28
Programación 30 de abril y 1 de mayo 10 a 19 h 29 de abril 12 y 14 h

de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

Programación

30 de abril y 1 de mayo 10 a 19 h

29 de abril 12 y 14 h

Page 2: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

¿Sabías que…?

Alas y Raíces es el programa de la Secretaría de Cultura que ofrece a bebés, niñas, niños y adolescentes oportunidades de participar en talleres de pintura, danza, música, teatro y cine; de escuchar cuentos y leyendas de todo el mundo en voz de los cuentacuentos; de disfrutar conciertos en vivo de rock, rap, reggae, jazz, sones mexicanos, en fin, la mejor música de distintas épocas y culturas. Esto y mucho más a tu alcance en la programación de actividades que Alas y Raíces organiza para ti. Descubre muchas maneras de disfrutar el tiempo libre y practicar el arte de divertirte. ¡Todas las actividades son gratuitas!

Si quieres saber cuáles, cuándo, dónde y a qué hora, consulta la página www.alasyraices.gob.mx

Page 3: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

i

iPlazade las Artes

Teatrode las Artes

Auditorio BlasGalindo

Audiorama

Espacio 2

Espacio 3

Espacio 4

Espacio 1

Foro de narraciones

Narraciones orales 1

Circuito interior (Río Churubusco)

Acceso

Acceso

Acceso

Eje

1 O

rien

te (A

v. C

anal

Mir

amon

tes)

A Calzada de Tlalpan

Narraciones orales 2

Oasis delectura

A ritmo deswing

Áreas verdes

Talleres creativos

Mapa del Festival ¡Todos a jugar con música del jazz y más!

Red PIN

Cinemex

Estacionamiento

Cinem

ex

Foro alaire libre

Batucada Jazz Trash

Foro de participación 1

Foro de participación 2

JosephineBaker

Jazzbots

Soundpainting

Área deprimera infancia

Primeros auxilios Baños Área de comida InformesiBomberos

juegos • circo • apps danza • talleres • cuentos

cine • teatro • música libros • foros

Salvo que se indique lo contrario, todas las actividades son gratuitasProgramación sujeta a cambios sin previo aviso

Page 4: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

6 7

En 2016, el festival con el que celebramos a las niñas y los niños, su derecho a jugar,divertirse y participar libremente en actividades artísticas y culturales, se hermana con la conmemoración del Día Internacional del jazz el 30 de abril. Así tenemos un doble festejo: a la niñez y al género musical con una gran historia y múltiples rostros.

Anímate a descubrir el mundo del jazz. Te contaremos algo de su historia, desde sus raíces en el sur de Estados Unidos durante los últimos años del siglo XIX, cuando los esclavos empezaron a combinar diferentes estilos que incluían los ritmos y cantos de sus antepasados africanos, la música de las bandas de aliento, las canciones de los migrantes españoles y franceses, los himnos que se cantaban a coro en las iglesias y los cantos en los campos de cultivo de algodón. El jazz representa el poder de la música contra la discriminación y en favor de los derechos civiles.

El jazz es un ritmo que provoca que te muevas y sientas los latidos de tu corazón. Lo crearon personas que anhelaban la libertad y lo convirtieron en inspiración para hombres, mujeres y niños que luchaban por la igualdad y el respeto entre las personas, sin importar

¿Por qué ¡Todos a jugar con música de !?

Ilustración y diseño: Kawabonga Alexis, 2016

Page 5: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

8 9

Índice

¿Por qué ¡Todos a jugar con música de jazz¡?

Primera infancia

Narraciones orales

Talleres

Espectáculos

Otras actividades

Palabrario

3

6

13

16

18

30

36

el color de la piel. Lo escuchamos con muy variados instrumentos: el saxofón, la guitarra, la trompeta, el piano, la flauta, la batería o la voz humana, que es también un gran instrumento.

Cantantes, trompetistas, guitarristas, pianistas, bateristas, saxofonistas y flautistas se juntan para tocar esa música que nos hace vibrar y gozar. El jazz es el arte musical de improvisar y reinventar. Los músicos juegan mientras tocan y dan rienda suelta a su creatividad.

En este festival nos acompañan artistas y conocedores del jazz reconocidos internacionalmente, que han sumado su talento y entusiasmo para invitarte a jugar con música de jazz, escucharla y bailarla. Acércate a esta gran música del mundo con tus oídos, tu corazón, tus sentidos y con todo tu cuerpo. Todos, desde los bebés hasta los abuelos, podemos disfrutar el jazz.

Page 6: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

10 11

Espacio 1 | 30 de abril y 1 de mayo

10:00 hComo en los 20Taller de teatroRed de talleres integrales multidisciplinariosCon tela y estambre, mamás y papás elaborarán vestuario para los bebés, inspirado en la ropa y accesorios de los años 20, cuando el movimiento musical del jazz comenzaba a extenderse.

11:00 y 15:00 hBichitos, insectos y artrópodosTaller de artes plásticasClaudia JiménezSe ofrecen al bebé diferentes objetos y materiales que estimulen sus sentidos y le permitan involucrarse con la actividad plástica de manera sencilla y espontánea.

12:00 h Maquillando estrellasTaller de teatroRed de talleres integrales multidisciplinariosMamás y papás maquillarán a sus bebés para recrear personajes o rostros clave de una gran época, inspirados en actores de las décadas de los años 20 y 30.

13:00 y 17:00 hCanasta de cuentos y algo más con el jazzTaller de literaturaMarianna MendozaA partir de la lectura de cuentos, cada bebé, acompañado de un adulto, tendrá oportunidad de experimentar con diferentes materiales que involucren todos sus sentidos.

14:00 y 18:00 h Moviendo el jazzEspacio de juegoFlor SandovalLa música de jazz como factor que detona y ambienta el juego corporal entre pentagramas y notas musicales.

16:00 hTransformacionesTaller de teatroÁngel ChávezQué pasa cuando algo sufre una metamorfosis. A partir de imágenes construiremos secuencias de movimiento que culminen en una pequeña coreografía.

0- 2años

0- 2años

0- 2años0- 2

años

0- 2años

0- 2años

Primera infanciaEl acceso a todas las actividades de primera infancia es con boleto.Los boletos se entregan en la entrada principal del área de primera infancia.El cupo a las actividades es limitado, como se indica en el programa.

Cada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto.Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada.Iniciada la actividad no se permitirá el acceso.

Page 7: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

12 13

Espacio 2 | 30 de abril y 1 de mayo

10:00 y 15:00 h Música jazz, bebéTaller de música*Norma Lilia GuerreroDisfrutemos en familia con esta celebración musical de la imaginación. Un bebé necesita jazz, ¡Oh yeah!*Basado en el libro-CD Jazz Baby de Lisa Wheeler, ilustrado por R. Gregory Christie.

11:00, 14:00 y18:00 hPuku-chuTaller de danzaSakiko YokooA partir de la improvisación, bebés y papás danzarán, aprenderán y disfrutarán juntos un gran momento de música y movimiento.

12:00 y 16:00 hMúsica y jazz-tásTaller de músicaGreta LiconaFragmentos de la historia del jazz en un recorrido que nos hará partícipes de esta música a pequeños y a grandes.

13:00 y 17:00 hLa trompeta mágica de LouisTaller de músicaIrisol SandovalBailaremos y acompañaremos al gran Louis Armstrong en ese universo de libertad que nos regaló con los ritmos de su música de jazz.

Espacio 3 | 30 de abril y 1 de mayo

10:00 y 16:00 h Moviendo el jazzEspacio de juegoFlor SandovalLa música de jazz como factor que detona y ambienta el juego corporal entre pentagramas y notas musicales.

11:00, 13:00 y 15:00 hLa reina de los coloresTaller de literatura*María Eugenia Garza CáceresUna mezcla de color, sabor y palabras nos invitan a conocer a una reina sin color que descubrirá, por sí misma, el camino lleno de peripecias para llegar a los colores del mundo.*Basado en el libro La reina de los colores de Jutta Bauer, publicado por Loguez Ediciones.

12:00 hComo en los 20Taller de teatroRed de talleres integrales multidisciplinariosCon tela y estambre, mamás y papás elaborarán vestuario para los bebés, inspirado en la ropa y accesorios de los años 20, cuando el movimiento musical del jazz comenzaba a extenderse.

0- 2años

0- 2años

0- 2años

0- 2años

3-6años

3-6años

3-6años

Page 8: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

14 15

14:00 y 18:00 hTransformacionesTaller de teatroÁngel ChávezQué pasa cuando algo sufre una metamorfosis. A partir de imágenes construiremos secuencias de movimiento que culminen en una pequeña coreografía.

17:00 hMaquillando estrellasTaller de teatroRed de talleres integrales multidisciplinariosMamás y papás maquillarán a sus bebés para recrear personajes o rostros clave de una gran época, inspirados en actores de las décadas de los años 20 y 30.

Espacio 4 | 30 de abril y 1 de mayo

10:00 y 17:00 hMúsica y jazz-tásTaller de músicaGreta LiconaFragmentos de la historia del jazz en un recorrido que nos hará partícipes de esta música a pequeños y a grandes.

11:00 y 14:00 hCon el charlestonTaller de músicaIrisol SandovalFormaremos una banda para acompasar nuestros ritmos y nos deleitaremos moviendo el cuerpo de arriba abajo y de adelante atrás al compás del charleston.

12:00, 15:00 y 18:00 hLos colores del jazzTaller de artes plásticasAlhelí Joyce GarcíaMúsica y plática invitan a todos a compartir un juego al ritmo del jazz.

13:00 y 16:00 hImpresionismo-postimpresionismoTaller de artes plásticasClaudia JiménezHaremos una visita rapidísima al museo para ver algunas obras representativas del impresionismo. Después, conversaremos y finalmente haremos nuestra propia obra.

3-6años

3-6años

3-6años

3-6años

3-6años

3-6años

Page 9: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

16 17

Foro de narraciones para primera infancia | 30 de abril y 1 de mayo

13:00, 14:00, 16:00 y 17:00 hCuentos, cantos y notas para jugar y reír con mamá y papáNarración oralMarimar Argüelles, Matilde Samperio y Elia SánchezEn este espacio se entrelazan las historias al ritmo de las palmas. Veremos desfilar personajes que hacen de la música un motivo para la alegría y el juego.

Áreas verdes | 30 de abril y 1 de mayo

12:00 y 15:00 hMúsica y libertad, una marcha por el derecho a imaginarNarración musicalizada y recorrido por lasáreas verdes del CENARTGisel Casas y Carlos Bretón Un viaje por el tiempo con ritmos y anhelos de libertad, desde las aldeas africanas, donde la música es parte de la vida, hasta las marchas por los derechos civiles en Estados Unidos.

13:00 y 16:00 hEl blues de los gatosDeclamación musicalizada itinerante*Jorge CaballeroLa vida nocturna de una pandilla de gatos barceloneses se cuenta en pequeñas y divertidas coplas que reflejan el taciturno transcurrir en las ramblas.*Basada en el libro El blues de los gatos de Alberto Blanco, ilustrado por Patricia Revah, publicado por Alfaguara Infantil.

14:00 y 17:00 hPoemas nocturnosDeclamación musicalizada itinerante*Francisco PitaGatos, luciérnagas, arañas… la vida parece comenzar con la llegada de la noche, justo cuando los niños deben dormir, o tal vez no.*Basada en el libro Digo de noche un gato y otros poemas de María Baranda, ilustrado por Julián Cicero, publicado por Ediciones El Naranjo.

0-6años

6+años

6+años

6+años

Narraciones orales

Page 10: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

18 19

Narraciones orales 1 | 30 de abril y 1 de mayo

10:00, 11:00, 15:00 y 16:00 h Historias de la sabanaNarración oral*Fermín Camacho, Gloria Ávila y Raúl Pérez BuendíaRelatos protagonizados por hienas, leones, niñas, cazadores y serpientes, en los que se pone de manifiesto el valor de la libertad, la importancia de conservar las raíces y comprender el pasado.*Basada en el libro Mis cuentos africanos de Nelson Mandela, publicado por Siruela.

Sábado 30: 17:00 y 18:00 hDomingo 1: 12:00 y 13:00 h Igor, el pájaro que no sabía cantarNarración oral*Nacho CasasIgor es un pájaro desafinado que intentacantar correctamente. El pájaro Dodo aparece en su vida y la cambia totalmente. Narración musicalizada que va desde Mozart al jazz.*Basada en el libro Igor, el pájaro que no sabía cantar de Satoshi Kitamura, publicado por el Fondo de Cultura Económica.

Sábado 30: 12:00 y 13:00 hDomingo 1: 17:00 y 18:00 h ColumpiarseNarración oralNorma TorresYo me columpio, tú te columpias, nosotros nos columpiamos… Un vaivén de historias sobre los primeros años del jazz, mezcladas con un poco de baile y mucho swing.

Narraciones orales 2 | 30 de abril y 1 de mayo

11:00, 12:00, 15:00 y 16:00 hNiñas y mujeres libresNarración oral*Mireya González, Gisel Casas y Giovanna CavasolaUna niña y una mujer tienen el mismo tono de piel. A Negrita la admiran y la celebran por los rasgos de su rostro y la forma de su cabello, pero a Rosa la humillan e intentan segregarla.*Basada en los libros Niña bonita de Ana María Machado, ilustrado por Rosana Faría, publicado por Ekaré y El autobús de Rosa de Fabricio Silei, ilustrado por Mauricio A.C. Quarello publicado por Barbara Fiore Editora.

13:00, 14:00, 17:00 y 18:00 hCuentos de músicosNarración oralLuis Esteban Galicia, Jonathan Rojas y Astrid PerellónDominar un instrumento musical, aunque sea la propia voz, puede salvarnos del peligro. Gracias a la armonía y al ingenio, muchos personajes han salvado más que su vida.

6+años

6+años

6+años

6+años

6+años

Page 11: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

20 21

A ritmo de swing | 30 de abril y 1 de mayo

Sábado 30: 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30 hDomingo 1: 10:00, 11:30, 13:00 y 14:30 h Taller de coreografía de swingCarmen González, Rodrigo Romero Vivanco, Paola Avilés Regens y Eduardo Mercado LeónAprenderemos una vivaz coreografía. Por la tarde, bailaremos en el concierto de Magnolia Jazz Band, al estilo de las grandes bandas de los años 30.Cupo: 40 participantesDuración: 60 minutos

Jazzbots | 30 de abril y 1 de mayo

11:00, 12:30, 15:00,16:30 y 18:00 hTaller de robótica y músicaTalleristas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ¿Puede hacerse una guitarra con las partes de un robot? Aprende cómo, y con sus piezas haz un instrumento musical y forma tu original banda de jazz para improvisar como una estrella.Cupo: 70 participantesDuración: 80 minutos

Talleres creativosMamás o papás pueden participar.Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada.Iniciada la actividad no se permitirá el acceso.

Batucada Jazz Trash | 30 de abril y 1 de mayo

11:00, 12:30, 15:00, 16:30 y 18:00 h Taller de juego e improvisación rítmica con materiales reciclablesAntonieta SolisAprenderemos fabricar un instrumento con PVC, inventaremos y jugaremos con ritmos usando objetos cotidianos, moveremos el cuerpo a ritmo de Tap, todo esto para aprender los fundamentos del jazz de una manera muy divertida y conectando el corazón.Cupo: 30 participantesDuración: 60 minutos

A la manera de Josephine Baker | 30 de abril y 1 de mayo

11:00, 12:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hTaller de danzaMyrna de la Garza y Héctor Fierro¿Has visto cómo se mueve tu cuerpo al seguir diversos ritmos? Algunos ritmos nos emocionan y otros nos ponen melancólicos. Aprendamos unos pasos divertidos. Al final bailaremos como Josephine Baker, la genial bailarina de charleston.Cupo: 40 participantesDuración: 60 minutos

Soundpainting |30 de abril y 1 de mayo

11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hTaller de soundpaintingJosé Carlos Ibáñez¿De qué color son los acordes, los bits, la improvisación a ritmo de jazz? Inventa tus propios sonidos y melodías y píntalos de colores.Cupo: 30 participantesDuración: 50 minutos

7-12años

7-12años

7-12años

7-12años

13+años

Page 12: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

22 23

Hora Plaza de las artes

Teatro de las artes

Auditorio Blas Galindo

Foro al aire libre

11 a 12 hA-gugú jazz

Compañía Género menor

12 a 13 h

Tiempo de sombrillas

VSS Compañía de Danza

13 a 14 h

¿Cuántos dedos tiene el jazz?

Solistas de la Orquesta Nacional de Jazz de México

La leyenda de Novecento

Carlos Camarillo, Álvaro Herrera y

Rafael Hernández

14 a 15 h Son de acá

15 a 16 hBombastic

La Bomba Teatro

16 a 17 h

Ballenas. Historias de

gigantesCoproducción de Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje

Projects

¡Dilo! Homenaje a Pérez Prado

y más Los músicos

de José

17 a 18 h T’ORUS

Elena Durán & el Trío Amistad

Piezas musicales con arreglos en jazz

18 a 19 h

Ballenas. Historias de

gigantesCoproducción de Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje

Projects

Magnolia México

Jazz Band y Swing México

19 a 20 h

Una leyenda manouche

intergalácticaPere Soto &

Galaxian Swingers

Hora Plaza de las artes

Teatro de las artes

Auditorio Blas Galindo

Foro al aire libre

11 a 12 h

12 a 13 hLobo

Vociferentes

13 a 14 hBarco fantasma

Saltapatrás

La leyenda de Novecento

Carlos Camarillo, Álvaro Herrera y

Rafael Hernández

14 a 15 h

Danzando con el jazz

Taller coreográfico de la UNAM

Hot jazz para llevarHot Brothers

15 a 16 hLos niños y

el jazzRoberto Aymes

16 a 17 h

Magnolia México

Jazz Band y Swing México

17 a 18 h¡Ohkela!

Ximbo+ Magisterio Band

CancioncitasIraida Noriega,

Leika Mochán y Pío y su Cineamano

18 a 19 hAbout jazzCompañía de

Danza Ardentía

Triciclo Circus Band

19 a 20 h

Big Band del DIM

Compañía Escuela de Música DIM

30 de abril 1 de mayo

Espectáculos

Page 13: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

24 25

Teatro de las artes | 29 de abril (viernes)

12:00 y 14:00 hCri-CríEspectáculo de danzaCompañía Nacional de DanzaCoreografía: José Luis González Música: Francisco Gabilondo Soler Arreglos musicales: Eugenio ToussaintUna selección del compositor favorito de los niños mexicanos, en la que divertidos personajes cobran vida en las canciones llenas de color, ritmo y alegría.Duración: 60 minutosPresentado por el CENARTCosto de entrada: 80 pesos

Plaza de las artes | 30 de abril

11:00 hA-gugú jazzConcierto de jazzCompañía Género MenorInspirado en la música de gypsy jazz, se va creando un ambiente festivo, donde los pequeños son los invitados especiales. Duración: 50 minutos

13:00 h¿Cuántos dedos tiene el jazz? Concierto de jazzSolistas de la Orquesta Nacional de Jazz de México Cinco etapas, cinco actividades diferentes que nos harán experimentar el jazz de diversas maneras y entender la experiencia que significa tocar en un grupo musical.Duración: 50 minutos

 paratodos

15:00 hBombasticTeatro y clown con música jazz, swing, boogie, foxtrot y ragtimeLa Bomba TeatroSon los años 20. El cabaret Bombastic abre sus puertas. Gángsters, bailarines, detectives, orquesta, público y la diva del lugar harán lo que sea para obtener el objeto que cambiará sus vidas.Duración: 50 minutos

17:00 hT’ORUSConcierto de jazz, hip hop y funk Jazz, hip hop, electrónica, rock y funk convergen en esta banda que desde 2012 es uno de los grupos más propositivos dentro de la escena musical de la Ciudad de México. Duración: 50 minutos

19:00 hUna leyenda manouche intergaláctica Concierto de gypsy jazzPere Soto & Galaxian Swingers Una abuela extraterrestre difunde en su planeta su obsesión por el gypsy jazz gracias a un amor platónico de juventud. Esta es la historia en un concierto delirante.Duración: 50 minutos

3+años

6+años

6+años

6+años

6+años

Localidades agotadas

Page 14: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

26 27

Teatro de las artes | 30 de abril

16:00 y 18:00 hBallenas. Historias de gigantesDanza HipermediaCoproducción de Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje ProjectsEspectáculo multidisciplinario inspirado en narraciones tradicionales de México y Chile. Bailarines y escenografía virtual entre historias antiguas y narrativa contemporánea con 3d.Duración: 50 minutos

Auditorio Blas Galindo | 30 de abril

13:00 hLa leyenda de NovecentoNarración musicalizada en vivo con piano*Carlos Camarillo, Álvaro Herrera y Rafael HernándezHistoria del pianista Danny Boodman T.D. Lemon Novecento, quien nació y creció en el barco Virginian, aprendió historias y se hizo virtuoso. Cuentan que hasta se midió al piano con Jelly Roll Morton, el autonombrado creador del jazz.*Basado en el monólogo teatral Novecento de Alessandro Baricco, publicado por Anagrama.Duración: 50 minutos

17:00 hElena Durán & el Trío AmistadPiezas musicales con arreglos en jazzEl sonido de una flauta extraordinaria nos llevará desde la música de Dave Brubeck a las canciones infantiles de Paul McCartney; del tema de La Pantera Rosa hasta bailar La Bamba. Duración: 50 minutos

Foro al aire libre |30 de abril

12:00 hTiempo de sombrillasDanza contemporánea con música en vivoVSS Compañía de DanzaAquí, como dice el Eclesiastés, “todo tiene su tiempo y su hora”. Tiempo de caminar, tiempo de esconderse, tiempo de reír, tiempo de llorar, tiempo de bailar y tiempo de sombrillas. Duración: 50 minutos

14:00 hSon de acáPiezas musicales con arreglos en jazzNo te entieses y ven a bailar con esta orquesta de niños y adolescentes de Acatlán, Veracruz. Aquí, el que no mueve el cuerpo se enfría, ¡se enfría!Duración: 50 minutos

16:00 h¡Dilo! Homenaje a Pérez Prado y más Concierto de jazz, funk y rock Los Músicos de JoséMúsica con sentimiento y goce, para bailar y escuchar con atención. Una banda con poderosa música instrumental con aire funk y mambo para los pies, las tripas y el cerebro. Duración: 50 minutos

18:00 hMagnolia México Jazz Band y Swing MéxicoConcierto de jazz y coreografíaBailemos jazz al estilo de Nueva Orleans y Chicago de los años 20. Acompañados de expertos bailarines, participaremos de lo festivo y deslumbrante de esa época dorada. Duración: 50 minutos

paratodos

6+años

4+años

6+años

6+años

6+años

6+años

Page 15: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

28 29

Áreas verdes |30 de abril

De 13:00 a 18:00 hIntervenciones de arte circenseCompañía El Otro Circo Tal como lo viste en las funciones de circo, pero ahora muy cerca de ti. Impresionantes actos circenses te sorprenderán en tu andar de un lugar a otro del Festival.

Plaza de las artes | 1 de mayo

13:00 hBarco fantasmaConcierto de jazz y reggaeSaltapatrásGuajolotes gordos, vampiros con caries y fantasmas pianistas cantan y cuentan historias en un concierto de narraciones y canciones a ritmo de reggae, jazz, danzón y otros estilos.Duración: 50 minutos

15:00 hLos niños y el jazzPiezas musicales infantiles con arreglos en jazzRoberto AymesHay músicos que nunca dejan de jugar e improvisar, como niños grandes que inventan esa música original que todos, sin embargo, conocemos. Así es el jazz.Duración: 50 minutos

17:00 h¡Ohkela!Concierto de hip hop, funk y jazzXimbo + Magisterio Band Instrumentos en vivo, rimas y hip hop con músicos pioneros del rap en México. Ironía y rimas crudas, situaciones comunes y cotidianas con una nueva filosofía y un nuevo ritmo.Duración: 50 minutos

19:00 hBig Band del DIMConcierto de jazz y swing Compañía Escuela de Música DIMIntegrada por jóvenes de la Escuela de Música Desarrollo Integral Musical (DIM), esta banda trae un reportorio clásico de standards de jazz y swing en un viaje auditivo sin igual. Duración: 50 minutos

6+años

6+años

6+años

6+años

 paratodos

Page 16: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

30 31

Teatro de las artes | 1 de mayo

14:00 hDanzando con el jazzDanza contemporánea Taller Coreográfico de la UNAMEn este escenario hay obras lúdicas y divertidas, mundos musicales de atmósferas coloridas de luces y vestuario. La autoría de estas piezas para niños es de la maestra Gloria Contreras.Duración: 50 minutos

18:00 hAbout jazzDanza contemporánea Compañía de Danza ArdentíaUn recorrido al jazz desde su origen hasta el presente. Danza clásica y música se fusionan en este espectá-culo lleno de color y sensibilidad. Si el jazz habla de la vida, About jazz lo baila.Duración: 50 minutos

Auditorio Blas Galindo | 1 de mayo

13:00 hLa leyenda de NovecentoNarración musicalizada en vivo con piano*Carlos Camarillo, Álvaro Herrera y Rafael HernándezHistoria del pianista Danny Boodman T.D. Lemon Novecento, quien nació y creció en el barco Virginian, aprendió historias y se hizo virtuoso. Cuentan que hasta se midió al piano con Jelly Roll Morton, el autonombrado creador del jazz.*Basado en el monólogo teatral Novecento de Alessandro Baricco, publicado por Anagrama.Duración: 50 minutos

17:00 hCancioncitasCanciones y juegos vocales y gráficosIraida Noriega, Leika Mochán y Pío y su CineamanoDos grandes artistas nos deleitarán en una paleta de voces e instrumentos: jaranas, ukuleles, percusiones. Un universo sonoro y visual con el cineamano de Arturo López “Pío”.Duración: 50 minutos

6+años

6+años

6+años

paratodos

Page 17: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

32 33

Foro al aire libre | 1 de mayo

12:00 hLoboConcierto teatral VociferentesUn lobito canta en vez de gruñir, hace amigos en vez de comérselos… Harto de las burlas y presiones familiares para que sea lo que no es, se separa de la manada en una extraordinaria aventura por el bosque.Duración: 50 minutos

14:00 hHot jazz para llevarConcierto de jazz tipo dixielandHot BrothersLúdico, divertido, refrescante. Un juego de melodías clásicas de jazz con repertorio mexicano y una que otra ocurrencia en este espectáculo que busca el misterioso “quinto elemento”.Duración: 50 minutos

16:00 hMagnolia México Jazz Band y Swing MéxicoConcierto de jazz y coreografíaBailemos swing al estilo de Nueva Orleans y Chicago de los años 20. Acompañados de expertos bailarines, participaremos de lo festivo y deslumbrante de esa época dorada. Duración: 50 minutos

18:00 hTriciclo Circus BandConcierto de música balcánica y gypsy jazzSúbete a este triciclo musical y aloca tu cuerpo al ritmo manouche con música balcánica al puro estilo de los frenéticos y locos por la música. Duración: 50 minutos

Áreas verdes |1 de mayo

De 13:00 a 18:00 hIntervenciones de arte circenseCompañía El Otro Circo Tal como lo viste en las funciones de circo, pero ahora muy cerca de ti. Impresionantes actos circenses te sorprenderán en tu andar de un lugar a otro del Festival.

 paratodos

 paratodos

 paratodos

6+años

6+años

Page 18: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

34 35

Biblioteca móvil | 30 de abril y 1 de mayo

11:00 a 18:00 h En la Biblioteca móvil puedes consultar libros sobre arte contemporáneo y arquitectura para todas las edades.

Sábado 30: 12:00 y 16:00 hBiblioteca de arte contemporáneoTaller de improvisación sonoraFundación Alumnos 47En este taller aprenderás a usar el silencio como herramienta musical también, la escucha integral, la creación musical colectiva y la experimentación sonora.Duración: 2 horas

Otras actividades

Red PIN | 30 de abril y 1 de mayo(Red de Participación Infantil)

¡Aquí, allá y en todos lados! Los foros de la Red PIN son espacios físicos y virtuales donde el juego y el diálogo con otros niños y niñas serán el punto de partida para descubrir y compartir quién eres, lo que piensas e imaginas sobre este y otros mundos. Tu mundo.

Foro de participación 1 | 1 de mayo

12:00, 13:40, 15:20 y 17:00 hReporteros con alas. Periodismo hecho por y para niñ@s*Karenina Gómez, Patricia Priego, Diego Robleda, Roberto Flores, Alejandro Ríos y Mauricio GarcíaVen a jugar a los reporteros, y descubre por qué la música de jazz puede gustar a personas de todas edades, desde bebés hasta abuelos. Entrevista a otros niños, a los músicos y demás artistas, para saber más de su vocación, de su trabajo y qué opinan del Festival. *Actividad realizada con el apoyo de la Asociación Civil Alumnos 47Duración: 90 minutosCupo: 40 participantes por turnoEl acceso a los talleres de Red PIN se hará a través de inscripción previa al correo: participació[email protected]

Foro de participación 2 | 30 de abril y 1 de mayo

11:00 a 18:00 h Laboratorio de sensaciones¿Qué es una sensación? ¿Cómo exploramos el mundo que nos rodea? Comparte con otros niños y niñas lo que sientes. Te invitamos a jugar y experimentar en este espacio con la sensacional música de jazz.Cupo: 20 participantes cada 10 minutos

 paratodos

6-12años

8-12años

7-12años

Page 19: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

36 37

Audiorama | 30 de abril y 1 de mayo

11:00 h a 15:00 hCutout Fest Festival Internacional de Animación y Arte DigitalSelección de cortometrajes alrededor del jazz y la músicaUna muestra para niños y jóvenes donde la música es parte esencial de la historia. Un mundo donde la impecable superposición de sonidos nos recuerdaque la música es su protagonista.

15:30 a 19:00 h BirdlandSelección de piezas musicales para escucharRecorrido auditivo y visual a lo largo de la historia del jazz y sus vertientes, desde el ragtime hasta el hip hop, pasando por el dixieland, el swing, el blues, el bebop y mucho más. Alas y Raíces hizo una selección de los mejores temas de jazz de la historia y quiere compartirlos contigo.

Oasis de lectura | 30 de abril y 1 de mayo

11:00 a 19:00 hHabrá libros para que les eches una ojeada con tus amigas y amigos; lecturas en voz alta y charlas con escritores en horarios especiales. ¡Visítanos y conoce nuestras apps!

Sábado 30 y domingo 1: 14:00 hCaminito de estudiarNarración oral-tallerFrancisco IbarraRecordar, libro de Tony Morrison que nos llevará a un momento de la historia de la lucha racial en Estados Unidos, para aprender que todos tenemos dignidad y los mismos derechos.Duración: 50 minutos Cupo: 20 participantes

Sábado 30: 15:00 hLos discos de mi hermanoLectura en voz alta, musicalizada*Elia SánchezJuliana tiene nueve años y sueña con tocar rock. Su hermano comprende su pasión musical y decide compartir con ella las historias y las notas de grandes del blues y el rock.*Basada en fragmentos del libro Días de rock de garaje de Jairo Buitrago, ilustrado por Diego Patiño, publicado por Ediciones SM.

6+años

6+años

6+años

8-12años

 paratodos

Page 20: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

38 39

Sábado 30: 16:00 hDe música y librosLectura en voz altaJairo BuitragoAbriremos un espacio para la lectura en voz alta y un diálogo entre los asistentes y Jairo Buitrago, escritor colombiano de literatura infantil, autor de Días de rock de garaje.

Domingo 1: 13:00 hDe música y librosCharla con autoresAna Romero y Juan Carlos QuezadasAbriremos un espacio para la lectura en voz alta y una conversación entre los autores de literatura infantil invitados y el público.

Domingo 1: 16:00 hGarras, pelos, plumas y más… a ritmo de jazzNarración oral musicalizadaVivianne Thirion y Lecto-JazzCuentos, juegos de palabras y adivinanzas sobre animales aparecen entre las notas de los más importantes jazzistas para hacer homenaje a un peculiar grillo mexicano.

Librobús | 30 de abril y 1 de mayo

10:00 a 19:00 hUn camión expandible que se convierte en una librería donde caben diez personas, que pueden disfrutar de los mejores títulos a elegir entre más de cuatro mil libros.

 paratodos

6+años

6+años

6+años

Page 21: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

40 41

Acorde: conjunto de dos o más sonidos musicales que se escuchan o suenan armónicamente al mismo tiempo.

Acompañamiento: es la música que apoya una melodía, también son los elementos armónicos de una composición musical. Por ejemplo, como cuando el piano, el contrabajo y la batería acompañan un tema.

Ambientar: situar una obra en una determinada época o lugar, crear en cierto espacio el contexto o la atmósfera adecuados con decoración u otros elementos. Dar un toque de alegría y bullicio con la presencia de personas.

Años 20: se refiere a los años que van de 1920 a 1929, después a la Primera Guerra Mundial. Fue una época de grandes acontecimientos culturales en Estados Unidos, como la propagación de la música jazz y del ritmo charleston.

Años 30: abarca de 1930 hasta 1939, poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Época de crisis norteamericana conocida como la “Gran depresión”. Sin embargo, proliferaron las Big Bands y el ritmo swing se impuso, incluso en Europa.

Arreglo: es un conjunto de instrucciones que integran una composición musical (entrada, temas, acompañamiento, solistas, etcétera) y el orden en el que deben ir en cada caso durante toda la obra que se interpreta.

Audiorama: selección de obras, temas o piezas musicales, en audio o video, organizadas para poder ser escuchadas.

Band: es como en inglés se le conoce a una “banda”, conjunto musical pequeño compuesto de varios músicos que tocan instrumentos de metales y maderas, a veces acompañados de otros instrumentos más.

Banda: agrupación musical conformada por instrumentos de viento y percusión, que puede incluir instrumentos de cuerda (como en la música sinfónica). A diferencia de la orquesta, se basa en los instrumentos de viento y no los de cuerda.

Bebop: también conocido como “bop”, es un estilo de jazz iniciado por el saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie. Como el sonido fraseado de Ba-ba-re-bop que se hace con la boca, del donde toma el nombre, es rápido y vertiginoso.

Big band: como su nombre lo dice, es la gran banda de jazz “por excelencia”. Está integrada por entre diez y veinte músicos. La componen trombones, trompetas y saxofones, más un piano, un contrabajo y una batería.

Bits: haciendo una comparación, un “bit” es a la música digital lo que un píxel a la imagen. Algunos electrodomésticos que tienen sonidos elementales (despertadores, microondas, lavadoras) están compuestos por música de “un bit”.

Palabrario

Page 22: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

42 43

Blues: género musical nacido de las canciones de oración y de los gritos de lamento, basados en baladas antiguas, que hacían los esclavos negros en los campos de labor en Estados Unidos. Actualmente se canta, sobre todo, acompañado de guitarra.

Boogie: es un estilo de blues, rítmico e intenso, tocado con el piano. Algunos dicen que es el más africano de los estilos de jazz. Se toca con bajos repetitivos de la mano izquierda y también se baila.

Charleston: baile muy rítmico y frenético popularizado en los años 20 en Charleston, California. Se acompaña por música también llamada estilo charleston, que toca una orquesta de música de viento.

Chicago: ciudad norteamericana a la que emigraron los grandes músicos de jazz cuando cerró el barrio Storyville de Nueva Orleans en 1917. En ella renació y se renovó el jazz y, especialmente, el blues en los años 20.

Cineamano: secuencia de imágenes dinámicas proyectadas en una pantalla, que reflejan lo que sucede sobre un proyector mientras se manipulan materiales diversos: arena, pinturas, fluidos u objetos con los que se traza una narración efímera.

Clown: es el arte antiguo de dominar el escenario seduciendo al espectador con diversos mecanismos en los que el artista parece jugar pero lleva su cuerpo a un dominio dramático y circense pleno.

Coreografía: significa, en griego, “escritura de la danza”. Es un conjunto de movimientos, secuencias y ritmos previamente planeados, para presentarse en escena, acompañado por algún tipo de música.

Dave Brubeck: pianista y compositor norteamericano (1920-2012). Líder de The Dave Brubeck Quartet y autor de Take five (Toma cinco), primer álbum de jazz récord de ventas. Brubeck contribuyó a que sedejara de ver el jazz como una música sólo para bailar.

Derechos civiles: se refieren a un trato igualitario, justo y sin discriminación, entre las personas. Se relacionan con el derecho al trabajo, a la educación y a la vivienda. Fue un movimiento importante en el siglo XX de lucha de los afroamericanos en los Estados Unidos.

Detonar: hacer estallar algo explosivo. También es provocar ciertas emociones o acciones para producir un efecto deseado.

Dixieland: jazz que hacían en Chicago músicos que emigraron de Louisiana. La primera grabación de este género fue hecha por una banda llamada Dixieland. Significa “tierra del sur”.

Eclesiastés: libro del Antiguo Testamento de la Biblia, que significa “el hombre de la asamblea”. Suele atribuirse como su autor al rey Salomón.

Escenografía virtual: representación por medio de tecnología que crea una realidad artificial. Incluye medios como video, audio, diseño arquitectónico y hasta hologramas, entre otras cosas con las que se puede interactuar en el escenario.

Foro de participación: lugar o espacio donde se escuchan, conversan y discuten diversos temas para llegar a acuerdos.

Page 23: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

44 45

Foxtrot: el baile de salón más popular y vertiginoso de los años 20 y 30 en Estados Unidos, que significa “trote de zorro”. Se dice que lo inventó Harry Fox, a quien debe su nombre.

Funk: género musical originado en los años 60 del siglo XX, en el que se fusionan el soul, el jazz y algunos ritmos latinos. Sobresalen en él la percusión y el bajo.

Gángster: término con el que se conoce al integrante de una agrupación mafiosa en Estados Unidos que forma empresas para ocultar actividades ilegales. También se le conoce así a cualquier delincuente de redes organizadas en el mundo.

Gypsy jazz: “jazz gitano” o manouche, expresión acuñada, al parecer, por Django Reinhardt, guitarrista gitano de origen belga. Su ritmo, parecido al swing, incorporó el sonido del violín y es la más grande influencia europea al jazz del siglo XX.

Hip hop: movimiento musical surgido en los años 70 del siglo XX, que involucra rimas improvisadas velozmente sobre una base rítmica (llamada beatbox). Nació en los barrios de comunidades afrodescendientes de Estados Unidos. También incluye el rap y el baile.

Hipermedia: espacio que integra procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que incluyen, entre otros elementos, imagen, video, audio, animación, o cualquier elemento con el cual se comunica información o se puede interactuar con el espectador.

Impresionismo: movimiento artístico que se dio entre 1884 y 1886 en París. Comenzó con lasexposiciones del grupo llamado “impresionista”, caracterizado por separarse de la Academia de Bellas Artes para hacerse cargo de difundir y vender su propia obra.

Jarana: es un instrumento de cuerda parecido a una pequeña guitarra, utilizado en la música de son jarocho veracruzano. Hay varios tipos de jarana. Cuando se le rasga, lleva la armonía, y cuando se toca con una púa lleva la música principal.

Jazz: arte musical que surgió en el siglo XIX de la combinación de los ritmos africanos con los instrumentos europeos. Su fuerza expresiva ha producido muchas otras músicas y géneros y ha sido el acontecimiento musical y rítmico más influyente del siglo XX.

Jazzista: se le dice así al músico que toca o interpreta jazz.

Josephine Baker: bailarina, cantante y actriz estadounidense nacionalizada francesa (1906-1975). Fue la primera afroamericana en protagonizar una película. Era una célebre animadora en el escenario. También fue una activista por los derechos civiles.

La Bamba: canción popular de son jarocho de Alvarado, Veracruz. Suele cantarse en versos y bailarse en pareja. Hay una versión en rock que en los años 50 hizo famosa el cantante estadounidense Ritchie Valens.

Page 24: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

46 47

La Pantera Rosa: personaje de ficción creado en 1939 por Fritz Freeleng para la película The Pink Panter (que era un diamante). La pantera animada fue tan popular que tomó vida propia. Henry Mancini compuso el célebre tema musical que hemos escuchado con saxofón.

Libro-CD: publicación en formato de libro que viene acompañada de un disco compacto, sin el cual es imposible considerarlo completo.

Louis Armstrong: trompetista y cantante de jazz nacido en Nueva Orleans (1901-1971). Le decían Satchmo. Fue, tal vez, el músico de jazz más popular del siglo XX. Con su música y su personalidad contribuyó a la difusión del jazz en Estados Unidos.

Lucha racial: también denominado “lucha contra la discriminación racial” es el movimiento social y político que combate la intolerancia, la xenofobia y el racismo con mecanismos, actitudes y acciones en favor de la inclusión de todas las personas.

Manouche: es como se le conoce en francés al gypsy jazz.

Multidisciplinario: lo que involucra varias y diversas disciplinas, considerando a cada una desde lo que aporta de manera particular para enriquecer las consideraciones de un tema o asunto.

Nueva Orleans: ciudad al sur de Estados Unidos y puerto principal del río Mississippi. Es una de las cunas del jazz en Estados Unidos y lugar de nacimiento de jazzistas célebres.

Paul McCartney: cantautor británico nacido en 1942 en Liverpool. Fue integrante y uno de los compositores principales de Los Beatles, considerada la banda musical más famosa del siglo .

Percusión: un instrumento musical “de percusión” es el que emite sus sonidos al ser golpeado, agitado, frotado o tocado con otro elemento, como una vara, una baqueta o con las manos.

Postimpresionismo: también puede decirse “posimpresionismo”. Término que se refiere a los estilos de pintura posteriores al impresionismo.

Primera infancia: la etapa más importante en la vida formativa del ser humano, que va de los cero a los seis años.

Ragtime: significa, en inglés, tiempo rasgado. Género musical de origen afroamericano, surgido en Estados Unidos a fines del siglo XIX, muy parecido a una marcha.

Red PIN: nombre que recibe la Red de Participación Infantil del programa Alas y Raíces.

Reggae: género musical surgido en Jamaica en los años 60 del siglo XX. Se caracteriza por un sonido a contratiempo, de ritmo lento.

Repertorio: conjunto ordenado de obras, composiciones o piezas que un artista (o agrupación) desarrolla, toca o interpreta durante una presentación al público.

Page 25: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

48 49

Solista: quien interpreta parte de una obra musical o de danza preparada para ser ejecutada solo, sin acompañamiento, destacando del resto de la interpretación o de la obra.

Soundpainting: lenguaje de señas para composiciones en vivo interpretado por diversos creadores: músicos, actores, bailarines, artistas visuales. Creado en Nueva York en 1974 por Walter Thompson, se realiza entre un director (soundpainter) y los intérpretes que siguen y responden a sus gestos.

Standard de jazz: se denomina así a todo tema que es muy conocido en el repertorio musical, por lo que ha sido interpretado en diversas versiones desde su versión original.

Swing: uno de los ingredientes rítmicos esenciales del jazz actual. Surgido en los años 20 y 30, significa, en inglés, balanceo y es muy pegajoso.

Tony Morrison: escritora y activista afroamericana nacida en Estados Unidos, ganadora del premio Nobel en 1993. Su obra narrativa trata sobre la vida desde la perspectiva de las mujeres y de la comunidad negra norteamericana.

Ukulele: instrumento de cuerda principal de las islas polinesias, con apariencia de guitarra pequeña, muy popular en todo el mundo. Es una adaptación hecha en 1880, de otro instrumento de cuerda portugués: el cavaquiño.

Page 26: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

Del 30 de abrilal 31 de mayo de 2016

Entrada libreCentro de Cultura DigitalPaseo de Reforma s/n Esquina Lieja, col. Juárez

Exposición

www.centroculturadigital.mx @CCDmx /CentroCulturaDigital

Page 27: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

El árbol habla

Octavio Paz para niñosNo veo con los ojos: las p

alabras

son mis ojos…

Ver al mundo es deletrearlo.

Alguien escribe en mí,

mueve mi mano,

escoge una palabra,

se detiene,

duda entre el mar azul

y el monte verde.

El árb

ol h

abla

Octavio

Paz para n

iño

s

Otros títulos de la serie:

Brochazo de sol

Pellicer para niños

Al téquerreteque

Sabines para niños

Alma mía de cocodrilo

Efraín Huerta para niños

En los cabellos del árbol

Elías Nandino para niños

Que me bautice

el viento

Enriqueta Ochoa para niños

Paraíso de compotas

López Velarde para niñosA L A S Y R A Í C E S

De venta en

Jugar es tu derecho. Leer es tu derecho

“El niño juega. El niño es libre. El niño es futuro encarnado. El jazz juega. El jazz es libre. El jazz es un niño de aire. Ambos celebran su día el 30 de abril. Ambos improvisan a los ojos y oídos del mundo gritando y corriendo en la transparencia, umbral anterior al miedo. Por ello, porque en este mundo hay demasiado miedo, hay que sumarnos a esa fiesta en una sala de conciertos, en una plaza pública o en un salón de clases”.

Alonso ArreolaBemol sostenido Suplemento cultural La Jornada, abril 1 de 2016.

Page 28: de abril y 1 de mayo 10 a 19 h - · PDF fileCada bebé o niño deberá estar acompañado de un adulto. Presentarse 15 minutos antes de la hora indicada. Iniciada la actividad no se

Jugar es tu derecho. Divertirte es tu derecho

www.cultura.gob.mx | www.gob.mx/mexicoescultura@AlasyRaices /alasyraicescnca

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Programación sujeta a cambios sin previo aviso