De Que Vida Hablamos?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 De Que Vida Hablamos?

    1/1

    ¿De qué vida hablamos?

    ¡Que bien que estén en el debate público temas como sexualidad, maternidad, inicio de

    la vida, métodos de regulación de la fecundidad, porque entonces estamos hablando de

    condiciones para una vida digna!

    Son temas que tienen que ver con las experiencias y decisiones vitales de los hombres y

    las mueres, porque aunque se pretenda presentar a la maternidad o el embarao como

    una experiencia religiosa, espiritual, que pudiera serlo" no es menos cierto que es

     producto de un acto sexual entre un hombre y una muer, oal# también de un acto

    amoroso, respetuoso, placentero$ %ero sabemos que no siempre es as& y que producto de

    un acto sexual puede haber un proceso de fecundación, unión de células, que no es

    sinónimo de embarao, menos aun embarao planificado o hio deseado, como los

    embaraos producto de violencia sexual, lamentablemente mas frecuentes de lo que se

    reconoce$

     'os hios o hias son posibles por el deseo inconciente de la madre y el padre y eso no

    se reduce a una experiencia biológica$ (s un sue)o, una ilusión, un acto de palabras,

    de amor, un compromiso con la vida, lo que humania y da sentido a un proceso de

    fecundación, solo as& se abre la posibilidad de traer un hio*a al mundo$

    (s asumir el reto de eercer como madre o padre, es adoptar a un nuevo ni)o o ni)a,

     para que sea feli" porque hay quienes lo reciben con cari)o y cuidado, quienes tienen

    que transmitir, historias que contar, lenguae y medio ambiente que heredar" compartir 

    no solo bienes materiales, que son imprescindibles, sino el deseo y trabao por una vida

    digna$

    +esear dar la vida a otro*a se construye cotidianamente, en el teido familiar, eso tiene

    que ver con -ómo fue mi vida como hia*o . Qué parea eran mi madre y mi padre.

    -ómo eran criados los ni)os*as alrededor. -om&an, ugaban, estudiaban, eran tratados

    con cari)o. -u#nto conoco y cuido mi cuerpo y el de mi parea. Qué educación e

    información sexual recib&. /Qué acceso a servicios de salud tengo. 0e contado con

    médicos amigables. que hablan mi idioma y conocen el contexto en el que vivo. que

    ofrecen métodos de regulación de la fecundidad regularmente. que aclaran los temores

    y mitos. /0ombres que conocen su cuerpo y el de sus pareas. que se

    corresponsabilian de los métodos de regulación de la fecundidad, sin pr#cticas

    autoritarias o machistas.

    (n este contexto las mueres sabemos bien que es vida digna y esa es la que queremos

     para nuestros hios e hias y asumimos la responsabilidad de nuestros actos, no

    necesitamos 1tutores*as2 para controlar nuestros deseos, sue)os, menos aun nuestros

    cuerpos con el pretexto del derecho a la vida desde la concepción, cuando de lo que se

    trata es de vida digna!