24
1821 - 2012 HOY Y AQUÍ HOY Y AQUÍ 05 04 GOBIERNO HA DECOMISADO 2 MIL ARMAS DE FUEGO CREAN GABINETE POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ LA BIOSFERA MAYA HA PERDIDO 11% DE BOSQUES En 11 AñOS Guatemala I lunes 24 de septiembre I 2012 No. 38,311 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país En el Parque Nacional Laguna del Tigre, una de las regiones más amenazadas, el número de pobladores ha crecido hasta un 600 por ciento en una década. 2-3 SELVA INVADIDA REAL MADRID SUSPENDE PARTIDO 22 Corte de los cables del sistema de iluminación del estadio de Vallecas obliga a trasladar el juego para hoy a las 11 a. m. SABOTAJE EN LIGA ESPAÑOLA Miles de guatemaltecos asiseron al concierto Voces por la Paz, efectua- do en el estadio Mateo Flores, donde expresa- ron su anhelo de paz y rechazo a la violencia. En el evento se destruyeron 19 mil armas de fuego. NO A LA VIOLENCIA 04 DCA Cortesía SCSP

DCA_24-09-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Centroamerica

Citation preview

Page 1: DCA_24-09-2012

1821 - 2012

HOY Y AQUÍHOY Y AQUÍ 0504

GOBIERNO HA DECOMISADO 2 MIL ARMAS DE FUEGO

CREAN GABINETE POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ

LA BIOSFERA MAYA HA PERDIDO 11% DE BOSQUES En 11 AñOS

Guatemala I lunes 24 de septiembre I 2012 No. 38,311 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

En el Parque Nacional Laguna del Tigre, una de las regiones más amenazadas, el número de pobladores ha crecido hasta un 600 por ciento en una década.2-3

SelvA INvADIDA

ReAl MADRID SUSPeNDe PARTIDO22

Corte de los cables del sistema de iluminación del estadio de Vallecas obliga a trasladar el juego para hoy a las 11 a. m.

SABOTAJE EN LIGA ESPAÑOLA

Miles de guatemaltecos asistieron al concierto Voces por la Paz, efectua-do en el estadio Mateo Flores, donde expresa-ron su anhelo de paz y rechazo a la violencia. En el evento se destruyeron 19 mil armas de fuego.

NO A LA VIOLENCIA

04

DC

A

Cor

tesí

a SC

SP

Page 2: DCA_24-09-2012

En el período de 2000 a 2011, la Reserva de la Bios-fera Maya (RBM) ha perdido 11% de selva, humedales y sabanas, debido a las activi-dades agropecuarias.

Así lo indica la presenta-ción La Reserva de la Biosfe-ra Maya al 2011, elaborada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

La RBM se reduce debido al aumento de asentamien-tos humanos, así como a in-vasiones, tala ilegal, incen-dios intencionales, depreda-ción de flora y fauna y el es-tablecimiento de fincas ga-naderas, las cuales podrían estar ligadas a actividades de narcotráfico.

En la RBM se ubica la co-munidad Paso Caballos, San

Andrés, Petén, que en tres años (de 2006 a 2009) au-mentó su número de vivien-das de 193 a 293.

Una de las áreas más gol-peadas es el Parque Nacio-nal Laguna del Tigre, donde el número de pobladores ha crecido hasta en 600% des-de la creación de la figura del área protegida.

Erick Cabrera, secreta-rio ejecutivo del Conap, in-dica que en el citado parque

nacional, en 2006, había 37 asentamientos humanos, 25 de los cuales estaban dentro del área de la Reserva y 12 alrededor, lo cual represen-ta 2 mil 453 familias, que en total suman unos 10 mil 567 pobladores.

“Algunos de los asenta-mientos humanos son espe-ciales porque están dentro del área de Vista Hermosa, dentro de una concesión pe-trolera”, indica Cabrera.

2

investigaciónRE POR TE DCA

La Biosfera Maya pierde 11% de selva por actividad agropecuaria

Se prevé que en 10 años la población en el área del Petén pase de 118 mil a 170 mil.

Los incendios intencionales también causan estragos en la selva petenera.

Pedro Yax pedroyax@ dca.gob.gt

El funcionario añade que en el área de la RBM hay in-tereses “muy fuertes” y expli-ca: “Hay personas que se de-dican a la ganadería como fa-chada. Es gente que tiene mu-chos recursos económicos. La verdad es que es una fachada,

Riqueza natural

Pulmón de vidaEn la presentación del Conap se indica que la RBM tiene un área de 31 mil kiló-metros cuadrados y que la masa boscosa ha almace-nado 569.5 millones de to-neladas de dióxido de car-bono. En cuanto a biodiver-sidad, en la RBM se encuen-tran 2 mil 800 especies de plantas, lo que equivale al 34% del total en el país.

También hay 513 espe-cies de aves, lo cual signifi-ca el 71% del total nacional.

Se encuentran 62 especies de anfibios (43% del total en Guatemala) y 122 espe-cies de mamíferos (64% del total reportado en el país). Asimismo, hay 95 especies de reptiles (39% del total nacional).

Estos cinco grupos de flora y fauna presentes en la RBM suman 3 mil 592 especies, lo que corres-ponde al 38% de los ani-males y plantas registra-dos en el país.

“Hay personas que se dedican a la ganadería como fachada, pues se trata de narcoganadería”.

erick Cabrera Secretario Ejecutivo del Conap

dC

a

Arc

hiv

o

Page 3: DCA_24-09-2012

Erick Cabrera, secretario ejecutivo del Conap, pide más recursos para operar.

“Invaden, a sabiendas”

Para contar con más recur-sos, Erick Cabrera, secre-tario ejecutivo de la enti-dad, pide que se incluya a la institución en la distri-bución de bienes a los que se aplica la Ley de Extin-ción de Dominio.

El Conap adminis-tra 32% del territorio del país, las áreas protegidas, y cuenta con el 0.2% del Presupuesto del Estado.

En esta entrevista, Ca-brera se refiere a la situa-ción en las áreas protegi-das, especialmente en el Parque Nacional Laguna del Tigre, el humedal más grande del país.

¿Cuál es la situación en el Parque Nacional La-guna del Tigre?

Hay asentamientos hu-manos, algunos inducidos por personas interesadas, y otros llegan a las áreas protegidas por necesidad; en ambos casos tenemos que aplicar la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) en áreas protegidas y áreas núcleo de la Biosfera Ma-ya, en las cuales no debe haber asentamientos hu-manos.

¿Qué planes institu-cionales hay para im-pedir la expansión de los asentamientos hu-manos?

Se tiene un plan maes-tro, que está respaldado por el Decreto de Emer-gencia 16-2004, por me-dio del cual se busca la res-tauración, recuperación y protección del Parque Na-cional Laguna del Tigre, al realizar estudios técnicos integrales que nos apo-yan para impedir las inva-siones de las áreas prote-gidas.

¿Hay nuevos asenta-mientos?

Hay puntos rojos que están en Río Escondido, que son nuevos, al datar de 2006 en adelante, y son la mayoría. La priori-dad es buscarles otras op-ciones fuera de las áreas protegidas, porque han llegado recientemente y han invadido, a sabiendas de que son áreas protegi-das y que es prohibido por la Ley.

¿Qué se puede hacer?Estamos buscando tra-

bajar conjuntamente con la Secretaría de Asuntos Agrarios, el Fondo de Tie-

rras, el Ministerio de Agri-cultura y el Registro de In-formación Catastral. Se trata de buscarles opcio-nes, por ejemplo, en com-pra y adquisición de tierras que sean de vocación fo-restal o de vocación agrí-cola, o para la implemen-tación de sistemas agro-pastoriles.

¿Cuál es el daño que producen los asenta-mientos humanos?

El daño es grande; nos damos cuenta de cómo ha ido evolucionando el in-cremento de la migración, aunque mientras en otros departamentos del país es del 3%, en Petén es gran-de, pues supera el 9%.

¿Qué acciones se han implementado para detener el saqueo?

En El Naranjo se pu-so un destacamento mili-tar de tarea de selva, pa-ra detener el saqueo de la riqueza de Petén, porque allí había tráfico de flo-ra y fauna, deforestación y movimiento de gana-do ilegal y de migración. Con esto hay un control que pone un alto al cre-cimiento de los asenta-mientos humanos.

3

38%de las especies de flora y fauna del país están en la RBM.

ExhuberanteGuatemala l lunes 24 de septiembre l 2012

La Biosfera Maya pierde 11% de selva por actividad agropecuaria

pues se trata de narcogana-dería. Ahí es donde la situa-ción de los asentamientos humanos se complica, ya que estas personas osten-tan el poder económico y pueden financiar y cofinan-ciar a las comunidades que

llegan a asentarse de ma-nera espontánea a las áreas protegidas”.

Recuperación de áreasMagaly Herrera, jefa de la Unidad de Medio Ambien-te de la Procuraduría Gene-

ral de la Nación, afirma que la entidad a su cargo apoya las acciones de desalojo de per-sonas asentadas en la RBM y de recuperación de fincas usurpadas.

“Hemos colaborado con ellos (Conap) en la recupe-

ración de áreas protegidas en fincas que están inscritas en el Registro General de la Propiedad en manos de par-ticulares, pero pertenecen a la nación”, indica Herrera.

El ministro de Goberna-ción, Mauricio López Boni-

lla, manifiesta que la depen-dencia que dirige respalda las gestiones del Conap pa-ra desocupar áreas invadi-das por asentamientos hu-manos.

El Ejército tiene destaca-dos en Petén cuatro bata-

llones, los cuales se ubican en la laguna del Tigre, la sie-rra del Lacandón y la Biós-fera Maya, con la finalidad de recuperar la gobernabi-lidad del lugar, señala Erick Escobedo, vocero de la ins-titución castrense.

Pedro Yax [email protected]

dC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

Page 4: DCA_24-09-2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí4

El Ejecutivo creó el Gabine-te Específico por la Seguri-dad, la Justicia y la Paz, con el objetivo de coadyuvar en la implementación de pro-puestas que se encaminen a alcanzar mayores niveles en gobernbilidad, seguridad y protección, frente a la cri-minalidad, la violencia y la impunidad.

La creación del nuevo cuerpo se basa en el Acuer-

do Gubernativo número 197-2012, publicado hoy en el Diario de Centro Amé-rica, con vigencia de 4 años a partir de mañana.

Estará integrado por el Presidente, quien lo presi-dirá, y por el ministro de Go-bernación, que fungirá co-mo secretario técnico.

Participación ciudadanaEntre sus funciones está el de incentivar la participa-ción ciudadana, como he-rramienta de cambio pa-ra viabilizar la gobernabili-dad, propiciar el compromi-so de Estado frente a los ob-jetivos de Desarrollo del Mi-lenio y establecer los meca-nismos de seguimiento pa-ra asegurar la implementa-ción de planes.

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

Guillermo Hegel, con-sultor de la Organiza-ción Panamericana de la Salud (OPS), in-formó que las enfer-medades no transmi-sibles, como el cán-cer, diabetes, respi-ratorias, cardiovascu-lares y obesidad, cau-san el 30% de muer-tes prematuras en América Latina. “To-das estas dolencias pueden ser preveni-das haciendo ejerci-cio todos los días”, recomendó.

De esa cuenta, la OPS y el Ministerio de Salud realizaron ayer por la mañana, en El Obelisco, una serie de actividades con moti-vo de la Semana del Bienestar.

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) inició el Programa de Doc-torado en Adminis-tración Pública y Polí-ticas Públicas, el cual contribuye a la for-mación académica del capital humano y lo convierte en refe-rente para la región centroamericana. Se trata del primer grado académico de este ti-po en esa materia. Di-cho diplomado tiene el respaldo de la Uni-versidad Galileo, que participa como aliado estratégico. (ER)

Recomiendan ejercicio

Se inicia doctorado en el INAP

Salud

Academia

Nuevo Gabinete es creado por Ejecutivo

Participación ciudadanaEntre las funciones del nuevo Gabinete está la de incentivar la participación de los ciudadanos.

Será una he-rramienta de cambio para viabilizar la go-bernabilidad.

Un total de 11 ministerios integran el nuevo Gabinete..

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

La Embajada de Taiwán, por medio de su embajador Adolfo Sun, agiliza el proceso de donación de dos helicópteros. Sun viajó a Estados Unidos, para establecer los aspectos legales y hacer el traslado de estos aparatos, explicó el agregado de defesa de Taiwán, coronel Rafael Tan (en la fotografía). (GR)

Agilizan donación de helicópteros

Tras una evaluación reali-zada por la firma mexica-na Mitofsky, el presidente Otto Pérez Molina se en-cuentra entre los manda-tarios de América con ma-yor índices de aprobación dentro de los habitantes, con una puntuación entre el rango del 50 al 70%.

Al mandatario guatemal-teco lo siguen Hugo Chávez, de Venezuela, y Dilma Rous-seff, de Brasil.

Los Presidentes con ma-yores índices son Rafael Co-rrea, de Ecuador, y Mauri-cio Funes, de El Salvador, quienes obtuvieron más del 70%. Los mandatarios con rangos abajo del 40% son la costarricense Laura Chin-chilla, el chileno Sebastián Piñera, el paraguayo Fede-rico Franco, y Porfirio Lobo, de Honduras.

La metodología utilizada por Mitofsky consiste en la recopilación de encuestas publicadas en los medios electrónicos de los países.

Pérez, entre los más populares

DC

A

Ger

ard

o R

afae

l

eNmA ReyeS enma.reyes@ dca.gob.gt

eNmA ReyeS [email protected]

Lo coordinaráEl nuevo Gabinete será coordinado por el Presidente, y en ausencia de éste, por la Vicepresidenta.

Page 5: DCA_24-09-2012

hoyaquí 5

Miles de voces se juntan y cantan por la paz

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

Más de 20 mil personas se reunieron en un concierto para decir “no” a la violencia.

Más de 20 mil personas expresaron ayer su anhelo de paz y rechazo a la violen-cia al darse cita en el concier-to Voces por la Paz, que se realizó en el estadio Mateo Flores, organizado por el Gobierno de Guatemala como un proyecto del Pacto

de Seguridad Justicia y Paz. El presidente Otto Pérez

Molina asistió al concurrido escenario y envió un mensaje a los guatemaltecos, instán-dolos a trabajar en conjun-to y en armonía y así contri-buir al fortalecimiento de la

paz. “Queremos más músi-ca, menos violencia, y sí a la paz y al trabajo en Guatema-la”, expresó el mandatario.

Frente al marco impresio-nante de asistentes se inició la destrucción de 16 mil armas de fuego, las cuales se

encontraban en las bodegas de las fuerzas de seguridad.

“Esta es la primera fase; posteriormente destruire-mos armas incautadas a los criminales y por último nos corresponderá sacarlas de las calles”, expuso Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.

Pérez Molina recibió la Escopetarra por parte del artista colombiano César López, quien explicó que un fusil AK-47 fue transfor-mado en una guitarra, la cual servirá para música y no para violencia. “Quere-mos seguir en la ruta del cambio: no a la violencia, y sí a la vida”, resaltó un entu-siasmado mandatario.

En los nueve meses del actual gobierno se han incautado alrededor de dos mil armas de fuego a delin-cuentes, informó el minis-tro de Gobernación, Mauri-cio López Bonilla, quien aseguró que estos resulta-dos son el fruto de los cons-tantes operativos por parte de las fuerzas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico.

“Mantenemos fuertes operativos y seguimos en esta lucha, pues ha permi-tido buenos resultados”, explicó el funcionario, quien agregó que además se trabaja en investigacio-nes para contrarrestar el trasiego de armas.

Violencia afecta a jóvenesLópez Bonilla resaltó que se trabaja en generar concien-cia ciudadana, para evitar la violencia que afec-

ta principalmente a jóve-nes de entre 12 y 25 años. “La violencia los convier-te en víctimas y victima-rios. Todos los guatemalte-cos debemos trabajar para erradicar esta situación y luchar para fortalecer la paz”, agregó.

El funcionario hizo énfa-sis en que se trabaja en la prevención de la violen-cia y se hacen esfuerzos para evitar que la juventud tenga contacto con armas de fuego.

Gobierno se ha incautado 2 mil armas de fuegogerardo raFaeL [email protected]

dC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

El atleta Erick Barrondo, ganador de una meda-lla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, contribuirá en la tarea de distribuir alre-dedor de 19 mil pares de zapatos deportivos y mochilas a niños y jóve-nes que viven en áreas vulnerables del interior del país.

“Los tenis siempre van a ser mejores que las armas; y un lápiz, más barato que una bala. Una bala te destruye, y un lápiz te construye la vida”, expresó el inspi-rado medallista olímpi-co, con signos eviden-tes del entusiasmo que se compartía en los graderíos.

La diferencia

Medallista olímpico pone nota de inspiración

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt Contagiado por el ambiente, el presidente Otto Pérez

Molina toca la Escopetarra.

Foto

s d

Ca

F

abri

cio

Alo

nzo

El estadio Mateo Flores se colmó de gente y anhelos de vida, trabajo y paz.

Durante el concierto comenzó la destrucción de 16 mil armas de fuego.

Page 6: DCA_24-09-2012

Guatemala i día # de mes i 20126 Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012hoyaquí6

Nueva tecnología para combatir las sequíasProyecto bus-ca erradicar el hambre, la po-breza y la mi-gración interna al introducir en Guatemala el agua sólida.

La lluvia sólida o agua só-lida es una tecnología de-sarrollada por el ingeniero mexicano Sergio Jesús Ri-co Velasco, con la cual se podría contrarrestar el pro-blema del agua que aqueja actualmente al país.

La tecnología consiste en algunos elementos que entran en acción, como los silos de agua: partículas en forma de polvo capaces de absorber el vital líquido hasta 500 veces su tamaño, por lo que pueden almace-

n a r s e en costa-les hasta el momento de la siembra.

De acuerdo con el inge-niero Jorge Quinteros, de SensorLogiQ, representan-te para Centroamérica de

Decoración en Agua Sólida y del Grupo RQM, la prime-ra parte de la tecnología es preparar los techos de las casas con láminas acana-ladas en las cuales el agua

de lluvia se puede guiar a canaletas, a su vez conec-tadas a tubos que condu-cirán el agua a tanques de almacenamiento o conte-nedores, a los que se les aplicarán los silos de agua en la proporción corres-pondiente.

Pacto Hambre CeroEl objetivo de estos empre-sarios, como indica el ar-

quitecto Alejandro Quinte-ros, de RQM, es llevar agua a lugares donde no hay, co-mo Camotán y Jocotán.

Para ello han tenido acercamientos con el Go-bierno, empresas privadas y municipalidades, todos éstos interesados en el te-ma no sólo en relación con el Pacto Hambre Cero, sino también para mantener vi-veros y apagar incendios forestales.

“Estamos buscando, pa-ra la población en general, programas con el Gobier-no, para que, así como lle-ga el fertilizante, lleguen también las semillas y los sacos de lluvia sólida”, in-forma Quinteros.

Los empresarios agre-gan que, gracias a Oscar Masaya, diputado al Par-lamento Centroamerica-no, se han logrado acer-camientos iniciales con las autoridades de Fonapaz para hacerlo realidad.

RedacciónDCA

• Aumento de la capa-cidad de retención y almacenamiento de agua en la tierra.

• Reducción y control de la frecuencia de irri-gación requerida pa-ra lograr cultivos ren-tables.

• Reducción de la ero-sión en la superficie y eliminación de los in-hibidores de germina-ción y crecimiento.

• Disminución del uso de agroquímicos y re-ducción de la conta-minación de mantos acuíferos.

• Ahorro de agua en rie-go hasta en un 90%. Durabilidad de 8 a 10 años.

Beneficios

El agua sólida es un polvo granulado no tóxico, amigable con el medio ambiente. Reduce hasta en dos meses el ciclo de irrigación.

Lluvia sólida provee a las plantas de un suplemento regular de humedad, con el cual asegura el crecimiento estable y saludable de éstas.

“Tierra que era un desierto se convierte en fértil”.

ingeniero Jorge QuinterosSensorLogiQ

El silo de agua debe utilizar-se en forma de polvo, su presentación original, pre-

ferentemente durante la siembra de la se-milla o en el trasplante de los árboles, con el objetivo de que sean las lluvias o el rie-go los que lo hidraten.

Se recomienda abrir el surco y luego colocar los silos en el fon-do. Sobre ellos, a su vez, se coloca la se-milla. Ambos se cu-bren con tierra. De este modo se logra la germi-nación y el crecimiento de la planta e incluso le-vantar la cosecha sin lluvia y sin riego.

Al tener lluvia sólida instalada, la planta cuenta con un suministro constante de agua, lo que permite

su máximo desarrollo, así como un gran ahorro en agua y

fertilizantes.

Lluvia sólida

DCAFuente: SensorLogiQ Omar Vargas

HistoriaEl ingeniero Sergio Rico

cuenta con una larga trayectoria en el tratamien-

to de aguas residuales

industriales. En sus investi-

gaciones descu-brió la gran cua-

lidad de adsor-ción del acrila-to de potasio,

un polímero que por su estruc-

tura molecular atrae magnéti-

camente las mo-léculas de agua

y logra captar hasta 500 veces

su peso en dicho líquido, sin afec-

tar la estructura quí-

mica de éste.

dc

a

Fab

rici

o A

lon

zo

Page 7: DCA_24-09-2012

7anuncioGuatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

Page 8: DCA_24-09-2012

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012hoyaquí8

El sacerdote Francisco Menjívar ofició la Santa Misa.

Advierte ante ansias de poder

El ejemplo de Jesucristo, con una vida sencilla y servi-cial, frente al deseo de fama y poder que muchos buscan y sin importar los medios o las consecuencias en terce-ros, fue el mensaje trans-mitido por el arzobispo de Guatemala, monseñor Ós-car Julio Vian, durante la ho-milía de la Santa Eucaristía de ayer, en la Catedral Me-tropolitana.

“Este es el origen de tan-tos males causados a la hu-manidad, muchas veces, cuando no se pueden al-canzar los primeros pues-tos, donde lo único que se busca es el honor, el dine-ro y el poder; se lucha por conseguirlo, amenazando y pisoteando a nuestros her-manos y hasta traicionan-

do nuestra propia concien-cia”, expuso el religioso.

El mensaje fue leído por el sacerdote Francisco Menjívar, quien ofició la mi-sa, pues el Arzobispo tuvo que atender otras respon-sabilidades.

En su mensaje hizo re-ferencia al ejemplo de Je-sucristo, quien predicaba a sus discípulos no caer fren-te a la ambición del poder.

Con base en ello, resal-tó que todo cristiano debe evitar el deseo de la fama y el poder, y que aquellos que son líderes o preten-

den serlo deberán fijar su mirada en Jesucristo.

Los líderes o guías debe-rán actuar, “teniendo muy en cuenta que la autoridad de todo cristiano viene de Dios y que, por lo tanto, no debe ser promovida por la voluntad del poder, sino por el deseo de servicio, con humildad y sencillez”.

El padre Menjívar con-firmó el mensaje de monse-ñor Vian, indicando: “Don-de un buen servicio se rea-liza con un buen corazón, seremos portadores, con nuestro testimonio, de un Cristo resucitado”.

El mensaje del arzobispo Julio Vian fue leído en la Santa Misa celebrada en la Catedral Metropolitana.

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

Es el origen de muchos males causados a la humanidad.

Para tener paz en el corazón

Para alcanzar la paz se de-be conocer y creer en Je-sús, y con eso no habrá lugar para el temor. Así lo predicó el pastor Fer-nando Solares, de la igle-sia La Familia de Dios, en el servicio del domingo, dentro de la serie Perfec-ta unidad.

“El mundo debe creer en Cristo; siendo unidos somos mejores. En el libro de Juan, capítulo 17, Jesús realizó la oración más lar-ga, antes de ser crucifica-do: Padre mío, yo te pido que no los quites de este mundo, sino que los guar-des, que sean uno, como nosotros somos uno”.

Solares llamó a los fie-les a quitar la soberbia, la inseguridad, el qué dirán, y el egoísmo de sus cora-

zones. Hizo alusión a Santia-go, capítulo 3 versículo 15: “Pues la envidia y el egoís-mo no forman parte de la sabiduría que proviene de Dios. Dichas cosas son te-rrenales, puramente huma-nas y demoniacas”.

Con amor, no hay temorPara mantener la paz en el corazón, debe prevalecer la generosidad, la humildad, el amor y el perdón. En Prime-ra de Juan capítulo 4, versos 15 al 17, se indica: “Todos los que confiesan que Jesús es el Hijo de Dios, Dios vive en ellos

y ellos en Dios. Nosotros sa-bemos cuánto nos ama Dios, y hemos puesto nuestra con-fianza en su amor. Dios es amor, y todos los que viven en amor en Dios, Dios vive en ellos. Y al vivir en Dios, nues-tro amor crece hasta hacer-se perfecto. Por lo tanto, no tendremos temor en el día del juicio”.

En su prédica también expresó: “Nacemos como una naturaleza de pecado; la gente está envuelta por sus propios deseos; la úni-ca respuesta es encontrar la felicidad. El perfecto amor echa fuera al temor”.

Pastor Fernando Solares, de la iglesia Familia de Dios.

El perfecto amor echa fuera al temor, y se alcanza en Dios. Dios es amor, recordó el mensaje de Solares.

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Pastor Solares alienta a creer en Jesús y vivir en Dios.

Foto

s d

Ca

W

illy

Est

rad

a

Foto

s d

Ca

W

illy

Est

rad

a

Page 9: DCA_24-09-2012

9Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerDefiniciónEl cáncer pediátrico es una enfermedad de incidencia poblacional. Cerca de 300 pacientes son atendidos al año; de estos, el 70 por ciento se cura.

El tiempoEl cáncer pediátrico es una dolen-cia a largo plazo, cuyo tratamiento tarda unos 7 años y medio.

Claudia y Yoselin son dos madres guatemaltecas que en poco tiempo se han vuel-to amigas, debido a que un tumor en el hígado de cada una sus hijas las ha unido en el dolor. De 300 pacien-tes anuales que padecen cáncer pediátrico, el 70 por ciento se cura.

Claudia Sánchez, quien tiene cuatro hijos, nunca se imaginó que tendría que vivir un calvario luego de que el año pasado a su pequeña Marjorie Sánchez le diagnosticaron hepato-blastoma, a los siete meses de nacida.

La menor fue operada este año y ahora, con 1 año y medio de vida, comien-za la quimioterapia. “Tengo la esperanza y la fe en Dios de que este mal se alejará

de mi hija”, dice Sánchez, entre lágrimas.

El mismo diagnóst i -co recibió Yoselin Fran-co, sobre su hija Sheridan; ahora, la menor tiene 2 años y medio y ya fue operada, por lo que también inicia-rá la quimioterapia. A dife-rencia de Sánchez, quien vive en la capital, Franco ha tenido que abandonar a su familia, en Izabal. “Ahora somos amigas del dolor, porque este padecimiento nos ha unido para sopor-tarlo con fuerzas”, indica Claudia Sánchez.

El origenEl hepatoblastoma es un tumor canceroso muy raro que se origina en el híga-do. Afecta principalmente a niños, desde bebés hasta los 5 años. La mayoría de los casos aparecen durante los primeros 18 meses de vida. Las células cancerosas del

Ante cualquier anomalía que observe en su hijo, debe acercarse de inmediato al especialista de la salud; esto, porque si el cáncer está muy avanzado será difícil vencerlo, pero si se detecta a tiempo es mucho más fácil acabar con él.

Mi hijo tiene cáncer, ¿qué hago?, de Juan Carlos Ávila. Ofrece una guía para padres, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños diagnosticados con cáncer, en las distintas fases de la enfermedad y en los problemas de ella y del tratamiento.

“El cáncer pediátrico es como una lotería, que llega a tocar a su puerta y sin avisar; puede afectar a cualquiera, ya que no importan los ingresos económicos, la raza o la cultura”. Luisa Fernanda de Castillo, Fundación Ayúdame a Vivir.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

La enferme-dad las une para encarar el cáncer.ReDACCiónDCA

hepatoblastoma pueden propagarse –por metás-tasis– a otras partes del cuerpo.

ApoyoPor ser de escasos recur-sos, en la Fundación Ayúdame a Vivir varias familias se acercan para dar tratamiento a sus

hijos y así integrar la lista del 70 por ciento de pacientes que se curan de este mal.

Luisa Fernanda de Castillo, coordinado-ra de Comunicación y Relaciones Públicas de la Fundación, señala que brindan tratamien-to integral; es decir,

atención médica, apoyo psicológico, con bolsas de víveres en algunos casos; también respal-dan con transporte y albergue a las familias que provienen del inte-rior del país. Dependien-do del tipo de cáncer, así es el tratamiento que se les da.

Amigas

Marjorie ha iniciado con la quimioterapia.

del dolor

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

Entre 12 y 13 niños de cada 100 mil habitantes son diagnosti-cados con cáncer pediátrico.

Page 10: DCA_24-09-2012

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

[email protected] RODRiGO AsTuRiAs

Nieto del NoBel de laS letraS

Para el año 1945 la sociedad Coreana se desa-rrollaba principalmente en el área rural, la cual estaba dominada por un pequeño número de agricultores, que eran dueños de la mayoría de tierra. Esta situación tuvo un giro rotundo cuan-do la mayoría de los habitantes exigió una refor-ma agraria, ya que la situación socioeconómica era bastante precaria, debido a que los emplea-dos en el área rural vivían en un estado cerca-no a la esclavitud.

Asimismo, la reforma contribuyó a que Co-rea del Sur fomentase una sociedad capitalista concediendo derechos de propiedad a los agri-cultores. La garantía de la propiedad privada de las tierras de labranza creó las condiciones para asegurar los derechos de propiedad privada en otras activi-dades econó-micas (Jung, 1995).

P o s t e r i o r m e n t e , cuando se estableció la República de Korea se desató una guerra que tuvo como desenlace gran des-trucción en la infraestructura, lo que dio lugar a que la mayoría de personas se reasentara en las ciudades, lo cual significó una nueva evolución de la ciudad al desarrollarse una rápida urbani-zación y que dio lugar a la creación de “proyec-tos de readaptación de tierras”. Con esta nueva urbanización, los propietarios de tierras de una zona específica tenían que aceptar reurbanizar el conjunto de su propiedad; posteriormente se les asignaban nuevas parcelas. Realizado esto, la reforma, además, incluía una porción fija de la tierra de cada propietario, la que aprovecha-ba el promotor público o privado.

Seguidamente la vendía con vistas a cubrir los costos del proyecto. El programa contaba con la ventaja de reducir la carga fiscal del go-bierno, ya que incentivaba a la nueva reubica-ción de personas. Los proyectos de readapta-ción se centraron en la rehabilitación de la pos-guerra y la construcción de nuevas vías en zo-nas urbanas.

Reforma agraria capitalista

Guatemala tendrá una voz en el ámbito interna-cional, cuando mañana el presidente Otto Pérez Molina se dirija al pleno de la 67 Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas, en Nueva York, Esta-dos Unidos, para hablar de temas que interesan no sólo a nuestro país sino a todo el mundo.

De acuerdo con lo declarado en días previos, el mandatario utilizará su discurso para plan-tear, tal como lo ha hecho en otros foros interna-cionales, la necesidad de buscar nue-vas rutas en la lucha contra el narco-tráfico, pues los resultados, hasta el momento, son desalentadores.

Desalentadores, porque a pesar de los grandes esfuerzos realizados y la millonaria inversión efectuada en ese sentido, los narcotraficantes continúan con el negocio, los ciuda-danos de países desarrollados siguen demandando drogas, y en países co-mo Guatemala seguimos poniendo los muertos.

El tema que llevará el presidente Pérez Moli-na es, pues, de capital importancia mundial, to-mando en cuenta que el narcotráfico es un flage-lo que golpea a todas las naciones del mundo, y que se necesita no sólo del esfuerzo conjunto de todos los países, sino también de nuevas y crea-tivas formas para contener ese mal.

La despenalización de las drogas, planteada en su momento por el presidente guatemalteco, continúa siendo una posible solución al proble-ma, aunque quizá su mayor valor es que ha ge-

nerado una discusión mundial sobre lo actuado en la lucha contra los estupefacientes.

Otro de los puntos que el mandatario toca-rá en las Naciones Unidas es el de la seguridad, que, de igual forma, interesa a la comunidad in-ternacional, pues las bandas del crimen organi-zado no reconocen fronteras y su actuar involu-cra a regiones completas, en nuestro caso, Cen-troamérica y México, territorios que han sufri-

do con la globalización de estas or-ganizaciones.

En la actualidad, secuestrado-res, narcotraficantes, sicarios y de-más se movilizan por la región y cometen crímenes, sin que los es-fuerzos locales sean suficientes pa-ra detenerlos. Por ello se hace nece-sario acciones conjuntas de región que pongan coto a estas activida-des ilícitas.

El tercero y último tema es el de la desnutrición y el hambre que

azotan a muchos países en vías de desarrollo. Ahí el Presidente guatemalteco podrá lucirse ex-plicando los alcances y el impacto que ha mos-trado el Pacto Hambre Cero en la lucha contra di-chos males.

Guatemala tendrá mañana, con la interven-ción de nuestro mandatario en la ONU, una gran oportunidad de plantear temas de interés mun-dial y de encontrar apoyo importante en su lu-cha por nuevos y mejores horizontes para nues-tra nación.

Discurso de Pérez Molina en la ONU despierta expectativas

Las bandas del crimen organiza-do no reconocen fronteras y su ac-tuar involucra re-giones completas, en nuestro caso, Centroamérica y México.

La situación econó-mica era precaria, de-bido a que los em-

pleados vivían en un estado

cercano a la esclavitud.

Page 11: DCA_24-09-2012

opinión 11Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

Neruda entre nosotrosAyer, 23 de septiembre, se cum-plieron 39 años de la muerte de Pablo Neruda. Es ocasión para recordar que el poeta estuvo en nuestro país en dos ocasiones. En su primera visita, en 1941, supo de la mudez que había fa-bricado Jorge Ubico. Neruda dio un recital para entreabrir una ventana en la vasta pri-sión guatemalteca. Miguel Án-gel Asturias comentó las etapas de la obra nerudiana. Sus pala-bras se desenvol-vieron como si se tratara de seña-les en un recorri-do triunfal sobre la conciencia del poeta chileno.

En abril de 1950 estuvo de nuevo en Guatemala. De esa época es un desconocido poe-ma suyo, del cual son estos ver-sos: “Te saludo Guatemala: que tu paz te preserve, / que tu pue-blo defienda tu salud y tu altu-ra, / que tu pueblo no deje las lámparas dormidas, / que se oi-gan las canciones que me dis-te, que brillen / las antorchas en manos de tus jóvenes puros, / sobre esta tierra en la que hoy resplandeces, / corazón verde, dulce América, patria libre!”

En 2006 publiqué el libro Mi-nutos de Neruda en horas de Guatemala, con el cual resalto los acentos fundamentales del imaginario latinoamericano. In-cluye el diálogo culinario que el poeta chileno sostuvo con Mi-

guel Ángel Asturias en Comien-do en Hungría, que divulgamos en Guatemala hasta 1996. Mi ensayo no es una tentativa para fijarlo desde la escritura, con las aproximaciones usuales en que incurren la historia y la biogra-fía, construidas desde las anéc-dotas y que terminan por cru-cificar a la mariposa en el car-tón. Es un homenaje para ver el tornasol del vuelo pleno de su poesía. El acento nerudiano

permanece vigente. Nos invita al inicio de una visión actualiza-da de quiénes somos los latinoamericanos y proponernos lo que realmente queremos, en medio de tanta in-certidumbre, confu-sión, tensiones y en-

frentamientos, cuan-do la mayoría de la población ha sido reducida al silencio y, por la misma fuerza de la pobreza, es una mayoría minorizada. Só-lo es una simple, atónita y muy grande espectadora.

Ahora que Chile dejó atrás la larga noche de Pinochet, en el ejemplo de Neruda espera-mos hallar la inspiración para que encontremos en cada pie-dra, en cada hoja de árbol, en cada grito de pájaro marino, la poesía de un hombre que tan-to amó la vida y sigue con no-sotros, como anticipó en Canto General: “Mis ojos no vinieron para morder olvido.”

[email protected] Vinicio Mejía

Trazos y reTazos

Neruda, habitante del futuro.

Cada vez que viajo por Guatemala me doy cuenta de que nuestro gran potencial es el turismo. Incluso, platicando con amigos estadounidenses y alemanes, caigo en la cuenta de lo que tenemos como rique-za cultural y natural, y entiendo por qué siempre hemos sufri-do la envidia de países vecinos o incluso de alguna potencia.

Desde la época de la Colonia hemos estado perdiendo te-rritorio, como Soconusco y Chiapas, que pasaron hacer parte de México, y el territo-rio de Belice, arrebatado por Inglaterra. De esa cuenta nues-tro país fue reducido al 40% de su territorio original.

Con el paso d e l t iemp o pareciera que esas historias quedaron en el olvido, pero la situación podría repetirse si nos des-cuidamos. Quizá los méto-dos sean diferentes, pero el interés por el territorio de Petén siempre está en la mira de México, porque ni lentos ni perezosos querrían completar su ruta maya con los más de 2 mil sitios arqueológicos que tiene nuestro rico departa-mento.

Y para sustentar mi denun-cia pública, me remito a los pa-quetes turísticos que México

ofrece a sus t u r i s t a s , quienes al comprar un r e c o r r i d o resulta que incluyen a Petén como parte de su

territorio, lo cual no es parte de ninguno de los tra-tados de turismo que se firman para promover la ruta Maya.

El colmo del caso, es que los extranjeros entran al país en los aviones mexicanos a través del aereopuerto de Flores, Petén, donde son di-rigidos por guías mexicanos, quienes les aseguran que el

sitio arqueológico de Tikal es parte de México. Como si fuera poco, los mejicanitos no per-miten que los turistas extran-jeros gasten un solo centavo en nuestro territorio, porque todo lo tienen friamente cal-culado.

Al respecto, nuestras auto-ridades turísticas se han man-tenido al margen de esta situa-ción desde hace años, lo cual ha permitido que este problema se enraice. Esto me remonta al tiempo en el cual nuestras au-toridades, a cambio de espeji-tos o armas, dejaban que nos arrebataran nuestros recursos. Ojalá un día protejamos lo que nos pertenece.

¿Tikal de México?

[email protected] r. Martínez

plena conciencia

payiTo chapín

La impresión que he tenido este mes sobre la demostra-ción de patriotismo de miles de guatemaltecos ha sido re-confortante, además de ha-cerme reaccionar ante el he-cho de que algo positivo es-tá pasando en mi patria, que es el inicio, por supuesto; sin embargo, espero que conti-nuemos por este camino.

Ayer asistí al evento Voces por la Paz, programado den-tro de las actividades que se desarrollan en la estrategia del Pacto por la Seguridad y Justicia y la Paz, que bus-ca erradicar el uso de armas

ilegales que han causado di-ferentes hechos de violencia que registra una media de 17 muertes diarias en los últimos años, índice que ha sido redu-cido en los últimos meses.

Durante el concierto que tambien forma parte la cam-paña 24-0, que busca redu-cir estos índices de muertes a cero en todo el día, a través de evitar la deserción escolar en los niños que salen de sex-to primaria y que nunca lle-gan a primero básico.

En la actividad apareció César López, un artista co-lombiano creativo inventor

Estamos caminando

GustaVo soberanis

de la escopetarra que toca Juanes en varias presenta-ciones y se la dio al manda-tario Otto Pérez.

La idea de este híbrido surgió después de salir de un club en Bogotá y, ca-sualmente, se para al lado de un soldado que se en-

contraba cuidando la zona, y ambos tenían la misma posición: uno con una guitarra y el otro con un fusil. De ahí nace la idea, pe-ro conseguir un fusil le fue difícil, ya que nadie se lo quería dar; sin embargo, le proporcionaron de-sechos, y luego de muchas prue-bas funcionó, algo imposible de crear: la mezcla entre el peor in-vento de la humanidad y el más bonito, dice López.

Durante el acto entró el inmortal Barrondo, nuestro medallista olím-pico, y luego hubo varios cantantes nacionales y extranjeros, quienes hicieron estremecer a los miles de jóvenes que asistieron al evento, que espero se repita más seguido.

DirecTo

Los guías mexicanos les aseguran a sus turistas que el sitio

arqueológico de Tikal es parte

de México.

Además de hacer-me reaccionar ante el hecho de que

algo positivo está pasan-

do en mi patria.

Page 12: DCA_24-09-2012

opinión12 Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Otto Pérez Molina ‏@ottoperezmolina Presente en el concierto por la paz, “Dale a la música y no a la violencia” #VocesXlaPaz

Publicaciones recientes en Twitter

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Cerca de 25 mil personas se encuentran unidas en el concierto Voces por la Paz, evento organizado por el Gobierno de Guatemala, donde jóvenes y artistas buscan, por medio de la mú-sica, hacer conciencia sobre la violencia en el país.

www.dca.gob.gt

Miles se unen por la paz

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

En el Congreso de la República, el oficio de lustrarles los zapatos a los trabajadores y parlamentarios tiene un lugar fijo, que se ha transmitido de padre a hijo.

Trabajo

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

Roxana Baldetti ‏@roxanabaldetti

Luis Enrique ‏@LuisEnrique

#VocesXLaPaz ha unido a miles de guate-maltecos que claman por la paz, que quieren 24hrs con cero muertes violentas, todos los días.

Guatemala, aquí voyyyy, Voces por la Paz, por una Guatemala sin violencia! #QueNo-Pare

XMOA.‏ ‏@DuglioAndres Ese concierto de las Voces por la Paz estuvo muy bien, la verdad...

MauricioLópezBonilla ‏@mlopezbonilla La destrucción de las 19,000 armas se con-vertirán en mochilas con útiles escolares.

Noticias VIP ‏@NotiVIP Concierto Voces por la Paz reúne a miles de personas en Guatemala.

Mirciny Moliviatis ‏@mishamoliviatis @chinochapin concierto de #VocesxlaPaz artistas nacionales e internacionales unidos! X cada persona que entre se destruirá un arma de fuego.

Tuti Furlan ‏@TutiFurlan Amigos, en #VocesXlaPaz habemos muchas personas que nos hemos quitado las eti-quetas para ser #Guatemaltecos, nada más! #CulturadePaz

Michelle Cruz ‏@michellecruz14 Bueno, les cuento que me uní a #Vocesxla-Paz y espero que estén pendientes xq se tienen que unir si son buenos chapines!

Glendy Gon! ‏@GlendyGon Para cerrar el concierto, Francis Dávila #Vo-cesXLaPaz ... Eh, eh, eh.

Malacates ‏@Malacates Ya prontito saldremos amigos, gracias por haber venido! Estamos unidos todos los chapines acá en #VocesxlaPaz

CONRED Guatemala ‏@ConredGuatemala Concierto Voces por la Paz en el Estadio Nacional Mateo Flores; en esta actividad, la Conred implementará un Plan Operativo.

Page 13: DCA_24-09-2012

13

Café Gasolina

Petróleo

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

e

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

cono$93.08

(WTI BARRIL, OCT./12)

$2.94(GALÓN (3.78 LTS.),

OCT./12)

$19.38(112,000 LBS.

OCT./12)

Azúcar

$173.30(ICE QUINTAL ORO DIC./12)

0.13%

0.13%

3,179.96Nasdaq

13,579.47503.2823.807.93 8.75 19.71

4,067quejas hubo contra comercios en 9 me-

ses de 2011.

La temporada navideña trae promociones, pe-ro hay casos de propa-ganda engañosa, alertó la Dirección de Atención y Asistencia al Consumi-dor (Diaco).

Dicha entidad repor-tó que de enero a octu-bre de 2011 recibió cuatro mil 67 quejas, de las cuales el 54% fueron c o ntr a c o m e r c i o s . Durante ese período se

recuperaron Q8 millo-nes 100 mil a favor del consumidor. En 2012 ha resuelto mil 780 casos y ha logrado la devolución de Q4 millones 52 mil.

“Basados en las veri-ficaciones brindamos información a los consu-midores, para que de tomen sus mejores deci-siones”, refirió Silvia Escobar, directora de la Diaco.

Dice la Diaco

Cuídese de la publicidad engañosa

La Navidad se adelanta

1544es el número

de teléfono de la Diaco.

Comercios y consumidores se anticipan a la temporada del fin de año.

Al realizarse un recorrido por supermercados y alma-cenes, pueden verse y ad-quirirse desde ya adornos y productos navideños.

Después del terremoto de 1976, comenzó a perci-birse que por las fiestas de fin de año la gente se que-

EDGAR QUIñÓNEz [email protected]

daba sin di- nero para pa-gar las inscripciones en co-legios –que en ese entonces se hacían en enero–, por lo que se optó por empezar desde noviembre; luego a octubre, indica Juana Es-ther Zúñiga, maestra jubi-lada del nivel primario.

“En agosto fui a pagar la colegiatura del mes y me sorprendí al saber que ya podía inscribir a mi hijo

para 2013”, dice doña Ana María de Quintana.

El licenciado Carlos Es-cobar Armas, consultor de la Asociación de Investi-gación y Estudios Sociales (Asíes), dijo que el adelanto de las ofertas navideñas es producto del consumismo, ya que se ha perdido el con-cepto del consumo.

“¿Comprar regalos de Navidad, en agosto o sep-

tiembre? ¡Por supuesto! En esos meses todo es más barato. Por ejemplo, en el mercado El Guarda pue-den conseguirse hoy pan-talones a Q50, que a fin de año son vendidos a Q100”, dijo Julián Pérez, vecino de la zona 11. Lo que sucede es que “los comerciantes in-tentan adelantarse a los co-legios”, resaltó Juan Zúñiga, de la zona 1 de Mixco.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

En algunos establecimien-tos comerciales del país ya pueden encontrarse produc-tos navideños.

“Se abusa del consumo. El consumis-mo es una degeneración que se vuelve una tendencia”.

Carlos Escobar Armas consultor de Asíes

Alerta

Page 14: DCA_24-09-2012

Guatemala l lunes 24 de septiembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe14

Atentan contra cristianosUnos 3 muertos y 48 heridos dejó un atentado terrorista contra una iglesia católica en Bauchi, Nigeria.

En la ONUEl presidente Ricardo Martinelli abogará por los medios pacíficos para solucionar los conflictos.

Por avalancha, perecen9 montañistas en Nepal

Una avalancha ocurrida ayer en una de las cumbres del Himalaya nepalés termi-nó con la vida de unos 9 alpi-nistas, entre los que había franceses y otros europeos que intentaban escalar la montaña más peligrosa del mundo, mientras 3 ecua-torianos de esa expedición salvaron su vida.

La expedición, que estaba formada por unos 25 esca-ladores, había casi llegado a la cumbre del Manaslu (8 mil 156 metros) cuando se produjo un derrumbe en el alba.

“La mayoría de las perso-nas muertas son francesas”, informó el sherpa Ang Tshe-

Un aproximado de 30 personas resultaron heri-das ayer durante las mani-festaciones que han tenido lugar en Dacca, la capital de Bangladesh, en repulsa contra el video que denigra la figura de Mahoma, infor-

maron los medios locales Daily Star y Bdnews24.

CapturasEn las protestas, que se concentraron en la capital, donde está el Club Nacio-nal de Prensa, los mani-festantes se enfrentaron a la Policía y luego se refu-

giaron en dicho recinto, donde fueron arrestados.

En medio de los enfren-tamientos entre la Policía y los inconformes, Maula-na Zafarullah Khan, secre-tario general de una orga-nización islamista conoci-da como Khelafat Andolon, hizo un llamamiento para

que todo el país secunde hoy una huelga general.

Las reacciones en Bangladesh a la pelícu-la que ridiculiza a Maho-ma han sido de menor envergadura que las de otras naciones de la región, como Afganistán y Pakistán.

Protestas por video dejan 30 heridos en BangladeshNuevA DelhiEFE

El número de víctimas fatales podría elevarse hasta 13.

El descontento se extiende entre los países islamistas.

Algunos heridos fueron trasladados hacia Katmandú, otros debieron esperar porque la falta de visibilidad impidió realizar más vuelos.

eF

e

Ab

ir A

bd

ull

ah

Foto

s e

Fe

Si

mri

k A

ir

KATmANDúAFP

ring, vicepresidente de la Asociación de Alpinistas de Nepal, luego de entrevistar-se con miembros de la expe-dición.

NacionalidadesEntre las víctimas fatales están: 1 o 2 españoles, 1 italiano, 1 sherpa (nepalés), 1 alemán y 4 o 5 franceses, por lo menos.

Al menos 13 personas

fueron rescatadas vivas, de las cuales 5 fueron traslada-das por aire hacia Katman-dú para ser tratadas, dijo

25alpinistas con-

formaban la ex-pedición.

Estimación

Basan-ta Baha-dur Kunwar, el responsable adjunto de la Policía local a la AFP, por teléfono. Uno de los alpinistas que sobre-vivió a la tragedia, el italiano Silvio Mondanelli, informó

que unas 13 personas pere-cieron por el alud.

CausaAl parecer, un serac, un bloque grande de hielo

“la avalancha golpeó el campamen-to base número 3 de manaslu, situa-do a 7 mil metros”.

laxmi Dhakal, funcionario nepalí

fragmentado, se despren-dió momentos antes del amanecer desde un flanco de la cumbre y al caer causó un desplome que sepultó el campamento base número 3 de Manaslu, a 7 mil metros de altitud. En ese momento todos los alpinistas estaban durmiendo en sus carpas con los sherpas y fueron golpeados por la masa de nieve y hielo.

Page 15: DCA_24-09-2012

Guatemala I lunes 24 de septiembre I 2012 orbe centroamérica 15

Un abogado de los campesi-nos hondureños que luchan por la tierra con latifundis-tas dedicados al cultivo de palma africana en el Aguán, 600 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, murió tras ser atacado a balazos en la capi-tal, denunció una portavoz del movimiento agrario.

Antonio Trejo, un profe-sional del Derecho, que

representaba al Movimien-to Auténtico Reivindica-dor Campesino del Aguán (Marca), fue atacado a tiros por hombres armados fren-te al aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, y murió en el Hospital Escuela”, manifes-tó Karla Rivas, vocera de los grupos campesinos.

El litigante era apode-rado legal de Marca en los juicios por las cooperativas El Despertar, San Isidro y Trinidad, que se realizan en tribunales contra los terrate-nientes, a quienes se sindi-ca de haberse apoderado de los terrenos de manera anómala.

Saldo trágicoMás de 80 muertos –entre campesinos, guardias y empleados de los terrate-nientes– han dejado desde hace tres años los choques entre productores de palma africana y agricultores sin tierra que reclaman las parcelas como propias.

El 16 de agosto, las auto-ridades policiales y milita-res ordenaron una veda de portación de armas en la zona, con el objetivo de paci-ficar la región, pero a medi-da no ha tenido éxito.

ExplicaciónUna cooperativa campesi-na vendió los terrenos de sus afiliados, sin que éstos lo supieran o aprobaran la acción, por lo que los afec-tados argumentan que los terrenos siguen siendo de ellos y no de los terrate-nientes que los compraron para el cultivo de la palma de aceite.

La Fuerza Naval del Ejér-cito de Nicaragua incau-tó una tonelada de cocaí-na y detuvo a seis perso-nas a bordo de un barco de bandera nacional.

El operativo para el decomiso de la droga se realizó en coordinación con el servicio de guarda-costas de Estados Unidos hacia la medianoche del viernes, a 43 millas al sureste de Puerto Cabe-

zas, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte (Raan), informó el jefe de la Fuerza Naval, Marvin Corrales.

Una lancha trasladaba el alcaloide en alta mar al barco Milagros Núme-ro 2, que simulaba estar pescando al momento del operativo militar, dijo Corrales, quien explicó que el decomiso del estu-pefaciente ocurrió debido a que recibieron datos de Inteligencia.

El Gobierno paname-ño abrirá mañana el primer “Centro Interacti-vo de Atención Ciudada-na” dentro del proyec-to “Panamá Sin Papel”, a cargo de la Autoridad Nacional para la Inno-vación Gubernamental (AIG).

Los llamados “Centros Interactivos de Atención Ciudadana” son luga-res de autoservicio digi-tal que funcionarán las 24

horas del día como venta-nillas únicas, donde los usuarios “podrán recibir información y variedad en los servicios que ofrecen las instituciones guberna-mentales”.

“Esta iniciativa permi-tirá que los usuarios, tanto panameños como extran-jeros, no tengan que madrugar, ni hacer largas filas a la hora de solicitar cualquier tipo de informa-ción o realizar trámites con el Estado”, precisa el documento de la AIG.

Cae tonelada de cocaína

Abrirán centro para interactuar

ManaguaAFP

PanaMáACAN-EFE

TegucigalPaAFP

El decomiso se hizo en Nicaragua y se tuvo coor-dinación con guardacostas de Estados Unidos.

El conflictivo lugar se caracteriza por ser una zona productora de aceite de palma.

EF

E:a

leja

nd

ro B

olí

va

r

AF

P:

Orl

an

do

Sie

rra

El hecho ocurrió en los alrededo-res del aeropuer-to de Toncontín.

Crisis en Aguán; matan a abogado

3cooperativas

eran representa-das por Trejo.

En total

Page 16: DCA_24-09-2012

El público cantóJuan Gabriel deja de cantar para escuchar, en coro, a los asistentes. El público salió cautivado con la presentación del Divo de Juárez.

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario16

Despúes de 10 años de ausen-cia, Juan Gabriel regresó a Guatemala.

Las puertas del esta-dio Cementos Progre-so se abrieron a las 16:00 horas para que las perso-nas que esperaban desde muy temprano pudieran ingresar, pues muchos de los fanes del Divo de Juárez procedían de distintas partes del país.

Para muchos pudo haber sido la última opor-tunidad de verlo cantar, como lo comentó al Diario de Centro América Susana viuda de Orantes, a quien las melodías le recordaban la época de noviazgo con su amado esposo.

Ernesto Padilla viajó con su pareja desde Jutiapa, un día antes, pues era el rega-lo de aniversario de bodas que le daba a su sonriente esposa, quien muy nervio-sa no quiso ser fotogra-fiada, ya que decía que la verían en casa.

El concierto lo inició Juan Pablo Saravia, a las 20:00 horas, quien inter-pretó temas de su auto-

ría y acompañado de su banda; luego se presentó La Miseria Cumbia Band, que hizo bailar a los asis-tentes mientras espera-ban la entrada triunfal de Juan Gabriel.

Todo el ambiente esta-ba impregnado de alegría, comida y, por supuesto, de bebidas espirituosas, aunado a la algarabía y emoción que se manifestó con gritos, llantos y coros por las famosas canciones del Divo.

Claro, todo esto sucedió cuando Juan Gabriel hizo su entrada al escenario, a las 21:45 horas, cantan-do No tengo dinero, y al finalizar expuso: “Guate-maya, gracias por venir a verme, gracias por cantar mis canciones”.

Luego del agradecimien-to, el mexicano deleitó con sus melodías acompañado de su orquesta, después con su mariachi, donde no faltaron sus canciones clásicas.

Al Divo de Juárez no sólo lo escucharon quienes estaban adentro del esta-dio, sino también los que se

PATriCiA [email protected]

encontraban en los alre-dedores, lo cual fue apro-vechado por la economía

informal, que se encargó de proveer a los presentes de comida y bebidas.

Juan Gabriel dejó de cantar y deleitar a sus seguidores hasta la 1:30

horas, cuando finalizó este gran concierto y se despidió del país.

gracias por venir a verme”“Guatemaya,

Según informó Carlos Ovalle, de la empresa Diamond Inter Events de Guatemala, Juan Gabriel se dirigirá a Honduras y Panamá a ofrecer otros concier tos masivos, como parte de su gira internacional por sus 40 años de trayectoria.

La gira sigue

De viaje

Interpretando Señor Sol, que fue coreada por los asistentes.

Juan Gabriel brindó a sus fanáticos una noche musical inolvidable.

10 años después

Page 17: DCA_24-09-2012

Guatemala i lunes 24 de septiembre i 2012 escenario 17

Con la intención de ayudar a todas las personas a mejorar su práctica a la hora de escri-bir en la red, se presentó en la sede de la Real Academia Española el manual Escribir para Internet, guía para los nuevos medios y las redes

sociales, promovido por la Fundéu BBVA y editado por Galaxia Gutenberg. Para más información, los interesados pueden acceder a la direc-ción web www.manualdees-tilo.com o escribir al correo [email protected].

PeriODismOManual para escribir en Internet

Realizado por Roberto Díaz Gomar, la cinta versa sobre el poeta, dramaturgo y perio-dista Manuel José Arce, quien durante el conflicto armado interno en Guatemala tuvo que irse al exilio y falleció sin poder regresar a su país. Con

esta producción, Roberto Díaz Gomar quiso hacer un home-naje al referido personaje. Informa el director que la cinta será presentada en el Festival Ícaro 2012, en noviembre, y luego exhibida en las salas de cine comercial.

DOCUmeNTAlArcenal de un escribiente, en Ícaro

La editora Alfaguara presen-tó la antología titulada Ni hermosa ni maldita, narrati-va guatemalteca actual, con la participación de autores contemporáneos del ámbito nacional. El libro es una com-pilación de 24 relatos que

describen al país con sus pro-pias historias urbanas, aleja-das de aquella Guatemala de pueblos y aparecidos con la que se ligó tradicionalmente a nuestra literatura.

El libro ya está disponible en librerías del país.

liTerATUrAGuatemala citadina en letras

La XV edición del Festival Internacional de Cine en Centroamérica se celebra-rá del 22 de noviembre al 1 de diciembre, en Guate-mala; de agosto a septiem-bre, en cada país centro-americano.

Este Festival está cada vez más cerca, pero antes de la fiesta de la cinema-tografía se hace una mues-tra de cine nacional en cada uno de los países partici-

pantes, y éstas muestran sus obras audiovisuales.

Hoy se inicia esta mues-tra en la Alianza France-sa, 5a. calle 10-55, zona 13, finca La Aurora, de 17:30 a

20:30 horas. Abre la mues-tra el documental Nikkei, de Venezuela. Así también con la cinta de ficción Sombras nada más, de Costa Rica. De Guatemala se presen-

ta Amigos hasta la muerte, de ficción, así como el docu-mental En clave afro caribe.

Para ver la programa-ción puede ingresar en las siguientes direcciones:

Alianza FrancesaCentro Cultural EspañaInstituto ItalianoCC Luis Cardoza y

Aragónhttp://www.festi-

valicaro.com/icaro/icaro2012/es/alianza-francesa-guatemala-programaci%C3%B3n

PATriCiA [email protected]

Hoy se inicia muestra de cine del XV Festival Ícaro

gracias por venir a verme”“Guatemaya,

Juan Gabriel hace su entrada triunfal al escenario del estadio Cementos Progreso.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Víc

tor

Rey

es/

Styl

e M

agaz

ine

Page 18: DCA_24-09-2012

Guatemala l lunes 24 de septiembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes18

John Travolta y Oliver Stone se saludan en la presentación de la cinta sobre narcotráfico Salvajes.

Dos leyendas Sofía podría hacerse con el EmmySofía Vergara fue nominada de nuevo al premio Emmy 2012. La colombiana compite en la categoría de mejor actriz de reparto por su papel en Modern Family.

No por ser diferentes tienen que morir

Gracias a la Alianza Inter-nacional para la Consoli-dación de la Paz, Interpea-ce y CALDH, el viernes se llevó a cabo el lanzamien-to de la campaña No por ser diferentes tienen que matarnos. Esta campaña le da seguimiento a otra, de 2010, llamada Somos dife-rentes. En aquella ocasión, alrededor de 100 organiza-ciones juveniles se unieron para elevar en la opinión pública un imaginario posi-tivo de la juventud.

En esa ocasión, el tema fue llamar la atención de la sociedad sobre las dife-rencias que existen entre los jóvenes, el grueso de la población, y construir el respeto a las nuevas gene-raciones, sobre todo a las más pobres y vulnerables.

Dos años después, según Abner Paredes, del Programa de Derechos de la Juventud de CALDH, el llamado es a la sociedad guatemalteca, a sus insti-tuciones y al Estado por los “estigmas que se han ido construyendo en los últi-

Julio César Chávez Jr. hijo del seis veces campeón mundial Julio César Chávez fue encontrado positivo en un examen antidopaje de mariguana antes de pelear

contra Sergio Maravilla Martínez, quien le arre-bató el título del Consejo Mundial de Boxeo.

Según se supo, el boxea-dor de 26 años nacido en

el estado de Sinaloa, Méxi-co, tendrá la oportunidad de explicar su situación a la Comisión de Deportes de Nevada, EE. UU.

Chávez Jr. podría ser

sancionado con un castigo de tres millones de dóla-res, suspendido un año por parte de la Comisión o penalizado con una combi-nación de ambas.

NEVADA - BOXEO

Drogas y deportes no se mezclan

REDACCióNDCA

Nueva campaña de organizaciones sociales intenta crear conciencia sobre los asesinatos de jóvenes.

mos años contra la juven-tud”, los cuales “limitan su desarrollo y promue-ven la represión” contra

ese sector mayoritario de la población.

La consecuencia direc-ta de ese estigma es que

el derecho a la vida de los jóvenes se ha vuelto prescindible. “La situa-ción es tan grave que

con el paso de los años la ciudadanía ha llegado a aceptar como normal que se asesine a los jóve-nes”, dice Paredes.

En el recién presen-tado Informe nacional de desarrollo huma-no 2011-2012, el PNUD informó: “La existen-cia de la delincuencia juvenil en Guatemala es un fenómeno grave para la sociedad y los mismos jóvenes (…). Este complejo problema tiene sus orígenes en el fracaso de la familia y los roles de los padres como

parte de la descomposi-ción social asociada a las desigualdades y la pobreza”.

22,548personas asesi-nadas los pasa-

dos 27 meses.

Violencia

19,861de esas

víctimasson hombres.

Las víctimas

9,130tienen menos

de 30 años.

Menores

3,000jóvenes mueren

asesinados cada año.

Al año

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A

Arc

hiv

o

La campaña se lan-za en paralelo al musi-cal La Danza de la Vida que se presenta ante estudiantes

Page 19: DCA_24-09-2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i lunes 24 de septiembre i 2012 19

Piloto alemán, a 19 puntos del primer lugarSebastián Vettel hizo una gran carrera ayer en el circuito nocturno de Marina Bay, y quedó a escasos 19 puntos de Fernando Alonso.

El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio de Singapur, 14ª. cita del Mundial de Fórmu-la 1, con lo que se coloca segundo en la clasificación general, a 29 puntos del líder, el español Fernando Alonso (Ferrari), tercero en la ciudad asiática.

El segundo clasificado

en Singapur fue el británico Jenson Button, que mitigó la decepción de McLaren, que vio cómo el también inglés Lewis Hamilton, que había salido desde la pole position, tuvo que aban-donar por problemas en su caja de cambios cuando iba en cabeza, en la vuel-ta 23.

Hamilton cede así la segunda plaza de la gene-ral a Vettel y baja al cuarto lugar de la general, supera-do también en la misma por el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que finalizó sexto en esta ocasión. El inglés queda a 52 puntos de Alon-so, dando un gran paso atrás en su búsqueda del título.

SinGApur AFP

VETTELEL GANADOR

La imagen registra el momento en que Lewis Hamilton sufre un des-perfecto en Marina Bay.

EF

E

Die

go

Azu

bel

Clasificación GranPremiodeSingapur1.SebastianVettel(RedBull) 2h:00:26.1442.JensonButton(McLaren) a8.9593.FernandoAlonso(Ferrari) a15.2274.PauldiResta(Ponce-India) a19.0635.NicoRosberg(Mercedes) a34.784

Clasificación general de pilotos1.FernandoAlonso(España) 194pts2.SebastianVettel(Alemania) 1653.KimiRäikkönen(Finlandia) 1494.LewisHamilton(G.Bretaña) 1425.MarkWebber(Australia) 133

Fernando Alon-so fue tercero en Singapur, y se afianza como líder del Mundial de Pilotos.

El español Fernando Alonso clasificó tercero ayer en Singapur, y es el líder del Mundial de Pilotos Fórmula 1.

El único líder

Page 20: DCA_24-09-2012

20 deportes Guatemala I lunes 24 de septiembre I 2012

T i p o g r a f í a N a c i o n a l consiguió una victoria más como local al derro-tar por 2-1 al CSD Atesca-tempa Cono Sur de Jutia-pa. El director técnico de los albirrojos, Harol-do Cordón, dijo que esto demuestra que los últimos resultados son gracias al trabajo que se ha hecho y no casua-lidad. Manuel Pineda y el arquero Tito Jordán

fueron piezas fundamen-tales para el equipo de las simpatías.

La cancha del Estadio Municipal de Santa Cata-rina Pinula fue donde se disputó el encuentro. El primer tiempo comenzó con una excelente voca-ción ofensiva del Tip Nac, que al minuto cuatro logró ponerse en venta-ja cuando un centro por derecha fue rematado por Marvin Pineda para estremecer las redes del cuadro oriental.

El 2-0El mismo Pineda aumentó el marcador (2-0) al minu-to 42, con disparo poten-te desde una distancia de 35 metros. El segun-do tiempo empezó con el descuento de Atescatem-pa, a los 30 segundos de juego, pero los tipógra-fos se aplicaron y cerra-ron sus líneas para conse-guir una victoria más. La asistencia de público fue considerable y el apoyo en todo momento fue para el representante albirrojo.

Tipografía Nacional lleva tres juegos sin perder y está en pleno ascenso en la tabla de posiciones del grupo “A” .

Tip Nac gana y sale del descensoD

CA

L

isb

eth

Xoy

ón

DC

A

Wil

ly E

stra

da

Jorge ovAlle [email protected]

KArATeMeXICAN oPeN

PATINAJe TreS oroS

Karatecas naciona-les participaron en el Mexican Open, obte-niendo los siguien-tes resu l tados: Andrés García, 1o. en combates conti-nuos, 2º. en comba-te por equipos y 3º. en combate por puntos. José Jorge Santiago, 1º. en combate continuos, 1º. en combate equi-po mixto; también fue 2º. en combate por equipos. María Schumann fue 1ª. en combate por equi-pos mixtos, 2ª. en combates continuos y 4ª. en combate por puntos.

Guatemala obtuvo tres medallas de oro en la primera jorna-da del patinaje sobre ruedas, de la segun-da fase los juegos del Codicader reali-zados en El Salva-dor. Dalia Soberanis, abanderada de la delegación chapina, fue la destacada de la jornada al obtener el primer lugar en los 300 metros contra-rreloj y en la prueba de 5 mil metros por puntos. Jorge Villa-señor también obtu-vo medalla de oro al dominar la prueba de 300 metros.

SeleCCIÓNWIlSoN lAlÍNPrevio al encuentro entre Universidad y Marquense, Wilson Lalín habló con los medios de comuni-cación y dijo sentir-se satisfecho por haber sido convoca-do a la selección y que pondrá todo su talento para poder acreditarse un pues-to en el cuadro de Almeida.

BreveS

Dalia Soberanis muestra una de las medallas ganadas.

DC

A

Cor

tesí

a D

igef

Ayer se llevó a cabo la Carre-ra de la Hermandad de la Iglesia de la Recolección, in memóriam por la perio-dista Alma Palma, nuestra ex compañera de labores y fallecida recientemente. La competencia se desarrolló en un circuito de once kiló-metros en el Anillo Perifé-rico, con meta a un costa-do de la iglesia recoleta, sobre la 3ª. calle, entre 2ª. y 3ª. avenidas, zona 1 capi-talina.

La prueba se disputó en las categorías máster, libre y Hermandad, masculina y femenina, respectivamen-te. Los organizadores infor-maron al iniciar la carre-ra que ésta era en honor a los 57 años de la Herman-dad y de la periodista Alma Palma, quien durante sus años como profesional en el

Jorge ovAlle [email protected]

Kimberly Chalí y Marvin Rosa-les ganan Carre-ra de la Recolec-ción, dedicada a Alma Palma.

periodismo deportivo siem-pre siguió muy de cerca esta actividad.

ResultadosEn la máster femenina el primer puesto fue para Brenda Zavala, con 48.00 minutos; Violeta Ovan-do fue segundo lugar, con 48.46, y la tercera posi-ción para Marta Eufragío, 52.48. En la libre femeni-na, Kimberly Chalí quedó primera con 45.58; segundo fue Chely Gonzáles, 50.05, y tercero fue Estela Araujo, 54.45. En la máster mascu-lina, Julián Tec, 37.37, fue el ganador; le siguió Osbyn Lémus, 37.57, y tercero Diego Yani, 38.50.

En la libre masculina el ganador y más veloz de todas las categorías fue Marvin Rosales, con 35m54ss; segundo fue Manuel Gonza-les, con 36.49, y en terce-ra posición Lauro Sequén, quien completó la distan-cia en 37.08. Además, en la categoría de la Hermandad el ganador fue Javier Orella-na, con 48.12; segundo lugar, José Ajvix con 50.08, y tercero Manuel Herrera, 1:03.33. Todos los ganado-res recibieron un trofeo y premios en efectivo.

Kimberly Chalí, heredera de la técnica de su hermana Merlín, consiguió ganar la libre femenina de la Carrera de la Recolección, in memóriam de Alma Palma.

INMEMÓRIAM

Page 21: DCA_24-09-2012

21deportesGuatemala I lunes 24 de septiembre I 2012

Jornada 12Resultados de la décimosegunda fecha del torneo Apertura.

1-1

0-0

2-0

5-0

1-1

4-1

Malac.

Marquense

Rojos

Petapa

Mictlán

J. Escuint.

Halcones

Heredia

EMPATE EN LA USAC

Dos goles en el período de reposición, el prime-ro de Luis Swisher, de la Universidad de San Carlos (Usac), y segundos después uno de Julio Vanegas, para Marquense, definieron el marcador del encuen-tro disputado ayer, desde las 11.00 horas, en el Esta-

Clasificación

Víctor chinchilla [email protected]

Universidad y Marquense igualaron 1-1 en el Estadio Revolución, cuando todo apuntaba a que el marcador terminaría sin anotaciones.

Marquense nivela 1-1 en el Estadio Revolución

PJ PG PE PP GF GC Pt. Dif.1Comunicaciones 12 83 1 241127+132Municipal 12 63 3 19 8 21+113HerediaJDP 126 3 3 22 12 21+104Halcones 12 5 4 3 19 15 19+55Marquense 12 4 6 2 13 12 18+16XelajúMC 12 606 18181807Malacateco 12 53 4 1615 15+17Suchitepéquez 123 4 5 1824 13 -69Mictlán 12 3 36 13 15 12 -210Universidad 12 3 27 142111 -711Petapa 12 3 25 1628 11-1212J.Escuintleca 12 3 18 1124 10-13

Universidad y Marquense nive-lan 1-1 en el Estadio Revolu-ción, con goles en tiempo de reposición.

dio Revolución, sede de los estudiosos.

De esa manera se definió el encuentro entre ambas oncenas, que había teni-do un trámite lento, aburri-do, sin inspiración por parte de ambos clubes, lo que al final les había impulsado a conformarse con el empate (0-0). Pero el resultado sería alterado por dos jugadas fortuitas: primero la Usac, cuando Ricardo Jerez soltó un balón a un disparo desde fuera del área de Marco Tulio Ciani, que remató Swisher a placer, y a escasos segundos marcó de Vane-gas, quien de media chile-na venció la portería univer-sitaria alojando el esférico en un ángulo e igualando el marcador (1-1).

Los rojosMunicipal fue derrota-do por Xelajú MC (2-0) la noche del sábado, en el estadio Mario Camposeco, lo que le ayuda a los chivos a mantenerse invictos cuan-

do actúan como locales en su feudo.

Correspondió al brasile-ño Israel Silva abrir el camino del triunfo al minuto 18 para que su club lograra impo-nerse a los escarlatas, que

lucharon y a ratos empare-jaron las acciones, pero sin llegar a ser contundentes.

Como de costumbre, el brasileño Leandro Barrios y Mario Rodríguez fueron los más insistentes en el ataque munícipe, pero sin llegar a concretar gracias a la buena actuación de la zaga alten-se y al portero Fernando Patterson.

Fue en el segundo perío-do cuando Municipal hacía mejores insinuaciones, cuando cayó el segundo tanto de los quetzaltecos en una jugada en la que Fredy Santiago Taylor fue funda-mental al entrar a rematar sobre Penedo, quien sólo acertó a desviar para que su compañero Pablo Solorzano incrustara el esférico en su

propia meta, al minuto 81.

Los cremasEn el estadio Julio Armando Cobar, de Petapa, Comuni-caciones no tuvo objecio-nes para imponerse con amplio marcador 5-0 a Juventud Escuintleca, que con un equipo bastante diezmado no pudo oponer resistencia al arrollador ataque de los cremas, que de esa forma logra-ron mantener el liderato y ampliar su ventaja sobre el más cercano seguidor.

El tico Diego Estrada, a los minutos 2 y 48; Trán-sito Montepeque, 30; Jairo Arreola, 55, y Marce-lo Guerrero, 81, fueron los anotadores por el equipo capitalino.

Cremas

Xelajú

Usac

Suchi

Dc

a

Page 22: DCA_24-09-2012

22 deportes Guatemala I lunes 24 de septiembre I 2012

Dos goles de Fabio Quaglia-rella, en el segundo tiem-po, solucionaron una nueva victoria del Juventus, que se impuso al Chievo Verona (2-0) y prolongó su liderato y su pleno de triunfos en esta campaña de la Liga italiana.

El Nápoles dejó escapar dos importantes puntos en el codo a codo que mantie-ne con el Juventus de Turín

Un acto de sabotaje –el corte de unos cables del sistema de iluminación– en el estadio de Vallecas obli-gó a aplazar el partido entre el Rayo y el Real Madrid, en el último encuentro domi-nical de la Liga BBVA, que sigue liderada por el Barce-

El jugador Fabio Quagliarella, de Juventus, domina el balón ante el Chievo Verona.

La jornadaLiga italiana

Juventus sigue como puntero en Italia

SABOTAJE

MadridEFE

roMaEFE

EF

E

Juan

Jo M

artí

n

“Unos vándalos han cortado los cables de la iluminación. No sabemos nada. Le toca investigar a la Policía”.

Cristina Cifuentes delegada de Gobierno

Imagen del estadio de Vallecas, donde no se pudo disputar el choque entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid, de la quinta jornada de la Liga de Primera División.

EF

E

Ale

ssan

dro

Di

Mar

co

Holandés da triunfo al Manchester United

El Manchester United, gracias a un tanto de penal transformado por el holandés Robin Van Persie, al minuto 81, se impuso por 2-1 en su visi-ta a un hundido Liverpool (18º), en la 5ª. jornada de la liga inglesa, y además regresa al segundo lugar.

El United sale reforza-do de Anfield y sigue a un punto del líder, el Chelsea, que se había impuesto por 1-0 en casa al Stoke City (13º), con un gol salvador de Ashley Cole al minuto 85. Además, amplió a tres su ventaja sobre el Arse-nal (5º) y el Manchester City (7º), que empataron 1-1.

El Liverpool, en zona de descenso, sólo ha sumado dos puntos en cinco parti-dos. En esta ocasión llegó a adelantarse gracias a su capitán Steven Gerrard (46), pero el brasileño Rafael (51) y el penal de Van Persie (81) permitie-ron a los visitantes llevar-se la victoria.

LoNdrEsAFP

Liverpool 1 M. United 2 Newcastle 1 Norwich 0 M. City. 1 Arsenal 1 Tottenham 2 QPR 1 Swansea 0 Everton 3 Chelsea 1 Stoke City 0 Southampton 4 Aston Villa 1 W. Bromwich 1 Reading 0 West Ham 1 Sunderland 1 Wigan 1 Fulham 1

ResultadosQuinta jornada

El encuentro estu-vo además marcado por la reconciliación públi-ca del delantero urugua-yo Luis Suárez y del defen-sa francés Patrice Evra, que estrecharon la mano antes del partido, en el saludo protocolario entre los onces de las dos forma-ciones.

En octubre de 2011, Evra acusó a Suárez de racismo y el jugador charrúa fue suspendido ocho encuentros por ello. En su siguiente enfrenta-miento, en febrero de este año, el uruguayo se había negado a dar la mano al francés, como muestra de su enfado.

por el liderato, al empatar a cero con el Catania en la cuarta jornada de la Prime-ra División de la Liga italia-na, en la que el Milán y el Inter cosecharon derrotas. El equipo napolitano desperdició la posibilidad de continuar igualado en la cabeza de la tabla con el Juventus, que ganó al Chie-vo y tiene ya 12 puntos, y con el Lazio, que en el últi-mo partido de ayer contra

el Génova aún puede evitar la escapada en soli-tario de los turineses. El Nápoles, ahora con 10 puntos, dos menos que el líder Juventus, gozó de superioridad numéri-ca desde el minuto 2 del partido, tras la expulsión por tarjeta roja directa del argentino del Cata-nia, Pablo Sebastián Álva-rez, por obstaculizar al uruguayo.

Real Madrid no jugó contra Vallecano, debi-do a un acto de sabotaje en el sistema de iluminación.

La jornadaLiga española

Zaragoza 3 Osasuna 1 Celta 2 Getafe 1 Betis 1 Espanyol 0 Barcelona 2 Granada 0 Mallorca 2 Valencia 0 Levante 2 R. Sociedad 1 Atlético de M. 2 Valladolid 1Athletic 0 Málaga 0

Juegos para hoyRayo - Real Madrid La Coruña - Sevilla

lona, en tanto que el Mallor-ca se confirma como revela-ción del inicio de la campa-ña y el Atlético de Madrid prolongó su racha.

Aunque los operarios intentaron solucionar el problema sobre la marcha, el sabotaje, como así lo definió el presidente rayis-ta, Raúl Martín Presa, no lo consiguieron reparar a tiempo y el partido de Valle-cas tuvo que aplazarse.

Por lo tanto, el Real Madrid vuelve a dormir a once puntos del Barcelona, que el sábado firmó el pleno al 15 con un difícil triunfo sobre el Granada (2-0), en un partido que desatascó a muy poco del final Xavi Hernández.

El juego se llevará a cabo hoy a las 10.00 horas de Guatemala, con luz diur-na, porque no se puede asegurar que los desper-

fectos ya estén resueltos. Existe la posibilidad de que el encuentro se efectúe en horas de la noche, si la repa-ración es posible.

EF

E

Pet

er P

owel

l

Robin Van Persie celebra tras marcar ante el Liver-pool, durante el partido de la Premier League inglesa.

Atalanta 1 Palermo 0 Bolonia 1 Pescara 1 Cagliari Roma(aplazado) Catania 0 Nápoles 0 Inter 0 Siena 2 Sampdoria 1 Torino 1 Udinese 2 Milán 1 Lazio 0 Génova 1 Juventus 2 Chievo 0 Parma 1 Fiorentina 1

Page 23: DCA_24-09-2012

deportes

El piloto F1 Fernando Alonso aparece dentro de su Ferrari antes de una sesión de entrenamientos libres.

En

tren

amie

nto

23Guatemala l lunes 24 de septiembre l 2012

A bordo de su Ferrari, Fernan-do Alonso vuela sobre la pis-ta, en busca del título mun-dial de la Fórmula 1.

EF

E

Lu

ca Z

enn

aro

Junto a Lewis Hamilton, de McLaren, el español Fernando Alonso festeja el triunfo obtenido.

Sobre la pista

A 350 kilómetros por hora, el Ferrari de Alonso pasa frente a una tribuna de espectadores que apenas lo identifican.

A g

ran

ve

loci

dad

EF

E

Val

dri

n X

hem

aj

Alonso

Fernando Alonso Díaz nace el 29 de julio de 1981 en Oviedo, España. Piloto de Ferrari. Tiene 2 títulos mundiales y 1 de

los pilotos con más podios en la historia de la F1. Comparte honores con Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räikkönen,

al ganar en su debut. En 2012 lidera la tabla de pilotos.

Festejo mojado

El ritual de inicio

Foto

s E

FE

Ju

stin

Lan

e

Fernando Alonso se prepara para intervenir en uno de los grandes premios de Fórmula 1.

El mEjor pilotodEl mundo

Marca personal

Page 24: DCA_24-09-2012