28
ORBE 16 COLOMBIA VIGILA ZONA EN DISPUTA CON NICARAGUA presidente otto pérez anuncia renovación total de presidios Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012 No. 38,354 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país El Ministerio de Gobernación ya adjudicó el remozamiento de 22 prisiones, y en diciembre saldrá la licitación para construir 4 centros penales de máxima y mediana seguridad. 03 NUEVAS CÁRCELES LIBERTAD DE EXPRESIÓN 02 La vicepresidenta Baldetti fue invitada a la presentación del informe sobre crímenes y amenazas contra la prensa. RESPALDO A PERIODISTAS DEPORTES 23 LOS ESCARABAJOS IMPONEN SU RITMO EN LA QUINTA ETAPA Q1.75 en todo el país La ministra de Educación, Cynthia Del Águila, y el embajador taiwanés, Eduardo Sun, ayudan a estudiantes de la escuela rural Villas de Oriente a ulizar las primeras de 122 computadoras donadas por el Gobierno de Taiwán. APOYO DE TAIWÁN DCA Fabricio Alonzo 02

DCA_GUATEMALA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

version impresa

Citation preview

Page 1: DCA_GUATEMALA

orbe16

colombia vigilazona en disputa con nicaragua

presidente otto pérez anuncia renovación total de presidios

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012 No. 38,354 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

El Ministerio de Gobernación ya adjudicó el remozamiento de 22 prisiones, y en diciembre saldrá la licitación para construir 4 centros penales de máxima y mediana seguridad. 03

nuevas cárceles

libertad de expresiÓn02

La vicepresidenta Baldetti fue invitada a la presentación del informe sobre crímenes y amenazas contra la prensa.

respaldo a periodistas

deportes23

los escarabajos imponen su ritmo en la quinta etapa

Q1.75 en todo el país

La ministra de Educación, Cynthia Del Águila, y el embajador taiwanés, Eduardo Sun, ayudan a estudiantes de la escuela rural Villas de Oriente a utilizar las primeras de 122 computadoras donadas por el Gobierno de Taiwán.

apoyo de taiwán

DC

A

Fab

rici

o a

lon

zo

02

Page 2: DCA_GUATEMALA

Crimen organizado es el peor enemigoLa delincuencia organizada es el principal enemigo de la prensa. De 2010 a 2012 han sido asesinados 74 periodistas en Latinoamérica y el Caribe.

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

InvestigaciónLa fiscal Claudia Paz y Paz afirma que “pronto” dará a conocer avan-ces en el caso de Rolando Santis.

Un ataque contra el supuesto narcotrafi-cante Jairo Orellana Morales, alias Pelón, fue la causa de una balacera en la cual murieron siete guar-daespaldas de és-te, informó en con-ferencia de prensa el ministro de Goberna-ción, Mauricio López Bonilla.

La matanza ocu-rrió en una clínica mé-dica ubicada en la co-lonia El Maestro, zona 15. Según el funciona-rio, el grupo que pre-tendía eliminar a Ore-llana también se vin-cula al narcotráfico.

López Bonilla in-dicó que Orellana es oriundo de Gualán, Zacapa, y en los re-gistros de Inteligencia aparece ligado a acti-vidades de narcotráfi-co desde hace años.

El titular de Go-bernación indicó que el presunto narcotra-ficante logró escapar al ataque y que no era la primera vez que iba a dicha clínica, donde se sometía a un trata-miento de cirugía es-tética.

Entre los escoltas fallecidos se identifi-có a Santiago Coc, ex inspector del desapa-recido Departamento de Operaciones Anti-narcóticas, dado de baja en 2008.

Destacado

Ligan a narcos con matanzaGerArDO rAFAeL [email protected]

El embajador de Taiwán Adolfo Sun entregó a la ministra de Educación, Cyn-thia Del Águila, la primera parte del donativo de 122 computadoras que servirán a estudiantes de establec-imientos públicos. El acto se realizó en la Escuela Ofi-cial Rural Mixta Villas de Oriente, en el km 22 de la ruta al Atlántico. CH

Gobierno apoya labor periodística

El Gobierno apoya la labor periodística y la libre expre-sión. Así se pronunció la vice-presidenta Roxana Baldetti durante su participación en la presentación del Informe sobre Rostros y rastros de la libertad de expresión en La-tinoamérica y el Caribe, ela-borado por la Red de Inter-cambio Internacional para la Libertad de Expresión y di-vulgado por Cerigua.

En la presentación de di-cho Informe también estu-vieron presentes la fiscal ge-neral, Claudia Paz y Paz, y el jefe de la Comisión Interna-cional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Fran-cisco Dall’Anese, quienes con la vicegobernante afir-

maron el compromiso de in-vestigar y aplicar la Justicia en casos de amenazas y crí-menes contra periodistas.

El citado Informe indica que en los últimos 17 años se han cometido 7 asesina-tos en el país. El más recien-te fue perpetrado el 1 de abril de 2009. Ese día acri-billaron el periodista Ro-lando Santis, quien labora-

ba para un telenoticiero.“Cada tema pone en

riesgo la vida de un perio-dista, y no se sabe si esa re-acción puede estar vincu-lada con el crimen organi-zado. Los periodistas tene-mos la capacidad de llegar adonde nadie llega, y pre-fiero ser víctima, no victi-maria”, indicó la vicepresi-denta Roxana Baldetti.

Taiwan dona computadoras

La Red de Intercambio Internacional para la Libertad de Expresión elaboró el Informe.

El MP investiga 56 denun-cias de amenazas contra reporteros. La mayoría de víctimas son corres-ponsales que laboran en el interior del país.

“No puede existir de-mocracia sin la prensa, con información clara pa-ra el pueblo. Veremos có-mo la CICIG puede cola-borar”, dijo Dall’Anese.

Denuncias

Casos en Fiscalía

MP y CICIG forta-lecerán pesquisas por acoso contra periodistas.

GerArDOrAFAeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Page 3: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012 hoyaquí 3

La renovación total de las cárceles del país antes de que concluya su mandato, anunció el presidente Otto Pérez Molina, quien indica que el Sistema Penitencia-rio ha estado abandonado desde hace años.

“Se diseñó un plan desde la campaña (electoral), que consiste en el compromiso de mejorar todas las cárce-les”, resaltó el gobernan-te cuando informaba que el Ministerio de Goberna-ción ha puesto en marcha el programa, que consta de dos etapas.

La primera consiste en el remozamiento de los 22 centros carcelarios del país, en los cuales hay 14 mil re-clusos. Se construi-rán 800 módu-los personales de máxima seguri-dad, la mitad de los cuales estará en la cárcel El Bo-

querón. La otra mitad esta-rá en el Infiernito.

En el primer presidio ci-tado están recluidos miem-bros de la Mara Salvatru-cha, y en el segundo, inte-

grantes de la Mara 18.“Esto ya fue adjudica-

do (el martes). Mejoraremos las condiciones de los cen-tros carcelarios porque es un compromiso de Gobierno”, afirmó Pérez Molina.

Para terminar con el ha-cinamiento, que alcanza

el 150%, la segun-

da etapa del plan incluye la construcción de cuatro centros penales de máxima y mediana seguridad. “Es-to vendría a completar to-do nuestro plan. Serán cár-celes totalmente seguras”, resaltó el gobernante.

Las nuevas cárceles, cu-yo proceso de licitación co-menzará en diciembre, con-

tarán con equipo de últi-

ma tecnología.

La ONU, asesoraEl mandatario informó que un consultor internacional contratado por la Organi-zación de las Naciones Uni-das (ONU) asesora el proce-so de modernización de los presidios.

“ L a e x p e -riencia va a estar pre-sente en todo este diseño y en toda la construcción, para dejar verdaderamente un Siste-ma Penitenciario que brin-de todas las garantías, se-guridades y requisitos que demanda la seguridad a ni-vel internacional”, expuso el gobernante.*Con información de Sara Solórzano.

Presidente anuncia la renovación de cárceles

El Gobierno está enfocado en impedir que haya desórdenes, como los ocurridos esta semana en la cárcel Fraijanes II.

El presidente Otto Pérez afirma que Presidios será renovado por completo.

Tras los daños que causa-ron los reclusos en la cár-cel Fraijanes II, los reos pendientes de extradi-ción, acusados de nar-cotráfico, fueron trasla-dados a la cárcel habili-tada en el Cuartel Mata-moros, en la zona 1.

El ministro de Gober-nación, Mauricio López

Bonilla, indicó que los aludidos “están bajo me-didas estrictas de segu-ridad”.

“Es un cuartel mili-tar que controla los in-gresos junto con el Sis-tema Penitenciario. Hay varios filtros de seguri-dad”, añadió el titular de la cartera del Interior.

Con más seguridad

Extraditables están en Matamoros

“Serán cárce-les totalmente seguras”.

Otto Pérez Presidente

de laRepública

14mil personas están en las cárceles del

país.

Reclusos

Está en marcha plan para remo-zar 22 presidios y construir 4 nuevos penales.

gerardOraFaeL* gerardo.rafael@ dca.gob.gt

dC

a

Cor

tesí

a SC

SPR

dC

a

Josu

é D

ecav

ele

Page 4: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012hoyaquí4

El director del Renap, Rudy Gallardo, consideró que lo-grarán la meta de que todos los mayores de 18 años ten-gan el Documento Personal de Identificación (DPI) antes del 1 de enero de 2013.

Sin embargo, el magis-trado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Helder Uli-ses Gómez ha solicitado al Congreso aprobar la emi-sión de un documento de identificación temporal pa-ra las 400 mil personas que tienen problemas con sus trámites.

Con obstáculos Aplicaría para las perso-nas que han tenido incon-venientes, como el cambio de apellidos, su estado civil, además de los guatemalte-

cos en el exterior.De acuerdo con las cifras

del Ministerio de Relaciones Exteriores, en México resi-den 48 mil 923 connaciona-les y en Estados Unidos, 1 millón 156 mil, de quienes 352 mil 202 tienen tarjeta consular; por lo tanto, es a ellos a los que se debe ex-

tender el DPI, pues el resto está en situación irregular, y es poco probable que se acerquen a solicitarlo.

La viceministra de Rela-ciones Exteriores Rita Cla-vería manifestó que están colaborando con el Re-nap a través de sus consu-lados permanentes y mó-

viles, para identificar a los guatemaltecos que acuden a éstos.

El procurador general de la Nación, Larry Robles, ex-presó que han recibido 3 mil 800 expedientes de perso-nas que tienen problemas de forma y fondo para ob-tener el DPI.

Fuerzas de seguridad rea-lizaron 9 allanamientos a diversas viviendas de Ma-taquescuintla, Jalapa, en busca de los explosivos que fueron robados el lu-nes 19, cuando una turba provocó el incendio de 5 vehículos y 1 camión de la mina San Rafael, informó el inspector Carlos Barre-ra, vocero de la Policía.

Unos 150 sacos de 52 libras con explosivo Anfo-maya (una mezcla contro-lada de nitrato de amonio y aceite combustible), 225 cajas de emulsión con 52 candelas cada una, 8 ro-

llos de cordón detonante (que puede explotar con sólo ser lanzado al suelo), 2 mil 300 detonantes de di-ferentes medidas y explo-sivos encartuchados, fue-ron los materiales sustraí-dos de los vehículos que-

mados.El ministro de Goberna-

ción, Mauricio López Bo-nilla, informó que en este operativo se llevaban de 7 a 8 órdenes de captura contra personas que parti-ciparon en los disturbios.

Alejandro Castañeda Se-rovic fue juramenta-do por el presidente de la República, Otto Pé-rez Molina, como nue-vo interventor de la Di-rección General de Aero-náutica Civil (DGAC).

Castañeda sustituye a Ar-mando Asturias, quien man-tiene un proceso legal rela-cionado con estafas en una agencia bancaria.

El mandatario indicó que el nuevo interventor de la DGAC “realizará un buen trabajo, ya que tiene mucha experiencia en este campo”. “Doy todo mi apoyo. Estoy

convencido de sus capacida-des para poder desempeñar el puesto”, manifestó.

El nuevo funcionario cuenta con 17 años de expe-riencia en la aviación civil. Ex-presó que ahora tiene com-promisos con Guatemala.

“Estableceré cómo se en-cuentra la Dirección de Ae-ronáutica Civil, pediré un in-forme detallado de los pro-yectos para darles conti-nuidad y realizaré mi traba-jo con mucha responsabili-dad”, prometió.

Juramentan a nuevo interventor de la DGAC

Realizan operativos en busca de explosivos

Las fuerzas de seguridad realizaron una serie de operativos en aldeas de Mataquescuintla, Jalapa.

El presidente Otto Pérez Molina juramentó a Ale-jandro Castañeda como interventor de Aeronáutica.

Según el Renap 50 mil guatemaltecos no han solicitado DPI y 450 mil están listos para entregar.

Clara de león [email protected]

gerardo raFael [email protected]

Solicitan documento temporal para 400 milTSE solicita al Congreso que apruebe esta disposición.

gustavo villagrán [email protected]

7.6 millones han sido entregados.

450 mil están sin entre-ga, los interesados no acuden a solicitarlo.50 mil guatemaltecos están pendientes de

efectuar su solicitud.400 mil tienen proble-mas para identificar-se.

3 mil 800 expedientes han sido enviados a la PGN.

Los afectados

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

dC

a

Gle

nn

Lew

is

Page 5: DCA_GUATEMALA

hoyaquí 5Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

Autoridades de la Comisión Nacio-nal para la Preven-

ción y Erradicación del Trabajo Infantil (Conapeti) trabajan en la elaboración de un mapeo para identifi-car las peores labores reali-zadas por niños y niñas.

Carlos Contreras, mi-nistro de Trabajo, indicó que el estudio, el cual re-velará en qué sectores los menores realizan activida-des de alto riesgo, tendrá un costo inicial de Q1 mi-llón 200 mil. Según la En-

cuesta Nacio-nal de Condiciones de Vida (Encovi) 2011, en Guatemala más de 851 mil menores participan en ac-tividades de trabajo infan-til, de los cuales 68.7% son niños y 31.3% niñas. El ma-yor porcentaje se concen-tra en el noroccidente, es-

pecialmente en Huehuete-nango, Totonicapán, Quet-zaltenango y Quiché, don-de los pequeños se dedi-can a actividades agríco-las y comerciales.

Hay que evitar que los niños trabajen en labores como fabricación de cohe-tillos, extracción de arena en ríos y picar piedra, entre otras, dijo el funcionario.

Contreras sostiene que para evitar la explo-tación infantil se modifi-cará el Acuerdo Guberna-tivo 347-2002, con el fin de que más instituciones de Gobierno se adhieran a la Conapeti.

Gobierno busca erradicar trabajo infantil

La firma del conve-nio entre la Procu-raduría de Derechos Humanos (PDH) y Ac-ción Ciudadana (AC), tiene como objeti-vo desarrollar activi-dades conjuntas que buscan impulsar pro-cesos de promoción para la transparencia, asistencia legal anti-corrupción, acceso a la información públi-ca y la rendición de cuentas, entre otras acciones.

El convenio esta-blece que Acción Ciu-dadana acompañará a la PDH en la elabo-ración de un plan es-tándar en materia de transparencia, que será recomendado en distintas depen-dencias del país. PY.

PDH y AC firman convenio

Transparencia

Se desarrolló la pri-mera reunión de la comisión de postula-ción para la elección de los candidatos al Consejo del Ministe-rio Público (MP), don-de se conoció que 31 profesionales aspiran a integrar el órgano.

La comisión postu-ladora deberá identi-ficar a cinco candida-tos para enviar el lis-tado al Congreso de la República, donde se debe elegir a dos.

Dicho consejo es el encargado de la aprobación y modi-ficación de políticas, así como de la distri-bución territorial de las fiscalías. S.S.

Integrarán consejo del MP

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

Postulación

Se han recibido 31 expedientes.

Brindan terapia a las familias de fallecidos

PeDro YAx [email protected]

“Hay que evitar que los niños labo-ren en actividades riesgosas”.

Carlos Contreras

Ministro de Trabajo

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, unos 851 mil niños trabajan.

Un grupo de nueve psicólogos se han trsaladado a San Marcos para brindar terapias a niños y adultos que perdieron a sus seres queridos.

El apoyo psico-lógico ayudará a los adultos a so-brellevar el pro-ceso de duelo.

PeDro YAx [email protected]

Una brigada de nueve psicó-logos de la Universidad Ra-fael Landívar (URL) se trasla-dó ayer a San Marcos junto con funcionarios de la Pro-curaduría de los Derechos Humanos (PDH), con el fin de coordinar con au-toridades locales la te-

rapia a familiares de las 44 víctimas del terremoto.

Esta atención busca dis-minuir el impacto psicoló-

gico que dejaron el te-rremoto y las réplicas

que experimentan los afectados a 17 días de la tragedia.

Tratar la salud emocio-nal antes de que trans-curra el primer mes de la tragedia les permiti-rá a los pacientes ven-cer sus miedos. En el caso de los adultos, les ayudará a sobrellevar el proceso de duelo (nega-ción, cólera, aceptación

y despedida) para así re-mover ese sentimiento de culpa. Y en el caso de los niños, les permitirá crecer libres del trau-ma. Más que terapias, el apoyo psicológico se-rá una guía para que re-tomen su camino y no se sientan solos.

A vencer sus miedos

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

44personas falle-

cieron durante la tragedia del 7 de

este mes.

Víctimas Jorge de León Duque, procurador de los Derechos Humanos, informó que los profesionales colaborarán para desvanecer el trauma de las familias que perdie-ron a sus seres queridos en el fenómeno.

“Es de vital importancia brindarles atención psicoló-gica a los familiares de los fallecidos, para que puedan sobrellevar tan irrepara-bles pérdidas y, poco a po-co, continuar con sus vidas”, indicó De León Duque.

En este momento es prio-ritario atender la salud emo-cional de los afectados y evi-tar el estrés postraumático.

Adultos y niños

Page 6: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012hoyaquí6

Obama

Pilotos

breves

Un proyecto de ley pa-ra fortalecer a la Au-toridad para el Ma-nejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán, propuso el di-putado Flavio José Yo-jcom García. El proyec-to plantea asignarle el 0.15% del Presupues-to Nacional (Q120 mi-llones) para que au-mente su capacidad de incidencia a favor del lago, por la impor-tancia que tiene para el país. (GVC)

Un total de 10 clicas de las maras Salvatrucha y 18 son investigadas por el Ministerio Pú-blico, por su respon-sabilidad en las muer-tes y extorsiones a pi-lotos del transporte público. La fiscal ge-neral y jefa del Minis-terio Público, Clau-dia Paz y Paz, explicó que “están abiertas las investigaciones y han existido senten-cias”. (GR)

Iniciativa por Atitlán

El Ministerio de Rela-ciones Exteriores es-pera la respuesta a la solicitud que el pre-sidente Otto Pérez Molina hizo a su ho-mólogo estadouni-dense, Barack Oba-ma, para tratar el otorgamiento del Es-tatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los guatemaltecos que trabajan en Esta-dos Unidos, informó la viceministra de Re-laciones Exteriores Rita Clavería. (GVC)

Esperan respuesta

Investigan a 10 clicas

Congreso

El padre de Cristina Siekavi-zza, Juan Luis Siekavizza, ex-presó ayer dudas respecto al tratamiento que la Corte de Constitucionalidad (CC) está dando a la revisión de la modificación del delito que otorgó a Beatriz Ofelia De León, madre de Roberto Barreda, supuesto homici-da de la víctima, su esposa.

“Existe un plan en la Cor-te de Constitucionalidad para que el proceso por la

muerte de Cristina no avan-ce”, dijo.

Rottman Pérez, quere-llante adhesivo, afirmó que “hay un movimiento estra-tégico con el nombramien-

to de una magistrada su-plente, debido a la au-sencia temporal del ti-tular”.

Señalan a la magis-trada Carmen María de Colmenares de te-ner amistad con Bea-triz de León.

Según los que-rellantes, prueba de los señalamien-tos es la resolución que modificó el delito de obstrucción de la Justicia que pesaba sobre De León por el de amenazas.

La Orquesta Ju-venil Sonidos de Esperanza visi-tó el Museo de la Tip. Nac.

Llevando sus instrumentos, junto a sus padres de fami-lia y maestros, los peque-ños de la metodología Su-zuki, de la Orquesta Juvenil Sonidos de Esperanza, de San Juan Sacatepéquez, vi-sitaron el Museo de la Tipo-grafía Nacional.

La visita les permitió co-nocer la historia de la im-prenta en Guatemala, y

aceptaron ofrecer una im-provisada muestra de su re-pertorio, el cual presenta-rán en su II Concierto Navi-deño.

Fueron atendidos por ex-pertos del Museo de la Tipo-grafía Nacional, quienes los acompañaron en un recorri-do por los pasillos.

Hicieron una pausa en

plena visita, para deleitar a los presentes con una parte del concierto navideño que ofrecerán el viernes 30 y el 1 de diciembre.

C e c i -lio Martí-nez, de V i s i ó n

Mundial, entidad que pa-trocina a la Orquesta, dijo que este concierto permi-tirá continuar con el pro-

yecto de enseñan-za-aprendizaje de

los niños, bajo la metodología

Suzuki, que consiste en

el aprendizaje en la lengua materna.

Más promesasEl II Concierto Navideño busca recaudar fondos para que niños de otras comuni-dades aprendan lo que ellos ya saben tras un proceso de dos años de formación.

SArA SolórzAno [email protected]

16meses han trans-

currido desde la desaparición de la

víctima.

Proceso

Los pequeños de la metodología Suzuki tocaron parte de su repertorio, el cual interpretarán en el II Concierto Navideño.

La familia Siekavizza sigue con atención el proceso.

Concierto en Museo de la Tipografía

Familia siekavizza duda de la CC

El director de la Tipografía Nacional, Gustavo So-beranis, dio la bienvenida a los pequeños artistas.

uLa Orquesta Sinfóni-ca Juvenil Sonidos de Es-peranza está formada por más de 150 jóvenes, adolescentes y niños.uLas diferentes especia-

lidades: la orquesta, el coro, un ensamble de guitarras y el grupo Suzuki, que se especia-liza en la enseñanza del violín.

Así se integra

rEdAccIónDCA

dc

A

Josu

é D

ecav

ele

dc

A

Josu

é D

ecav

ele

dc

A

Josu

é D

ecav

ele

Page 7: DCA_GUATEMALA

7anuncioGuatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

Page 8: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 20128 especialentrevista

“Como Reforma, somos un espe-jo de la organiza-

ción de la Po-licía Nacio-

nal Civil”.

La Reforma Poli-cial busca que la Policía sea emi-nentemente pre-ventiva.RedaCCióNDCA

¿Qué han logrado es-te año en la Comisión?

Con este gobierno se implementó la Subdirec-ción de Prevención, una de estudios y doctrina y la

Subdirección de Tecnolo-gía. Esas son nuevas en la organización policial, y no-sotros, como Reforma, so-mos un espejo de la orga-nización de la PNC.

Aquí es-tamos construyendo con base en las personas que existen. Hoy por hoy te-nemos 25 mil policías, de los cuales un 10.7 por cien-

to son mujeres, y me me-recen un gran respeto y su mérito, porque es di-fícil estar en una institu-ción donde la mayoría son hombres.

al grano

La Reforma Policial tiene que lograr una instituciona-lidad de la Policía Nacional Civil (PNC), sin importar qué partido esté gobernando. La Policía continuará porque es una institución que tiene que ser imperecedera.

Así se explica Adela de To-rrebiarte, comisionada pre-sidencial para la Reforma

Policial.

¿Cómo nace la idea de la Reforma Policial?

Esta Policía ha teni-do sus altos y bajos; ha recorrido comple-jidades por direccio-nes de gobiernos di-ferentes y muy va-riadas, poco insti-tucionalizadas, y eso le afecta mu-

cho.En 2007, cuan-

do yo estuve de ministra, nos di-mos cuenta de que, definitiva-mente, había que hacer una refor-ma, reingeniería, retomar funcio-nes de la Policía, readecuarlas a la actual inciden-cia criminal, que es muy distinta a la de hace años. Y se había que-dado manejando con un nivel no

adecuado.

te se está desarrollando la política nacional de preven-ción del delito.

En investigación crimi-nal, primero se hizo un aná-lisis de todo el marco nor-mativo, leyes, reglamen-tos, órdenes generales re-lacionadas con la investiga-ción criminal, con el fin de establecer las funciones y la organización de la Sub-dirección de Investigación Criminal.

¿Y todo esto en qué be-neficiará a la población?

Lo que necesitamos es una Policía profesional, res-petada, que tenga una dig-nidad, tanto propia como para las personas, como se-res humanos que son y que arriesgan su vida, y una Poli-cía cercana. Una Policía que todo ciudadano sienta que lo protege, que vigila, que se anticipa.

Y todo esto necesita mu-cha formación, pero mucho acompañamiento e ir al ser humano. Por medio de la Reforma vamos a llegar a consolidar leyes que res-palden a la Policía por mu-chos años, confiabilidad en los procesos de ingreso a la Policía, que también han si-do tema de crítica.

Nosotros tenemos que aspirar a tener la mejor Po-licía en Centroamérica. Pa-ra eso, vamos a tener que ir midiendo resultados el año próximo.

¿Y del Congreso qué apo-yo reciben?

Con el Congreso, que asigne un presupuesto a la Reforma; vamos a llegar con propuestas de Ley en el te-ma de la Carrera Policial, que esperamos que ellos la conozcan y la apoyen, así como las que sean necesa-rias para el fortalecimiento institucional.

Es un proceso que cuán-to va a durar es difícil de de-cir. Lo que tenemos que ha-cer es que los objetivos y las metas en ese tema se imple-menten lo más pronto posi-ble. La PNC tiene 15 años.

¿En qué consiste la re-forma?

Todo esto tiene una base con una revisión de la doc-trina; una renovada doctri-na, de valores, principios del quehacer policial, el com-promiso y, sobre todo, que fue el primer paso que di-mos, con encuestas, trabajo a lo interno, y así construi-mos los ocho ejes que esta-mos trabajando, y constan de los principales de inves-tigación y prevención.

Los transversales se di-viden en inspectoría y con-troles internos, recursos humanos, formación y pro-fesionalización, plataforma tecnológica, organización, gestión y logística.

¿Por qué prevención del delito e investigación?

Lo primero que se hizo fue el diagnóstico de aná-lisis general con capacida-des especiales y enfoque en prevención.

Toda la Policía tiene que ser eminentemente pre-ventiva (antes de que suce-da el delito), y se propuso la orden general de los per-files y personal que confor-man la Subdirección de Pre-vención del Delito. Se hizo un análisis, revisión y redi-seño del plan cuadrante de la ciudad capital y Antigua, Sacatepéquez. Se reestruc-turaron las secciones de prevención del delito a ni-vel nacional, y actualmen-

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

“Aspiramos a tener la mejor Policía en C. A.”

Com

isio

nada

pre

side

ncia

l par

a la

Ref

orm

a Po

licia

lA

de

lA d

e T

or

re

biA

rTe

Page 9: DCA_GUATEMALA

9Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer¿Qué es?Es comer y dar de comer, vivir la cocina plenamente, con simplicidad, sin complejos. Es aceptar la cocina como algo natural y comprender de esta manera el mundo alrededor.

ElementosLos aromas, los colores y un ambiente agradable, más una técnica adecuada, estimularán este proceso.

En el tratamiento de trastornos de la ali-mentación la cocinoterapia puede dismi-nuir la ansiedad asociada con la comida. Cocinar en programas de tratamiento re-define y explora las relaciones y su contex-to con la comida.

"En la terapia proponemos un espacio don-de se olvida de las obligaciones, además de formar un grupo ameno y cocinar en un am-biente relajado y cálido, logrando así conec-tarnos con el alimento y su preparación".

Cristina Chang, ChefCons

ejo

pu

ntua

l

la C

ita

text

ual

La cocina es a menudo vista como una forma de arte tanco como una ciencia.

El concepto de cocina es muy difícil de definir, ya que encierra muchas inter-pretaciones, aunque ya muchas veces se ha oído de la cocinaterapia, con el fin de consumir los alimentos que más convengan para calmar ansiedades.

Cuando se entra al mundo mágico de la coci-na, se crea la posibilidad de desprenderse un poco de la realidad del día a día, construyendo un espacio que genere placer.

La psicóloga Irma Morales comenta que esta terapia se emplea en muchos de casos de decepciones amorosas o parejas que sufren de falta de comunicación.

EstimulanteLa Chef Cristina Chang, de Vivir Cocinando, comenta

En un ambiente culinario logras relajar y despertar tu creatividad.

jenyffer mériDA [email protected]

La cocina también es

equilibra energías “Yin y Yang” y emociones.

La cocina es a menudo vista como una forma de arte tanto como una cien-cia. Los procesos cognitivos de resolución de problemas (¿con qué puedo sustituir la leche?) y la resolución de puzzles (siguiendo los pasos) pueden ayudar a la memo-

que al entrar a la terapia se preparan platos que suban el ánimo, por ejem-plo, de entrada un coctel de camarones con mango y vinagre de arroz. Esta entrada tiene una toque de picante, el cual es un estimulante general que ayuda al bienestar general de una persona. El mango

ria y la atención. Además, el proceso de cocción implica una planificación estructu-rada (compra de alimentos) y las habilidades de gestión del tiempo.

En el tratamiento de transtornos alimenticios se utiliza la cocinoterapia que ayuda ayuda a disminuir las anciedad con la comida.

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa Cocina como terapia, libro de Gabriel Espi-

no que propone relacionar lúdicamente el hacer gastronómico con una terapia perso-nal o grupal, en el sentido de relacionarse con las hornillas en el fuego del hogar y a travès de la misma encontrar bienestar.

una terapia

foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 10: DCA_GUATEMALA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

El manejo de los desechos sólidos

proyecto marta

huGO mATzer milián [email protected]

Por asuntos de trabajo la semana pasada me reuní con la gente que compone la Mancomunidad de Los Altos, que se integra por Quetzaltenango, La Esperanza, Salcajá, San Andrés Xecul, San Carlos Sija, San Juan Ostuncalco, Sibilia, Totonicapán y Zu-nil, para hablar sobre el tema de los Desechos Só-lidos, que requiere un trato bien especial. Los dis-cursos sobre los Desechos Sólidos fueron intere-santes, mientras unos destacaban la importancia de enfrentar ese problema por el impacto negati-vo que deja, y los problemas de ornato, contami-nación del agua, del suelo, el aire, de proliferación de vectores que provocan dife-rente enfer-medades, en las comunida-des y su entor-no ambiental. Tam-bién se habló por la cer-canía, del problema gene-rado en Huehuetenango en el 2010, donde el basurero local colapso y se convir-tió en un principio en un problema de ornato, con-forme el tiempo pasó, en salud, seguridad y finalizó en lo político, el alcalde local no cumplió con el pe-ríodo para el que había sido electo, los pobladores no lo permitieron. Lo más importante es la canti-dad de información al respecto del manejo de los desechos sólidos que ha generado esta Manco-munidad, el perfil ambiental levantado demues-tra que las tendencias de agotamiento, deterio-ro y contaminación de los bienes y servicios na-turales son crecientes, en escala y complejidad; ello obedece simplemente al hecho de que los es-fuerzos que ellos están realizando, que preten-den impulsar la gestión de los desechos sólidos urbanos, son de una dimensión y efectividad in-feriores a la fuerza y dinámica responsables de la contaminación. Si de algo estamos claros es que la Mancomunidad de los Altos pretende lograr que todos los pobladores de esa región del país tengan una conciencia que les permita ver el de-terioro AMBIENTAL de esa parte del occidente de Guatemala, para que a partir de ahí se pueda construir una visión, sobre la necesidad de que todos se involucren en proteger nuestro ambien-te y ejecutar acciones de la misma medida o ma-yores que las causas que en la actualidad lo con-taminan y lo deterioran.

Para que a partir de ahí se pueda cons-truir una visión, sobre

la necesidad de que todos se involu-

cren en prote-ger nuestro

ambiente.

El Sistema Penitenciario ha permanecido aban-donado durante años, lo cual ha permitido que los centros carcelarios sirvan como parapeto de criminales que desde atrás de las rejas siguen delinquiendo.

Para cambiar esta realidad, el presidente Otto Pérez Molina anuncia la renovación total de las cárceles del país, tarea que ya inició el Ministe-rio de Gobernación como un elemento que con-tribuirá a fortalecer la seguridad ciu-dadana.

El plan para imponer orden en los presidios y terminar con el hacina-miento tiene dos etapas. En la primera se remozarán 22 centros carcelarios.

En la segunda fase se construirán 4 nuevos centros de reclusión, 2 de los cuales serán de máxima seguridad, para los reos más peligrosos, inclui-dos miembros de pandillas.

La remodelación de los presidios existentes ya fue adjudicada, y en di-ciembre comenzará la licitación de los nuevos presidios.

El gobernante Pérez Molina indica que un consultor contratado por la Organización de las Naciones Unidas asesorará en este proceso de renovación carcelaria.

A la fecha la Dirección General del Sistema Penitenciario registra más de 14 mil reos, en-tre personas con prisión provisional y quienes purgan condenas.

Una muestra del desorden y la corrupción que imperaron en Presidios se observó en el motín de la cárcel Fraijanes II.

El anterior gobierno supuestamente remo-deló este centro penal para utilizarlo como una prisión de máxima seguridad, pero esto sólo fue la fachada para un fraude millonario por el cual están procesados dos ex ministros de Gobernación.

Es decir que al Sistema Peniten-ciario le ha ido tan mal que no só-lo ha permanecido abandonado, si-no que, cuando aparentemente se invertía en mejorar la infraestruc-tura, en realidad lo que se buscaba era acrecentar los bolsillos de fun-cionarios corruptos.

Como parte de la seguridad ciuda-dana que este gobierno ha prioriza-do, el componente de cárceles en las que impere el orden es importante, y por ello el gobernante anuncia que

antes de que concluya su mandato estará renova-do el sistema carcelario del país.

Es clara la voluntad política del Ejecutivo de terminar con la corrupción y la indisciplina que reinan en las cárceles. Esta decisión es el pri-mer paso para avanzar en la construcción de un sistema de presidios que cumpla con la tarea de sancionar las conductas criminales, reinsertar a los reos e impedir que desde las celdas se si-ga delinquiendo.

Con nuevas cárceles se fortalecerá la seguridad

El plan para im-poner orden en los presidios y terminar con el hacinamiento tie-ne dos etapas. En la primera se re-mozarán 22 cen-tros carcelarios.

Page 11: DCA_GUATEMALA

opinión 11Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

Aunque usted no me crea, la se-lección natural nos dejó en este mundo siendo una raza vulnera-ble, pero con un coeficiente in-telectual supuestamente supe-rior a los demás animales, pero con un gran defecto: creernos in-vencibles y todopoderosos con nuestro entorno, pero la sacudi-da del 7 de noviembre nos está-diciendo que NO LO SOMOS.

El problema según mi hu-milde opinión, es que nos con-formemos con llorar nuestras desgracias y las lágrimas no nos permitan ver mas allá del grave tropiezo experimentado y que

a muchos guate-maltecos nos to-mó de sorpresa; usted dirá y có-mo no nos va a sorprender si los tem-blores no avisan, pero me refiero a contar con una me-moria a largo plazo de este fe-nómeno de la naturaleza, to-mando en cuenta que la mayor parte de la población en Gua-temala es joven, o estábamos muy pequeños para recordarlo o ni siquiera habían nacido.

Pero retomando el reto de la etapa de reconstrucción de

miles de viviendas en el occidente, es indispensable ha-cer un llamado a la conciencia de los vecinos que fueron esta vez afortuna-dos y no perdieron nada; es indispen-

sable apoyar a los afectados, ya que es muy egoísta de nues-tra parte pensar que papá Esta-do es el responsable de todo lo que ocurre a nuestro entorno, el es administrador de nues-tros impuestos y responsable de su buen uso, pero no existe

dinero en el mundo para apo-yar a todos los afectados.

Recordemos que no hay peor ciego que él que no quiere ver, y para poder ayudar a alguien es indispensable que el afec-tado esté dispuesto a ponerse de pie y seguir caminando; es necesario entender que el ma-ná cayó del cielo una vez en las historia y como fue por unos 40 años a lo mejor se acabó; el pun-to es crear la conciencia en to-do el pueblo para resurgir como el Ave Fénix de las cenizas, para retomar vuelo y subir a las altu-ras. Ánimo, Guatemala.

Y la tierra tembló… (2)

verbum ad hominem

EDUARDO [email protected]

El anuncio hecho ayer por el Presidente de la República Otto Pérez Molina, de dejar en suspenso el trámite de la Reforma Constitucional, tan-to a lo interno del Congreso de la República como el pro-ceso del Tribunal Supremo Electoral para llevar a cabo la Consulta Popular que po-dría haber dado vigencia a lo aprobado por el Pleno del Le-gislativo, es una medida sana, tomada por un estadista, que privilegia la atención del ser humano y antepo-ne el interés polí-tico al general.

El hecho de trabajar con es-pecial atención en la reconstrucción y la reins-talación de los servicios bá-sicos esenciales, es lo más im-portante para el Mandatario, no porque le signifique votos o mejore su imagen política, sino porque es esa la razón que priva en quien es el pri-mer servidor público.

Es el que tiene que dar el ejemplo. Es quien tiene que asumir la responsabili-dad porque tanto la infraes-tructura gris, como la social, retomen el camino hacia un desarrollo sostenido y sus-tentable.

No comparto el criterio de que la reforma a la Carta Mag-na podría haber quedado como el tema de la despenalización

de las drogas. No tiene na-da que ver un tema con otro. Pero al referirme a este últi-mo tema, sí creo obligatorio acotar que tan no ha queda-do en el tintero el tema del tratamiento que debe dárse-le al combate del tráfico y uso de estupefacientes, que el se-ñor Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, ha solicitado que di-cha propuesta, sea estudia-da por una comisión de alto nivel y presente sus alternati-

vas ante ese impor-tante foro interna-cional.

Quizá no le sea acreditado todo el mérito al Manda-tario guatemalte-co, pero algo im-portante resolverá

aquella Organización y aunque no se le otorgue el Premio Nobel por la pro-puesta, como sucedió con Oscar Arias, que le entrega-ron el Nobel de la Paz, cuan-do él fue uno de los últimos en subirse al barco de la bús-queda de la Paz en los tiem-pos en que el Presidente Vini-cio Cerezo Arévalo y Roberto Carpio Nicolle buscaban. Por el momento, lo toral es la re-construcción del tejido social y devolverle a los damnifica-dos, la paz y seguridad que necesitan para ser producti-vos nuevamente.

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que tienen las personas sobre las creaciones de la mente, los cuales se encuentran dividi-dos de forma básica en dos ca-tegorías: La propiedad indus-trial y el derecho de autor.

Cuando usted crea un poe-ma, libro o música, tiene el de-recho de goce exclusivo sobre la obra producida, lo cual in-cluye el derecho a disponer su reproducción y distribución.

Publiqué el Código Penal y Código Procesal Penal en versión Edición de Estudio; ambas obras están protegi-

das. He pasado días y meses mejorando las publicaciones, las cuales han generado co-mentarios positivos y es un apoyo a cientos de estudian-tes y colegas en el estudio y ejercicio profesional.

Hace poco llegó al centro de distribución una estudian-te y un colega a reclamar que la obra que adquirieron le fal-taban páginas; la encargada informó que inmediatamen-te solucionaba el inconvenien-te efectuando un cambio o un reembolso; la sorpresa fue que el ejemplar era una copia “pi-rata” o “clonada” del original

Propiedad Intelectual y Leyes Clonadas

y por ello les explica-mos que no podemos hacernos responsa-bles de ese error.

Revisamos las copias ilegales y ve-mos impresión pá-lida, hojas mal cor-tadas, texto incom-

pleto y lo peor para el usuario: desactualizado y la compraron a un precio igual o más alto que el sugerido, es decir los estafaron.

La estudiante, enojada, exigía el cambio porque aducía no era su res-ponsabilidad, que compró en una de las denominadas escuelas de de-recho ahí cerca y es la misma señora que tiene una venta en la Universi-dad y que por eso no sabía que era falsa; le sugerimos que reclamará allí (la única autorizada a distribuir es Librería Jurídica y doña Pilar). El colega narró que lo adquirió con una persona que llegó a vender al Ministerio Público, se excusó por la situación y que reclamaría.

¿Se imagina a los agentes fisca-les en audiencia litigando con có-digos falsificados? Omni Cum Ho-nore colegas.

Código Penal: Art. 274. Violación al dere-cho de autor. c) La re-

producción de una obra sin la

autorización del autor…

payito chapín

Una sabia decisión

derecho al derecho

OmAR bARRiOs [email protected]

machaerophorus relatio

[email protected] lópEz

El maná ca-yó del cielo una vez en la histo-

ria, por casi 40 años.

Lo toral es la reconstrucción del tejido so-

cial, la paz y la segu-

ridad.

Page 12: DCA_GUATEMALA

opinión12 Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

Para promocionar dos con-ciertos a beneficio de niños de escasos recursos, la Orquesta Juvenil de San Juan Sacatepé-quez, Sonidos de Esperanza, visitó el Museo de la Tipogra-fía Nacional, en donde fueron recibidos por el licenciado Gustavo Soberanis.

www.dca.gob.gt

Arte que cambia vidas visita la Tipografía

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Un vendedor informal de la Plaza de la Constitución realiza sus actividades mientras su pequeña hija juega debajo de su carreta, para protegerse del fuerte sol.

Trabajo

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

José MendozaFelicidades a los músicos del mundo que han alegrado mi vida con sus creaciones.

Publicaciones recientes en Twitter

Juan Carlos Aballi OsorioPor un acto de violencia en Puerto Rico, se vio en medio de un tiroteo... Lamentable.

Karina Delarbre ‏@KaarLDIdentificaron a 15 personas que habrían roba-do dinamita de un vehículo militar.

Ricardo Avelar ‏@docAvelar Quien su posea algún explosivo a raíz del robo de cajas con dinamita...Ese es un delito gran-de, nadie puede andar con explosivos.

MauricioLópezBonilla ‏@mlopezbonilla Quien tenga bajo su posesión algún explosivo en lo individual, a raíz del robo de cajas con dinamita en Mataquescuintla, será sancionado.

Publicaciones recientes en Facebook

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Vivian Sophía Diéguez Cano, de 4 años, desapareció el 17 de noviembre de 2012 en la 10a. avenida “B” 9-64 zona 17, residenciales San Fernando.Características físicas: aproximada-mente 1.10 metros de estatura, com-plexión robusta, tez morena clara, cabello liso castaño y ojos negros.Al momento de su desaparición vestia pantalón de lona azul, blusa rosada con negro, sudadero gris y zapatos tenis rosados.

Selena Clarissa Argueta Aguilar, de 16 años, desapareció el 21 de noviem-bre de 2012 en la Central de Mayoreo (Cenma), Villa Nueva, Guatemala.Características físicas: aproxima-damente 1.42 metros de estatura, complexión delgada, tez morena clara, cabello largo lacio negro, ojos cafés y varios lunares en el rostro.No se aporta información de có-mo vestía al momento de su des-aparición.

MinGob ‏@mingobguate Jefe de la Cartera de Seguridad informa que 15 pobladores podrían estar vinculados al robo de dinamita.

Page 13: DCA_GUATEMALA

13

$154.80ICE QUINTAL ORO, DIC. 12

Café

$19.64112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$2.72GALÓN (3.78 L),

DIC. 12

Gasolina

$87.11WTI BARRIL,

ENE. 13

Petróleo

2,926.55 0.34%Nasdaq

12,836.89 0.38%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

505.1124.007.89 8.75 19.86

El Gobierno im-pulsa acciones para revertir este flagelo.

Alrededor del 14.4% de la población guatemalteca es-tá afectada por la inseguri-dad alimentaria, según la Encuesta Nacional de Con-diciones de Vida (Encovi) de 2011 y Censos Municipales de 2008 a 2011, presenta-dos ayer por el Instituto Na-cional de Estadística (INE).

Fernando Rodríguez, asesor técnico del INE, ex-plicó que “esta cifra repre-senta casi 2 millones de per-

sonas que no cuentan con acceso total a los alimen-tos” y que “los departamen-tos con mayor carencia son Suchitepéquez, Retahuleu y Baja Verapaz”.

El estudio incluye depar-tamentos con mayor nivel de pobreza como Alta Ve-

rapaz, con un 78%; Quiché, con 66%, y Chimaltenango, con 60% de su población en tal condición.

Existen acciones Dichos indicadores refle-jan que no se habían aten-dido la inseguridad alimen-

taria y la desnutrición.El gobierno de Otto Pé-

rez Molina impulsa iniciati-vas para disminuir los índi-ces de pobreza, como la Po-lítica Nacional de Empleo, el Pacto Hambre Cero y La Ventana de los Mil Días.

Luis Monterroso, titular

de la Secretaría de Seguri-dad Alimentaria y Nutricio-nal (Sesan), explicó que “to-das las intervenciones del Estado apuntan a reducir la desnutrición crónica, fo-mentar la seguridad alimen-taria y asegurar el desarro-llo urbano y rural”.

El for talecimien-to de las institucio-nes y el combate de la violencia incenti-van la inversión, dice un análisis de la Fun-dación para el Desa-rrollo de Guatemala (Fundesa).

Asimismo, la en-tidad refiere que la gobernabilidad inci-de en la percepción de los inversionistas respecto de lo atrac-tivo del país para des-tinar recursos. JP

Incentiva inversiones

Estudio

Siete empresas guatemal-tecas conformaron el con-sorcio Guatemala Forest

Group, que fortalecerá su oferta exportable en

revestimientos de bambú, tapiza-dos, muebles de exterior, pér-

golas, muebles de jardín, puertas, mue-

bles infantiles e interio-res, cocinas y accesorios en madera.

Juntas, dichas empre-sas muestran una oferta

mucho más completa ha-

cia el mercado internacio-nal, indicó Gerardo Gán-dara, presidente de la jun-ta directiva de la entidad.

Los sectores de mue-bles y productos fores-tales generan más de 90 mil empleos en Guatema-

la. El último año repor-taron un crecimiento del 20% y proyectan cerrar el 2012 con $90 millones en ventas.

“Este es un buen mo-delo (el consorcio) que ha funcionado en otros paí-ses. Ahora contamos con el apoyo de la Embajada de Alemania”, expresó Andrés Molina, represen-tante de la empresa Dym-sa, una de las integrantes del consorcio.

La meta es fortalecer la industria del mueble y los productos forestales, ya cotizados en el mercado.

Consorcio busca ampliar mercado

90mil empleos

genera la indus-tria de muebles y

forestales.

Positivo

Mymsa, Guambú, Junkalco, Arte Madera, Everhill, Aring y Legacy forman el consorcio.

DC

A

Cor

tesí

a d

e A

gex

por

t

Inseguridad alimentaria es de 14.4% en el país

2millones no tienen

acceso total a los alimentos.

Negativo

Los programas de generación de empleo que impulsa el Gobierno buscan erradicar la pobreza en los departamentos.

DC

A

Arc

hiv

o

ENMA REyEs enma.reyes@ dca.gob.gt

JOsé PELICÓ [email protected]

Page 14: DCA_GUATEMALA

14 economía Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

Unos 49 millones de lati-noamericanos y caribeños, 8.3% de la población to-tal del subcontinente, su-fren por la falta de acceso a alimentos, un millón me-nos que hace tres años, di-jo ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (FAO).

“El hambre afecta a 868 millones de perso-nas en el mundo, 49 mi-llones de las cuales se en-cuentran en América Lati-na y el Caribe. Esto implica que un 8.3% de la pobla-ción de la región no ingie-re las calorías diarias ne-cesarias para llevar una vi-da sana”, cita un informe de la oficina regional de la FAO, que tiene su sede en Santiago.

Tendencia a la bajaLa cifra representa una re-ducción frente al número de los años 2004 y 2006,

FAO: 49 millones sufren hambre en América Latina

Informe cita que un millón de personas han superado ese mal.

El Pacto Hambre Cero, del Gobierno de Guatemala, busca reducir la desnutrición crónica en 10%.

DC

A

Arc

hiv

o

que alcanzaba a 54 millo-nes, y a los registrados en-tre 2007 y 2009, de 50 mi-llones, de acuerdo con el reporte Panorama de la Se-guridad Alimentaria y Nutri-cional 2012.

No obstante y pese al sostenido crecimiento eco-nómico de la región en la úl-tima década, “se puede afir-mar que aunque se mantie-ne la tendencia a la reduc-ción en el número de per-sonas afectadas por el ham-bre, (...) disminuyó su rit-mo” a la baja.

Según la FAO, el núme-ro de personas que sufren hambre en la región “no se explica por una insuficien-te producción o por falta de abastecimiento alimen-

La generación de energía eólica es una opción para los países de América Latina.

Enel construirá planta eólicaRomA EFE

La empresa Enel Green Power (EGP), filial de la eléctrica italiana Enel, se ha adjudicado me-diante concurso público la construcción de una planta eólica de 102 me-gavatios (MW) de capa-cidad en el estado mexi-cano de Oaxaca, con una inversión total de unos $130 millones.

El parque eólico es-tará localizado en el ist-

DC

A

Arc

hiv

o

SAntiAgoAFP A la baja

“El Pacto Hambre Cero contempla programas de combate a la desnutri-ción”.

otto Pérez molinaPresidente de Guatemala

tario –salvo en situaciones de catástrofe–, sino que se debe fundamentalmente a la falta de acceso a los ali-mentos por parte de un sec-tor importante de la pobla-ción, que no cuenta con in-gresos suficientes para ad-quirirlos”.

Los más afectadosLos países más afectados por al hambre en la región son Haití, con prevalen-cia de 44.5%; Guatemala, con 30.4%; Paraguay, con 25.5%; Bolivia, con 24.1%; y Nicaragua, 20.1%.

En el caso guatemalte-co, no se había observado un esfuerzo por parte de las autoridades para com-batir la desnutrición, hasta el gobierno de Otto Pérez Molina, que ha implemen-tado el Pacto Hambre Ce-ro, que busca reducir este fenómeno.

El programa guatemalte-co es observado con expec-tativa en el ámbito interna-cional, en especial en el se-no de la ONU.

mo de Tehuantepec, una zo-na muy ventosa, y estará en disposición de generar más de 350 gigavatios por hora al año, suficiente para ha-

cer frente a la creciente demanda ener-gética del país, que se prevé que aumentará un 4.5% cada año.

Inversión

$130millones será el costo total de la

planta eólica.

CompetitividadEste nuevo proyecto eólico de Enel Green Power tendrá un factor de producción de más del 40%, lo que impli-ca que los aerogeneradores podrán operar durante más de 3 mil 500 horas equiva-lentes al año.

“Este resultado confir-ma la posición competiti-va de EGP en el mercado”, afirma el consejero dele-gado de la firma, Frances-co Starace, en la nota.

“Este resul-tado confir-ma la posición competitiva de EgP”.

Francesco StaraceConsejero de la compañía

1 millón de perso-

nas dejó de pade-cer hambre.

Page 15: DCA_GUATEMALA

Alcaldes se re-únen con Mi-nistro de Co-municaciones.

Con el objetivo de socializar los proyectos que se impul-san en distintos municipios del departamento, el mi-nistro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi, se reunió con 26 de los 32 alcal-des de Huehuetenango. En la cita estuvo presente la dipu-tada Emmilene Mazariegos.

Los primeros proyectos de pavimentación y mejo-

ramiento de carreteras se realizarán

en el área

“Las promesas de campaña serán cumplidas”El ministro Alejandro Sinibaldi, titular del CIV, se reunió con 26 de los 32 alcaldes de Huehuetenango, convocados por la diputada Emmilene Mazariegos. Expresaron que las promesas de campaña se cumplirán.

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

provinciahoy15

ERVIN SÁNCHEZFLORES, PETÉN

CaRINa VIllatoRoHUEHUETENANGO, HUEHUETENANGO

Petén envió víveres

En Petén se realizó una colecta para la compra de unas 6 toneladas de víveres y ropa, que fueron trasladadas a los damnificados por el terremoto.

La idea original de realizar el centro de acopio nació por par-te del gobernador de-partamental Henry Amézquita, de mane-ra conjunta con de-legados del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y la Coordi-nadora Nacional para la Reducción de De-sastres (Conred).

Al final se involu-craron unas 25 insti-tuciones de Gobierno, cuyas donaciones fue-ron de personal de las dependencias y la po-blación en general.

Ayuda de MéxicoSe recibió una cola-boración significativa, consistente en una to-nelada de granos bá-sicos aportada por el pueblo de Beneméri-to, México, que colin-da con Petén.

Foto

s D

Ca

C

arin

a V

illa

toro

DC

a

Erv

in S

ánch

ez

de Los H u i s -tas (Con-cepción, San Antonio y San-ta Ana), según lo manifestó Mazariegos.

“Vamos a cumplir los compromisos de campaña del señor presidente, Otto Pérez Molina. Vengo de reunirme con el alcalde de La Democracia, Santa Ana Huista y San Juan Atitán, para hacer las coordinacio-nes de los proyectos de pa-vimentación de sus munici-pios”, añadió Sinibaldi.

Elogió el trabajo de Maza-riegos, pues resaltó que ella mantiene el interés de res-

Impulsan obras en Huehuetenango

Un total de 26 de los 32 alcaldes de Huehuetenango acudieron a la reunión con el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi.

ponder a las necesidades de su departamento y además ha trabajado y gestionado in-cansablemente para asegu-rar la atención a los proyec-tos que corresponden a los diferentes municipios.

En la actividad estuvie-ron presentes 26 de los 32 jefes ediles de Huehuete-

nango, quie-nes en

forma unánime manifes-taron su apoyo a las inicia-tivas y gestiones de la dipu-tada Mazariegos.

Alcaldes piden apoyoSinibaldi escuchó y respon-dió las dudas y cuestiona-mientos de alcaldes res-pecto de proyectos de pa-vimentación de sus munici-pios. También se le entre-

Petén se organizó para ayudar.

Con un millón 144 mil habitantes, Hue-huetenango es el se-gundo departamen-to con mayor pobla-ción de Guatemala. Sólo lo supera el de-partamento de Gua-temala, con 3 millo-nes 156 mil habitan-tes. Alta Verapaz y San Marcos también superan el millón de residentes.

Importancia

Segundo más habitado

gó un pliego de peticiones, por el efecto del sismo en el sur del departamento.

“Vamos a cumplir los compromisos de campaña”.

alejandro Sinibaldi

Ministro

El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, ofreció declaraciones después de la reunión.

Page 16: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbeGuatemala l viernes 23 de noviembre l 201216

En Estados UnidosEl tradicional Desfile de Acción de Gracias recorrió ayer las calles de Nueva York.

El ex presidente Nicolas Sarkozy fue a Tribunales para aclarar una supuesta financiación ilícita.

En Francia

Nueva delimita-ción no ha sido acatada por la nación sudame-ricana.

Pese al fallo de la Corte In-ternacional de Justicia (CIJ), que trazó una nueva deli-mitación marítima a favor de Nicaragua, los barcos de la Marina de guerra de Colombia, que usualmen-te patrullan la zona, conti-

nuaban allí, aseguró el co-mandante de la institución, almirante Roberto García-Márquez.

El oficial dijo que reci-bió instrucciones de "man-tener la soberanía nacional en la jurisdicción marítima colombiana (...) entendida como la que históricamen-te el pueblo colombiano ha conocido por más de 200 años".

De acuerdo con Ricar-do Abello, profesor de De-recho Internacional de la Universidad El Rosario, de

Bogotá, a Colombia sólo le quedan dos recursos: pedir aclaración del fallo y una revisión. Además conside-

ró que en la re-solución "hay

p u n -tos que no son cla-ros, por haber dejado en-claves y no haber respeta-do la unidad del archipié-lago".

AntecedenteLa CIJ resolvió el lunes una disputa entre Bogotá y Ma-nagua por el archipiélago de San Andrés, al determi-nar que todas las islas, islo-

tes y cayos corresponden a Colombia, a la vez que tra-zó una nueva delimitación marítima que otorga a Ni-caragua mayor soberanía sobre aguas del mar Cari-be, en un fallo inapelable.

Más detallesEn diciembre de 2001, Ni-caragua denunció a Colom-

bia en la CIJ su soberanía sobre el archipiélago. Seis años más tarde, el tribunal reconoció la soberanía co-lombiana sobre las tres is-las y se declaró competen-te para dirimir la delimita-ción marítima entre los dos países y definir la soberanía de los cayos.

Para hoyLos habitantes de de San Andrés realizarán una pro-testa contra el fallo, que el Gobierno colombiano ase-gura compromete tratados limítrofes con Costa Rica, Panamá y Honduras.

Marina colombiana vigila zona en disputa

PABlO RODRíGuezAFP

Pasos

2recursos tiene

Colombia: pedir aclaración y una

revisión.

"Hay puntos (en el fallo) que no son claros, por haber dejado enclaves y no haber respetado la unidad

del archipiélago".

Ricardo Abello, experto en Derecho.

Con el tratado Bárcenas-Meneses Esguerra, suscrito en 1928, Managua cedió las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Para hoy está previsto que las delegaciones vuelvan a reunirse con el fin de seguir con el proceso de diálogo.

eF

e

An

a G

ómez

Se reanudan las pláticas de paz

Las delegaciones del Go-bierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Rebel-des (FARC) hicieron ayer un receso en las conversacio-nes para sostener reunio-nes por separado y reanu-dar hoy las pláticas.

Ninguna de las partes ha divulgado detalles de los as-

pectos que han sido discu-tidos a puertas cerradas. Las pláticas, que comenza-

ron el lunes en el Palacio de Convenciones de La Haba-na, buscan poner fin a ca-si medio siglo de conflicto armado en Colombia, con Cuba y Noruega como ga-rantes, y Chile y Venezuela como acompañantes.

Además del tema agra-rio, que dio origen al conflic-to en los años 60, la agen-da incluye otros cuatro pun-tos: drogas ilícitas, partici-

pación política, abandono de las armas y reparación a las víctimas.

Según se había esta-blecido previo al encuen-tro entre las partes, la actual ronda de pláticas tendría 10 días de dura-ción, por lo que será hasta la próxima semana cuando puedan anunciarse los pri-meros frutos del proceso de diálogo y negociación.

eF

e, A

FP

5puntos

contempla el diálogo.

AgendalA HABAnA EFE

Page 17: DCA_GUATEMALA

17orbeGuatemala I viernes 23 de noviembre I 2012

La Organización Meteo-rológica Mundial (OMM) no prevé nuevos episo-dios del fenómeno cli-matológico El Niño en lo que queda del año ni en el primer trimestre del próximo, anunció dicha entidad en un boletín, ya que la temperatura del mar está normal.

Según explica el orga-nismo, la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical aumen-tó en julio y en septiem-bre hasta niveles corres-pondientes a una ano-

OMM: temperaturadel mar está normal

Los vientos y nubosidad han ayudado a neu-tralizar el calentamiento del mar.

Debido al cese de hostilidades, soldados israelíes abandonaron el interior de los tanques.

Israel y Hamas, en tregua

La primera jornada de tregua entre Israel y las milicias palestinas trans-currió sin incidentes y en plena calma, mientras las partes se preparan para concretar los puntos más controvertidos del acuer-

Jerusalén EFE

1,500cohetes fueron

lanzados desde Gaza en 8 días

de hostilidades.

Estimación

GinebraAFP

eF

e

Ate

f Sa

fad

i

Las partes en conflicto no han denuncia-do violación al acuerdo.

aF

P

Dav

id M

cNew

4meses durará el pronóstico sobre

la temperatura del mar.

Plazo

do alcanzado con la me-diación de Egipto, entre ellos el alivio del bloqueo a la franja de Gaza.

La fase inicial del acuer-do, la de cesar todas las hostilidades, se ha cum-

malía de El Niño, pero los vientos y la nubosidad se han mantenido casi nor-males, las temperaturas

de la superficie marina en el Pacífico tienen valores neutros y no correspon-de a una anomalía.

plido a ca-balidad, y ninguna de las partes ha denunciado violación alguna en las primeras 24 horas desde que entró en vigor.

“Si la calma se vio-la, actuaremos”, indicó el primer ministro israe-lí, Benjamín Netanyahu,

mientras que el titular de Defensa, Ehud Ba-rak, confesó en una en-trevista con el Canal 2 de la televisión de su país que “no sabemos cuánto durará”.

Sin quejas“Minutos después de entrar la tregua en vigor,

las milicias de Gaza dispa-raron tres cohetes, uno de los cuales fue derri-bado, pero desde enton-ces no se han dado lanza-mientos”, dijo un porta-voz militar israelí.

“si la calma se viola, actuare-mos”.

benjamín netanyahu

Primer minis-tro israelí

“las temperaturas de la superficie marina en el Pacífico tienen valores

neutros”.

OMM,en comunicado

Page 18: DCA_GUATEMALA

Guatemala I viernes 23 de noviembre I 201218 orbe

La huelga que realizaron ayer miles de trabajado-res uruguayos, en reclamo al Gobierno para que reali-ce cambios más profun-dos en la política econó-mica y social del país, afec-tó de manera fundamen-tal la actividad de la indus-tria, parte de la educación y la atención en las oficinas públicas en la capital.

El movimiento fue convocado por el Plenario Intersindical de Trabaja-dores-Convención Nacio-nal de Trabajadores (PIT-CNT). El transporte se adhi-rió sin detener su servicio y la banca paró sus labo-res, pero eso no afec-tó la atención del público porque trabaja en horario vespertino.

La actividad en el centro de Montevideo se vio afec-tada por la marcha que reco-rrió unas 10 cuadras antes de concentrarse a unos 300 metros de la Presidencia de la República, donde se reali-

El movimiento de huelga afectó labores en ParaguayLa banca del país detuvo sus actividades.MontevideoEFE

San SalvadorAFP

londreSAFP

zó el acto central.

PropósitoMarcelo Abdala, coordina-dor del PIT-CNT, expuso que la movilización, que duró cuatro horas, tuvo por fina-lidad pedir “que el Gobier-

no abra una agenda de concreciones programáti-cas” que permita “acelerar la industrialización del país y la distribución de la rique-za”. La concentración trans-currió sin presencia policial y finalizó sin incidentes.

El movimiento de huelga culminó con una marcha en la capital.

Iniciativa busca evitar choques entre mareros. Tony Hall, a la derecha, está junto con Chris Patten.

4 horas duró la

protesta.

Lapso

54 días estuvo

George Entwistle.

En el cargo

“Que el Gobierno abra una agenda de concreciones

programáticas”.Marcelo abdala

Sindicalista

El PIT-CNT es afín al izquierdista Frente Amplio, que gobierna en Uruguay desde 2005 y al que pertenece el actual presidente, José Mujica.

Afiliación

eF

e

Iván

Fra

nco

aF

P

Juan

Car

los

aF

P

Just

in T

alli

s

Tregua, a segunda fase Asume director en BBC

Impulsores de la tregua entre dos maras en El Salvador propusieron ayer crear municipios santuarios, en donde pandilleros desistan de agredirse, en el marco de una segunda fase del proceso que redujo en 70% los homicidios.

“ E l m e c a n i s m o propuesto consiste en ir declarando sucesi-vamente y de manera progresiva a los muni-cipios del país como zonas especiales de paz,

La BBC, que atraviesa una de las peores crisis de su historia, nombró ayer como nuevo director gene-ral a Tony Hall, ex periodis-ta de esa casa y pionero de la tecnología digital.

Chris Patten, presiden-te de BBC Trust, organis-mo de control de la cadena del Reino Unido, describió a Hall, de 61 años, como un hombre providencial, que llega deseoso de cerrar el capítulo Savile, que preci-pitó la renuncia de George Entwistle, el 10 de noviem-bre, después de estar 54

mediante la aplicación salvadoreña del concepto de municipios santuarios”, declaró el ex comandante Raúl Mijango, impulsor del acuerdo junto con el vica-rio castrense Fabio Colin-

dres, quienes se reunie-ron con el Gabinete de Seguridad del Gobierno, encabezado por el minis-tro de Justicia y Seguri-dad, David Munguía, para lanzar la iniciativa.

días en el cargo.La cadena admitió

que censuró a finales de 2011 una investiga-ción que incriminaba al ex presentador Jimmy Savile, fallecido semanas antes, a los 84 años.

Page 19: DCA_GUATEMALA

Guatemala I viernes 23 de noviembre I 2012

Apple dispone de su propio sistema, iCloud. Como todos sus productos, son de uso únicamente para dispositivos de la manzana.

Exclusivo

19

Actualmente las principales compañías tecnológicas le apuestan a ofrecer dife-rentes servicios de cloud storage (sistema de alma-cenamiento on line ilimi-

tado para el archivado de ficheros y objetos). Es la tendencia que se viene: nuestros correos elec-trónicos, fotos, música, documentos, videos,

etcétera, se alojarán directamente en los ser-

vidores del proveedor del servicio, para ser utilizados desde cualquier sitio o dis-positivo.

Los tres servicios que más utilizan los usuarios para almacenar archivos en la nube son Dropbox, uno de los precursores; Google Drive y SkyDrive, de Microsoft.

Todos los servicios de almacenamiento ofrecen una cantidad gratuita de espacio para almacenar archivos, y, en caso de

necesitar más, existe la posibilidad de agregar GB abonando una suma específica de dinero, según la capacidad seleccionada.

Acceder a la nube es como contar con un disco duro, pero virtual, que se puede llevar a todos lados. Permite tomar los documentos desde la PC, desde otra computado-ra o dispositivo móvil.

Su funcionamiento es sencillo: basta un navega-dor web o una aplicación específica que nos permi-ta acceder a los servidores remotos donde están aloja-dos nuestros documentos y modificarlos desde cual-quier lugar.

Entre otras ventajas, está el contar con backup de los trabajos, fotos, presentaciones, textos y más.

Como caídos

Ya no caben dudas, hay que mudarse. La posibilidad de compartir archivos

en la nube ya no es una novedad.

RedacciónDCA

de lanube

Ofrece dos gigas de almacenamiento, aun-que existe la posibilidad de ampliarlo gracias a invitaciones a nuevos usuarios. Es el servi-cio compatible con un mayor número de sis-temas operativos: Windows, iOS, Android, Blackberry y Linux.

Cuenta con su gran cantitad de usuarios que, probablemente, harán uso del servicio de Google Drive; sobre todo por su integración de Google Docs, dispone de cinco gigas de almacenamiento gratuito y puede llegar hasta un terabyte.

La propuesta de Microsoft, Sky Drive, ofrece más gigas de almacenamiento gra-tuito que ningún otro servicio (7 GB). Está integrado con Office Web Apps ycuenta

con visor de imágenes. Es necesario contar un una cuenta hotmail.

DropBox

Skydrive

Google Drive

(antes Google Docs)

100millones de

usuarios alcanzó Dropbox.

A 5 años

Foto

s d

ca

A

rch

ivo

Page 20: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario20

¿Cuánto?Tiene un costo de Q200 por pareja, en la categoría general, y de Q150 por pareja, en la categoría por equipos.

La edad mínima para participar es de 18 años en adelante, sin límite.

X Asamblea del Fondo IndígenaLa X Asamblea Gene-ral del Fondo Indígena se realizará del 26 al 30 de noviembre en Anti-gua Guatemala, donde se espera la participa-ción de diversas delega-ciones de los 22 países miembros que deposi-taron la ratificación del Convenio Constitutivo en la Secretaría de Na-ciones Unidas.

Festival de la Escuela Superior de ArteHoy, presentación pú-blica de los mejores re-sultados artísticos de las cuatro licenciaturas que se alcanzarán en el 2012. En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, a las 17:00 horas. Entra-da libre.

Última reunión de lec-tura en familiaEn Flacso, 3a calle 4-44, zona 10, se llevará a ca-bo la última reunión del Círculo Familiar de Lec-tores el 24 de noviem-bre, de 10:30 a 12:30 horas, cuando se leerá

el libro para los pe-queños Música

de Agua, de Luis de Lión; y para los g r a n d e s ,

Sentirse

desnuda, de Patricia Cor-tez Bendfeldt. Entrada libre.

Venta de libros de historiaHoy se inicia la venta de libros de historia en la 12 Convención Na-cional de Modelismo Estático a Escala, a de-sarrollarse del 23 al 25 de noviembre en el edi-ficio de Anacafé, 5a ca-lle 0-50 zona 14, de 10 a 17 horas. Entrada: ni-ños, Q5; adultos, Q10.

Poesía en TechnicolorMañana se inaugura el festival de poesía, mú-sica, plástica, venta de obra literaria, perfor-mance y poetry jam, a las 16 horas, en Techni-color Bar, avenida La Re-forma, 14 calle, zona 10. Entrada libre.

Campanita en NavidadLa Compañía Teatral Centauro presenta la obra para toda la fami-lia El libro de cuentos de Campanita en Navidad, los domingos de no-viembre al 5 de diciem-bre, a las 11:00 horas, en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Mi-guel Ángel Asturias. Ad-misión, Q40.

Pastorela navideñaEl Ballet Moderno y Fol-clórico presenta La pas-torela navideña, en la Gran Sala Efraín Reci-nos, del Centro Cultural Miguel Asturias, a las 16 horas. Boletos: platea, Q50; balcones, Q30.

AGENDA CulturAl

Esta actividad cuenta con el apoyo de diversas instancias municipales, tales como Di-rección de Comunicación So-cial, Atención al Vecino, PMT, Policía Municipal, Dirección de Parques y Áreas Verdes, Bomberos Municipales y Di-rección de Desarrollo Social. También cuenta con el patro-cinio de empresas que con-fían en este evento, que es-te año llega a su tercera edi-ción, resalta Urízar.

Apoyo total

Varios competidores en el Cerrito del Carmen antes de iniciar el Rally.

todos pueden

Una de las parejas recorre la 12 calle de la zona 1.

Rally2012,

Esta pareja corre una de las pistas hacia donde le indica.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

de

la U

nid

ad d

e C

omu

nic

ació

n d

e la

Dir

ecci

ón d

el C

entr

o H

isto

rico

Page 21: DCA_GUATEMALA

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012 escenario 21

Editorial y Librerías Piedra Santa, miembro de la Gre-mial de Editores de Guate-mala, participará en la XXVI Feria Internacional del Li-bro de Guadalajara, la fies-ta editorial más importan-te de Iberoamérica.

Esta actividad se realiza

del 24 de noviembre al 2 de diciembre, donde el quios-co de la Gremial de Editores de Guatemala (NN13) re-unirá a 23 editoriales gua-temaltecas que pondrán a disposición del público 186 títulos. Entre los que desta-can las siguientes obras de Editorial Piedra Santa:

• La novedad del año del

Oxlajuj B’aktun, Xib’alb’a y el nacimiento del nuevo sol, una visión posclásica del colapso maya, del doctor Ruud van Akkeren, antro-pólogo holandés.

•El primer libro gigante guatemalteco, Rondapala-bras, caminando por el abe-cedario, para niños de 0 a 7 años, quienes aprenderán

las clásicas canciones in-fantiles. Coeditado con la organización Save the Chil-dren Guatemala.

• Sin faltar el libro nece-sario para toda pedagoga como: Trastornos de apren-dizaje, dislexia, disgrafía y discalculia, de las docto-ras Silvia Arce Ruiz y Bea-triz García Lira.

PATRiCiA [email protected]

Piedra Santa en Guadalajara

Esta actividad, organizada por tercer año consecuti-vo por la Dirección del Cen-tro Histórico y con el apoyo de diversas entidades, tie-ne dentro de sus objetivos atraer a diversos públicos al centro de la ciudad.

Además, dar a conocer sus sitios emblemáticos y proyectar su espacio recu-perado como un lugar di-námico, en donde conver-ge historia, arquitectura, cultura, arte y diversión, promoviendo la conviven-cia ciudadana.

También forman parte de la superación y apoyo a los necesitados, ya que los fondos son utilizados en las obras municipales en bene-ficio de los niños en riesgo de la calle.

El Rally 2012, en su 3a. edición, es una compe-tencia deportiva-cultural en parejas que recorren el Centro Histórico por medio de pistas (acertijos) y tie-nen que descifrar el pun-to a donde deben dirigirse; al llegar tienen que realizar

una penitencia y luego se les da la siguiente pista, para un total de 12 puntos en todo

cultura y

PATRiCiA [email protected]

La Municipalidad de Guatemala invita a participar en el Reto 2012: Rally Centro Histórico, que se llevará a cabo el sábado 1 de diciembre.

el Centro Histórico. Durante esta travesía

los participantes descubri-rán varios puntos de inte-rés, descifrando pistas y cumpliendo penitencias, iniciando desde el Cerri-to del Carmen hasta llegar a la meta, que es parte de lo que tienen que descubrir en la competencia. Allí mis-mo se llevará a cabo la pre-miación, informa Edgar Urí-zar, de la Unidad de Comu-nicación.

CategoríasEl evento tiene como pro-pósito la participación ciu-dadana, familiar, de compa-ñeros de trabajo y amigos,

ya que tiene 2 categorías:

1.- General: donde todas las parejas compiten por los más de 20 premios para las primeras 20.

2.- Equipos (5 parejas mí-nimo): se les asigna un pre-mio a las primeras 5, y la que llegue en menor tiempo a la meta se gana un recono-cimiento adicional si ya ganó algún in-centivo en la categoría ge-neral.

deporte

La inscripción se cierra el 29 de no-viembre y se pue-de hacer en la di-rección del Centro Histórico, 7a ave-nida 11-66, zona 1, Casa Ibargüen. Más información por los teléfonos 2285-8950/51/52/55.

¿Hasta cuándo y dónde?

Si no se cumple con la peni-tencia no se puede seguir.

Esta pareja cum-ple una de las peni-tencias impuestas.

2012,

Page 22: DCA_GUATEMALA

Guatemala l viernes 23 de noviembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes22

Rihanna dará conciertos a este ritmo, para promocionar su nuevo disco.

Atentos a gangas del Viernes NegroEl famoso Black Friday que se celebra hoy en EE. UU., puede ser una buena oportunidad para los coleccionistas de discos de acetato.

En 2009, como parte de su gira mundial Black Ice World Tour, AC/DC tocó en Buenos Aires tres conciertos ante 200 mil personas. Estos masivos show fueron grabados en vivo. El lunes salieron a la venta con el nombre de AC/DC Live at River Plate. Se encuentran cortes clásicos de uno de sus discos más me morables: Back in Black.

Historia de un disco clásicoAC/DC se encontraba disfru-tando del éxito de Highway to Hell, a comienzos de 1980 cuando falleció su vocalista, Bon Scott a causa de

i n t o x i c a c i ó n alcohólica.

Sin guardar demasiado duelo, los guitarristas, los hermanos Malcolm y Angus Young, buscan un reempla-zo y terminan de grabar Back in Black.

Encontraron el reempla-zo rápidamente y se movili-zaron a las Bahamas a termi-

De regreso

Cuando los integrantes de Led Zeppelin se reunie-ron por primera vez en 15 años (2007), para rendir tributo al fundador del sello discográfico con el que grababan y quien había fallecido, muchos fantasearon acerca de que el grupo regresaría, al menos para una gira. Si eso no ocurrió, “fue culpa de (Robert) Plant”, dijo recientemente en Tokio el legendario guitarris-ta Jimmy Page, al expli-car en una extensa entre-vista que se publica hoy que “costó tanto” reunifi-car a la banda que “todos pensamos que íbamos

a seguir dando algunos conciertos”. El problema, añadió, fue que su cantan-te, Plant, no estaba intere-sado y tenía otros planes.

Los tres miembros restante de Led Zeppelin (Page, John Paul Jones y Jason Bonham) siguieron juntándose durante 2008, pero la falta de cantante impidió que se concreta-ra un nuevo disco.

InGlATerrA - rOCk

¿Por qué nunca se reunió Led Zeppelin?

Una secuencia de Amanecer, que da por terminada la famosa saga de vampiros Crepúsculo, dejó perplejos a sus fanáticos en Costa Rica. La cinta se estrena hoy en Guatemala. Miembros del Club de Fanes Twilight Costa Rica gritaron

y lloraron durante la proyección de la fuerte e inesperada escena durante una premier privada de la cinta.

“Todavía me estoy recuperan-do. Sigue haciéndome efecto”, dijo la colegiala Jazmine Solórza-

no, al final de la función. La proyección de Amanecer

es parte de una inmensa alegría, pero también el origen de una extraña tristeza para los miles de seguidores en todo el mundo. La saga comenzó en 2008.

CIne - eSTrenO

Estreno de Amanecer: parte 2

Una joya del rock de comien-zos de 1980 sale a la venta.reDACCIónDCA

nar el CD. Más allá de los 20 millones de copias que vendió, la carátula negra se consagró como uno de los más puros y simples gran-des discos de rock de todos los tiempos. Ocupa el pues-to #77 entre la lista de los 500 Mejores Discos de Rock de la historia de la revista Rolling Stone.

Si quieres escuchar AC/DC Live at River Plate:h t t p : / / w w w 1 .rollingstone.com/hearitnow/player/acdc.html

En la web

El 10 de diciembre de 2007 la banda se reunió efímera-mente en Londres.

Celebración

al negro

El paquete incluye dos CD, un vistoso booklet y 3 discos

de vinilo.

Curioso

DC

A

Arc

hiv

o

7 países en 7 días

Page 23: DCA_GUATEMALA

deportesDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

Guatemala i viernes 23 de noviembre i 2012 23

El único consueloLa única especialidad que pelea un guatemalteco es la de metas volantes. Dorian Monterroso tiene 26 puntos, contra 30 de Robigzon Oyola.

SaltanloS eScaraBajoSCiclistas colom-bianos demues-tran contunden-cia en el ascen-so; Báez gana.Luis De León Pé[email protected]

DISTANCIA

1:56minutos separan al gua-

temalteco Luis Danilo Marroquín del líder.

Giovanni Báez subió co-mo los ángeles y se descolgó en los últi-mos 5 kilómetros, en una inalcanzable es-capada que le sirvió para ganar la quinta etapa, y asegurar así el liderato de la I Vuel-ta al Mundo Maya.

Y es que los escaraba-jos atacaron con furia y de-mostraron que vinieron pa-ra llevarse el título del tour guatemalteco a Colombia, pues ayer demostraron su potencia en la montaña, pe-ro Báez dejó claro que tam-bién sabe bajar.

Los colombianos metie-ron a 7 en los primeros 10 lugares durante la etapa de ayer, y de esa cuenta domi-nan ampliamente la clasifi-cación general individual. Los guatemaltecos queda-ron relegados, y el que más cerca estuvo fue Luis Ma-rroquín, de Insta Cofi, Café Quetzal, quien llegó en la undécima posición, a 1:51 minutos del ganador.

El más cercanoLuis Danilo Marroquín del equipo Café Quetzal, es el mejor chapín ubicado en el Giro guatemalteco.

El que comandó el pelo-tón de persecución fue Luis Ayala, de Empacadora San Marcos, de México, y llegó a 1:05, el mismo tiempo de 8 corredores más.

En la clasificación gene-

ral individual, el que más cerca está es Luis Dani-lo Marroquín, de Insta Co-fi Café Quetzal, quien está ubicado en la posición 14, a 1:56 del líder.

Los escarabajos están en su salsa, y hoy podrían defi-nir las posiciones en el reco-rrido de 162.6 kilómetros, de Teculután a Guatemala. Esta sexta etapa se caracte-riza por tener más montaña, con 3 premios de 2a. cate-goría y 2 de 3a., la más exi-gente de las 8 de que cons-tará la Vuelta.

cobertura

ALBerTO GALiAnO

el pelotón tuvo varios kilómetros de plan, descensos y alta montaña. Hoy les espera el ascenso de la eterna.

Page 24: DCA_GUATEMALA

24 deportes Guatemala I viernes 23 de noviembre I 2012

La postal del día

Diccionario de ciclismo

Bailón Postura típica de las etapas de montaña.

Sirve para des-cansar los riñones.

Botoso Tipo de asfalto rugoso en el que las

ruedas se deslizan.

Cebarse Seguir un ritmo por encima de las propias

posibilidades y tono físico.

Escalador Ciclista cu-yas carac-terísticas

le permiten subir bien.

Rodar sin cadena Facilidad de rodar a gran

velocidad e imponerse.

Luis Danilo el Zorro Marro-quín es el mejor guatemal-teco en la Vuelta. Dice que la guerra apenas empieza y que los chapines darán lucha en las etapas que quedan de la I Vuelta al Mundo Maya.

El ciclista de Insta Cofi-Café Quetzal afirmó: “Que-ría estar metido con los ex-tranjeros, pero lamentable-mente en los últimos cua-tro kilómetros ya no pude aguantar el paso de ellos. Pero esto no ha terminado. Mañana (hoy) espero hacer un buen papel”.

Marroquín comenta que los dos equipos colombianos (Movistar y EPM-UNE) vienen bastante fuertes, pero él es-pera que de aquí en adelante le salgan bien las cosas para estar a la par de ellos.

Luis Danilo mencionó que el momento más crí-tico de ayer fueron los úl-timos cuatro kilómetros y que las fuerzas ya no le al-canzaron para darle una sa-tisfacción a la afición que salió a apoyarlo.

Pero el Zorro no desma-ya y dice: “La guerra está comenzando, y nosotros estaremos hasta donde Dios nos permita”.

relegados

13es el lugar que ocupa Danilo Marroquín en la

general individual.

El Zorro Luis DE LEó[email protected]

opoRtuniDaD. Luis Danilo Marroquín espera responder hoy con todas sus fuerzas.

Alejandro hizo un remate infernal y ganó la etapa para Guatemala.

Una de las atracciones de la Vuelta son las edeca-nes. Las firmas patrociona-doras realizan grandes inver-siones para que su marca o imagen sea vista por miles de fanáticos que acuden a la orilla de la carretera o en la meta final. Esta vez les traemos a dos bombones que en Esquipu-las, Chiquimu-la, deleitaron a los amantes del ciclismo con sus encantos.

Foto

s D

Ca

A

lber

to G

alia

no

y F

edec

icli

smo

alza su espada

ClasificacionesQuinta EtapaNombre Equipo Tiempo1. Giovanni Báez EPM-UNE 2:38.362. Luis Ayala E. Mar. a 1:05 3. Adrián Bonilla Economy mt.4. Alejandro Serna Movistar mt.5. Eduar Beltrán EPM mt.6. Freddy Piamonte EPM mt.7. Gregory Brenes Movistar mt.

General Individual Nombre Equipo Tiempo1. Giovanni Báez EPM 4:09.372. Alejandro Serna Movistar a 20 Seg3. Freddy Piamonte EPM 25 4. Gregory Brenes Movistar 47 5. Ramiro Rincón EPM 55 6. Freddy Montaña Movistar 56

MontañaNombre Equipo Puntos1. Freddy Piamonte EPM 192. Eduar Beltrán EPM 23. Giovanni Báez EPM 11

Metas volantesNombre Equipo Puntos1. Robigzon Oyola EPM 302. Dorian Monterroso Cable DX 263. José Aguirre Canel´s 15

Page 25: DCA_GUATEMALA

25deportesGuatemala I viernes 23 de noviembre I 2012

DE CERCA CON EL GANADOR

Creo que todo se manten-drá igual. No habrá cam-bios en las posiciones. Giovanni Báez mantendrá el suéter de líder en esta etapa. Este escarabajo viene bien preparado y tiene un buen equi-po que lo respaldará en todo momento.

Los guatemalte-cos no tienen nin-gún chance de po-der hacer algo por el pedalismo nacio-nal. Es más, si no ha-cen un buen papel, podrían descender de las primeras 15 posicio-nes. Esperanza de ganar una etapa, tal vez, pero de ganar la Vuelta, creo que ningún chapín está prepa-rado. Para mí, Báez es el virtual campeón de esta I Vuelta al Mundo Maya.

Por el ascenso que te-nemos en esta largada, los colombianos serán los mismos que han veni-do buscando el protago-nismo. Va a haber algu-nos ataques, pero se irán quedando por lo duro de la montaña.

Dorian Monterroso pu-do pelear por el único títu-lo al que podría aspirar, que era el de metas volantes, pero se durmió porque Ro-bigzon Oyola tenía el suéter líder y no iba a atacar.

En la meta

Verónica ton“Es un bonita expe-riencia. Estuvimos apoyando con todo”.

Jorge González“Esperamos que ganara un guatemal-teco, pero no se nos dio”.

Héctor paz“Fue una buena idea. Lastimosamen-te, los chapines no están preparados”.

EnRiquE RoDRíGuEz s.Narrador, Emisoras Unidas

Báez, virtual campeón

saLiDa. Los ciclistas le dijeron adiós al pueblo de Teculután.

Vaticinio de la sexta etapa

HERmosa. Con su belleza y sonrisa angelical, Sarita Ramírez se robó las miradas de propios y extraños.

El ciclista de EPM-UNE dice que lo de ellos es la montaña y que vinieron a la I Vuelta al Mundo Ma-ya para llevarse el premio gordo.

¿Cómo VE La VuELta?Hay equipos muy fuer-

tes, pero nosotros veni-mos preparados. Cada quien busca lo suyo: me-tas volantes, montaña… Pero nuestro objetivo es la general.

¿poR qué Epm-unE Em-piEza a maRCaR La Di-FEREnCia?

Nosotros no traemos especialistas para el lla-no. Lo nuestro es la mon-taña. Cuento con un equi-po que me ha apoyado, y hoy (ayer) hice lo mío.

Arranqué en el momen-to justo, y las cosas se nos dieron.

¿qué pasaRá aHoRa?Creo que se puede

empezar a sentenciar la Vuelta, porque la monta-ña es lo nuestro y ahí em-pezaremos a sacar dife-rencia con los rivales.

“la montaña es lo nuestro”

En Equipo. Los pedalis-tas del EPM-UNE hicieron una destacada labor.

Luis DE LEó[email protected]

manDamás. Giovanni Báez demos-tró su clase escaladora y es el líder de la Vuelta.

Vista GEniaL. Los parajes típicos del oriente.

Page 26: DCA_GUATEMALA

cifra

2ascensos otorga la Pri-

mera Dvisión a Liga Mayor.

26 Guatemala I viernes 23 de noviembre I 2012deportes

A pesar de que Comu-nicaciones es ganador indiscutible de la fase de clasificación del Torneo Apertura 2012, la última jornada tiene reservados momentos de tensión y emoción para los equi-pos que buscan obtener una mejor posición entre los primeros de la tabla y los que luchan por meter-se en la pelea y, a la vez, no quedar en zona de descen-so. Aunado a esto, Xelajú y Heredia reponen hoy, a las 11:00 horas, el partido que tuvo que ser reprograma-do por el terremoto del 7 de noviembre.

H e r e d i a , q u e h o y amanece en el tercer lugar, tiene pendiente aún dos partidos y podría rebasar a Municipal por un punto (41 contra 40) para colocarse en segundo lugar, si los de

En busca del ascensoJorge ovalle [email protected]

Galcasa será local frente a Senahú.

Tercerainicia semis

Galcasa recibe mañana a Senahú, en el estadio de la colonia Enriqueta, Villa Nueva, en el inicio de las semifinales de la Tercera División. En el otro encuentro, progra-mado para el martes, Comunicaciones le hará los honores a San Sebas-tián, en el Cementos Progreso. Ambos parti-dos se disputarán a las 11 horas.

Los choques de vuel-ta serán el domingo 2 de diciembre, cuando San Sebastián reciba a los cremas en el esta-dio Las Morenas, a las 11:30 horas, y Senahú sea local en Las Delicias ante Galcasa. Este último choque está programado para las 15 horas.

Desde julioLa Liga Tercera Divi-sión de No Aficionados inició su campeonato en julio, con la partici-pación de 7 grupos, los cuales fueron ubicados en forma geográfica para ahorrar gastos.

luis De [email protected]

Antigua es uno de los principales candidatos a quedarse con el título en Primera.

Jorge ovalle [email protected]

El último encuentro de la fase de clasifica-ción definirá al octavo lugar.

del Ejército, a las 10:00 horas; Sacachispas le hace los hono-res a Coatepeque, a las 20:00 horas, en el estadio Las Victo-rias. Por su parte, Nueva

Concepción recibe a Zacapa el domingo, a las 12:00 horas, y Quiriguá recibe a Antigua, a la misma hora.

En Segunda División las semifinales se disputarán mañana. San Marcos reci-be al mediodía a Chiantla, que llega con ventaja de dos goles.

El Club Huehueteco hará los honores a sus vecinos del lejano municipio de Barillas, que también tienen ventaja de dos anotaciones.

El fin de semana se disputan los encuentros de ida en los cuartos de final de la Prime-ra División, mientras que las semifinales de vuelta serán en la Segunda División del futbol guatemalteco.

En la Primera División los partidos fueron programa-dos de la siguiente forma: mañana, Aurora juega contra San Francisco, en el Estadio

Izabal ganan sus dos compromi-sos y los escarla-tas pierden contra los universitarios, que buscan alejarse de zona de descen-so y una combina-ción de resultados complicada para jugar la liguilla.

A d e m á s , e l c u a d r o l a n u d o buscará saltar al cuarto puesto, si gana de local ante Here-dia y luego frente a los cremas, que acudirán al encuentro con varios cambios en su alineación. Por su parte, Halcones la tendrá difícil en su visi-ta al Julio A. Cóbar, juego en el que están obli-gados a sumar para mantener vivas las posibilidades de quedarse en el cuarto puesto, y los petapeños con el octavo.

Última plazaMarquense, con 23 puntos; Petapa, 21, y Universidad, 20, son los 3 equipos que todavía tienen posibilida-des de colarse en la liguilla como octavo lugar.

VibranteDESENLACE

DescensoJuventud Escuintleca y Mictlán, que llegan a la jornada final con 19 puntos, buscarán rescatar al menos 1, que podría ser vital en la definición por el descenso en el Torneo Clausura del próximo año.

Jornada 22

Marquense-Heredia 11:00 M.delaEnsenadaMictlán-Malacateco 11:00 LaAsunciónMunicipal-Universidad 11:00 ManuelCarreraPetapa-HalconesFC 11:00 JulioA.CóbarSuchitepéquez-JuventudEscuintleca 11:00 CarlosSalazarXelajúMC-Comunicaciones 11:00 MarioCamposeco

Domingo 25 de noviembreD

Ca

A

rch

ivo

Heredia visita hoy a los chivos.

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Page 27: DCA_GUATEMALA

27Guatemala I viernes 23 de noviembre I 2012 deportes

Michael Schumacher, de Mercedes, se retira en el circuito de Interlagos, Brasil.

Macho Camacho recibió un impacto de bala en la mandíbula izquierda, que le fracturó las cervicales 5 y 6.

La última vez que Camacho se subió en un cuadrilátero, el 14 de mayo de 2010, fue frente al mexicano Saúl Durán.

El campeonato del mun-do de Fórmula 1 se deci-dirá por 27a. vez en la últi-ma carrera puntuable, es-ta vez el Gran Premio de Brasil, y con el alemán Se-bastián Vettel (Red Bull-Renault) y el español Fer-nando Alonso (Ferrari), se-parados por 13 puntos, co-mo únicos aspirantes.

La primera ocasión en la que el Mundial se deci-dió en la prueba final fue en la primera edición, en 1950. El campeón fue el italiano Giuseppe Farina, quien afrontó el gran pre-mio de su país con cuatro puntos menos que el líder,

el argentino Juan Manuel Fangio.

También optaba al tí-tulo otro italiano, Luigi Fa-gioli, que llegó a la carre-ra decisiva con dos puntos menos que el legendario piloto suramericano.

Sólo en 10 de las 26 ocasiones el campeón no fue el que llegó líder a la carrera definitiva.

Un gol de Raúl García en el minuto 7 firmó el déci-mo triunfo consecutivo en el Vicente Calderón del Atlético de Madrid y aseguró la clasificación del equipo rojiblanco a los dieciseisavos de fi-nal de la Liga Europa, en un encuentro aburri-do contra el Hapoel Tel Aviv, al que superó sin excesivo sufrimiento. El conjunto madrileño sólo necesitó 7 minu-tos de partido para ce-rrar su previsible pa-se a la siguiente ronda, con el tanto del centro-campista navarro que aceleró ese proceso y el triunfo.

BrasilEFE

MadridEFE

Puerto ricoAFP-EFE

diferencia

13puntos separan a

Sebastián Vettel de Fernando Alonso,

en el último circuito.en el ring

79victorias, 6

derrotas y 3 empates obtuvo el hombre

nacido en Bayamón, Puerto Rico.

roundEl último

El ex boxeador puertorri-queño Héctor Macho Ca-macho ha fallecido a los 50 años, a causa del dis-paro recibido el martes en la isla caribeña, con-firmó ayer el director del Centro Médico de San Juan, Ernesto Torres.

El médico explicó en declaraciones a los me-dios que las últimas pruebas realiza-das al ex tri-

Declaran muerte cere-bral del boxea-dor Macho Ca-macho.

ple campeón mundial de boxeo certificaron su muer-te cerebral.

El ex deportista fue heri-do de bala la noche del mar-

tes, en un inciden-te en el que el

hombre que lo acompaña-ba pereció al ser tiroteado por desconocidos frente a un establecimiento de Ba-yamón, distrito del área me-tropolitana de San Juan.

Ernesto Torres infor-mó que Camacho perdió la última pelea de su vi-da, después de casi dos días en los que los espe-cialistas esperaron hasta las últimas pruebas pa-ra dar por muerto a uno de los grandes pugilistas que ha dado este depor-te en la isla caribeña.

El galeno subrayó que el diagnóstico final es el de fallecimiento

por muerte cerebral y que la familia del ex boxeador decidirá mañana si lo des-conecta del venti-lador artificial que

lo mantiene vivo de forma mecánica.

Añadió que el pa-dre de Macho Cama-

cho ha expresado el de-seo de que se donen sus órganos, y pidió que to-davía no sea desconec-tado de la máquina que lo mantiene con vida ar-tificialmente.

La decisión de cuán-do desconectarlo, acla-ró, se tomará después de la llegada a la isla del hijo del ex púgil, tam-bién llamado Héctor Ca-macho, al que se espe-ra en las próximas ho-ras procedente de Nue-va York, EE.UU.

Al ex boxeador le dis-pararon la noche del martes en Bayamón, en un incidente en el que murió Alberto Mojica, amigo del ex púgil.

eF

e

Th

ais

Llo

rca

eF

e

Mar

celo

Say

Espectacular cierre en F1

Colchoneros clasifican

ResultadosFase de grupos

Liverpool

Académica

Anzhi

Atlético M.

Young Boys

Viktoria Plze

Udinese

Hapoel

2

1

2

1

3

0

0

0

Dnipro

12

AIK

PSV Eindhoven

12Nápoles

Page 28: DCA_GUATEMALA