24
PUERTOS VECINOS POR EXPANDIRSE ORBE ENTREVISTA 15 08 ISAAC SE DEJARÁ SENTIR EN EL CARIBE Y FLORIDA PROCURADOR DE LEÓN: “SERVIRÉ A LAS VÍCTIMAS” Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012 No. 38,289 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país México, El Salvador y Honduras informan sobre agresiva modernización, mientras en Guatemala Puerto Quetzal se prepara para competir con usufructo. 2-3 En esta playa del Pacífico se ene prevista la construc- ción de un nuevo muelle que será gesonado por la firma española TCB, con la cual se firmó un contrato de usufructo oneroso, que permirá ampliar la capa- cidad de manejo de contenedores de la portuaria. TERRENO OTORGADO APRUEBAN NORMATIVA 04 DCA Edson Lozano Los pagos que empresas mineras y de hidrocarburos entregan al Estado serán verificados, según acuerdo. CONTROL DE REGALÍAS

DCA_23082012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Centroamerica

Citation preview

Page 1: DCA_23082012

puertos vecinospor expandirse

orbeentrevista 1508

isaac se dejará sentir en el caribe y florida

ProcUrador de leÓn: “serVirÉ a las VÍctimas”

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012 No. 38,289 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

México, El Salvador y Honduras informan sobre agresiva modernización, mientras en Guatemala Puerto Quetzal se prepara para competir con usufructo.2-3

En esta playa del Pacífico se tiene prevista la construc-ción de un nuevo muelle que será gestionado por la firma española TCB, con la cual se firmó un contrato de usufructo oneroso, que permitirá ampliar la capa-cidad de manejo de contenedores de la portuaria.

Terreno oTorgado

aprueban normativa04

DC

A

ed

son

Loz

ano

Los pagos que empresas mineras y de hidrocarburos entregan al Estado serán verificados, según acuerdo.

control de regalÍas

Page 2: DCA_23082012

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

2

investigación RE POR TE DCA

Puertos de vecinos se expanden y Guatemala prepara modernización

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

A lo largo de esta semana, el DCA publicó reportajes en los que se constata que los países vecinos -El Salvador, Honduras y México- están inmersos en proyectos de ampliación de sus puertos, mientras que en Guatemala se alista la creación de nueva infraestructura en la Empre-sa Portuaria Quetzal (EPQ), por medio de un usufructo otorgado a la entidad espa-ñola Terminal de Contene-dores de Barcelona (TCB).

En el vecino del norte, Puerto Chiapas se vende co-mo una portuaria moderna y eficiente, sin “una nómi-na inflada”, como lo indica el director de la institución, Edgar Reyes, en alusión a que sólo tienen 35 emplea-dos y que se trabaja en pro-yectos como “el puerto sin papel”, que consiste en au-tomatizar con informáti-ca los procesos y la “mar-ca de garantía”, que certifi-ca la calidad y rapidez en la atención a los buques.

El Puerto de Acajutla, en El Salvador, invertirá $26 mi-llones en su modernización y ampliación. Los trabajos se iniciarán en el primer trimes-tre del próximo año.

Honduras tampoco se duerme en sus laureles, al contar actualmente con el puerto con mayor tráfico de contenedores en Cen-troamérica: Puerto Cortés.

Puerto Quetzal sólo cuenta con un muelle, y debido a su diseño no puede utilizar grúas de pórtico, las cuales son ya un estándar internacional.

Los puertos de Chiapas, Acajutla y Cortés, son competidores que están en proceso de expansión y modernización.

ClArA De león * clara.deleon@ dca.gob.gt

El Salvador, Hon-duras y México avanzan en la ampliación de sus portuarias. EPQ alista nueva infraestructura.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Los competidores

Page 3: DCA_23082012

Además de ampliar esta ins-talación del Atlántico, para octubre anuncian inversio-nes para modernizar Puer-to de Castilla, en el Pacífico, y conectar por medio de un canal seco al Golfo de Fon-seca con el Atlántico, don-de también se ampliará al Puerto de San Lorenzo.

“Puerto Quetzal ya es-tá siendo amenazado por la competencia de las otras portuarias de la región, y es-to sucede porque éstas han

invertido en equipamiento, tecnología y en ampliar los muelles, mientras noso-tros no hemos construido ni un centímetro de muelle desde 1985”. Así responde Allan Marroquín, interven-tor de la EPQ, al ser consul-tado sobre la situación de Puerto Quetzal en relación con los de países vecinos.

“Puerto Quetzal ya no tiene tiempo para esperar y mejorar su infraestructura. El muelle fue diseñado para

graneles, hace 27 años”, afir-ma Marroquín, y agrega que en noviembre del año pasa-do uno de los clientes de la EPQ decidió llevar su carga al Puerto Lázaro Cárdenas, en México, mermando en unos 100 mil contenedores el trá-fico en Puerto Quetzal.

Resistencia al cambioMarroquín afirma que el proyecto para modernizar la Portuaria Quetzal ha ge-nerado bloqueos y paros de labores por parte de sindicalistas, lo cual causa pérdidas de Q1.4 millones por día, “por la carga que no pudimos recibir y que se fue a El Salvador”.

Los sindicalistas se opo-nen, pues señalan que se busca privatizar la portua-ria, algo que Marroquín nie-ga de forma tajante.

El interventor dice que, según estándares interna-cionales, un puerto debe tener un congestionamiento promedio de hasta 35%, y su franja máxima tolerable de ocupación de muelle es de 50%, según la Organización Marítima Internacional.

Pero en Puerto Quetzal el congestionamiento alcanza el 68%. “Se ha convertido en un puerto lento”, resal-ta el entrevistado. Las con-secuencias del congestiona-miento en el Puerto es que los buques tienen una espe-ra de 6 mil 300 horas al año, y esto representa un costo de Q70 millones en ese lapso.

“Estos costos van directo al incremento en los precios de los productos, lo cual pa-gan los guatemaltecos, por lo que el Puerto se ha vuel-to caro y lento, aunque, pe-se a esto, tenemos un mo-vimiento de 350 mil conte-nedores cada año”, resaltó Marroquín.*Con información de Gerardo Rafael.

El congestionamiento en Puerto Quetzal alcanza el 68%, más del doble del parámetro aceptable.

¿Por qué es necesaria la construcción de una nueva terminal?

Puerto Quetzal tiene suficiente espacio para una terminal de contene-dores que potencie la fin-ca portuaria y el departa-mento de Escuintla, pa-ra generar más y mejores empleos. La industria lo-gística de la portuaria ne-cesita más velocidad, que los productos ingresen y salgan lo más pronto po-sible. Por culpa de Puerto Quetzal, la industria nacio-nal ha perdido, por horas de fondeo (barcos en espe-ra), Q70 millones en costos para las navieras, importa-dores y exportadores del Puerto, y esto se tradu-ce en mayores costos, por productos más caros, para 15 millones de guatemal-tecos.

Nos hemos converti-do en un cuello de botella, tanto para la importación como para la exportación de productos, y el proble-ma radica en que nuestras operaciones no son sufi-cientemente eficientes pa-

ra los servicios portuarios que prestamos. Los bu-ques permanecen mucho tiempo atracados. El dise-ño del muelle no permite utilizar grúas tipo pórtico, por lo que se utilizan grúas muy débiles, inferiores al estándar mundial.

¿Cómo piensan solu-cionar los problemas que Puerto Quetzal afronta en la actuali-dad, por lentitud y po-ca eficiencia?

Puerto Quetzal busca solucionar esta situación, y mi mandato es garantizar la operación futura del Puer-to, además de la operación presente. Parte de mi man-dato es celebrar contratos que permitan dar continui-dad y eficiencia a los servi-cios portuarios que la em-presa debe brindar. La in-versión que se va realizar es de $120 millones, que se desglosan en $60 millo-nes en infraestructura, $43 millones en equipamiento y $17 millones en estudios de prefactibilidad, diseño, estudio de impacto am-biental y mercadeo.

¿Por qué hay oposición

de parte de los sindica-tos a estos cambios?

Por desconocimiento. Quiero aclarar que nuestra intención no es privatizar la Empresa Portuaria Quetzal. Lo que pretendemos es vol-ver eficientes los servicios por medio de la competen-cia con otros puertos. Pero no será una competencia desleal, pues nos sujetare-mos al tarifario internacio-nal. No existe competencia desleal. Vamos a subirnos al barco de la eficiencia.

Guatemala tiene la opor-tunidad de contar con un puerto moderno, de con-tar con nuevas plazas de empleo. La nueva inversión generará empleo de forma directa y durante el período de construcción. Se ha que-rido ver mal este negocio, pero no se ha dimensiona-do que el Puerto debe mo-dernizarse. Nosotros, como Gobierno, queremos tener un diálogo con los sindica-tos y el resto de la sociedad civil, para que entiendan el proyecto y propongan me-didas que contribuyan a la eficiencia de Puerto Quet-zal. Sin embargo, no hemos recibido esas propuestas de parte de los sindicatos.

“Vamos a subirnos al barco de la eficiencia”

Allan Marroquín, interventor de Puerto Quetzal

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

ClArA De león [email protected]

3

10 AMHoy se inicia el foro sobre la modernización de Puerto Quetzal.

En el Palacio NacionalGuatemala l jueves 23 de agosto l 2012

Puertos de vecinos se expanden y Guatemala prepara modernización

Oposición errónea

Sala rechaza suspender contratoComo una “oposición sistemática errónea” ca-lificó el presidente Otto Pérez Molina las acciones judiciales del partido Li-bertad Democrática Re-novada (Lider) contra el contrato de usufructo fir-mado entre Puerto Quet-zal y la empresa TCB.

El gobernante se pro-nunció luego de cono-cerse que la Sala Terce-ra de Apelaciones del Ramo Civil rechazó am-parar provisionalmente al Lider. “Los plantea-mientos no tienen nin-gún fundamento ni ba-

se; hemos actuado con legalidad, y si hay algo ilegal soy el primero pa-ra que esas cosas se en-mienden, expresó Pé-rez Molina, y agregó: “Lo que quieren es aprove-char cualquier tema para ganar protagonismo po-lítico; ellos no se pueden oponer al desarrollo, a las inversiones y opor-tunidades de los guate-maltecos. Se están equi-vocando por ganar po-pularidad, y hay rechazo de la población por esa oposición sistemática”, enfatizó.

Page 4: DCA_23082012

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí4

Sin cálculo propioEl pago de regalías se hará con base a un estudio previo y consensuado, y no lo que ellos calculen.

Socios del BMEl representante del Banco Mun-dial se considera socio de este proceso.

Para que continúe la cooperación entre Guatemala y Estados Unidos en la lucha contra las drogas, se hace necesario modificar el decreto 98-2005, que norma la cantidad de solda-dos que de ese país pueden permanecer en suelo nacional.

Según el decreto en mención, en terri-torio guatemalte-co pueden estar no más de 99 soldados estadounidenses, pero las maniobras conjuntas Yunque-Martillo requieren de la presencia de 170 militares extranjeros en Guatemala.

De esa cuenta, el diputado Orlan-do Blanco propondrá modificar la ley, para permitir un número de soldados en Guatema-la no mayor de 199.

La modificación es necesaria para evitar la violación del orde-namiento, afirmó el parlamentario.

NarcotráficoProponen modificar decreto

GusTAvO villAGrán gustavo. [email protected]

Soldados de EE. UU. en Guatemala.

Los jefes de bloques del Congreso manifestaron su apoyo a la propuesta de reformas constitucionales presentada por el Ejecutivo durante una reunión que sostuvieron con el presiden-

te Otto Pérez Molina.Pese a no revelar con

quiénes sostuvo los acerca-mientos, el mandatario indi-có que “ellos (los diputados) están abiertos a discutir la propuesta, toda vez conten-ga el fortalecimiento al sector justicia, transparen-cia, democracia y sistema

político. Ojalá haya apertu-ra necesaria y que sea apro-bada”, expresó.

Hizo énfasis en que la copia de la propuesta a los cambios que se preten-de hacer a la Carta Magna fue enviada a las distintas organizaciones con las que presentó el proyecto.

Jefes de bancada apoyarán reformasGerArDOrAFAel [email protected]

El mandatario ofreció las declaraciones durante la inauguración de un tramo carretero.

El primer infor-me será dado a conocer en diciembre.

La comisión encargada de la Iniciativa para la Trans-parencia de las Industrias

Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) acordó aprobar siete artículos que permitirán que la empre-sa Conciliadora verifique la veracidad del cálculo y pago de regalías por la explotación de recursos naturales del país.

Después de 12 encuen-tros con organizaciones sociales, con las firmas de la titular de la Secretaría de Control y Transparen-

cia (Secyt) y de las carte-ras de Ambiente, Energía y Minas y Finanzas Públicas, se atendieron los intere-ses comunes de la pobla-ción con relación al control del pago porcentual por la extracción, el cual alcanza el 4% más impuestos.

Lo que debe ser“Lo que pretendemos es que las industrias extracti-vas no paguen lo que ellos calculen, sino lo que deben pagar con base en un estu-dio previo y consensuado”, explicó Verónica Taracena, de la Secyt.

“Somos socios en este proceso de desarrollo y de cambio, concluido en tiempo récord”, asegu-ró Oscar Avalle, represen-tante para Guatemala del Banco Mundial.

El primer informe tripar-tito del Estado, las indus-trias y las organizaciones sociales será dado a cono-cer en diciembre.

Normarán regalías de empresas extractivas

PeDrO YAx [email protected]

“somos socios en este proceso de desa-rrollo y de cambio,

concluido en tiempo récord”.

Oscar AvalleBanco Mundial

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

La Comisión de la iniciativa de transparencia acordó la regulación del pago de las industrias extractivas.

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

DC

A

Arc

hiv

o

Page 5: DCA_23082012

hoyaquí 5Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

Los conferencistas creen que la calidad educativa se incrementará con los cambios.

breves

Se avanza a toda marcha en los preparativos de la Cumbre Mundial para la Humanidad Nuevo Ama-necer, a efectuarse el 20 y 21 de diciembre, cuan-do empiece el nuevo ciclo

maya, llamado Baktun 13. En ella estarán presentes personalidades interna-cionales del mundo inte-lectual y musical, infor-mó el ministro de Cultu-ra, Carlos Batzín. (GV)

Un plan de seguridad ciudadana para Petén prometió ayer el vice-ministro de Goberna-ción, Julio Rivera Cla-vería, durante una reunión con la comi-sión legislativa ex-traordinaria de desa-rrollo para ese depar-tamento. Rivera dijo que estará destinado especialmente al tu-rismo, frente a la ola de asaltos que se han producido en los últi-mos meses en dicha región. (GV)

Con el objetivo de deter-minar el momento y los responsables de cam-biar a dos recién nacidos, se efectuó una diligen-cai judicial en el Instituto Guatemalteco de Seguri-dad Social (IGSS). Partici-

paron personal médico y de enfermería, la Fiscalía contra la Trata de Perso-nas, asesores del Seguro Social y el Juez Undécimo. Las familias de los infan-tes piden castigo al IGSS por negligencia. (PY)

Avanza logística para Cumbre Nuevo plan de seguridad para Petén

Efectúan diligencia en el IGSS

baktun Turismo Cambio

La Cumbre de la Humanidad verá el amanecer de la nueva era según el calendario maya.

Rivera Clavería dijo que el plan estará destinado al turismo.

Los familiares de los infantes piden que se cas-tigue al IGSS por negligencia.

expertos, a favor de cambios al FIDCoinciden en que la educación en el país debe evolucionar.

Expertos internacionales se declararon ayer a favor de las reformas a la carre-ra de magisterio planteadas por el Gobierno, que inclu-yen estudios universitarios, durante el foro Desarro-llo de la profesión docente, del Programa de Promoción Educativa para América Lati-na y el Caribe (Preal).

Marcela Gajardo, de Chile, y Ramón Salgado, de Honduras, expresaron su apoyo al proceso de refor-mas de la Formación Inicial Docente (FID), pues conside-ran que éstas evitarán que la educación siga estancada.

Según Gajardo, el Gobier-no debe crear instancias de diálogo para lograr acuer-dos, con base en los cuales se adopten las decisiones para llevar a cabo las reformas, que requerirán cambios

CArloS HErNáNdEz [email protected]

legislativos y curriculares.

P o r s u parte, Ramón Salgado, direc-tor de Educación Supe-rior de Honduras, relató que en su país dieron el salto de elevar la formación inicial docente de las escuelas normales al nivel superior.

Agregó que se desa-rrolló un plan de bachille-res como el que se plantea

en Guatemala y que hoy éstos se forman con mayor calidad, incluso a nivel no sólo de licenciaturas, sino también de maestrías.

“Es importante aprove-char las ponencias de los expertos, ya que sus expe-riencias nos iluminarán para llegar a buenas conclusio-nes”, dijo Cynthia del Águi-la, ministra de Educación.

La Junta Monetaria selec-cionó a los 3 profesio-nales, entre 14 candi-datos, de los cuales el presidente Otto Pérez escogerá a quien fungi-rá como superintenden-te de Bancos durante los próximos dos años, para concluir el mandato de Víctor Mancilla, quien renunció el 24 de julio.

Uno de los integran-tes de la terna es José Alejandro Arévalo, dipu-tado del Partido Unionis-ta y designado suplen-te por el Congreso ante la Junta Monetaria. Es contador público y fue gerente del Banco de Guatemala, superinten-

dente de Bancos, minis-tro de Finanzas y presi-dente del Banco Centro-americano de Integración Económica.

El otro es Julio César Gálvez, intendente admi-nistrativo de la Super-intendencia de Bancos, donde ha laborado duran-te más de 23 años.

Está impugando por particulares por su supues-ta participación en la esta-fa del Bancafe Internatio-nal Bank.

El tercero es Ramón Tobar, ex intendente de Verificación Especial y ex intendente de Fiscali-zación de la Superinten-dencia de Administra-ción Tributaria. Es conta-dor público y trabajó en el Banco de Guatemala.

Definen terna para la sibrEdACCIóNDCA

La próxima semana se dará a conocer el nombre del nuevo Superintendente de Bancos.

dC

A

Josu

é D

ecav

ele

dC

A

Arc

hiv

o

dC

A

Arc

hiv

o

dC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

“la educación en Guate-mala debe evolucionar, y aún más en la profe-

sionalización de los docentes”.

Marcela GajardoDirectora de Preal

dC

A

Arc

hiv

o

Page 6: DCA_23082012

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012hoyaquí6

Los Zetas

Drogas

breves

José Cabrera, presi-dente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), aclaró que las afirma-ciones hechas a este matutino respecto de las reformas constitu-cionales fueron emiti-das en nombre de los presidentes de los co-legios profesionales, no de sí mismo, como titular del CANG. (JC)

El Juzgado Séptimo de Instancia Penal li-gó a proceso a cuatro chapines por el deli-to de tránsito interna-cional de droga, y les dictó prisión preven-tiva. Abner Salazar, Allan Vásquez, Edwin Pérez y Claudia Girón. viajaban en un vuelo privado con 405 ki-los de cocaína. Que-da pendiente el jui-cio contra 5 ecuato-rianos y 4 connacio-nales más. (SS)

Habló en nombre de Asamblea

El juez primero de Ex-tinción de Dominio, Marco Villeda, dictó procedente la extin-ción de más de Q3.3 millones a la agrupa-ción delictiva denomi-nada Los Zetas, dinero que estaba en propie-dad de Yuberg Omar Mérida, quien, según el ente investigador, es el tesorero de la or-ganización criminal.

El efectivo incauta-do es de Q500 mil 884 y $361 mil, en 6 cuen-tas bancarias de dife-rentes países. (SS)

Extinguen más de Q3.3 millones

Ligan a 4 chapines a proceso

Aclaración

Según Alejandro Maldona-do, secretario de la Coor-dinadora Nacional para la Reducción de Desas-tres (Conred), durante los primeros días de septiem-bre el Ministerio de Finan-zas le estaría transfiriendo a la institución Q3 millo-nes, los cuales servirían para el pago de salarios.

“La semana pasada nos reunimos con la viceminis-

tra de Finanzas para iden-tificar fuentes de financia-miento de los Q15 millo-nes que solicitamos antes. Al final nos transferirán Q3 millones, los cuales serán utilizados para pagar sala-rios de agosto y cubrir parte de los de septiem-bre”, afirmó Maldonado.

DonativoPor su parte, la Agencia de Cooperación Internacio-nal de Japón (JICA) donó a dicha institución un equipo

de 70 instrumentos, que incluye linternas, nava-jas, cantimploras especia-les, anteojos, cascos con cincho y chalecos.

“La donación se reali-za en el marco del proyec-to Desarrollo de capacidad para la gestión de riesgo de desastres. Este equipo será destinado a las 10 comuni-dades aledañas al Volcán de Fuego, en los departamen-tos de Escuintla, Sacate-péquez y Chimaltenango”, puntualizó el secretario.

La Conred recibirá Q3 millones

Inauguran obras en ruta a el salvador

EnmA rEyEs [email protected]

El equipo donado por la Cooperación Japonesa fue ingresado a las bodegas de la Conred.

El tramo carretero de El Boquerón fue uno de los inagurados ayer por el presidente Pérez, en el departamento de Santa Rosa.

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

DC

A

Arc

hiv

o

Santa Rosa cuenta ahora con mejores carreteras.

El presidente Otto Pérez Molina, junto al ministro de Comunicaciones, Infra-estructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, inau-guró dos tramos carrete-ros en el departamento de Santa Rosa: el libramiento

abarca 3 kilómetros (62.8 al 65.7), en las inmediacio-nes de El Boquerón, en el municipio de Cuilapa. “Esto es parte del desa-rrollo al que nos estamos encaminando; queremos que Guatemala tenga carreteras amplias y de buena calidad, que bene-

ficien al comercio y al turis-mo”, enfatizó el mandata-rio.

Agregó que con estas obras se pretende mante-ner con fluidez el tránsi-to vehicular, pues el libra-miento de la ruta evita-

rá que vehículos pesados transiten en la entrada al municipio de Cuilapa. La ampliación a 4 carriles de la carretera a Santa María Ixhuatán es un megapro-yecto del gobierno central, y pretende llegar hasta la frontera con El Salvador.

Isla de serviciosEn el kilómetro 65 de la ruta a El Salvador será instala-da en los próximos meses la primera isla de servicios, donde estarán ubicados expendios de combusti-ble, supermercados, ofici-nas de información para turistas, etcétera.

“Queremos convertir esta carretera en una opor-tunidad de crecimiento comercial que genere fuer-tes ingresos con la llegada de más turistas salvadore-ños y de otras nacionalida-des”, dijo Sinibaldi.

En la ampliación a 4 carriles que van des-de el municipio de Santa María Ixhua-tán hasta la frontera con El Salvador, serán invertidos alrededor de Q600 millones, proyecto que se pre-vé este finalizado en 2 años.

red vialMás inversión

gErArDorAFAEL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Q600millones invertirán

en ruta de Ixhua-tán a la frontera.

Proyecto

Page 7: DCA_23082012

7anuncioGuatemala i jueves 23 de agosto i 2012

Integración y Comunicación Claves para el Desarrollo

Santo Domingo, 17 de Agosto - El presidente del Parlamento

“esperanzador” el discurso pronunciado por el presidente Danilo

como positivo el compromiso asumido por el nuevo mandatario

Dominicana sea miembro de pleno derecho del Sistema de

en foros internacionales y propuso para la Cumbre de presidentes

PARLACEN valora que nuevo presidente dominicano Danilo Medina se comprometiera

impulsar integración en América Latina

12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

Inauguran Diplomado de Integración y Desarrollo

y Afrodescendientes con funcionarios de la

señores Manuel García, Coordinador Regional

participaron el diputado Álvaro Colom Caballeros

Castañaza, Secretario de Asuntos Parlamentarios

Centroamericana (ONECA) y el Conversatorio sobre

y del Ministro de Cultura, Artes y Deportes de

Manuel García, funcionario de la OIT dio a conocer

los parlamentos regionales Andino, PARLASUR y MERCOSUR, indicando las posibilidades de respaldar las acciones del PARLACEN en esta materia ante el PNUD y la OIT, especialmente el foro proyectado por

Indígenas y Afrodescendientes en sus actividades,

institucionales con la OIT, especialmente en el tema

Castañaza, Secretario de Asuntos Parlamentarios

Parlamento Centroamericano, conforme el Protocolo de Reformas al Tratado

continuarán para dar seguimiento a lo

Posibilidades de cooperación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al PARLACEN

Parlamento Centroamericano

de Castellanos, Vicepresidente del PARLACEN y el Presidente del Congreso diputado Gudy

inaugural estuvo a cargo del expresidente de

agosto a noviembre del presente año y va dirigido en especial a diputados del Congreso y del PARLACEN; asesores

y desarrollo; y los principales modelos

Embajada de China-Taiwán entrega donativo.

La Subsede de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Page 8: DCA_23082012

Guatemala i jueves 23 de agosto i 20128 especialentrevista8

Proyectos a mediano y largo plazoUna de las aspiraciones principales de De León

Duque es que al dejar el cargo, dentro de cinco años, la institución quede fortalecida, con credibilidad y con la trayectoria de haber servido como mediadora.

De León indica que, en el mediano plazo, dentro de su gestión administrativa estará creando tres de-fensorías: del consumidor, de usuarios del transpor-te público y de la salud.

La Defensoría del Consumidor ya existe, pero no cuenta con los recursos suficientes.

Luego de tomar pose-sión como Procurador de los Derechos Huma-nos, el abogado Jorge De León Duque afirma que desvirtuará la percepción e q u i v o c a -da de que la institu-ción que dirige sólo d e f i e n -de a los

delincuentes, al reiterar que estará del lado de las vícti-mas y que sus pronuncia-mientos no estarán atados a condicionamiento alguno.

La primera acción admi-

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

“Serviré a las víctimas, y no a los criminales”Jorge De León Duque cumplió con la promesa de reba-jarse el sueldo como magistrado de conciencia y reite-ra que desvirtuará la percepción de que la institución que dirige sólo defiende a los delincuentes.

RedacciónDCA

parte del sueldo que se rebajó?

En áreas que sean de be-neficio a la institución. Ejem-plo de ello son las condicio-nes en las que come el per-sonal. Hay un hacinamiento en las oficinas, y, sobre todo, cualquier esfuerzo que sea necesario en el tema de co-municación, promoción, de-rechos humanos, emergen-cias; a eso serán destinados esos recursos.

¿En qué se diferenciará su gestión de la de su an-tecesor?

Con hechos y con actitu-des distintas. La población lo está pidiendo, y será és-ta la que juzgue el actuar del Procurador. Tendremos mucha presencia en el in-terior del país. Quiero em-pezar a salir ya, a fortalecer las auxiliaturas con mucho apoyo a la víctima, para em-pezar a desvirtuar esa per-cepción lastimosa y equivo-cada de que sólo se defien-de al delincuente. La ayuda será con apoyo psicológico, con acompañamiento, pa-ra que la población empiece a sentir que el Procurador está para servir a las vícti-mas y no a los criminales. Si bien cualquier persona que

comete un delito tiene derecho a un debido proceso, a un juicio justo, sí, pero no a enfocar todas las energías y fuerzas hacia esa persona

que cometió el delito, sino dar apoyo a la víctima, a la que sufrió la violación a sus derechos humanos, a sus fa-miliares, incluso, porque re-sulta ingrato que se le dé to-do el apoyo a quien cometió el hecho y se deje desampa-rada a la víctima.

Con esto vamos a ir re-cobrando esa confianza que se ha perdido en el Procura-dor y que la gente empiece a comprender que él es un aliado, es una persona en quien puede confiar, y es esa voz de alerta, pero con el cui-dado y en el entendimiento de que no es el todopodero-so, no es el que tiene una va-rita mágica para solucionar todo, que no es un juez, es un magistrado de concien-cia; es esa voz de los que no tienen voz.

“el Procurador es un magistrado de conciencia; es

esa voz de los que no tie-

nen voz”.

Foto

s d

ca

l E

dso

n L

ozan

o

nistrativa de De León fue cumplir la promesa de re-bajar el sueldo que percibía su antecesor, quien cobraba Q100 mil al mes. Ahora el sa-lario del Procurador será de Q52 mil, que así queda equi-parado con el de los magis-trados de la Corte Suprema de Justicia.

¿Cuáles han sido sus pri-meras acciones en la institución?

Inicialmente, una to-ma de posesión muy sencilla, sin acto, sin discursos, sin invitacio-

nes incluso, como se venía haciendo históricamente en la institución, pues se in-vitaba a los organismos del Estado y comunidad inter-nacional. Decidí que, para ser congruente con la polí-tica de austeridad y senci-llez que vamos a manejar, mi primer mensaje era precisa-mente ese: comenzar con un acto muy sencillo y poner-nos a trabajar; para eso es el mandato del Procurador y esa fue la primera decisión. Luego, el nombramiento de las procuradoras adjuntas, del personal cercano, se-cretario general, y la prime-ra decisión administrativa, que fue la rebaja de mi sala-rio. Estos fueron los prime-ros movimientos.

¿Cómo será utilizada la

Jor

ge

de

Leó

n d

uq

ue

Proc

urad

or d

e lo

s D

erec

hos

Hum

anos

al grano

Page 9: DCA_23082012

9Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

A la hora de vestir para ir al trabajo, es muy impor-

tante mostrar siem-pre una imagen

profesional, por lo que la psicó-loga industrial Ana Vega dice que depen-diendo del

tipo de empleo que se tenga, así

se debe tomar la decisión de la ropa a

utilizar.Por aparte, la comodidad

es también una parte funda-mental para rendir al máxi-mo. La sencillez debe ser siempre un punto a favor, ya que no es lo mismo pre-pararse para salir a una fies-ta un sábado por la noche. Se recomienda que en el arma-rio no falte un pantalón ne-gro y blusas de diferentes co-lores para poder combinar-las, así como faldas a la rodi-lla y un conjunto de pantalón y saco –sastre–.

Fátima Cárdenas, agente de Gestores de Capital Hu-mano, recomienda que al momento de incorporarse a un lugar de trabajo es muy importante observar cómo visten los demás compañe-ros, ya que existen algunas empresas en las que no hay

normativas sobre cómo ves-tir, sino algunas prohibicio-nes de prendas como panta-lones cortos o sandalias. En estos casos sólo se exige te-ner un buen nivel de higiene y vestir acorde a la ocasión.

Muchas personas se pre-guntan si el pantalón de lo-na es adecuado para utilizar-se en el entorno laboral. Eu-genia Rodríguez, coach pro-fesional, al respecto opina que no se puede descartar el uso de esta prenda, ya que cambia mucho en función de cómo sea combinada. Aconseja que puede utilizar-se con zapatos de tacón y una blusa con bo-tones o ame-ricana. Resal-ta que hay que evitar las faldas demasiado cor-tas o los escotes ex-cesivos, pues la perso-na debe adaptar su forma de vestir de acuerdo al lugar donde labora.

“Elegir cómo vestir depende mucho del tipo de empresa, filo-sofía de la misma y cargo que se desem-peña; recuerde siempre la frase: No hay una segunda oportunidad para una buena impresión”.

Ana Vega, psicóloga

industrial.

La cita textuaL

Es adecuado si están bien cuidadas; si se van a

utilizar medias, éstas de-ben ser de colores sobrios,

no de red de pescador o de tonos fuertes.

Viernes casualEn muchas empresas se ha adoptado esta costumbre, que consiste en vestir de pantalón de lona los días viernes, siempre y cuando combine de forma adecuada con otras prendas.

Uso del uniformeEn el caso de quienes utilizan uni-forme, la ventaja es que no tienen que pensar todos los días en qué ropa usar.

adecuado para trabajar Hay mujeres que se

sienten más cómo-das vistiendo panta-lón, entonces lo reco-mendable es que es-tos sean de corte clá-sico y elegantes; tam-bién se debe cuidar el exceso de comple-mentos y joyas.

consejo puntuaL

María León, en su li-bro Vestir con esti-lo, presenta trucos y consejos para ves-tir adecuadamente y acorde a la ocasión,

un libro útil para res-ponder a la pregunta que se hacen las fé-minas todos los días: ¿Qué me pongo?

LectuRa RecoMenDaDa

jenyffer mériDA [email protected]

Se dice que la forma de vestir es como la segun-da piel, y no hay que perder el estilo personal al momento de ir a laborar.

Mostrar las

piernas

Manchas, arrugas y descocidos

Un

ves

tuar

io

Si la ropa se ve muy arrugada, da la im-presión de falta de pulcritud y ni se diga la rota. Siempre es bueno tener una prenda de repuesto, por si la que lleva puesta se llega a manchar de comida o alguna bebida.n

O O

lviD

Ar

Page 10: DCA_23082012

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

VÍCTOR MANCILLA

eStaBilidad y deSarrollo

En este mes se cumplió un quinquenio del inicio de la catástrofe financiera global. En agosto de 2007 el gigante bancario francés BNP Paribas congeló varios fondos de inversión por 1,600 millones de euros como consecuencia del tsunami provoca-do por los créditos de alto riesgo estadouniden-ses, denominados hipotecas basura, que llegaron a constituir cerca del 20% de las hipotecas gene-radas en los Estados Unidos de América.

Ese mismo mes, la OCDE estimaba ya en más de 220,000 millones de euros las pérdidas bursá-tiles sufridas por las entidades financieras, deriva-das de las turbu-lencias subpri-me, que hizo tambalear las estructuras de los sistemas financie-ros estadounidense y euro-peo, cuyos gobiernos se vie-ron obligados a emprender el rescate de sus entidades más emblemáticas y que tuvo en el colapso de Lehman Brothers, en septiem-bre de 2008, su punto máximo de inflexión.

Tras la crisis hipotecaria, inmobiliaria y crediti-cia, sobrevinieron la recesión y la crisis de deuda soberana, producto del elevado endeudamien-to en que incurrieron los estados para mitigar los efectos del bache económico. Una desarticulada y parsimoniosa gestión de la crisis de deuda por parte de Europa desembocó en el rescate econó-mico de Grecia e Irlanda en 2010 y de Portugal en 2011. En 2012 ha sido Chipre y España los que han requerido auxilio financiero de Europa.

El efecto de estos acontecimientos es que al ya abultado volumen de 3,200 millones de pobres en el mundo, se han agregado otros 100 millones de nuevos pobres, producto de los altos niveles de desempleo en casi todos los países, a lo que se agrega la crisis alimentaria por el cambio climáti-co. Alimentos como los cereales, los comodities como el petróleo, se mantienen en precios histó-ricamente altos, que agudizan aún más la ya pre-caria condición económica de los hogares.

Afortunadamente, nuestro país goza de es-tabilidad macroeconómica y financiera, que nos ha permitido sufrir con menos rigor el embate de la crisis; sin embargo, la incertidumbre y ame-nazas siguen presentes.

La compleja gestión bancaria

Al ya abultado volumen de 3,200 millones de pobres

en el mundo, se han agregado

otros 100 millones.

Con la finalidad de tener un control sobre las re-galías mineras y de hidrocarburos, se aprobó la normativa que permitirá verificar, por medio de una empresa conciliadora, la producción de es-tas empresas y el cálculo del pago que deben ha-cer al Estado.

La vicepresidenta Roxana Baldetti informó ayer de esta importante aprobación, la cual se concretó por medio de la fir-ma del documento en el Palacio Na-cional de la Cultura. El acto estuvo encabezado por la Secretaría de Con-trol y Transparencia, que dirige Veró-nica Taracena, y contó con la presen-cia de funcionarios de los ministerios que tienen relación con las activida-des mineras y petroleras.

La suscripción de la normativa, que consta de siete artículos, tuvo co-mo testigos de honor a representan-tes del Banco Mundial, Acción Ciu-dadana, Kab’awil y Kaibal, así como de las entidades Gremiext y Perenco Guatemala.

Óscar Avalle, representante para Guatemala del Banco Mundial, considera que la firma del ci-tado documento es parte de un proceso de “de-sarrollo y cambio”, y aplaudió que se haya logra-do en tiempo récord.

Uno de los compromisos que surgen de este control a las empresas extractivas es la presen-tación de un informe tripartito en el cual partici-

parán el Estado, las industrias aludidas y las or-ganizaciones sociales. El reporte será dado a co-nocer en diciembre.

Este logro se suma al conseguido al inicio del actual gobierno, que en enero dio a conocer que las empresas mineras, de manera voluntaria, ha-bían aceptado aumentar el pago de regalías del

1 al 5%, para lo cual se firmó un acuer-do, el cual fue suscrito por el man-

datario Otto Pérez Molina y el pre-sidente de la Cámara de Industria de Guatemala, Andrés Castillo, en representación de la Gremial de In-dustrias Extractivas.

Este acuerdo representa un au-mento de 400% en las regalías mi-neras, que el año pasado sumaron Q400 millones. Tras suscribir este acuerdo, el gobernante indicó que el incremento en los pagos de las mi-neras se utilizará para financiar el Pacto Hambre Cero, entre otras fina-

lidades.El compromiso del actual gobierno con la de-

fensa de los intereses nacionales queda reafirma-do, pues en un lapso de ocho meses no sólo se ha conseguido el aumento del pago de regalías, si-no que, en conjunto con las industrias mineras y de hidrocarburos, se ha garantizado la transpa-rencia en la producción de estas empresas y en el cálculo de los pagos que les corresponde realizar para contribuir al erario.

Se aprueba verificación del pago por regalías

Uno de los com-promisos que sur-gen de este con-trol a las empre-sas extractivas es la presentación de un informe tri-partito que se da-rá a conocer en di-ciembre.

Page 11: DCA_23082012

opinión 11Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

“Que tus acciones hablen tan fuerte, que tus palabras no se escuchen”, “predica, pre-dica, predica, y si hay nece-sidad, habla”, Martí y San Agustín. De nuevo, lo conocí en la tele. No brinqué como con Erick, pero suspiré. Re-cordé a su hermano, valien-te y cumplidor en la crisis. (Su hermano, no su papá). Sentí esperanza al conocer al equi-po, profesionales, competen-tes y con valores bien puestos para cuestionar, exigir y pro-teger. Dos deseos para usted, primero: Suba el volumen de su concien-cia y guarde memoria del compromiso. Segundo: Cam-bie, no sea el mismo, ni sea el mismo compro-miso.

No es contradicción. Us-ted arranca “Sin vino y que-sos”, pero con conciencia de quién y cómo es Guatema-la. Celebre así hasta lograr el Hambre Cero, por lo me-nos. “No está la virgen para tafetanes”, decía uno de mis amores. Deseo que la con-ciencia le grite que: ¡No bas-ta con que sólo usted celebre así! Como protector del pue-blo, exija lo mismo a otros. El segundo deseo es: Cam-bie. No permanezca igual. Que ni usted, ni el compro-miso permanezcan. Al cono-

cer más la Procuraduría, no se asuste y decline su pasión por trabajar, que se fortalez-ca y gane el oro. Señor Pro-curador, Erick ganó la plata. Usted inicia para el oro, y no se vale perder.

Que su mandato no quede en pasión de primeros días, que se inicia bailando con muy buen ritmo, para termi-nar sólo arrastrando los pies, (en La V Disciplina). Lo animo a que cambie y deseo con to-do mi corazón y cerebro, que usted transforme el enamo-

ramiento que hoy tenemos, en un amor maduro y responsable por la patria. Que a mayores obstá-culos sea mayor su empeño y el de su equipo y mucha la humil-

dad, para hacer lo que debe. Le cuento, en las

historias de amor, siem-pre hay que comprender para no tener que perdonar, pues los amantes no tenemos ma-las intenciones, ni mala vo-luntad, sino mala memoria. Olvidamos a qué nos com-prometimos y la ilusión ha-ce que nos vayamos de boca y luego nos arrepentimos al ver que es difícil cumplir. Pe-ro esto no se vale siempre, no vale para usted. No falle. Te-nemos fe en Dios y esperan-za en usted.

Las últimas semanas me ha tocado lidiar con un dolor extraño pero intenso en un pecho. El corre, corre del día, las responsabilidades del trabajo, casa, etcétera, retra-saron la visita al médico. Sin embargo, debo confesar que una de las causas mayores fue el miedo o temor. Y es que pensar que el diagnós-tico por una dolencia como esta puede ser cáncer de mama, aterra a cualquiera.

Mi experiencia imagino, es la misma que otras mu-jeres y por eso me atrevo a compartirla por esta vía. Ya que si vencemos ese temor evitamos procedimientos

futuros y puede que la do-lencia no sea tan grave.

En Guatemala el número de casos de cáncer se du-plica cada 10 años y el de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres después del de cérvix.

Según estadísticas del In-can el 72% de los casos de cáncer que atienden se dan en mujeres. Guatemala, El Progreso, Escuintla, Jalapa, Jutiapa y Chiquimula son las regiones del país que más reporta la enfermedad.

Hay que reflexionar tam-bién en nuestro actuar y la forma en la que tomamos cada situación de nuestra

Hay que vencer el miedo

vida. El famoso estrés es como una sombra que asecha y causa muchas de estas en-fermedades. Depen-de de nuestra volun-tad, aunque cueste

mucho, tomar con más calma las cosas. Recordemos que la preven-ción es el primer paso a tomar cuando se trata de nuestra salud.

Aunque parezca trillado de-bemos tomar en cuenta la ne-cesidad de un peso adecuado. La obesidad continúa siendo un problema que deriva en más en-fermedades. Las frutas y verdu-ras no deben faltar en nuestra alimentación diaria. Además de limitar el consumo de alcohol y tabaco. Lo contrario es con el ejercicio, expertos recomiendan hacer al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana, 75 minutos de actividad aeróbica intensa por semana, o una combinación de ambas. Esto significa que cada persona debe-ría hacer al menos 30 minutos de actividad moderada al día, duran-te cinco días a la semana.

Si vencemos ese temor evitamos procedimien-

tos futuros y puede que la dolencia

no sea tan grave.

CON OTROS OJOS

KAREN DE LA [email protected]

payiTO ChapíN

Con pena y glo-ria. Así debe celebrar un líder en Guatemala

hasta lograr Hambre Cero.

Señor Procurador, sin vino y quesos

a OJO DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

Desde hace más de una semana está cerrado el campus central de la Universidad de San Carlos (Usac), por un grupúsculo au-tollamado Estudiantes por la Autonomía (EPA), quienes violan el derecho a la educación a más de 150 mil estudiantes, por re-clamar la vigencia de un sistema universitario corrupto, del cual son parte.

La Usac no es más que un reflejo del Estado y, por ende, sufre de los mismos males: ma-fias incrustadas, ineficiencia, mal servicio y demás. De esa cuenta, grupos de pseudo estudiantes

toman el control de las asociaciones y se eternizan en los cargos. En la Escuela de Ciencias de la Comunicación el mismo gru-po lleva 16 años en el poder.

¿Qué tienen esos cargos para que sean tan codiciados? Pues plata. Cada cafetería de la Usac paga a las asociaciones estu-diantiles. Además, todo nego-cio que funciona en el campus central le da dinero a la AEU. Fotocopiadoras, kioscos, ven-tas de panes, de atol, chicleros, todos sin excepción, deben pa-

sar su cuota. Ello, por supuesto, sin control algu-no. Son miles de quetzales que mensualmente se echan a la bol-

sa estos delincuentes.La AEU tiene el control de

los exámenes de admisión. Ya es un secreto a gritos que di-chas pruebas son vendidas. Por otro lado, estos “estudiantes” se postulan para ser representan-tes ante las juntas directivas de cada unidad académica y ante el Consejo Superior Universitario

(CSU) y hacen propaganda pa-ra ser electos. ¿De dónde sale el dinero para esas campañas? Sabido es por todos que estos tipos andan armados, al mejor estilo de paramilitares.

¿Y qué es lo que quiere EPA? Pues sacar a los de la AEU e ins-talarse ellos. Por ello es urgente una verdadera reforma universi-taria y el cambio total de la ley de elecciones estudiantiles. La Usac se ha convertido en un botín para estas lacras y no puede seguir así. El CSU debe exigir al Ministerio Público su pronta acción para poner tasa a esta situación.

La triste realidad del Alma Mater

DESDE La CUmbRESon miles de quet-zales que mensual-

mente se echan a la bolsa estos

delincuen-tes.

JUAN CARLOS [email protected]

Page 12: DCA_23082012

opinión12 Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Edwin García RuizOrgullosamente Súper Chivo!!!!!!!!!.

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

Expertos en educa-ción resaltaron la ne-cesidad de introducir reformas a la carrera docente, durante la conferencia inter-nacional Situación y perspectivas de la profesión docente en América Latina, organizada por Preal y la Universidad Del Valle.

www.dca.gob.gt

Subrayan reformas a carrera docente

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

Axel Gómez, alias B-Boy Quetzal, practica parkour en las gradas de la Corte Suprema de Justicia, un juego donde se ejecutan piruetas extremas, de un lugar a otro.

Pirueta

DC

A

Josu

e D

ecav

ele

Hernan Feler ‏@hfeler

milena gimon ‏@milenagimon

Mario Cordero Ávila ‏@diarioparanoico Alejandro Parra ‏@AlejandroParra0

Se viene el 1er gran choque de la tempora-da entre #Barcelona - #RealMadrid y habló Mourinho: “Afirmo perder la Supercopa y ganar la Liga”.

Buenos díasss! Semana importante para aman-tes del futbol. Supercopa de España!

Para fomentar la creatividad, a partir de hoy estarán completamente prohibidos tuits sobre o en contra del Real Madrid y del Barcelona.

Fuerza!RT @realmadrid: Mourinho: “Los úl-timos partidos disputados en Barcelona siem-pre hemos jugado bien y han sido partidos... #realmadrid.

Publicaciones recientes en Twitter

Edgar De la Barrera ‏@E_DelaBarrera

Elena...NO ‏@JuanBretes

No me acordaba que hoy era la final de la Su-percopa de España y tengo que ir a la escuela.

Dicen que no iré a estudiar por ir a ver la final de la Supercopa a Taco Z.4.

Luis Gonzalez V ‏@lugo1964En el marco de la Supercopa española 2012 entre Real Madrid y Barcelona.

Luis Daniel daniel ‏@arluisdaMourinho: “Los últimos partidos disputados en Barcelona siempre hemos jugado bien y han sido equilibrados”.

Diego Pérez Ilundain ‏@dperez_elpaisBarcelona - Real Madrid, listos para la Super-copa española.

TE AMO MUCHO NOVIO‏ ‏@SamuChacon Hoy juega Real Madrid-Barcelona y no tene-mos dónde vernos el partido ninguno de los pelaos.

Kennya Kelys Guerra ‏@KennyaGuerra Y hoy? Real Madrid - Barcelona

Ciudad Bizarra ‏@CiudadBizarra Contando los minutos... Real Madrid a ganar.

Page 13: DCA_23082012

13

Café

Azúcar

Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

La Feria Chapina abre sus puertas hoy a miles de guatemaltecos y centro-americanos radicados en California, Estados Unidos. Se espera la asistencia de más de 60 mil personas, que visitarán las 125 expo-siciones.

En la inauguración parti-cipó Sergio de la Torre, ministro de Economía, y Rosa Leal de Pérez, prime-ra dama de la Nación. “Esta actividad propicia el comer-cio y la exportación”, dijo De la Torre.

La citada cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyan a más de 30 pequeñas y

medianas empresas nacio-nales en su participación en el evento.

Se espera concretar negocios por más de $12 millones durante la activi-dad.

Pablo García, cónsul de Guatemala en Los Ángeles, manifestó que existen altas expectativas por el evento guatemalteco.

Ex becarios de Koica dan servicio.

La artesanía está presente en la Feria Chapina.

El cultivo de cardamomo es una fuente importante de ingresos para las familias.

$158.95(ICE QUINTAL ORO SEP./12)

$19.94(112,000LBS.

OCT./12)

$2.84(GALÓN (3.78LTS.),

NOV./12)

$97.25(WTI BARRIL,

OCT./12)3,073.67 0.21%

13,172.76 0.23%503.1023.707.86 8.75 19.63

La Asociación de Ex becarios de Koica (Agencia de Coopera-ción Internacional de Corea), y el personal de Un Techo unieron esfuerzos para cons-truir dos casas, que benefician a igual número de familias de Buena Vista, Barbere-na, Santa Rosa.

José David Juárez, presidente de la Junta Directiva del gremio de ex becarios, desta-có que la mayoría de hogares de la citada localidad no cuentan con servicios sanita-rios y carecen de agua potable.

Los ex becarios de Koica han sido testigos de cómo una nación, apoyándose mutua-mente, lograron salir adelante después de haber vivido una guerra devastado-ra. Esa experiencia desean aplicarla en el país, y entre sus obje-tivos tienen brindar apoyo al desarrollo de los necesitados.

Ayudan a construirviviendas

DC

A

Cor

tesí

a d

e K

oica

EDGAR QUIñÓNEz [email protected]

Comienza Feria ChapinaJOSé PELICÓ [email protected]

Comienza una nueva etapa para los produc-tores de carda-momo.

Contribuir a superar los $350 millones en ventas por la exportación de 30 mil toneladas métricas de cardamomo al año se propo-nen tres mil 500 producto-res de Alta y Baja Verapaz, que hoy comienzan a trans-formar dicho cultivo.

Esto será posible con la puesta en marcha de los nuevos conocimientos adquiridos durante ocho meses, a través del proyec-to Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactu-ras para Pymes del Sector

JOSé PELICÓ [email protected]

Productores buscan ser competitivos

Cardamomo, clausura-do este día en Cobán, Alta Verapaz.

Rodolfo Rivera, repre-sentante de la Asocia-ción de Cardamomeros de Guatemala (Cardegua), señaló que esta actividad agrícola beneficia a alrede-

dor de 350 mil familias de comunidades de las Verapa-ces y Quiché.

“Guatemala produce y exporta 660 mil quintales en cada temporada”, infor-mó Rivera.

Fany D. Estrada, direc-tora de Competitividad de

la Asociación Guatemalte-ca de Exportadores (Agex-port), expresó: “Se requie-re de un esfuerzo conjunto para apoyar a este sector”.

Se anticipanNo existía una iniciativa enfo-cada a mejorar el cultivo. Esto

preocupa, pues merca-dos como Europa, Esta-dos Unidos y los países árabes, son más exigen-tes en aspectos sanitarios y fitosanitarios.

Es por ello que los directivos de la Agexport, Cardegua, los programas AgroCAFTA y Al Invest de la Unión Europea diseña-ron la capacitación.

Las buenas prácti-cas hacen posible el uso adecuado de los ciclos, desde el inicio, durante y al final de la produc-ción. También ayuda a mitigar problemas de plagas y enfermedades. Las buenas prácticas de manufacturas permiten el buen manejo posco-secha, el transporte y el empaque.

“Esperamos ser bene-ficiados con la capaci-tación”, resaltó Pedro Velásquez, productor de Ixcán.

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Cor

tesí

a A

gex

por

t

Page 14: DCA_23082012

Guatemala i jueves 23 de agosto i 201214 economía

Una crisis fiscal amenaza con recesión a EE. UU.

La Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió ayer sobre una recesión econó-mica si Estados Unidos se precipita a un “abismo fiscal” en enero próximo.

La agencia, conocida por sus siglas en inglés como CBO, calculó que el Gobier-no incurrirá en un déficit de 1.1 billones de dólares al cierre del período fiscal 2012, que concluye el 30 de septiembre.

Un déficit fiscal de ese monto equivaldría a alre-dedor del 7.3% del Produc-to Interior Bruto (PIB), seña-ló la agencia no partidista, que en marzo había calcula-do un déficit de 1.2 billones de dólares para este año.

La Oficina de Presupues-to del Congreso vaticinó que este año la economía de Estados Unidos crecerá un 2.1%, pero se contraerá un

WashingtonEFE

0 . 5 % e n t r e e l cuar-to trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2013 si entran en vigencia en enero los aumentos de impuestos y recortes de gastos estipu-lados por el Congreso.

“El informe de la CBO enfatiza la necesidad urgen-te de que los republicanos (que son mayoría) en la Cámara de Representantes sigan los pasos del Sena-do y aprueben una ley que dé a las familias de clase media la confianza de que no tendrán aumentos de impuestos al comienzo del año próximo”, señaló una declaración de la oficina de prensa de la Casa Blanca.

“Pero, en lugar de hacer lo correcto, los republica-nos han elegido intensifi-car las mismas políticas que llevaron a la crisis econó-mica”, añadió la declara-ción. “Están dispuestos a mantener como rehén a la clase media a menos que también aprobemos reba-

jas nuevas y cuantiosas en los impuestos de los millo-narios”, agregó.

El representante Jeb Hensarling, republicano de Texas y presidente de la conferencia republicana en la Cámara Baja, culpó a los demócratas porque obstru-yen los planes republicanos para reactivar la economía.

“En 2009, (el presiden-te Barack) Obama dijo: ‘Me niego a dejar a nuestros hijos una deuda que no pueden pagar’, pero el análisis de la CBO muestra que eso es, exactamente, lo que está haciendo este presidente”, sostuvo Hensarling.

Como resultado de la disputa entre la Casa Blanca y el Congreso el año pasado acerca del límite de endeu-damiento nacional, surgió un programa por el cual el Gobierno debe recor-tar gastos o entrarán en vigor recortes automáticos a comienzos de 2013.

Pugna entre partidos hace peligrar la economía estadounidense.

El Gobierno de Barack Obama se enfrentaría a una posible recesión.

EF

E

Pau

l V

ern

on

La cadena Burger King elige al Gerente del Año

Hyundai presenta nuevo modelo de automotor

Edgar quiñónEz [email protected]

La cadena internacional de restaurantes Burger King realizó la elección de su Gerente del Año, entre los 42 restaurantes que la compañía tiene en todo el el país.

Luis Pérez, gerente de recursos humanos, expli-có que el objetivo de dicha actividad fue el de premiar al gerente de restaurante que más se destacó duran-te todo el año.

El ganador fue Bairon

La surcoreana Hyundai presentó ayer la SUV premium que supe-ró los 2.56 millones de unidades vendidas alre-dedor del mundo con sus primeras dos gene-raciones, que incorpo-ra su diseño Escultu-ra Fluida, el cual desta-ca de sus predecesoras por ser más deportiva y dinámica.

Lo anterior fue infor-mado por José Enrique

Enrique Ramírez Ávila, mientras que el segundo lugar fue para Byron Mano-lo Figueroa Contreras.

Juan Carlos Plata, ex juga-

dor de Municipal y ex selec-cionado nacional, resaltó la importancia de trabajar en equipo para lograr resulta-dos positivos.

A la derecha aparece el Gerente del Año. Carro está disponible con motor diésel y de gasolina.

dC

a

Cor

tesí

a d

e P

un

to3

dC

a

Cor

tesí

a d

e H

yun

dai

Rubio, gerente de Marca de Hyundai en Guatemala, al presentar la nueva Santa Fe, la cual está disponible en todas las agencias del país

en una versión diésel con un motor 2.2 litros, así como en gasolina, pero con un motor de 2.4 litros con 173 caba-llos de fuerza.

José PEliCó [email protected]

“El informe de la CBo enfatiza la nece-sidad urgente de que los republicanos en la Cámara de los representantes

sigan los pasos del senado”.

declaración de la Casa Blanca

Page 15: DCA_23082012

Guatemala l jueves 23 de agosto l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe15

Ingresó en la OMCRusia se integró ayer al mercado mundial, de la mano de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Real escándaloUn portal publicó fotos del príncipe Enrique de Inglaterra, desnudo, divirtiéndose con sus amigos.

El primer ministro de Belice, Dean Barrow, confió ayer en poder renegociar con los acreedores una deuda de 547 millones de dólares con hasta medio siglo de plazo y 15 años de gracia, entre otras propues-tas para impedir un default (suspensión de pagos).

El territorio belice-ño, de 330 mil habi-tantes y cuyo principal ingreso es el turismo, falló el lunes un pago de 23 millones de dólares y dispone de un período de gracia de 30 días, hasta el 19 de septiembre, para renegociar la deuda o caer en una cesa-ción de pagos.

B e l i c e pro pu -so pagar sin quitas, pero refinanciando a un plazo de medio siglo, con 15 años de gracia sobre las amor-tizaciones de capital y una tasa de apenas 2% anual.

Belice espera solución

Barrow dice que confía en renegociar con acreedores.

BelmOpánAFP

eF

e

Cas

a P

resi

den

cial

de

Hon

du

ras

Isaac atravesará islascaribeñas y FloridaEl fenómeno meteorológico comenzó a dejar sentir su fuerza en el Caribe.

Por las Antillas Meno-res pasó ayer la tormenta Isaac, con vientos máximos de 75 kilómetros por hora, para luego dirigirse hacia las islas Vírgenes, Puerto Rico y encaminándose hacia República Dominicana.

De acuerdo con el repor-te del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Esta-dos Unidos, el fenómeno meteorológico se despla-zaba ayer con una rapidez de 33 kilómetros por hora hacia el oeste.

Se prevé que el evento desembarque en República Dominicana por la noche del jueves como huracán, donde perdería intensidad, y en su camino hacia Cuba se convertiría de nuevo en tormenta, según los pronós-ticos, a cinco días, del CNH, con sede en Miami.

Tras atravesar Cuba, emergería en las aguas cáli-das del estrecho de Florida (EE. UU.), donde ganaría intensidad hasta transfor-marse otra vez en huracán y enfilaría hacia el suroeste de la península floridana.

Por lo anterior, está vigente un aviso de tormen-ta tropical paso en 36 horas para Martinica, Domini-ca, Guadalupe, San Martín,

San Cristóbal y Nieves, Antigua, Monserrat, Anguila, Barbuda, Saba, San Eustaquio, las islas Vírgenes estadouniden-ses, y Vieques y Culebra, en Puerto Rico.

Además, se ha emiti-do una vigilancia de hura-cán paso en 48 horas para Vieques y Culebra, en Puer-to Rico; las islas Vírgenes estadounidenses y britá-

n i c a s , y para la costa sur de República Dominica-na, desde el oeste de isla Saona hasta la frontera de

ese país con Haití.

DetalleIsaac es la novena tormen-ta tropical de la temporada de huracanes en el Atlán-tico, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

En CubaEl Instituto de Meteoro-logía informó ayer que

mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolu-ción y futura trayectoria de la tormenta.

José Rubiera, espe-cialista de dicho centro, advirtió que lo impor-tante es estar informa-do sobre la evolución y ruta de la tormenta tropi-cal, que hoy puede llegar a convertirse en un hura-cán de categoría 1.

ReDACCiónEFE, AFP

El ojo de Isaac pasará sobre las naciones caribeñas, en su rumbo hacia Florida.

DC

A

Cor

tesí

a d

el C

entr

o N

acio

nal

de

Hu

raca

nes

“lo importante es estar infor-mado sobre el fenómeno”.

José Rubiera Especialista

Page 16: DCA_23082012

orbe16 Guatemala I jueves 23 de agosto I 2012

ManaguaAFP

La justicia de Nica-ragua empezó ayer un proceso judicial contra Henry Fari-ñas, supuesto blan-co del atentado en el que murió el cantau-tor argentino Facundo Cabral, en Guatemala, además de 23 perso-nas acusadas de nar-cotráfico, lavado de dinero y asociación al crimen organizado.

La jueza del Segun-do Distrito Penal de Managua, Adela Car-doza, preside el pro-ceso que abrió la au-diencia, informó Ro-berto Larios, director de Relaciones Públi-cas de la Corte Supre-ma de Justicia (CSJ).

Este es el proceso por narcotráfico más importante en lo que va del año en Nicara-gua e involucra a 24 ni-caragüenses, colom-bianos, mexicanos y centroamericanos.

ContextoFariñas fue deteni-do el 29 de marzo, en Managua, y la Fiscalía lo acusó dos días des-pués por ser el presun-to jefe de una red local del narcotráfico.

Según las inves-tigaciones, Fariñas “formaba parte de una estructura del crimen organizado” vinculada al costarri-cense Alejandro Jimé-nez, alias el Palidejo, y al grupo de Los Cha-rros, un cartel ligado a la ya fracturada Fa-milia Michoacana de México, que opera en Guatemala.

Dice la FiscalíaSegún las investigacio-nes, Fariñas era el jefe de la organización en Nicaragua, que utiliza-ba a un grupo de per-sonas como correos humanos.

Arranca juicio contra Fariñas

ySigfrido Reyes juramenta a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el período 2006-2015.

Congreso salvadoreñoelige a magistrados

EF

E

Asa

mb

lea

Leg

isla

tiva

de

El

Salv

ador

Pasajeros observan un holograma de una mujer que fue colo-cado para brindar in-formación al público en el Aeropuerto Internacional de San-tiago de Chile.La citada terminal aérea instaló holo-gramas en tamaño real los cuales ayu-dan a los viajeros so-bre los artículos que no se pueden embar-car para garantizar la seguridad.

Holograma recibe a viajeros

EF

E

Ari

el M

arin

kov

ic

nominal, el Parlamento rati-ficó a los magistrados elec-tos en 2006, eligió de nuevo a los mismos de este año, lo que de hecho también es una ratificación, y designó al titular de la CSJ.

El presidente de la Asam-blea, Sigfrido Reyes, jura-mentó a los magistrados, que asumen hoy, y enfatizó que lo hacía “nuevamente para que nadie dude de la legitimidad de sus cargos”.

La Asamblea, que recha-zaba los fallos de la Sala,

cumplió así con el acuerdo político firmado el domin-go por el presidente salva-doreño, Mauricio Funes, y los seis partidos con repre-sentación legislativa para superar la crisis, tras varias semanas de negociación.

Los electosLos magistrados de 2006-2015 ratificados son: Rosa María Fortín Huezo, Evelyn Roxana Núñez Franco, Lollys Claros de Ayala, Miguel Alberto Trejos Escobar,

Mario Francisco Valdivieso Castañeda, y sus respecti-vos suplentes.

Salomón Padilla, Ovidio Bonilla, Doris Luz Rivas Galindo, José Roberto Argueta Manzano, Elsy Dueñas de Avilés, y sus suplentes fueron elegidos de nuevo para el período 2012-2021.

Lo novedosoEl cambio realizado es que Padilla presidirá la CSJ y la Sala de lo Constitucio-

nal, después de que Bonilla renunciara para facilitar el cumplimiento del acuerdo, ya que era rechazado por la opositora Alianza Republi-cana Nacionalista (Arena, derecha). Padilla también es afín al gobernante Fren-te Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Regla Según leyQuince integrantes de la CSJ deben ser renovados cada tres años.

Los electos toman hoy posesión de sus cargos.

El Parlamento de El Salva-dor eligió de nuevo a los 20 magistrados cuyas designaciones fueron anuladas en junio, entre ellos el presidente del Supremo, y acabó así con la crisis institucio-nal en que el país estuvo sumergido por más de dos meses.

El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es Salomón Padilla, quien sustituyó a Ovidio Bonilla y con cuya elección se reunifica el máximo tribunal porque se dividió como conse-cuencia de la crisis.

La Sala de lo Constitu-cional de la CSJ anuló el 5 de junio las elecciones de magistrados hechas en 2006 y en abril de este año, cinco propietarios y sus respectivos suplen-tes en cada caso, y orde-nó a la Asamblea Legis-lativa hacer de nuevo ambos procesos.

Por unanimidad de sus 84 legisladores y en una prolongada votación

REdacciónACAN-EFE

Page 17: DCA_23082012

Guatemala l jueves 23 de agosto l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes17

Se disculpa con CruiseLa ex esposa de Tom Cruise se siente culpable por la forma en que los paparazis han perseguido al actor, acusándolo de ser un mal padre y obsesivo seguidor de la Cienciología.

El icónico anfiteatro, sede de grandes actuaciones de Sinatra, albergó el viernes a Juanes.

Al Hollywood Bowl

Para gusto de los fanáticos debutó en Norteamérica la aplicación de YouTube para PlayStation 3, que finalmente permite a los posee-dores de dicha plataforma tener acceso a sus videos favoritos y sin

depender del accidentado navega-dor.

Además de lo lógico, es decir, infinidad de videos, la aplicación incluirá un sistema de búsqueda intuitivo con sugerencias y resulta-

dos al instante, acceso a los canales a los que se esté suscritos, y la curio-sa alternativa de usar un smartpho-ne como control remoto o repro-ducir en la consola los videos que encontremos a través del teléfono,

con sólo presionar un botón.La aplicación está en la catego-

ría de My Channels y sólo requie-re entrar en www.youtube.com e introducir el código chqxrvk5 para activarse.

EE. UU. - VIDEOJUEGOS

YouTube y PlayStation, juntos

Adolescentes del mundo lloran en Twitter

El martes por la noche, hora del Reino Unido, millones de jovencitas alrededor del planeta comenzaron a llorar todas a la vez, gracias a la plata-forma de las redes socia-les. ¿La causa? Uno de sus ídolos, el integrante de la banda inglesa One Direc-tion, había cerrado su cuenta de Twitter.

La cuenta de Zayn Malik tenía registrados a más de cinco millones de seguido-ras y no le importó clau-surarla. Según la explica-ción que dio el cantante, “ya estaba harto de todas las opiniones sin sentido y críticas, por lo que le digo adiós a Twitter”.

Según se supo, la verda-

dera causa de las críticas, y por tanto del “crimen” que Zayn cometió contra sus millones de seguido-ras, son los “insultos” que las chicas tuitean contra su novia, la también cantan-te Perrie Edwards. Ya en mayo, acosada por millo-nes de comentarios nega-tivos, la propia Edwards decidió cerrar su cuen-ta. Ahora lo hizo su novio, Zayn, a costa del dolor de millones de fanáticas.

En el país también hubo corazones rotos. RosyXx, del One Direction Oficial Guatemala, un club de adolescentes que se comparte todo acerca de la banda, posteó: “Zayn cerró su twitah! Estaba enojado, puso que estaba cansado de todos los malos comen-tarios y luego lo cerro-oooooo!”

¿Por qué les afec-ta tanto? ¿No tiene el grupo dirección de Twit-ter? “La cuenta de Zayn era un contacto directo con el grupo. En cambio, la cuenta de One Direc-tion la comparten todos y la mayoría de veces son los mánagers quienes postean cosas como “preparadas para el nuevo álbum”. “No son ellos”, se lamentó.

rEDACCIónDCA

Zayn no es el único en abandonar Twitter, pues también lo han hecho cantantes como Miley Cyrus y John Mayer.

Te enteraste

DC

A

Arc

hiv

o

Un miembro de una famosa boy band inglesa clausu-ró su cuenta de Twitter, lo que originó una tragedia en las redes sociales

Page 18: DCA_23082012

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario18

A favor de la arqueologíaPacunam es una fundación que apoya iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible del país, a través de la investigación, restauración y conservación arqueológica.

Por la nueva eraEsta exhibición se realiza en el mar-co de la conmemoración del Oxlajuj B’aktun, que se celebra este 2012.

PINT

URA El 1 de septiembre

será la fecha límite para enviar obras para par tic ipar en el Certamen Anual de Pintu-ra de Panaja-chel, con el tema Oxlajuj B’aktun Atitlán.

La premiación se llevará a ca-bo el 8 de septiembre en el Teatro Munici-pal. Para solicitar las bases, ingresar a http://certamendepinturapanajachel.blogspot.com/

Cirma y Crea presen-tan el libro del ar-tista visual, Renato Osoy, trabajo que permite la posibi-lidad de reabrir conceptos para hacerlos mas lí-quidos y mani-pulables; nuevas visio-nes y debates a estas cuestiones que se refieren a la identidad colectiva.

Esta presentación se llevará a cabo el vier-nes 24 de agosto a las 18 horas en el Palacio Nacional de la Cultura. Será comentado por el propio autor y Anabella Acevedo.

Entre los proyec-tos que la banda Alux Nahual traba-jará, en el proyec-to Gallo Music, es-tá la producción del nuevo disco el cual incluirá 14 temas inéditos.

“El lanzamiento oficial del nuevo disco, con temas inspirados en las realidades de nuestra tie-rra, se tiene contemplado para el 8 de di-ciembre”, mencionó Álvaro Aguilar, voca-lista de la banda.

Entrar adentro...

LITE

RATU

RAM

ÚSIC

A

Oxlajuj B’aktun Atitlán

Alux Nahual, parte del Gallo Music

La Fundación Patrimonio Cultural y Natural Ma-ya (Pacunam) integrada por empresas visiona-rias y comprometidas con Guatemala, y la Emba-jada de la República de Corea, a través de su em-bajador Sang-Jung Nam, han colaborado como enlace en la organización de esta exposición.

Una alianza productiva

Page 19: DCA_23082012

Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012 escenario 19

El sábado 25 se cumple la segunda reunión del Círcu-lo familiar de lectura, inédi-to, y el cual arrancó el sába-do 11 de agosto, al cual se puede asistir en familia, pa-ra que con el ejemplo le en-señemos a todos a leer.

La comunidad de lecto-

res y la Facultad Latinoame-ricana de Ciencias Sociales, dieron a conocer que de esta manera están compartien-do el buen hábito de la lec-tura, de allí el lema Si tú y yo leemos, ellos y ellas leerán.

La actividad consiste en “un espacio en el que tan-to padres, como los niños tendrán la oportunidad de

PATriCiA [email protected]

A seguir leyendo….convivir, expresarse, discu-tir y, sobre todo, leer”, di-jeron representantes de la Comunidad de Lectores.

Según la experiencia de la Comunidad, el hábito de lectura es mejor desarro-llarlo con la familia, porque es más alta la tasa de for-mación. En un círculo fami-liar la tasa de prevalencia es

del 70%, mientras que en un círculo de adultos o regular es de un 30%, de acuerdo con sus representantes.

En esta oportunidad, se comentarán las obras Seve-rina, de Rodrigo Rey Rosa, para el círculo de mayores, y ¡No me gusta! De Luciana Savaget, para los del círcu-lo de menores.

Piezas prehis-pánicas serán exhibidas en el museo de Seúl.

En conmemoración del quincuagésimo aniversario de estrechas relaciones di-plomáticas con la Repúbli-ca de Corea, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y De-

portes, llevará esta mues-tra que, según afirma Clau-dia Rosales , de Pacunam, se llevó un año de trámites.

Esta muestra está con-formada de 100 bienes cul-turales prehispánicos per-tenecientes a la colección del Museo Nacional de Ar-queología y Etnología de Guatemala en el Museo Na-cional de Corea, localizado en la ciudad de Seúl, y se ex-pondrá del 3 de septiembre al 28 de octubre del 2012.

El título de la exposición será 2012, el amanecer de

la cultura maya, y es la pri-mera vez que se exhibe arte maya en Corea, afirma Ro-sa María Chan, viceminis-tra de Cultura y Deportes, quien agrega que “cobra más importancia por estar en el marco de la celebra-ción del 13 B’aktun”.

Para el embajador de Co-rea, Sang –Jung Nam, “es una oportunidad para es-tudiar más de cerca la cul-tura maya y a la vez estre-char los lazos de coopera-ción y amistad entre ambas naciones”.

DC

A

Cor

tesí

a C

írcu

lo d

e L

ecto

res

PATriCiA [email protected]

La diversidad de ma-teriales que confor-man los bienes cultura-les que se exhibirán son evidencia del aprovecha-miento de recursos, co-nocimiento tecnológico y artístico de esta so-ciedad. Asimismo, de su compleja organi-zación social y sis-tema de comercio, lo que dio lugar al surgimiento de ciu-dades hegemónicas dentro de la región maya, dice Rosales.

El amanecer de la cultura maya en Corea

Fotos DCA cortesía de Fundación Pacunam y la Embajada de Corea.

Page 20: DCA_23082012

misceláneaGuatemala I jueves 23 de agosto I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

20

Con ingresos anuales supe-riores a los $36 mil millo-nes, la mariguana es el cultivo comercial número uno en Estados Unidos. Es es una producción mayor que la del maíz y el tabaco. La historia de la mariguana es compleja, es la de una planta de uso ancestral –una canasta de cuero que contenía fragmentos de hojas de hierba fue encon-trada cerca de una momia de 2,500 años de antigüe-dad en la región de Xinjian, China–, y también la de un cultivo que provoca efec-tos diferentes, según los usos que se le den.

Mientras muchos pien-san que es “una droga sana”, otros argumentan que es la llave de entrada al uso de sustancias mucho

más fuertes.Popularizada

por los hippies en las décadas de los años 60s y 70s, hay algo sobre la mari-guana que nadie puede negar y es que sin duda “juega un rol importante en la economía y en nuestra socie-dad ac tua l ”, comenta el canal History.

En el cable•El prestigioso canal History presenta lo que hay realmente detrás de esta plan-ta que provoca tanta pasión y discusiones sobre su legalización.

• Este programa habla de cómo su uso tera-péutico está apro-bado en 14 estados de Estados Unidos, mientras el Gobier-no central gasta más de $100 mil millo-nes para combatir su importación, venta y distribución.

• El lunes pasado fue el estreno de Histo-ria de la marigua-na por la pantalla de History Channel, donde especialistas analizaron esta polé-mica droga, sus usos y sus peligros.

Por segundo día tres jóvenes fueron asesinados y colgados de un puente en Tecpán de Galeana, Guerrero. Suman seis los colgados en este lugar, controlado por el narcotráfico.

History Channel, de la mano del creador Stan Lee, sigue en busca de personas increíbles con superpoderes y habilida-des extraordinarias. Los sábados, a las 21:00 horas.

Jóvenes, colgados de puentesMéxico – Narcotráfico Frase

Stan Lee y sus superhéroes EE. UU. - Cable

Si todos

son todos los zurdos muy habladores

son reservados,los derechos

reDACCiónDCA

Con la rigurosidad que mantiene este canal de cable, revisa los ante-cedentes de esta hierba prohibida.

¿ ?

*El estre-no fue el lunes, a las 22:00 horas.

En el History

explora historiade la mariguanaHistory Channel

DC

A

Arc

hiv

o

Page 21: DCA_23082012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportes21Guatemala i jueves 23 de agosto i 2012

Municipal se preparó en PanamáEl equipo rojo entrenó ayer en la cancha del Cascarita Tapia, con el po-sible cuadro que hoy será titular.

Aunque no supera al chapín Juan Valenzuela, el brasileño Leandro Barrios es pieza clave de los rojos.

DC

A

Cor

tesí

a R

ojos

.com

El goleador

SE ENFRENTANRojoS

contra El chorrillo Fc

Municipal debuta hoy en la Copa de Campeo-nes de la Concacaf, cuan-do a partir de las 18:00 horas se enfrente contra el Chorrillo FC, en el esta-dio Rommel Fernández.

El equipo escarlata llegó el martes a Panamá y se entrenó ayer por la mañana en la cancha del Cascarita Tapia, donde el técnico costarricen-se Javier Delgado hizo un ensayo con los juga-dores que integrarán al cuadro estelar.

El cuadro utilizado por Delgado incluyó a Jaime Penedo, Jaime Vides, Hamilton López, Luis Rodríguez, Mario Rodrí-guez, Yosimar Arias (Rena-to Sequén); Pedro Sama-yoa y Julio Trujillo; Santia-go López, Juan Valenzue-la y Leandro Barrios.

El brasileño Barrios y el guatemalteco Valen-

zuela, son las principa-les cartas del club guate-malteco, según la prensa panameña.

BajasMiguel Mansi l la,

técnico de Chorrillo FC, indicó que su equipo está preparado y que saldrán a buscar la victoria.

Mansilla argumentó que visualiza un partido muy parejo, pero accesi-ble y que ante los chapi-nes saldrán a buscar los tres puntos, para seguir en la pelea del torneo regio-nal.

El portero Diego Mosquera será la única baja que tendrá el equi-po panameño. Otro que está en duda para el encuentro de mañana es el delantero José Diego Álvarez, quien militó en el futbol de la Repúbli-ca Checa, cuyo pase no había sido recibido.

El estadounidense Baldomero Toledo será el árbitro central del encuentro.

VíCTOr ChinChillA [email protected]

Municipal se entrenó ayer y por la noche reconoció el estadio Rommel Fernández.

Page 22: DCA_23082012

22 Guatemala I jueves 23 de agosto I 2012deportes

Como parte de los reconocimientos al medallista olímpico Erick Barrondo, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) le entregó un pre-mio de Q500 mil. En la foto aparecen Javier Aguirre, presidente de la CDAG, el marchista chapín y Estuardo Alpírez, titular de la Federación de Atletismo.

Barrondo recibe premio de Q500 mil

DC

A

Wil

ly E

stra

da

Inspectores de la Federa-ción Nacional de Futbol realizaron ayer una inspec-ción al Estadio Municipal de Santiago Sacatepéquez, para dar el visto bueno como nueva sede del equi-po Tipografía Nacional. A dicha inspección asistieron autoridades de la municipa-lidad local y la Junta Direc-tiva del equipo albirrojo, encabezados por el ingenie-ro Herman Lang, presiden-te del club, y el licenciado Gustavo Soberanis, presi-dente adjunto.

Alexander Carías, inspec-tor de la Fedefut, indicó que

Tipografía NacioNal podría tener nueva sedeJorge ovAlle [email protected]

después de esta inspección debe dictaminarse si se aprueba o no el uso de esta cancha para el equipo de las simpatías. Aún no se tiene fecha para determinar si es aprobado este estadio, pero las autoridades de la Fede-

ración dijeron que debe ser a la mayor brevedad.

Además, los directivos del Tip. Nac. fueron recibi-dos por el Concejo Munici-pal de Santiago Sacatepé-quez, presidido por el alcal-de Alfonso Alonzo.

El Estadio Municipal de Santiago Sacatepéquez fue inspeccionado para ser sede de Tip. Nac.

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

La prensa mexi-cana dijo que: “Se topó con sus propias limitan-tes y pobreza de argumentos”.

La prensa mexicana destaca la actuación del Guadalaja-ra ante el campeón guate-malteco, Xelajú MC.

ESPNDEPORTES.COM“Chivas llegó al estadio Mario Camposeco para arrastrar su prestigio y abolengo al caer por la míni-ma, 1-0, ante los Chivos de Xelajú.

El rebaño se topó ante sus propias limitantes y su pobreza de argumentos, ante un rival que le ganó no sólo en el resultado, sino también en corazón, actitud y determinación de ganar en la Liga de Campeo-nes de la Concacaf.

Con esta derrota, el

Guadalajara se ubica en el último lugar del Grupo Ocho, mientras que los Chivos se consolidan en el liderato de su sector, con cuatro puntos cosechados”.

EL UNIVERSAL“Chivas tropieza en su debut de la Concachampions, luego de caer 1-0 ante el Xelajú de Guatemala.

Édgar Chinchilla abrió el marcador al minuto 67, tras un tiro de esquina que resol-vió con la cabeza, para amar-garle la noche a los pupi-los del holandés, Johannes Nicolaas van’t Schip”.

LA PRENSA“A pesar de haber iniciado con el cuadro titular de lujo, al equipo de las Chivas le costó mucho trabajo poder pararse dentro de la cancha y el cuadro local fue quien tuvo las primeras aproxima-ciones de peligro aunque en su ímpetu por abrir el marcador erraron en los momentos de concretar. Los superchivos pusie-ron el marcador a su favor

chivas arrasTrósu prestigio y abolengo

gracias a que Edgar Chin-chilla, quien es el goleador del equipo guatemalteco, envió al fondo de las redes un esférico con la testa, tras ganarle el paso en la marca a Héctor Reynoso en un tiro de esquina”.

ESTO¡Superchivos! “EL REBAÑO CAE EN GUATEMALA”“El Guadalajara no daba resultados porque no conta-ba con plantel completo, añadido a que también había

innumerables lesionados. Sin embargo, ese pretexto es falso como el triunfo ante el San Luis, en donde sola-mente fueron un espejis-mo. Anoche, con todas sus figuras, hombres recupera-dos y pasto natural, regre-

saron a las andadas. Care-cieron de idea, no aprove-charon su momento y lucie-ron erráticos al frente y en la contundencia para caer 1-0 ante el Xelajú de Guatema-la, en su debut de la Conca-champions”.

La afición disfruta del triunfo 1-0 de su club Xelajú ante las Chivas de Guadalajara, el pasado martes.

DC

A

Kio

sco.

net

reDACCión DeportesDCA

Page 23: DCA_23082012

23deportesGuatemala I jueves 23 de agosto I 2012

EF

E

Ton

i G

arri

ga

El Barcelona, vencedor de la Copa del Rey, recibe hoy a las 14.30 horas de Guatemala al Real Madrid, campeón de Liga, poniendo fin a tres años de dominio azulgrana, en el partido de ida de la Supercopa de España, la primera entre-ga de esta temporada del gran clásico español de futbol.

A priori, y después de sólo una jornada de Liga, parece que el Barcelona llega más rodado al primer torneo de la temporada después de haber vencido con contundencia a la Real Sociedad (5-1) en el Camp Nou, mientras que el Real Madrid no pasó del empate contra el Valencia (1-1), en el Santiago Bernabéu.

Barcelona reci-be hoy al Real Madrid en el Camp Nou, para disputar el juego de ida.BarcElonaAFP

El delantero David Villa ya está a las órdenes de Tito Vilanova y hoy podrá ser titular frente al Real Madrid en la Supercopa.

EF

E

Ch

ema

Moy

a

El conjunto de Tito Vila-nova, que afronta este curso la complicadísima tarea de sustituir a Pep Guardiola –14 títulos en cuatro tempo-radas–, empezó con buenas noticias, ya que al reno-vado olfato goleador del argentino Leo Messi –dos tantos en cinco minutos el domingo– se unió el regre-so de dos piezas claves tras largas lesiones, Carles Puyol y David Villa. Los dos futbo-listas aderezaron su vuelta a la cancha con sendos goles ante la Real Sociedad.

El Real MadridNo tan positivo fue el debut del Real Madrid, que empa-tó frente al tercer favorito en el campeonato. Con tempe-raturas que rondaron los 35 grados, el conjunto del portugués José Mourinho no cerró la ventaja inicial y vio cómo el Valencia le empató antes del descanso.

Además de haber deja-do dos puntos en el primer partido, el equipo blanco

ha perdido para el duelo del hoy al central portugués Pepe, que en la jugada del gol golpeó su cabeza con la de Iker Casillas, en un salto, y tuvo que ser reemplazado.

Después de descartar una lesión grave y pasar 24 horas en el hospital, los médicos recomendaron al central varios días de repo-so absoluto para evitar cual-quier contratiempo.

No jugará“Pepe no va a jugar, no pondre-mos en peligro la salud de un jugador por un partido de futbol. Por eso, aunque la recuperación del futbolista sea satisfactoria, no correre-mos riesgos. Su sustituto en la defensa será Albiol”, explicó Morinho en rueda de prensa.

Aun así, Mou comentó: “Sin conocer el futuro de su evolución, Pepe debería estar disponible para el parti-do de Liga del domingo”.

El resto del once será el reconocible equipo que el año pasado arrasó en la Liga

con un ataque formado por el portugués Cristiano Ronal-do, el alemán Mesut Özil, el argentino Ángel Di María y la duda de su compatriota Gonzalo Higuaín o el fran-cés Karim Benzema, como punta de lanza.

Mourinho afronta la temporada, en la que busca-rá el asalto a la décima Copa de Europa, sin ninguna nove-dad en la plantilla blanca por primera vez en 34 años, a la espera de poder fichar al croata Luka Modric, del Tott-enham, cuya operación se ha atascado en los últimos días.

El BarçaTampoco el Barça ha optado por la revolución después de Guardiola. Tan sólo los retoques del lateral izquier-do Jordi Alba, que regresa a la casa donde se formó tras haber triunfado en la Euro-copa, y del centrocampis-ta camerunés Alex Song, procedente del Arsenal, que aportará músculo a un equi-po falto de centímetros.

José Mourinho y varios jugadores, durante la sesión de entrenamiento realizado previo al en-cuentro de ida de la Supercopa que se disputará hoy y que les enfrentará contra el FC Barcelona.

LA SUPERCOPA

Page 24: DCA_23082012