES No se proyectan cambios culturales con o durante el abandono de la obra.

-------------------

EMPLEO ------------------- ------------------- MIGRACIÓN ------------------- ------------------- VIVIENDA ------------------- -------------------

EDUCACIÓN ------------------- ------------------- ALIMENTACIÓN Y SALUD ------------------ -------------------

70

Page 74: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1.Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. A consecuencia de analizar la descripción de los impactos ambientales generados por la realización del presente estudio y las medidas precautorias y de mitigación descritas, se resumen las siguientes medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados por etapas del proyecto: Etapa de Preparación del Sitio y Construcción6/ Flora Inicialmente, ante la necesidad de remoción vegetal se dejarán en pie aquellas especies leñosas que no interfieran en la instalación de la infraestructura, la cual comprende oficinas, campamento, talleres, comedores, cribadoras, etc. En esta fase no se pueden señalar medidas de atenuación dado que es necesaria la remoción vegetal de las 76 ha que cubren las áreas de explotación de roca caliza. En la sección baja serán ubicadas casetas móviles que serán las oficinas, talleres, comedores y demás, por lo que se llevarán a cabo forestaciones una vez concluida la vida útil del proyecto. Fauna No hay medidas de mitigación iniciales, la ventaja natural de las especies silvestres estriba en su forma de dispersión, terrestre o aérea, lo que las condiciona a dispersarse a áreas no perturbadas de la sierra, que vista espacialmente está constituida en un corredor biológico de grandes dimensiones, que ofrece cobertura y alimento a la biodiversidad de la zona. Suelo Se depositará el suelo orgánico en áreas aledañas al proyecto, donde puede ser aprovechado para el fortalecimiento y desarrollo de la flora local. Aire A efecto de evitar la gestación de tolvaneras, se adquirirán contenedores de agua (tambos de 200 litros) o pipas para mantener el suelo en fase húmeda y minimizar así este impacto.

6/ En esta etapa sólo las fosas sépticas serán obra de construcción, ya que la maquinaria que requiere la planta es de chasis móvil, los talleres estarán conformados por materiales de uso temporal, como madera y lámina; y las oficinas consistirán en casetas.

71

Page 75: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Paisaje Es inevitable el deterioro del paisaje; su amortización se daría en razón del cumplimiento de cada uno de los pasos programados para el desarrollo de la obra y concluirla con un mejoramiento forestal en la zona. Etapa de Operación y Mantenimiento Flora No existen medidas atenuantes en esta fase, salvo la protección In situ de las especies florísticas ubicadas en el entorno inmediato y la procuración del desarrollo de nuevas plántulas emergentes. Fauna Concientizar a los trabajadores para evitar daño a las especies silvestres por el ejercicio de la cacería y/o apropiación de especies de fauna silvestre. Suelo Las acciones a ejecutar son aquellas que por su naturaleza modifican drásticamente los ecosistemas, y se consideran inevitables en el desarrollo de cualquier proyecto productivo y de beneficio socioeconómico. En esta etapa no se pueden señalar medidas de amortiguamiento. Aire Se desarrollará un programa de control de polvos, gases y ruidos, utilizando colectores de polvo, amortiguadores, vehículos y maquinaria en buen estado. Se emplearán lonas en vehículos donde se encuentre el material; se realizará un control y monitoreo de ruidos; habrá restricción en la circulación vehicular; y se mantendrán los procesos de combustión de los vehículos y maquinaria en buen estado. Aquí hay que señalar que las actividades que afectará el nivel de partículas suspendidas totales comprenden la carga y transporte de los materiales. En el factor ruido generado en esta etapa, a pesar de que representa una alta intensidad por el equipo y maquinaria a utilizar no afectará al centro de población de Los Ramones, ya que este se localiza aproximadamente a 6.5 Km. Las medidas consideradas en este factor son la de la protección del personal en las áreas de trabajo, con el equipo diseñado para este fin. Paisaje Las acciones de mitigación en este apartado iniciarán con el retiro de la infraestructura, maquinaria y equipo del sitio, esto aunado a las acciones de reforestación programadas al término de las primeras fases de explotación.

72

Page 76: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Etapa de Abandono del Sitio Flora Para el desarrollo florístico natural en las partes bajas del sitio se implementará un programa de reforestación con las especies nativas propias de la zona. En acuerdo con las autoridades municipales, estatales y federales, se elaborará un programa de rehabilitación en áreas degradadas propuestas para su mejoramiento. Fauna Con las actividades de reforestación programadas en la parte baja del sitio y las de rehabilitación en coordinación con las autoridades de la materia, se fortalece y consolida el ecosistema modificado por las acciones de explotación. Paisaje El impacto causado a las formas del relieve provocadas principalmente por el desmonte y por las actividades de almacenamiento de materiales, se podrán contrarrestar con un programa de reforestación el que se tiene programado se elabore al final del aprovechamiento del banco de material. Es posible observar en el entorno del proyecto una cierta estabilidad ambiental en torno a los disturbios ecológicos producidos por el mismo. Está dentro de lo posible el mejoramiento y acondicionamiento de ciertos sitios dentro del área de influencia que pudieran ser sujetos a reforestación y rehabilitación, algunos de los cuales serán definidos previo acuerdo con las autoridades municipales. En cuanto a la vegetación que deberá respetarse para proteger las tierras frágiles, se propone un área de 109 ha como zonas de conservación y amortiguamiento, sin perjuicio además de las comunidades vegetales aledañas. Además, los promotores del establecimiento de la planta se apegarán a la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-2001, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos que se ocasionan por el cambio de utilización de terrenos forestales a agropecuarios. No se contemplan factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto en la zona, ya que aún y cuando los suelos ahí presentes son delgados, sus horizontes son estables. Para el desarrollo de este tipo de proyectos los responsables del establecimiento de la planta cuentan con personal técnico y profesionistas altamente capacitados, quienes se comprometen a garantizar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos que competen a la obra conforme a la regulación legal correspondiente.

73

Page 77: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VI.2. Impactos residuales Dado que la extracción y la trituración de materiales pétreos provocará un cambio en el escenario natural al remover cantidades considerables de la pared de la Sierra de Papagayos, se planea coordinar un acuerdo con el municipio de Los Ramones para definir una utilidad al sitio después de abandonarlo, la cual pudiera ser el establecimiento de un área para deportes extremos. Se considera que las medidas preventivas, de mitigación, de compensación y restauración que se efectuarán, no generarán impactos residuales que deban añadirse a los considerados como generados por el proyecto.

74

Page 78: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. Pronósticos del escenario Como resultado de las medidas de mitigación y compensación se prevén escenarios futuros acorde a las etapas de construcción y operación de la planta trituradora en el predio que se adquirirá por la empresa TRACOTAMSA en la Sierra de Papagayos; así mismo se contempla el escenario una vez que el material a extraer se haya agotado y la empresa abandone el sitio. Las especies leñosas que no interfirieron en la instalación de la infraestructura requerida no fueron removidas y junto a las zonas de conservación y amortiguamiento constituyen las áreas verdes de los límites de la empresa. En las áreas de explotación determinadas no existe vegetación una vez que era necesaria su remoción por completo sin medidas de atenuación en la fase de preparación del sitio y construcción. Se rescataron las cactáceas que se distribuían en el área. Las especies de mamíferos y aves que se encontraban en las 76 ha de afectación (áreas de explotación) se dispersaron a las áreas no perturbadas de la Sierra de Papagayos, en busca de cobertura y alimento, lo mismo que las especies de reptiles. Los anfibios de lento movimiento que no alcanzaron a salir de esta zona fueron colectados y depositados en áreas adyacentes al proyecto. El suelo removido fue depositado en áreas degradadas aledañas con el fin de que pudiera ser aprovechado para el fortalecimiento y desarrollo de la flora local. Se encuentran en los límites del proyecto contenedores de agua para mantener el suelo húmedo y evitar tolvaneras. El deterioro del paisaje fue inevitable y su amortización se dará con los programas de recuperación del ecosistema que la empresa ejecutará en coordinación con las autoridades estatales y federales. En la etapa de operación y mantenimiento de la planta trituradora sólo se protegieron in situ las plantas localizadas en el entorno inmediato al proyecto. En las áreas verdes establecidas por la empresa se procuró el desarrollo de nuevas plántulas. Se imparte un programa de concientización a los trabajadores para que respeten y cuiden la fauna silvestre nativa. En deterioro del recurso suelo no se adoptaron medidas de amortiguamiento en las áreas de explotación; las actividades de esta etapa modifican drásticamente al ambiente. Se desarrolla en la planta un programa de control y monitoreo de emisiones como polvos, gases y ruidos, utilizando colectores, amortiguadores, vehículos y maquinaria en buen estado. Los vehículos que transportan la caliza están siendo cubiertos con lonas para evitar la generación de polvos, y existen restricciones en la circulación vehicular. Las actividades que contribuyen mayormente en la generación de partículas suspendidas son la carga y el transporte del material.

75

Page 79: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El personal contratado por la empresa adopta las precauciones necesarias por la afectación del ruido. Se comienza con un programa de reforestación con especies nativas una vez que concluyen las primeras fases de explotación. Una vez que la cantera se ha agotado se implementa un programa de reforestación y rehabilitación de áreas degradas en la etapa de abandono del sitio, en coordinación con las autoridades competentes en la materia. Con esta acción se fortalece el ecosistema modificado por las acciones de explotación, y en conjunto con las áreas de conservación y amortiguamiento, la zona se constituye como un área con posibilidades para que regrese la fauna que había emigrado en las anteriores etapas. Las áreas de explotación siguen desprovistas de vegetación y se espera su recuperación con el transcurso del tiempo. Existen posibilidades de que la empresa, en coordinación con las autoridades municipales destinen algún uso a esta área. El responsable de la ejecución del proyecto cumplió con las medidas de mitigación y compensación. Como las acciones de extracción de caliza en la Sierra de Papagayos provocaron un cambio drástico e irreversible en el ecosistema y paisaje, la pared de la sierra donde se removieron grandes cantidades de material pueden fungir como áreas para practicar deportes extremos, si así lo consideran las áreas de turismo y ecología del municipio de Los Ramones. Se considera que las medidas preventivas, de mitigación, de compensación y restauración que se efectuaron no generaron impactos que deban ser reconsiderados al finalizar la vida útil del proyecto. VII.2. Programa de vigilancia ambiental A continuación se describe el programa que vigilará el cumplimiento de las acciones de prevención y mitigación contenidas en la presente manifestación de impacto ambiental. a) Objetivo Verificar el cumplimiento de las acciones de prevención y mitigación correspondientes al establecimiento de la planta de trituración de material pétreo en la comunidad de matorral submontano en la Sierra de Papagayos y durante el cambio de utilización de los terrenos forestales. b) Levantamiento de la información Se vigilará el programa de verificación y supervisión de las acciones con una continuidad diaria durante la etapa de preparación del sitio y construcción, por personal técnico capacitado para detectar aspectos críticos y ambientales, contratado por la empresa TRACOTAMSA para este fin. El personal técnico designado, se responsabilizará del programa de rescate de cactáceas y de especies en estatus de protección incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, en caso de encontrarse durante un recorrido previo antes de empezar las acciones de desmonte.

76

Page 80: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Así mismo, informará a las autoridades competentes en la materia sobre el número de individuos rescatados y replantados, y su correspondiente reubicación en zonas adyacentes al proyecto. De igual manera, se responsabilizará del rescate de las especies de fauna silvestre encontradas en el sitio y sus informes respectivos. El personal que designe la empresa se responsabilizará del establecimiento de los sistemas de captura y control de emisiones, y llevará a cabo el monitoreo perimetral de las emisiones a la atmósfera, como lo determina la normatividad vigente en la materia. Dentro del programa de vigilancia ambiental, verificará que el personal contratado por la empresa utilice el equipo requerido para evitar daños por las emisiones de polvo y ruido generadas; y cuidará que no se rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las Norma Oficial Mexicana correspondiente. Verificará también que el transporte del material se realice con las medidas referidas en la manifestación de impacto ambiental en cuestión. Controlará la programación de los camiones que transporten el material y su capacidad. Designará un responsable del depósito y traslado de los residuos generados por el proceso a los lugares que las autoridades locales determinen. Vigilará, además, el uso correcto de los explosivos y su almacenamiento. c) Retroalimentación de resultados Los resultados obtenidos del programa de vigilancia ambiental serán valorados y en caso de requerir mayores medidas de mitigación y compensación deberá contemplarlas y aplicarlas. Los informes que deban entregarse a las autoridades ambientales serán entregados y, se perfeccionará el Programa de Vigilancia Ambiental después de ser valorado. VII.3. Conclusiones La actividad que se pretende llevar a cabo con el establecimiento de la planta se considera como actividad productiva del sector secundario de una industria extractiva, en lo que considera una planta trituradora de materiales pétreos. El proyecto pretende ubicarse en el municipio de Los Ramones, el cual ocupa el lugar número 40 de los 51 municipios que conforman el estado de Nuevo León en una ponderación relativa de sus niveles de marginación, teniendo como variables principales la calidad de servicios y de urbanización; identificándose que no han existido oportunidades de desarrollo desde el punto de vista económico que le permita obtener la derrama de beneficios en apoyo a su población, sus servicios e infraestructura urbana. El proyecto pretende explotar un banco de material que se localiza en la Sierra Papagayos, en un predio que será adquirido por la empresa TRACOTAMSA de 186 ha aproximadamente. La superficie que se modificará por la explotación del material será de 23 hectáreas (12.5%) en una primera fase y 32.8 ha (17.6%) en la segunda en un período de 15 años. La superficie que no sufrirá alteración representa casi el 60% del área total del predio, lo que representa la zona de conservación y amortiguamiento del proyecto.

77

Page 81: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

El producto que se obtendrá es indispensable en el desarrollo urbano a todos los niveles de la construcción (infraestructura vial, viviendas, edificaciones etc.), y la derrama que producirá beneficiará no solo a la economía de la misma empresa, sino que coadyuvará también en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la región. Los Ramones es un municipio que se ha mantenido en un nivel de crecimiento muy limitado por varias razones. Se ubica en una zona que no se ha beneficiado por el crecimiento acelerado del Área Metropolita de Monterrey y no se localiza en la franja fronteriza que podría ser beneficiada por el Tratado de Libre Comercio. Derivado de lo anterior, se contempla que el establecimiento de la planta trituradora participe en la actividad económica local y regional, e impulse progresivamente a elevar los niveles de marginación en los que se encuentra. En lo referente a la identificación de los impactos ambientales generados por el desarrollo del proyecto, el principal repercute en la vegetación que se eliminará por el aprovechamiento del banco de material. Se considera que los impactos restantes serán amortiguados por la misma dinámica natural del ecosistema, y en una etapa final, con el apoyo de las medidas de mitigación y compensación que se realicen con el abandono del sitio, tales como la reforestación y rehabilitación de áreas deterioradas, y la limpieza y el acomodo de algunos elementos dispuestos en el sitio. En el ritmo de generación de disturbios se considera igualmente que no se rebasará la capacidad de amortiguamiento del mismo ecosistema. Deberá cuidarse el crecimiento de la planta conforme avance el frente de extracción de la cantera, pues de esto depende que se mantenga el equilibrado entre la actividad productiva y los elementos naturales. Es importante incorporar integralmente los criterios ambientales al proceso productivo. Una acción prioritaria del proyecto es el desarrollo de programas de monitoreo ambiental, dirigidos a cuantificar los niveles de contaminación generados con la posterior verificación de la calidad ambiental de la zona, incluyendo los componentes de flora y fauna silvestre. Con base en la autoevaluación integral del estudio, se considera que su establecimiento generará una cantidad significativa de factores favorables en los aspectos socioeconómicos de Los Ramones y su población; además, los impactos ambientales señalados en el presente serán atenuados con las medidas de mitigación y compensación contempladas, por lo que se considera que el establecimiento del proyecto es factible ambientalmente.

78

Page 82: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos definitivos Se anexan al presente estudio los siguientes planos: 1) Plano de topografía y límite de explotación. 2) Plano de área ocupado por material estéril en los primeros 15 años de operación. 3) Plano secciones transversales indicando la alteración de la topografía al término de las operaciones debido a la explotación de la cantera y los depósitos de material estéril. Así como: a) Levantamiento topográfico y configuración del terreno.

b) Ubicación del proyecto a nivel estatal y municipal.

c) Ubicación del proyecto a nivel municipal y acceso carretero.

d) Sección de Carta Topográfica “San Juan”, G14C24 INEGI.

e) Sección de Carta Edafológica “San Juan”, G14C24 INEGI.

f) Sección de Carta de Uso de suelo y Vegetación “San Juan”, G14C24 INEGI.

g) Sección de Carta Geológica “San Juan”, G14C24 INEGI.

g) Mapa de características de suelos y vegetación de Nuevo León, tomado del Plan de Desarrollo Urbano de Nuevo León 1999-2020.

79

Page 83: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VIII.1.2. Anexo Fotográfico Insertado de 5 páginas de archivo anexo de fotos.

80

Page 84: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

81

Page 85: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

82

Page 86: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

83

Page 87: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

84

Page 88: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

VIII.2. Otros anexos a) Documentación legal Se anexa el permiso de uso del suelo expedido por el municipio de Los Ramones, N. L., el 7 de junio de 2002, según oficio No. 284/02, firmado por el Presidente Municipal Ing. José Alberto Treviño Oviedo; así como el acta constitutiva, la escritura pública, el certificado de libertad de gravamen, y el contrato de compra-venta entre TRACOTAMSA y los propietarios del predio. b) Estudios técnicos Se anexa al proyecto el “Estudio geotécnico para la evaluación de roca caliza en la Sierra de Papagayos, municipio de Los Ramones, Nuevo León”, elaborado por el Ing. Benito Muñoz Hernández en mayo del 2001. c) Análisis estadísticos Período de recuperación del capital, con la memoria de cálculo respectiva (TIR). se anexan las especificaciones del tipo de fosa séptica a utilizar en el proyecto.

85

Page 89: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

BIBLIOGRAFÍA

Cendero C., L. 1972. Zoología Hispanoamericana de Vertebrados. Primera Edición. Editorial Porrúa, S. A. México, D. F.

Claverand, R.A. 1983 Contribución al Conocimiento de la Pteridoflora del Estado de Nuevo León, México Tesis F.C.B., UANL. México.

Emmson A. , S. T. 1963. Geología Principios y Procesos. 5a. Edición. Editorial Mc. Graw--Hill . N. Y., Toronto, London.

Gobierno del Estado de Nuevo Léon. 2000. Plan de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León 2021, S. A. Monterrey, Nuevo León, México.

INEGI, 1990. Geología de la República Mexicana.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Climas. Escala 1:1'000,000, Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Fenómenos Climatológicos. Escala 1:2'000,000, Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Carta Estatal de Regionalización Fisiográfica. Escala 1:1'000,000. Síntesis Geográfica de Nuevo León, Anexo Cartográfico, 1a Edición, México.

INEGI. 1986. Síntesis Geográfica del Estado de Nuevo León. 1a Edición, México, D.F.

INEGI. 1991. Carta edafológica, G14C24, San Juan. Escala 1:50,000, 1 Edición, México.

INEGI. 1998. Carta Topográfica, G14C24, San Juan. Escala 1:50,000, 2a Edición, México.

Marroquín, J.S. y Col. Estudio Ecológico Dasonómico de las Zonas Áridas del Norte de México. Pub. Esp. No.2, Inst. Inv. For., S.A.G. México,1964.

Muñoz Hernández, Benito. Estudio Geotécnico para la Evaluación de roca caliza en la Sierra de Papagayos, Mpo. Los Ramones, N. L. Mayo 9, 2001, Monterrey. N. L

Documento en Consulta Pública del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Los Ramones N. L 2000-2020. de 13 agosto del 2000, Gobierno del Estado de Nuevo León.

86

Page 90: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

Rzedowsky J. y Col. 1979. Flora Fanerogámica del Valle de México. 1a. Edición C.E.C.S.A. Vol. I y II México D.F.

Sánchez, O. 1969. La Flora de Valle de México. Editorial Herrero, México, D.F.

Vasiliev Y. Metal. 1977 Geología General e Histórica E. Mir. Moscú.

www.nl.gob.mx

www.ine.gob.mx

www.losramones.gob.mx

87

Page 91: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

Planta de trituración para TRACOTAMSA de material pétreo en el municipio de Los Ramones, Nuevo León.

ANEXOS Documentales

1. Documentación Legal: Acta Constitutiva, Escritura Pública, Certificado de Libertad de Gravámenes, Contrato de Compraventa

2. Oficio 284/02, Permiso de Uso de Suelo, Municipio 3. Resolutivo de Impacto ambiental emitido por la Secretaría de Ecología del

Gobierno del Estado de Nuevo León 4. Estudio Geotécnico 5. Especificaciones de tuberías y Fosa séptica a utilizar

Tablas 6. Programa detallado de Trabajo 7. Calculo de Flujo operativo

Planos 8. Plano de topografía y límite de explotación. 9. Plano de área ocupado por material estéril en los primeros 15 años de

operación. 10. Plano secciones transversales indicando la alteración de la topografía al

término de las operaciones debido a la explotación de la cantera y los depósitos de material estéril.

11. Plano de Distribución de Oficinas Cartografía

12. Plano No 7 de Características del Suelo y Vegetación del PDU del Estado de Nuevo León.

13. Carta Topográfica “San Juan”, G14C24 INEGI. 14. Sección de Carta Edafológica “San Juan”, G14C24 INEGI. 15. Sección de Carta de Uso de suelo y Vegetación “San Juan”, G14C24

INEGI. 16. Sección de Carta Hidrológica. 17. Sección de Carta de Uso Potencial “San Juan”, G14C24 INEGI. 18. Sección de Carta Geológica “San Juan”, G14C24 INEGI.

Otros 19. Pago de Derechos

88

Page 92: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 11

DDOOCCUUMMEENNTTAACCIIÓÓNN LLEEGGAALL:: AACCTTAA CCOONNSSTTIITTUUTTIIVVAA,, EESSCCRRIITTUURRAA PPÚÚBBLLIICCAA,,

CCEERRTTIIFFIICCAADDOO DDEE LLIIBBEERRTTAADD DDEE GGRRAAVVÁÁMMEENNEESS,, CCOONNTTRRAATTOO DDEE CCOOMMPPRRAAVVEENNTTAA

Page 93: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 22

OOFFIICCIIOO 228844//0022,, PPEERRMMIISSOO DDEE UUSSOO DDEE SSUUEELLOO,, MMUUNNIICCIIPPIIOO

Page 94: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 33

RREESSOOLLUUTTIIVVOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEMMIITTIIDDOO PPOORR LLAA SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDEE EECCOOLLOOGGÍÍAA DDEELL

GGOOBBIIEERRNNOO DDEELL EESSTTAADDOO DDEE NNUUEEVVOO LLEEÓÓNN

Page 95: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 44

EESSTTUUDDIIOO GGEEOOTTÉÉCCNNIICCOO

Page 96: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 55

EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS DDEE TTUUBBEERRÍÍAASS

YY FFOOSSAA SSÉÉPPTTIICCAA AA UUTTIILLIIZZAARR

Page 97: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 66

PPRROOGGRRAAMMAA DDEETTAALLLLAADDOO DDEE TTRRAABBAAJJOO

Page 98: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

AANNEEXXOO 77

CCÁÁLLCCUULLOO DDEE FFLLUUJJOO OOPPEERRAATTIIVVOO

Page 99: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

PPLLAANNOOSS:: PPLLAANNOO DDEE TTOOPPOOGGRRAAFFÍÍAA YY LLÍÍMMIITTEE DDEE EEXXPPLLOOTTAACCIIÓÓNN.. PPLLAANNOO DDEE ÁÁRREEAA OOCCUUPPAADDOO PPOORR MMAATTEERRIIAALL EESSTTÉÉRRIILL EENN LLOOSS PPRRIIMMEERROOSS 1155 AAÑÑOOSS DDEE OOPPEERRAACCIIÓÓNN.. PPLLAANNOO SSEECCCCIIOONNEESS TTRRAANNSSVVEERRSSAALLEESS IINNDDIICCAANNDDOO LLAA AALLTTEERRAACCIIÓÓNN DDEE LLAA TTOOPPOOGGRRAAFFÍÍAA AALL TTÉÉRRMMIINNOO DDEE LLAASS OOPPEERRAACCIIOONNEESS DDEEBBIIDDOO AA LLAA EEXXPPLLOOTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAANNTTEERRAA YY LLOOSS DDEEPPÓÓSSIITTOOSS DDEE MMAATTEERRIIAALL EESSTTÉÉRRIILL.. PPLLAANNOO DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE OOFFIICCIINNAASS

Page 100: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

CCAARRTTOOGGRRAAFFÍÍAA

PPLLAANNOO NNOO 77 DDEE CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEELL SSUUEELLOO YY VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN DDEELL PPDDUU DDEELL EESSTTAADDOO DDEE NNUUEEVVOO LLEEÓÓNN.. CCAARRTTAA TTOOPPOOGGRRÁÁFFIICCAA ““SSAANN JJUUAANN””,, GG1144CC2244 IINNEEGGII.. CCAARRTTAA EEDDAAFFOOLLÓÓGGIICCAA ““SSAANN JJUUAANN””,, GG1144CC2244 IINNEEGGII.. CCAARRTTAA DDEE UUSSOO DDEE SSUUEELLOO YY VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN ““SSAANN JJUUAANN””,, GG1144CC2244 IINNEEGGII.. SSEECCCCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAARRTTAA HHIIDDRROOLLÓÓGGIICCAA.. SSEECCCCIIÓÓNN DDEE CCAARRTTAA DDEE UUSSOO PPOOTTEENNCCIIAALL ““SSAANN JJUUAANN””,, GG1144CC2244 IINNEEGGII.. SSEECCCCIIÓÓNN DDEE CCAARRTTAA GGEEOOLLÓÓGGIICCAA ““SSAANN JJUUAANN””,, GG1144CC2244 IINNEEGGII..

Page 101: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/...MM M AA A N NN III FFF IIEEE SSS TTT OOO DDD EEE I I I MM PPP AACCC TT OOO A A A MM BBB

PPAAGGOO DDEE DDEERREECCHHOOSS