23

DE FRENTE 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital del Nacionalismo

Citation preview

Estado Palestino; única solución al asedio Sionista

por Pablo Balboa

Conflicto palestino-sionista, un conflicto de nunca acabar para muchos, conflicto desequilibrado que arrastra por décadas muerte, odio y abusos innombrables para el pueblo palestino. Un problema ocasionado y alimentado, por la ineptitud de los estados miembros de la marioneta de Estados Unidos (ONU), un conflicto que no ha podido resolver, la mediocre clase política mundial, aliados entre sí, peleándose como hienas hambrientas por seguir ejerciendo, en pleno siglo XXI, sus tentáculos colonialistas.

Hoy, donde aún existen esperanzas de encontrar la paz y poner fin, al histórico asedio sionista en Palestina, con un proyecto y una meta a pequeño plazo; un Estado Palestino viable, confiable y democrático, al mando del primer ministro palestino Salam Fayyad, compuesto por Gaza y Cisjordania y su capital Jerusalén Oriental, ocupada ilegalmente por el estado sionista de Israel desde 1967.

Un proyecto ambicioso, que pondría fin a las demoliciones ilegales de viviendas palestinas en territorio ocupado, término a las prácticas caprichosas, ilegales y terribles como la deportación de palestino de sus propios territorios, fin a pedir “permiso” para seguir viviendo en sus casas, fin a la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, fin a los indiscriminados ataques a civiles con armas prohibidas internacionalmente y por último, un termino definitivo al brutal bloqueo comercial y

En las últimas semanas, en donde todos han querido figurar, la UE presidida de turno por España, que por su parte, ha declarado todo su apoyo a la creación, de un propio estado palestino en 2011, las mediaciones indirectas y blandos reclamos de Estados Unidos, a su colonia sionista en Medio Oriente, el Consejo de Seguridad de la ONU, que pide explicaciones sin ser respondidas, pero sin mayor poder sobre Israel, debido al poder de veto desequilibrado que interpone Estados Unidos, al momento de condenar los abusos sionistas.

Hemos de esperar, que este tema tan controvertido y complicado, debido a la negativa del estado sionista a practicar objetividad y un mínimo de sentido común, a la hora de negociar la inevitable “partición de Palestina en dos estados, uno judío y el otro árabe”, como lo declaró en ese entonces (1947) la ONU. "A medida que Israel entienda eso (el surgimiento inevitable del Estado palestino), más cerca estaremos de lograr el objetivo", aseguró Fayad, al precisar que la ANP busca "una paz duradera, justa y digna para toda la región".

Los últimos esfuerzos internacionales para reactivar las negociaciones indirectas con la mediación de Estados Unidos, han sido impedidos por el anuncio en marzo del estado sionista de construir 1.600 viviendas en un barrio judío de Jerusalén Oriental.

humanitario, que sufre la Franja de Gaza.

LLEGO LA HORA DE DECIR PRESENTES!!

Compatriotas:

Con un importante grupo de camaradas nacionalistas hemos llegado a la conclusión que ha llegado el momento de la acción y la unidad de los nuestros.

Cuando nuestros Héroes están olvidados y enfermos en la carcel, esperando una ayuda de un gobierno de derecha que solo nos utilizo para obtener la ventaja que necesitaba.

Cuando a los que se atreven a disentir de la verdad impuesta por la izquierda y sustentada por una derecha cobarde son atacados y perseguidos por todos sin exepción.

Cuando arrecia el sionismo criminal en Palestina y nadie alza la voz.

Cuando nuestra soberanía esta siendo amenazada.

Cuando SOLO UN DIPUTADO (Enrique Estay) es capaz de alzar la voz en defensa de un hombre correcto como Miguel Otero.

Cuando el Presidente de la República NO CUMPLE con los acuerdos con los militares en retiro

y finalmente cuando vemos que dia a dia se aumenta la brecha de injusticia social - demostrada, por ejemplo, en los resultados del SIMCE.

Es cuando ha llegado la hora de comenzar a actuar.

El próximo Sábado 19 de Junio a las 19 Horas nos reuniremos en un local que sera informado por mensaje privado , para constitutir el CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES E HISTORICOS para comenzar a discutir en esta instancia los pasos a seguir para lograr al más breve plazo la creación y desarrollo de una base doctrinaria comun que respalde y proyecte la acción política de un MOVIMIENTO NACIONALISTA POPULAR sin lazos con la derecha traidora y desleal y organizado en todos los rincones de nuestra amada patria.

Chile necesita una voz clara y firme en defensa de los hombres y mujeres de trabajo,

adelante los nacionalistas.....la patria nos llama a combatir!!

POR CHILE , SIEMPRE

Patricio Vergara G.

LA PATAGONIA: ¿LA NUEVA PALESTINA?

¿Qué están haciendo Equipos de Reconocimiento del Ejército Israelita en la Patagonia?

Original en Inglés en:http://members.aon.at/hpkr/kawther/K20040416A.html

Kawther SalamPeriodista En enero, fui por vacaciones a la Patagonia chilena, esperando así, estar lejos por algún tiempo de las malas noticias en los medios de comunicación. Encontré una Tierra de una belleza natural casi imposible de describir, pero también encontré a mis viejos conocidos de Hebrón, los soldados del IDF. Fue como si las mismas personas que ocupan mi país se hubiesen trasplantado a la Patagonia después de su orgía genocida. La segunda cosa bastante extraña que llamó mi atención en la Patagonia es que "extranjeros" están comprando grandes paños de tierra en Chile y en Argentina. Lejos, la figura más polémica entre los "extranjeros" es Douglas Tompkins; un conservacionista que compró 330.000 hectáreas aproximadamente, al norte de Chaitén, y quién también posee tierras en otras localizaciones en Chile y Argentina a través de su Conservation Land Trust. Pero hay también otros, personas adineradas y corporaciones, comprando tierras a lo largo de la Patagonia. La controversia alrededor de muchos extranjeros que compran la tierra, es casi siempre un tema de conversación con los locales: "Ha escuchado usted acerca del gringo? ("gringo" es una palabra de jerga, ampliamente usada en Latinoamérica para nombrar a los "norteamericanos") era una pregunta de los locales que se repetía entre Chaitén y Villa O'Higgins. En una zona dónde la única industria de crecimiento es el Turismo, escuché a varios chilenos que comentaban que los extranjeros siempre parecen recibir más indulgencia del gobierno que ellos mismos. Otros comentan la compra de la Patagonia por extranjeros como el preludio a la fundación de un nuevo estado. No es de extrañarse, están viendo al ejército israelita explorando su país desde principios de 1980 e incluso antes de esa fecha. Vi a los IDF con mis propios ojos: primero en el barco de Puerto Montt a Chaitén, y luego por todas partes hasta Candelario Mansilla, 1.200 Km. al sur. Ellos siempre viajan en grupos de 5 a 7 personas, siempre con una o dos mujeres entre ellos, cada grupo tiene un oficial y ellos evitan el contacto con los locales y otras personas al mínimo necesario. Un

chileno con un poco de conocimiento sobre estas materias nos dijo que ellos viajan en formaciones que corresponderían a misiones de "reconocimiento e inserción" en la terminología militar. Esta persona nos confirmó que la exploración de la Patagonia bajo la fachada de turismo ha sido llevada a cabo desde 1976, intensificándose posterior a 1982 aproximadamente. Mientras la incesante incursión del IDF ha despertado la curiosidad de los chilenos, me recuerda lo que pasó en mi Patria Palestina desde finales de 1920 y principios de los años treinta, cuando masivas olas de judíos inmigraron como "granjeros". Los judíos comenzaron comprando grandes extensiones de tierra en Palestina a través de los hombres y compañías de exploración. En ese momento los Palestinos poseían la mayoría de las tierras en Palestina. Me pregunto si el futuro de la Patagonia se parecerá a la historia de Palestina. Antes de estas olas de masiva inmigración judía, el británico Lord Balfour emitió la fraudulenta "Balfour Declaration" en que el agonizante Imperio británico entregaba la Tierra de Palestina a los Zionistas y les "permitía" a los judíos tomar las tierras árabes, probablemente en un esfuerzo encaminado para librarse de los judíos de Europa. Antes de Balfour, uno de los últimos actos del Imperio otomano antes de su fallecimiento fue entregar Palestina que había ocupado durante mucho tiempo, a los británicos. Esta charada de infamia recuerda uno vez más la de un par de mendigos que se sientan a la entrada de una iglesia, uno de ellos vendiendo la iglesia al otro, en lugar de actuar como honestos compañeros que hacen un trato de buena fe. En 1947, la ONU aprobó una Resolución que demanda la división de Palestina en dos estados, Israel "la minoría" controlaría ahora el 56 por ciento de la tierra (en ese momento, los judíos sólo poseían aproximadamente el 6% de la tierra), la mayoría Palestina controlaba el 44 por ciento de su Patria. Poco después vino la guerra de 1948 en que los judíos declararon su independencia y el establecimiento de un estado judío, Israel, en el 78 por ciento de la tierra Palestina. En ese momento el Banco Oriental y Jerusalén Oriental estaba bajo el control de Jordania, mientras que la Franja de Gaza estaba bajo el control de Egipto. En 1948 mi familia se trasformaron en refugiados en nuestra propia patria. Mi madre me dijo que ella era una muchacha joven cuando dejó su pueblo en lo que ahora se llama Israel. Mi madre me contaba "Mi familia dejaron todo en el pueblo; estábamos asustados de lo que el Haganah judío había hecho en otros pueblos palestinos en la cercanía. Ellos destruyeron esos pueblos y llevaron a cabo matanzas colectivas contra las personas que habían vivido allí." El ejército árabe (compuesto de tropas de todos los países que ahora tienen fronteras con Israel) recogió todas las armas particulares de los Palestinos en ese momento. Ellos nos convencieron que eran lo suficientemente fuertes como para protegernos y luchar contra Israel, que nosotros deberíamos confiar en ellos y debemos entregarles nuestras armas. Los soldados árabes les dijeron a los Palestinos que deberían dejar sus casas por un par de días que hasta que la guerra acabase, "no hay ninguna necesidad de llevar sus cosas personales". Este mismo Ejército árabe estaba dotado de sólo armas rotas para defender Palestina. Ellos tenían sólo tapas de corcho y balas de salva en lugar de balas reales. Ésta es la tercera traición de los Árabes contra los Palestinos después de que los Turcos otomanos habían vendido Palestina a los británicos anteriormente. El resultado de esta traición culminó en 1967 con la ocupación por los judíos de las tierras Palestinas restantes y partes de los países árabes alrededor de ellos. De este tiempo es que yo recuerdo a un soldado jordano huyendo que le pidió un traje a mi madre para ponerse en lugar de su uniforme. También recuerdo los tanques jordano que arrancaban de Hebrón sin siquiera luchar. Yo tenía 5 años.

Desde entonces, los ocupantes judíos se arrogaron el derecho para confiscar nuestras tierras agrícolas, demoler nuestras casas con el propósito de construir asentamientos judíos donde les agradase. La inmigración judía desde todo el mundo a Palestina que fue llamada ahora "Estado de Israel" aumentó considerablemente. El fenómeno de extranjeros comprando tierras Palestinas no se detuvo después de la ocupación de la Franja Oriental y de Gaza en 1967. De hecho, compañías extranjeras de avanzada que compran la propiedad Palestina aumentaron en gran forma sus actividades. Algunas personas que dejaron Palestina debido a la guerra de 1967 vendieron sus casas en las viejas ciudades de Jerusalén y Hebrón. Después de un rato quedó claro que estos extranjeros de avanzada servían a los intereses de la ocupación judía y los colonos.

Las actividades de los "turistas" judíos y de los extranjeros que compran cualquier propiedad disponible es vista claramente por las personas chilenas y este asunto es cuestión de mucha controversia y discusión, pero lo que no está claro para los chilenos de la Patagonia es el futuro. ¿Qué pasará después? ¿Qué pasará con ellos si los judíos llegan a ser mayoría en la Patagonia y comienza a hablan sobre construir un nuevo estado judío allí? Nadie sabe con seguridad por qué el alto mando militar israelita está enviando a sus soldados en misiones de exploración a la Patagonia. El gobierno israelita está evidentemente interesado en la Patagonia y ellos están gastando el dinero que les sirva a ese interés. Varios "Hayalim" (Hayalim: en hebreo, el plural de "Hayal", soldado) le dijeron a mi amigo que el IDF financia su viaje después de que ellos completan el servicio militar y las personas con quienes él pudo hablar, todos habían tenido un rol en inteligencia, sea este en un "trabajo de oficina" no especificado o viajando por diferentes partes, filmando con una cámara de video los combates en el sur del Líbano y la Franja Oriental La mayoría de los judíos cree que no hay ningún futuro seguro en Israel y Palestina. La guerra estallará en cualquier momento entre ambos pueblos aún cuando tengan acuerdos de paz. Muchos judíos ya han dejado Israel e incluso solicitaron pasaportes extranjeros. Muchos judíos han comprado tierras en Europa y en los Estados. Es interesante que los casos de corrupción contra el primer ministro Ariel Sharon involucra el intento de adquisición de una isla griega.

En la Patagonia, vi a muchos israelitas, en los Coffee Shop, restaurantes, en Ciber Cafe en dónde ellos representaban a menudo el 90% de la clientela, en las calles, en los barcos, en los buses, en el campo y en el bosque, todos ellos eran unidades del IDF, soldados y oficiales, lo mismo que acostumbraba a ver en los territorios ocupados pero sin las armas y el uniforme del ejército. Durante algún tiempo pensé que no me encontraba en la Patagonia, sino, de vuelta en las calles de Hebrón o en Israel. En el barco entre Puerto Montt y Chaitén, me encontré viajando con un grupo del ejército israelita, cuatro soldados y una mujer. Durante todo el viaje del barco hablaron en inglés. Cuando la nave llegó a Chaitén en medio de la noche, había otro grupo de soldados judíos que esperaban por ellos y entonces, todos ellos, comenzaron a hablar en hebreo. Ellos me identificaron como Palestina cuando hice una llamada telefónica. Estaba hablando con mi amigo, diciéndole había un grupo de soldados israelitas caminando detrás de mí. De repente uno de ellos me gritó y preguntó donde iba a quedarme. Recuerdo que yo le contesté "En el Infierno hecho por Israel."

En la rampa de Candelario Mansilla, había dos unidades militares israelitas, una en cada lado, esperando al parecer por el oficial en la nave. Todos le rodearon e intercambiaron información entre ellos, los tres oficiales al parecer intercambian información sobre los dispositivos portátiles que ellos llevaban consigo. Después se retirarían a un lugar privado en los bosques cercanos, dejando a los soldados de sus unidades en la rampa. He visto a las unidades de inteligencias del IDF comportarse de la misma manera en el West Bank. Intenté ignorar estas unidades del IDF, pero todos estábamos sentados en el mismo lugar en espera del regreso de la nave. Uno de los IDF me reconoció por mi película "Hebrón: la Ciudad sin Misericordia" que él había visto y él informó a sus amigos que yo era un periodista Palestino. Una mujer judía me ofreció sentarme al lado del fuego dónde el grupo de IDF estaba cocinando. Me preguntó ¿De dónde vienes? Contesté, De Austria. ¿La mujer se rió ruidosamente y me preguntó nuevamente. ¿De dónde usted es? De Palestina, Y ¿De dónde es usted? le pregunté. Ella contestó de Palestina. Mi amigo le dijo que "eso es bullshit!" Le dije, usted es de Israel. La Hayalet (en hebreo, soldado hembra) estaba llevando un Koffir Palestino. Su novio hablaba algo de árabe. Él dijo: "Nosotros somos Bruto el Kuffar! " y continuó lanzando delirantes insultos en su bastante limitado árabe. De los soldados que sirven en los territorios ocupados, sólo los oficiales de inteligencia aprenden el árabe. Mi amigo comprendió la manera insolente en que ellos estaban hablando conmigo y me instó que dejara de hablar con los IDF. Esto los hizo enfadar. La mujer empezó hablar sobre ello con mi amigo, pero él decidió cortar el contacto debido a la postura evidentemente agresiva de los soldados.

Le dije que volvería pero después de interponer una queja contra Israel en la Corte Europea de Derechos Humanos European Court of Human Rights. Nunca olvidaré de lo que me hicieron los soldados del IDF. Le pregunté si había servido en el West Bank. Ella contestó que sí. Le pregunté qué tipo de trabajo había hecho allí. Ella contestó, " solo un estúpido trabajo, es todo lo que ellos nos enseñan a hacer allí". Le conté algunas de las cosas que soldados de IDF, hombres y mujeres, habían hecho en el West Bank y le ofrecí leer mi sitio web. Le pregunté ¿A qué misiones les envió el IDF hacer en Chile? Le dejé desconcertada y me fui hacia mi amigo. Dí un paseo alrededor de la Montaña. Y me encontré con la Hayalet nuevamente. Hablamos de nuevo, estaba hablando sobre las misiones que algunos extraños extranjeros están haciendo en la Patagonia bajo la guisa de turismo. Ella se enfadó y dijo "ésa es una mentira". Hablé sobre la importancia de desarrollar la Patagonia y cerrar el camino para que estos extraños extranjeros no puedan construir su propia codicia. Hablé sobre construir buenos caminos entre el norte y el sur y cómo las personas ricas deberían ayudar a que el gobierno haga esto… recuerdo su nerviosa respuesta cuando ella preguntó "¿Por qué usted no escribe al gobierno de hacer algo sobre eso? " le dije, "Sí, quiero hacerlo de hecho" y continué hablando sobre la importancia de desarrollar el área y cortar la forma en que los extranjeros piensan ocupar esta tierra. Ella no parecía contenta sobre lo que estaba oyendo. Dijo que yo era una mujer de ciudad y me acusó de pensar en destruir la naturaleza. Todo el rato ella estuvo aplastando los tábanos con sus dedos. Nos separamos. Atrás en el norte, escuche un montón de divertidas historias sobre los "turistas" israelitas. Aquí va una: Algún tiempo atrás, en Puerto Tranquilo una pareja de israelitas alquilaron un cuarto por una noche. Para ahorrar dinero, ellos levantaron muy temprano, salieron furtivamente por la ventana e incluso empujaron su automóvil por aproximadamente 200 metros para que el dueño no les oyera escaparse. El dueño llamó a la policía y ellos de alguna manera fueron aprehendidos. Entre Chaitén y Candelario Mansilla hay sólo aproximadamente 60.000 habitantes en todo la Patagonia chilena, los caminos son pocos, y

a pesar de las grandes distancias todos se conocen. Aquí, es muy difícil escaparse con acciones "tontas". De crimen mayor casi no se escucha. Me dijeron que solo dos casos fueron llevados ante la Corte de Justicia de Cochrane (capital de la provincia) en un palmo de siete años. El Juez supuestamente renunció de aburrimiento. Puerto Tranquilo es un pueblo pequeño cerca del Lago General Carrera. A pesar del incidente anterior en relación a mi viaje, el pueblo recibe muchos visitantes de Israel y el turismo incluso se ha especializado en parte hacia estos visitantes. Las señales en hebreo puede verse en algunas casas y tiendas, muchos lugareños están supuestamente aprendiendo hebreo. Una pensión ha especializado sus servicios hacia los visitantes israelitas: precios bajos, cuartos limpios, el dueño nos habló en primer lugar en hebreo destartalado. En las calles pueden verse muchos israelitas, escuche hablar en hebreo un par de veces. Me recordé de los asentamientos en el West Bank. El pueblo chileno generalmente es muy amistoso con los extranjeros y dan la bienvenida a los visitantes de su país, a los cuales parecen mirar con interés y curiosidad. Lo que cuenta para la gente de la Patagonia son los pequeños detalles en la conducta personal. Se recuerdan de las personas buenas durante mucho tiempo, sólo debido a eso, y lo mismo puede decirse sobre aquéllos que se comportan de malas maneras. De mis interacciones con la gente de la Patagonia quedó claro que ellos no saben nada sobre la historia de lo que pasó en Palestina (pero ellos están muy conscientes de los desarrollos presentes) y el paralelo qué parece estar desarrollándose en su país. Fuera de una élite muy diminuta, la gente de la Patagonia parece no estar interesados en la política más allá de sus problemas locales y cuando hablan sobre la política, lo hacen de una manera muy cortés. La presencia constante de grupos del IDF en la Patagonia está siendo registrada por los chilenos de la región, no en un sentido político, pero basado en su experiencia. Hay muchas historias como aquella de los tipos que salen furtivamente escapando por una ventana que cuentan en la región. Me preguntaron varias veces si yo era de Israel antes de alquilarme un cuarto. En la mayoría de las casas dónde alojé, me dijeron que ellos no aceptaban a los IDF ("Israelitas"). Esto parece haber hecho un mercado para aquéllos que especializaban en ellos. Es doloroso hablar sobre esto, pero por la causa de la paz sólo puedo esperar que las personas de la Patagonia de Chile (y Argentina), no tengan que experimentar aquello que los Palestinos experimentaron, que ninguno de ellos tenga recuerdos dolorosos como mis recuerdos de la ocupación israelita. Éste es mi deseo para la Patagonia, para estas personas buenas con las cuales me encontré, para este hermoso pedazo de arte hecho por la naturaleza. Espero que ambas, las personas y la tierra, nunca conozcan la ocupación que destruye la humanidad, la belleza y la naturaleza. Espero que nunca un asentamiento se implante en este fin hermoso fin del mundo. De la misma manera, no deseo un nuevo Holocausto para mi amigo Anat y nuestra gente. Yo espero que la paz llegue pronto a nuestro país y que la ocupación acabe.

Nota de la Redacción: La Patagonia Chileno -Argentina es un verdadero “objeto de deseo” para las potencias mundiales, curioso resulta, por decir lo menos, los exploradores judios que siempre terminan extraviados...existen numerosas denuncias de colonos que han sido hostigados por tompkins y su reinado, cubierto con el manto de ecologismo. Curioso resulta también el respaldo obtenido por este por los gobiernos de la concertación y el actual de derecha......algo tenemos que hacer. Recomendamos visitar: http://www.alertaaustral.cl http://www.soberaniachile.cl/controversias/com/articulo0156.html

El aborto es un crimen

Por Fernando Pizarro S. Profesor Universitario

Juan Pablo II: "La Santa Sede piensa que se puede hablar también de los derechos del niño desde el momento de ser concebido y, sobre todo, del derecho a la vida, pues la experiencia nos demuestra cada día más que ya antes del nacimiento tiene necesidad de protección especial de hecho y de derecho". (3)"Si sustituyésemos el derecho a la vida, el don de la vida, por el derecho de quitar la vida al hombre inocente, entonces no podríamos dudar que en medio de todos los valores técnicos y materiales con los que computamos la dimensión del progreso y de la civilización, quedaría quebrantado el valor esencial y fundamental que es la razón justa y el metro del verdadero progreso: el valor de la vida humana, o sea, el valor de la existencia del hombre... Si aceptásemos el derecho a quitar el don de la vida al hombre aún no nacido ¿lograremos defender después el derecho del hombre a la vida en todas las demás situaciones? ¿Lograremos detener el proceso de destrucción de las conciencias humanas? (4)El Código de Derecho Canónico mantiene en todo su vigor la pena de excomunión para quienes practiquen el aborto; la excomunión "latae sententiae" quiere decir en el acto y sin que medie sentencia. Esta condena figura en el título sobre los delitos contra la vida del hombre y la libertad. El Papa Juan Pablo II, en sus palabras de la misa celebrada en el Paseo de la Castellana, de Madrid, ante más de un millón de personas,1 dijo: «Jamás se puede legitimar el quitar la vida a un inocente».

En efecto, condenar a muerte a un criminal profesional, que es un peligro para la sociedad, será una cosa discutible. Unos opinan que basta con la cadena perpetua. Otros opinan que de la cárcel se

puede escapar y por lo tanto, la pena de muerte es el único modo de evitar que haya nuevas víctimas inocentes a quienes la autoridad civil tiene la obligación de proteger.

Hay razones en pro y en contra. Por eso es una cosa opinable. Pero condenar a muerte a un inocente, es una monstruosidad tal, que nadie puede considerarlo moral. Ni católico, ni no católico.

Pues eso es el aborto...Por eso el Concilio Vaticano II lo llama «crimen abominable2. Y la Comisión Permanente de los Obispos Españoles dice, en el número 11 de su Declaración, «que la Ley que justifique el aborto es gravemente injusta»3.

Los abortistas se escudan en que en los primeros meses del embarazo no se sabe si es o no persona humana. Pero ni en caso de duda puede ser lícito el aborto.

En efecto, si a ti te dan un envoltorio para que lo tires al mar, diciendo que se trata de un gato muerto y tú sospechas que es un niño vivo, no puedes tirarlo al mar sin salir de la duda. Y si lo tiras con la duda de que quizás sea un niño vivo, y resulta que era así, serías responsable de su muerte.

De igual modo, un cazador no puede disparar sobre un objeto que se mueve entre unas matas con la duda de si es un hombre o un animal. Y si dispara sin salir de la duda y resulta que es un hombre, será responsable de un homicidio.Para que el aborto fuera lícito, los abortistas tendrían que estar seguros de que no hay vida humana desde el primer momento. Y esto es imposible, pues los científicos afirman, que la vida humana comienza en el momento de la concepción.

Nuestros héroes olvidados..

Los funcionarios del ministerio encabezado por Hinzpeter dedicados a los derechos humanosno Y QUE PIDIERON HOY EL PROCESAMIENTO DEL GENERAL SINCLAIR, NO tienen la culpa, solo cumplen con sus ideas de siempre, son de izquierda y tuvieron la suerte de seguir en sus cargos en este gobierno de "derecha"...de una derecha que celebra y homenajea a los presidentes de la concertacion...de una derecha que reniega de su pasado..de una derecha seducida por las luces y por el exitismo...de una derecha que ensalza a salavador allende...de una derecha que olvida a los soldados que salvaron a Chile y a los que le deben todo lo que son.

Hoy podemos preguntar ¿ Donde estan?

¿ donde estan ? los ex ministros y alcaldes del gobierno militar que no son capaces de decir nada...¿ donde estan ? los cortesanos del gobierno de Pinochet que usufructuaron de este y se quedaron con la riquezas de Chile..¿donde estan? los moreiras, colomas, chadwick, cardemiles y lavines que hoy brillan por su ausencia.

...Yo se donde estan!! asegurando su futuro celebrando a personajillos como Rosy Lama o hablando de "dictadura" como un par de frescos y descarados que militan en la UDI...

Esta actitud de cierta derecha NO ES deslealtad ni olvido....es simplemente T R A I C I O N!!

debo reconocer hidalgamente que algunos amigos tenian razon...parece que varios nos equivocamos y nuestros heroes estan pagando cruelmente nuestra verdadera estupidez....

Patricio Vergara

Por CHILE Siempre!!

P ar a ti,q u e h a c e y a ti e m p oq u e d e j a st e d e c r e e r .

Ac á e s t a m o s n u e v a m e n t e l e v a nt a n d o l a s b a n d e r a s d e l a u ni d a d n a ci o n al, l a ju sti ci a s o c i al y l a li b e rt a d . S o m o s l o s d e l S e g ur o O br e r o , l o s q u e si g ui e r o n a Jor g e Pr at, l o s d e P atri a y li b e rt a d , l o s d e l t a n q u e t a z o , l o s Na ci o n al-si n di c ali st a s , l o s d e Av a n z a d a Na ci o n al,

s o m o s l o s NACIONALISTAS

P ar a ti,q u e a p e s a r d e s e g uirc r e y e n d o e n Chil e h a s p e r di d o l a e s p e r a n z a .

P ar a ti,q u e n o t e g u s t a c ó m o n u e s tr a PATRIA s e di vi d e p o r l a in o p e r a n ci a d e l o s p olíti c o s

P ar a ti, p a r a n o s o tr o sv a m o s a r e vi vir a l n a ci o n ali s m oVu el v e a c r e e r¡ PORQUE HACE FALTA !

P or Chil e , s i e m p r e!!

NACIONALISMO PRESENTE!!

DESAFIOS DEL NACIONALISMO CHILENO por Javier Andrade Morales

Nosotros estamos ahí con lo que sucede en el concierto de naciones, nosotros estamos ahí, expectantes en las organizaciones sociales, en las artes, en la música, en la plástica, en la escultura, en la literatura, en los deportes, en la danza, estamos presentes no nos acostumbramos a seguir tufillos democráticos que coartan la opinión del ser nacional, muy por el contrario, nos esforzamos por aglutinar experiencias del pasados y llevarlas a la acción del hoy, nuestras voces hoy son chilenos profesionales, académicos, trabajadores, hombres y mujeres, en especial juventud, quienes jamás conocieron ni vivieron experiencias políticas ideológicas NACIONALISTAS, muy por el contrario, solo han vivido el acontecer de la prepotencia del comercio global,

Las consecuencias del pasado nos deben hacer reencontrar el camino de todos los pueblos civilizados, aprender de los logros y de los fracasos, de la verdad y de la traición, debemos preservar a los hombres y mujeres que dan su vida por la patria, ya sea por el esfuerzo de su trabajo, como así en su lucha en el campo de las ideas. Esta fundamental razón conlleva a prepararse intelectualmente, con el fin de dar a la nación una selección de personas provistas de una cultura superior, difundida. Debemos ser los agricultores de las ideo facturas nacionalistas, ya sea en la Universidad, en el Colegio o Liceo, en la Formación Técnico Profesional, en las bases mismas de la identidad nacional…sus hijos, esos hijos que no están anestesiados con la retorica ni con la falacia partidaria, esos hijos que revientan el pecho al sacar su voz cantando su himno patrio, esos hijos que preguntan con hambre de saber, ese es el vivero de la patria y no puede ser otro. El NACIONALISMO está llamado a entregar este valor progresivo de identidad nacional, está llamado a reconstruir una cultura política y cívica que hace de "cemento de la sociedad". En este sentido la globalización, que requiere una forma de vida cada vez más homogénea, puede ser percibida y puede ser una amenaza real a la supervivencia de la "conciencia nacional" y su propia imagen histórica, hace más vulnerable el tejido de las tradiciones y de la diversidad, palabra esta última de la que se abusa hasta la saciedad.

Como vemos, hay dos campos en donde un nacionalista debe estar, puede desempeñar un papel ante la transformación de la globalización, como fenómeno que va más allá de la economía, preparándose para su turno de gobernar. Por una parte, la misma universalización de los latosos debates políticos y de valores manipulados (familia, apoyos sociales, grado de vigencia de derechos humanos,...), da un campo de debate de ideas para que, desde una perspectiva nacionalista, puedan depurarse tomas de posición ante las políticas concretas de los gobernantes de turno. Por otro lado, nadie nace en una sociedad global sin más, salvo pequeñas castas cosmopolitas, altamente privilegiadas, que numéricamente siempre serán insignificantes; incluso como privilegio es cuestionable. Para la humanidad, la pertenencia más decisiva para ver lo que cada hombre y cada mujer serán en la vida, es el vínculo fundamental con una sociedad justa y equilibrada.

No por casualidad, a fines del siglo XX, en vez de disminuir las sociedades nacionales, éstas han aumentado. La aldea global lleva consigo la mayor de las dudas de las personas, ¿a dónde pertenezco? El éxito de nuestra misión nacionalista, solo es posible si existe organización , conciencia y decisión, es decir, una sociedad determinada, segura de sí misma.

Chile sólo se salva a partir de sí mismo por el capital que tiene en su propia historia. Sin embargo el inmovilismo de los cuadros nacionalistas ha sido fundamental para que el desarrollo de los dueños del capital pasen sin el control social ni de soberanía legal.

No existe utopía, si se trabaja de sol a sol fortaleciendo la identidad nacional, para responderle al pueblo, de donde es.

JAVIER ANDRADE MORALES, es Profesor de Estado TP, TS en Administración de Empresas, Contador Comercial, Tri Diplomado, Expositor APELL – ONU, Profesor de Especialidades del Instituto Superior de Comercio Nº2 de Santiago.

LEGADO NACIONALISTA: JORGE PRAT ECHAURREN

I. INTRODUCCION

Hay personajes en la historia de las diferentes naciones que con el paso del tiempo caen en el más absoluto de los olvidos; uno de esos casos es el del chileno Jorge Prat Echaurren.

Nuestro personaje, nieto de Arturo Prat Chacón 1, era hijo de Arturo Prat Carvajal 2 y Blanca Echaurren 3. Nació en Santiago de Chile un 24 de Abril de 1918; cursó sus primeros estudios en el colegio de los Sagrados Corazones y se licenció en Derecho por la Universidad Católica. Pero no fue precisamente por el ejercicio de su profesión como abogado, ni por su labor docente en materias de Derecho Civil y Derecho Social, ni como director de diversas revistas de ámbito académico 4, por lo que Jorge Prat ha pasado a la historia de su país. Su figura está unida a su actuación política y su contribución al progreso social del Chile contemporáneo.

II. PRAT Y EL PARTIDO CONSERVADOR

Prat sintió desde muy joven la llamada de la política, tanto que a sus quince años ya participó en la reconstrucción de las exiguas juventudes del Partido Conservador, en lo que se ha dado a conocer con el nombre de Centro de Estudiantes Conservadores, núcleo del que saldría poco tiempo después la llamada Falange Nacional, cuna del actual Partido Demócrata Cristiano 5 .

Cuando en 1938/39 el grueso de la Falange Nacional rompe con el viejo tronco conservador, Prat será llamado por la dirección del partido para recomponer y reestructurar la organización juvenil. Desde la presidencia de la Juventud Conservadora trató de mantener los ideales portalianos 6 y corporativistas que años atrás le habían impulsado a adherirse al núcleo creado en tomo a Manuel Garretón Walker e Ignacio Palma Vicuña.

En el primer manifiesto 7 dado a conocer por la renovada Juventud Conservadora se proclamaba la lucha contra el totalitarismo estatal y el liberalismo individualista. Los jóvenes conservadores decían no creer en la excelsitud del régimen democrático y predicaban, por el contrario, tener una inmensa fe en una organización política que tuviera en cuenta las diferentes actividades económicas y

sociales en un régimen de corporaciones, así como en el reemplazo del sistema de sufragio universal por otro que asegurase el gobiemo fuerte de los capaces, dentro del respeto y acatamiento a la ley. El citado manifiesto también criticaba a los partidos que hacían gala de su catolicidad pero pasaban a apoyar a gobiernos frentepopulistas 8 y llamaban a militar en sus filas a todos aquellos que estuvieran convencidos de la «absoluta vaciedad y terrible nocividad de las ideas de izquierdas» .

Estas tesis eran defendidas, al menos en teoría, por el grueso del Partido Conservador. Pero, a pesar de ello, Jorge Prat no tardaría mucho tiempo en darse cuenta de las prácticas del conservadurismo chileno; éste no dudaba en pactar con aquellas fuerzas políticas a las que decía combatir. Semejante contradicción provocará su salida de dicha colectividad quince años después de su ingreso en la misma. Tal suceso le llevó a reafirmarse en sus postulados antipartidistas. Años más tarde comentaría: «Cuando vi que en ese partido se confundían el interés propio con el del país, sacrificando este último y que, más aún, los representantes en el Parlamento de ese partido sacrificaban todo, incluso la doctrina, por su directo interés electoral, comprendí que era la organización partidista la que estaba mal en Chile» 9. En una entrevista anterior había afirmado que su salida del Partido Conservador se debía, fundamentalmente, a lal creencia de que su actuación se dirigía más a conservar sus clientelas electorales que a la defensa del concepto de gobierno nacional-portaliano; principio, este último, que había motivado, en su juventud, su adhesión al conservantismo 10. Poco tiempo antes de su salida del Partido Conservador aparecieron a luz pública dos pequeños libros donde Jorge Prat vierte algunas de sus ideas políticas. En el primero de ellos, El fracaso de un triunfo, realiza una dura crítica del gobierno de Juan Antonio Ríos, cuya administración se caracterizó por el estatismo y la corrupción. Poco tiempo después publicó un segundo libro, una novela a caballo entre la ciencia ficción y la realidad política: Jonathan Lasky, corresponsal de guerra, que trata de las aventuras de un periodista que quiere denunciar el avance del comunismo ante la impasibilidad, incluso la permisibilidad, de los aliados occidentales, pero su deseo se ve amordazado por sus editores. Prat denuncia las injusticias de los vencedores, la tan cacareada libertad de expresión, la ocupación de buena parte de Europa por parte de la URSS y el comunismo, y la ceguera de gente que acepta los designios de sus mandatarios y no quiere, o no se atreve, a buscar la verdad, la realidad de las cosas que acontecen en el mundo y en sus respectivas naciones 11.

III. LA REVISTA ESTANQUERO

En 1946 funda la revista Estanquero 12, que en un principio se alza como la réplica al periódico El Siglo, órgano del Partido Comunista. El Estanquero se encuentra ligado, al menos inicialmente, a la fundación de la Acción Chilena Anticomunista (A.CH.A); aunque, también, desde un principio dejó claros cuales eran sus objetivos:

«...crear una nueva fe en Chile, en las virtudes tradicionales de su raza, en la potencialidad de su pueblo, en las posibilidades de su desarrollo futuro. La fe en un Chile sin políticos aprovechadores y mendaces, sin funcionarios públicos prevaricadores o indolentes, sin especuladores ni agiotistas, sin agitadores profesionales que medran con la esperanza y la credulidad de las masas, sin prensa envenenadora del alma popular... Hay, finalmente, que crear en la juventud un sentido heroico y sobrio de la vida, de la responsabilidad social y del respeto a la personalidad humana... Hay que movilizar a la juventud en torno a grandes y nobles ideales, señalándole una senda, un destino histórico, un sentido profundo de la vida de su pueblo y de su época» 13 .

El grupo de los estanqueros jugará un modesto, pero no por ello menos importante, papel en la

elección del General (r) Carlos Ibáñez del Campo que, tras su caída del poder en 1931, había intentado en varias ocasiones, sin éxito, ser elegido para ocupar la más alta magistratura del Estado 14. Ahora, y a pesar de haber sido uno de los personajes más controvertidos y odiados de Chile, se alzaba como el único hombre capaz de sacar a su país de la situación de caos y crisis a la que le habían llevado los diversos gobiernos radicales. Ibáñez había pasado a ser considerado como el «General de la Esperanza», el portaestandarte de la «Revolución Pacífica» que iba a barrer 15 la corrupción y los malos usos de la política nacional.

Desde el inicio de la campaña electoral el Estanquero fue el único medio de comunicación que apoyó, sin condiciones, su candidatura. Tras la victoria electoral de Ibáñez del Campo se le hizo llegar, desde las páginas de la revista, una simbólica entrega de los ideales portalianos que les inspiraban:«Ibañez tiene en su poder, ahora, todas las banderas de la salvación. Las banderas de la confianza popular y nacional. Nosotros le entregamos la nuestra: la chilena, inspirada en el símbolo de Portales, de un Gobierno justo, integrador, severo y nacionalista. Es una bandera que hemos hecho flamear contra vientos y mareas, por seis años. Está limpia porque contiene nuestras ilusiones y nuestro patriotismo. Sabemos que el General Ibáñez la clavará en lo alto de sus ideales» 16.

IV. PRAT Y LA PRESIDENCIA DE IBAÑEZ DEL CAMPO

Tras el triunfo electoral de Ibáñez y su proclamación como Presidente de la República, Jorge Prat fue llamado para integrar una comisión del Ministerio de Hacienda encargada de estudiar los problemas estructurales que afectaban a las finanzas del Estado 17 . En 1953 fue designado para ocupar la presidencia de la Caja Nacional de Ahorro; desde esta institución impulsó la creación del Banco del Estado, tras fusionar el organismo del cual era presidente con la Caja de Crédito Agrario, la Caja de Crédito Hipotecario y el Instituto de Crédito Industrial. Se creaba así una cuenta única que concentraba todos los depósitos fiscales y previsionales que hasta ese momento eran depositados en bancos privados; el Estado lograba, de esta forma, reunir todos sus activos disponibles, posibilitando una actuación más eficaz en sus planes de desarrollo socio-económico.

En 1954 pasa a ocupar la cartera de Hacienda, por un período de seis meses 18. Como representante de su gobierno asiste a la X Conferencia Interamericana de Caracas, donde lanza la idea de crear una institución financiera cuyo objetivo debía ser el impulso del autofinanciamiento de las economías iberoamericanas y su desligamiento del tutelaje económico de Estados Unidos. Esta idea cobrará vida tras la decisión de la Conferencia de Quintandinha (Brasil) de organizar el Banco Interamericano del Desarrollo (el BID). También propone la creación de un espacio económico común, defendiendo un proyecto similar al impulsado por Juan Domingo Perón a través del B.A.C. (frustrado intento de establecer entre Brasil, Argentina y Chile un marco de cooperación económica) I9.

En 1956 asiste, como representante del nacionalismo chileno, e invitado por el presidente Nasser, a una reunión en El Cairo previa a la nacionalización del Canal de Suez.

V. PRAT Y LA PRESIDENCIA DE JORGE ALESSANDRI

Jorge Prat también va a jugar un papel destacado durante la presidencia de Jorge Alessandri 20. Su nombre apareció como probable responsable del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. La radical oposición de los sectores liberales y de una buena parte de los conservadores frustran el deseo de Alessandri. No queriendo éste desprenderse de su colaboración le encarga la realización de la

reforma previsional. Prat se coloca, de esta forma, al frente de una comisión encargada de llevar a cabo una profunda modificación de la Seguridad Social. Tras revisar quinientas catorce leyes existentes sobre la materia, labor que le lleva tres largos años, entrega un grueso informe de veinticinco tomos; en ellos se critica las jubilaciones millonarias, enfrentándolas a las paupérrimas pensiones que recibían los sectores obreros. Prat encabeza su trabajo con la siguiente máxima: «lo que no se da a uno, no debe darse a todos; lo que no puede darse a todos, no debe darse a ninguno. 21.

VI. PRAT Y SU PARTICIPACION EN LOS PROCESOS

ELECTORALES DE 1964 Y 1965

En 1964 culminaba la presidencia de Jorge Alessandri. Las diferentes fuerzas políticas venían perfilando desde 1963 las distintas candidaturas que debían competir en la confrontación electoral del 4 de Septiembre. Una de estas candidaturas fue la de Jorge Prat Echaurren, proclamado, como tal, por una convención de ciudadanos independientes (la mayoría de ellos procedentes del ibañismo y de los sectores agrario-laboristas) celebrada en la ciudad de Temuco el 11 de Marzo de 1963. Para respaldar su proclamación se impulsó la formación de una agrupación política: Acción Nacional. El primer presidente de la nueva colectividad fue Sergio Onofre Jarpa 22, formaron parte de su directiva destacados intelectuales de la talla del historiador Gonzalo Vial Correa o del periodista y abogado Mario Arnello Romo. Este último fue, además, el generalísimo de su campaña electoral. Su candidatura fue apoyada por otras agrupaciones, tales como el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista, inspirado en el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera, y el Movimiento Liberal Balmacedista, entre cuyos dirigentes destacan hombres procedentes del Partido Liberal, entre estos sobresalen las figuras de Enrique Campos Menéndez y Hugo Gálvez, ex-Ministro de Trabajo con Jorge Alessandri.

El proceso electoral sufrió un brusco cambio de rumbo a finales de 1963; la inesperada muerte del diputado socialista por Curicó, Oscar Naranjo Jara, provocó la celebración de una elección complementaria. Todas las fuerzas políticas dieron una importancia inusitada a tal evento. La mayoría de los políticos querían ver en esa elección unas primarias que fortalecerían sus diversas posiciones y expectativas. La derecha, que había sido hasta no hacía mucho tiempo la fuerza mayoritaria en la zona, deseaba recuperar su posición dominante, la izquierda, por su parte, deseaba mantener el acta de diputado; la democracia cristiana, que no tenía nada que perder en la confrontación, acudía a la elección complementaria con el único objetivo de mejorar posiciones.

La inesperada victoria socialista provocó el alarmismo en las fuerzas de la derecha, que veían en la candidatura de Salvador Allende un peligro inminente. Esta situación provocará el apoyo del Partido Conservador y el Partido Liberal (aliados del Partido Radical en el Frente Democrático) al candidato demócrata cristiano sin ningún tipo de contraprestaciones.

Jorge Prat, por su parte, fue el único de los candidatos en liza que retiró su postulación. Prat no deseaba bajo ningún concepto la victoria allendista, pero tampoco podía solicitar el voto de sus seguidores para alguno de los demás candidatos. Prat recordaba a sus partidarios que él había sostenido que era un error pretender derrotar a una candidatura marxista con el planteamiento de candidaturas partidistas, excluyentes y fragmentarias; creía firmemente en que sólo una candidatura nacional e independiente (como lo fueron en su momento las de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri) podía enfrentar con éxito el proceso electoral, para procurar más adelante la unidad de todas las clases sociales y del trabajo; sólo de esta forma, al decir de Prat, se lograría una mayor justicia y progreso para todos. Sus creencias le impedían solicitar el voto para Eduardo Frei, que había adquirido el apoyo de la mayor parte de los componentes del Frente Democrático 23. No obstante, algunos de sus partidarios se decicieron a crear la Unión Nacional Independiente, plataforma política de apoyo al candidato demócrata cristiano; entre los promotores de esta

agrupación se encontraban Jaime Sanfuentes Irarrázaval y Arturo Domínguez.

En 1965 Jorge Prat volvió a ser noticia. Ese año debían celebrarse elecciones parlamentarias y Acción Nacional presentaba al Senado (por la circunscripción de Santiago de Chile) la candidatura de Prat, quien iba acompañado por Hugo Gálvez. La pequeña agrupación nacionalista también presentó treinta candidatos a la Cámara de Diputados, entre los que destacaban las figuras de María de la Cruz Toledo 24 y Rodolfo Ibáñez Letelier 25 .

VII. PRAT Y EL PARTIDO NACIONAL

La situación creada por las elecciones de 1965 va a provocar la unificación del Partido Conservador, el Partido Liberal y Acción Nacional; de la fusión de estas tres colectividades renacería un nuevo Partido Nacional. La nueva agrupación ve la luz pública el 16 de Junio de 1966. Su primer presidente será el independiente Víctor García Garzena y sus vicepresidentes Sergio Onofre Jarpa (por el nacionalismo pratista), Tomás Puig Casanova (por los conservadores) y Domingo Godoy Matte (por el liberalismo); actuando como secretario general (el también nacionalista) Sergio Miranda Carrington 27. Entre los miembros de la directiva se encontraba Jorge Prat, que ocupaba un cargo en el tribunal supremo del nuevo partido.

Los principios doctrinales del Partido Nacional, pese a la presencia de conservadores y liberales, se van a ver fuertemente influenciados por los sectores provenientes del pratismo: nacionalismo, corporativismo, laicismo.28 En otros muchos aspectos, inclusive el nombre, recordaba al montt-varismo 29 del siglo XIX, tan combatido por los liberales y conservadores.

Jorge Prat no tardaría mucho tiempo (mediados de 1969) en abandonar la colectividad arriba mencionada; creía que la estructura partidista y los usos parlamentarios deformaban la ilusión patriótica creada en torno al Partido Nacional. En 1971, junto a algunos de sus más directos colaboradores, entre los que se encontraba el ex-radical Arturo Olavarría, pasa a fundar una nueva formación política: la Unión Cívica Democrática. Dicha agrupación contaba con el apoyo de relevantes militares, como Máximo Errázuriz y Green Baquedano. Más que un nuevo partido político la Unión Cívica constituía una agrupación de ciudadanos que proponían la organización de una sociedad orgánica que superase los esquemas estructurales del sistema politico imperante, una regionalización de Chile que procurase el desarrollo económico de las zonas más alejadas de los centros del poder y, finalmente, la necesidad de restablecer el principio portaliano de la autoridad 30. Precisamente cuando Prat volvía de realizar diversas actividades tendentes a la propagación de los principios de este movimiento ciudadano, muy similar al poujadismo francés, un triste accidente de tráfico segó inesperadamente su vida. Era un 21 de diciembre de 1971.

VIII. PENSAMIENTO POLITICO DE JORGE PRAT

El presente artículo estaría incompleto si no se dedicaran, al menos, unas líneas al pensamiento político de Jorge Prat; éste se halla disperso en multitud de artículos de prensa, cartas a los amigos y colaboradores, discursos e intervenciones públicas, etc... Mario Arnello recogió en un libro, El fracaso de la democracia, las propuestas realizadas por Prat ante a las elecciones presidenciales de 1964; esta obra, junto a las editoriales del Estanquero, es la mejor fuente de referencia para el análisis del pensamiento político de nuestro personaje.

Aunque ya se ha apuntado, el ideario de Jorge Prat se presentaba como el regenerador de la figura de Diego Portales; baste para ello recordar que el semanario arriba mencionado adoptó el nombre con el que se conocía a los partidarios del impulsor de la Constitución de 1833. Efectivamente, la figura de Portales era toda una referencia para Prat, quien tomó al citado personaje como símbolo y ejemplo de una política auténticamente nacional :«Queremos un portalismo contemporáneo que

repita la creación del gran Ministro estanquero con los muy diversos materiales del Chile de hoy». Se recordaba que Portales tuvo el acierto de «prescindir de los ideólogos y edificar un gobierno sobre lasfuerzas sociales y los intereses reales en juego en su momento» 31.

Prat, como Portales, va a proponer una regeneración política que evitase la «subordinación del interés nacional a las ambiciones de partido, de clase o de grupo»; se rebela así contra la partitocracia, en la que ve «la utilización de la demagogia y la satisfación de apetitos de las clientelas electorales».32 Prat llegó, incluso, a solicitar el saneamiento de la cosa pública, excluyendo de la participación en la misma a todos aquellos que no tuvieran las manos ,limpias y hubieran aprovechado sus puestos de responsabilidad política para su beneficio particular 33.

Esta denuncia del actuar de los políticos y de las agrupaciones que les respaldan tiene su continuación en la crítica que Prat realiza de la democracia y el parlamentarismo. En relación a la democracia Prat advierte que ésta sólo se preocupa del «simple mantenimiento de las libertades públicas y el ejercicio del derecho electoral» 34; tolerando, e incluso admitiendo, el florecer de determinados grupos que disponen «a su antojo delpresupuesto nacional; favoreciendo a correligionariosy hermanos» 35.

Prat consideraba que la democracia chilena estaba manejada por manos egoístas y regada por instituciones añejas, que servían para proteger privilegios y perpetuar desigualdades, para dilapidar recursos y alejar la esperanza y la alegría de prosperar a una muy cuantiosa porción de chilenos. Para evitar dicha situación habría que cambiar la base de representación popular, disminuir el papel relevante de los partidos políticos y sustituir, o al menos compaginar, el sufragio universal con otras formas de representación que tuvieran en cuenta las organizaciones del trabajo, «la familia y las entidades regionales». 36

Prat creía que la vida política del país debía ser «un reflejo auténtico de la nación», y este reflejo debía plasmarse en la creacin de un parlamento funcional, que procurase la llegada a él de «hombres especializados en todo orden de materias, para estar en condiciones de juzgar con conocimiento de causa»; hombres y mujeres apolíticos, silenciosos, despegados de todo tipo de ambiciones personales, amantes de su familia y de su Patria.37

En el plano económico Prat se definía como «liberal en la producción, socialista en la distribución». Abogaba por salarios mínimos vitales que guardaran relación exacta con el esfuerzo que cada hombre realizaba en sus funciones laborales; al mismo tiempo proponía «establecer una participación efectiva y real del trabajador en su empresa, tanto en sus utilidades, en relación directa con su productividad, como en la propiedad de aquel, a través de la acción del trabajo ». Con ello el, líder nacionalista chileno buscaba unir al trabajador con su empresa a través de un capitalismo popular y redistributivo de la riqueza; respetuoso con la propiedad privada, Prat llegaba a defender tesis y planteamientos cercanos a la co-gestión.38

Finalmente, cabría hacer un breve apunte sobre la concepción nacionalista de Prat, concepción ésta que a su vez entronca con sus postulados hispanoamericanistas y anti-imperialistas. Afirmaba que Chile constituía una «comunidad . . . un quehacer histórico permanente» cuyos valores «de la sangre y del pasado» se encontraban enraizados «a España, al occidente cristiano y a Roma». Continuaba aseverando que estos valores eran un signo permanente y continuado, un todo natural y orgánico; en definitiva, la Patria. 39

La defensa de estos valores se practicaba no sólo con el recuerdo del pasado y de las glorias nacionales, sino además como el motor del presente, y aún del futuro, en una acción, en el plano continental y americanista, de luc,ha contra el imperialismo soviético y el neo-colonialismo anglosajón. El nacionalismo chileno sólo encontrarla su auténtica dimensión en la lucha por la integración y unidad de los pueblos americanos cuyas raíces se hallan vinculadas a España y Portugal; naciones, que al decir de Prat, compartían un destino histórico (recuérdese el papel de Prat en la X Conferencia Iberoamericana de Caracas) 40 .

Por último, el nacionalismo de los estanqueros se vincula con los diversos movimientos tercermundistas: con el movimiento iranio de Mossadegh, el panarabismo de Nasser, con el M.N.R. de Paz Estensoro y su revolución bolivariana, con el peronismo argentino... Era el reconocimiento de todos aquellos que, desde diferentes frentes, luchaban por alejarse de las interferencias extranjeras (de Estados Unidos y la URSS, principalmente) en sus políticas nacionales 4l .

IX. NOTA FINAL

Los breves apuntes realizados sobre la acción y el pensamiento político de Jorge Prat confirman que éste no era un profesional de la política; tampoco muestran a alguien que pudiera ser clasificado como un hombre de derechas o izquierdas. Por el contrario, nuestro personaje trató tan sólo de ser un servidor público, preocupado del bienestar popular y la regeneración de su Patria. Prat fue un incomprendido por la mayor parte de la clase política chilena, cuyas intrigas y desprecios fueron causa sin duda de que se le relegara a un segundo plano durante las presidencias de Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri, presidentes con los que, llegó a colaborar.

ENTREVISTA A SERGIO REZZIO creador y dirigente de “Libertad a los militares presos políticos”

Sergio Rezzio ha formado parte de la historia del nacionalismo desde su juventud, militi en las filas de Avanzada Nacional,entre otros movimientos nuestros, entregando siempre una visión clara y una posición firme de defensa de nuestras ideas..

1-Sergio..¿ Que te llevo a romper tu silencio y crear el grupo de apoyo a los militares `presos?:En primer lugar hay que comenzar partiendo de la premisa que dios me dio la vida y mi General Pinochet la libertad, con muchas injusticias sociales entre medio, con muchas carencias en lo social, pero la libertad al fin y al cabo si mi general hubiera escuchado lo que el 21 marzo de 1974 el nacionalismo le expuso a los cuatro miembros de la junta militar en el edificio Diego Portales, en una reunión que duro varias horas donde don Pablo Rodríguez acompañado por los mas altos dirigentes del frente nacionalista patria y libertad le plantearan como realmente debía ser un gobierno nacionalista con participación de los cuerpos sociales intermedios de la nación como piedra angular del nuevo gobierno, los resultados habrían sido otro. Un real gobierno que nos entregara la libertad, que el marxismo nos estaba arrancando, y además habría entregado a los trabajadores una justicia social basada en los tres derechos fundamentales del hombre que no transamos. El derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho trabajo. Como no se cumplieron estos postulados el gobierno del General Pinochet fue conducido por sectores que a mi parecer no lo hicieron bien.

Pero no podía dejar pasar que a pesar de todo lo expuesto antes, los hombres que me devolvieron la libertad, estuvieran presos por haber cumplido con su deber con la patria.

Hoy los presos políticos son un total de 59 hombres entre soldados y oficiales, de los cuales, hace pocos días atrás, sepultamos al sub.-Oficial mayor Héctor Vallejos, quien con una falta de humanidad total del gobierno murió en la cárcel, a pesar de las peticiones de misericordia, hay que hacer notar que Héctor, por su diabetes había perdido la vista, había perdido sus dos piernas, y un brazo, que costaba dar una señal humanitaria dejando morir a ese hombre, en su casa.

Eso me saco de mis casillas llegando a declarar públicamente que me arrepentía de haber votado por Sebastian Piñera para presidente.

Mas aun hace unos días sepultamos a mi General de Brigada Nolberto Figueroa., quien en su casa de La Cruz muy cerca de donde yo vivo, se dio un tiro en la cabeza porque iba a ser ingresado a Punta Peuco a sus 89 años, esas cosas son las que me empujaron a romper mi silencio. y comenzar una vez mas a encantar a mis camaradas a comenzar a caminar por un camino propio…

2- ¿Crees que Piñera va a respaldar el indulto bicentenario?

¿El indulto?.. creo personalmente, que Piñera le dará miedo, dar el paso sin que tenga una real presión, si aun no es capaz de sacar a la famosa Rossy Lama Díaz de la oficina de los DD.HH. dejada por la concertación, con Piñera estamos viviendo desgraciadamente en muchos aspectos el 5º gobierno de la concertación, si todavía hay autoridades del gobierno pasado en el poder, todavía hay funcionarios trabajando en puestos claves todos demócratas-cristianos, y mas aun mi desilusión fue tremenda ver como Sebastian, como cariñosamente le llamaba en la campaña, se dejo amedrentar por los diputados comunistas, y dejo caer al general de carabineros que estaba a cargo de Gendarmería Dante Brusco.

Como pueden pensar que Piñera cumplirá su compromiso que asumió en varias regiones del país, con las FF.AA. en retiro de hacer respetar las leyes en el sentido que a los presos militares se le otorgarían las facilidades que le corresponden a todos los reos por cualquier delito…

¿Señores hasta cuando creeremos en los cantos de sirenas, Hasta cuando creemos que la derecha tiene memoria y consecuencia con la historia?

3.- ¿Cual crees que es el futuro de los nacionalistas?

El único camino que tenemos los nacionalistas es de una vez por todas sacarnos la venda de los ojos y ser nacionalistas de verdad, dejar de pensar que la derecha son nuestros aliados, o pensar siquiera que existe una derecha nacionalista...Los nacionalistas debemos iniciar un proceso serio de reorganización de nuestras fuerzas de pensar en el nacionalismo regionalista y popular como un real camino. Me gustaría morirme y que mis hijos pudieran ver un gobierno nacionalista regionalista y popular al servicio del pueblo, al servicio de la clase trabajadora esos que son la palanca del desarrollo de los pueblo, y no al servicio de las grandes concentraciones económicas que produce la acumulación de la riqueza en unos pocos, no hay que tener miedo que nos acusen de socialistas, hay que decir las cosas por su nombre, en chile hay que redistribuir el ingreso. Hay que terminar con los imperios que dominan partidos, compran y venden parlamentarios, porque son esos los que ponen el dinero para las campañas. Los empresarios y luego cobran.

Por eso nuestro Único camino es el camino propio. Ahora ya aunque que nos demoremos 10, 20 o 30 años, pero el camino propio se llama Chile.

4.- ¿Hoy después de 20 años existe el pinochetismo?

Si luego de 20 años todavía existe el pinochetismo, pero quieres que te diga una cosa, me da vergüenza decirlo, los pinochetistas salvo algunas personas que todavía lo gritamos a todo pulmón están siendo como las avestruces esconden su cabeza y no quieren dar la cara por el miedo al que dirán

.he conocido gente muy humilde que me escribe que siguen siendo pinochetistas de corazón, que no tienen miedo en decirlo, pero los que son parlamentarios solo dos demuestran su admiración publica por mi general Pinochet, en resumen el pinochetismo existe en el alma del pueblo, en el corazón de la clase trabajadora, en el poblador, pero los ricos por una conveniencia en que son pinochetistas lo ocultan como que fuera un delito ser pinochetista.

5.- Vemos que se han creado varios grupos y organizaciones que dicen representa a los militares presos... ¿Crees que existen personas interesadas en utilizar esta causa para fines personales? no creo que haya interesados en utilizar esta causa de los militares presos políticos, de parte nuestra, sino que hay interesados en fomentar el odio, que impida aun la unión del pueblo con sus fuerzas armadas el reencuentro de todos, los comunistas no les conviene porque perderían sus banderas de lucha, de que hablarían si todavía están con las mismas tonteras de hace 20 años atrás de los muertos y los torturados, y no miran sus países amigos, cuba, Rusia, Polonia, Liberia, Sierra leona, Birmania, China, Vietnam y cuantos países socialistas se mata a miles por pensar diferente y ellos callan.

6.- Tu has formado parte activa de las filas nacionalistas hace muchos años ¿que mensaje le envías hoy a los camaradas más jóvenes que leen defrente.cl? el mensaje que les enviaría a las nuevas generaciones nacionalistas, les diría aquí están las banderas, aquí están las ideas, sean ustedes los portadores de ellas y nosotros les aportaremos la experiencia de estos últimos 30 años de intentonas fallidas, de traiciones, de vendedores de ilusiones, de caudillismos falsos, que lo único que lograron fueron sepultar la esperanza de miles de camaradas de un gobierno de real participación social, donde el pueblo este en el poder, donde el parlamento no sea elegido por la cantidad de millones que gasta cada señor ,sino que este formado por representantes de los diferentes cuerpos sociales de la nación.les ofrezco mi experiencia, la sabiduría que da haber participado en mil batallas, y que son ellos los llamados hacer realidad el sueño de llevar a chile a ser una gran nación al servicio de su pueblo, sin miedo, sin temor, con fe y esperanza, por chile siempre…ya es hora del nacionalismo regionalista y popular.

Estimado Sergio te agradecemos esta entrevista para DEFRENTE.CL , siempre es importante escuchar la voz de la experiencia y nosotros a través de esta revista digital llevaremos tu mensaje a nuestros camaradas de todo Chile.