9
Puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido. La responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. Es un compromiso continuo de actuar éticamente y de contribuir al crecimiento económico, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus trabajadores y de sus familias, como de la comunidad y al mismo tiempo con la sociedad. Hoy en día el papel del sector empresarial es fundamental para el crecimiento económico de un país y para la creación del bienestar de la sociedad. La responsabilidad social empresarial es gran medida un elemento tan importante para el desarrollo sostenible de las empresas como entes sociales y como tal, mantener un comportamiento empresarial responsable con sus trabajadores, la sociedad y el medio ambiente es inevitable para ser competitivo en los mercados del siglo XXI, donde las expectativas que todas las partes involucradas tienen de las empresas son cada vez más exigentes. Este concepto se inició en Estados Unidos a mediados del siglo XX, como consecuencias de la crisis de las empresas ante el manejo poco ético de los negocios. A través del tiempo, la gerencia ha comprendido el valor estratégico de este lineamiento que va más allá de una simple

Daza Evelin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Responsabilidad Social

Citation preview

Puede definirse como lacontribucin activa y voluntaria al mejoramiento social, econmico yambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar susituacin competitiva y suvalor aadido. La responsabilidad social empresarial va ms all del cumplimiento de lasleyes y lasnormas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. Es un compromiso continuo de actuar ticamente y de contribuir al crecimiento econmico, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus trabajadores y de sus familias, como de la comunidad y al mismo tiempo con la sociedad. Hoy en da el papel del sector empresarial es fundamental para el crecimiento econmico de un pas y para la creacin del bienestar de la sociedad. La responsabilidad social empresarial es gran medida un elemento tan importante para el desarrollo sostenible de las empresas como entes sociales y como tal,

mantener un comportamiento empresarial responsable con sus trabajadores, la sociedad y el medio ambiente es inevitable para ser competitivo en los mercados del siglo XXI, donde las expectativas que todas las partes involucradas tienen de las empresas son cada vez ms exigentes.Este concepto se inici en Estados Unidos a mediados del siglo XX, como consecuencias de la crisis de las empresas ante el manejo poco tico de los negocios. A travs del tiempo, la gerencia ha comprendido el valor estratgico de este lineamiento que va ms all de una simple accin de bondad. La responsabilidad es una decisin estratgica para participar en el proceso de desarrollo de los pases. Todo ello permiti que la gerencia adopte principios de derechos humanos, normas laborales y proteccin del ambiente. En nuestro pas, esta iniciativa se inici de manera formal, cuando las transnacionales petroleras disearon programas para sus trabajadores; esto tena que ver con la dotacin de viviendas, escuelas, y beneficios que incidan de manera positiva y determinante en la calidad de vida de los empleados.No obstante, si bien es cierto que se han hecho grandes esfuerzos, no menos cierto es que muchos de ellos han sido dedicados

a actividades sociales y filantrpicas y como resultado del establecimiento de leyes tributarias que permiten el desgravamen de stas actividades. En Venezuela, existe una serie de normativas que obligan a las empresas a contribuir con el bienestar de la sociedad; demostrando un comportamiento responsable ante los principales grupos de intereses involucrados como los trabajadores, otras empresas, el medio ambiente natural, y por supuesto, el Gobierno y dems organismos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes y normas.Por ello, una empresa responsable, tiene una participacin activa en la adopcin y puesta en prctica de polticas y estrategias dirigidas a la mejora continua de la comunidad en donde opera.Desde esta perspectiva, responsabilidad social implica, lo siguiente: Visin y liderazgo social Vinculacin con la comunidad Relaciones estratgicas con las diferentes instancias polticas y sociales. Las empresas por tanto, no solo desempean una funcin econmica, sino adems una funcin social y ambiental, que se valora en diversos aspectos tales

como la calidad de vida laboral, el respeto y proteccin a los recursos ambientales, el beneficio a la comunidad, la comercializacin, mercadeo responsable y la tica empresarial. Supone por consiguiente, que la empresa se oriente no solo hacia la maximizacin de los beneficios econmicos, sino tambin al bienestar social y proteccin ambiental. Los indicadores de comportamiento responsable de la empresa, se analizan tanto en cuanto a las actividades externas como internas; se consideran en este sentido, categoras de elevada relevancia tales como la calidad de los productos y servicios que se ofertan, la creacin de empleos, la capacitacin ambiental, salud y seguridad laboral, y los programas de promocin a travs de los medios, en los cuales no se debe manipular las emociones, ni distraer al pblico de las fuentes reales de satisfaccin de sus necesidades. La responsabilidad social empresarial es probablemente uno de los retos ms grandes que enfrentan las organizaciones. El xito en sta radica en la habilidad para prosperar de una manera responsable, y en trabajar con otros actores sociales y econmicos.

En este sentido, la razn esencial seria que le otorga lealtad, una organizacin considerada socialmente responsable incrementa la imagen positiva que tienen sus usuarios y clientes, es muy posible que los consumidores de una entidad con integra reputacin aumenten su compromiso. Atrae a accionistas, las acciones responsables, tambin desarrollan y mejoran la imagen de la organizacin frente a la sociedad empresarial y a los capitalistas, las organizaciones dirigentes son primordialmente relevantes en los centros de comunicacin, incluidos en fondos morales y favorecidos a los fondos de transposicin, es de esperar que un accionista elimine la posibilidad de dejar su dinero en una organizacin que conserva un historial en peligro de contaminacin ambiental y se decida por otra que se interese por el cuidado ambiental. Igualmente, incrementa los niveles de placer, correspondencia, compromiso y confianza de los trabajadores, las acciones socialmente comprometidas tambin promueven 9la permanencia y el bienestar del pblico interno, existen estudios que informan que casi el 80% de los trabajadores optan por trabajar para una empresa que tiene un excelente prestigio que paga un sueldo suficiente para cubrir sus obligaciones que para una empresa

que pague un mejor sueldo pero que no tiene buena fama en general.Es as como, enriquece la relacin con el ambiente y aumenta la influencia de la organizacin en la comunidad: difundir informacin honesta y concreta y realizar acciones socialmente comprometidas ayuda a la imagen de la compaa frente a la comunidad central y aporta nexos que pueden desatar proyectos sociales conjuntos.La responsabilidad social es tan importante en el xito de los negocios que se ha convertido en un proceso ampliamente reconocido para los negocios de hoy en da. La importancia de ensear Responsabilidad social empresarial a los ejecutivos reside es que es la nueva forma de gestin, el mundo cambio, la forma de hacer negocios. Ya que se tenan ejecutivos, serios, exitosos, pero que no comprenden el rol social que deben cumplir, es decir que no slo tienen responsabilidad frente a los accionistas, sino tambin frente a la sociedad en su conjunto. La Responsabilidad social empresarial es un mecanismo ms para que los ejecutivos y las empresas retornen a la sociedad lo que sta les ha brindado.

Hoy es imposible pensar en empresas que no trabajen la Responsabilidad social empresarial cuando es tan necesaria.Los empresarios sealan que la responsabilidad social empresarial es una evolucin de la tica empresarial ya que involucra balancear las expectaciones sociales de todas las partes interesadas, incluyendo los accionistas, ciudadanos, proveedores y clientes junto con la responsabilidad ambiental. Lo primero que debe tener en cuenta una empresa o institucin es que no es un gasto, sino una inversin, proporciona los siguientes beneficios: Disminuye los costos por paralizacin de operaciones o seguridad, al reducir la posibilidad de conflictos con la poblacin, mejora la productividad, al contar con trabajadores motivados o con empresa, mejora el ambiente interno y la seguridad de los trabajadores, al considerar sus necesidades, mejora el ambiente externo, al identificar y mitigar los impactos que sus actividades pueden generar en el entorno, brinda una imagen de responsabilidad en la empresa. La importancia del medio ambiente en general para las actividades de negocios es fundamental, ya que muchos, si no la gran mayora, de los recursos y servicios necesarios para llevar a cabo estas actividades son parte del ambiente biofsico y social; adems, hay que encontrar la manera en que el proceso de produccin de bienes y servicios siga el concepto de generar, a un precio competitivo, bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y contribuyan a aumentar la calidad de vida; al mismo tiempo, se busca reducir progresivamente los impactos ecolgicos y la intensidad en el consumo de recursos durante la vida del producto o servicio.En la actualidad existe un compromiso social y ambiental de los empresarios a nivel interno y externo de la organizacin. El desarrollo econmico debe y tiene que estar vinculado al progreso humano y social y a la responsabilidad medioambiental. Es por ello que la responsabilidad social empresarial debe manejar un enfoque integrado que abarque tres dimensiones: social, econmica y ambiental. En un mundo en donde cada da se observa una destruccin mayor del medio ambiente, implica un verdadero compromiso personal y empresarial para revertir esta tendencia, de lo contrario no se garantiza el futuro de las siguientes generaciones.

Los Siete Pecados Capitales en Responsabilidad SocialHablan sobre lo que se dice y lo que hace una persona, empresa o gobierno, lo que se hace mal dentro de estas.La falta de conocimientos y experiencia en el terreno social, hasta el convencimiento a la sociedad en apoyo a alguna causa, cuando en realidad son otros los intereses, entre estos pecados capitales en responsabilidad social se tiene:1. Incongruencia.- La poca o nula relacin coherente entre lo que se dice y lo que se hace como persona, empresa o gobierno. En ocasiones apoyamos causas que nada tienen que ver con el perfil de nuestra empresa, es decir, si soy un banco, es mejor desarrollar iniciativas o estrategias que beneficien a mis clientes y que con el tiempo puede redituar en un importante crecimiento de mi cartera, ms que reforestar.2. Improvisacin.- Es la falta de conocimientos y experiencia en el terreno social de muchos de quienes ejecutan programas destinados al desarrollo de grupos vulnerables, acciones en beneficio del planeta o acciones benficas para los colaboradores de una empresa. 3. Engao.- Es usar a la Responsabilidad Social como mscara de bondad montando todo un espectculo y parafernalia lo suficientemente emotivos, que persuadan hasta el convencimiento a la sociedad en apoyo a alguna causa, cuando en realidad son otros los intereses.4. Crisis.- Es el pretexto ideal para deshacernos de personal o restringir o eliminar la ayuda a grupos del tercer sector. 5. Soberbia.- Creer que nuestra causa es la mejor del mundo y as transmitirlo. Ser soberbio es discriminatorio al ver otras causas como algo sin importancia. 6. Poltica.- Es hacer mal uso del poder para allegarse de recursos que en primera instancia estaban destinados a programas de desarrollo social, y beneficiarse a s mismo. Es usar a la Responsabilidad Social como bandera para ganar votos y no como legtimo inters de los gobernantes por fomentar el progreso y el bienestar del pas. Si una causa se politiza, lo ms seguro es que no se logren los objetivos.

7. Deshonestidad.- No transparentar nuestras operaciones cuando lideramos programas sociales. Es hacer uso de la Responsabilidad Social para allegarnos recursos econmicos o en especie para nuestro propio beneficio Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial. La transparencia es un componente esencial en el debate sobre la Responsabilidad Social Empresarial, ya que contribuye a mejorar sus prcticas administrativas y de comportamiento, al tiempo que permite a las empresas y a terceras partes cuantificar y difundir los resultados obtenidos. Como personas poseemos por esencia la capacidad de adaptacin, es por esto que el nivel de aceptacin va ms all de que las personas afirmen o no que realmente les conforma o no una accin, es labor del diseador el observar, identificar y enaltecer los rasgos identificables de un grupo humano.Es entonces, como el futuro de las empresas no slo radica en la productividad, la calidad de los productos y servicios o los beneficios, sino tambin en su responsabilidad social. Esta responsabilidad se materializa en el cumplimiento de la legalidad vigente, la

transparencia y el respeto por las personas y el entorno. Es as como, se refuerza la imagen externa e institucional de la empresa, en la medida que legitima su funcin social, alcanzando mayor credibilidad y reconocimiento por la creacin de los valores y la identidad.

Bibliografa

Begoa, Heras, La dimensin tica de la responsabilidad social, (Bilbao: Universidad de Deusto, 1989).Glvez, Mara, Responsabilidad Social y transparencia on-line de las ONG: anlisis del caso espaol, Revista de economa pblica, social y cooperativa, 74, 2012.Nez, Georgia, La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible, (Santiago de Chile: CEPAL, 2003).Aguilera, Adriana, Crecimiento Empresarial basado en la Responsabilidad Social, Pensamiento y Gestin, 2012. Pg. 89