deder 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 deder 3

    1/9

    1. Clasificación de las rocas evaporíticas.

    Evaporitas marinas  Los mares contienen la mayor proporción de sales. Enconcreto, el contenido medio en sales de los mares es del siguiente orden:

    DGEMIC Ingeniería en Geología y Minas

    DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA, MINAS EINGENIERÍA CIVIL

    UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DELOJA

    Clasificación de las rocas evaporíticas. Características de lossedimentos silicios, ferruginosos, fosfáticos y orgánicos.

    PETROLOGÍ !EDIME"TRI

    Inte#rantes$ Marjorie Llanes C.

    Docente$ Ing. erónica !reire ".

    %ec&aentre#a$

    #$ de %ulio del '(.

  • 8/16/2019 deder 3

    2/9

    La salinidad media del agua del mar es del orden de ).(*, valor +ue esrelativamente omog-neo en t-rminos de grandes oc-anos. Este valor seace mayor es determinados casos, alcanando valores de incluso el )#*.

    /ara +ue se pueda producir la concentración de las sales +ue lleve a la

    saturación, de0e darse un mecanismo +ue favoreca la evaporación del aguaen vol1menes reducidos, y sin comunicación con el mar +ue renueve el aguade concentración normal.

    Esto se produce en un tipo determinado de medios sedimentarios: lasal0uferas, en las +ue e2iste un 0rao de mar individualiado del mismo por una 0arra de arena, +ue permite ocasionalmente el paso del agua, pero laaísla durante largos periodos de tiempo.

    En estas condiciones, y 0ajo una fuerte insolación, el agua se evapora,aumentando progresivamente la concentración en sales, asta +ue durante

    una tormenta o una pleamar especialmente intensa vuelve a introducir aguade mar en la cuenca, reiniciando el proceso.

    En cual+uier caso, el contenido medio en sales de los mares y oc-anospermite esta0lecer la naturalea de las sales +ue precipitan a partir del aguade mar: en primer lugar se alcana la saturación en sulfato cálcico, +ue es elmenos solu0le, así +ue serán yeso o anidrita los primeros minerales +ueprecipiten. 3 continuación se produce la saturación en cloruro sódico,produci-ndose la precipitación de alita. /or 1ltimo precipitan los cloruros depotasio y magnesio 4silvina, carnalita...5, +ue son los más solu0les. 3 menudoestos minerales aparecen constituyendo capas dentro de las formacionesevaporíticas, con yeso en las capas 0asales, alita en las intermedias, y salespotásicas y magn-sicas en las más altas.

    "o0re este modelo general, en cada cuenca concreta suele darse unpredominio de unos u otros minerales: en algunos casos será el yeso 4amenudo acompa6ado de anidrita5 el mineral mayoritario, lo +ue permite sue2plotación, en otros, el cloruro sódico 4alita5, y en otros, los cloruros depotasio y magnesio 7silvina 48Cl5, carnalita 48MgCl)  9 $ &;5, polialita48&Ca&Mg4";, para su uso como fertiliante. /ara +ue seformen este tipo de yacimientos, se re+uieren condiciones geológicas yclimáticas muy e2tremas: cuencas relativamente profundas, de am0ientemarino confinado, y sometidas a condiciones climáticas de gran aride.

    En cuanto a las aplicaciones de este tipo de rocas, son tan variadas como supropia naturalea: las ricas en yeso se e2plotan para o0tener material deconstrucción 4la escayola, o0tenida por calcinación del yeso5, las ricas enalita, para o0tener cloruro sódico, para su empleo industrial en la o0tención

    de cloro y sus derivados, y sosa y sus derivados, así como para la industriaalimentaria, mientras +ue las sales potásicas se e2plotan para o0tener 

  • 8/16/2019 deder 3

    3/9

    fertiliantes, como ya se a e2presado, y para fa0ricación de ja0ones, vidriosespeciales, cerámicas.

    ?atos de producción espa6ola de yeso, alita, sales potásicas.

    Evaporitas lac'stres 

    Los lagos contienen por lo general aguas dulces, pero en ocasiones puedenllegar a contener aguas ricas en sales, +ue pueden ser distintas a las +ueencontramos en el mar, al menos cuantitativamente. En concreto, tres son lostipos de yacimientos minerales +ue pueden formarse a partir de las aguas delagos salinos intra continentales: depósitos de sales sulfatadas sódicas4tenardita, glau0erita5 o magn-sicas 4epsomita5, depósitos de car0onatosalcalinos 4trona, natron5, y depósitos de arcillas especiales 4sepiolita,palygors@ita5. ?e ellos tienen importancia so0re todo los de sulfato sódico yarcillas especiales.

    Los de s'lfato sódico  constituyen acumulaciones estratificadas de estosminerales 4tenardita y glau0erita mayoritarios, a menudo acompa6ados deotras sales, como alita, yeso, polialita, y otros sulfatos más o menoscomplejos e idratados de Aa, Ca y Mg, fundamentalmente, a menudosinterestratificados tam0i-n con niveles arcillosos.

    "e e2plotan para la e2tracción del sulfato sódico puro, +ue se emplea so0retodo en la fa0ricación de detergente sólido, en sustitución de los fosfatos, +ueproducen efectos medioam0ientales indeseados 4eutrofiación5. Bam0i-n, enla fa0ricación del papel @raft, y de vidrios especiales.

    Las principales áreas de e2plotación de estos yacimientos son los lagossalinos del AorteCentro de EE.DD. y "urCentro de Canadá 4el ran Lago"alado, de "alt La@e City, Dta, como más importante5, el Lago "earles. EnEspa6a e2isten tam0i-n importantes yacimientos de este tipo, intercalados enlos sedimentos terciarios de las cuencas de Madrid 4los más importantes:illaconejos, M. y illarru0ia de "antiago, Boledo5 y del E0ro 43lcandrade 3rr10al, La Fioja y "an 3drián, Aavarra5.

    El otro tipo de yacimientos +ue pueden formarse en este tipo de cuencas son

    los de arcillas especiales, fi0rosas 4sepiolitapalygors@ita5. En concreto, sese6ala +ue la palygors@ita es característica de am0ientes marinos, mientras+ue la sepiolita lo es de am0ientes continentales. El origen estaría en laprecipitación +uímica directa de este mineral en medios evaporíticos atípicos4fundamentalmente pantanos de regiones áridas5 caracteriados por laescase de aniones cloruro y sulfato y la a0undancia de cationes,especialmente Mg.

    "uelen constituir masas lentejonares, de espesor y continuidad lateralvaria0le, intercaladas entre materiales detríticocar0onatados, a menudodirectamente relacionados con secuencias evaporíticas típicas.

    ?atos de producción espa6ola de sepiolita y palygors@ita.

    http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Arcillas.htm#sepiolhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Arcillas.htm#sepiolhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Arcillas.htm#sepiolhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Arcillas.htm#sepiol

  • 8/16/2019 deder 3

    4/9

    Evaporitas de medios des(rticos 

    En los grandes desiertos la meteoriación +uímica act1a generando salessolu0les +ue +uedan durante largos periodos de tiempo so0re las rocas apartir de las cuales se forman. /ero cuando se producen lluvias torrenciales,

    escasas pero no e2cesivamente infrecuentes en estos climas, se produce ellavado de estas sales, +ue forman grandes carcas, +ue al cesar las lluviasse evaporan rápidamente y producen la concentración de las salesarrastradas.

     )acimientos de a*'fre 

    El aufre nativo a menudo se encuentra asociado a los yacimientos de yesoevaporítico, como consecuencia de la acción de 0acterias sulforreductoras,+ue transforman el sulfato en sulfuro, +ue se reduce a su ve para dar aufrenativo. "e forman así concentraciones masivas de aufre sedimentario, +ue

     junto con las de origen volcánico constituyen los principales tipos deyacimientos de este elemento. Ao se pueden considerar, por tanto,yacimientos +uímicos en sentido estricto, sino 0io+uímico, aun+ue aparecenasociados a los yacimientos +uímicos de evaporitas.

    Es interesante descri0ir 0revemente el m-todo de e2plotación utiliado paraeste elemento: el denominado >método Frasch>, consistente en la inyecciónde agua so0recalentada o de vapor de agua en las formaciones +uecontienen este elemento, de0ido a +ue -ste funde a ''&GC, y a '$#GCconstituye un lí+uido de viscosidad muy 0aja, +ue fluye con gran facilidad ypuede ser 0om0eado asta superficie.

    Evaporitas + &alocinesis o diapirismo 

    Dn carácter com1n en los yacimientos de evaporitas, +ue afecta a sumorfología respecto a las series sedimentarias +ue los al0ergan, es +uepueden a0er sufrido los efectos del proceso denominado diapirismo oalocinesis, es decir, el movimiento de las masas salinas a lo largo de seriessedimentarias para dar origen a los denominados diapiros.

    Este fenómeno está relacionado con dos características típicas de estos

    materiales: su 0aja densidad y su comportamiento mecánico, de carácter viscoso. ?e esta forma, cuando una capa potente, o toda una formación deestos materiales intercalados entre otros más densos sufre una incipientedeformación tectónica +ue implica la formación de un 0ucle, se produce unacierta migración de material acia la ona del 0ucle +ue incrementalocalmente el espesor de la capa o formación en ese punto.

    Este aumento de potencia implica tam0i-n un aumento de volumen, y a suve, un aumento del empuje de 3r+uímedes producido por la diferencia dedensidad entre estas rocas y las situadas por encima y de0ajo, +ue setraduce en el desencadenamiento de un proceso de ascenso de los

    materiales, formado el diapiro propiamente dico. La morfología final de estosdiapiros puede ser muy variada, en función de distintos factores, entre los +ue

  • 8/16/2019 deder 3

    5/9

    destacan la potencia original de la capa o formación salina, y la naturalea ycomportamiento mecánico de las rocas suprayacentes, afectadas por elproceso de alocinesis.

    Este proceso es, por tanto, el responsa0le de +ue las evaporitas, a pesar de

    tratarse de rocas sedimentarias, a menudo formando parte de seriessedimentarias de regiones muy poco afectadas por deformación tectónica, nose encuentren constituyendo capas oriontales, perfectamenteinterestratificadas en las series originales, sino formando estas estructuras, demorfologías más o menos complejas, y +ue incluso pueden mostrar actividada escala de o0servación directa, como es el caso, por ejemplo, del diapiro deCardona 4Harcelona5, en el +ue se registran ascensos anuales de ( a '# mm.

    ,. Características de sedimentos silicios- ferr'#inosos- fosfticos +or#nicos.

    !EDIME"TO! !ILICIO!El segundo tipo de rocas sedimentarias del +ue vamos a a0lar son lossedimentos silicios, los cuales tam0i-n se conocen como rocas siliceas orocas siliciclasticas. Las rocas siliciclasticas consisten de acumulaciones dedos de los principales productos de la erosión: residuos de rocas y nuevosminerales. Los residuos de rocas incluyen a su ve: 4'5 fragmentos de rocas+ue contienen mucos minerales, los cuales varían en tama6o 4desde arenasasta 0lo+ues5, y 4&5 granos de minerales individuales, generalmente detama6o pe+ue6o 4de arcilla asta arena5.

     3ora, la principal clasificación de las rocas siliciclasticas esta 0asada en eltama6o de las partículas +ue las constituyen:

    Lutolita: Consisten principalmente de minerales arcillosos, pero generalmentecontienen tam0i-n limos 4en promedio un

  • 8/16/2019 deder 3

    6/9

    aí de donde viene el nom0re característico de este grupo de rocas. El cuaroes el mineral mas a0undante en la cortea continental del planeta 4aun+ue elfeldespato es mas com1n si consideramos todo el planeta completo5. Elcuaro esta compuesto de una matri de dió2ido de silicio 4"i;&5, y

    generalmente se presenta en forma de cristales. Casi todo el cuaro

    contenido en rocas siliciclasticas proviene de rocas cristalinas 4rocasvolcánicas, plutónicas, etc.5. !uentes especificas de cuaro +ue podemosconsiderar son:

    C'ar*o volcnico: uno de los tipos de cuaro mas característicos, formacristales.

    C'ar*o sat'rado$ estos son granos policristalinos en los cuales el cuaro asido alargado. Bam0i-n forma cristales.

    C'ar*o reciclado$ son granos de cuaro +ue an sido reciclados de rocassiliciclasticas una ve +ue an sido sometidas a erosión. En algunos casosaun tienen restos de otros materialesJminerales aderidos a ellos, lo cualfacilita su identificación 4aun+ue esto es muy raro5.

     )acimientos de c'ar*o$ La mayoría de los yacimientos de cuaro son decolor lecoso opaco, muy contrarios a los cristales de cuaroclarosJtransparentes +ue se encuentran en las rocas cristalinas.

    La mayoría del cuaro presente en sedimentos silicios consiste, sin em0argo,de pe+ue6os cristales de cuaro +ue no tienen características especificas, locual dificulta la determinación de su origen.

     %eldespato./ El feldespato es el mineral mas a0undante en rocas ígneas. Enpromedio, los sedimentos en la cortea terrestre contienen cerca del (* defeldespatos. La cantidad promedio de feldespato en rocas siliciclasticas es de'#'(*. El feldespato es mas suave y menos esta0le +uímicamente +ue elcuaro, tam0i-n presenta divisiones mas pronuncia das, y de esta forma esmas suscepti0le a +ue se rompa y a +ue reduca su tama6o durante eltransporte. /or esta raón encontramos +ue el feldespato no esta distri0uidouniformemente en los sedimentos. El feldespato esta mas con centrado enlas arenas finas y en los limos. 3renas de mayor tama6o por lo general no

    tienen feldespatos. ?e esta forma, la formación de sedimentos con un altocontenido de feldespatos generalmente re+uieren de una rápida erosión, unrápido transporte y un alto relieve para así poder prevenir la idrólisis y elrompimiento mecánico del feldespato.

    %ra#mentos de rocas./ !ragmentos de rocas, o pedaos de la roca original,constituyen cerca del '#'(* en promedio de rocas siliciclasticas. "inem0argo, su a0undancia es muy varia0le y puede ir desde el #* asta masdel K#*. Los fragmentos de rocas mas comunes +ue se encuentran ensedimentos silicios son fragmentos de rocas volcánicas, fragmentos de rocas

    metamórficas y fragmentos de otras rocas sedimentarias. Estos tres tipos defragmentos tienen com1nmente granos muy finos. 3demas, al ser 

  • 8/16/2019 deder 3

    7/9

    desprendidos, estos fragmentos sufren erosión, lo cual al final dificulta laidentificación de la fuente original de estos fragmentos.

    Otros minerales./  Minerales accesorios +ue no sean cuaro y feldespatocom1nmente constituyen tan solo una fracción 4 &*5 en las ro cas

    siliciclasticas. "in em0argo vamos a mencionar a algunos de estos minerales,ya +ue pueden servir para identificar cual es el origen de dicas rocas.

    Mica: La mica es uno de los minerales accesorios mas comunes ensedimentos silicios.

    Minerales pesados$ Estos incluyen a minerales como el granate, el piro2eno,el anfí0ol y tam0i-n minerales muy esta0les como el circón, la turmalina y elrutilo. Estos minerales tienen una gravedad especifica mas alta +ue el cuaroy el feldespato, de aí el nom0re del grupo5.

    Minerales arcillosos$ 3un+ue los minerales arcillosos están concentrados enla lutolita 4i.e. primer tipo de roca siliciclastica +ue mencionamos5, tam0i-n seencuentran distri0uidos en las demás rocas siliciclasticas.

    Cemento./  Cuando minerales 4cuaro, feldespato, mica y mineralesarcillosos5 crecen directamente en la superficie de los granos y se fusionancon estos, entonces denominamos a esto como cemento. El tipo de cementodepende de la composición de la roca, el fluido +ue contiene a los minerales y+ue circula por la roca, y la presión la temperatura.

    !EDIME"TO! %ERR0GI"O!O!"e considera a un sedimento ferruginoso cuando el contenido de ierro seeleva en un &'*, entre los cuales los constituye la ematita parda o limonitascon mecla de material arcilloso y la ematita ferruginosa.

    !EDIME"TO! %O!%1TICO!Los sedimentos fosfatados representan un grupo muy pe+ue6o de rocassedimentarias, pero tienen una importancia económica considera0le ya +uecon e2plotados como fuente de fósforo, el cual es usado en fertiliantes. Eltermino incluye a una gran variedad de depósitos, como por ejemplodepósitos de guano, depósitos de uesos, etc. pero el principal tipo son los

    depósitos marinos fosfatados.

    Los sedimentos fosfatados generalmente se definen como a+uellos +uecontienen mas de '(* de pentao2ido de fósforo 4/&;(5. El principal mineral

    en este tipo de sedimentos es la fluorapatita 4Ca (4/;

  • 8/16/2019 deder 3

    8/9

    Con respecto a su te2tura, los sedimentos fosfatados tienen una te2turasimilar a las calias 4i.e. tipo de rocas sedimentarias car0onatadas5. ?e estaforma, como en los car0onatos, los sedimentos fosfatados pueden tener peloides, ooides, 0ioclastos, etc. eneralmente los sedimentos fosfatados seencuentran en depósitos marinos, aun+ue e2isten depósitos terrestres

    tam0i-n.

    El fósforo es uno de los nutrientes mas importantes para el desarrollo deecosistemas, ya +ue es uno de los elementos +ue constituyen proteínas,ácidos nucleicos 4?A3, FA35, etc. Dsualmente el fósforo es un nutrientelimitante, esto es, la productividad 0iológica en un medioam0iente oecosistema especifico esta limitada por la disponi0ilidad de fósforo 4entreotros nutrientes5. ?e esta forma, el fósforo es com1nmente reciclado de formamuy eficiente a lo largo de la cadena alimenticia, y muy raramente esdepositado en rocas sedimentarias.

    El principal medioam0iente en el cual se pueden formar estos sedimentosfosfatados es en las onas de surgencias de aguas oceánicas. Estas onas,como por ejemplo las onas de surgencias de las costas de /er1, son muyproductivas 0iológicamente, y ay un suministro muy grande de fósforo.

    ?e esta forma, la tasa de acumulación de material 0iogenico e2cede la tasade reciclaje del fósforo. Cuando la productividad e2cede la tasa dedescomposición, el o2igeno es so0re consumido y no es reciclado. Estadeficiencia en la disponi0ilidad de o2igeno previene +ue el fósforo se puedareciclar, de forma tal +ue permanece en el sedimento, donde es transformadodiageneticamente a apatita.

    !EDIME"TO! ORG1"ICO!Los compuestos orgánicos se descomponen rápidamente por la acción de0acterias anaeró0icas 4o de putrefacción5 pues en contacto con el aire seo2idan por la acción de 0acterias aeró0icas 4+ue consumen o2ígeno5. "i losmateriales se cu0ren de aguas po0res en o2ígeno se fermentan por la acciónanaeró0ica incrementando su porcentaje de car0ono li0re.

    Car2ón + petróleo. El car0ón se forma en los continentes a partir demateriales vegetales el petróleo en el oc-ano a partir de microorganismos

    animales y vegetales 4plancton5.

    ?el metamorfismo de los car0ones se o0tienen es+uistos grafitosos, no eldiamante, asociado a rocas ígneas ultra0ásicas.

    El car2ón. E2isten dos tipos de cuencas ulleras, las parálicas o costerascomo el Cerrejón, +ue son e2tensas pero de poca potencia 4medio metro deespesor en promedio5 y las límnicas o intramonta6osas, cuenca car0oníferade Nuincía Fiosucio, del terciario car0onífero de 3ntio+uia +ue son de pocae2tensión pero cuya potencia llega a los ( metros en promedio.

    http://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtml

  • 8/16/2019 deder 3

    9/9

    En las cuencas costeras los estratos del ciclotema son: conglomerados,areniscas, piarras arenosas y con raíces, piarras fósiles y est-riles, vienenluego las capas marinas 4calia marina y piarra marina, am0as con fósiles ypiarras ferruginosas5. En las cuencas continentales, faltan en el ciclotema lascapas marinas.

    Petróleo. Los idrocar0uros sólidos, lí+uidos y gaseosos dependen de lalongitud de las cadenas de los compuestos. Las largas para los primeros, por ej., asfalto y 0etunes, las más cortas para los gaseosos, como metano,acetileno, propano y 0utano. La porción lí+uida flotará so0re aguas marinasfósiles. La presión de e2tracción del yacimiento la dan los gases, disueltos.Bodo el compuesto se origina del plancton +ue por acción anaeró0ica, similar al proceso de car0onatación, se transforma en sapropel ay car0ónsaprop-lico y luego en idrocar0uros.

    La roca madre es marina pero en la orogenia el petróleo aproveca acuíferos

    y emigra al continente a onas de menor presión con dos posi0ilidades:dispersarse en la atmósfera para perderse en la acción anaeró0ica o entrar areservorios preservándose gracias a trampas de cinco tipos: plieguesanticlinales, fallas, diapiros salinos 4domos5, lentes de masas coralinas4calias5 y otros tipos de discordancias.

    Hi0liografía: ttp:JJOOO.fcnym.unlp.edu.arJcatedrasJsedimentologiaJpdfJcerts.pdf 

    uang P. 4#Q5. /etrología. &da edición, Limusa, M-2ico.

    http://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/sedimentologia/pdf/cherts.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/sedimentologia/pdf/cherts.pdf