1
~L ~!VNDO fl~POftTIV(~ E YO CAC ION TRES ESTftKPAS RELIGION ~MILICIA ~TRABAJO j3:~vuelto Baree1ona y ~L provincia a vivtr jornadas de ii~ten~i~ad patnótiea. D~ nuevo han vu~lto a a1egra~e ~s corazones $~1~fl1fliZ~fl1dO aquEa día glorioso en 01 que I~s fuerzas triunfadoras del Caiidí1L~hict~- ron sonar ~ c~arinC~ ~x1unc!áIK1o1es que la hora de lZ lib~raøiófl~ em li&gada~TQdo~ 1o~sen~blantes acu~aXofl la aJegrf~,y agradee~ráti al Ait~ sm20 y al Caudillo, a merc&1 de la ge~tL Y vitorand~ a 1o~ ex combatientes y e~ca~tivO~—~rflbOIo hoy~ del ejército de ay~ r—mueho~j ojos se hum”cteocn per el recuerdo, siempre presente. de aii~llo~ que no pucireron volver, por haber atendido la llamada a ~a guardia eterna. Pero serán muchas las localidades e~las que aquel r~cuerd 0 se esfumará ante l~ cVoCaCi&fl de una emoción más cercan-a: la de ~a visita de s. E. el Tefe dei Ealado, ~ne~1í~im~o de lo~s EJérC1tO~ y Je~fe Nacional de la Faang~. Fu~ en ini atardecer. El tiempo, m~ bien frio~ ne invitaba a la permanencia en la calle. No obstante, mMes de personas apretujábanse en las ao~rasde ~ pueblos y en la~márgenea de ~ai1 earretei~8: 1 El Caudillo entraba 013p CataJ~iíal Y ~orrea~pondi6 a la ciudad de Igualada, ~er la prirnc ra en romper el fn~eg 0de la bieiwonida y de~ entusiasmo que y~ no ~lería apagado t •~ta~ 01 día de ~u despedida de laLi tierras catal as Aquella primera visión qu~ hirió la vis~a ~el Caudillo y de su séquito, en planoa ~ y bajo prismas diatintos, &eguhla invariabie e inaItera~- ble durante su egregia e~taneia~ Aquí. vislumbró el fervor de todo un. puebio. Fero máa hondo sentir tendría la visión qt’e dentro de Un corto espacio de tiempo, preaen~ ciarla. Por la osc~rae~rreteraascienden, lo~ co- ches, la Montaña ~ de la Vfrgen de Mr t.~ serrat. Al llegar, impera un~ fuerte viento. A ambO~lados de la entrada del ~onn~terio for- man laa juventudes de la cnturied ~Josó MarIa Talaverón” que con ~ns h~Chone~ eneendido~, baUdoa~ por e!: viento, forman una impresionante ~t~mpa del mó~puro estilo medieval. El Rdo. Padre Abad, en el e~aas ~ro~ recibe al Caudillo, aooinpaftado d~e todos ~oa Obispos ca- talanes, d&idole a besar la Vera Cruz, siguiendo anceStral costmnbre, cuando 1o~ Jefes del Esta~- do, honran al Monasterio con su a&istencia. Y ea ~a Sala Capitular. vemos asomar lágrimaz de s4ncera~emoo~6n cuando el Abad Mitrado. le d~ la bienvenida y le ~ofree la Santa~ Ho*i- talidad que San Benito, su legisado mondstico, estableció par~ recibir a lOs huéspedes ~ a CrIsto ~ persona”. El panorama ha variado. El sol luce sus más refu~g~fltes rayo~ una ~impTia d~ la ciudad enjaedio cle ~a que, álsase magnífica tribuna C~ la multitud inmensa y difícil de numeiur, llena por compiPto a ‘~venida más cual~ por espacio de do~ horas, verá desfilar la mejor ~uventall de ~- paña~ ~~e1 servicio del EY~rcito Y d~ la Falange. Todu el aire marcia y heroico de loes viejos Tcrclo~ espafl~1eS qu~ 0 un dia cubriér&nso de gloria en todos los campos de Eui~o•pe, iie-vive eu la diecipÇina, el tesón y el entusiasmo, de todo ~ta juventud QUO Pb ~i re- ojo, al CO1XLPáZ de los sones guerreros y marciales y bajo el man~t 0 de lel in.victa ~~»~era da la Patria. Ea un botdn de niuÉ~Stra de la pujanza de nuestro poderío, ~ que d~ ofreo~a la ~ Jornada d~milicia ; de t~’nSió~ del espirltn, y de, como tanta5 otras, imborrable recuerdo. Barcelona, cefrendó al Generatisimo u 1na prueba más de la sincera adhesión de ~u juventud hacia ~-u pon ~ona; de l~unión indestructible d~1 Ejército y de ~a Falange ; y de su etern~ gratitud, bacía aqu~lloa que~ con SU esfuerzo, lograron ~armncarla del, oprobio y de las feroces garras dv ~ epemigO 1i de Fh~pat~ta, volviéndola al aeno de la Patrea, purificada por el dolor y “1 sufrimiento d~sus mei~~ re~ hijo3. Por todaa partes la más cordial, s~neeraiy afeetno~ adhesión y siuz- llat~a ~e fué ofreck~n, ~urgiendo el natural contmste. Surga al recuerdo, la seMón de gran gala en el primer coliseo de la urbe. en ei transcurso de la cual todoa los ~lto~, valores de a ciudad hicieron acto de prEsencia, desbordándose de ClnOCión~ el corazón del Caudillo. Y en la mb~fiana d’el dÇa rIguiente, se produc3 la m~nifeat~cióa ma- yor, conoøida desde Ita ~beración. Todos los productore~1 barclonescs en el número escalofriante de 400.000, pasan ante el ~efe Nacional, Como e~- presión fiel de la rea~idaddel resurgir de la potencialidad económica de l~pnfia. Sin enfemiamos, ni reticenciaa aj~nbicada~ Sin una preparación oouL~ta y mistcrio~ riace~ con e’~pontaneidad natural la Barcelona trahai~adora, al conjuro de una breve fla~da. Y durante horas y hOiua ~esfi1an ante el caudillo. los productorcs barcolon°aes, llevando a su frente los guione~ ~indtçale~ y a eu~j rsoP~CtiVci~ jefes de empresa. E~pectácuIc inigualeble Y eL una conmF~v&or*~~ hefleza~ reflej~dn~ brevcs4 momentos de~spuésde terminado ci deSfile sindical, en el trascen- d~et~&l diacurso de S. E., en e~Servicio Sindical de Alta Cultilin EoOs~- mica y en e~ que, una vez ni~, la~,( fuerzas económicm de la eluda~l,, h1~- cieron acto de pregencia. 5.. Acopaelo a e5ta~, horas y superpuesto al homenaje al Ejéroito~en el primer aniversario de la visita de Franco a Barcelona, hesnoe recogido, al azar, eSta.~~re~ fase~j do sas ~SteflCI~ entra nosotroS~ y al igual que en- tencaS renovamos nuestra fe en él y en el deetinc, hi8tórIc~’ de Eepeña, Qu,~i Dios le conoeda larga y venturosa vida, p~r~ q~uela reconquista totai de la Espafia de lo~Reyes Catdlicoa vuelva, de cara. al Muudø, pro- ~aa~iando bien alto, l~gran realidad. de au fuosna y poderle. A la vista de los resul- lados de la reciente jornada del campeona- to regional N0 apareciendo la aercdlt.~.dasorPrO- se4 la nota destacada de la último jor- nada fiié el aplaStante resultado con que bat~6e; Polo al F. J.. reSultado en su cuantía Inesperado, pu~ aUUqt~een pm’tidos ~nterIor~ ya se apuntaba la recuper~ci6n de loa polistas, el F. J. también habla tenido brillantes actun- clones en 5us últimoS encuentrós frente a advei~rioS de guste, El Polo no~ recordó e~sábado sus buenos tiempo~ d~á antauio; sus diez pr!- meros minutos ~n 1O~ que marcd cuatro tantos fueron un regalo para~los que tuvieron la suerte de praunciarlo; fud demostración práctica de como se debe jugar a hockey, precisión en & pase, rapidez efl la jugada, coloeaeión perfso- ta da Sus jugadores, desplazamientos 1~argoSde. la, bo.a., sin entretener la mis-~ ma en e:: palo y ,xemate eficaz frente a puerta todo esto lo tuvo e~ Polo y du- rauta er’~te perIodo los jugadores del F. J. no paniron de ser UnOS afortuna- do5 espectadorso de primera fila de las maravillosas jugadas que bordaron, ios vencedores; despnds ya prácticamente decidido el partido, lq i polistas busca- ron 1a exhibiciC,n personal y pusieron menos interé, e~ ~, contienda, meso- rancl 0 entonces Su juego e~ F. J. ; aún —~ - es! no pudieron impedir que e,~ número de tantos marcados en su puerta Su- hiera a diez y finalizando el partido marearon las egarenaes el ~jel honor de un gran tiro de 5u Interior izquierda. Luis Coil fué el afortunado centro de ataque que consiguió oCho de lo~tan- tos marcados, un record no superado por ningún jugador desde hace. mucho tiempo; Car&t y Farreras marcaron los otros das, si bien éatos fueron lo~ ~ go~ leadores, por ~u gran juego brillaron los do~exteriores Lacourt y Gispert y Caralt conduciendo la delantera; Juliá ,~ fué un práctico medio centro. E~Egara ei~campe contrario en el partido que so presentaba como el más nivelado de la jornada conf !guló una amplia victoria frente al Pedmlbco que privado de V~rio~ de sus mejores ele- mcnto~no supo desarrollar e juego nOr mal en ~. —, El Tarrasa frente al Rimas huyó tana- bién de, ~a victoria míaima y batió por un ampli0 t,res-eero al Rimas. E: Barcelona muy justito y gracias al oportufl1~ l!flo de Pomás batió por dos a uno al Junior, que tuve una buena actuación ; no a~I el Barcelona que solo en su linea de defenss~ ttlvo buena ~c- tuación, pue5 i~u media jugó por bajo Su nive’ norma~ y su delantera a pesar de los cambies Introducidos sigue i la rendir; da todas maneras eate resultado les ha valIdo a loe azuigrana remontar Un rugar en la clasificación, eolocándo- 8e en cuarto lugar y a~ tres puntos del 1~ar& +ip~1p~ derá d~ vista por una temporada la res. Diremo5 sólo por & terceto defen- tan angiacla II Div1s1&~ . olv0 que Montserrat se colocó como el Los tres equipas ~ ~ i ‘~ (gramo- m~ eeguro cü~los tres, sin deane~recer samente 9-9-9) están en pugna tam- la ~uación de lo~doe restantes pero bién ~ ver de ingresar en e] gru- en un plano rná~ mf ri~r. Ou~6 po suspiracW: Unos como aspiración; acertadmi.ente la medutar y en L~ de- otro para no quedarse fuera, Y natu- ~ lant~ra ai bien en lo’~COIriefl7~O~ del ralmente, esta pugna, favorece a 1 c~u ~ p~rlicte f~ojeÓ algo, se rc~pu, ~ p~eo a dro mallorquín sobre ci papel, no l’~- ~ Poco a medida ~e tran~urr!~~i en~ ferior a los onces peninsulares , cuentro siencl 0 la urea mLLs “e ~ ¡~lFta Desplázase e 1 domingo a Tarragona, hacia la mitad del segundo ti mp 0 hasta terreno desconoçido para él. y, por el tip’e silbato fia~J. lo tanto peligroso. Sin embargo no Algo ~ ~odriamos afíadr a este hay quién ~e sietita, en PaJasa, peel- , encuentro que 5e lirvó a cabo dentro m~sta pues la une a medular no tic- ~ la más exh’icea cab~lei osidai~,pero en- nc nada que envidiar y porqur~ en la ~ trai~io en detalles fuera de su trae*~ delantera habrá de pesar mucho el ala ~cendeucia. Resultó una partida entre4~ P000vi-IIipez Herranz. ~ tenida. co~ siete bueno5 tantob, y de En cuanto ai Constancia aunque los juego sino de alta calidad, con alga.. encuerjtrejs amistosos con el Levante aaa co~a~ ~ ‘~ ~ 3, a1 lado de otras ma- valenciara. y el Poblerise isleño, 1e ha- las, qu~. ~ el objetivo de agradar yan sido adversos, x~o creemos detia al numeroso público co’~gregsd~ y de inquietarse demasiado. Ha jugado con consumar una jornada de tri.mita del equipos mosaicç~ y con ia natural re- torneo de claiific~ción. serve,. Andtaan~ e; primer tanco a loe diez A estas alturas cualquier impruden- minutos del primer UeIflpo en ocasión cia podría S&e fatal y con vistas .a de Un P~ d~ Serratu~il a Sospedra, la Copa no tiene por qué exponerse devuelto por ésta y eneabesando el de- a eufrfr lesiones Poco tiene qu~hacev lanter 0 centro azulgrana (ayer azulEe) en el torneo ela~jf1j~afjv~. Asegurade fuera del a;~canco de las manos de Vivo su permanencia ~n la II División, te- El segundo, 5e produ~ioa los velntl- da su intervención se reduce a la po- tres minuto~e e~ una jugnda de chal- sible participación en la Copa. Y para lares caract~7ríaticae entre Balmaña y esto ya sabemos que le basta mcluso ~eia~ empalmando el “pesado” in,, clasifican~ segunde. tenor barce~onlsta un chut al ángulo El domingo recibe en su campo al que biz0 estáril el fsfueeuo del mcta Grano1l~s y ~ cre2mOs s~l~ e~pe r,~uBense. la vie oria. No tttne para e~tcÚltimo Un~ minu~ os antç~ ele finalizar la e~ eneuentro m~ Interés que para 1a primcra, parte Serratues’ll, i~e”dió la Copa ya que para la, II Division el ~oportunidad del tcrccro fallando fren- eneue~itrocon el Constancia no cuen- ~ te a Vivé. A ‘os quince de lo~ segundoa ta Para nada J. M. Dome~iech. ~cuarenta y cinco minutos, Gonza;vo C . pudo prepararas concic’neudamente el ampeona o re~jiona e balón, iatrodueióadolo a los dominios f. . nad s redísticos de Vivé y obteni~ndo el ter- a ~c~o .., cero para lo~’ S~[yc5i, Valncia. ContInúa jugánd6se el ~ SosRed’i’a .~ id c~ aut~r del cuarto, Campeonato R ~1On~I de AficionadOs. a los 20 minutos, de mi ~Oberbt 0 c~- El pasado domingo se efectuó 1a se~ bezazo en contra. A los 30 minuten gunda jornada que era ia primera para Peralta ectrenó el marcador para lo~ los grupos primer(J y sexto. Dió ~ visitantes, al reiwttar un eKut qu~e siguientes resultiades: Aloaso dió en e~ larguero A continua- PRIMER GRUPO otón Sospedra cons~mó el quinto en Nules 5; AcerO 1. una jugada ~ue Serratui oh no pudo Ca.s~ellón 2; SaguntIno O terminar yaciendo ci portero al Suelo. SEGUNDO GRUPO Y acto s~ guido, Balmafta~ consigulé Ma’varrosa 1; L~vallte 3 el e,~xt 0 y útimo de la serie ante una Astilleros 2 ; Cabañal 2 indecisión. de Ial zaga contraria en un Valet~cia 1; P ~ami O fuerte’ cl~rt dirigido al ángujo~ TERCER GRUPO ~ mañana pnmia’çreral de ayer~y ~i Mania~s 2; Torrente 1 bajo coste de la eutrada~ hicieron que Liria 1; Buñol 3 e~ campo de Las Corto registrase una CUARTO GRUPO excclnte entraeT&~—-M. B. Alcira 2; ‘labernes 2 Suma 3; Carcagente O EN TMtRAGONA Pego 4; DenIa 2 QUINTO GRUPO Alberique 2; Catarroja 2 Escalona y; Alcuria 6 SEXTO GRUPO Serpis 1; Onteniente 2 Chirgcii 1 ; Contestano 2 Le. voluntad ~e va ~ardlendo lenta- ~ ICL~ONICA DE ZARAGOZA ~~ ~su” día. Todo ~ie a 1 revés. ~ment.e, y acaba uno por entregairse, ____________________________________________ 1 ante la inutilidad dr SU~ estuerzos. Es- sto Y ad otra cosa le pasó aiiteanocliej 1 a Allende II, en el partido que de CAlDA DESDE EL OPTIMISMO ~ pareja con Marcue, jugó en ia ~nflcha ~cte Novedades a Isidoro II y GUam. ~~stos, en actuación magnífica, compe- . nettados cOrno la pareja que más y ~ilar ievafltaron la pelota para al A LA DERROTA ~ con certera visión del juegC~ a, desarro- ~mismo tiempo que cargar el pESO del ~ partido a Marcue impdir ja en~,ra~a Zaragoza. A favor ‘t~ aquel ~mpa- marCar a Amest-~y,Ruiz aprovechó el alempre temible de AlIer’de II fue- te 1n~ sperado efl Gr5.~ ~ ~ favor de ~e arre .. ~ no para iritemnam.~’- y ti- , ron miar ado paulatinamente la re- las a(~uasiUnes jnsagura~ del Madrid, ~~ q goi como podía, ‘k~inopara oea- ~ sistencia del gran delantero hasta el se habla formado aquí un~ atmósfe- ~trar esos centros bombeados, dificiles ~ extremo ~e borrarlci completamente de ra de optimismo. Hemos de reironocer ~de rematar por~ustodos los jugadores la cancha. Y mi fué como pese a que -no era lnfundnda. Se hizo ~l día ~~ ya co~ocadcs para despejar o ~que Marcue, que bZ pasado ya de ser del S ‘villa u~gran partido, continuó ~rematar ~ sóio dan lugar a una me- ~una, promesa para convertrse en ~S- la brillante actuación ea i~s Cáimenes ~lée y éstos fueron los mAs peligrosos, pléndida realidad de la, punta, juga- y ~e pensaba, ya e~ una recuperación ~ con todo, porque Narro, Vie1a~ Vallés, , se como pudiera haberla hecho cual- del Zaragoza. No ce cayó, quizá con i rematarc,~. frecuentemente rozando el ~quia: zaguero de méa talla que él, en demasiada l 1igenuidad en que. el pe- ~ mareo y en ~guna ocasión con tnatO ~ el tanteadi,~r 11 a consign~rseel apa- 1lg~’o que amenazaba al Madrid. era ~compromiso que Marzá dió córner. Awi bailante tanteo de 35 x 21. para, su e~perie.ücia. un moti~o m~y hubo otro ~tro fuerte de Víctor que grande para no d~saprOv~Char la ocr~- 1 debió ser tantci. Pero, en camblo~al ~ANTEANOCHE EN EL FRONTON sión de enfrentarso con uno de os1 tarminar el partido fué Alday el que MADRID cdnjuntos más débiles del torneo Se 1 marcó para e ‘~ ..rlrld. 1 desoyó imprudentemente tma vtz de la ~ sólo hubo ux~. ~ ,~nea completa, en 1 Marichu II -1;~~~ (3o~26) verdad y ej público subió al campo a e~Zaragoza: Íi~e la defensa Uriarte ver ganar al zaragoza. Cosa inaudi-1 ha dado a 1a d~eflSa zaragozana un ~ a Carmench~ ta casi, ~eete aflo uero esta vez con ~ nu~vc va1or extraorClfl’ario. Valero tana- seguridad que casi ~eadie regs,tcaba. Sin i bién estuvo mu7 h”~, pero ICS demás Madrid. (Por conferenila) . Ano- embargo, el Zarag~a perd.to otra vea. ~ jugaron a ratos, ráfagas cual ve- che ej~ ej frontón Madrid con e1 kjC5~l ~ P~rdióotra vez y gracias a~ que el Be.. ~ ~ ~ro con . i saam~a técnica y completamente abarrotado, jugdse el 1 tic ha perdido también no le han eolo- ~tan pobre jne;o, ~, ‘~ más fiié juga” el partido corresP(kld.tonte a1 campeona- i cedo ej farolI1jo~ pero esta derrota ha i Madrid ocr. e- Za~ egoza que contra el ho regional a raqueta que~ COmO Se 55 t deacomp~.est’~ el cuadro d~ ~legvias de ~Za.ragdsa, be ~~ff1ca para el Nacional, entre ~ la hora de comenzar y ~-a puesto la ~ Por eso, ~ 2 ~ do la genl 5 que habla Marichu II del frontón local y Car- ~cara hosca a ‘os aficionados. Roturas llenada e 1 c r ~ lo abandouaba, rom- nienchu del Chiki-Jal Terminó con e1 ~ de rectbo~ promesas de no subir n~S pía los rec:l~.. triunfo de la, primera por 30 a 26, 5.1 O91l1~X). .. Y, será si quier~i tener po- trae un scberbio partido, efl C~ que se co áninio pero ~s muy e~plkabl~ esta prodigaron mas tantos d bellísima fac- ~ actitud iq 0 ha perdido ei Zaragoza Ofrü combde tura. Como se puede dedui*’ Uel mar- j eSta vez por falta d~ entusiasmo siflO gen de tantOS que cobró ~ la postre [por falta de clase, por falta de téc- s Marlehu también la partiu~a, anduvo ~ nlea, porque no han acusada ninguna. v~ctor~ose . de Marco reñtdfsima., por l~ que nc~es eXag~a ~ Porque en el primer tiempo cuando do el m~aifestar que el partido Vino ~ e~ a 1a derecha nO carburaba cuando Eh ej Frontón Aragonés se celebró ~envuelto de un interés insospechado. ~ RuiZ no devoivin nillguaa péiota, su- el ~bado una velada en la que Mar- 1 jeto por Ipiña molestj por el Sol para eo~ ei campeón aragonés, coiiquistado 1 recoger los balones por alto y por su ci tituló frente a MIT en el mema de ANTEAYER TARDE EN EL CONDAL ~ propio juego, se empeñaron en echar diciembre pasado fué enfrentado ~, Fa- No siempre dos, ~ juega a ‘a dereuha. Porque jugaron por james. La pre.~encla de Marco hs~ia ~ forman u~a pareja... ~ alto frente a Rovira, porque pasaron dtspertado interés y acu~ó mucho pU- largo sobre l~, defensa Mardónez~-Ar- blico. ASÍ• a primera vistas parece cose, zanegul balones que por ei suelo hu- Tuvo otro combate de Interés el Az- cm: combinar una pareja. Y l~ cs~en bieran podido ser r~ccigidcs. Porque a quds-Quiles mucho nervio en toda tma efecto, sobre el papel Fulano y Zutano ~os dl~Z m’nuto~ de partido pudieron pe’ea, mucha esgrima mucha caqui- Ya &tá formada i~par~ia. Pero~¿y en ‘iaber cambiado a Vida por Vallés y ~ va y finalmont~ la fuerte pegada. d~. la cancha? 1 Ah! En la emulen ya e. ~ Alnestoy por Víctor, en vista dC que ~ Arqués terminó con la valentia de 1 otra coso.. Una cosa bien distinta. Por- la delantera no carburaba. Jugó el ~ QuUe~en medio ~e grandes ovaciones que no siempre Fulano y Zutano O ZaragOha con tanto nerviosismo con ~para 105 dos boxeadores. Zutana y Mengana aciertan a ecor- tan poca serenidad que p~rdió e~ par ~ El combate de Marco ni.~ Supo a dinar sun esfuerzos. a conipene~rar~’ , .~ldo por eso, por precipitarse en tlrar ~ poco ~.gte bravo mucha~ho za,ragoza- a ~tab.eeer entre &l &ju ha cohesión a gol, quizá por ini ~fán d~ hacerlo ~no, vq perfilando cada día más clar~ efecto asto: u~a pas~j~ Anteayer poe en l~ljded n~ supiel~a~u~rs’ ai ~ un m d~oj~g~ cuya fama ha ~ ~& ~UNA PRIMERA MITAD NIVE~DA indispenit~ble para que la pareja sea Efl todo y hacerlo lo me;c~’ ç~~bte Pero su figura de excelente boxeador Es Gimr~ás1ico, 1; Tarrasa, 5 la tard°, sin ir más lejos, pisaron la ~.rid. con ese juego de &~mt~ior a iii- ~ notable en ~ pueda, cruzar sus . i ~ DE DOMiNIO VISITANTE LA cancha dei sjuntuoso Condal cuatro no- Lerje~r que twnchabq a ii~y ~.&o que golpes con lo~ hombre 5 que ahora bu- ~ SEGUNDA tab~es raqucUsta~que según los carte- se estrellaba ftuu~ a la ~ l~ - ~a nra- lien e~ su peso. les habíaa de integrar do~i par~j .s: gonec~ nl pte~i~ de~boruar a l~ j Fajarnes era vencedor de Struch y Tarragona 24.—Esperánarno5 al equi- Chta. Mallavia y Azcoitia da un, lado, hin a media ma.dridista que cortaba éste había vencido a Brochi pór aban- ~ ~ou~zs ~ Po egarenL ~ coayencido3 de que ven- el colorado, y Julita II y JoS,~fin~ dE todo ~ juego que ~e adeianta~a a l~ dono. , dna dispuest9 a rehabilitarsa del tro- otro, el azul. Pero en tanto que akjué delantera zaragozana. Aun podmmos de- ~ Era un muchacho que había pro- ~PlCZO~ Sorpresa sufrid’o en su. campo hace lina fueron dcadei e~ prineiDio al fin de oir que no je acompaíió tma suerte, por- ~ duclcio excelente impresión y que salió Gra!to11e~s, 2, Gerona, 1 ~och 0 dias ante el Gimnáitico, equipo partido una auténtica pareja, Cn ha que que el gol de B lma,r que abrió el mar- ~ a combatir con buen ánimo. Pero no ~ ~ST~O ~ HOMIINAJ~ A LOS contra ~ cual han vuelto a eat’rentarse cada una ae~TtÓ a ocupar &u pueste y ca&k se tiró casi desde mitad del le dió Mared mucho margen para lan- ~ ~ rrasa ha yen.cido rotuud,,.mentc flor un hoy omm la Avonida de cataluán El Ta- desde él atacar o defenderse. sgún campo, dió en ~l poste y entró. y en sarao Apeaas pasados lo~ primeros corre~pondla, y todo bien, con visión cambio el Zaragoza en la segunda par- ~ momentos de tanteo Fajarxvs inició Dos buenos equipos se enfrenlaron ayer en tanteo que parece exc sir0 p~ro qu exacta dc lo Q~e el juego ri~quería,en te cuando Ipifla d a Ruiz para Una ofensiva. Rápidamente le contu- el campo del Gi~iollers, si bien el juega no tal como ~~ ha deuarrcltado e] ~cgui~do la otra ocurrió todo io contrurio y ~ ~~ Ma—’ con certeros y pdtentes gol- estuve a la altura que de elIo~era de espe- tiemp0 ca fi 1 expc’ncnt~ de te> quc ju- aPr~UrémonOd~sl decir que no por cub- ~ ~pez. Uno le abrió i~ ceja izquierda a rar. No es que el enonentro fuese atnrrido~ garc~u ioa visitantc~ y de lo qUe “de- pa de Josefina tlin~ de su vo.untario&a dmagonés (Psi cual y Alay) contra Tub ~ SU rival. Apenas inicIado ci segundo ISCO que se quedó solo en entretenido, y j~ron” de ~ugnr los de caaal ASalto, un golpe a la cara y otro al siempre cinéndose al calificativo de ami ,toso. N~ quervmos decir con, ello que ha- i cuanto ineficaz compañera, que con ~us Vasco Hospitalet (Gutiérrez y Moy), ~estómago derribaren a Fa’jarrie~, y La victoria local fué justo y fiel reflejo de Ya h cho el Tarrasa una e~hbición,no, ~dudas y descolocaciones hizo dudar e ~incurrir también en desa~i1ocacion a v~ncieado~i primer0 por 22 a 2. (Pri cuando se iba a incorporar contó su domiflio ya que, eje ser abramador, e~ mí,, bien su juego ha sido broaco y ~quien como Josefina e~ precisamente muera categoría). Y Moaadrgoanés (Ox’- ~j-~ el árbitro y fué declarado ven- juego anduvo poe el lado defendido por jes fait0 ite lucidez, pero ef~cti~ oy con ~modelo de tranquilidad y de colocapión. ~~ y Llargués) contra Peia laterro- ~ cido. germ’ieAses. Los muchachos locales y en pa- pa~,’~ trenzados ~ r~.pi1()s li~ sahi 1~ gaa~ de I’íataró (AStigarraga y Ba- ~ El públlc, no salió complacido de ticular sus delanteros, jugaron ces saueho~ mantenerse toda i~n i~cgundod rúpo , Ved, pue~ cómo no siempre dos for- relos), ijbteniendo el triunfo el C’aib de este resultado Por lo visto hubiera i~fl0~, aUfl ilit excederse, pero la fortuna terreno contrario dándole ocaaón de ~man una pareja aunque se qUiera, y ~ea este partido se ‘rió cómo quería la Sabadell por 22 a 1.3, en partido late- ~ querido má~ lucha, que Fajarnts no no leS acoxnpaiíó en los momentos decicivos; conseguir cinco tantos ese eetc solo po- 1 buena de Julita pero cuán infi-uotiio resantísimo, donde ambos bandos de- 1 pudo dar. No porque no xuera un mu- °~ el segundo tiempo fué cuando actuaroli cm nodo y dtjáronse todavía algunos pci mostraron ~ío~ buenhaiin~ volun,tad (e5~.. ~~ va~ierosc1 sino porque la pega- °‘~ acierto Y precisamente entonces cmii- hac~r.Pué ea medular la, Iflojor unoa ~samente, eStnb~eoerla necesaria intel!- guacia categoria), ~gencia con su zaguera, Que or~edlo,pa- PaJa corta: En el Frontón Conda] se ~da de Marco v~ siendo cada vez más elieron los dos tantos cine les propo~(iOILó d~icuadro LoraMoso y ca ella 1’~iEzy ra como hub0 de d scnvolv~rsebastan enfrentaron el C,ub Natación Barcelon~ { Recordamos que hace tiempo ya Mar- aComfana a los encuentros de eatfll,eonatO hti- tonando 5 Ima. Ectuvo bien un zaga, contundente y precisa Ja Victoria. Faltando el aliciente que sie~npic Artigas bregaron de lo duy0 00 deaeu- t te hizo con perder por solo SeiS tan- ~ tos: 30 x 24, resultado honorable, en ~ (LóPciS y Alcántara) y j Ma~sta~co hizo match nulo con ~r~hi en bo taint,ién abundantes desaciertos a cnti- sobrnalieuciQ Sana. ~n ej ataquo Ca verdad, máxime habiéndose mostrado ~ y Lluont), venciendo ci primd- ‘.~og~ñ~ y oLe resultado era muy slg- nvación de excelentes jugadas, que, cuino es mvera5 y Tito fueron los más desoacados el ban& adverto tan fuerto y tan uni- ro por un tanto (35 a 34). R’sultó un ~ -,fica~jva. natural, eran perdorados con generosidad por totad~ ando bien la línea loe reatantcri~ do, tan “pareja”, ea una palabra. partida ca verci~d ~inOolOflaate ponjen- ~ Esperarnos que una mna.yor actividad ~ los espectadores. Es pues, para nOsotros, pie.. A la formación mejor dioho, a la do de relieve la gran cadd.Od de los ~da este bravo medid ligero aragonés, 1 feribie el i4~ar benévolamente Por alto los dcsformación por incluSión d~ nuevos La cuarta jornada de los ~ cuat”o contrincantes. El rdblic~~ muy ~ sirva para colocarlo en un lugar des.. ~ fal~~s que con frecuencia nos tnostral~an los valores d~lequipo local Se debe en campeonatos de Catal numeroso, subrayé con sus a:4auaos 1a~~ ~ tmado dentro dei pugj’i,~mo nacional. i ~fltC~r5fltes del equipo campeón. gr~ parte e: adverso resultado enca- una proema relalzadas e~ ;~ ca.ncha. ~ ~iigueu GayO ~ ~ el inisno plan reservan, pero con sne~ jada, pu ~to que minixas alguno5 la- En la cancha d~l Principal Palacio 1 ~ sensación de peligro actuaron los mu- dividualmonte no han niO~~3gradeido, categoría aficionadcs jugaron e~ club ~aoall~ Roja (DaciaS chachos gerundenses. muy seguro que de ha- otros han follado rotuadltm&nte reaiii~ La jome-da del dominge~cuarta de Maurán y Rostaló Borrell) contra e l5’r actuado en Gerona se hubiesen ~d5u~l:- tiéndose evidentemente Cl conjunto y los campeonatos de aficionados, en ¡ma- ~ lotaxal (José M. Hernández y Cali-u- cado la victoria, pero en Grat’ollei-s no pa- el ligazdn entre líneas de que hacia da d~rn meció a as anteriores, habiéa- do), muy bien ambos bi-U~O~ resu’ltan- saron de cumplir discretamente Sn amistcsa gala e Gimaástico en ~Us últimos en- dose jugado intere4antl&imOs encuen- do vencedor el Caballo Rojo con el tan- misión. cuentros~ En la medular el debutante ti’OS. teador ú~ 35 por 31. Hubo jugadae~ su- A mano: En e~ Frontón Chiqui se en- periorísimnas y muchos aplausos para E~Club de 7a9 vc n ce ~ TermInó el primer tiempo con el resutiacio Tarragó no ha ~~tado en su punto ; ca- de tino a cero favorable al equipo visitante; talá 5i5 ha mantenido muy regular y frentaron el Club Atano (Medina y los ~sforzado~ iugaci~re~ Sol fué ~sl autor del tanto al cruzar una pe- Forrx~ado, otro debutante ha ~%tado Marco), y el Aneoma (Garteiz y Li ene). ESTA NOCHE EN EL BA.RCELONA 1 T~ P lota que Planas, en tardía estirada no pie- excelente cortando jueg0 pero no muy A. TRAPE~PI Venció el primero por 22 a 14. (Prime- !VOil C. P. ~‘ do detener. A los diez e,iaetos de la segun- fino e~ ;aai entregas. Wencesla,~ con ... da mitad Cohi, de un cabezazo, a un cen- todo y za veteranía ha sido ~l nui.s efee- ra categorla). Magnifico partido —~——~—~----~-,‘. -~-- El Club Mcai4sta (Merino Y Qui~es) ¡jAbásolo contra Pedrínfl ~ ~ interclub d - Cro de Si-sarta enipató; fué un tanto bonito tivo en la zaga, haciendo tamb,én Saló e juga por la raoldcz con que lo coOs~gu~& el dvlan~ un buen partido. Ab~lla tas guro y fa]- triunfó del Natación Barcelona (Fes’- timo, resif laudo magnifico e] partido. 1 noche en el Barcelona~.. dores da segunda y ~ ~ctoria fué Moret. a los veinte minutos, ~ Lo mejor del encuentro, no obstante nández y Lasala) en la cancha del ú- Pato fuierta muy fuerte ci de esta tero centro local. ~ autor del tanto de la to de colocación. De segunda ~estegoría jugaron en la ~ Correapondiente a la fase final del ~provechaedo ~n jugada r~plday sencilla nc la carencia de goira, han sido lO~ pri. ~ cancha del G,ub Natación el ~‘ub Ma- formidable camrseonato individual ja-. tercera categoría, por 21 1 saque de esquinaS , mero5 cuareat~1. y cinco minutos. nieta (Portería y Pér’~&)contra el Na- J tercuadro, han de jugar Abáso.o y Pc- . ~ ~ ~ la ayote de jueces de linea (que La ~Lgunda mitad ha sido casi en ANTEANOCHE EN EL NOVEDADES~ tación (Lera y Manau), gasiando el ~ drin U. victorias a 7 ~ k~había) hlzo un excelente arbitraje el totalidad d~ dominio vjsítan~to a 1 M~~nista por 22 a 13. i Y la verdad es que casi no hay sae- ~ p~t.1doamistoso que terminó ayer colegiado Zapater, a quien tampoco se le pesar de ello marca primero el Gim- Triunfaron Isidoro JI y 1 En el Chiqui la segunda categoria dió 1 cesidaid de afnldsr una sola palabra entre des conjuntos de los clubs de Pretentaron grandes dificultades; a sus órd,’- nástico por mE~diación de Saló al eje- 1 fe de vida con Un encuentro °atre el i ~ ~Abásolo contra Pedrin II! más brillante hiztoria.l piiigpcinista de ~~ la alifl~5d6n de los e~uieos fué : ~ catar un golpe franco debido a unas G uara 1 Club Atan0 (Pié y Tomás) y e~ Asaco- ~ ~“°~ ¿Por qué no aí’íatfir a tan pr~ nuestra región finalizó con tma victo- Granohiers : Placas; Pérez, Blançh ; Darán, manos yisitant~ e cerca del área. 1 ra (Garteiz y Bilbao), muy inter santa tigiOSOs nombres i-Squiera esto: que an 1 ns del club deca.ao por amplio mar- Magi, Vila~ Ricart, cagué, Coli, Moret y~ A ~s 16 minutos consiguen los ega- A veces uno juega lc, que sus ad- ~por cierto, con victoria para sil Alano - a enfrentarse el sude calificado repre- gen triunfo que fué motivado por la Sagas-ra. versario~ le permiten. ~a ~ puede po- Por 22 a 13. sentante de lo “ciánico” en la estaoi ~mejor clase de algunos de cus ,juga- ~ Ge’-ona: ~odá; Parre, Pusellas~ Trías, M~- ~rense1 el empate ai hacerse Carreras ijer empñO si el que está enfrente En el Frontón Sabadell : Club Mon- y el que representa i~ gmial, lo U a- ~dkes y la forma má~ compieta de - tCii, Coíomer ; Ferrer. ~lspada, Gamos, Od ~nos larga un chu t fuerin y oruzad~ que con el holán y tras siortear dos contra- concertante, lo imprevisto. lo antic4- 1 casi todos ellos. Merecen destacarse las ~ ~‘ Vilisbeítia. Wonier. ~llega a la red a prsar de haber aid0 algo alce, ea una palabra? ~~i-iotorias obtenidas por Román y M.lr ______ j desviado por Abellá No habían pasado Esto es el partid0 de e~ noche en frente al campeón de Cataluña de se- ~ EN LAS CORTS dos minutoS/de este tiento y viene e~ ‘1 Barcelona. Darío AbáSol~contra Pe- ~gunda categoría Pulgarín, y las ja- ~ deseflipate ~ aprovecha~~ Tito una ia- Irla II.. Ea ~s cancha juego, mucho ~ ~ ..das por Huguet Roma y Vail Barcelona (R.), 6 - Reus, 1 ~decijión de la defensa local que le pee- juego, juago de altisima calidad. 1 al campeón de tercera categoría Ta- Y &n, las butacaa mucha P~Ófl. mu’- ~ rragó UNA MATINAL ANIMADA Y NO ~alto que vale el t5gund0 lan.to. A los ~mite disparar un tiro angulatio y pci cho comentario.. y pmonóstico.g para to- ~ ~ rteultados d~ lo~distintos equl- EXENTA DE BUEN JtJFX]O 22 Ortí en un corto despeje d~ Abellá ~ nua~tru, es nuestro, y nos lo reserva- ~ ~ categoría: Remón y Mir 1 ~ e~ tanteo conseguido por el ~ tercero. A los 40 minutos Torné pasa inc los gustos. ¿El nuestro? u Ay! El ~_-~ fueron mes siguientes: Si bien el Paialo domlng0 caunó c~Uta a puerta batida y ConSigue el mo~ que a; buen callar,.. (P7 a 9) vencen a Pulgarín-Arch por reserva barcelonista ante el equipo del ~~ielantado a Tito y éste sobre la mar- ~EL CAMPEONATO DE CATALUÑA ~a O. San Martin (sin querer restar n~érito~i cha dispara fuerte y bate Por cuarta ~ A RAQUETA (PRIMERA CA- 1 Fornelis y Uf~gés (Tívoli) vencen a a éstos) cu de ayer, no ea nada más - vez a Abellá y faltando un minUt0 es- Albertí-Orrlt por 4 a 1. que un reftajo, no muy exacto por eier~ ~~ para ei finai un chut de Climent ~ TEGORIA) 1 TERCERA CATEGORIA to pero sI co~ suficiente elocuencia ~ rebote a a~l piernaS de un, zaguer0 local Huguet, Roura y Vail (7 a 9) ven- ~ demostrar qu0 Io~ azmgrana en su ~y Tito oportunamente reiriata a la red ESta noche, en el Condal, ~cen a Tarrz.go, Sarros y Foriiés por casa y frente a un Reus reforzado, Se va]ie~io el quinto y último tanto de la 9 a O desquitaeen de la adversidad copiosa ~tarde. ~ Tere contra Toni en par- 1 s’t~-s. Martínez y Guldonet (7 a 9) del San Martin, y sus, elementos—casi ~ A las órdenes del colegiad0 Simón 1 tido de vuelta ~Vencen a Port,abella. Abcha y Garcia ~los mismos del pasado domingo— se ~ los equipos han formado como sigue: de Castro por 6 a 3. 1 reSarcieran de su anterior y desafortu- ~ Gimnástico.—Abellá; W~ nceslao, Sa,’ó 1 Do acuerdo con el cal°nda~o de pag.. ~ nada actuación. (Tarsalgó) ; Ferrando, Catalá, Tarragó ~ La victoria de los de Las Corti 1, no es ~ (Roseil) ; Núñez, Alejo, Ecura, Herrera 1 tidos previsto por la Federaeióa R gb- ~discu~benl mucho menos. Fué amPlia ~ ~, Ortigosa. ~ aid de Pelota en la noche de hoy co- ~y merecida y m45~lo hubi~ra sido de Tarrasa.—Ferrús; Sana, Espada; Pé. 21 vendrá al Campeonato de Catalu- rresponde jugarae en ej Frontón. Con.. haber empleado más-~ empuje y Codicia res, Artigo1 ., Selma; Ortí, CarreraS, Tor- ña cGn un equipo tortosino para que da~ el Partido de vuelta entre Tere, la durante todo el partido. Pero tampoco né, Climent y Tito.—Haeguet. debuten ante 1a, afición barcelonesa ~ ona del PrinciPal Palacio, y sus dlSCfpUlOs Saporta, Mao,u~lSoler y Toni is ormpeona del Condal. CRIONICA DE MALLORCA ~ftté merecedor ~1 R us, equipo entu- Ricardo Nicolau. Que ha p~dicic la Como 1O~ que e han precedido, este 1 5155ta. y batallador, de esta diferencia EN EL MOLINON organización del Campeonato Provin- partido es aguardado por nuestros afi ~de cinco tantos. Mantuvo un juego de del de fondo y nos ha r~cordaciola CiOnø.dOS con viva expectación. Tora, e~ Constancia y Mallorca en niv~I y do claras posibilidades e u jo» ~comienzos del partido, y lentamente fué época de mes Satis y Albiñana de R us, cuantos partidos ha jugado do~ ~con- Figueras dic V3.liz, Segarra de Masó, ti~ Pu y una contual Pon] ha con.. vela de armas... 1 deshlncháadose pera jugar, cerca ya la Tallada de Ulidecona, Tubsu de Mo- fifliiSÁio Si~ maguífimo condiciones de p,~ps~ OPONERSE AL GRUPO 1 final de ja primera parte a m rced ra d 5 Ebro, y Pons y Arrufat de Am- “lii5flomaiti5t5” Y Si bien vencida~ lo CATALAN 1 de sus antagonistas, pasando al seguni- Leonesa ~do ticropo a ser dominado Integramea- posta, todos de ~a provincia de Ta- ~ en todos trae b~r5~ mostrado no Palma de Mallorca. Con un rci- ~ te y egotml’o. rra.gona que ht~y se bas~zrían s-~ gún sol0 terriblemente peligrosa ~(no con Gras para poner en jaque a una gr-andes posibilidades de obtener e. 1 tUndo 6-1 sobre el Ciudadela., ha ce- . Más a pesar de todo, dió muei tras selección naciçnal. Nos anunció que triulifo. lila pu°s de creer que ~a esta ~rrado el Mallorca su actuación “amis- ev’ld ates de poseer una ligazón y etas- el día primero de febrero se Inaugura joven grasa jugadora alentará también ~ 5nt~5 de emprender sus tareas ticidad de líneas. que bien puede con- un gran frositón en Tortpsa y qu~. to- ~-°Y un fimnilsimo empollo de vencer, de ~ ~ Va a oionerse a 1 ~ru- sideráreele un temIble equipo y tener dos los depc~r1eeu toman un gran la- egmar Ufl punto. Pero.. También, hoy ~ catalán (Gerona-Granoflers-(ilm- bien ganada su notah~e clasificación en cremento, gracla~ a1 apoyo de aquel a la bu’ na de Tere la esPera un par irástico) apoyado por ej Alcoyano ~-n la categoría regional. Ayuntamiento Quiere, ademá~, orga.- tidi) difíCil, como los anteriore 5~de ver- 1 ~ lueba titánica para aJeanzar esa Para este partido, jO fueron cedidas ~nicar Una gran carrera a la memoria dadera prueba: su adven~rio ge nada ~ angosta puerta que la Nacional ha al equt~o reueeneo los jugador~ Ca- debajo abierta para 1a U fl1v~sión. nal, del Español y Ferrer, del Tarrasa 1 de Jaime Durán, tortosino y ej más ~ que Toril, la gran “fOnómeno”, ~ ~ ~ pronosticar. iiii Mallorca El primero ocupando e interior de- EN ELCHE 1 grande sprinter que ha tenido Es- maestra de maestras, jugadora ducha ~~ ha eneer’rado este ~fio en su am- recha de la d~ lantera y el segundo el 1 pafia. T. y experimentaxia como ninguna otra, ~blente regionalista y no hay datos que exterior Izquierda. Ambos cumplieron, ~ ~ El 1 cross del Puerto u’n punto que la iguiasiaría en la ciasi- j ~ rmitaítl rxider establecer oo~iuara- pero sin excesier&’. Peralta~exterior de- afaneS” también de.. punto en ligio,’ ficac’lón a Lolilla y P111, que son por i cionOl con los equipos de fuera. Lo recha no 5 pareció e~más peligroso y, por 3 a 1 d e Sagunto ~ra las que figuran a ~2 cabeas. más positivo, lo más cierto. es oue Casta. el más bullidor. Alonso hizo un cuando ha querido demCat.rarnos su encuentro por debajo de t ~iz posibili- Vaiencla..—En e) Puerto d~Sagunto ~ rsarthdo~ pues, asti perePeCt1Va~1 potencialidad io has logrado plenamcn-~ dadas. ~e corrió la prueba denominada 1 Croas Res-ultados de pelota a te. Claro está que sobre quipos reglo- D~ la media reusensa la más floja natas. . . y ~1n que entre elles figure en del equipo, Conesa y Romero cump~ia. 1 dej Puerto de Sagunto, organizado por la Delegación de Deport~1 de os Altos mano del C. N. B. ~ ~‘ caso ci Ccnstancla que pu- ron con más buena voluntad que’ aci~ r- Hornos de Vizcaya, fábrica de Sa- diera haber sido 1a gran piedra de te- te notándose como Suriol que Cubría guate, Resultados habidee en la d~c1mopri- que del conjunto encarnado e~ centro, vióse casi anulado por ga El recorrido compreivTma 5 kilómetros. meza jornada de los CanipeGnatos de Sin embargo hay que tener fe en ~ oponente Llácer, siend 0 por el centro Tomaron harte atletas de 105 &~U4pOs Pelota a Mano del C’ub d~~ataclón el cuadro mallorquista, ya que este donde e Barcelona practicó Su mejor de Automovilismo R”gimian’to Arti- , Bnrcelona: año no t~ndrá quien “reglollalment,e” 1 juego. llerla núm. 17 Regimien~ Jo Infante- ~ TERCERA CATEGORIA. Simo- pueda perjudicarle. La exención del ~ L~ peculiar valentla y energia de rin ndm~lO~ de Castellón, Frente de Ju- rra - L~overavencen a Saris. Ganado Cdnstancls en la claslfiúa.clón aseen- Brió y Víllacampa se hizo notar es la por 3 a 1 ventud S, Agnipación At~étiaz Valen- ~ por 25 a ~ s~onaj facilita el camino a 1 Mallorca zaga de los visitanteí’, pero cediendo clana y Espaflol, de Puerto de Sagunto. ~ b~anad~ch - Rey vencen ~, ~~in.ji~ - qu~ por I~ menos, puede confiar en fisicamentes en las postrim~rmas dei en- Resulté ganador absoluto Caparrás, Lafuente po~25 ‘a 12. j que aquella pugna del afmo pasado COn ~cueritr 0 ante el em-puje de a vanguar- que empleó l~ in. 50 a. Seguidzrsen~~ ~ solé - Mestres vencen ~ Perelló - ~i& inevitable pérdida de algunos pun- din de los locales. La mata del Retts entraron en la m~s’taReve’rt, de ji UUCh por 2~ a 14, ~ to~ nií azistir~. hogaño Por otra par- tuvo en Vivé un firme puntal, reali- ría númS 17 ; Juan, del Espafsol; L~ú- ~ Ft~rt - Martínez vencen ~ Bella- ~~e, no es probable que se vea tan per- zando cosas bu’ nas y teniéndose que ¡lar y Pérez, de la Atlética, y Garí. de ~ Vista - Bellavistapor 25 a 23. j judicado por les equipos de fuera ya 1nc~inar resignadamente ante loe i~e1s Infaaterla núm. lO~ . ~ Ventura, - Mfraues vencen a. Samn-. ~ qu~este año e 1 que s~duerma o se tantos encajados Por la habilidad y la Por equipos venció el de la .Atlétl~, ~ blauca~t - ~arera por 25 a 18. ~corneta a más o menos combinaciones, acomettridad con que fueron 0bteni- tieguido de~ EspaZtol y ArUflarfa n~íme ~ Romero - Oliveras vencezi a Mes- ( siempre antideportivas, irá fatalmen- ~dos, También tuvo ej Barcelona 5u8 ro 17.—J. Qui4~ 1~btW pO~ 2~ a 2~ ~~e ~ parax al ~npo ,regiona~i y per~ mejores y sus me-no 5 Mbilen jugado- ri flttattsm o~ CAMPEONATO (ICtO ~~SUt~ ~ PROVINCIA DE TARRAGONA Organizado por la Agrupación Ciclista Cras :: Diez kilómetros y 1300 pesetas de premios :: ¿Una carrera a la memoria del que fué gran sprinter - Jaime Durán? José Gres cumplidor de su palabr~ estuvo ayer personalmente en nuestra redacción faellitándonos cOpia~del re- glamento del “Primer Campeonato Ci- ele Pedestre de l~ Provincia de Ta- rragon~ que organiza la Agrupación Ciclista de su nombre y cuyo regla- mentcj Someliió a la aprobación del Co- mité Regionai de la U V. E. EL rei~rido es de diez b1~metros saliendo a las doce de la mañana del día 28 de febr ro de la calle Cervan- tas frexmte al Calé Español, siguiendo por 1n calle Saíl Juan, Angel, Obispo Aznar Ciudad, Mayor Santiagd, Ma- yor Remolinos Portai de RemolluOS, Riera del Poza, Tiro de Pichón Tér- mino de la cu Sta de los Captllanes, Barranco del Rastrd hasta la fábrica ce gas, imbida del Castifio por 1a par- te trasera atravesando por el 1ntCl~ior bajando a iz carreeera de “Patio” has- fa el cruce de la carr.-tera del Cas, tillo, Clínica del Dr. Abadés calle de ta Estación calle de las Esoueias has- aa el edificio del Cine Beiiet. escalan- do 1a altura. ~ Castillo &scendie~.do pcá- jas escaleras del Cuartel, calle o rvantes frente al Café Español, don- de ~&azá SitUada ~8 metE~. Los pj’eg~io’~ serán los Sigutefl~l Clasificación generaL 1. 400 pese- tas; 2 .300 íd.; 3. 200 id; 4. 100 íd; 5. 75 íd; 6. 50 Id. Premios especiales para te r~era~ y cuartas. 1 75 po- setas; 2~50 Id,; 3. 4~J íd~ 4. 30 Id; y 5. 20 Id El corredor que sea proclamado cain- peón provincial le será otc,~rgada ade- -más, Una copa. Se disputarán Otras dos copas una por equipos cte clubs de 3 corr’dores y otra par equipos de mareas ciol u’lsmci número de corre- dores. Las macripelones Se reciben en e1 ‘sai de la A. C Gras, calle Ciudad número 1 (Tortosa)~ hasta el 27 de febrero a las doce de la noche. 55, ~ no~ d’ó iná~~ deta11c~ Que el El R, Gijón empata a un tanto con la Cultural Gijón. En partido amistoso juga- ron esta tarda en el Molinón los equl- Poil del Rea~Gijón y la Cultural Leo- atan, El encuentro terminó CO~ em- •r4ate a un tanto. 11011 goleS fueron marcados ea la primera parte el de la Co~tural por Canario y ei del Gijón ~por Mijares, en jugada persona. El ár- bitraje corrió a cargo de Fombons.-A. El Elche vence al Eldense Elche, Esta tarde se ha jugade un partido amistoso entre lo~ equipos del Elche, de Segunda División y el ~amnpeón de ~a primera estegomia re- gionau Club Deportivo Eldense. Gana- ron los localed por 3 si 1.—Afi’. EN EL ESTADIO JEREZ El Jerez vence al Osario Jerez de la Frontera. En el ~- tadi 0 Jerez se ha celebrado en partido de fútboi, homenaje al equipo local que s~enfrentó con el Club deportivo Osario, de Sevilla, Venció ej 3erez por treS tanto5 a uno. La actuación del “once” que el equipo jerezano almea- ra en a competición actual fué mag- nifica y causó inmejorable impresión entre IO~e~peqtados’e5.—AJf u.

DE ZARAGOZA E YO CAC ION CAlDA DESDE EL OPTIMISMO A LA …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE ZARAGOZA E YO CAC ION CAlDA DESDE EL OPTIMISMO A LA …

~L ~!VNDO fl~POftTIV(~

E YO CAC ION

TRES ESTftKPASRELIGION ~MILICIA ~TRABAJOj3:~vuelto Baree1onay ~L provincia a vivtr jornadas de ii~ten~i~ad

patnótiea. D~nuevo han vu~ltoa a1egra~e~s corazones$~1~fl1fliZ~fl1dOaquEadía glorioso en 01 que I~sfuerzas triunfadoras del Caiidí1L~hict~-ron sonar ~ c~arinC~~x1unc!áIK1o1esque la hora de lZ lib~raøiófl~emli&gada~TQdo~1o~sen~blantesacu~aXoflla aJegrf~,y agradee~rátial Ait~sm20y al Caudillo, a merc&1 de la ge~tL

Y vitor�and~a 1o~ex combatientesy e~ca~tivO~—~rflbOIohoy~delejército de ay~r—mueho~jojos se hum”cteocnper el recuerdo, siempre presente. de aii~llo~que no pucireron volver, por haber atendido lallamada a ~a guardia eterna.

Pero serán muchas las localidadese~las queaquel r~cuerd

0se esfumará ante l~ cVoCaCi&flde una emociónmás cercan-a: la de ~a visita des. E. el

Tefe dei Ealado, ~ne~1í~im~o de lo~sEJérC1tO~y Je~feNacional de la Faang~.

Fu~en ini atardecer. El tiempo, m~bien frio~ne invitaba a la permanencia en la calle. Noobstante,mMes de personasapretujábanseen lasao~rasde ~ pueblos y en la~márgenea de ~ai1earretei~8:1 El Caudillo entraba 013p CataJ~iíalY ~orrea~pondi6a la ciudad de Igualada, ~er laprirnc ra en romper el fn~eg

0de la bieiwonida yde~entusiasmoque y~ no ~lería apagado t •~ta~01 día de ~u despedidade laLi tierras catal as

Aquella primera visión qu~hirió la vis~a~elCaudillo y de su séquito,enplanoa~ y bajoprismas diatintos, &eguhla invariabie e inaItera~-ble durantesu egregiae~taneia~

Aquí. vislumbró el fervor de todo un. puebio.Fero máa hondo sentir tendría la visión qt’edentro de Un corto espaciode tiempo, preaen~ciarla. Por la osc~rae~rreteraascienden, lo~co-ches, la Montaña ~ de la Vfrgen de Mr t.~serrat. Al llegar, impera un~fuerte viento. AambO~lados de la entrada del ~onn~terio for-man laa juventudesde la c�nturied~Josó MarIaTalaverón” que con ~ns h~Chone~eneendido~,baUdoa~por e!: viento, forman una impresionante~t~mpa del mó~puro estilo medieval.

El Rdo. PadreAbad, en el e~aas~ro~ recibe alCaudillo, aooinpaftadod~etodos ~oa Obispos ca-talanes,d&idole a besarla Vera Cruz, siguiendoanceStralcostmnbre,cuando 1o~Jefesdel Esta~-do, honran al Monasterio con su a&istencia.

Y ea ~a Sala Capitular. vemos asomar lágrimaz de s4ncera~emoo~6ncuando el Abad Mitrado. le d~la bienvenida y le ~ofr�ee la Santa~Ho*i-talidad que San Benito, su legisado mondstico, estableció par~ recibira lOs huéspedes~ a CrIsto ~ persona”.

El panoramaha variado. El sol luce sus másrefu~g~fltesrayo~una~impTiad~la ciudad enjaedio cle ~a que, álsasemagnífica tribuna C~ lamultitud inmensay difícil de numeiur, llena por compiPto a ‘~venidamáscual~por espaciode do~horas, verá desfilar la mejor ~uventall de ~-

paña~~~e1servicio del EY~rcito Y d~la Falange.Todu el aire marcia y heroico de loes viejos Tcrclo~ espafl~1eSqu~

0un dia cubriér&nso de gloria en todos los camposde Eui~o•pe,iie-vive eu ladiecipÇina, el tesón y el entusiasmo,de todo ~ta juventud QUO Pb ~i re-ojo, al CO1XLPáZ de los sonesguerrerosy marcialesy bajo el man~t

0de lelin.victa ~~»~era da la Patria.

Ea un botdn de niuÉ~Strade la pujanza de nuestro poderío, ~ que d~ofreo~a la ~ Jornadad~milicia ; de t~’nSió~del espirltn, y de, comotanta5 otras, imborrable recuerdo. Barcelona, cefrendó al Generatisimou

1na pruebamás de la sincera adhesiónde ~u juventud hacia~-u pon ~ona;de l~unión indestructibled~1Ejército y de ~a Falange; y de su etern~gratitud, bacía aqu~lloaque~con SU esfuerzo, lograron ~armncarla del,oprobio y de las ferocesgarrasdv ~ epemigO

1i de Fh~pat~ta,volviéndola alaeno de la Patrea, purificada por el dolor y “1 sufrimiento d~sus mei~~re~hijo3.

Por todaa partesla más cordial, s~neeraiy afeetno~adhesióny siuz-llat~a~e fué ofreck~n,~urgiendo el natural contmste.

Surga al recuerdo, la seMón de gran gala en el primer coliseo de laurbe. en ei transcursode la cual todoa los ~lto~, valores de a ciudadhicieron acto de prEsencia, desbordándosede ClnOCión~ el corazón delCaudillo.

Y en la mb~fianad’el dÇa rIguiente, se produc3 la m~nifeat~cióama-yor, conoøida desde Ita ~beración. Todos los productore~1barc�lonescsenel número escalofriantede 400.000, pasanante el ~efe Nacional, Como e~-presión fiel de la rea~idaddel resurgir de la potencialidadeconómica del~pnfia.

Sin enfemiamos,ni reticenciaa aj~nbicada~Sin una preparaciónoouL~tay mistcrio~ riace~con e’~pontaneidadnatural la Barcelona trahai~adora,al conjuro de una breve fla~da. Y durante horas y hOiua ~esfi1an anteel caudillo. los productorcsbarcolon°aes,llevando a su frente los guione~~indtçale~ y a eu~jrsoP~CtiVci~jefes de empresa.

E~pectácuIcinigualeble Y eL una conmF~v&or*~~hefleza~reflej~dn~brevcs4momentosde~spuésde terminado ci deSfile sindical, en el trascen-d~et~&ldiacurso de S. E., en e~Servicio Sindical de Alta Cultilin EoOs~-mica y en e~que, una vez ni~, la~,(fuerzas económicm de la eluda~l,,h1~-cieron acto de pregencia.

5..Acopaelo a e5ta~,horas y superpuestoal homenaje al Ejéroito~en el

primer aniversario de la visita de Franco a Barcelona,hesnoe recogido,al azar, eSta.~~re~ fase~jdo sas ~SteflCI~ entranosotroS~y al igual que en-tencaS renovamos nuestra fe en él y en el deetinc, hi8tórIc~’de Eepeña,

Qu,~iDios le conoedalarga y venturosavida, p~r~q~uela reconquistatotai de la Espafia de lo~ReyesCatdlicoavuelva, de cara. al Muudø, pro-~aa~iando bien alto, l~gran realidad. de au fuosna y poderle.

A la vista de los resul-lados de la recientejornada del campeona-

to regionalN0 apareciendola aercdlt.~.dasorPrO-

se4 la nota destacadade la último jor-nada fiié el aplaStanteresultado conque bat~6e; Polo al F. J.. reSultadoensu cuantía Inesperado,pu~aUUqt~eenpm’tidos ~nterIor~ ya se apuntabalarecuper~ci6nde loa polistas, el F. J.también habla tenido brillantes actun-clonesen 5us últimoS encuentrós frentea advei~rioSde guste,

El Polo no~recordó e~sábado susbuenos tiempo~d~áantauio; susdiez pr!-meros minutos ~n 1O~que marcdcuatrotantos fueron un regalo para~losquetuvieron la suerte de praunciarlo; fuddemostraciónpráctica de como se debejugar a hockey, precisión en & pase,rapidezefl la jugada, coloeaeiónperfso-ta da Sus jugadores, desplazamientos1~argoSde. la, bo.a.,sin entretenerla mis-~maen e:: palo y ,xemate eficaz frente apuerta todo esto lo tuvo e~Polo y du-rauta er’~teperIodo los jugadores delF. J. no paniron de ser UnOS afortuna-do5 espectadorsode primera fila de lasmaravillosas jugadasque bordaron, iosvencedores;despndsya prácticamentedecidido el partido, lq i polistas busca-ron

1a exhibiciC,n personal y pusieronmenos interé, e~~, contienda, meso-rancl

0 entoncesSu juego e~F. J. ; aún—~- es! no pudieron impedir que e,~número

de tantos marcadosen su puerta Su-hiera a diez y finalizando el partidomarearonlas egarenaesel ~jel honor deun gran tiro de 5u Interior izquierda.

Luis Coil fué el afortunadocentrodeataqueque consiguió oCho de lo~tan-tos marcados, un record no superadopor ningún jugador desde hace. muchotiempo; Car&t y Farreras marcaron losotros das, si bien éatos fueron lo~~go~leadores, por ~u gran juego brillaronlos do~exterioresLacourt y Gispert yCaralt conduciendo la delantera; Juliá

,~ fué un práctico medio centro.E~Egara ei~campe contrario en el

partido que so presentaba como el másnivelado de la jornada conf !guló unaamplia victoria frente al Pedmlbco queprivado de V~rio~de sus mejores ele-mcnto~nosupo desarrollar e juego nOrmal en ~.

—, El Tarrasafrente al Rimashuyó tana-bién de, ~a victoria míaima y batió porun ampli0 t,res-eeroal Rimas.

E: Barcelona muy justito y graciasal oportufl1~l!flo de Pomásbatió por dosa uno al Junior, que tuve una buenaactuación; no a~Iel Barcelona que soloen su linea de defenss~ttlvo buena ~c-tuación, pue5 i~umedia jugó por bajoSu nive’ norma~y su delantera a pesar

de los cambies Introducidos sigue i larendir; da todasmaneras eate resultadoles ha valIdo a loe azuigrana remontar

Un rugar en la clasificación, eolocándo-8e en cuarto lugar y a~tres puntos del

1~ar&

+ip~1p~

derá d~vista por una temporada la res. Diremo5 sólo por & terceto defen-tan angiaclaII Div1s1&~ . olv0 que Montserratse colocó como el

Los tres equipas~ ~ i ‘~ (gramo- m~ eegurocü~los tres, sin deane~recersamente 9-9-9) están en pugna tam- la ~uación de lo~doe restantes perobién ~ ver de ingresar en e] gru- en un plano rná~ mf ri~r. Ou~6po suspiracW: Unos como aspiración; acertadmi.entela medutary en L~de-otro para no quedarse fuera, Y natu- ~lant~raai bien en lo’~COIriefl7~O~delralmente,esta pugna, favorece a

1 c~u~ p~rlictef~ojeÓalgo, se rc~pu,~ p~eoadro mallorquín sobre ci papel, no l’~-~Poco a medida ~e tran~urr!~~i en~ferior a los onces peninsulares , cuentro siencl

0 la urea mLLs “e ~ ¡~lFtaDesplázasee

1 domingo a Tarragona, haciala mitad del segundoti mp0hasta

terreno desconoçido para él. y, por el tip’e silbato fia~J.lo tanto peligroso. Sin embargo no Algo ~ ~odriamos afíadr a estehay quién ~e sietita, en PaJasa,peel- , encuentroque 5e lirvó a cabo dentrom~stapues la unea medular no tic- ~la más exh’icea cab~leiosidai~,pero en-nc nada que envidiar y porqur~en la ~trai~io en detalles fuera de su trae*~delanterahabráde pesarmucho el ala ~cendeucia.Resultó una partida entre4~P000vi-IIipez Herranz. ~tenida. co~sietebueno5 tantob, y de

En cuanto ai Constancia aunque los juego sino de alta calidad, con alga..encuerjtrejs amistosos con el Levante aaa co~a~~ ‘~ ~ 3, a1 lado de otras ma-valenciara. y el Pobleriseisleño,

1e ha- las, qu~.~ el objetivo de agradaryan sido adversos, x~ocreemos detia al numeroso público co’~gregsd~y deinquietarsedemasiado.Ha jugado con consumaruna jornada de tri.mita delequiposmosaicç~y con ia natural re- torneo de claiific~ción.serve,. Andtaan~e; primer tanco a loe diez

A estasalturas cualquier impruden- minutos del primer UeIflpo en ocasióncia podría S&e fatal y con vistas .a de Un P~ d~Serratu~il a Sospedra,la Copa no tiene por qué exponerse devuelto por ésta y eneabesandoel de-a eufrfr lesiones Poco tiene qu~hacev lanter

0 centro azulgrana (ayer azulEe)en el torneo ela~jf1j~afjv~.Asegurade fuera del a;~cancode lasmanosde Vivosu permanencia~n la II División, te- El segundo,5e produ~ioa los velntl-da su intervenciónse reducea la po- tres minuto~ee~una jugnda de chal-sible participaciónen la Copa. Y para lares caract~7ríaticaeentre Balmaña yesto ya sabemosque le basta mcluso ~eia~ empalmando el “pesado” in,,clasifican~segunde. tenor barce~onlstaun chut al ángulo

El domingo recibe en su campo al que biz0 estáril el fsfueeuo del mctaGrano1l~sy ~ cre2mOss~l~e~pe r,~uBense.la vie oria. No tttne para e~tcÚltimo Un~ minu~os antç~ele finalizar lae~eneuentro m~ Interés que para

1a primcra, parte Serratues’ll, i~e”dió laCopa ya que para la, II Division el ~oportunidad del tcrccro fallando fren-eneue~itrocon el Constanciano cuen- ~te a Vivé. A ‘os quince de lo~segundoata Para nada — J. M. Dome~iech. ~cuarenta y cinco minutos, Gonza;vo

C . pudo prepararas concic’neudamente elampeonao re~jiona e balón, iatrodueióadolo a los dominios

f. . nad s redísticos de Vivé y obteni~ndoel ter-a ~c~o .., cero para lo~’S~[yc5i,

Valncia. — ContInúa jugánd6seel ~ SosRed’i’a .~ id c~aut~r del cuarto,Campeonato R ~1On~I de AficionadOs. a los 20 minutos, de mi ~Oberbt

0 c~-El pasadodomingo se efectuó

1a se~bezazo en contra. A los 30 minutengunda jornada que era ia primera para Peralta ectrenó el marcadorpara lo~los grupos primer(J y sexto. Dió ~ visitantes, al reiwttar un eKut qu~esiguientes resultiades: Aloaso dió en e~larguero A continua-PRIMER GRUPO otón Sospedra cons~móel quinto en

Nules 5; AcerO 1. una jugada ~ue Serratuioh no pudoCa.s~ellón2; SaguntInoO terminar yaciendoci portero al Suelo.

SEGUNDO GRUPO Y acto s~guido, Balmafta~consiguléMa’varrosa 1; L~vallte 3 el e,~xt

0y útimo de la serie anteunaAstilleros 2 ; Cabañal2 indecisión.de Ial zagacontraria en unValet~cia1; P ~ami O fuerte’ cl~rt dirigido al ángujo~

TERCER GRUPO ~ mañanapnmia’çreral de ayer~y ~iMania~s2; Torrente 1 bajo coste de la eutrada~hicieron queLiria 1; Buñol 3 e~campode Las Corto registraseuna

CUARTO GRUPO excclnte entraeT&~—-M.B.Alcira 2; ‘labernes 2Suma 3; CarcagenteO EN TMtRAGONAPego4; DenIa 2

QUINTO GRUPOAlberique 2; Catarroja 2Escalonay; Alcuria 6

SEXTO GRUPOSerpis 1; Onteniente2Chirgcii 1; Contestano 2

Le. voluntad ~e va ~ardlendo lenta-~ICL~ONICADE ZARAGOZA~~ ~su” día. Todo ~ie a

1 revés.~ment.e, y acaba uno por entregairse, ____________________________________________1 ante la inutilidad dr SU~estuerzos.Es-sto Y ad otra cosa le pasóaiiteanocliej1 a Allende II, en el partido que de CAlDA DESDE EL OPTIMISMO~pareja con Marcue, jugó en ia ~nflcha~cte Novedades a Isidoro II y GUam.~~stos, en actuaciónmagnífica, compe-

. nettados cOrno la pareja que más y

~ilar — ievafltaron la pelota para al A LA DERROTA~con certera visión del juegC~a, desarro-~mismo tiempo que cargar el pESO del~partido a Marcue impdir ja en~,ra~a Zaragoza.— A favor ‘t~aquel ~mpa- marCara Amest-~y,Ruiz aprovechóelalempretemible de AlIer’de II — fue- te 1n~speradoefl Gr5.~~ ~ favor de ~ e arre .. ~ no para iritemnam.~’- y ti-

, ron miarado paulatinamente la re- las a(~uasiUnesjnsagura~del Madrid, ~~ q goi como podía, ‘k~inopara oea-~sistencia del gran delanterohasta el se habla formado aquí un~atmósfe-~trar esos centros bombeados,dificiles~extremo ~e borrarlci completamentede ra de optimismo. Hemos de reironocer ~de rematarpor~ustodos los jugadoresla cancha. Y mi fué como pese a que-no era lnfundnda. Se hizo ~l día~~ ya co~ocadcspara despejar o

~que Marcue, que bZ pasado ya de ser del S ‘villa u~gran partido, continuó ~rematar ~ sóio dan lugar a una me-~una, promesapara convertrse en ~S- la brillante actuaciónea i~sCáimenes~lée y éstosfueron los mAs peligrosos,pléndida realidad de la, punta, juga- y ~e pensaba, ya e~una recuperación~con todo, porque Narro, Vie1a~Vallés,

, se como pudierahaberlahechocual- del Zaragoza. No ce cayó, quizá con i rematarc,~.frecuentemente rozando el~quia: zaguero de méa talla que él, en demasiadal

1igenuidad en que. el pe-~mareo y en ~guna ocasión con tnatO~el tanteadi,~r11 gó a consign~rseel apa- 1lg~’o que amenazabaal Madrid. era~compromisoqueMarzá dió córner.Awibailantetanteode 35 x 21. para, su e~perie.ücia.un moti~om~yhubo otro ~tro fuerte de Víctor que

grandeparano d~saprOv~Charla ocr~-1 debió ser tantci. Pero, en camblo~al~ANTEANOCHE EN EL FRONTON sión de enfrentarso con uno de os1tarminar el partido fué Alday el que

MADRID cdnjuntos más débiles del torneo Se 1 marcó para e ‘ ~ ..rlrld.1 desoyó imprudentemente

tma vtz de la ~ sólo hubo ux~.~ ,~neacompleta, en

1 Marichu II -1;~~~(3o~26)verdad y ej público subió al campo a e~Zaragoza: Íi~e la defensa Uriartever ganar al zaragoza.Cosa inaudi-1ha dado a 1a d~eflSazaragozanaun~ a Carmench~ ta casi, ~eete aflo uero estavez con~nu~vcva1orextraorClfl’ario. Valero tana-seguridadquecasi~eadieregs,tcaba.Sin i bién estuvo mu7 h”~,pero ICS demás

Madrid. (Por conferenila). — Ano- embargo,el Zarag~aperd.tootra vea.~jugaron a ratos, ráfagas cual ve-che ej~ej frontón Madrid con e1 kjC5~l~P~rdióotra vez y graciasa~queel Be.. ~ ~ ~ro con . i �saam~atécnica ycompletamente abarrotado, jugdse el1 tic ha perdidotambiénno le han eolo- ~tan pobre jne;o, ~, ‘~ másfiié juga” elpartido corresP(kld.tontea1 campeona-i cedoej farolI1jo~pero estaderrota ha i Madrid ocr. e- Za~egozaque contra elho regional a raquetaque~COmO Se 55 t deacomp~.est’~el cuadrod~~legvias de~Za.ragdsa,be ~~ff1ca para el Nacional, entre~la hora de comenzar y ~-a puestola~ Por eso, ~ 2 ~ do la genl

5 que hablaMarichu II del frontón local y Car-~cara hosca a ‘os aficionados.Roturas llenadae

1 c r ~ lo abandouaba,rom-nienchudel Chiki-Jal Terminó con e1 ~de rectbo~promesasde no subir n~Spía los rec:l~..triunfo de la, primera por 30 a 26, 5.1 O91l1~X).. . Y, serási quier~itenerpo-trae un scberbio partido, efl C~que se co áninio pero ~s muy e~plkabl~estaprodigaronmas tantosd bellísima fac-~actitud iq

0 ha perdido ei Zaragoza Ofrü combdetura. Como se puedededui*’ Uel mar- j eSta vez por falta d~entusiasmo siflOgen de tantOS que cobró ~ la postre [por falta de clase,por falta de téc- sMarlehu también la partiu~a,anduvo~nlea, porqueno han acusadaninguna. v~ctor~ose. de Marcoreñtdfsima.,por l~que nc~es eXag~a~Porque en el primer tiempo cuandodo el m~aifestarque el partido Vino ~e~a

1a derecha nO carburaba cuando Eh ej Frontón Aragonés se celebró~envuelto de un interés insospechado.~RuiZ no devoivin nillguaa péiota, su- el ~bado una veladaen la que Mar-

1 jeto por Ipiña molestj por el Sol para eo~ei campeón aragonés,coiiquistado1 recoger los balonespor alto y por su ci tituló frente a MIT en el mema deANTEAYER TARDE EN EL CONDAL ~propio juego, se empeñaronen echar diciembre pasado fué enfrentado~, Fa-

No siempre dos, ~juega a ‘a dereuha.Porquejugaron por james. La pre.~enclade Marco hs~ia

~ forman u~apareja... ~alto frente a Rovira, porque pasaron dtspertadointerésy acu~ómucho pU-largo sobre l~, defensa Mardónez~-Ar-blico.ASÍ• a primera vistas parececose, ~á zanegulbalonesque por ei suelo hu- Tuvo otro combate de Interésel Az-

cm: combinar una pareja. Y l~cs~en bieran podido ser r~ccigidcs.Porque a quds-Quiles mucho nervio en toda tmaefecto, sobre el papel Fulanoy Zutano ~osdl~Z m’nuto~de partido pudieron pe’ea, mucha esgrima mucha caqui-Ya &tá formadai~par~ia.Pero~¿y en ‘iaber cambiado a Vida por Vallés y ~va y finalmont~la fuerte pegada.d~.la cancha? 1 Ah! En la emulen ya e. ~ Alnestoy por Víctor, en vista dC que ~Arqués terminó con la valentia de 1otra coso.. Una cosa bien distinta. Por- la delantera no carburaba. Jugó el ~QuUe~en medio ~e grandesovacionesqueno siempreFulano y Zutano— O ZaragOha con tanto nerviosismo con~para 105 dos boxeadores.Zutanay Mengana — aciertan a ecor- tan poca serenidadquep~rdióe~par ~ El combate de Marco ni.~Supo adinar sun esfuerzos. a conipene~rar~’, .~ldopor eso, por precipitarse en tlrar ~poco ~.gte bravo mucha~hoza,ragoza-a ~tab.eeer entre &l &ju ha cohesión a gol, quizá por ini ~fán d~hacerlo~no, vq perfilando cada día más clar~

efecto asto: u~apas~j~Anteayer poe en l~ljdedn~supiel~a~u~rs’ ai ~ un m d~oj~g~cuyafamaha ~ ~& ~UNA PRIMERA MITAD NIVE~DAindispenit~bleparaque la parejaseaEfl todo y hacerlo lo me;c~’ ç~~btePero su figura de excelente boxeador Es Gimr~ás1ico,1; Tarrasa, 5la tard°, sin ir más lejos, pisaron la ~.rid. con ese juego de &~mt~iora iii- ~notable en ~ pueda, cruzar sus . i ~ DE DOMiNIO VISITANTE LAcanchadei sjuntuoso Condal cuatro no- Lerje~r que twnchabq a ii~y ~.&o que golpes con lo~hombre

5 que ahora bu- ~ SEGUNDAtab~esraqucUsta~que segúnlos carte- se estrellaba ftuu~ a la ~ l~-~a nra- lien e~su peso. —

les habíaa de integrar do~ipar~j.s: gonec~ nl pte~i~de~boruara l~j Fajarnes era vencedor de Struch y Tarragona 24.—Esperánarno5 al equi-Chta. Mallavia y Azcoitia da un, lado, hin a media ma.dridista que cortaba éstehabía vencido a Brochi pór aban- ~ ~ou~zs ~Po egarenL~ coayencido3de que ven-el colorado, y Julita II y JoS,~fin~dE todo ~ juego que ~e adeianta~aa l~ dono. , dna dispuest9 a rehabilitarsa del tro-otro, el azul. Pero en tanto que akjué delanterazaragozana.Aun podmmosde- ~ Era un muchacho que había pro- ~PlCZO~Sorpresasufrid’o en su. campohacelina fueron dcadeie~prineiDio al fin de oir que no je acompaíió

tma suerte, por- ~duclcio excelenteimpresión y que salió Gra!to11e~s,2, Gerona, 1 ~och0 dias ante el Gimnáitico, equipopartido una auténtica pareja,Cn ha que que el gol de B lma,r que abrió el mar- ~a combatir con buen ánimo. Pero no ~ ~ST~O ~ HOMIINAJ~ A LOS contra~ cual han vuelto a eat’rentarse

cadauna ae~TtÓa ocupar&u pueste y ca&k se tiró casi desde mitad del le dió Mared muchomargenpara lan- ~ ~ rrasa ha yen.cido rotuud,,.mentc flor unhoy omm la Avonida de cataluán El Ta-desde él atacar o defenderse. s�gún campo, dió en ~l poste y entró. y en sarao Apeaas pasadoslo~primeroscorre~pondla,y todo bien, con visión cambio el Zaragozaen la segundapar- ~momentos de tanteo Fajarxvs inició Dos buenos equipos se enfrenlaron ayer en tanteo que parece exc sir0 p~roquexacta dc lo Q~eel juego ri~quería,en te cuando Ipifla d jó a Ruiz para Una ofensiva. Rápidamentele contu- el campo del Gi~iollers, si bien el juega no tal como ~~ ha deuarrcltadoe] ~cgui~dola otra ocurrió todo io contrurio y ~ ~~ Ma—’ con certerosy pdtentesgol- estuve a la altura que de elIo~era de espe- tiemp0 ca fi 1 expc’ncnt~de te> quc ju-aPr~UrémonOd~sldecir que no por cub- ~ ~pez. Uno le abrió i~ ceja izquierda a rar. No es que el enonentro fuese atnrrido~ garc~uioa visitantc~ y de lo qUe “de-pa de Josefina tlin~de su vo.untario&a dmagonés(Psi cual y Alay) contra Tub ~SU rival. Apenas inicIado ci segundo ISCO Sí que se quedó solo en entretenido, y j~ron”de ~ugnr los de caaalASalto, un golpe a la cara y otro al siempre cinéndose al calificativo de ami ,toso. N~ quervmos decir con, ello que ha-i cuanto ineficaz compañera,que con ~us Vasco Hospitalet (Gutiérrez y Moy), ~estómago derribaren a Fa’jarrie~,y La victoria local fué justo y fiel reflejo de Ya h cho el Tarrasa una e~hbición,no,

~dudas y descolocacioneshizo dudar e~incurrir también en desa~i1ocaciona v~ncieado~i primer0 por 22 a 2. (Pri cuando se iba a incorporar contó su domiflio ya que, eje ser abramador, e~mí,, bien su juego ha sido broaco y~quien como Josefina e~precisamente muera categoría). Y Moaadrgoanés(Ox’- • ~j-~ el árbitro y fué declarado ven- juego anduvo poe el lado defendido por jes fait0 ite lucidez, pero ef~cti~o y con~modelo de tranquilidad y de colocapión. ~ ~ y Llargués) contra Peia laterro- ~cido. germ’ieAses. Los muchachos locales y en pa- pa~,’~trenzados ~ r~.pi1()s li~ sahi 1~gaa~de I’íataró (AStigarraga y Ba- ~ El públlc, no salió complacido de ticular sus delanteros, jugaron ces saueho~mantenerse toda i~ni~cgundod rúpo ‘, Ved, pue~cómo no siempre dos for- relos), ijbteniendoel triunfo el C’aib de este resultado Por lo visto hubiera i~fl0~,aUfl ilit excederse, pero la fortuna terreno contrario dándole ocaaón de~man una pareja aunque se qUiera, y~ea este partido se ‘rió cómo quería la Sabadell por 22 a 1.3, en partido late- ~querido má~lucha, que Fajarn�ts no no leS acoxnpaiíó en los momentos decicivos; conseguir cinco tantos ese eetc solo po-1 buena de Julita pero cuán infi-uotiio resantísimo, donde ambos bandos de- 1 pudo dar. No porque no xuera un mu- °~el segundo tiempo fué cuando actuaroli cm nodo y dtjáronse todavía algunos pci

mostraron ~ío~buenhaiin~volun,tad (e5~..~~ va~ierosc1sino porque la pega- °‘~ acierto Y precisamente entonces cmii- hac~r.Pué ea medular la, Iflojor unoa~samente, eStnb~eoerla necesaria intel!- guaciacategoria),~genciacon su zaguera, Que or~edlo,pa- PaJacorta: En el Frontón Conda] se~da de Marco v~siendo cada vez más elieron los dos tantos cine les propo~(iOILó d~icuadro LoraMoso y ca ella 1’~iEzyra como hub0 de d scnvolv~rsebastan enfrentaronel C,ub NataciónBarcelon~{ Recordamosquehacetiempo ya Mar- aComfana a los encuentros de eatfll,eonatO hti- tonando 5 Ima. Ectuvo bien un zaga,

contundentey precisa Ja Victoria. Faltando el aliciente que sie~npic Artigas bregaron de lo duy0 00 deaeu-t te hizo con perder por solo SeiS tan-~tos: 30 x 24, resultado honorable, en ~(LóPciS y Alcántara) y j Ma~sta~co hizo match nulo con ~r~hi en bo taint,ién abundantes desaciertos a cnti- sobrnalieuciQ Sana. ~n ej ataquo Caverdad, máxime habiéndosemostrado ~ y Lluont), venciendoci primd- ‘.~og~ñ~y �oLeresultado era muy slg- nvación de excelentesjugadas, que, cuino es mvera5y Tito fueron los másdesoacadosel ban& advertotan fuerto y tan uni- ro por un tanto (35 a 34). R’sultó un ~-,fica~jva. natural, eran perdorados con generosidad por totad~ando bien la línea loe reatantcri~do, tan “pareja”, ea una palabra. partida ca verci~d~inOolOflaate ponjen- ~ Esperarnosque una mna.yor actividad ~los espectadores.Es pues, para nOsotros,pie.. A la formación — mejor dioho, a la

do de relieve la gran cadd.Od de los ~da este bravo medid ligero aragonés,1 feribie el i4~ar benévolamente Por alto los dcsformación por incluSión d~ nuevosLa cuarta jornada de los ~cuat”o contrincantes.El rdblic~~muy ~sirva para colocarlo en un lugar des..~fal~~sque con frecuencia nos tnostral~anlos valores d~lequipo local Se debe en

campeonatosde Catal numeroso, subrayé con susa:4auaos1a~~~tmado dentro dei pugj’i,~monacional.i ~fltC~r5fltes del equipo campeón. gr~ parte e: adverso resultado enca-una proema relalzadase~;~ca.ncha. ~ ~iigueu GayO ~ ~ el inisno plan reservan, pero con sne~jada, pu ~to que mi�nixas alguno5 la-En la cancha d~l Principal Palacio 1 ~ sensación de peligro actuaron los mu- dividualmonte no han niO~~3gradeido,categoría aficionadcs jugaron e~club ~aoall~ Roja (DaciaS chachos gerundenses.muy seguro que de ha- otros han follado rotuadltm&nte reaiii~

La jome-da del dominge~cuarta de Maurán y Rostaló Borrell) contra e l5’r actuado en Gerona se hubiesen ~d5u~l:- tiéndose evidentemente Cl conjunto ylos campeonatosde aficionados,en ¡ma- ~ lotaxal (José M. Hernándezy Cali-u- cado la victoria, pero en Grat’ollei-s no pa- el ligazdn entre líneas de que haciada d~rnmeció a as anteriores, habiéa- do), muy bien ambosbi-U~O~resu’ltan- saron de cumplir discretamente Sn amistcsa gala e Gimaásticoen ~Us últimos en-

dose jugado intere4antl&imOs encuen- do vencedor el Caballo Rojo con el tan- misión. cuentros~ En la medular el debutanteti’OS. teadorú~35 por 31. Hubo jugadae~su-

A mano: En e~Frontón Chiqui seen- periorísimnas y muchos aplausospara E~Club de 7 a 9 vcnce ~ TermInó el primer tiempo con el resutiacio Tarragó no ha ~~tado en su punto; ca-de tino a cero favorable al equipo visitante; talá 5i5 ha mantenido muy regular yfrentaron el Club Atano (Medina y los ~sforzado~ iugaci~re~ Sol fué ~slautor del tanto al cruzar una pe- Forrx~ado, otro debutante ha ~%tadoMarco), y el Aneoma(Garteizy Li ene). ESTA NOCHE EN EL BA.RCELONA 1 T~ P lota que Planas, en tardía estirada no pie- excelente cortando jueg0 pero no muy

A. TRAPE~PI Venció el primero por 22 a 14. (Prime- !VOil C. P. ~‘ do detener. A los diez e,iaetos de la segun- fino e~;aai entregas. Wencesla,~con... da mitad Cohi, de un cabezazo, a un cen- todo y zaveteraníahasido ~l nui.s efee-ra categorla).Magnifico partido—~——~—~----~-,‘. -~-- El Club Mcai4sta (Merino Y Qui~es) ¡jAbásolo contra Pedrínfl ~ ~ interclub d - Cro de Si-sarta enipató; fué un tanto bonito tivo en la zaga, haciendotamb,énSalóe juga por la raoldcz con que lo coOs~gu~&el dvlan~ un buenpartido. Ab~llatasguro y fa]-triunfó del Natación Barcelona (Fes’-

timo, resiflaudo magnifico e] partido. 1 noche en el Barcelona~.. dores da segunda y ~~ctoria fué Moret. a los veinte minutos,~ Lo mejor del encuentro,no obstantenándezy Lasala) en la cancha del ú- Pato fuierta muy fuerte ci de esta tero centro local. ~ autor del tanto de la to de colocación.De segunda ~estegoríajugaron en la ~ Correapondiente a la fase final del ~provechaedo ~n jugada r~plday sencilla nc la carencia de goira, han sido lO~pri.

~ cancha del G,ub Natación el ~‘ub Ma- formidable camrseonatoindividual ja-. tercera categoría, por 21 1 saque de esquinaS , mero5 cuareat~1.y cinco minutos.nieta (Portería y Pér’~&)contra el Na- J tercuadro, han de jugar Abáso.o y Pc- . ~ ~ ~ la ayote de jueces de linea (que La ~Lgunda mitad ha sido casi en

ANTEANOCHE EN EL NOVEDADES~tación (Lera y Manau), gasiando el~drin U. victorias a 7 ~~° k~había) hlzo un excelente arbitraje el Sí totalidad d~ dominio vjsítan~to a1 M~~nistapor 22 a 13. i Y la verdad es que casi no hay sae- ~ p~t.1doamistosoque terminóayer colegiado Zapater, a quien tampoco se le pesarde ello marca primero el Gim-

Triunfaron Isidoro JI y 1 En el Chiqui la segundacategoriadió 1 cesidaid de afnldsr una sola palabra entre des conjuntos de los clubs de Pretentaron grandes dificultades; a sus órd,’- nástico por mE~diaciónde Saló al eje-1 fe de vida con Un encuentro °atre el i ~ ~Abásolo contraPedrin II! más brillante hiztoria.l piiigpcinista de ~~ la alifl~5d6n de los e~uieosfué : ~catar un golpe franco debido a unas

Guara 1 Club Atan0 (Pié y Tomás) y e~Asaco-~ ~“°~ ¿Por qué no aí’íatfir a tan pr~ nuestraregión finalizó contma victo- Granohiers : Placas; Pérez, Blançh ; Darán, manosyisitant~e cerca del área.

1 ra (Garteiz y Bilbao), muy inter santa tigiOSOs nombresi-Squiera esto: que an1 ns del club deca.ao por amplio mar- Magi, Vila~ Ricart, cagué, Coli, Moret y ~ A ~s 16 minutos consiguenlos ega-

A veces uno juega lc, que sus ad- ~por cierto, con victoria para sil Alano - a enfrentarseel sude calificado repre- ‘ gen triunfo que fué motivado por la Sagas-ra.versario~le permiten. ~a ~ puedepo- Por 22 a 13. sentante de lo “ciánico” en la estaoi~mejor clase de algunos de cus ,juga- ~ Ge’-ona: ~odá; Parre, Pusellas~Trías, M~-~rense1 el empate ai hacerse Carrerasijer emp�ñO si el que está enfrente En el Frontón Sabadell: Club Mon- y el que representai~gmial, lo U a- ~dkes y la forma má~compieta de - tCii, Coíomer; Ferrer. ~lspada, Gamos, Od ~nos larga un chut fuerin y oruzad~quecon el holán y tras siortear dos contra-

concertante, lo imprevisto. lo antic4- 1 casi todos ellos. Merecendestacarselas ~~‘ Vilisbeítia. — Wonier. ~llega a la red a prsar de haber aid0 algoalce, ea una palabra? ~~i-iotorias obtenidas por Román y M.lr ______ j desviado por Abellá No habíanpasado

Esto es el partid0 de e~ noche en frente al campeónde Cataluña de se-~ EN LAS CORTS dos minutoS/de este tiento y viene e~‘1 Barcelona. Darío AbáSol~contra Pe- ~gunda categoría Pulgarín, y las ja- ~ deseflipate ~ aprovecha~~Tito una ia-Irla II.. Ea ~s cancha juego, mucho~~ ..das por Huguet Roma y Vail Barcelona (R.), 6 - Reus,1 ~decijión de la defensalocal que le pee-juego, juago de altisima calidad. 1 al campeón de tercera categoría Ta-

Y &n, las butacaamucha P~Ófl.mu’- ~rragó UNA MATINAL ANIMADA Y NO ~alto que vale el t5gund0 lan.to. A los~mite disparar un tiro angulatio y pcicho comentario.. y pmonóstico.gpara to- ~ ~ rteultadosd~lo~distintos equl- EXENTA DE BUEN JtJFX]O 22 Ortí en un corto despejed ~ Abellá

~ nua~tru,es nuestro, y nos lo reserva-~ ~ categoría: Remón y Mir 1 ~ e~tanteo conseguido por el ~tercero. A los 40 minutos Torné pasainc los gustos. ¿El nuestro? u Ay! El ~_-~ fueron mes siguientes: Si bien el Paialo domlng0 caunó c~Utaa puerta batida y ConSigue elmo~que a; buen callar,.. (P7 a 9) vencena Pulgarín-Arch por reservabarcelonistaante el equipo del ~~ielantado a Tito y éstesobre la mar-

~EL CAMPEONATO DE CATALUÑA ~ a O. San Martin (sin querer restar n~érito~icha dispara fuerte y bate Por cuarta~ A RAQUETA (PRIMERA CA- 1 Fornelis y Uf~gés(Tívoli) vencen a a éstos) cu de ayer, no ea nada más- vez a Abellá y faltando un minUt0 es-

Albertí-Orrlt por 4 a 1. que un reftajo, no muy exactopor eier~~~ para ei finai un chut de Climent~ TEGORIA) 1 TERCERA CATEGORIA to pero sI co~suficiente elocuencia~rebote a a~lpiernaS de un, zaguer0 local

— Huguet, Roura y Vail (7 a 9) ven- ~ demostrarqu0 Io~azmgranaen su ~y Tito oportunamentereiriata a la red

ESta noche,en el Condal,~cen a Tarrz.go, Sarros y Foriiés por casa y frentea un Reus reforzado,Se va]ie~ioel quinto y último tanto de la9 a O desquitaeende la adversidad copiosa~tarde.~Tere contra Toni en par- 1 s’t~-s.Martínez y Guldonet (7 a 9) del San Martin, y sus, elementos—casi~ A las órdenes del colegiad0 Simón

1 tido de vuelta ~Vencen a Port,abella. Abcha y Garcia ~los mismos del pasado domingo— se~los equipos han formado como sigue:de Castropor 6 a 3. 1 reSarcierande su anterior y desafortu- ~ Gimnástico.—Abellá; W~nceslao, Sa,’ó

1 Do acuerdo con el cal°nda~ode pag.. ~nada actuación. (Tarsalgó); Ferrando, Catalá, Tarragó~ La victoria de los de Las Corti 1, no es~(Roseil) ; Núñez, Alejo, Ecura, Herrera1 tidos previsto por la FederaeióaR gb-~discu~benl mucho menos.Fué amPlia ~~, Ortigosa.~aid de Pelota en la nochede hoy co-~y merecida y m45~lo hubi~ra sido de Tarrasa.—Ferrús; Sana, Espada; Pé.

21 vendrá al Campeonatode Catalu- rrespondejugarae en ej Frontón. Con.. haber empleadomás-~empuje y Codicia res, Artigo1 ., Selma; Ortí, CarreraS,Tor-ña cGn un equipo tortosino para que da~el Partido de vuelta entre Tere, la

durante todo el partido. Pero tampoco né, Climent y Tito.—Haeguet.debuten ante1a, afición barcelonesa~ ona del PrinciPal Palacio, y

sus dlSCfpUlOs Saporta,Mao,u~lSoler y Toni is ormpeonadel Condal. CRIONICA DE MALLORCA ~ftté merecedor ~1 R us, equipo entu-Ricardo Nicolau. Que ha p~dicic la Como 1O~que e han precedido,este 1 5155ta. y batallador, de esta diferencia EN EL MOLINONorganización del CampeonatoProvin- partido es aguardadopor nuestrosafi ~de cinco tantos. Mantuvo un juego dedel de fondo y nos ha r~cordaciola CiOnø.dOS con viva expectación.Tora, e~Constanciay Mallorca en niv~I y do claras posibilidades e u jo»

~comienzosdel partido, y lentamente fuéépocade mes Satisy Albiñana de R us, cuantos partidos ha jugado — do~~con-Figuerasdic V3.liz, Segarra de Masó, ti~ Pu y una contual Pon] — ha con.. vela de armas... 1 deshlncháadose pera jugar, cerca ya laTallada de Ulidecona, Tubsu de Mo- fifliiSÁio Si~ maguífimo condiciones de p,~ps~OPONERSE AL GRUPO 1 final de ja primera parte a m rcedra d

5 Ebro, y Pons y Arrufat de Am- “lii5flomaiti5t5” Y Si bien vencida~ lo CATALAN 1 de sus antagonistas,pasando al seguni- Leonesa~do ticropo a ser dominado Integramea-posta, todos de ~a provincia de Ta- ~ en todostrae b~r5~mostradono Palma de Mallorca. — Con un rci- ~te y egotml’o.rra.gona que ht~yse bas~zríans-~gún sol0 terriblemente peligrosa ~(no conGras para poner en jaque a una gr-andes posibilidades de obtener e. 1 tUndo 6-1 sobreel Ciudadela., ha ce- . Más a pesar de todo, dió muei trasselección naciçnal. Nos anunció que triulifo. lila pu°s de creer que ~a esta~rrado el Mallorca su actuación“amis- ev’ld ates de poseer una ligazón y etas-el día primero de febrero se Inaugura joven grasa jugadora alentará también ~ 5nt~5 de emprender sus tareas ticidad de líneas. que bien puede con-un gran frositón en Tortpsa y qu~.to- ~-°Yun fimnilsimo empollode vencer, de ~ ~ Va a oionersea

1 ~ru- sideráreele un temIble equipo y tenerdos los depc~r1eeutoman un gran la- egmar Ufl punto. Pero.. También, hoy ‘ ~ catalán (Gerona-Granoflers-(ilm- bien ganada su notah~eclasificación encremento, gracla~a1 apoyo de aquel a la bu’ na de Tere la esPera un par irástico) apoyado por ej Alcoyano ~-n la categoría regional.Ayuntamiento Quiere, ademá~,orga.- tidi) difíCil, como los anteriore

5~de ver- 1 ~ lueba titánica para aJeanzaresa Para este partido, jO fueron cedidas~nicar Una gran carreraa la memoria daderaprueba: su adven~rioge nada~angosta puerta que la Nacional ha al equt~oreueeneolos jugador~ Ca-debajo abierta para

1a U fl1v~sión. nal, del Español y Ferrer, del Tarrasa1 de Jaime Durán, tortosino y ej más ~ que Toril, la gran “fOnómeno”, ~ ~ ~ pronosticar. iiii Mallorca El primero ocupando e interior de- EN ELCHE1 grande sprinter que ha tenido Es- maestra de maestras, jugadora ducha~~ ha eneer’radoeste ~fio en su am- recha de la d~lantera y el segundo el1 pafia. — T. y experimentaxia como ninguna otra,~blente regionalista y no hay datosque exterior Izquierda. Ambos cumplieron,~~ El 1 cross del Puerto u’n punto que la iguiasiaríaen la ciasi- j ~ rmitaítl rxider establecer oo~iuara-pero sin excesier&’. Peralta~exterior de-

afaneS” también de.. punto en ligio,’ficac’lón a Lolilla y P111, que son por i cionOl con los equipos de fuera. Lo recha no

5 pareció e~más peligroso y, por 3 a 1de Sagunto ~ra las que figuran a ~2 cabeas. más positivo, lo más cierto. es oue Casta. el másbullidor. Alonso hizo uncuando ha querido demCat.rarnossu encuentro por debajo de t ~iz posibili-Vaiencla..—En e) Puerto d~Sagunto ~ rsarthdo~pues, asti perePeCt1Va~1 potencialidad io has logrado plenamcn-~dadas.

~e corrió la prueba denominada 1 Croas Res-ultados de pelotaa te. Claro está que sobre quipos reglo- D~la media reusensa la más flojanatas.. . y ~1n que entre elles figure en del equipo, Conesa y Romero cump~ia.1dej Puerto de Sagunto, organizado porla Delegaciónde Deport~1de os Altos mano del C. N. B. ~ ~‘ caso ci “ Ccnstancla“ que pu- ron conmásbuenavoluntadque’aci~r-Hornos de Vizcaya, fábrica de Sa- dierahabersido

1a gran piedra de te- te notándosecomo Suriol que Cubríaguate, Resultadoshabideeen la d~c1mopri-que del conjunto encarnado e~centro, vióse casi anulado por ga

El recorridocompreivTma 5 kilómetros. meza jornada de los CanipeGnatosde Sin embargo hay que tener fe en~oponenteLlácer, siend0 por el centro

Tomaron harte atletas de 105 &~U4pOs Pelotaa Mano del C’ub d~~ataclón el cuadro mallorquista, ya que este donde e Barcelona practicó Su mejorde Automovilismo R”gimian’to d» Arti- , Bnrcelona: año no t~ndrá quien “reglollalment,e” 1 juego.llerla núm. 17 Regimien~Jo Infante- ~ TERCERA CATEGORIA. — Simo- pueda perjudicarle. La exención del ~ L~ peculiar valentla y energia derin ndm~lO~de Castellón, Frente de Ju- rra - L~overavencena Saris. Ganado Cdnstancls en la claslfiúa.clón aseen- Brió y Víllacampa se hizo notar es la por 3 a 1ventud S, Agnipación At~étiaz Valen- ~por 25 a ~ s~onajfacilita el camino a

1 Mallorca zaga de los visitanteí’, pero cediendoclana y Espaflol, de Puertode Sagunto.~ b~anad~ch- Rey vencen ~, ~~in.ji~- qu~por I~menos, puede confiar en fisicamentesen las postrim~rmasdei en-Resulté ganadorabsoluto Caparrás,Lafuentepo~25 ‘a 12. j que aquella pugnadel afmo pasadoCOn ~cueritr

0 ante el em-puje de a vanguar-que empleó l~ in. 50 a. Seguidzrsen~~~ solé - Mestres vencen ~ Perelló - ~i& inevitable pérdida de algunospun- din de los locales. La mata del Rettsentraron en la m~s’taReve’rt, de ji UUCh por 2~a14, ~to~nií azistir~.hogaño Por otra par- tuvo en Vivé un firme puntal, reali-ría númS 17 ; Juan, del Espafsol; L~ú-~ Ft~rt - Martínez vencen ~ Bella-~~e,no es probable que se vea tan per- ‘ zando cosas bu’ nas y teniéndose que¡lar y Pérez,de la Atlética, y Garí. de~Vista - Bellavistapor 25 a 23. j judicado por les equipos de fuera ya 1nc~inarresignadamenteante loe i~e1sInfaaterla núm. lO~ . ~ Ventura, - Mfraues vencen a. Samn-.~qu~este año e

1 que s~duerma o se tantos encajados Por la habilidad y laPor equipos venció el de la .Atlétl~,~blauca~t- ~arera por 25 a 18. ~cornetaa más o menoscombinaciones, acomettridad con que fueron

0bteni-tieguido de~EspaZtoly ArUflarfa n~íme~ Romero - Oliveras vencezi a Mes- ( siempre antideportivas, irá fatalmen-~dos, También tuvo ej Barcelona

5u8

ro 17.—J. Qui4~‘ 1~btWpO~2~a 2~ ~~e~ parax al ~npo ,regiona~iy per~mejores y sus me-no5 Mbilen jugado-

ri

flttattsmo~CAMPEONATO (ICtO ~~SUt~ ~

PROVINCIA DE TARRAGONAOrganizado por la Agrupación Ciclista Cras ::Diez kilómetros y 1300pesetasde premios :: ¿Unacarrera a la memoria del que fué gran sprinter

- Jaime Durán?JoséGres cumplidor de su palabr~

estuvo ayer personalmente en nuestraredacción faellitándonos cOpia~del re-glamentodel “Primer CampeonatoCi-ele Pedestre“ de l~Provincia de Ta-rragon~ que organiza la AgrupaciónCiclista de su nombre y cuyo regla-mentcj Someliió a la aprobación del Co-mité Regionai de la U V. E.

EL rei~ridoes de diez b1~metrossaliendoa las doce de la mañanadeldía 28 de febr ro de la calle Cervan-tas frexmte al Calé Español, siguiendopor

1n calle Saíl Juan, Angel, ObispoAznar Ciudad, Mayor Santiagd,Ma-yor Remolinos Portai de RemolluOS,Riera del Poza, Tiro de Pichón Tér-mino de la cu Sta de los Captllanes,Barranco del Rastrd hasta la fábricace gas, imbida del Castifio por 1a par-te trasera atravesandopor el 1ntCl~iorbajandoa iz carreeera de “Patio” has-fa el cruce de la carr.-tera del Cas,tillo, Clínica del Dr. Abadés calle deta Estación calle de las Esoueiashas-aa el edificio del Cine Beiiet. escalan-do 1a altura. ~ Castillo &scendie~.dopcá- jas escaleras del Cuartel, calleo rvantes frenteal Café Español, don-de ~&azá SitUada ~8 metE~.

Los pj’eg~io’~serán los Sigutefl~lClasificación generaL — 1. 400 pese-tas; 2 .300 íd.; 3. 200 id; 4. 100 íd;5. 75 íd; 6. 50 Id. Premiosespecialespara te r~era~y cuartas. — 1 75 po-setas;2~50 Id,; 3. 4~Jíd~4. 30 Id; y5. 20 Id

El corredorqueseaproclamadocain-peónprovincial le será otc,~rgadaade--más, Una copa. Se disputarán Otrasdos copas una por equipos cte clubsde 3 corr’dores y otra par equiposdemareasciol u’lsmci número de corre-dores.

Las macripelonesSe reciben en e1‘sai de la A. C Gras, calle Ciudadnúmero 1 (Tortosa)~hasta el 27 defebrero a las doce de la noche.

55,

~ no~d’ó iná~~deta11c~Que el

El R, Gijón empata a untanto con la Cultural

Gijón. — En partido amistoso juga-ron esta tarda en el Molinón los equl-Poil del Rea~Gijón y la Cultural Leo-atan, El encuentro terminó CO~ em-

•r4ate a un tanto. 11011 goleS fueronmarcadosea la primera parte el de laCo~tural por Canario y ei del Gijón

~por Mijares, en jugada persona. El ár-bitraje corrió a cargo de Fombons.-A.

El Elche vence al Eldense

Elche, — Esta tardese ha jugadeun partido amistoso entre lo~equiposdel Elche, de SegundaDivisión y el~amnpeónde ~a primera estegomia re-gionau Club Deportivo Eldense. Gana-ron los localed por 3 si 1.—Afi’.

EN EL ESTADIO JEREZ

El Jerez vence al Osario

Jerez de la Frontera. — En el ~-

tadi0 Jerez se ha celebrado en partido

de fútboi, homenaje al equipo localque s~enfrentó con el Club deportivoOsario, de Sevilla, Venció ej 3erez portreS tanto5 a uno. La actuación del“once” que el equipo jerezano almea-ra en a competición actual fué mag-nifica y causó inmejorable impresiónentre IO~e~peqtados’e5.—AJfu.