135

DEDICATORIAS - crenamina.edu.mx · El fruto de un esfuerzo no viene sólo, siempre hay alguien detrás de quien logra llegar a una meta, seres que te hacen sentir confortado y que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

DEDICATORIAS

El fruto de un esfuerzo no viene sólo, siempre hay alguien detrás de quien logra

llegar a una meta, seres que te hacen sentir confortado y que en muchas ocasiones

también son la razón de ser y de querer salir adelante, a ellos dedico mi trabajo, mi

dedicación y mi constancia, a ellos mis risas y lágrimas, pero sobretodo el fruto de

nuestro esfuerzo juntos.

¡Los quiero mucho!

A DIOS:

A él que sabe cuanto esfuerzo tuve

que realizar para cumplir mi meta,

que me dio fe y fortaleza cuando

creí caer, gracias Dios mío por

ayudarme y darme la serenidad

para hacer las cosas lo mejor

posible.

A MIS PADRES:

Ma. Verónica Colunga Ruíz

Juan Antonio Morales Hernández

Seres que me dieron la vida, que no

me dejaron sola en ningún momento y

no escatimaron esfuerzos para que yo

pudiera estudiar, a ellos que pusieron

a mi alcance la posibilidad de

progresar y crecer como ser humano.

A MIS HERMANAS:

Alejandra, Montse, Griselda y Lupita

Quienes en ocasiones tuvieron que

desvelarse conmigo porque mi trabajo

interrumpía sus sueños, gracias por

ayudarme cuando más lo necesite.

A MI ABUELITA:

Jovita Ruíz Galván

Que siempre me brindó su

apoyo, cariño, confianza y

sobretodo consejo para no

decaer.

4

AGRADECIMIENTOS

A ti que en gran parte del

trayecto estuviste a mi lado y

que por un momento viste tus

sueños en los míos, quien

enfocó su tiempo hacia mí y

me ayudó en todo cuanto le

fue posible.

A mi familia, pero muy en

especial a mis tíos Martha y

Rogelio quienes me hicieron

sentir confortada en momentos

que se volvieron muy duros,

gracias por hacerme sentir que no

estaba sola.

A mis profesores de quienes traté

de tomar los mejores ejemplos, pues

cada uno cuenta con cualidades muy

particulares que los hacen ser únicos

y admirables.

Muy en especial al ingeniero Mario

Cesar Villasana Niño, quien es un

gran ser humano, por su apoyo en la

elaboración de mi documento,

muchas gracias.

A mis amigas que día a día

me contagiaron de su gran

alegría.

¡Las quiero mucho!

A ti Ángel que me enseñaste

lo valioso que es luchar por

alcanzar los sueños muy a

pesar de todo, que llegaste a

mi vida en el mejor momento y

le diste un gran sentido a mi

existir.

A mi maestra tutora:

Diana Elia Coronado Rosales

quien me ayudo a visualizar con

su ejemplo lo que es ser un

maestro dedicado y lo importante

que es sonreírle a la vida y al

trabajo.

A mis niños, mis alumnos que

con sus caritas tiernas y de

pequeños diablillos supieron

ganarse mi cariño, permitieron

mi formación docente y me

entregaron su confianza y

amistad.

5

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 7

1. TEMA DE ESTUDIO

1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………….. 11 1.2. TEMA DE ESTUDIO Y LÍNEA TEMÁTICA…………………………....... 15 1.3. IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA DE ESTUDIO…………………….. 16 1.4. MARCO CONTEXTUAL………………………………………………….. 18 1.5. PROPÓSITOS DE ESTUDIO……………………………………………... 20 1.6. IMPORTANCIA DE LAS PREGUNTAS CENTRALES……………....... 21

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO RESPECTO A LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES

2.1. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES QUE FAVORECEN EL AGRADO DE LAS CIENCIAS NATURALES……………………….......

24

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO………………………………………………………………………

28

2.3. COMO PERCIBEN LOS ALUMNOS LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES…………………………………………………..

31

3. LAS CIENCIAS NATURALES EN EL CURRICULUM DE LA

ESCUELA PRIMARIA

3.1. RELACIÓN DEL ENFOQUE FORMATIVO CON LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA……………………………………………………………….

34 3.2. DESARROLLO DE LOS DISTINTOS EJES DE LA

ASIGNATURA……………………………………………………………….

36 3.3. RELACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES CON OTRAS

ASIGNATURAS……………………………………………………………..

38 3.4. ORGANIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO EN TERCER GRADO…… 40

4. EL PAPEL QUE JUEGA EL DOCENTE EN LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES

4.1. PAPEL QUE JUEGA EL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA……………………………………………………………….

43

4.2. RELACIÓN MAESTRO ALUMNO DURANTE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE………………………………………………………………

45

6

5. LA SECUENCIA DIDÁCTICA

5.1. FASES DE LA PLANEACIÓN…………………………………………….. 48 5.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLAN DE CLASE………………… 49 5.3. PROPÓSITO QUE PERSIGUE LA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES…………………..

49 5.4. UBICACIÓN CURRICULAR DE LOS CONTENIDOS A

TRABAJAR………………………………………………………………….

50 5.5. QUÉ ES UNA ESTRATEGIA……………………………………………. 51 5.6. ESTRATEGIAS QUE INTEGRAN LA SECUENCIA DIDÁCTICA……. 53 5.7 EL PLAN DE CLASE……………………………………………………… 57

6. ANALISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

6.1. IDEAS PREVIAS QUE MOSTRARON LOS ALUMNOS………………. 70 6.2. ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA LA

ENSEÑANZA…………………………………………………………………

73 6.3. IMPACTO DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS PARA

LA ENSEÑANZA…………………………………………………………….

86 6.4. APROVECHAMIENTO DEL LIBRO DE TEXTO………………………… 88 6.5. USO DEL TIEMPO Y ESPACIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES……………………………………………………………….

89 6.6. ACTITUDES Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS Y MAESTRO

EN LA CLASE………………………………………………………………..

92

7. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE……………………………………………………

95

CONCLUSIONES……………………………………………………………

100

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

7

INTRODUCCIÓN

El mundo cambia constantemente, la sociedad ya no es la misma de antes,

cambian los contextos de vida, las características culturales y costumbres de las

familias, cambia la manera de ver las cosas, los niños aprenden lo que ven y

desafortunadamente únicamente se les enseña la violencia, la indisciplina, la

destrucción del ambiente y la autodestrucción de sí mismo.

La complejidad de la vida actual exige por tanto educar al alumno en valores, en

aprecio a lo que se encuentra a su alrededor, presentarles un encuentro con lo que

podría ser su realidad y hacerle saber que en sus manos se encuentra cambiar para

bien el mundo en que vive.

El aprendizaje que se le puede brindar al alumno dentro de la institución

educativa juega un papel sumamente importante, esto tomando en cuenta que

desgraciadamente en muchas ocasiones los padres de familia se desligan de la tarea

de la educación, no se trata de encontrar una formula establecida para la enseñanza

sino de buscar la que mejor se adecué al grupo con el cual se trabaja.

El valor educativo que posee la enseñanza de las ciencias naturales cobra gran

encause hacia una mejora en la conciencia de los alumnos, en primera instancia

porque el niño se encuentra inmerso en la naturaleza, su capacidad de percepción

se le viene dando desde pequeño de acuerdo al contexto en que vive, además su

curiosidad es espontánea y surge a partir de lo que observa. Por otro lado esta

asignatura cuenta con un enfoque formativo, el cual tiene que ver con la integración

no sólo de conocimientos y habilidades sino de valores y actitudes positivos que

pueden como la palabra lo dice formar, y eso es lo que necesita el país para mejorar,

así la enseñanza de las ciencias naturales podrá contribuir a que los alumnos sean

más críticos y analíticos, que sean capaces de valorar no sólo su entorno para saber

cuidarlo, sino también valorarse a si mismo, saber que es lo que esta bien para su

desarrollo y que es aquello que no le conviene incluir a sus hábitos de vida.

8

Pero ¿cómo lograr que el alumno se adentre al conocimiento de las ciencias

naturales, de manera que le sean de su agrado y que resulten favorables para

aprendizajes significativos en pro de una vida mejor, aplicando un enfoque

formativo?, Para responder a tal interrogante se ha adquirido el interés de analizar el

tema “La enseñanza de las Ciencias Naturales. Una experiencia didáctica en un

grupo de tercer grado de educación primaria”, correspondiente a la línea temática

uno análisis de experiencia, esto con el fin de encontrar la manera pertinente de

acoplarse con el grupo de alumnos de acuerdo a su nivel de desarrollo y sus

intereses para lograr que la asignatura se vuelva de su agrado y le sea más fácil

adquirir conocimientos.

Es necesario que los docentes se den cuenta de lo relevante que es impartir la

enseñanza de las ciencias naturales ya que en variadas ocasiones se les deja un

papel secundario al igual que otras asignaturas por considerar que lo indispensable

en una institución es que los alumnos aprendan las matemáticas y el español, por el

contrario se necesitan maestros comprometidos, capaces de retarse a si mismos y

buscar la manera de cumplir con la enseñanza de todas las asignaturas de la manera

más acorde y por qué no divertida para titular y alumnos, esto fue lo que se buscó

mediante la aplicación de secuencias durante el análisis llevado a cabo del 1 al 25 de

marzo con la participación del los alumnos de tercer grado de la escuela primaria

“G.B. de Lasso de la Vega” turno matutino, de Matehuala S.L.P., para lo cual se

plantearon propósitos que se verán en el capítulo uno, de los cuales el de más peso

es el siguiente:

Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secuencia didáctica y

aplicación para favorecer el gusto por las ciencias naturales.

Cabe destacar que los propósitos han sido alcanzados en esta ocasión, así se

manifiesta al comprobar que los niños solicitaban constantemente la clase de

naturales, aunque antes la asignatura ya era de su agrado mencionan que ahora les

gusta más, que las actividades son muy divertidas, incluso en ocasiones se

rehusaban a salir al receso o a que la clase se terminara.

9

Dentro de la investigación realizada se recurrió a diversos autores para revisar

sus opiniones, mismas que se encuentran asentadas en cada uno de los capítulos

que aquí se presentan, tales autores son: Juana Nieda y Beatriz Macedo, Joan Dean,

Ma. Antonia Candela, José M. Esteve, Alfredo Sanches y Andrea Ramirez, Laura

Fumaglli, Alicia Carvajal, Delfino Juárez, Michel Saint-Onge, David Block, Harlen,

Inés Castro, Frida Días Barriga et al, Rojas Soriano, Argemiro Pulido, y María

Antonia Casanova, así mismo se utilizaron algunos programas de la SEP, además

fue indispensable la observación y registro de las actividades emprendidas en clase.

De esta manera dentro del presente documento se ponen de manifiesto las

actividades y estrategias puestas en práctica para la enseñanza de las ciencias

naturales durante el análisis, así como los resultados arrojados por el mismo, esto se

verá en los capítulos seis y siete, previo a esto se toman puntos relevantes sin los

cuáles sería imposible impartir la enseñanza dentro del aula.

En el capítulo uno se otorga una panorámica de las características del tema de

estudio, los antecedentes existentes, la importancia del estudio del mismo, los

propósitos que se plantearon, así como una vista a las características contextuales

donde se llevó a cabo el análisis y las preguntas centrales a las que se respondió.

En el capítulo dos se muestran las características de los alumnos de tercer

grado donde se trabajó y se llevó a cabo el análisis, esto previo a la aplicación y

planteamiento de la secuencia, aquí se permite reconocer los rasgos de desarrollo

cognitivo del alumno y la manera en que aprende de acuerdo al nivel en que se

encuentra, no olvidando que el contexto en que se desenvuelve también es

importante, así como valorar sus intereses, gustos y dificultades.

Posteriormente en el capítulo tres se podrán encontrar las características

curriculares de las ciencias naturales en educación primaria, pero sobretodo en el

tercer grado. Enseguida se toma en cuenta el papel que juega el docente en la

educación, además de su trascendencia a través del paso del tiempo.

10

Algo muy importante es revisar y preparar secuencias de clase que sirvan de

guía al docente al encontrarse dentro del aula impartiendo clase, en el capítulo cinco

se muestran los requerimientos que debe haber en la planeación y las estrategias

recopiladas para su utilización dentro de la enseñanza, una vez que se observe la

secuencia didáctica terminada entonces se parte al capítulo de análisis que arrojó la

puesta en práctica de las enseñanza y finalmente se llega a la evaluación un proceso

elemental que todo docente debe tomar en cuenta para valorar no sólo el trabajo de

sus alumnos sino de si mismo.

Es así como mediante este análisis se llegó a conclusiones sobre la enseñanza

impartida, se pudo apreciar que tan favorable resultó y cuales son los retos que

quedan por cumplir, en este caso la principal meta en presente y futuro es hacer que

cada asignatura (no sólo ciencias naturales) cobre relevancia para los niños, que les

resulte agradable, puesto que si se divierten aprenden mejor y con mayor sentido,

además de que los conocimientos son puestos en práctica, y traspasan la línea entre

la escuela, la familia y la sociedad en general.

No queda más que desear que el lector logre adentrarse a un panorama no

perfecto, pero si a una posible sugerencia de lo que podría llevarse a cabo dentro del

aula, o bien que sea capaz de hacer una crítica constructiva para llevar su

enseñanza de una mejor manera.

11

1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 ANTECEDENTES

Uno de los trabajos analizados con relación a la enseñanza de las ciencias

naturales es el de “Toma de conciencia en el cuidado del cuerpo humano y la salud

en cuarto grado”, realizado por Briones 2009, el cual deja ver un estudio de cada

una de las secuencias didácticas para la enseñanza del eje temático el cuerpo

humano y la salud, tomando en cuenta el contexto y las características que rodean al

alumno.

En el cual se dan a conocer algunas actividades realizadas, la estructura de la

secuencia didáctica y el proceso de enseñanza, sin embargo a pesar de que el eje se

encuentra dentro de la materia de ciencias naturales considero que hace falta un

estudio más profundo para conocerlas.

El análisis concluye que fue exitoso puesto que se logró que los niños

adquirieran hábitos para el cuidado de su salud y se obtuvo una percepción de

aquellas estrategias, materiales y actividades que invitaban más a los niños al

aprendizaje y los cuales cumplieron con los propósitos.

Finalmente el aprendizaje de conocimientos se adquirió, no sólo por parte del

alumno sino también del maestro practicante.

La opinión que gira en torno al trabajo analizado es que se hace una

recopilación de las secuencias didácticas muy descriptiva que se va dando paso a

paso en varios de los capítulos, en cierto momento pareciera que son diarios de

campo los que se está leyendo.

A pesar de tal situación varios capítulos muestran información relevante sobre

las ciencias naturales en las cuales hay que profundizar y darles el toque personal

para ir avanzando.

12

Otra de las características del trabajo es que se lleva a cabo en el contexto

rural, se plantean estrategias y recursos muy buenos tales como realización de

encuestas con respecto a los temas, entrevistas, juegos físicos, cuadros de

clasificaciones, debates, dibujos para colorear, maquetas, cuadros sinópticos y

ejercicios escritos, todos empleados de manera útil para la enseñanza-aprendizaje,

mismos que habría que experimentar poniéndolos a prueba en una escuela urbana

que cuenta con más alumnos y con distintas características de conducta para ver si

se logran buenos resultados.

A lo largo de la experiencia dentro del aula, tanto impartiendo clases como

aprendiendo de maestros, y realizando un análisis al libro de texto y al Plan y

Programas de Estudio 1993, se han adquirido algunas bases en cuanto al

conocimiento de las ciencias naturales, por lo cual se puede decir que esta materia

tiene un enfoque formativo el cual pretende que los alumnos adquieran conductas

favorables para el respeto y cuidado de si mismos y en general del medio ambiente.

Por otra parte se busca despertar en el niño el interés por observar, de manera

que le permita plantearse preguntas y resolverlas para entender el medio que le

rodea, así también lo plantea María Antonia Candela (1990, p.13), quien señala que

“el propósito de la enseñanza de las Ciencias Naturales es desarrollar la capacidad

del niño para entender el medio natural en que vive”.

Otra de las cuestiones que se perciben es que dentro de la escuela las ciencias

naturales ocupan un papel hasta cierto punto de relleno, pues aunque el Plan y

programas de estudio 1993 señala que se debe cubrir un horario semanal de tres

horas los maestros lo dejan para cuando sobra tiempo, después de haber trabajado

las materias que según son más importantes y a las que se les otorga mayor

relevancia como son las matemáticas y el español, por tal motivo se requiere de una

nueva cultura de enseñanza, proyectando a las ciencias naturales como parte

importante en la formación de los alumnos y qué va más allá de leer el libro de texto,

elaborar resúmenes y resolver cuestionarios.

13

Los alumnos disfrutan al trabajar la materia dependiendo de cómo se les

plantee, por ejemplo les agrada participar si se les presentan imágenes, cuadros de

columnas con información pertinente a los temas, trabajos con láminas, material

manipulable para que ellos creen y la experimentación, por los que “Un maestro ha

de seleccionar el material de aprendizaje que capacitará a individuos y grupos a

aprender la parte del currículum adecuada a su edad y capacidades” (DEÁN, 1993,

p. 61)

Por otro lado las complicaciones que suelen suceder a la hora de la realización

de actividades es respecto a los equipos, pues en ocasiones los niños se muestran

inconformes con algunos integrantes.

Cinthia se enojó con su equipo porque según ella Josué quería hacer todo, así que opte por cambiarla de equipo, ya que sabía no se integraría nuevamente, pero con la condición de que trabajara, y la verdad funcionó porque trabajaron mejor y comentaron más tranquilos. (MORALES 2009, DC, R 27, r. 85-90, p. 3)

En cuanto los contenidos que posiblemente se trabajarán durante el análisis,

referentes al eje del cuerpo humano y su salud, se busca que el alumno adquiera

bases para el cuidado de sí mismo, conociendo los grupos de alimentos y la

importancia de saber combinarlos para alimentarnos correctamente.

Conforme a los conocimientos que se poseen se sabe que existen tres grupos

de alimentos, el primero son los Cereales y tubérculos, el segundo frutas y verduras,

y el tercero que es el de las leguminosas y alimentos de origen animal, el cual incluye

las grasas y azúcares.

Los alimentos se pueden agrupar según los principales tipos de nutrientes que

contengan. El pan, los cereales, el arroz y la pasta proporcionan hidratos de carbono

que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Las frutas y las verduras aportan

vitaminas, minerales y fibra, que ayudan a prevenir las enfermedades. Los alimentos

que proceden de animales, como la carne, el pollo, el pescado, los huevos y los

14

productos lácteos son ricos en proteínas, que nuestro organismo utiliza para construir

y reparar sus propios tejidos. Los alimentos grasos como la mantequilla, y los dulces,

como los pasteles y los caramelos, proporcionan pocos nutrientes y se deben

consumir en cantidades pequeñas. (Microsoft Encarta 2008, “El aparato digestivo”,

1993-2007 Microsoft Corporation)

De estos tres grupos el que más debe trascender en la alimentación es el de los

cereales y tubérculos, le siguen las frutas y verduras y por último los alimentos de

origen animal; pero sobretodo los alimentos que menos deben consumirse son los

que contienen grasas y azúcares, ya que producen enfermedades como la obesidad,

tampoco es bueno que consumamos alimentos en exceso, sino que hay que tener

una alimentación balanceada combinando los tres grupos ya que todos son

importantes para que nuestro organismo funcione y se desarrolle adecuadamente,

tengamos energía, músculos y huesos sanos, esto quiere decir que debemos llevar

una dieta completa y balanceada.

Existen alimentos denominados chatarra que aunque encantan a los niños son

irritantes y de escaso valor nutritivo, que pueden dañar dientes y aparato digestivo

por ser difíciles de digerir.

Los alimentos también se transforman mediante la cocción, esta es importante

porque de esta forma obtenemos alimentos más suaves y fáciles de tragar y

eliminamos de ellos algunos parásitos que pudieran poseer, tales como las carnes,

además de ésta manera la comida toma un sabor más agradable y antojable para

nuestro paladar.

Para que tu cuerpo pueda crecer o realizar cada día miles de actividades,

necesitas la energía que te proporcionan los alimentos. Sin embargo, tu cuerpo no

puede utilizar los alimentos tal y como tú los conoces; necesita modificarlos mediante

la digestión. Los órganos que hacen posible la digestión forman el aparato digestivo.

15

La digestión es un proceso mediante el cual los alimentos se dividen en

sustancias más pequeñas, llamadas nutrientes. La función de los órganos del

aparato digestivo es descomponer los alimentos en nutrientes, absorber estos

nutrientes y eliminar los restos de los alimentos en forma de heces. (Microsoft

Encarta 2008. “El aparato digestivo”, 1993-2007 Microsoft Corporation)

El aparato digestivo se conforma por la boca, esófago, estómago, intestino

grueso, intestino delgado y ano, sin embargo para realizar la digestión intervienen

otros órganos como el hígado y el páncreas.

También en el aparato digestivo puede contraer enfermedades debido a la falta

de higiene en la elaboración de alimentos y microbios que entran por nuestra boca y

pasan a nuestro aparato digestivo produciendo enfermedades, la diarrea es una de

las más frecuentes tal es el caso del cólera que puede llegar a provocar la muerte.

1.2. TEMA DE ESTUDIO Y LÍNEA TEMÁTICA

En base a la experiencia adquirida a lo largo de la formación profesional, y en

particular de la que se visualizó en la escuela “Gertrudis Bocanegra de Lasso De La

Vega”, quien para fines de este documento se abreviara G. B de Lasso de La Vega,

ubicada en la ciudad de Matehuala San Luis Potosí atendiendo al grupo de tercer

grado grupo “A”, ha surgido la inquietud por acaparar un conocimiento más

significativo de la asignatura de Ciencias Naturales, puesto que no sólo es de agrado

personal, sino también de interés para el alumno siempre que se le presente de

manera atrayente.

Enseguida les dije que yo llevaba un cuadro donde se manejaba en una columna el tipo de respiración y en la otra el tipo de ser vivo que la llevaba a cabo y la coloque al frente para que la observaran mientras algunos de ellos me ayudaban a leer y yo les explicaba en que consistía, así también pedí prestaran atención al tipo de respiración por lenticelas ya que esa no aparecía en su libro. Les dije que los insectos como las arañas toman el aire por medio de su

16

abdomen y su respiración es traqueal. Mientras yo les explicaba les pedía algunos ejemplos más para ver que estuvieran entendiendo, quedando satisfecha con los resultados. (MORALES 2009, DC, R 24, r 60-73, p 2-3)

Por tal situación se busca indagar acerca de ¿cuáles son las formas de

enseñanza de las Ciencias Naturales más acordes para lograr los propósitos y el

enfoque formativo de está?, y se ha optado por conocer el tema correspondiente a la

línea temática 1 análisis de la experiencia, denominado “La enseñanza de las

Ciencias Naturales. Una experiencia didáctica en un grupo de tercer grado de

educación primaria”. Puesto que se sabe, no existe una receta mágica para

impartir la enseñanza, así como pueden existir aciertos, también hay errores que es

necesario ir corrigiendo, de manera que la instrucción de la asignatura se pueda ir

puliendo hasta llegar a consolidar en conjunto con el grupo la manera más acorde

que permita obtener una mejor enseñanza-aprendizaje, ya que “En algunas

actividades pueden surgir muchas explicaciones diferentes dependiendo de lo que

piensa, lo que le interesa y lo que puede interpretar cada niño” (CANDELA, 1990, p

13).

1.3. IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA DE ESTUDIO

El contexto escolar de la escuela primaria “G. B. de Lasso De La Vega”, ubicada

en la ciudad de Matehuala San Luis Potosí y en específico el grupo de tercer grado

grupo “A” el cual cuenta con 35 alumnos, con edades de nueve años la gran

mayoría, permitió observar distintos rasgos, no sólo físicos, sino de aprendizaje.

Dentro del aula inciden múltiples factores tanto internos como externos, tales

como el ruido de afuera o la situación familiar, existen alumnos con gran disposición

para aprender, sin embargó hay casos de extrema indisciplina, una de las

consecuencias podría ser la falta de estrategias del maestro.

Otros casos que se presentan son problemas de aprendizaje, traumas

psicológicos y desencanto escolar, ya que se encuentran alumnos con padres

divorciados, madres solteras, familias disfuncionales en las cuales el exceso de

17

trabajo no permite una mejor atención al niño, casos de padres que tratan de

disciplinar a sus hijos mediante regaños y golpes, así como niños que trabajan.

El hecho de plantearles las clases de modo que los motive, influye para que

participen y se desenvuelvan en el aula, aunque también existen ocasiones en que

su conducta rebasa los límites y pierden interés en la clase, lo que ocasiona que no

adquieran aprendizajes verdaderamente significativos.

Se ha logrado percibir que muestran un especial interés en la enseñanza de las

ciencias naturales siempre y cuando esté bien planteada y se les imparta de modo

agradable mediante el uso de materiales y estrategias, olvidando así los diversos

problemas que vienen de casa o que son de otra índole, lo cual les permite enfocarse

hacia lo que les interesa y se les imparte en el momento, quedando una minoría con

resultados desfavorables, mismos a los que es preciso atender y adentrar al gusto

por la materia.

El interés de analizar el tema “La enseñanza de las Ciencias Naturales. Una

experiencia didáctica en un grupo de tercer grado de educación primaria” debe

considerarse importante, ya que en ocasiones se le da poca relevancia por el hecho

de estar inmersa entre las materias discriminadas que se imparten casi al final de la

jornada de clase, y eso, “si el tiempo alcanza”, puesto que hay que brindarle

prioridad a las asignaturas de español y matemáticas dejando en segundo plano a

las demás. Tal situación no tiene porque generalizar a las escuelas, existen sus

excepciones, pero siendo realistas habría que mencionar que en base a experiencias

y comentarios de personas que se adentran al contexto áulico de las instituciones,

suele ocurrir con frecuencia.

Se considera un tema que no ha sido abordado con profundidad, por lo que hay

que abarcar más detalladamente el campo de las Ciencias Naturales y proyectarse

para obtener mejoras en los resultados de aprendizaje a partir de diferentes

perspectivas de trabajo en el aula.

18

El tema de investigación se debe considerar con un valor significativo, ya que el

análisis permitirá y apoyará posteriormente a diversos actores, sobretodo a docentes

interesadas en mejorar la impartición de la materia, a conocer las características de

la enseñanza que son favorables para el desempeño de la clase, pero sobretodo

para el logro y cumplimiento de los propósitos con relación al enfoque formativo que

se persigue, puesto que no debemos olvidar que “La escuela primaria debe procurar

al niño una formación que le permita vivir en el mundo de hoy y del mañana” (SEP,

ciencias naturales, sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994,

p.13)

En base al análisis del trabajo se podrá hacer una crítica que permita replantear

las formas, estrategias y materiales para la impartición de la enseñanza, visualizando

cuáles son más apropiados para que el alumno le tome un sentido más significativo

a lo que aprende y le permita obtener una formación consciente de la importancia de

las ciencias naturales aplicadas a cuestiones de su vida cotidiana, en consecuencia,

se revisará cuáles no son motivantes para el niño y las posibles causas de que sea

así.

1.4. MARCO CONTEXTUAL

El grupo escolar de tercer grado grupo “A” en el cual llevará acabo el análisis,

esta conformado por 35 alumnos 15 niñas y 20 niños de la escuela “G.B. de Lasso

de la Vega” ubicada en el centro de la ciudad de Matehuala San Luis Potosí entre las

calles Juárez y Terán, situación que ocasiona un clima de ruido y distracción a causa

de los autos y peatones que circulan constantemente por tales calles, sobretodo

cuando pasa algún desfile, anuncio de eventos o patrullas, el contexto extraescolar

simplemente no puede verse desligado de la institución, ya que “el barrio es un

elemento sabido y reconocido por todos los maestros como parte constitutiva de la

escuela, aunque pocas veces se considere así al hablar de ella” (CARBAJAL, 1988,

p. 55)

19

El grupo esta conformado por niños con distintos rasgos físicos, intelectuales y

de conducta, son inquietos, en ocasiones algunos pueden ser hasta irrespetuosos,

la mayoría de ellos cuenta con la edad de nueve años y se observa en algunos cierto

grado de consentimiento por parte de los padres lo que ocasiona acciones no

aceptables.

La estructura escolar es un reducido espacio delimitado por paredes de ladrillo,

cuenta con tres pisos, agregándose un pequeño salón más arriba, así también posee

ventanales que dan hacia la calle lo cual, a veces permite que los niños se asomen

para ver lo que ocurre afuera, sin embargo tales características no permiten una

valoración más profunda de lo que es el ambiente natural con que cuenta la ciudad.

La escuela cuenta con una organización completa, “actualmente se cuenta con

once docentes, dos personas de intendencia, una secretaria y la directora”

(MORALES 2009, DCO, r. 12-14, p.3), además la escuela tiene el apoyo de un

psicólogo que acude cada miércoles a atender distintos casos.

La institución posee los servicios necesarios tales como internet, agua potable,

energía eléctrica, drenaje, teléfono y programa de enciclomedia.

El ir y venir de los días aquí parece corto, algunos de los padres de familia

apenas tienen tiempo de llegar a dejar a sus hijos a la escuela y posteriormente salir

corriendo a sus respectivos trabajos.

La urbanidad de la ciudad otorga un sinfín de comercios en los cuales se

pueden adquirir productos para el consumo y uso común. No es difícil que si algún

material hace falta en la escuela éste se pueda adquirir de inmediato acudiendo al

mercado o los centros comerciales más cercanos.

Puesto que la escuela no se encuentra aislada de lo que la ciudad ofrece, ésta

será crucial para fomentar en los niños una valoración más profunda de lo aprendido

20

en el aula con respecto a las ciencias naturales y aprovechar tales conocimientos

poniéndolos en práctica en su vida cotidiana.

1.5. PROPÓSITOS DE ESTUDIO

A partir de la experiencia adquirida a lo largo de la práctica donde se impartió la

materia de ciencias naturales surgió la inquietud por analizarla más a fondo, puesto

que a pesar de que no se le dedica el tiempo necesario, es de agrado para los

alumnos siempre y cuando se les presente de una manera atractiva y mediante el

uso de estrategias y materiales, claro que mucho tiene que ver el maestro ya que es

quien presenta el producto de modo que acapare la atención del niño, de no ser así

se pierde no sólo el tiempo sino el aprendizaje que se pretende otorgarle.

Además considerando que existen deficiencias en cuanto al dominio de la

asignatura se pretende una formación más integral para el docente de modo que le

ayude a trazar una línea más productiva de trabajo con sus alumnos y se llegue a la

obtención de mejoras en los resultados de la enseñanza-aprendizaje.

Por tal motivo se han planteado los siguientes propósitos que se persigue

alcanzar en cuanto al tema “La enseñanza de las Ciencias Naturales. Una

experiencia didáctica en un grupo de tercer grado de educación primaria”, ubicado en

la línea temática 1 correspondiente al análisis de experiencia de enseñanza:

Valorar las características del grupo de modo que permitan obtener un

conocimiento relacionado con sus intereses.

Profundizar en las características de la asignatura de ciencias naturales.

Reconocer la importancia del desempeño del profesor con respecto a la

enseñanza de la asignatura de ciencias naturales.

Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secuencia didáctica y

aplicación para favorecer el gusto por las ciencias naturales.

Valorar los resultados alcanzados con la evaluación.

21

1.6. IMPORTANCIA DE LAS PREGUNTAS CENTRALES

Para lograr obtener un conocimiento significativo sobre el tema es necesario

plantearse preguntas centrales, las cuales servirán para analizar de manera

pertinente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las preguntas centrales que se

intenta responder son las siguientes:

1-¿Cuál es la situación actual del grupo respecto a la asignatura de

ciencias naturales?

Al dar respuesta a esta pregunta se pretende indagar primeramente en las

características contextuales en que se encuentran los alumnos, mismas que

favorecen o dificultan la enseñanza de las Ciencias Naturales, enseguida se busca

conocer los intereses del alumno respecto a la asignatura, sus gustos y dificultades,

la importancia que ellos le toman, así como las expectativas que ellos tienen en la

forma de impartición que se les brinde, también se trata conocer y tomar en cuenta

las característica cognitivas de acuerdo a su edad, de tal manera que la información

permita plantear planes de clase de acuerdo a sus necesidades, tomando en cuenta

sus opiniones y sugerencias para que se sientan parte de la enseñanza-aprendizaje

y no simples acaparadores de información.

2-¿Cómo se conciben las ciencias naturales en el curriculum de la escuela

primaria?

Antes de emprender un análisis de la enseñanza que se imparte dentro del aula

con respecto a la asignatura de Ciencias Naturales es indispensable conocerla más a

profundidad, pues como en una persona no basta conocerla físicamente sino

interiormente, así la asignatura tiene aspectos que quizá algún día se conocieron

pero no se acapararon como un conocimiento indispensable para lograr los

propósitos que realmente se quieren lograr en los alumnos de nivel primaria y en

especial en tercer grado que es donde se llevará a acabo el análisis. Es por esto

necesario que se profundice en la importancia de la asignatura, el enfoque y sus

características generales, lo cual permitirá una mejor formación y preparación

docente que se vea reflejada dentro del aula al momento de impartir las clases.

22

3-¿Cuál es el papel que juega el docente en las clases de ciencias

naturales?

Sin duda el profesor no es únicamente el transmisor de conocimientos, sino el

moderador que debe propiciar en el alumno el gusto por lo que se le imparte dentro

del aula, especialmente en la asignatura de Ciencias Naturales, haciéndolo partícipe

en todo momento por medio de la motivación y por supuesto logrando que

comprenda la importancia de tales conocimientos, pues no se trata de que estos se

queden aislados dentro de cuatro paredes, sino más bien que trasciendan al exterior

que es donde realmente funciona como herramientas para la vida. El maestro es el

responsable de buscar la manera más acertada de propiciar conocimientos

significativos, y es por medio de la interacción con sus alumnos que aprende a

conocerlos y de esta manera recurre a diversas estrategias, recursos y materiales

que considera favorecedores a la clase con su grupo. “Varios profesores ni siquiera

saludan; olvidan que el primer contacto con los educandos resulta primordial para

establecer una interlocución idónea, a fin de favorecer la enseñanza-aprendizaje”

(ROJAS, 2000 p. 30), y es la actitud y la presencia del docente la que causa un

efecto ya sea favorable o desfavorable en los alumnos, es su responsabilidad

aprender a sobrellevarse con los niños para trabajar en conjunto y hacer de la

enseñanza un gusto y no una mera pérdida de tiempo, donde no se cubra el

verdadero sentido que persigue la asignatura.

4. ¿Cuáles son las características de la secuencia didáctica?

En el trabajo con los niños es indispensable llevar a cabo un proceso de

planeación, la cual se puede denominar secuencia didáctica, para crearla es

indispensable tomar en cuenta algunos elementos que la conforman de manera que

se prevea el logro de algunos propósitos, los cuales van ligados a un contenido, a un

tema y actividades y estrategias que sean útiles para que los alumnos logren adquirir

conocimientos significativos con ayuda de la enseñanza que se les imparte. Es por

tal razón que se pretende dar a conocer los elementos que conforman el plan de

clase, los propósitos que se persiguen y algunas estrategias que pueden ser de

utilidad para la impartición de la enseñanza de las ciencias naturales en tercer grado.

23

5. ¿Cuál es el análisis que arrojó la aplicación de la secuencia didáctica en

la enseñanza de las ciencias naturales en tercer grado?

Se pretende que a la par de la impartición de las secuencias de clase de la

asignatura se realice el análisis de las formas de enseñanza en el aula, de esta

manera se podrá revisar cuales fueron las estrategias utilizadas, las ideas previas

que mostraron los alumnos, el impacto de los recursos y materiales, los logros

obtenidos, así como el aprovechamiento del libro de texto, el tiempo y el espacio, las

actitudes y relación de maestro-alumno. Sin duda esta es uno de los

cuestionamientos centrales más importantes del documento pues será aquí donde se

refleje el impacto favorable o desfavorable de la enseñanza-aprendizaje.

6. ¿Cómo se llevó a cabo la evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje?

Para valorar los logros obtenidos durante el análisis del proceso de enseñanza-

aprendizaje, se requiere responder a tal interrogante de manera que se vean

reflejados los resultados obtenidos que manifestaron aciertos o dificultades mediante

los instrumentos de evaluación que fueron utilizados y dar a conocer los rasgos que

fueron tomados en cuenta. “Por medio de la evaluación es factible que el docente

identifique si las estrategias didácticas y los recursos didácticos utilizados fueron

adecuados y detecte al mismo tiempo aquellos factores que interfirieron en el logro

de los propósitos establecidos” (SEP, Libro para el maestro ciencias naturales tercer

grado, 1997, p. 25). De esta manera se podrán plantear los retos que siguen en pie

para tratar de mejorar y pulir la impartición de la enseñanza de la asignatura de

Ciencias Naturales.

24

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO RESPECTO A LA ASIGNATURA DE

CIENCIAS NATURALES

2.1. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES QUE FAVORECEN EL AGRADO

DE LAS CIENCIAS NATURALES

El alumno tiene que ser consciente y valorar lo que el entorno le ofrece para que

sea capaz de cuidarlo y sobretodo de cuidarse a sí mismo y comprender lo que a su

alrededor existe, “al enseñar ciencias naturales en primaria se contribuye a la

formación de adultos responsables y críticos” (SEP, Libro para el maestro ciencias

naturales tercer grado, 1997, p.8). Es por ello que para tratar de entender como

influye el contexto en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el grupo de tercer

grado grupo “A” de la escuela G.B. De Lasso de la Vega se tratará de la siguiente

manera: Contexto geográfico, es decir la ciudad de Matehuala San Luis Potosí,

contexto escolar y el contexto grupal, ya que hablar de las características

contextuales que rodean al alumno es adentrarse a un panorama que resulta

sumamente influyente en la enseñanza, pues precisamente es al salir a interactuar

con éste, donde se aplican los conocimientos que en la escuela se adquieren.

a) Contexto geográfico

La ciudad de Matehuala (ANEXO 1) se ubica al norte del estado de San Luis

potosí en la región Altiplano, su clima es desértico por lo que las lluvias son muy

escasas. La ciudad “colinda al note con el municipio de Cedral, al sur con el

municipio de Villa de Guadalupe, al oriente con el municipio de Doctor Arrollo, N.L. y

al poniente con el municipio de Villa de La Paz”. (JUÁREZ 1998, p. 19)

A pesar de que la cabecera cuenta con un gran desarrollo donde se trabaja en

actividades comerciales e industriales, también posee rancherías en las que la

principal actividad es la agricultura.

25

Es un tanto complicado que la ciudad te permita tan fantástico escenario natural

como en las poblaciones rurales, sin embargo, se pueden crear situaciones para que

los alumnos aprendan a valorarlo, darse cuenta que ha sufrido algunas

transformaciones a causa de la mano del hombre por su afán de conseguir productos

y servicios que le ayuden a vivir de una manera más cómoda, pero que aun así

comunidad rural y ciudad, se complementan y trabajan en conjunto realizando

intercambios de productos que permiten cubrir las necesidades básicas de la

población.

En cuanto a los servicios con que cuentan los habitantes de la ciudad de

Matehuala se encuentran el transporte, telefonía, telégrafo, radiodifusión, periodismo,

energía eléctrica, agua potable, drenaje, cuerpo de bomberos, servicios médicos,

centro cultural, centros educativos, entre otros. (JUÁREZ, 1998)

“Los habitantes del municipio de Matehuala, en su mayoría se dedican al

comercio y a la agricultura y por estar muy cerca de las minas de la Paz, a la

minería” (JUÁREZ, 1998, p. 21), el nivel de ingresos con que cuentan las familias es

muy variado y depende mucho de los oficios o profesiones desempeñados, aquí se

puede encontrar desde un obrero, hasta un dueño de una empresa comercial, tal

situación por consecuencia influye en el tipo de alimentación, vestido y vivienda que

tengan las familias.

b) El contexto escolar

El contexto escolar de la institución G. B. De Lasso de la Vega se encuentra en

una zona céntrica de la urbanidad de Matehuala San Luis Potosí entre las calle

Juárez y Terán (ANEXO 2), pertenece a la zona 11, 24EPR00312, es de tipo

urbano, por lo que generalmente se escucha el transitar de los autos y peatones.,

actualmente se atiende una matrícula de 332 alumnos, la profesora María Eva Bravo

Hinojosa es quien atiende el cargo de directora.

26

El equipo de trabajo que brinda el servicio educativo a los infantes consta de

once profesores, una directora, un psicólogo que acude una vez por semana a

atender algunos casos, un profesor de educación física que asiste una o dos veces

por mes a atender a los grupos, una secretaria y dos intendentes. (ANEXO 3)

Se sabe que la institución anteriormente fue una casa habitación, misma que

con los años fue adaptada como escuela, tal edificio está construido con ladrillo,

ventanales protegidos con protectores, cuenta con tres pisos, así mismo se delimita

por rejas que evitan el paso a personas ajenas. (ANEXO 4)

El plantel atiende dos turnos, matutino y vespertino, siendo el primero el que

analizaremos, cuenta con una organización completa, once aulas en las que se

atiende a los seis grados, en algunos grupos existe la sección “A” y “B”, se posee

una dirección para cada turno, un pequeño almacén, patio cívico, baños para niños y

niñas y un estanquillo para venta de alimentos, cabe destacar que anteriormente se

contaba con una biblioteca la cual se complementaba con algunas computadoras al

servicio de los alumnos, pero fue ocupada para impartir clase ya que el espacio es

reducido y hacía falta un salón, “luego tuvimos que cambiarnos de salón y aunque la

directora nos quería mandar a la biblioteca, otra maestra dijo que ella la ocuparía”.

(MORALES 2009, DCO, r. 7-13, p. 17)

Tales características en la infraestructura hasta cierto punto no favorecen la

enseñanza de las ciencias naturales, sobretodo hablando de la puesta en práctica de

observación dentro de la escuela, el patio se reduce a una explanada pavimentada

en la que no se aprecia ningún tipo de materia viva, los pasillos con que cuenta son

espacios verdaderamente pequeños no se aprecia un ambiente natural, sin embargo

se cuenta con un pequeño estanquillo donde se podrán hacer investigaciones con

respecto a temas de alimentación de la población infantil que a ella acude.

En cuanto a la infraestructura de la escuela se podría decir que no es muy acorde para la demanda de alumnos que existen, pues aunque cuenta con tres pisos y un pequeño salón más arriba, no se

27

cubre con el número de aulas necesarias, además el patio es muy reducido lo cual dificulta el desarrollo de las actividades, así también los juegos del recreo no se disfrutan tanto como se debería, para controlar un poco la situación del recreo, se llevan a cabo por separado, un timbre es para los alumnos de primero, segundo y tercer grado y el posterior para los grados faltantes. (MORALES 2009, DCO, r. 8-22 y 1-8, pp. 2-3)

c) Contexto grupal

El grupo de tercer grado grupo “A” cuenta con 35 alumnos, 20 niños y 15 niñas,

cuentan con una edad de entre ocho y nueve años. Dentro del aula los alumnos se

ubican de manera mixta en butacas individuales, lo cual en ciertas ocasiones genera

un grado de descontrol ya que platican entre ellos dejando de prestar atención en la

clase, además no se puede pedir mucho cuando no existe espacio ni para caminar

entre las filas debido al número de alumnos y al delimitado espacio con que se

cuenta.

El aula posee recursos favorables para la enseñanza tales como dos pizarras,

casilleros, escritorio, librero, una cómoda para guardar los materiales de los alumnos,

cortinas en las ventanas, una televisión y DVD, así mismo entre las pertenencias de

la titular contamos con una grabadora.

Los materiales y recursos que dentro del aula encontramos pueden ser

aprovechados en el momento que sea necesario para cubrir las necesidades del

grupo y sobretodo cumplir los propósitos de la enseñanza-aprendizaje.

Las participaciones que los alumnos brindan dentro del salón de clase son

variadas, todos se conocen y por tanto han aprendido a respetar opiniones, aunque a

veces hay excepciones, existe desde el típico niño que aparentemente todo lo sabe

ya que siempre tiene respuesta a las preguntas que se le plantean, hasta el alumno

que pareciera que nunca asiste a clase.

28

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO

Los alumnos del tercer grado grupo “A” tienen características variadas respecto

a aspectos físicos, nivel socioeconómico, psicológicas y de aprendizaje. Cuentan con

edades entre los ocho y nueve años por lo que su desarrollo intelectual se ubica en

el estadio de las operaciones concretas que se caracteriza por algunos rasgos

distintivos que a continuación se describen:

Operan sobre la realidad concreta, es decir, ponen en juego objetos reales o

inmediatamente representados (NIEDA Y MACEDO, 1998, pág. 29). Tales como

los materiales manipulables, pues a partir de poder tocar y observar los

instrumentos de trabajo es que logran tener concepciones más reales, pues

aunque su razonamiento lógico empieza a desenvolverse les es difícil percibir

situaciones abstractas, además no son capaces aun de formular explicaciones

muy bien planteadas.

Se sitúan en el presente inmediato (NIEDA Y MACEDO, 1998, pág. 29). En el

caso de las ciencias naturales, los alumnos en repetidas ocasiones no son

capaces de relacionar lo que se ha realizado anteriormente con lo que se

establece ahora, tampoco logran percibir por sí solos que parte de lo que ocurre

en la sociedad tiene que ver con cambios que el hombre ha provocado a través

del tiempo con sus acciones.

Son capaces de clasificar y seriar, operando sobre las propiedades observables

(NIEDA Y MACEDO, 1998, pág. 29). Los niños pueden distinguir algunas de las

características visibles de un objeto o ser vivo y relacionar la información que se

les presenta, ya sea por medio del libro de texto o la que el maestro le menciona

y a partir de ello identificar sus cualidades, va a depender de la consigna lo que

los alumnos realicen para divulgar lo que observan y aprenden, por ejemplo en

una clase de naturales donde se trabajó con imágenes y un cuadro de

información sobre los tipos de respiración en los seres vivos ocurrió lo siguiente:

29

M-A ver vamos a ver si es cierto que están aprendiendo o es pura mentira, la araña que tipo de respiración tendrá Alexis-Traqueal M-El pescado Alberto Alberto-Braqueas M-Branquias Alberto, muy bien, Lesly el perro qué tipo de respiración realiza Lesly- Por los pulmones M- Y quién realiza la respiración por medio de estomas Niños-Las plantas M- Y los árboles mayores por medio de qué realizan su respiración Edgar- Lenticelas Finalmente coloque algunas imágenes en el pintarrón así como los distintos tipos de respiración y fui pasando a algunos niños para que relacionaran con una línea imagen con su respiración correspondiente obteniendo resultados correctos y probados por los demás niños. (MORALES, 2010, DC, R. 24, r. 74-98, p. 3)

En base a esto se puede decir que el alumno es capaz de identificar cualidades

que permiten, mediante la observación, poder clasificar, comparar y relacionar a fin

de llegar a acaparar conocimientos

Reconoce algunas variables que inciden en un problema pero tienen dificultades

para sistematizarlas (NIEDA Y MACEDO, 1998, pág. 29). Pueden dar respuestas

a cuestionamientos pero no son capaces de explicar el por qué de sus

respuestas, en cierto momento de una clase los alumnos realizaron un modelo de

aparato respiratorio, pero a pesar de manipular materiales y observar, así como

haber analizado la información del libro varias veces, no lograban explicar por qué

consideraban que cierta parte del modelo era lo que representaba cada órgano

del aparato respiratorio, es decir respondían correctamente al mencionar que el

globo era el pulmón y la bolsa el diafragma pero no podían argumentar.

No operan sobre enunciados verbales que expresan hipótesis (NIEDA Y

MACEDO, 1998, pág. 29). Aunque son capaces de realizar predicciones sobre lo

que podría suceder, ya sea en base a imágenes o hablando de procedimientos,

aun no cuentan con un alto nivel de razonamiento para comprender términos

elevados de ciencia y aunque se hacen muchas preguntas no suelen relacionar

su propios cuestionamientos a fin de llegar a una respuesta. Además en variadas

30

ocasiones se ha percibido una cierta limitación por parte de los niños a

cuestionar, situación que hay que corregir y tratar de despertar la curiosidad, pues

aunque “El maestro no necesita conocer las respuestas a todas las preguntas de

los niños. Su papel consiste principalmente en hacerlos reflexionar y enseñarlos a

buscar información cuando lo necesiten” (CANDELA, 1990, p.16), pero para

lograrlo, es claro que la curiosidad es indispensable.

Para tratar de entender como es que aprende el contenido el alumno de acuerdo

al nivel de desarrollo en que se encuentra, diremos que “la inteligencia se desarrolla

a través de un proceso de maduración y también incluye lo que específicamente se

llama aprendizaje” (UPN, 1994, p. 105), para poder lograr tales aprendizajes el

alumno tiene que pasar por un proceso, mismo que menciona Piaget pionero de las

distintos estadios de desarrollo del niño y el cual consiste en lo siguiente:

El mecanismo básico de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de la persona, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno. (NIEDA Y MACEDO, 1998, p. 41)

Esto quiere decir que el alumno va a incorporar el nuevo conocimiento con lo

que ya sabía, este proceso se refiere a la asimilación, una vez que logra acaparar

tales conocimientos y utilizarlos para resolver otras situaciones se le denominará

acomodación, es justo en tal sentido donde se logra el equilibramiento, en otras

palabras sería decir que, cuando el alumno asimila o acapara el conocimiento y lo

puede utilizar en otros sentidos prácticos (acomodación) es donde se logra el

equilibramiento, es decir logra modificar sus estructuras mentales.

Otra de las maneras en que el niño aprende y que se ha venido observando

desde tiempo atrás es mediante el apoyo de otros compañeros o personas que ya

han adquirido el conocimiento, como menciona Vigotsky en su concepto de zona de

desarrollo próximo:

31

Cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de iguales más aventajados. (NIEDA Y MACEDO, 1998, p. 42)

En cuanto las características del nivel socioeconómico de los alumnos se puede

decir que corresponde a un nivel medio, no cuentan con escases de recursos

sumamente baja pero tampoco pertenecen a familias de alto nivel económico, cierta

situación ha favorecido para que acudan siempre o por lo menos la gran mayoría de

las ocasiones con los materiales de trabajo.

2.3. COMO PERCIBEN LOS ALUMNOS LA ASIGNATURA DE CIENCIAS

NATURALES

Para poder adentrarnos a la manera en que se enseñan las Ciencias Naturales

y la forma en que ésta repercute en los alumnos, es necesario revisar cómo se

encuentra actualmente al grupo con respecto a la asignatura, saber que les gusta y

que no, de modo que a partir de esto podamos dar un giro a la enseñanza de manera

que los induzca al gusto por ella.

No basta que como maestros nos cuestionemos día tras día el por qué de las

actitudes de los alumnos ante cierta asignatura, preguntarnos en qué estamos

fallando para que nuestros alumnos no comprendan y no adquieran conocimientos,

sino que es necesario tratar de resolver esas dudas y enfrentar el reto por mejorar y

tomar en cuenta lo que los alumnos esperan y requieren para que les entusiasme la

enseñanza y por ende logren aprendizajes significativos.

Durante el transcurso de la convivencia diaria con los niños se ha logrado

percibir cierto agrado por la asignatura de Ciencias Naturales, no únicamente porque

se entusiasman al trabajar con materiales que son visibles para aprender en conjunto

o que pueden manipular, sino también porque ellos lo manifiestan, sin embrago algo

ha fallado, puesto que las calificaciones de los dos primeros bimestres demuestran

que el nivel de aprendizajes no es el que todo maestro desearía, así en el bimestre

32

uno el promedio grupal fue de 7.1 y el segundo de 7.2, obteniendo la calificación de

7.25, misma que aunque es aceptable, se requiere mejorar.

Es precisamente que antes de atrevernos a analizar las posibles formas de

enseñanza que favorezcan el agrado de los alumnos hacia las Ciencias Naturales,

es necesario revisar y preguntarnos cómo se encuentra actualmente el grupo, es por

tal razón que se llevaron a cabo algunas encuestas y entrevistas que permitieron

obtener un panorama sobre los gustos y disgustos, así como las expectativas que se

tienen sobre la asignatura.

En cierta ocasión al cuestionarles si les gustaba la asignatura de Ciencias

Naturales respondieron a coro que si, misma situación que sucedió al aplicar una

encuesta en la que manifestaban como razón que era una materia divertida, que les

agrada la manera en que la maestra les daba la clase, sobretodo les ponen a realizar

experimentos.

Mencionaban que cuando se les impartió la clase del aparato respiratorio les

gustó pasar a poner las partes que lo integraban, esto después de que se les había

dado la explicación.

Explique lo que estaba en el pintarrón por medio de una imagen realizada con foamy donde se dejaban ver las partes del aparato respiratorio y las mencioné, nariz, boca, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma, así también el proceso por el que el aire entra por la nariz, pasa por la tráquea que a su vez se divide en dos partes llamados bronquios, los cuales se encargan de que finalmente llegue el aire a los pulmones. (MORALES, 2009, DC, R. 27, r. 33-42, p.2)

Dentro de las expectativas de enseñanza que los niños tienen es que sea

divertida, con experimentos, lectura e incluso cuestionarios lo que hace notorio lo

acostumbrados que están a este tipo de enseñanza. Esperan aprender más de la

naturaleza ya que esto les servirá en un futuro para lograr alguna profesión como

médicos, estudiar ecología y cuidar las plantas.

33

Respecto al desagrado que existe, quien lo mencionó fue la titular del grupo,

revelando que cuando les dice saquen su libro de naturales ellos comienzan el típico

aaah!, pero tal cuestión no fue demostrada ya que mediante la observación y la

enseñanza en las prácticas se notó disposición y entusiasmo por parte de los

educandos.

Así también la profesora que atendía al grupo en segundo grado dio a conocer

que los alumnos se entusiasman con la asignatura sobretodo cuando se realizan

experimentos y se les invita a investigar, aunque son contados los casos de aquellos

niños que realmente se meten de lleno al trabajo. Tal situación implica el reto de

buscar la manera de que al interactuar en la clase la enseñanza sea fructífera y se

puedan incluir cada vez más alumnos al trabajo, que la asignatura sea de su agrado

y que puedan cumplirse sus expectativas para que no sientan decepción porque no

fueron tomadas en cuenta sus sugerencias.

34

3. LAS CIENCIAS NATURALES EN EL CURRICULUM DE LA ESCUELA

PRIMARIA

Antes de iniciar a analizar la situación respecto a las formas de enseñanza de

las Ciencias Naturales en la escuela primaria es indispensable profundizar en el

currículum para saber qué es lo que se pretende lograr al impartir la asignatura y

cómo podemos fomentar el gusto por ésta, no solamente inmersos en la hora de

clase sino que se debe ser consciente de que tiene que ver con todo lo que tenemos

al alcance, con otras asignaturas y con las características de lo que rodea al alumno,

háblese de familia, escuela y localidad, a sabiendas de que lo que se imparte en el

aula debe trascender y tomar relevancia para que el alumno lo ponga en práctica al

interactuar en una sociedad tan demandante como la que poseemos actualmente,

sobretodo “es necesario incorporar los conocimientos científicos y tecnológicos

desde la educación elemental dado que son un requisito para la integración de los

individuos en una sociedad moderna”. (CASTRO, 1990, p. 6)

3.1. RELACIÓN DEL ENFOQUE FORMATIVO CON LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS NATURALES Y LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA

El Plan y Programas de Estudio 1993 declara que la enseñanza de las Ciencias

Naturales tiene un enfoque especialmente formativo, en el cual su propósito central

es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que

se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión

del funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y en el desarrollo

de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar, con esto se

pone de manifiesto que no se trata de formar científicos, sino seres capaces de

observar y formularse preguntas acerca de lo que sucede a su alrededor, que se

interesen por saber acerca de los fenómenos comunes y de la manera en que estos

repercuten en su vida cotidiana.

Al hablar de un enfoque formativo vienen ideas sobre como se fomenta dentro

de las Ciencias Naturales, pues bien es mediante la formación de valores que

35

permitan a cada integrante del aula apreciar y ser consciente de la importancia que

tiene él como ser humano dentro del mundo natural y tecnológico que le rodea, la

cual se manifiesta de manera recíproca. Este enfoque orientará además a la

adquisición de valores éticos tales como la veracidad, tolerancia y respeto al

momento de brindar ideas, opiniones y conclusiones y al momento de hacerse

conscientes de lo indispensable que es su participación para preservar lo que la

naturaleza le brinda.

Durante la enseñanza de esta asignatura deben fomentarse actitudes de veracidad, tolerancia y respeto que permitan e impulsen la relación del niño con el medio natural de una manera armónica y responsable, con la finalidad de promover el cuidado de la salud y la protección del ambiente. (SEP, Ciencias naturales, sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p. 15)

La enseñanza de las Ciencias se llevará a cabo mediante un proceso de lo

simple y cercano al alumno como lo son conceptos sencillos y las situaciones más

familiares, a lo más complejo.

La organización para el cumplimiento del enfoque formativo esta orientado a

cumplir algunos principios como son los siguientes:

1° Se trata de vincular la adquisición de los conocimientos sobre el mundo

natural con la formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas de

modo que se fomente en el alumno la capacidad de plantearse preguntas sobre lo

que ocurre en su entorno, ya que este ofrece una gran oportunidad de acaparar

conocimientos a través de la observación, misma que ayudará para que el niño por sí

mismo sea capaz de responder sus propios cuestionamientos y cada vez sus

explicaciones sean más claras, esto también debe ser el hilo conductor para que se

implemente la investigación.

2° Al relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas,

se busca hacer consciente al alumno de la responsabilidad del hombre en la creación

36

de los instrumentos tecnológicos existentes, mismos que han facilitado las formas de

vida, por ello la importancia de conocerlos y comprender la forma en que funcionan,

de tal modo que sean reflexivos en cuanto a su debido uso puesto que si no se

aprovechan de forma adecuada pueden resultar perjudiciales para el entorno e

inclusive para la salud.

3° Al prestar atención especial a los temas relacionados con la

preservación del medio ambiente y de la salud se están fomentando en los

alumnos valores de respeto y responsabilidad, se les está abriendo camino para que

posean herramientas que le permitan ser capaz de tomar decisiones que no sean

perjudiciales para su salud, se está otorgando una consciencia del cuidado del

entorno y una valoración del mismo, no basta con saber que éste proporciona lo

necesario para sobrevivir, sino aprender a observarlo, a sentirlo, olerlo, tocarlo,

escucharlo e incluso saborearlo, para que a través de sus sentidos el educando logre

abrir un lazo afectivo que a su vez permitirá reforzar el sentido de responsabilidad

para preservar tanto la salud como el ambiente.

4 ° Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con los

contenidos de otras asignaturas permitirá una percepción de que las Ciencias

Naturales no son una asignatura aislada de las demás, al contrario es un conjunto de

asignaturas que se complementan unas con otras para fin de que los alumnos

apliquen y aprovechen sus conocimientos en el momento que sea necesario.

3.2. DESARROLLO DE LOS DISTINTOS EJES DE LA ASIGNATURA

El Plan y Programas de Estudio 1993, ha organizado los contenidos de las

Ciencias Naturales en cinco ejes temáticos para su estudio los cuales se han

nombrado:

Los seres vivos

El cuerpo humano y la salud

El ambiente y su protección

37

Materia, energía y cambio

Ciencia, tecnología y sociedad

El desarrollo de estos cinco ejes temáticos se va dando de manera progresiva a

lo largo de la educación primaria, en los primeros grados se hace referencia al

manejo de destrezas inmersas en la enseñanza y fomento de cada uno de estos

ejes, mediante la observación, comparación y mediciones sencillas para llegar a la

resolución de preguntas frecuentes, cómo, por qué, para qué, qué, etcétera. En

cuanto a los grados superiores, gradualmente se irán introduciendo nuevas formas

de observación, unidades de medida y análisis, así como la formulación de preguntas

y nuevas formas de resolverlas y explicarlas. (SEP, Plan y programas de estudio

1993, p. 73)

La organización de los ejes temáticos se lleva a cabo de la siguiente manera:

Los seres vivos (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 74). En éste se

maneja los contenidos relacionados a las características de los seres vivos, sus

formas de alimentación, semejanzas y diferencias, así como los mecanismos

anatómicos y evolutivos que los rigen. Por otra parte se pretende que el alumno

adquiera conocimiento sobre las cadenas alimentarias, destacando el papel de la

humanidad para que estas persistan o sean alteradas.

El cuerpo humano y la salud (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 74). Es

uno de los ejes que permite fomentar en el alumno una valoración de él mismo,

ya que conoce sus características anatómicas y adquiere conciencia del cuidado

que requiere para preservar su salud. Se ponen de manifiesto las acciones

prioritarias que se deben tomar en cuenta para prevenir enfermedades y la

importancia de la alimentación y la higiene para una vida más saludable.

El ambiente y su protección (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 74). La

finalidad que se persigue es hacer al alumno consciente del medio natural que le

rodea, valorándolo por el simple hecho de saber que le pertenece y que es

38

responsabilidad de él mismo, así como de las demás personas que lo habitamos,

cuidarlo y preservarlo ya que no es eterno porque contiene elementos que se

degradan por el uso irreflexivo e irracional de lo que nos ofrece. De igual manera

se pretende que el alumno aprenda a identificar zonas de riesgo de modo que le

permita tomar acciones para evitar accidentes que ocurren comúnmente.

Ciencia tecnología y sociedad (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 74).

Mediante este eje se pretende despertar en el niño el interés hacia los avances

tecnológicos que se han producido y que son útiles para la humanidad, se incluye

también el conocimiento de las diversas fuentes de energía, de manera que sean

conscientes de los beneficios y riesgos que otorga su utilización, así también se

pretende que el niño conozca acciones que permitan el cuidado de la energía,

que valore y reflexione sobre algunos usos de la ciencia que han permitido

avances para la humanidad y otros que han sido dañinos para el ambiente y los

seres que lo habitamos.

Materia energía y cambio (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 74). Trata

de adentrar al alumno a nociones sobre las transformaciones de la materia y

energía, se dan los primeros acercamientos a algunos conceptos básicos de la

física y la química de manera no formalizada mediante las observaciones y sin

adentrarse en términos muy disciplinarios.

3.3. RELACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES CON OTRAS

ASIGNATURAS

Probablemente quienes se encuentran adentrados en la educación sabrán de

antemano que las asignaturas que se imparten en la escuela primaria tienen una

estrechar relación, no se desligan, por el contrario se apoyan entre si para lograr

conocimientos más sólidos, a pesar de tal situación en ocasiones se olvida y se

quiere delimitar los conocimientos cerrándolos de alguna forma, claro que de manera

implícita se están trabajando contenidos de otras asignaturas que ya están

cumpliendo su propósito de servir al alumno para crear y aplicar sus conocimientos.

39

En cuanto a la relación existente entre las Ciencia Naturales con el Español, es

quizás la más notoria, ya que la redacción de textos, la lectura y la expresión oral

son prioritarios para que los alumnos manifiesten sus conocimientos, dudas,

búsqueda de información, registros y opiniones.

En tanto que la relación con las Matemáticas se manifiesta mediante la

elaboración de tablas y gráficas sobre información referente a temas de naturales y

el planteamiento y resolución de problemas prácticos sobre los mismos. Además es

necesario que los alumnos tengan en cuenta algunos términos matemáticos para

poder comprender la información que se le plantea.

La asignatura de Geografía aporta a las Ciencias Naturales una base para

comprender la localización de algunos lugares, por ejemplo las regiones naturales y

sus recursos, la influencia de sus características para que se den ciertas

características de vida de la población, zonas de riesgo y deterioro ambiental.

Con Historia se pude ver la relación entre la transformación de los pueblos y el

encauce científico y tecnológico que se ha dado a través de los años y cómo influyen

en la sociedad.

Educación Cívica tiene mucho que ver sobretodo con el enfoque formativo de la

asignatura de Ciencias Naturales, pues es a través del trabajo en conjunto en que se

dará el fomento a los valores como la honestidad, la tolerancia, la solidaridad y

sobretodo el respeto háblese de las opiniones al momento de trabajar en el aula, o

bien del cuidado del ambiente, la salud y la valoración de los aspectos tecnológicos y

científicos con que contamos en la actualidad.

La Educación Artística se puede incluir de manera implícita en la enseñanza de

las Ciencias Naturales, sobretodo al invitar al alumno a crear, a despertar su

imaginación, ya sea manifestándolo en la plástica con la elaboración de algunos

mariales, en la música al crear una canción o al escuchar e interpretar cantos ya

existentes referente a los temas, en la danza al momento de identificar las partes del

40

cuerpo que se ponen en movimiento y por ultimo en el teatro al representar

situaciones comunes de la vida tales como enfermedades, situaciones referentes al

cuidado del ambiente, al descubrimiento etcétera, sólo es cuestión de imaginación.

Por último la relación que se da con la Educación Física es sin duda importante,

ya que no sólo se ponen en práctica el movimiento corporal, se aprende a dar una

cultura de la salud en donde el ejercicio es de suma importancia para el cuidado y

preservación de la misma, ya que “se considera la actividad física un medio valioso

que junto con la alimentación balanceada, el descanso, la higiene personal y la

conservación del medio, condicionan la salud del ser humano” (SEP, Plan y

programas de estudio, 1993, p. 74).

3.4. ORGANIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO EN TERCER GRADO

El libro de texto de Ciencias Naturales en tercer grado se encuentra dividido en

cinco bloques, enfocados a desarrollar cada uno de los ejes temáticos, los cuales se

titulan:

1. Todos usamos y desechamos cosas.

2. El agua, el aire y los seres vivos

3. Alimentos y nutrición

4. El movimiento

5. Pongamos todo junto

Cada uno de los primeros cuatro bloques consta de ocho lecciones, siendo en la

última en la que se agrupa la información de las anteriores y se sugieren actividades

para un análisis general del bloque. En cuanto al último bloque denominado

pongamos todo junto se pretende, hacer una recopilación de los aprendizajes

transmitidos durante el curso, permitiendo así llevar a cabo un análisis mediante

breves textos y actividades propuestas relacionadas con otras asignaturas.

41

El texto de cada una de las lecciones contiene además de la información

relevante que se quiere transmitir los siguientes componentes:

Texto principal: en este se da a conocer la nueva información que se desea

transmitir al alumno ya sea de manera narrativa o explicativa, utiliza palabras

moderadas al nivel del niño y le manifiesta ejemplos cotidianos con el propósito

de que sea más accesible la comprensión.

Ejercicios: colocan al alumno en una postura de análisis de lo aprendido con los

textos y actividades que se le plantean para verificar la comprensión y

aprendizajes logrados.

Imágenes y fotografías: estas ayudan a analizar la información de los textos,

además mediante ellas se pueden realizar anticipaciones del contenido a tratar,

cada ilustración contiene una breve información complementaria y fácil de digerir.

Dentro del libro se encuentran secciones como:

“Abre bien los ojos”: Esta sección tiene mucho que ver con las ilustraciones pues

a partir del planteamiento de preguntas se invita al alumno a la observación de la

imagen principal del bloque para responder a tales cuestionamientos relacionados

con la lección que se está tratando.

“Vamos a explorar”: pretende que los niños indaguen sobre ciertos temas, es

especialmente relevante ya que mediante acciones sencillas los niños van

descubriendo el gusto por la investigación.

“Manos a la obra”: presenta experimentos accesibles para que los niños los

puedan realizar sin dificultades y que les permiten plantearse y resolver

interrogantes sobre los temas tratados, además mediante estos se fomenta el

respeto a las diversas opiniones hasta llegara a las conclusiones.

Otra de las cualidades que presenta el libro de texto son las cápsulas

informativas denominadas ¿Sabías qué?, en las cuales se da a conocer información

42

breve pero interesante sobre aspectos del tema principal, y “Compara” en la que se

busca justamente que el alumno compare y reflexione en base a cierta información

que se le presenta.

El diccionario científico es una sugerencia, la cual propone que el alumno cree el

suyo propio con las palabras nuevas que se van descubriendo durante el curso para

tenerlo como base, el cual será relevante para enriquecer su vocabulario y no sólo lo

manejará en este grado sino que podrá seguir complementándolo en los grados

posteriores.

Durante las sesiones clase el libro de texto debe ser tomado en cuenta, no visto

como la única herramienta prioritaria para la enseñanza, pero si como un instrumento

útil para la transmisión de conocimientos, siempre y cuando el maestro tenga a bien

ocuparlo de manera eficiente logrará avances significativos en la cultura de la

enseñanza-aprendizaje, dicho de otra manera no es posible que se le deje toda la

responsabilidad a tal elemento.

43

4. EL PAPEL QUE JUEGA EL DOCENTE EN LAS CLASES DE CIENCIAS

NATURALES

4.1. PAPEL QUE JUEGA EL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA

ASIGNATURA

El papel del profesor dentro de toda institución es sumamente importante ya que

participa como mediador entre el aprendizaje y el alumno, no se trata de un simple

transmisor de conocimientos que pretende una enseñanza memorística como se

hacía hace tiempo, donde los niños escuchaban pasivamente tratando de acaparar la

mayor información posible, sin embargo hay que aceptar que desafortunadamente

aun existen maestros que a pesar de que pasan y pasan los años, son poco

comprometidos puesto que no les interesa actualizarse y buscar mejoras educativas,

se conforman con la enseñanza tradicionalista que brinda escasas satisfacciones y

que poco motivan al alumnado.

Actualmente hay maestros innovadores, que estimulan a sus alumnos a

aprender, a pensar y reflexionar sobre lo que se les enseña, que pretenden lograr

que los conocimientos que se imparten trasciendan a su cotidianeidad, esto sólo se

logra a través de la interacción con el conocimiento y con el gusto que el maestro

logre implementarles para estar en el centro de trabajo porque las actividades que se

le presentan son atractivas e interesantes, a cambio de esto el tutor no espera recibir

recompensa ni reconocimiento por parte de la sociedad, “es posible que mucha

gente piense que ser profesor no es algo socialmente relevante, pues nuestra

sociedad sólo valora el poder y el dinero; pero a mi me queda el desafío del saber y

la pasión por comunicarlo”(ESTEVE 1998, p. 50), ser maestro es un trabajo digno

que se debe llevar a cabo con orgullo por el simple hecho de contribuir a formar

personas integras y capaces de enfrentarse a un mundo tan cambiante como el

nuestro.

El maestro es más que un individuo postrado frente a un grupo de individuos

tratando de enseñar un contenido, su rol no se limita en tener que poseer los

44

conocimientos necesarios para impartirlos, es un amigo, un médico e incluso un

padre, es multifacético, por tanto debe poseer ciertos conocimientos y habilidades

que le permita desempeñarse en el área de trabajo de manera eficaz y sobretodo

comprometida, debe propiciar que el niño se desenvuelva, que aprenda de sus

errores y que no se limite a expresar sus dudas por medio de cuestionamientos.

Como docente le corresponde aprender a conocer a sus alumnos con la

finalidad de crear espacios y actividades estratégicas que acaparen su atención,

mismas que deben fomentar en ellos diversas actitudes, valores y capacidades,

además se trata de encontrar el mejor camino para que reflexionen y entiendan que

los conocimientos que se le brindan le serán de utilidad en su vida.

El maestro no debe olvidar que él es el único que conoce a su grupo que él es el que sabe interpretar los intereses e inquietudes de sus niños y que en sus manos está tomar las decisiones que considere convenientes para meterse con sus niños en la aventura del conocimiento y para enseñarlos a disfrutar el placer de conocer nueva información y de entender lo que antes resultaba inexplicable. (CANDELA, 1990, p.17).

Dentro de las ciencias naturales se abordan múltiples contenidos con los que se

tiene contacto al día, dentro y fuera de la institución escolar, es por tal motivo que el

maestro tiene la responsabilidad de buscar la forma adecuada de enseñar al alumno

a reconocer la importancia de tales conocimientos, de ponerlos a prueba y de

relacionar lo que ya han tenido oportunidad de observar y vivir con lo que se le está

impartiendo, es decir, “lograr que tanto los conocimientos que se enseñan y se

manejan en la escuela como los que se aprenden y se ponen en práctica fuera de

ella formen parte de la vida cotidiana de los alumnos, es un reto para el maestro”.

(SEP, Libro para el maestro ciencias naturales tercer grado, 1997, p. 34)

El maestro tendrá que propiciar en el alumno la capacidad de observar, de

hacerse más crítico, de analizar diversas situaciones, realizar predicciones y llegar a

conclusiones, esto mediante la experimentación, la observación de imágenes, la

relación de lo que ocurre en el entorno con los temas que se abordan en clase son

45

otro de los retos que debe enfrentar el maestro, pues no se trata sólo de enseñar,

sino más bien que ellos comprendan y actúen de manera responsable con su medio

y consigo mismos.

El papel del maestro es crear condiciones que favorezcan y conduzcan al

alumno hacia una aprendizaje significativo y que le sea útil en su contexto real, “un

entorno de aprendizaje puede describirse como aquel que resulta funcional para el

aprendizaje del niño” (DEAN, 1993, p. 64), se requiere que ser creativo tanto en el

diseño de las actividades como en la elaboración de los materiales que se le

presentarán al grupo de niños, de manera que se propicie la participación activa y

que se aproveche el espacio y el tiempo destinado hacia la asignatura.

4.2. RELACIÓN MAESTRO ALUMNO DURANTE LA ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

Sin duda para que exista un ambiente de trabajo que favorezca el buen

aprendizaje es necesario que exista una relación de cordialidad y confianza entre

alumnos y maestro, para que esto se logre es indispensable establecer reglas para

una sana convivencia, tal reglamento debe ponerse en marcha desde el principio del

ciclo y además día con día antes de iniciar a realizar cualquier actividad se deben

poner en claro las instrucciones, mismas que se convierten en reglas de trabajo para

hacer las labores más efectivas.

Cada mañana es importante recibir con cordialidad al alumno de modo que se

sienta acogido por el centro escolar. Un saludo que demuestre al niño que estamos

contentos con nuestro trabajo puede incentivar para que acudan más despiertos y

con ganas de realizar lo que se les propone.

Por otro lado es necesario que el docente se muestre dispuesto a mantener una

buena comunicación con los alumnos, en la educación la frivolidad no tiene cabida,

más bien se es estricto cuando se debe ser, no siempre, puesto que no se debe

mostrar como el monstruo de la educación al que hay que obedecer, sino visto como

46

aquel ser que esta está en toda disposición para guiar hacia el aprendizaje,

respetado porque respeta, es un valor mutuo que se debe llevara a la práctica

frecuentemente.

Una sonrisa afectiva, un aplauso, incluso un abrazo puede ser más motivante

que colocar un diez en la lista sin reconocer el verdadero esfuerzo por realizar la

tarea encomendada.

Cabe destacar que todos tenemos momentos malos y reconocerlos a veces es

un tanto complicado, sin embargo hay que saber dejar espacios para despejar la

tensión, un simple respiro puede ser la diferencia entre una clase monótona y

aburrida o una clase divertida y satisfactoria.

La relación que se establezca entre maestro-alumno delimitará los logros que se

puedan tener en cualquier sesión, mostrarse indispuestos no es la mejor manera de

invitar al niño a incluirse al trabajo, la cordialidad, la forma de actuar e incluso de

hablar pueden ser clave para lograr los propósitos que se persiguen.

Además el hecho de establecer buenas relaciones personales entre maestro-

alumno puede favorecer a un aprendizaje más significativo fundamentado en valores

que sólo se logran a través de la convivencia, el respeto mutuo y los ejemplos que se

puedan compartir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se sabe que los aspectos afectivos y relacionales influyen en gran medida en los aprendizajes que somos capaces de construir. Se desconocen los mecanismos de interacción entre lo afectivo y lo cognitivo, por lo que es difícil diseñar estrategias concretas que potencien el éxito escolar. Solé (1993), destaca tres tipos de factores de especial incidencia en el aprendizaje: la disposición de las personas hacia el aprendizaje, la motivación y las representaciones, expectativas y atribuciones de alumnos y profesores. (NIEDA Y MACEDO, 1998, p. 50)

47

Una buena relación con los alumnos requiere tener confianza en ellos y

plantearse expectativas altas respecto a cada integrante del grupo, todos tienen la

capacidad de aprender, cada uno a su propio ritmo, sin embargo no por esta razón

dejaremos de lado a los niños que parecieran destinados al fracaso, por el contrario

la motivación es sumamente importante para sacarlos adelante, pretendiendo que se

llenen de vitalidad y valor para decir “si puedo”.

Las expectativas que los profesores tienen sobre sus alumnos, junto con sus atribuciones respecto a las causas de éxito y fracaso de los estudiantes, tienen influencias en el rendimiento, aunque aparecerán matizadas por el propio autoconcepto de lo alumnos y las atribuciones que a su vez ellos realicen. (NIEDA Y MACEDO, 1998, p. 53)

Conocer las características del alumnado va permitir que la estancia en la

escuela y sobretodo la convivencia dentro del salón de clase sea favorable para

lograr mejores aprendizajes y lograr una relación más cooperativa y afectiva, esto se

logrará sobretodo teniendo la disposición de observar las capacidades y necesidades

de los niños para realizar las modificaciones pertinentes para el trabajo.

48

5. LA SECUENCIA DIDÁCTICA

En el trabajo dentro del aula con un grupo de alumnos se requiere realizar una

planeación puesto que se trata de una pieza fundamental en la enseñanza que

ayuda a tener preparadas previamente las actividades y estrategias que se llevan a

cabo en el aula y que ayudarán a cumplir uno o varios propósitos, es una secuencia

de actividades flexibles, pues se debe tomar en cuenta que no siempre resulta al pie

de la letra por diversos factores e imprevistos.

Al plan de clase, también llamado secuencia didáctica se le asigna como una

guía para que el docente pueda encaminar la clase hacia un fin, cumpliendo

propósitos que se relacionan con un bloque y diversos contenidos.

5.1. FASES DE LA PLANEACIÓN

Para diseñar y utilizar un plan de clase o secuencia se pueden encontrar tres

momentos o fases que son las siguientes:

a) Preactiva: En esta se prevén las actividades a realizar y los materiales que serán

necesarios para fomentar la enseñanza-aprendizaje “Los que enseñan deben

planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a

cabo”. (SAINT-ONGE, 1997, p.37)

b) Interactiva: Una vez que se tiene listo el plan de clase se lleva a la práctica dentro

del aula, es el momento de la aplicación, aplicar se refiere a la fase interactiva, es el

momento de poner en práctica lo que se planeo previamente, es aquí donde se da la

relación directa maestro-alumno. “Los que enseñan deben conducir el proceso de

enseñanza en clase. Ellos entran en acción con los alumnos y dirigen su

aprendizaje”. (SAINT-ONGE, 1997, p.38)

c) Postactiva: Es el momento donde el maestro toma en cuenta ciertos rasgos

establecidos previamente en el plan de clase para asignar una calificación, pero no

49

sólo eso, pues gracias a la evaluación el docente puede darse cuenta de qué tanto

se logró el propósito que se pretendía alcanzar, qué es lo que funcionó dentro de la

clase y qué fue lo que fallo, con el fin de mejorar. Es aquí donde se toman en cuenta

los resultados, haciendo una valoración de los logros. “Los que enseñan evalúan los

resultados del proceso y los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación.

Esto exige que desarrollen las habilidades necesarias para hacer una evaluación de

calidad”. (SAINT-ONGE, 1997, p.38)

5.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLAN DE CLASE

Al elaborar un plan de clase se deben considerar los siguientes elementos:

Tema o contenido: Se refiere al contenido que entra dentro de la lección a tratar.

Propósitos: Son la finalidad que persigue el plan, es decir lo que se pretende

lograr, estos, deben ser coherentes con el tema y con las actividades que se

lleven a cabo.

Secuencia de actividades: Son las actividades que ayudarán al logro de los

propósitos y deben estar pensadas en el grupo de alumnos con quienes se

trabajará, es decir adecuadas a su nivel de desarrollo.

Recursos: Son los materiales de apoyo para la realización de las actividades,

deben ser utilizados de manera adecuada, permiten una mayor comprensión de

los contenidos.

Evaluación: Ésta permite valorar los logros en relación a los propósitos y el

desempeño del docente, el funcionamiento de las actividades y estrategias de

trabajo.

5.3. PROPÓSITO QUE PERSIGUE LA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Al realizar una secuencia didáctica para la asignatura de ciencias naturales se

persigue la finalidad de poder analizar cuáles son las formas de enseñanza de las

ciencias naturales más acordes para lograr los propósitos y el enfoque formativo de

50

ésta, que además motiven al alumno y permitan que adquieran aprendizajes

significativos, tal análisis permitirá al docente replantear su manera de impartir la

enseñanza acudiendo a una línea de reflexión sobre lo que realiza dentro del aula

con sus alumnos y revisando que es lo que funciona y que es lo que se puede

mejorar.

5.4. UBICACIÓN CURRICULLAR DE LOS CONTENIDOS A TRABAJAR

En base a los contenidos con los que se trabajará durante el periodo de análisis

de la enseñanza de las ciencias naturales se puede decir que conforme al Plan y

programas 1993, pertenecen al bloque tres “Alimentos y nutrición” del libro de texto,

correspondiendo en su mayoría al eje temático el cuerpo humano y la salud, cabe

señalar que la lección 21 se incluye también en el eje temático, materia, energía y

cambio:

Lección 19 ¿Qué comemos?

Lección 20 ¿Qué pasa si no comemos bien?

Lección 21 ¿Para qué cocinamos?

Lección 22 ¿Has pensado qué pasa con lo que comes?

Lección 23 Enfermedades del aparato digestivo

Lección 24 Y tú ¿Cómo te alimentas?

Los contenidos que maneja el eje temático el cuerpo humano y su salud de

acuerdo con el Plan y programas 1993 son:

Estructura, función y cuidados de algunos sistemas del ser humano: digestivo,

circulatorio y respiratorio.

Los tres grupos de alimentos de acuerdo con el nutrimento que contienen

-Cereales y tubérculos

-Frutas y verduras

-Leguminosas y alimentos de origen animal

51

Importancia de la combinación de alimentos en cada comida.

Productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio “Alimentos

chatarra”.

Técnicas sencillas para la atención de lesiones, golpes, quemaduras leves.

Organización del botiquín escolar.

En cuanto al eje temático de materia, energía y cambio el contenido es:

Los alimentos y su transformación, por diferentes formas de cocción.

5.5. QUÉ ES UNA ESTRATEGIA

Al trabajar una secuencia didáctica se implementan algunas estrategias con el

fin de que ayuden a lograr los propósitos, a mejorar la enseñanza del docente y

sobretodo que permitan que los alumnos se interesen en la clase que se les imparte,

además se busca que los niños se apropien de manera significativa de los

conocimientos.

Estrategia, Según Carrasco es la, “Habilidad o destreza para dirigir un asunto”. En referencia al campo didáctico, sostiene que las estrategias “son todos aquellos enfoques y modos de actuar que hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos” agregando “son todos los actos favorecedores del aprendizaje”. (http://www.eumed.net/libros/estrategia.htm1997)

Por tanto, cada profesor elige las estrategias que considere adecuadas para la

enseñanza que pretende lograr, para poder implementarlas llevándolas a la práctica

debe prever las características de su grupo de alumnos. Se debe considerar también

que existen dos tipos de estrategias que se pueden manejar dentro de la clase, estas

son de enseñanza y de aprendizaje.

Las primeras son las que el docente realiza con el fin de enseñar, es decir el las

manipula y las presenta a los niños. Según Mayer, et al, las Estrategias de

52

enseñanza son “los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza

para promover aprendizajes significativos”. (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p.2)

Las estrategias de aprendizaje se refieren a aquellas actividades que el alumno

utiliza y con las que interactúa con el fin de aprender son “la aproximación inducida,

comprende una serie de "ayudas" internalizadas en el lector; éste decide cuándo y

por qué aplicarlas y constituyen estrategias de aprendizaje que el individuo posee y

emplea para aprender, recordar y usar la información”. (DÍAZ BARRIGA et al, 1999,

p.2)

Las estrategias pueden utilizarse en diferentes momentos de la clase, y se

clasifican de acuerdo al momento en que se utilizan y se presentan, pueden incluirse

antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después

(posinstruccionales).

Preinstruccionales (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p. 4). Por lo general preparan y

alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de

conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el

contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales

típicas son: los objetivos y el organizador previo.

Coinstruccionales (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p.4). Apoyan los contenidos

curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de

enseñanza. Cubren funciones como las siguientes: detección de la información

principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura

e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y

motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas,

mapas conceptuales y analogías, entre otras.

Posinstruccionales (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p.4). Se presentan después del

contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética,

integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su propio

53

aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales mas reconocidas son:

pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas

conceptuales.

5.6. ESTRATEGIAS QUE INTEGRAN LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Al trabajar dentro del aula con un grupo de niños que se han conocido

previamente tanto en su nivel de desarrollo como en características particulares, se

han tomado en cuenta algunas estrategias y formas de enseñanza que podrían

favorecer el gusto por la asignatura de ciencias naturales, además de que sean de

utilidad para lograr los propósitos que persigue cada una de las secuencias,

haciendo un trabajo más productivo y sobretodo con aprendizajes más significativos.

Las estrategias que se plantearán dentro del aula durante las ocho sesiones que

se aplicarán son las siguientes:

*Trabajo en equipo. Se realizará en pequeños grupos lo cual promoverá que los

alumnos confronten ideas y elaboren algunos materiales, así también que puedan

presentar los trabajos que realicen en conjunto. Para llevar a cabo dicha estrategia

“Se debe cuidar que haya en cada uno niños que participan de manera constante y

niños a quienes les es difícil expresar sus ideas ante los demás” (SEP, Ciencias

naturales, sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p. 20). Las

actividades en equipo pretenden cumplir diversos propósitos de cada una de las

secuencias, además “permite la confrontación y la discusión de ideas acerca de

algunos fenómenos que se estén observando, investigando o experimentando”.

(SEP, Ciencias naturales, sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados,

1994, p. 20).

*Mapa conceptual y clasificaciones: Los mapas conceptuales son una

“Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos,

proposiciones y explicaciones)”, (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p.3), permite presentar

la información de manera más sintetizada, se utilizará para enseñar los tres grupos

54

de alimentos, de ésta manera los niños tendrán la oportunidad de visualizar la

información de manera más clara y ordenada lo que ayudará a “promover una

organización más adecuada de la información que se ha de aprender (mejorar las

conexiones internas)”. (DÍAZ BARRIGA et al, 1999, p.5). Mediante las clasificaciones

que se realizarán, por lo general en cuadros de diversas columnas se pretende que

los niños ordenen información e identifiquen propiedades de los alimentos.

*Manos a la obra: Se trata de experimentos que los alumnos podrán elaborar para

comprender algunas situaciones, “consisten en provocar algunos fenómenos para

observarlos, medirlos y evaluar sus reacciones, contrastando las ideas de los niños

con lo que supone son las causas que los provocan. (PEM 2005, p. 133-134)

La mayoría de los experimentos a realizar se encuentran en libro de Ciencias

Naturales y son los siguientes:

“La grasa de los alimentos”

“Los alimentos chatarra”

“Los alimentos se descomponen”

“Los alimentos se transforman"

*Registros/Ficha de observación de experimentos. Para que los alumnos puedan

plasmar y dar a conocer por medio de escritos sus hipótesis, sus observaciones y

conclusiones acerca de lo que logran captar por medio de la experimentación y

comprensión de los mismos se requiere “Elaborar sus registros de investigación, los

cuales pueden llevarse a cabo al iniciar la actividad experimental, durante su

desarrollo o al terminarla. Se sugiere que los niños incluyan dibujos y textos”. (PEM

2005, p. 133-134)

La siguiente es la ficha que se trabajará en el experimento los materiales se

descomponen.

55

Cabe destacar que los registros de la observación de experimentos no siempre

se realizarán en este tipo de formatos sino en el cuaderno del alumno.

*Investigación y exposición. Debe entenderse como una actividad de indagación

sin una estructura rígida, en la que es fundamental preguntar a personas, observar

ilustraciones, animales y objetos, consultar libros y revistas e incluso el internet. “El

alumno puede exponer investigaciones de cualquier tema que pertenezca a los

contenidos de la asignatura que sea de su interés”. (SEP, Ciencias naturales

sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p. 21)

La investigación y exposición permite que el alumno reflexione acerca de los

temas y comprenda mejor la realidad, que sea capaz de buscar de manera autónoma

información sobre temas de interés y que la dé a conocer, la finalidad es que se

comuniquen las ideas de los niños.

JUEGOS: “Los juegos son un medio importante para motivar e interesar a los

alumnos en el estudio de algunos temas del programa”, (SEP, Ciencias naturales

sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p. 22), hay que tomar

en cuenta que en un mundo de niños los juegos son fundamentales siempre y

cuando se planteen de manera adecuada.

Dentro de los juegos que se propondrán para el trabajo de los diferentes

contenidos se encuentran:

Nombre del experimento: Los alimentos se descomponen

Material: ____________________________

Procedimiento: _________________________

¿Qué creen que pasará y por qué?________________________

Resultados (descripción de lo que pasó)

Firma del observador (alumno):____________________________

56

*Rompecabezas: “Juego que consiste en componer determinada figura combinando

cierto número de pedazos de madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una

parte de la figura” (Microsoft Encarta 2008. “Rompecabezas” 1993-2007 Microsoft

Corporation), en el caso de la enseñanza de los tres grupos de alimentos se trata de

informar a los niños que bajo las bancas tienen la parte de un rompecabezas para lo

cual tendrán que buscar a los compañeros que tienen los complementos para

armarlos ya que son cuatro, tres de ellos pertenecientes a cada grupo alimenticio y

uno más será de las grasas y azúcares. Estos se irán pegando en un papel bond que

estará ubicado en el piso o pared.

*Lotería con los tres grupos de alimentos: Es un juego público de azar muy

popular por lo que los alumnos ya tienen conocimiento de la forma de jugar, en este

caso se repartirán tablas de lotería con los tres grupos de alimentos, jugar varios

juegos e ir comentando a que grupo alimenticio pertenecen y que beneficios nos

otorgan. Al final del juego entregar a cada alumno una carta para que la peguen en

una imagen de la pirámide alimenticia de acuerdo al grupo al que pertenecen de

manera que quede completa. Luego analizarla para verificar que sea correcta.

*Memorama: Este juego tiene que ver con la memoria lo cual es la “Facultad mental

de retener y fijar experiencias pasadas, almacenadas para usarlas posteriormente”,

(DICCIONARIO ACADEMIA, 2008, p.355), consiste en repartir tarjetas para que

elaboren un memorama sobre los órganos que conforman el aparato digestivo y su

función, lo podrán ilustrar y una vez completo llevar a cabo el juego. La finalidad es

que los alumnos conozcan los órganos que conforman el aparato digestivo y su

función.

*USO DE LAS PAREDES DEL SALÓN: “Son un espacio aprovechable para fines

didácticos. En ellas se pueden pegar los trabajos elaborados por los niños” (SEP,

Ciencias naturales sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p.

25). El saber que los demás podrán ser testigos e incluso críticos de lo que se

realiza motiva a los niños a elaborar mejor sus productos.

57

El grupo debe escoger un lugar que los padres de familia, alumnos y maestros de otros grados puedan ver fácilmente, para que todos conozcan los trabajos elaborados durante el desarrollo de los temas, como dibujos, periódicos murales y carteles. (SEP, Ciencias naturales sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, 1994, p. 25)

5.7. EL PLAN DE CLASE

Para llevar a acabo la práctica en el aula de la asignatura de ciencias naturales

se trabajarán distintas sesiones para tratar de lograr los propósitos de cada uno de

los contenidos a trabajar, pero sobretodo para tratar de encontrar una manera

adecuada de impartir la enseñanza de modo que permita un aprendizaje más

significativo para el alumno y de manera que le resulté agradable y nada monótono.

Anteriormente ya se han mencionado las características del plan de clase, para

señalar el contenido de cada uno de los elementos que lo integran así como las

estrategias que se incluirán en las sesiones, se muestra la secuencia didáctica que

se llevará a cabo a lo largo del periodo de práctica comprendido del 1 al 25 de marzo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: Ciencias Naturales

GRADO: 3° “A”

BLOQUE III: Alimentos y nutrición

PROPÓSITOS:

Que el alumno:

Conozca los tres grupos de alimentos de

acuerdo con el nutrimento que contienen.

Comprenda la importancia de combinar

alimentos en cada comida y reconozca los

alimentos de escaso valor nutritivo.

CONTENIDOS

Los tres grupos de

alimentos:

-Cereales y tubérculos

- Frutas y verduras,

-Leguminosas y alimentos de

origen animal

La pirámide alimenticia

58

Identifique los alimentos crudos y su

transformación por diferentes formas de

cocción.

Reflexione acerca de la prevención de

accidentes comunes en los lugares donde se

preparan los alimentos y aprenda técnicas

sencillas para la atención de quemaduras

leves.

Identifiquen los órganos y funcionamiento

del aparato digestivo.

-Productos de consumo común

de escaso valor nutritivo

Transformación de los

alimentos por distintos

medios cocción

Medidas preventivas y de

atención de quemaduras

leves

-Estructura, función y cuidados

del aparato digestivo

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

PRIMERA SESIÓN

APERTURA:

*Comentar ¿Qué tipo de consumidor es el

hombre? ¿Por qué? ¿Quién desayuna, quién no

lo hace? ¿Por qué creen que es importante

acudir bien alimentados a la escuela? ¿Cómo

sabemos que lo que estamos consumiendo es

adecuado para nuestro cuerpo? ¿Sabían qué

los alimentos que consumimos, se dividen en

tres grupos que permiten entender su función y

valor?

DESARROLLO:

Dar a conocer por medio de un mapa

conceptual los tres grupos de alimentos, su

función y valor.

Solicitaré que clasifiquen en su libreta los

recortes de alimentos (encargados previamente)

de acuerdo al grupo al que pertenecen y

escriban la información relevante de cada uno,

para esto podrán apoyarse de las p. 86-87 de

Mapa

conceptual:

tres grupos

de alimentos.

*Libro del

alumno p. 86-

*Clasificación

de recortes de

acuerdo a los

tres grupos de

alimentos

Rasgos:

*Recortes 2,

clasificación 3,

información 3,

limpieza 2

Total= 10 pts.

*Rompecabe-

zas

59

su libro y en el mapa de conceptos.

CULMINACIÓN:

Informaré a los niños que bajo sus bancas

tienen la parte de un rompecabezas para lo cual

tendrán que buscar a los compañeros que

tienen los complementos para armarlos ya que

son cuatro, tres de ellos pertenecientes a cada

grupo alimenticio y uno más será de las grasas

y azúcares. Estos se irán pegando en un papel

bond que estará ubicado en el piso.

Ganará el equipo que haya armado más rápida

y correctamente el rompecabezas.

Cuestionaré si les agrado la actividad, si fue

difícil, cómo hicieron para saber a que

rompecabezas pertenecía su pieza.

SEGUNDA SESIÓN

APERTURA:

Comentaremos acerca de lo aprendido la clase

anterior, en la p. 88 dar lectura a los esquemas

que ahí aparecen y comentar a qué ayudan los

alimentos, a qué grupo pertenecen y anotar al

lado de cada imagen.

Daremos lectura a la sesión compara y

comentaremos a qué se deberá que cada

continente tenga como base de alimentación

diferente cereal y por qué no se consume el

mismo.

Solicitaré escriban en el cuaderno para qué

sirve comer cada tipo de alimento en base al

siguiente cuadro:

87.

*Recortes de

alimentos,

tijeras y

pegamento.

*Rompecabe-

zas: tres

grupos de

alimentos.

*Papel bond

(4)

Libro de

actividades p.

88.

Rasgos:

*Trabajo y

cooperación con

el equipo 3,

respeto al

trabajo de los

demás 2,

Manejo de la

información

vista en clase 3,

cuidado del

material 2 Total

= 10 pts.

Cuadro

“beneficios de

los alimentos”

*3 puntos cada

rasgo del

cuadro y 1

punto la

limpieza.

Total= 10 pts.

60

DESARROLLO:

Colocaré al frente recuadros con algunos casos

de problemas por la carencia de algunos

alimentos para que los niños por medio de

participaciones las relacionen con el grupo de

alimentos que hace falta consumir.

Cuestionar, por qué comúnmente escuchamos

que las grasas son malas para la salud y qué

creen que podríamos hacer para detectar

cuáles alimentos son grasosos y cuáles no

Conformar los equipos leer la información sobre

la grasa de los alimentos de la p. 89.

Comentar los siguientes cuestionamientos

previos a realizar el experimento y anotar las

ideas en el pintarrón: ¿Qué alimento creen que

es más grasoso, los cacahuates, el plátano o la

manzana? ¿Qué será más grasoso el plátano o

la manzana? ¿Cuáles de ellos creen que son

grasosos? ¿Cuáles no?

En equipo se dedicarán a realizar el

experimento y a responder en su cuaderno los

cuestionamientos que aparecen en su libro

¿Cuáles alimentos dejaron una mancha que

permite el paso de la luz, es decir, que volvieron

el papel traslúcido? ¿Cuáles no dejaron este

tipo de mancha?

Alimentos Grupo al que

pertenecen

Beneficios

*Carne,

pescado y

huevos

*Leguminosas y

alimentos de

origen animal

*Ayudan a que

los músculos

crezcan

*Recuadros

con

problemas

alimenticios

y grupos

alimenticios.

Experimento

“La grasa en los

alimentos”

Actitud de

participación

-Lleva a cabo

los pasos para

realizar los

experimentos.

-Colabora con

los compañeros.

Actitud de

respeto

-Atiende las

instrucciones

del maestro.

-Escucha con

atención las

opiniones de los

alumnos.

-Espera su

turno para

expresar

opiniones.

Productos:

-Hoja de

experimenta-

ción de la grasa

de cada uno de

los alimentos.

-Preguntas

61

CULMINACIÓN:

Comentaremos los resultados del experimento,

a qué conclusiones llegan y qué tan ciertas eran

sus predicciones sobre la grasa de los

alimentos, qué tal andan ellos en el consumo de

grasas

TERCERA SESIÓN

APERTURA:

-Retroalimentación y rescate de conocimientos

previos

Indicaré a los alumnos que enlisten en su

cuaderno lo que almorzaron, comieron y

cenaron el día de ayer

Cuestionaré: ¿Qué pasará si no comemos bien?

¿Qué creen que quiere decir alimentación

balanceada?

DESARROLLO:

- Lectura a la información de la p. 90 y resolver

la actividad en el cuaderno con ayuda del

siguiente cuadro:

Grupo

Alimento

Cereales y

tubérculos

Frutas y

verduras

Leguminosas

y alimentos

de origen

animal

-Torta

-Tacos

Continuar la lectura en la p. 91, analizar la

pirámide alimenticia y relacionar con el listado

que escribieron al principio de la clase,

enseguida escribirán bajo del mismo una breve

*Libro de

texto p. 90

resueltas en el

cuaderno.

Total: 10 pts

Listado de

almuerzo,

comida y cena

así como

conclusión

*10 pts.

Cuadro

¿Alimentos

nutritivos?

*10 pts.

Lotería y

conformación

de la pirámide

alimenticia

–Disposición

para realizar el

juego

-Respeto ante

los respuestas y

comentarios de

62

conclusión donde manifiesten si su alimentación

fue correcta o no y por qué.

CULMINACIÓN:

Repartir tablas de lotería con los tres grupos de

alimentos, jugar varios juegos e ir comentando a

que grupo pertenecen y que beneficios nos

otorgan.

Entregar a cada alumno una carta para que la

peguen en una imagen de la pirámide de

acuerdo a grupo al que pertenecen de manera

que quede completa. Luego analizarla para

verificar que sea correcta.

Dar espacio a los equipos para qué se

organicen ya que deberán presentar en la

próxima sesión un platillo balanceado,

explicando por qué es nutritivo y para que

ayuda a nuestro cuerpo cada uno de los

ingredientes que contiene.

Finalmente solicitar a los alumnos dibujen en su

cuaderno la pirámide de la alimentación (Si no

alcanza el tiempo, quedará de tarea)

CUARTA SESIÓN

APERTURA:

Preguntaré a los niños ¿Qué comen a la hora

del recreo? ¿Qué venden en la tiendita escolar?

¿Creen qué son alimentos que ayudan a que

nuestro cuerpo esté bien?

*Invitaré a los alumnos a que escriban en un

cuadro los alimentos que ayudan al cuerpo y los

que lo dañan según su percepción (En el

pizarrón)

*Lotería de

los grupos de

alimentos

*Imagen para

formar la

pirámide

alimenticia

los compañeros

-Dibujo de la

pirámide

alimenticia

*10 pts.

Cuadro

¿Alimentos

nutritivos?

Presentación de

los platillos

-Contener los

grupos de

alimentos

-Claridad de las

ideas

-Colaboración

-Respetar

turnos de

63

¿Alimentos nutritivos?

Alimentos que ayudan

al cuerpo

Alimentos que dañan

al cuerpo

Cuestionar y anotar respuestas en el pintarrón

sobre ¿Qué creen que es mejor tomar agua o

refresco, por qué? A ustedes ¿qué les gusta

más?

Dar lectura a la p. 92 en base a ésta

comentaremos el cuadro elaborado en principio,

¿Qué alimentos de los que ustedes pensaban

que eran adecuados para nuestra salud lo

perjudican? ¿Qué alimentos de los que se

venden en la tiendita escolar no son buenos

para la salud? ¿Los alimentos que ustedes

consumen en el recreo son alimentos

balanceados o chatarra? ¿Cuáles son los

alimentos que debemos consumir en menos

cantidad? ¿Por qué si sabemos qué alimentos

no ayudan a nuestro cuerpo y salud los

consumimos?,

*Comentaremos qué alimentos se producen en

la región, de qué están hechos y si son

alimentos que favorecen a nuestra salud.

DESARROLLO:

Invitar a los alumnos a presentar sus platillos al

grupo.

Mostraré una bolsa de papas fritas y una papa

cortada en rodajas delgadas, enseguida

comentaremos:

¿Cuál creen que contiene más rodajas la bolsa

*Bolsa de

papas fritas,

papa cortada

en rodajas y

plato

participación

Análisis de

experimento p.

93 (5 preguntas

con su

respuesta)

10 pts c/ activ.

64

o la papa? ¿Cuál creen que es más costosa?

Solicitaré apoyo para contar las papas y

comprobar, mencionaré el costo de cada

producto y concluiremos cuál de las dos es más

nutritiva.

Pediré respondan en su cuaderno las preguntas

de la p. 93 en base a lo que observaron y

realicen dibujos sobre lo mismo.

CULMINACIÓN:

Comentaremos la sección ¿sabías qué…, e

invitaré a los alumnos a realizar un experimento

para lo cual llevaré dos huesos de pollo,

colocando cada uno en un frasco cerrado que

contenga refresco de cola y otro agua, esto

permitirá comparar las condiciones de cada

hueso y comprobar que los alimentos chatarra

pueden ocasionar problemas.

Tarea: Investigar algunos problemas

ocasionados por una mala alimentación p/ el día

miércoles 17.

QUINTA SESIÓN

APERTURA:

Analizaremos los resultados del experimento de

los huesos de pollo ¿Qué pasó con cada uno de

los huesos? ¿Por qué creen que pasó?

Cuestionaré a los alumnos cuál es su platillo

favorito y si éste sufre algunos cambios

mediante su preparación.

¿Qué alimentos consumen crudos? ¿Qué

alimentos necesitan ser cocinados antes de

consumirse? ¿Por qué algunos alimentos

pueden consumirse crudos y otros necesitan ser

*2 huesos de

pollo

*2 frascos

con tapa

*Agua

*Refresco de

cola

Experimento

“Vinagre y limón

para cocinar”

*10 pts.

Actitud de

participación y

respeto

-Presta atención

a los pasos para

realizar los

65

cocinados? Registrar opiniones en el pizarrón.

DESARROLLO:

Mostraré un chile crudo a los alumnos

solicitando a algunos de ellos que lo describan

mencionando, olor, color, consistencia, forma de

cocinarse y de ser posible sabor.

Después haré lo mismo pero con un chile

cocido y preguntaré ¿Qué cambios sufrió el

chile después de asarlo.

Explicaré que el calor es una forma de energía

que modifica las propiedades de los alimentos y

se manifiesta en características como el olor,

sabor, color, consistencia e incluso la forma.

Daremos lectura a la información de las págs.

94-95 subrayando y comentando lo más

importante.

Los niños encerrarán en su libro con rojo los

alimentos que acostumbran comer crudos y con

azul los que comen cocidos.

CULMINACIÓN:

Realizaremos de manera grupal el experimento

de a p. 96 para que los alumnos se den cuenta

que existen otros métodos de cocción diferentes

al calentamiento, es decir por medio de

sustancias acidas como el vinagre y el limón.

Anotarán en el cuaderno sus observaciones con

ayuda de los cuestionamientos del libro.

Realizar una lista de 5 alimentos que se cocinan

y otra de 5 alimentos que se comen crudos.

Solicitaré copien en el cuaderno el siguiente

cuadro para que realicen con ayuda de un

adulto una investigación sobre los cambios que

*Chiles crudo

y cocido

*Un huevo,

jugo de

limón,

vinagre, dos

recipientes

experimentos

-Colabora con

los compañeros

-Atiende las

instrucciones

del maestro

-Escucha con

atención las

opiniones de los

alumnos

-Espera su

turno para

expresar

opiniones

Productos:

-Reporte en el

cuaderno de

experimento

Lista de 10

alimentos que

se cocinan y

que no se

cocinan.

10 pts. (Un

punto por cada

alimento bien

clasificado)

Investigación y

experimentación

“Cambios en los

alimentos al ser

66

sufren algunos alimentos al ser cocinados:

“Cambios en los alimentos al ser cocinados”

Alimento Color Olor Consis

tencia

Sabor Forma de

cocción

Papa

Manzana

Huevo

SEXTA SESIÓN

APERTURA:

Compartiremos la información recabada de la

investigación que se les había encargado sobre

algunos problemas ocasionados por una mala

alimentación.

Mencionaré que existen otros tipos de

problemas que no son precisamente a la hora

de consumir los alimentos sino a la hora de

estarlos preparando por ello hay que tener

mucho cuidado.

DESARROLLO:

Leeremos la p. 97 y observarán la imagen que

se presenta para comentar cómo podrían

prevenir los accidentes que están a punto de

ocurrir y analizaremos la técnicas de atención a

quemaduras que menciona el libro.

Repartiré papelitos de colores para conformar

equipos y de esta manera elaboren un cartel ya

sea de prevención de accidentes en la cocina o

de las técnicas de atención de quemaduras.

CULMINACIÓN:

Presentar los carteles al grupo y colocarlos en

un lugar estratégico de la escuela para que

*Libro del

alumno p. 97

*Papelitos de

colores

*Cartulinas,

colores,

marcadores

cocinados”

considerando

limpieza y

trabajo

completo.

*10 pts.

*Investigación

sobre

problemas

alimenticios

10 pts.

*Cartel

-Caridad del

mensaje

-Manejo de la

información

vista en clase

-Manejo de

medidas para

prevenir o

atender

quemaduras

-Relación del

dibujo con el

67

pueda difundirse la información.

SEPTIMA SESIÓN

APERTURA:

Preguntar:

¿Qué saben sobre el aparato digestivo, han

escuchado hablar de él?

¿Cómo funciona?

*Tomar notas de las principales ideas que

expresan los alumnos

DESARROLLO:

*Explicaré mediante una imagen visible cada

una de las partes que componen al aparato

digestivo y el proceso de digestión.

*Dar lectura a la información del libro p. 98 y 99

analizando la información.

Enseguida pasaré por medio de participaciones

a algunos alumnos a colocar los órganos y

nombres en el lugar correcto de la silueta.

CULMINACIÓN:

Invitar a los alumnos a conformar equipos para

que en un papel bond elaboren el aparato

digestivo, la consigna será que el integrante de

equipo más pequeño se acueste sobre el papel

para que se dibuje su silueta enseguida

comenzar a dibujar apoyándose en la p. 98 de

su libro, el trabajo deberá contener breves

textos que expliquen en que consiste la función

de cada órgano.

Presentarlos al grupo y pegarlos en las paredes

Realizaremos el experimento de la p 99.

Solicitaré a un alumno que en medio vaso de

*Imagen del

aparato

digestivo y

sus partes.

-Libro del

alumno p. 98

y 99.

*Papel bond,

marcadores y

colores.

*Cascarón de

huevo

*Medio vaso

tema

10 pts.

*Esquema del

aparato

digestivo

-Distingue las

partes del

aparato

digestivo

-Explica

claramente su

función

-Colaboración,

trabajo y

respeto

Total: 10 pts.

68

vinagre coloque el cascarón de huevo, para que

puedan advertir como funcionan los jugos

gástricos sobre la comida que consumimos,

para poder observar los efectos se dejará así

hasta la siguiente sesión.

OCTAVA SESIÓN

APERTURA:

*Comentaremos si recuerdan de donde

proceden los jugos gástricos y para qué ayudan.

*Entregaré a cada alumno una ficha como la

siguiente para que registren e ilustren lo que

sucedió al realizar el experimento:

Daremos lectura a la cápsula sabías qué, p.

100.

Formaré parejas para realizar el experimento de

escuchar el movimiento de sus intestinos, que

se encuentra descrito en la p.101 del libro de

texto.

Luego comentaremos las actividades

DESARROLLO:

Al frente colocaré el nombre de cada uno de los

órganos que conforman el aparato digestivo así

como su función.

Analizaremos y posteriormente por equipos

repartiré tarjetas para que elaboren un

memorama que podrán ilustrar (Mostraré un

ejemplo) mismo que servirá para que a la vez

de vinagre

*Un

recipiente

*Fichas para

registro de

experimento.

*Tarjetas con

el nombre y

función de

cada uno de

los órganos

*Ficha de

experimento:

Los alimentos

se

descomponen

*10 pts.

*Memorama

-colaboración

en el equipo

-Imágenes de

Nombre del experimento: Los alimentos se descomponen

Material: ____________________________

Procedimiento: _________________________

Resultados (Descripción)________________________

Firma del observador (alumno):____________________________

69

que juegan puedan aprender.

CULMINACIÓN:

Daré espacio a los alumnos para que jueguen

solicitando registren en una hoja cuantos juegos

gana cada quien.

Cuestionaré si les agradó la actividad, si creen

que haya servido para que aprendieran. Para

comprobar los conocimientos realizaré algunas

preguntas sobre el tema.

del aparato

digestivo y

ejemplo de

memorama.

las tarjetas

-Respeto a los

turnos de

participación

-Limpieza

*10 pts.

70

6. ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Una vez que se tienen previstos los elementos y recursos para poder llevara a

cabo la práctica docente, ésta se manifiesta dentro del aula con el grupo de alumnos,

se trata de un arma de dos filos pues el hecho de haber pensado en cada detalle

para platear la enseñanza a los niños no es sinónimo de que las cosas saldrán como

se pretende, sin embargo, “toda escuela y todo maestro necesita una estructura de

trabajo constituida que dé cabida a la flexibilidad, pero también lo bastante

sistemática como para asegurar que los niños pueden avanzar” (DEAN, 1993, p. 82).

En cada clase se observan actitudes, ideas, cambios y situaciones que ayudarán a

mejorar las formas de enseñanza en pro de una educación de calidad que sirva no

sólo en el presente sino en el futuro para cada uno de los pequeños a los cuales se

atiende.

El análisis realizado está privilegiado por el ciclo reflexivo de Smyth (ANEXO 5),

el cual sirvió de apoyo también para llegar a los verdaderos resultados obtenidos y

que se presentan de manera general en base a lo que arrojó el ciclo, es así como el

análisis que aquí se expone se respalda con los diarios de campo que manifiestan lo

que sucedió en referencia al indicador que se presenta.

Cabe destacar que aunque el ciclo consta de cuatro fases que son descripción,

interpretación, confrontación y reconstrucción, fue difícil llegar a la fase de la

reconstrucción, no es que sea imposible, por lo tanto mi labor ha sido desde un

principio y será buscar los medios y estrategias necesarias para lograr esta

reconstrucción aunque por el momento no se ha logrado por diversos factores.

6.1. IDEAS PREVIAS QUE MOSTRARON LOS ALUMNOS

Como menciona Ausubel 1963 “La significatividad sólo es posible si se

relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto” (NIEDA Y

MACEDO, 1998, p. 44), en otras palabras, “no existe aprendizaje sin conocimientos

previos”, estos son sumamente importantes a la hora de impartir una clase pues

71

todos los niños han tenido experiencias vividas en cada uno de sus contextos de

vida, por lo tanto poseen nociones relacionadas con los temas que se les dan a

conocer. Los conocimientos previos se toman en cuenta al inicio de cada sesión, es

decir en la apertura, estos sirven para explorar el conocimiento que el alumno posee

y permiten saber de dónde puede el docente partir para dar a conocer el contenido, o

bien si es necesario realizar alguna retroalimentación de temas previos para seguir

avanzando.

Es así como en las sesiones de cada día se tomaban en cuenta las ideas

previas que los alumnos poseen por lo cual se realizaban algunos cuestionamientos

relacionados con los temas a trabajar de tal manera que los niños aportaran sus

ideas a la clase de acuerdo a su experiencia o con base a lo que pensaban que

podría ser una respuesta acertada. Tales ideas previas manifestadas por los

alumnos por lo general mostraban entusiasmo y empeño de participar lo que hacía

notar la motivación que se generaba desde un principio en ellos, además de que la

espontaneidad de sus respuestas hacia notar lo que verdaderamente creían.

Puesto que los temas tratados fueron referentes a la alimentación la mayoría de

los niños tenía acercamientos significativos respecto a los contenidos lo que hacía

una comunicación más rica y dinámica en la clase.

El tema de hoy se llama ¿Qué comemos?, el propósito que se pretende lograr es que los alumnos conozcan los tres grupos de alimentos de acuerdo al nutrimento que contienen. Primeramente inicié con el rescate de conocimientos previos M- A ver niños ustedes en clases anteriores ya han aprendido que todos los seres vivos tenemos que comer para sobrevivir verdad, y pues no todos consumimos los mismos alimentos, algunos son herbívoros, otros carnívoros, los hay omnívoros, el hombre ¿qué tipo de consumidor es? Niños- ¡Omnívoro! M- Muy bien pero ahora quién me dice ¿por qué se les llama así? Julio- Porque comemos carne y también plantas M- ¡Muy bien!,

72

Enseguida pedí a los niños que levantaran la mano aquellos que acudían almorzados a la escuela, siendo realmente muy pocos, luego cuestioné: M- Por qué creen que es importante acudir bien alimentados a la escuela Edgar- Para tener ganas de trabajar Francisca- Para que aguantemos M- Muy bien, y cómo saben ustedes que lo que están comiendo es adecuado para su cuerpo, realmente les ayudará Edgar- Depende M- Depende de qué Edgar- De lo que tengan como vitaminas Zurizadaí- Como la naranja tiene vitamina c M- Claro, los alimentos contienen diversas sustancias que nos ayudan a estar mejor y para poder saber que nos aporta cada alimento, estos se clasifican en tres grupos, ¿Sabían esto, saben cuáles son esos grupos? Niños- ¡Noooo! (MORALES, 2010, DC, R. 46, rr. 9-44, pp. 1-2)

El rescate de conocimientos previos también cumplían la función de recordar los

temas que se veían en sesiones anteriores y relacionarlos con los contenidos

actuales que se trabajaban, tales aportaciones dejaban notar los aprendizajes que se

habían logrado, o bien las carencias, confusiones y dudas que se generaron y que

no fueron atendidas, mismas que se aclaraban en ese momento no sólo por parte del

docente sino con las aportaciones de los demás niños que si se habían apropiado de

los contenidos.

La clase inició realizando un breve repaso de lo aprendido en la clase anterior, de esta manera algunos alumnos mencionaron que existían tres grupos alimenticios y mencionaron cada uno. Zurizadaí- El primer grupo es el de los cereales y tubérculos Edson- Las grasas y azúcares entran en el grupo de las leguminosas y alimentos de origen animal José- Como el huevo es de origen animal (MORALES, 2010, DC, R. 47, rr. 1-9, p. 1)

Es la experiencia personal de cada niño y la relación de ésta con los temas lo

que genera un aprendizaje con más valor y sentido para ellos, por tal razón “es

importante incorporar, a la dinámica de la clase todo lo que los niños saben, ya sea

de lo que han aprendido en la escuela o fuera de ella” (CANDELA, 1990, p. 16), pues

73

de nada sirve enseñar sin que tomen en cuenta que lo que se les da a conocer les

será de utilidad en su vida, más aun tratándose de contenidos enfocados al eje

temático el cuerpo humano y la salud, que tiene que ver con la formación de valores

y actitudes favorables para cuidarse a si mismos.

6.2. ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA LA

ENSEÑANZA

Se debe tener presente que las actividades son las tareas cotidianas que se

realizan dentro del aula y que son el punto intermedio entre el niño y el maestro para

el desarrollo del conocimiento que el alumno debe adquirir, por lo tanto deben ser el

medio que favorezca el logro de los propósitos, por tal motivo se deben plantear de

acuerdo al nivel de aprendizaje de los niños, así mismo se debe buscar la manera de

que estas se lleven a acabo en un clima de trabajo acorde para que se efectúen de

modo adecuado, a esto se enfoca la organización. “El proceso real de organización

en el aula implica seleccionar, de entre una serie de formas diferentes de hacer las

cosas, las que se adecúan a la situación particular.” (DEAN, 1993, p. 74)

Es claro que para lograr una enseñanza que nos lleve al logro de los propósitos

el profesor ha de diversificar las formas de enseñanza de manera que se acoplen a

las situaciones que se viven dentro del aula, pero sobretodo se debe contar con una

preparación y dominio de contenidos para poder responder a las expectativas de los

alumnos, es decir “la posibilidad de enseñar debe estar acompañada de la

posibilidad de aprender; si ésta última no existe, queda desvirtuada la enseñanza”

(FUMAGALLI, 1997, p.22)

Las actividades llevadas a cabo con los alumnos, fueron organizadas de

diversas maneras, cada una de ellas pensadas como la forma más acorde para la

realización del trabajo, ya fuese de manera grupal, individual o en equipos.

74

Los niños pueden organizarse para el aprendizaje en varios grupos, de diferente tamaño, composición y duración. Cada tipo de agrupamiento tiene sus ventajas e inconvenientes para cada actividad y para cada niño, y sería conveniente llevar a cabo algunos trabajos de forma individual, algunos en una serie de grupos diferentes, y algunos en la clase en conjunto. (DEAN, 1993, p. 170)

Las actividades que se realizaron de manera individual permitieron notar las

dificultades y dudas que presentaba cada alumno, mismas que manifestaban a

través de cuestionamientos, o que se visualizaban al acercarse al lugar del niño; o

bien que se dejaban ver a la hora de revisar los productos, se debe tomar en cuenta

que “el apoyo individual también es necesario y debe considerarse una herramienta

de enseñanza, dado que los niños tienden a repetir lo que se alaba y apoya” (DEAN,

1993, p. 64), además de que este modo de trabajo permite un acercamiento más

significativo hacia el alumno.

Dentro de tales actividades individuales se realizaban lecturas de textos,

clasificación en el cuaderno de recortes de acuerdo al grupo alimenticio al que

pertenecen (ANEXO 6), listados para analizar el tipo de alimentación que llevaba

cada uno en sus hogares, cuadros de columnas para analizar el nutrimento que

contienen algunos alimentos (ANEXO 7), dibujo de la pirámide alimenticia ya sea en

el cuaderno o en cartulina (ANEXO 8), ficha de resultados de experimentación,

investigación y exposiciones referentes a enfermedades ocasionadas por una mala

alimentación, así como cambios que sufren los alimentos al ser cocinados, entre

otras.

En cuanto al aprendizaje y actividades realizadas de manera grupal se pueden

mencionar las lecturas comentadas, ejercicios de análisis sobre problemas

ocasionados por falta de consumo de algunos alimentos, juego de lotería de los

alimentos donde se estudiaba a que grupo pertenecían y los beneficios que

proporcionan a la salud, la participación para conocer y armar la figura del aparato

digestivo, mencionando sus órganos y la función de cada uno y experimentos que se

eligió realizar por medio de este tipo de organización puesto que en ocasiones la

75

falta de tiempo y el incumplimiento de algunos niños por motivos fuera de su alcance

para llevar los materiales no permitían trabajar en equipo.

La otra manera de trabajar, fue en equipos, lo cual permitió una integración de

los alumnos y un trabajo más colaborativo y solidario, aunque cabe destacar que no

siempre fue así pues algunos alumnos mostraban poca disposición para reunirse con

algunos compañeros y tenían actitudes poco favorables en lo cual se tuvo que

trabajar muy fuerte para hacerlos reflexionar, dentro de estas actividades se

realizaron rompecabezas de los grupos de alimentos, experimentos, exposiciones,

carteles (ANEXO 9), esquema (ANEXO 10) y memorama del aparato digestivo.

El trabajo en equipo se caracteriza, entre otras cosas por la constante tematización de diferentes aspectos del mundo de la vida, la construcción de acuerdos y consensos a través de la participación y confrontación de puntos de vista, el aporte individual y colectivo, la corresponsabilidad frente a distintas tareas y actividades, la actitud crítica y el desarrollo de la autonomía. (PULIDO, 2000, p 130).

Las actividades realizadas por los alumnos en las diferentes formas de

organización lograron desarrollar en ellos distintas actitudes, capacidades y

habilidades que les permitirán seguir aprendiendo y sobretodo manifestar sus

conocimientos a favor de si mismos y de quienes les rodean.

Dentro de las estrategias que se trabajaron se puede decir que la mayoría fue

acorde para el logro de los propósitos y que fueron de agrado para los niños, aunque

por otro lado hubo algunas situaciones que obstruían de alguna manera la actividad

respetuosa del aula.

En el trabajo en equipo se presentaron algunas dificultades como ya se

mencionaba a causa de actitudes indiferentes o de manera autoritaria por parte de

algunos niños, a pesar de que se les daban indicaciones de trabajo, en variadas

ocasiones no se respetaban, por medio de esta estrategia se buscaba una mayor

integración de los alumnos, además de que confrontaran ideas y elaboraran algunos

76

productos, esto último siempre se logró a pesar de las dificultades actitudinales ya

que hablando con ellos se llegaba a acuerdos para el trabajo o se buscaban otras

alternativas si no se lograba una solución dentro de los equipos.

El siguiente fragmento de diario de campo muestra lo que sucedió en una sesión

referente a los inconvenientes surgidos en el trabajo en equipos, la actividad

consistía en que elaborarán carteles con algunas medidas para prevenir accidentes

comunes en la cocina, tales como las quemaduras.

M- Miren yo les encargué a cada uno una cartulina porque me van a hacer un cartel de medidas para prevenir o atender accidentes en la cocina José- Maestra pero hay que hacerlo en equipos Niños- Siii! M- Les voy a decir la verdad yo ya tenía pensado ponerlos a realizar el trabajo por equipos pero a lo largo del tiempo que he estado trabajando con ustedes me he dado cuenta de que no saben trabajar así, siempre tengo problemas porque están inconformes de con quien se juntan, de rato ya están peleando y se tardan mucho en realizar el trabajo Alexis- Maestra déjenos trabajar así y nos comprometemos a que vamos a hacer las cosas bien M- ¿Me lo prometen, puedo confiar en ustedes? Niños- siii! M- Bueno los voy a dejar que se reúnan en equipos de tres integrantes como ustedes quieran, como el espacio de aquí es muy pequeño algunos se van a acomodar en el pasillo de afuera pero no vamos a hacer escándalo porque después nos van a llamar la atención los demás grupos. Di la libertad a los niños que se ubicaran, me quedaban tres niñas sin integrarse y no traían material así que se los proporcioné, ellas eran Tania, Carolina y Wendy. Josué en un principio no se quiso reunir con nadie le dije que trabajaría sólo y que no quería problemas, al final termino reuniéndose con dos compañeros, le di la oportunidad, sin embargo le tuve que advertir que no quería discusiones por su culpa. Luego de unos instantes Wendy tuvo diferencias con el equipo, le dije que ellos habían sido los que pidieron trabajar en equipo, a lo que me respondió que se molestaron porque no traía colores y decían que no estaba haciendo nada, hable con las demás pidiendo se pusieran a trabajar, pero Wendy se puso a llorar y ya no quiso hacer nada, le di la opción de darle una cartulina para trabajar ella sola pero no quiso, así que le dije que no la quería sin hacer nada,

77

luego de darle un espacio para que se tranquilizara le dije que entonces trabajara en su cuaderno, pero que su trabajo iba a valer menos pero accedió y se puso a realizar la actividad. (MORALES, 2010, DC, R 52, rr.133-174, pp.5-6)

La estrategia de mapa conceptual (ANEXO 11) y clasificaciones permitió

abordar los contenidos de una manera más práctica, al trabajar con el mapa

conceptual como medio de enseñanza fue utilizado en la apertura de la clase, este

permitía ordenar de manera adecuada los tres grupos en que se clasifican los

alimentos de modo que los niños podían observar la información relevante de

manera clara, lo cual también generaba mayor participación.

M- Los alimentos contienen diversas sustancias que nos ayudan a estar mejor y para poder saber que nos aporta cada alimento, estos se clasifican en tres grupos, ¿Sabían esto, saben cuáles son esos grupos? Niños- ¡Noooo! M- Bien pues ahora los vamos a conocer Coloque al frente un mapa conceptual donde se mostraban los tres grupos, ejemplos de los alimentos que pertenecen a cada uno y lo que aportan a nuestro cuerpo, por ejemplo, vitaminas, minerales, fibra, proteínas. Primeramente explique que el primer grupo es el de los cereales y tubérculos (MORALES, 2010, DC, R. 46, rr. 40-50, p. 2)

En cuanto a las clasificaciones fueron utilizadas en diversas ocasiones, en el

caso de los grupos alimenticios se usaron recortes de alimentos que los alumnos

clasificaron de acuerdo al grupo al cual pertenecían, tal actividad permitió ver que

tanto se habían apropiado los niños del conocimiento, además de que entre ellos

mismos se preguntaban y reflexionaban, recordemos que “los niños aprenden mucho

de lo que otros niños saben y de lo que no saben, de sus argumentos y de sus

“errores”, porque las ideas de otro niño están cerca de lo que ellos mismos pueden

razonar y comprender” (CANDELA, 1990, p. 15), así mismo como docente se le

hacían cuestionamientos al niño que permitieron llevar a cabo tal análisis, como en el

siguiente caso:

78

En ciertos momentos me percaté de que las conversaciones entre los niños eran sobre los alimentos, así que los dejaba puesto que entre ellos mismos razonaban a qué grupo pertenecían. Alexis- Maestra verdad que la manteca es del tercer grupo M- Pues de dónde obtenemos la manteca Niños- De los animales M- Y entonces a qué grupo pertenece Niños- A leguminosas y alimentos de origen animal (MORALES, 2010, DC, R. 46, rr. 193-202, p. 6)

Las clasificaciones son una opción para ver que tanto significado ha tenido la

enseñanza en el aprendizaje del niño, al realizar este tipo de actividades el alumno

agiliza su mente y razona para poder realizar un trabajo correcto, a la vez los invita a

plantear las dudas que aun persisten al maestro para que sean resueltas en el

momento indicado.

Lo relevante de este tipo de actividades, no únicamente era que cumplieran con

el trabajo sino que entre ellos conversaban, daban opiniones y explicaciones, lo que

resultaba satisfactorio y generaba aprendizajes.

Manos a la obra (ANEXO 12) es una estrategia de vital importancia en la

enseñanza de las ciencias donde los niños ponen en marcha su capacidad de

observación, razonamiento, realizan predicciones y tratan de llegar a conclusiones.

La experimentación sobre los fenómenos naturales que llamen su atención y despierten su curiosidad, permiten que los niños comparen lo que se imaginan que va a ocurrir en una situación con lo que ellos pueden percibir y que confronten sus explicaciones con las explicaciones de otros alumnos. (CANDELA, 1990, p. 15)

Tal actividad experimental, debe ser planteada adecuadamente de modo que se

lleve a cabo de la mejor manera, en esta se deben dar a conocer las instrucciones de

manera clara, al mismo tiempo que los alumnos deben de saber interpretar y seguir

instrucciones escritas, desafortunadamente en la primer ocasión que los niños

trabajaron con el experimento la grasa en los alimentos, no leyeron adecuadamente

las indicaciones, y tomaron actitudes que en el momento no se estaba al alcance de

79

resolver por inconvenientes de salud que afectaban la voz clara con que se debía

hablar con los niños, en este primer acercamiento a la experimentación sucedió lo

siguiente:

Traté de explicarles a todos paso a paso lo que realizarían pero debido a que mi voz era casi nula porque andaba enferma, no lograban escucharme, una alumna trató de ayudarme a controlarlos pero no se pudo así que pase equipo por equipo para ver cómo estaban realizando la actividad y explicarles de manera personal. Lesly- Así maestra M- A ver Lesly dime en que paso de los que están en tu libro dice que vas a ponerle aceite encima de cada alimento Lesly- No se esque Carolina me le puso M- Pero no se trata de eso haber todo el equipo y de una vez el tuyo Marlen, escuchen bien para que puedan realizar bien la actividad, deben leer, si no lo hacen se van a seguir equivocando, puedo confiar en que me van a hacer bien el trabajo Niños- ¡Siii! M-Leopoldo ya no juegues, no te comas los alimentos sino no van a completar Tanía- Maestra Josué ya se comió todos los cacahuates y ya no tenemos. (MORALES, 2010, DC, R. 47, rr. 134-155, p.5)

Puesto que la actividad no resulto del todo favorable se tuvo que realizar un

análisis grupal de los resultados del experimento al siguiente día ya que el tiempo no

nos favoreció, a pesar de los inconvenientes dio gusto ver que finalmente se logró el

propósito perseguido, no sólo eso los alumnos demostraron ser capaces de realizar

conclusiones escritas de lo observado (ANEXO 13), actividad que no estaba dentro

del plan pero que sin embargo resulto ser adecuada al momento de integrarla. El

tiempo fue una de las causas por las que se optó desde un principio por plantear los

experimentos de manera grupal, así todos centraban su atención al frente solo

pasaban algunos niños a llevar a cabo los pasos y entre todos comentaban,

realizando predicciones y concluyendo, creo que en el caso de este grupo fue mejor

trabajar los experimentos de esta manera.

80

Al realizar registros y la ficha de observación de experimentos (ANEXO 14) se

logró que los niños plasmaran sus ideas y conclusiones a partir de lo que observaron

y lo que lograron interpretar con cada uno de los experimentos.

M- Bien, una vez repasado esto vamos a comenzar nuestra clase de hoy, el tema sigue siendo ¿Has pensado qué pasa con lo que comes?, se acuerdan que dejamos pendiente un experimento ¿verdad? Niños- siiii! M- Bueno pero antes de ver los resultados necesito que saquen su libro, el experimento nos dice que los materiales se descomponen, ¿para qué creen ustedes que nos sirve este experimento? José- Para saber cómo está nuestro aparato digestivo Alexis- Para saber cómo funciona el jugo gástrico José- Para saber cómo funcionan los ácidos que tenemos M-Bueno les voy pasando una ficha que es para rescatar los resultados del experimento, antes de ver los resultados ustedes me van a llenar la información de la primera parte, ahí ya les puse el título del experimento, ustedes van a poner los materiales que se requieren, el procedimiento es decir los pasos para realizarlo y me van a escribir con sus propias palabras que creen que va a suceder. Después de un espacio para que realizaran el llenado de la primera parte de la ficha cuestioné acerca de las predicciones que habían anotado. M- Bien, qué creen que haya pasado con el cascarón del experimento Cinthia- Se va a romper el cascarón porque el vinagre es más fuerte que el cascarón Julio- Se va a deshacer porque el vinagre es ácido Rubí- El cascarón se va a romper M- les voy a pasar el experimento para que lo observen, ya lo dejamos en el vinagre dos días vamos a ver que le pasó Di un espacio para que los alumnos fueran pasando el recipiente y viendo como había actuado el vinagre en el cascarón, los alumnos se mostraban entusiasmados. M-Si se deshizo verdad Niños-¡Si! M- Bueno pues ahora que ya vimos lo que realimente sucedió y que muchos de ustedes tenían razón, pues vamos a terminar de llenar nuestra ficha, le van a anotar los resultados, es decir que observaron, qué fue lo que realmente sucedió y hay que tratar de poner que representa cada uno de los materiales utilizados. M-El frasco qué representará Alexis- El aparato digestivo

81

M- Haber recuerden cuál es el órgano donde se producen los jugos gástricos Niños- Estómago M- ¿El vinagre qué representará? José- Los alimentos ¡No! Los jugos gástricos M- Muy bien José, y el cascarón ¿qué será lo que está representando? Niños- ¡Los alimentos! ¡la comida! M-¡Muy bien!, ¿entonces ya comprenden lo que pasa con los alimentos cuando pasan por los jugos gástricos? Niños- ¡Si! (MORALES, 2010, DC, R. 54, rr. 20-74, pp.3-4)

En esta ocasión al trabajar con la ficha de experimentación los niños

manifestaron por escrito sus predicciones, observaciones y resultados del

experimento, además sirvió para que cada uno plasmara realmente lo que creía y

comprendía.

La investigación y exposición se complementaron en varias ocasiones, no

sólo entre sí, sino también con los experimentos y los registros pues todo se

relacionaba. Los niños investigaban acerca de un tema que se les proporcionaba y

luego manifestaban lo que encontraron en la búsqueda a los demás compañeros,

pero debido al gran número de alumnos no era posible que todos lo hicieran así que

se sorteaba para que fuera más justa la participación.

M- Saquen la investigación que les encargué sobre los cambios de los alimentos, vamos a analizar algunos trabajos, para que no me reclamen porque no los pongo a participar la maestra Diana me va a decir un número del uno al treinta y cinco, y el que mencione yo observo en la lista y es el que participa. Arturo- La papa es color amarillo, olor rico, consistencia blanda sabor feo porque a mi no me gusta y la forma de cocción es hervida M- A ver el número 13, Aidé Aidé- El huevo es color blanco con amarillo, olor rico, consistencia blanda, sabor sabroso y forma de cocción freír M- Ahora el número 15 Antonio- El tomate es de color rojo oscuro, olor rico, consistencia blanda sabor, rico y la forma de cocción puede ser azar o hervir. M- Muy bien niños, entonces ya no se les olvidan las formas de cocción Niños- Nooo!

82

M- ¿Cuáles son? Diego- Azar Alexis- Cocer o hervir José- freír o dorar M- Sabemos que los alimentos los debemos de cocinar y al hacerlo sufren cambios. Zurizadaí- Por el calor M- Enseguida vamos a checar algunas investigaciones sobre las enfermedades causadas por una mala alimentación, Lesly dime alguna enfermedad causada por una mala alimentación Lesly- dolor de panza M- Por qué creen ustedes que da el dolor de panza Alexis- Porque no come bien, sanamente M- Qué otras enfermedades encontraron Jordán- La bulimia que es cuando una persona come mucho y luego se arrepiente y vomita todo lo que se comió Fátima- Anemia es cuando no se alimenta bien la persona y se bajan sus defensas Cinthía- Obesidad, es cuando comemos mucho y a veces más de unos grupos que de otros por ejemplo las grasas y azúcares que nos hacen engordar Ana Luisa- Anorexia, es cuando la persona casi no quiere comer porque se siente gorda Julio- Osteoporosis maestra porque si no consumimos alimentos de origen animal como la leche que contiene calcio y nuestros huesos se debilitan y se pueden romper M- Muy bien un aplauso para todos por ser tan buenos investigadores, sé que hay otros que también tren su investigación pero pues sabemos que somos muchos y necesitaríamos más tiempo para alcanzar a exponerlos todos es por eso que lo hicimos así por sorteo. (MORALES 2010, R. 52, rr. 31-84, pp. 2-3)

El hecho de sortear la actividad para que fueran los niños quienes fungieran

como expositores fue muy interesante para ellos. Esta forma de trabajo resulta

también atractiva pues nos damos cuenta de que la asignatura de Ciencias Naturales

se hace más interesante cuando se buscan estrategias diferentes y recursos

didácticos más innovadores para ser tratada la temática de manera que el

aprendizaje que arroje sea significativo, “la cuestión central es la de encontrar un

estilo de trabajo a través del cual los niños puedan apropiarse de contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales” (FUMAGALLI, 1997, p. 26).

83

Los juegos fueron quizá la estrategia más significativa y agradable para los

alumnos, puesto que “hay una estrecha relación entre jugar y aprender, ya que

durante el juego se pueden estudiar ciertos sectores de conocimiento que de otra

forma se hace monótonos o aburridos” (SÁNCHEZ y RAMÍREZ, 1990, p. 18),

gracias a estos se lograron los propósitos al trabajar, además de que el juego es una

actividad natural en los niños que despierta emoción, tanto que no querían que la

clase terminara incluso cuando ya era hora del receso.

Todos los juegos fueron planteados con sus características comunes es decir se

rescataba el conocimiento previo para ver que tanto lo conocían, enseguida se daban

las reglas para llevarlo a cabo, se daban a conocer las instrucciones y los aspectos a

los que había que poner atención, se entregaban los materiales y se daba inicio a la

actividad, finalmente se socializaba los resultados que arrojaba tal estrategia, es

decir sobre lo que habían logrado aprender, si les agradó o no y por qué.

Probablemente la que mejor define a un juego con reglas (a diferencia del juego libre) es plantear un desafío a los jugadores, un reto a vencer. La experiencia de alcanzar la meta a partir de las decisiones que uno toma, de las habilidades o conocimientos que uno tiene y pone en juego, puede hacer apasionante la actividad de jugar. (BlOCK, 1996, p. 6)

El primer juego que se les planteo a los alumnos fue el de armar rompecabezas

de los grupos de alimentos (ANEXO 15), este fue muy divertido puesto que además

de que era la primera vez que se les planteaba la enseñanza de esta manera, se les

planteo como competencia contándoles el tiempo para completarlo.

Informé a los niños sobre la siguiente actividad que consistía en armar rompecabezas de cada grupo de alimentos. M- Miren niños como algunos ya se dieron cuenta porque se quedaron sin recreo, bajo sus bancas tienen la pieza de un rompecabezas, ¡A ver! todavía no les digo que la saquen ¿verdad? Niños- ¡Noooo!

84

M-Bueno esa pieza corresponde a un rompecabezas que tendrán que armar correspondiente a alguno de los grupos de alimentos que estuvimos viendo, y hay otro más sobre las grasas y azúcares que corresponden a qué grupo Alexis- al tercero M-Así es, pero para poder armarlo tendrían que buscar a los compañeros que tienen las demás piezas, pero como ya me di cuenta de que van a armar un desastre y van a andar como hormiguitas perdidas y chocando mejor lo vamos a hacer de la siguiente manera, fíjense bien porque no voy a repetir indicaciones, aquí al frente coloque estos papeles donde tendrán que pasar a armar el rompecabezas pegando las piezas, aquí hay cinta, yo les voy a tomar el tiempo con un cronómetro, ganará el equipo que lo arme más rápido. Cuando cuente tres ustedes van a sacar su pieza, la van a observar y van a ver más o menos a que grupo alimenticio pertenece. (MORALES, 2010, DC, R. 46, rr. 220-245, pp. 7-8)

Otro de los juegos fue la lotería de los alimentos (ANEXO 16), este juego fue

creado con diversas ilustraciones de alimentos pertenecientes a los distintos grupos,

así que cuando se sacaba una baraja se les preguntaba a qué grupo pertenecía y se

les cuestionaba que beneficios otorgaba a nuestro cuerpo, así los alumnos

manifestaban lo que habían aprendido en sesiones anteriores y se aclaraban las

dudas existentes. Otro de los beneficios de trabajar con este juego fue que se utilizó

la baraja para conformar la pirámide alimenticia (ANEXO 17) y luego revisar entre

todos que haya quedado correcta.

M-Encima de su mesabanco tienen una tarjeta la cual tiene la imagen de un alimento, cada uno va a pasar y la va a colocar en el lugar que le corresponda para poder armar la pirámide alimenticia y vamos a observar si la colocamos bien. Francisca- Esta mal, el cereal está en leguminosas y pertenece a cereales y tubérculos M- En donde está otro error Diana-El yogurt va en los cereales M-¿Segura? Zurizadaí-No maestra, está bien en leguminosas y alimentos de origen animal M- Si, si es correcto pero ayúdame a explicarle a Dianita por qué Zurizadaí- Porque el yogurt es de la leche, la leche de la vaca y la vaca es un animal M- Muy bien, estas de acuerdo Diana Diana- Si (MORALES, 2010, DC, R. 49, rr. 189-206, p. 6)

85

El ultimo de los juegos que se les propuso a los alumnos fue el del memorama

(ANEXO 18) el cual tenían que elaborar ellos mismos para posteriormente jugar, tal

memorama pretendía que los alumnos adquirieran conocimiento sobre el aparato

digestivo, los órganos que lo conforman y cada una de sus funciones, esta actividad

se realizó en equipos, no todos lograron terminar adecuadamente el trabajo pero la

mayoría se apropio del conocimiento que se pretendía, sobretodo del nombre de

cada uno de los órganos.

El juego como estrategia tanto para mí como para mis alumnos fue muy gratificante, no puedo presumir de que todo salió a la perfección pero dentro de lo que cabe el material que ellos mismos elaboraron, en este caso el memorama y el hecho de que pudieran jugar con él le daba una gran ventaja a lo que ya habían aprendido para que fuera reforzado con el juego. (MORALES, 2010, DC, R. 54, r. 166-171, p. 5)

Los juegos como estrategia se deben considerar como buenos puesto que no

sólo despiertan la curiosidad del alumno y los motivan a participar, sino también son

un medio de diversión que permite al maestro ver que tanto se ha logrado el

propósito que persigue la enseñanza del contenido y que tanto impacto tiene el

material y actividad utilizados, además “en cierta forma un juego es un pequeño

mundo aparte que se libera de las leyes y necesidades que rigen al mundo real, y

crea las propias para posibilitar una forma muy especial y estimada de participación

social o individual”. (BLOCK, 1996, p. 7)

Se puede decir que cada una de las actividades y estrategias planteadas llevan

como fin cumplir un propósito y cada docente las puede adaptar a sus necesidades,

pero sobretodo a las de su grupo de alumnos, a sabiendas de que pueden ser

favorables para una enseñanza que incline la balanza hacia aprendizajes

significativos y al agrado por la asignatura, o que, por el contrario no despierten

ningún interés en los niños, es precisamente esa variedad de grupos lo que hace

más interesante poner en práctica y a prueba las distintas estrategias y actividades

que se proponen.

86

6.3. IMPACTO DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS PARA LA

ENSEÑANZA

Los materiales cumplen una función sumamente importante en la impartición de

la enseñanza, puesto que gracias a estos el alumno le presta más atención a la

clase, logrando así cumplir con los objetivos que se pretende alcanzar. En la

enseñanza de las ciencias naturales los medios utilizados gustaron bastante a los

alumnos, se logró captar su atención en la mayoría de las ocasiones, además de que

se consiguió la motivación que se pretendía lograr en ellos.

“Un maestro ha de seleccionar el material de aprendizaje que capacitará a

individuos y grupos a aprender la parte del curriculum adecuada a su edad y

capacidades” (DEAN, 1993, p. 61), es decir una vez que se conoce al grupo con el

cual se va a trabajar la mejor manera de incentivarlos e inclinarlos hacía el

aprendizaje es proporcionándoles recursos que les atraigan.

Se optó por buscar materiales atractivos que los niños pudieran manipular e

incluso crear por si mismos, dentro de los materiales utilizados, se encuentran, la

lotería, rompecabezas, tarjetas para la elaboración de memorama, imagen

desmontable del aparato digestivo, láminas, libro del alumno, papel, cartulinas, hojas,

marcadores, entre otros recursos que se proporcionaron para llevar a cabo los

experimentos que consistían más bien en algunos alimentos de uso común.

El siguiente diario muestra el uso del la imagen desmontable del aparato

digestivo (ANEXO 19), el cual resultó muy favorable para la enseñanza-aprendizaje,

por lo menos así se manifestó cuando se les dio a los alumnos una hoja de

definiciones (ANEXO 20) sin opciones de respuesta para que las respondieran en

base a lo que lograron captar de la clase.

M- Bueno ahorita vamos a conocer nuestro aparato digestivo que es donde ocurre todo el proceso para aprovechar los nutrientes de los alimentos

87

Coloque al frente una imagen del aparato digestivo, con el cual fui mencionando cada uno de los nombres de los órganos que lo integran, así como su función en el proceso de digestión. M- La primer parte del aparato digestivo es la boca, aquí los dientes se encargan de masticar y remoler los alimentos formando una pasta digerible y fácil de tragar, ¿todos ya conocen su boca verdad? Niños- siii! M- Enseguida la comida pasa por un tuvo que es este (señalándolo) al cual se le llama esófago, este conducto se conecta con el estómago que es nuestro siguiente órgano, aquí los alimentos se mezclan con los jugos gástricos que son sustancias acidas que ayudan a desintegrar los alimentos, haber toquen su abdomen en la parte superior, es decir arriba con su mano izquierda (poniéndoles la muestra), en este lugar es donde tenemos el estómago Zurizadaí- Yo pensaba que el estómago era toda la panza M- Pues por lo general la gente lo mencionamos así pero ahora ya saben donde se encuentra, el siguiente es el intestino delgado Francisco- Es por donde hacemos pipi N- No francisco pero ahorita te explico su función, después de que los alimentos son desintegrados por los jugos gástricos en el estómago pasan al intestino delgado en donde con ayuda de éste que es el páncreas y éste que es el hígado (señalándolos) ayudan a terminar de desintegrar el alimento y aprovechar los nutrientes M-¿Saben cuánto mide el intestino delgado? Niños- Nooo! M- El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros Zurizadaí- Y dónde nos caben Edgar- Pues bien acomodado M- Bueno está situado en la cavidad abdominal que es ésta (señalando), Aquí se encuentra bien organizada, como bien dicen todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar, no es como a veces nosotros ¡verdad! que tenemos nuestro cuarto todo regado zapatos por aquí ropa por allá Cinthia- jajaja si maestra M- Pues nuestro cuerpo está perfectamente organizado para que nos quepa todo, en fin ya les decía aquí en el intestino delgado es donde se aprovechan los nutrientes Francisco: Deshace los alimentos y lo que no sirve lo desecha M- Muy bien Francisco, exactamente, luego pasa hacia el intestino grueso donde se forma el excremento y finalmente llega a esta parte que se llama recto y cuando vamos al baño lo desechamos por el ano. Les explique que el hígado desprende jugo pancreático y el hígado produce bilis cuyos jugos son los que entran al intestino delgado a terminar de descomponer los alimentos. ¿Quedo claro niños o tienen alguna duda sobre nuestro aparato digestivo? Lupita- ¿Y los pulmones?

88

Francisco- eso ya nos lo enseño la maestra Paty es del aparato respiratorio M- Así es Lupita los pulmones forman parte de otro sistema, el respiratorio Así Jordán y Edgar levantaron la mano para pasar a explicar el proceso de digestión, mencionando cada uno de los órganos, puesto que la imagen era desmontable, si así se le puede decir ya que era una especie de rompecabezas elaborado con hielo seco y foamy, los alumnos se encargaron de acomodar las piezas mientras las nombraban. (MORALES, 2010, DC, R. 53, rr. 18-89, pp.1-3)

Se buscó también que los recursos utilizados estuvieran al alcance de las

posibilidades económicas de los alumnos, así mismo del docente, pues es claro que

para llevar a cabo la enseñanza no se necesita invertir mucho recurso económico

sino más bien, creatividad e imaginación.

Sería muy desfavorable que cualquier docente pusiera de pretexto la falta de

recursos y materiales, dejando de lado la enseñanza por tal hecho, con ello sólo se

demostraría su poco interés en la asignatura y su poco dominio.

A la falta de recursos didácticos y de equipamiento mínimo e indispensable se suma la escasa formación que los docentes tienen en el área. Es muy difícil en este sentido, cumplir con el deber social de enseñar ciencias naturales, y complementariamente, respetar el derecho de los niños a aprenderlas. (FUMAGALLI, 1997, p. 31-32)

6.4. APROVECHAMIENTO DEL LIBRO DE TEXTO

El libro de texto sin duda es una herramienta de trabajo en el aula que puede ser

muy bien aprovechada, “no obstante para ayudar a los niños a desarrollar sus ideas,

es esencial que las actividades sean de carácter abierto, en vez de seguir el libro al

pie de la letra” (HARLEN, 1998, p. 199), no hay que abusar de tal recurso, si bien los

libros han sido creados como un soporte para la enseñanza, el docente no tiene que

dejarles toda la carga, es necesario aprender a combinar diversas estrategias que

complementan lo que el libro nos muestra. Por otro lado tampoco se deben dejar en

el olvido pues en ellos se encuentran algunas sugerencias para el trabajo que

89

pueden ser motivantes ante los niños, en el caso del libro de texto de ciencias

naturales este contiene ilustraciones y cápsulas informativas, entre otras

aportaciones, que pueden ayudar al docente a mejorar la enseñanza.

El uso que se le dio al libro de texto a lo largo de las sesiones fue principalmente

para analizar la información e imágenes que se presentan, para conocer algunos

datos curiosos por medio de las cápsulas informativas denominadas ¿sabías qué?, y

para llevar a cabo los experimentos que se proponen en “manos a la obra”. En cierta

ocasión se trabajó con imágenes del libro que permitieron revisar los aportes que dan

algunos alimentos al cuerpo.

Abrimos el libro de ciencias en la p. 88 solicité a los alumnos observaran los esquemas o imágenes que aparecen en la página, de esta manera fuimos analizando según las imágenes y nombres de algunos alimentos a qué grupo pertenecían y por tanto para que nos sirve comer cada uno. A la vez que concluíamos a que grupo pertenecía cada alimento y a que nos ayudaba, los niños anotaban al lado de cada imagen. (MORALES, 2010, DC, R. 47, r. 10-18, p. 1)

El libro de texto cobrará relevancia si el docente es capaz de darle un buen uso

sin abusar de él, esto sólo se logra innovando y siendo creativo, pensando en que es

lo que se quiere lograr y cuáles son las características del grupo para poder

replantear las formas de enseñanza.

6.5. USO DEL TIEMPO Y ESPACIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES

Hablar del tiempo en la escuela es hablar de un reloj que camina deprisa

aparentemente en contra del docente quien ve que éste transcurre rápidamente sin

dejar un respiro para descansar, pues es un recurso que se debe aprovechar al

máximo ya que en ocasiones se agota y reta al docente en una carrera donde se

tiene que cumplir con las actividades pero sobretodo con los objetivos que desea

90

alcanzar. “El tiempo es uno de los recursos que no se pueden incrementar. Sólo se

puede emplear mejor el que se tiene”. (DEAN, 1993, p. 75)

El tiempo que se debe destinar a la enseñanza de las ciencias naturales es de

tres horas semanales por lo que se optó llevar a cabo dos sesiones por semana de

hora y media cada una.

Considerando que el tiempo asignado en el Plan y programas de estudio 1993 para la enseñanza de las ciencias naturales es de tres horas semanales, se ha calculado que el desarrollo de cada lección del libro de texto requiere en promedio de dos clases de hora y media aproximadamente, por lo que cada lección podrá desarrollarse en una semana. (SEP, Libro para el maestro, ciencias naturales tercer grado, P. 22)

Sin embargo cabe recalcar que debido al interés de los niños en la clase, así

como la inquietud y relevancia que tenía el cumplimiento de los propósitos se decidió

tomar más tiempo del previsto cuando era necesario, de tal manera que los alumnos

pudieran concluir con las actividades, sin embargo no debe considerarse esto como

un falla pues sería despreciable cortar de tajo la clase.

Además en cierta ocasión se tuvo que tomar otra hora más puesto que el

objetivo perseguido no se había conseguido de por lo que se continuó al día

siguiente con la sesión para que los niños pudieran encontrarle sentido y concluir su

experiencia al haber realizado el experimento denominado la grasa en los alimentos,

esto fue lo que sucedió:

Les lame la atención a los niños porque algunos equipos realizaron mal el experimento y fue consecuencia de que no leyeron las instrucciones. Lesly- Yo lo hice mal maestra porque le puse aceite encima a los alimentos Explique paso a paso cómo tuvieron que hacer el experimento y les dije que sólo aquellos alimentos que dejaban una mancha traslucida o transparente eran los que contenían grasa. Lesly- Con la manzana si quedo mancha

91

Alexis- Si maestra a mi si me quedó la mancha con el plátano y la manzana y se veía para el otro lado M- Acuérdense que las frutas absorben agua y azúcares que se almacenan en su pulpa Además debido a que aparte de que no siguieron las indicaciones y que no hubo tiempo de que dejaran que se secara la hoja no pudieron ver si realmente después todos los alimentos dejaron una mancha transparente. Marlen- Nadamas el cacahuate y el aceite tienen grasa M-Haber observen esta hoja, aquí tenemos la mancha del aceite, aquí la del plátano, esta es la de la manzana y esta la de los cacahuates, Alexis, en cual todavía se puede observar para el otro lado Alexis- Nadamas con la del aceite y la del cacahuate M- Muy bien, entonces quién me dice ¿para qué les sirvió la actividad, qué aprendieron? Cinthia- Si los alimentos tienen grasa o no, también cuales alimentos son más grasosos que otros. (MORALES, 2010, DC, R. 48, r. 1-28, p. 1)

En tal carrera contra el tiempo, la mayor ganancia es aprovecharlo y permitir el

logro de lo propósitos, lo más importante es que el docente sea capaz de elegir que

sus alumnos ganen, es decir, permitir que logren aprender y comprender. “Como

maestro uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para

fomentar el aprendizaje de los niños”. (DEAN, 1993, p. 59)

En cuanto al espacio quizá hubo limitaciones puesto que el aula cuenta con

diversos muebles y casilleros que impiden hacer mucho movimiento, además son

treinta y cinco alumnos que cuentan con mesabanco individual por lo que finalmente

queda un espacio muy reducido para trabajar, sin embargo para tratar de generar el

ambiente necesario para realizar las actividades en equipo se movían las bancas

alrededor.

Es necesario señalar que la institución también cuenta con pocos y reducidos

espacios que no son muy propicios puesto que están muy cercanos a las aulas y

pueden generar descontento para los demás docentes, en alguna ocasión los niños

se reunieron por equipos en un zaguán que se encuentra fuera del aula, esto porque

se necesitaba el espacio para elaborar carteles, pero se presentaron discrepancias.

92

Otro de los inconvenientes que se presentaron fueron al inicio de la actividad cuando los equipos se estaban organizando afuera del salón lo que ocasionaba un poco de ruido, a mi parecer el normal en una actividad así, pero el maestro de educación física salió con una actitud muy descortés a pedirle a los niños que se “callaran” y que pasaran al salón, una vez que me vio me dijo que les pidiera lo mismo, a lo cual no accedí del todo puesto que necesitaba el espacio y mis alumnos no le estaban afectando en nada su trabajo ya que saldría a trabajar al patio y el ruido fue solamente para acomodarse, aun así les pedí de favor a los alumnos que trabajaran más en silencio puesto que me habían llamado la atención y que de otra manera entraríamos al aula aunque estuviéramos amontonados. (MORALES, 2010, DC, R. 52, rr. 175-189, p. 6)

Se considera que el trabajo que se lleva a cabo dentro de toda institución es

muy variable, es necesario que los docentes sean comprensivos y se muestren en la

disposición de apoyar a los demás compañeros cuando sea necesario, más aun

cuando se sabe que la institución cuenta con carencias, en este caso de espacios

propicios para la dinámica de la clase. Aun así queda la experiencia de que “hay que

ser capaz de prever los problemas y evitarlos mediante la planificación cuidadosa,

especialmente en puntos de cambio y actividad” (DEAN, 1993, p. 74).

6.6. ACTITUDES Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS Y MAESTRO EN LA

CLASE

A lo largo del trabajo en el aula con los alumnos se mostró una gran disposición

tanto de los alumnos para aprender como del docente para enseñar, claro que no

siempre todo resulto perfecto, sin embargo se puede presumir de que el interés que

los niños tenían en la realización de las actividades era alto ya que en ocasiones era

hora de salir al receso y ellos no querían retirarse por estar realizando alguno de los

trabajos encomendados.

Se llegó la hora del receso, algunos equipos todavía no terminaban, yo les dije

que salieran y regresando terminarían, pero al igual que en otras ocasiones estaban

muy emocionados realizando la actividad y no querían salir hasta terminar, fue

entonces cuando la titular me mandó decir que los dejara bajar, que no quería que

93

estuvieran en el aula, seguí las indicaciones y salimos a desayunar. (MORALES,

2010, DC, R. 54, rr. 158-165, p.5)

Si existía algo que de pronto exaltaba la estancia en el aula era que los niños se

mostraban muy participativos pero en principio no sabían respetar turnos y querían

hablar todos a la vez por lo que en reiteradas ocasiones se les llamó la atención, a

pesar de esto era satisfactorio ver que los niños tenían la confianza para hablar,

comentar experiencias, mencionar lo que recordaban de clase pasadas, lo nuevo que

estaban aprendiendo y manifestar dudas e inquietudes.

J. Alejandro- Maestra ¿Qué son las habas? M- Bueno las habas son un alimento de color amarillo, tienen la forma de un frijol pero más grande Marlen- Son como un frijol aplastado M- Ándale son como un frijol aplastado pero más grande y de color amarillo, deja te la dibujo en el pizarrón Después de aclarar la duda de Alejandro les cuestioné: M-A ver y dentro de los alimentos de origen animal cuáles creen que entren, sin leer el cuadro, quién me dice Leopoldo- El pollo Jordan- La carne de res M- Así es y también la de cerdo, y los alimentos de origen animal por qué se les dirá así Aidé- Porque salen de los animales Julio- Cómo el huevo sale de la gallina M- La leche, el queso y la crema son otros ejemplos de este grupo Lupita- Y el yogurt, también maestra M- Si Lupita muy bien Zurizadaí- maestra y ¿a qué grupo pertenecen los cacahuates? M- Pertenecen a las leguminosas, aquí vamos a incluir algunos granos y frutos que contienen grasas. (MORALES, 2010, DC, R. 46, rr. 102-125, p.4)

Hubo sesiones en que los niños se mostraron inquietos, tomaban posturas

inadecuadas ante el trabajo sobretodo cuando era en equipos.

En cuanto a los demás equipos, dos de ellos tuvieron problemas a la hora de jugar ya que por no respetar turnos de participación discutían

94

al decir que hacían trampa, en el equipó de Francisco resultó que se habían confundido y tenían tarjetas repetidas, de tal manera que cuando el caos se hizo presente les recogí el material realizado y les solicité acomodaran las bancas. Arturo- Ya ven por estar peleando ya no vamos a jugar Dianita- Es que no hacen caso. (MORALES, 2010, DC, R. 54, rr. 172-180, p.6)

Como docente en ocasiones se perdía un poco la calma al ver que los alumnos

trabajaban demasiado lento, además cuando el ruido era excesivo y por más que se

les pedía a los niños guardaran silencio no lo hacían. Pero a pesar de la impotencia

que se generaba en algunos momentos era necesario levantar la frente y decir “si se

puede, no voy a renunciar” porque para ser un buen maestro hay que lidiar con

diversas circunstancias, aprender que no todo es fácil, si lo fuera cualquier persona

le entraría a la aventura de ser maestro, y como no lo es debemos aceptar que de los

errores se aprende y que una sonrisa y un respiro pueden ser de gran ayuda,

después de todo, “nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo

nosotros mismos por ensayo y error”. (ESTEVE, 1998, p.46)

95

7. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Hablar de evaluación es hablar de una actividad común al hombre que se

desempeña día con día, se evalúa la forma de vestir, de hablar, caminar, comer entre

infinidad de cosas cotidianas, todas estas estimaciones se realizan de manera

inconsciente y sin embargo ahí se encuentra, la tan nombrada evaluación, esa que

finalmente para el docente suele ser dolor de cabeza, cómo evaluar es la gran

pregunta, en la pedagogía, tal palabra cobra gran relevancia.

“La evaluación es el proceso de obtención y utilización de la información que

contribuye a tomar decisiones o hacer juicios” (HARLEN, 1998, p. 215), sin duda es

quizá una de las tareas más complicadas del docente, ya que en ella debe dejar

mostrar los resultados obtenidos en base a la enseñanza y el aprendizaje que se

logra, tal evaluación no puede ser otorgada únicamente por un número es decir

cuantitativa o bien sumativa.

La funcionalidad sumativa de la evaluación resulta apropiada para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados, con realizaciones o consecuencias y valorables. Su finalidad es determinar el valor de ese producto final (sea un objeto o un grado de aprendizaje), decidir si el resultado es positivo o negativo, si es válido para lo que se ha hecho o resulta inútil y hay que desecharlo. (CASANOVA, 1998, P.79)

Sin embargo no es posible que se evalué otorgando simplemente un número, al

cual en muchas ocasiones se le da un valor erróneo, no se sabe realmente que

quiere decir tal calificación, los padres y alumnos se conforman con obtener un

puntaje alto y dejan de lado lo verdaderamente significativo que podría estar siendo

la enseñanza-aprendizaje, sobretodo en la formación de ciudadanos responsables,

con una integridad digna para enfrentarse a la vida, por esto se debe considerar que

“en la evaluación procesos de enseñanza aprendizaje o enseñanza, un simple

número no ofrece prácticamente ninguna información sobre el momento de evolución

en que se encuentra la persona que se forma” (CASANOVA, 1998, P. 127)

96

Un profesor debe además aprender a valorar las habilidades y actitudes de los

alumnos eso se realiza mediante una evaluación cualitativa o formativa, en la cual se

valoran los procesos “Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia

denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa”. (CASANOVA,

1998, P. 81)

Por cierto esta última va muy de la mano con el enfoque formativo que persigue

la enseñanza de las ciencias naturales, pues no se trata de ver que los niños

aprendan un contenido, sino más bien de que lo sepan comprender, relacionar con

situaciones habituales puesto que es un aprendizaje que les servirá de por vida para

poder enfrentarse ante la sociedad.

Creo que una buena parte de los profesionales que nos dedicamos a la educación estamos de cuerdo en la necesidad de incorporar a los procesos de enseñanza un modelo de evaluación cualitativo, que sea capaz de ofrecer datos enriquecedores acerca del desarrollo del alumnado y no sólo de los resultados que obtiene a través de medios no precisamente muy fiables. (CASANOVA, 1998, p. 69)

Se pone de manifiesto que durante la evaluación constante que se realizó

durante la aplicación de las sesiones clase se buscó la manera más conveniente a

los ojos del maestro para poder evaluar no sólo productos sino actitudes de los

alumnos, para ello se trabajó con una lista valorativa (ANEXO 21) que se llenó de

acuerdo a hojas de evaluación (ANEXO 22), que contenían cada uno de los rasgos

a ser tomados en cuenta, en tales hojas de evaluación se consideraron todos los

trabajos elaborados tanto dentro como fuera de la institución, así como las actitudes

mostradas en clase para finalmente obtener una calificación no es que la evaluación

tenga que ver con un número asignado, pero en vista que los lineamientos

establecidos piden a los profesores un número en una boleta de calificaciones se

debe seguir con lo estipulado, así se manifiesta en el acuerdo 200 donde la

Secretaría de Educación Pública determina las normas a que deben sujetarse los

procedimientos de evaluación del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de

97

la educación, de esta manera en su artículo 5° estipula: La escala oficial de

calificaciones será numérica y se le asignará en números enteros del 5-10.

Al momento de evaluar en la práctica docente se tomaron en cuenta los

conocimientos adquiridos en base al propósito que se perseguía en cada sesión,

además se evaluó el desarrollo de habilidades, la formación de actitudes y valores

como respeto, participación y disposición.

Otro de los aspectos tomados en cuenta para evaluar fue un examen (ANEXO

23) que se aplicó al final de las secuencias, en relación a este y tomando en cuenta

algunas opiniones salió a relucir que era un tanto complicado para el nivel de los

niños por lo que los resultados no fueron del todo satisfactorios, tal vez el problema

fue pensar que el hecho de establecerlo como un ejercicio más que contenía algunos

juegos como sopa de letras, laberintos y crucigramas los iba a motivar más quitando

esa careta que siempre lleva al niño a temerle a tan cruel espanto denominado

“examen”, la sorpresa fue el hecho de que los alumnos no supieron interpretar

instrucciones lo cual no permitía que resolvieran adecuadamente el instrumento de

evaluación, finalmente gracias a este hecho se encontró otro de los grandes

problemas grupales el cual es la falta de comprensión lectora de los niños, problema

que habrá que tratar de solucionar. Sin embargo la situación que se presentó con la

aplicación del examen no es causa para llegar a una decepción pues “los exámenes

aún más que las puntuaciones pueden dar una errónea sensación de objetividad”

(CASANOVA, 1998, p. 68), es decir un instrumento de esta índole muchas veces no

arroja los resultados de lo que verdaderamente han logrado comprender los

alumnos, queda la satisfacción de que al cuestionar de manera directa a los niños

con respecto a lo trabajado en clase respondían acertadamente e incluso ellos

mismos sacaban los temas en algún momento.

El valor que se le asigno a este instrumento de evaluación (examen) fue muy

elevado, de un 50%, se decidió darle este valor para poder hacer una verdadera

comparación de resultados en relación a los demás bimestres pues ese valor

siempre se le asignaba, es decir se le daba la mitad del cien porciento al examen y la

98

otra mitad a los trabajos de los alumnos, ahora bien se cuestionarán donde quedan

las tareas, puesto que son también producciones de los niños éstas entran dentro del

trabajo.

Lo más importante es tomarle un sentido significativo a la tarea de la enseñanza

y a lo que esta conlleva con la evaluación “no se enseña para aprobar”. Se enseña y

se aprende para alcanzar una plena e integral formación como persona”.

(CASANOVA, 1998, p. 70)

Un aspecto que en principio fue tomado en cuenta son las calificaciones

bimestrales de la asignatura que se llevaban y que no eran muy satisfactorias, de

acuerdo a la evaluación realizada en el cuarto bimestre se obtuvieron algunos logros

(ANEXO 24) pero cabe destacar que hubo un imprevisto que afecto el rendimiento

final del grupo en cuestión de calificación, lo cual fue la deserción de uno de los

alumnos, quien no entregó trabajos por faltas y además no presentó el examen, otros

casos de ésta índole fueron niños que en variadas ocasiones faltaron a clase y por

tanto no elaboraban los productos, lo cual se vio reflejado también en su promedio.

Sin embargo a pesar de tal situación no existe una frustración por no haber obtenido

los logros que se esperaba en cuanto a rendimiento, porque si bien los números

establecidos hablan, se puede decir que hay algo que va más allá y eso son las

actitudes que se logró fomentar en los educandos, quien iba a decir que un alumno

cuestionara al maestro sobre los alimentos que va a consumir a la hora del receso,

como ejemplo; Lupita quien una mañana muy temprano llegó y preguntó que si ella

traía dos bolsas de palomitas le haría daño comerlas todas, Jordán quien en cierta

ocasión vio a un maestro tomar refresco y le dijo que en clase había realizado un

experimento donde comprobó que ese producto dañaba los huesos e intestinos ya

que era chatarra, o el caso de Julio quien dijo ¡yo ya le enseñe a mi mamá cómo

esta formado el aparato digestivo!, como éstas existen variadas anécdotas que

denotan la relevancia que logró implementarse por medio de la enseñanza impartida.

Dentro de los retos que quedan por cumplir es aprender a aplicar de manera

más organizada los experimentos pues fue una de las estrategias con las que mayor

99

problema se tuvo, no porque los niños no plantearan hipótesis, predicciones y

conclusiones en base a sus observaciones, sino más bien porque no sabían trabajar

en equipo, por tal razón se puede decir que es necesario enseñar a los niños que el

trabajo colaborativo es lo primordial.

Hablando de las estrategias empleadas se puede decir que las mejor aceptadas

fueron los juegos, los cuales despertaban ganas de trabajar y se denotaba con las

grandes sonrisas y las ganas de participar, quedando así la satisfacción de saber

que mediante las estrategias utilizadas y la manera de impartir la asignatura de

ciencias naturales se logró lo que la gran mayoría del grupo le encontrara un sentido

y agrado a lo que se les enseñaba, además una vez que se dejó de aplicar la

secuencia los niños constantemente cuestionaban ¿Cuándo nos va a dar clase de

ciencias maestra? ¡Denos otra vez, ándele!

Solicité que levantaran la mano aquellos a los que todavía no les gustaba la asignatura de ciencias naturales, esto para tener un referente de qué tanto había logrado adentrar a mis alumnos al gusto por las ciencias en este tiempo de aplicación, obteniendo solamente tres niños que manifestaron que no era su materia favorita pero que les había gustado cuando les llevaba materiales como los rompecabezas, las imágenes, sobretodo la del aparato digestivo la cual podían desarmar y armar, y cuando jugaron lotería, lo cual me hace ver que lo que más les agrada a estos niños son los juegos. (MORALES, 2010, DC, R. 54, rr. 241-252, p. 8)

100

CONCLUSIÓN

Hablar de educación es hablar de un tema que ha cobrado gran relevancia a

través de los años, puesto que la vida cada vez exige más a los ciudadanos y pone

grandes retos por cumplir, se necesita formar personas capaces de desenvolverse

en cualquier ámbito, no se tata de un país cerrado a las posibilidades de crear, de

innovar, de encontrar mejores caminos para progresar, por tal razón es indispensable

que desde pequeños se les enseñe a los niños a ser conscientes de lo importante

que es su participación en la mejora de México.

Pero ¿cómo lograrlo?, buen punto, lograrlo requiere de esfuerzo y dedicación,

requiere de maestros comprometidos con su labor, con sus niños y sobretodo con el

presente y futuro de la nación, se requiere encontrar la manera de que el alumno

comprenda que lo que en la institución se le enseña le será de utilidad durante toda

su vida, y que pueda aprender depende también de su capacidad de cuidarse a si

mismo, es decir, para valorar y lograr lo demás será necesario un aprecio y

reconocimiento de él mismo tanto en estructura física como en valores y

capacidades.

Por tal razón se considera importante la enseñanza de las ciencias naturales,

claro está que todas las asignaturas aportan al alumno algo bueno, sin embargo ésta

permite mostrar un panorama abierto al mundo, un respiro a lo que existe alrededor y

que muchas personas ya no ven, una mirada a lo que la vida nos ha otorgado sin

pedir nada a cambio y que con malas actitudes se esta declinando, valorar lo que

está al alcance tiene que ver con valorarse a si mismo, conocerse a si mismo es

comenzar a comprender que lo que la naturaleza y algunas transformaciones hechas

por el hombre nos brindan son sumamente importantes para mantenernos en pie.

La instrucción de las ciencias naturales lleva implícita la necesidad de ingenio,

de la aventura y del reto, no se debe permitir que la enseñanza sea superficial y que

llegue a ser memorística como hace algún tiempo, se necesita innovar, aprovechar lo

que se tiene al alcance y darle un toque personal a la hora de utilizarlo para impartir

101

la clase, un simple cambio en el tono de voz podría ser la diferencia, pero para que

darle tatas vueltas, se debe trabajar, poner en práctica estrategias, materiales y

recursos que se tienen al alcance para comenzar la aventura y descubrir lo

interesante que se puede volver una clase sin necesidad de invertir demasiado,

solamente se trata de utilizar lo que muchos dejan de lado por falta de tiempo o

pretextos vanos de que no es tan importante enseñar naturales como lo es otra

asignatura.

Para enseñar no basta con plantear una propuesta de trabajo, se debe estar

alerta a la situación grupal, eso es lo primero en lo que un maestro debe proyectar su

mirada, ya que las características de los alumnos del grupo darán paso a la

utilización de materiales, estrategias y formas de enseñanza acordes al nivel de

desarrollo en que se encuentran los niños, además se debe tomar en cuenta el

contexto en que se desenvuelven pues este aporta conocimientos que se pueden

aprovechar en cada una de las sesiones clase, a estos conocimientos se les

denominan conocimientos previos, estos se han ido adquiriendo en base a la

experiencia y vivencias en el contacto directo con diversas situaciones.

EL docente sin duda juega un papel sumamente importante, no como mero

transmisor de conocimientos, sino como interlocutor entre lo que los niños saben y lo

que complementará los aprendizajes con que ya cuentan, para esto se necesita

contar una preparación profesional que de muestras de habilidades, actitudes,

dominio de contenidos y capacidad de atención a las diversas situaciones que se

presenten tanto dentro como fuera del aula.

Por ende para lograr impartir una enseñanza acorde a lo que se pretende

inculcar en el alumno es importante conocer cómo se encuentra la asignatura dentro

del currículum, una vez adquiridos estos conocimientos, será más fácil postrarse ante

los niños con mayor seguridad. Una vez que se conoce al grupo y se tiene noción de

sus intereses y del curriculum de la asignatura, será más sencillo elaborar planes de

clase que respondan a las expectativas de los alumnos, en este caso conocer más a

profundidad las ciencias naturales permitió planear las sesiones de acuerdo al

102

enfoque formativo que persigue la enseñanza y en base a sus propósitos y

contenidos, pero sobretodo tratando de responder a lo que los niños por derecho

pedían.

Dentro de las prácticas llevadas a cabo se fungió con el papel no sólo de

docente, más allá de eso se encontraba el amigo, el guía, el apoyo ese que brindaba

la confianza necesaria para que los alumnos se desenvolvieran sin miedos, que

fueran capaces de cuestionar a sabiendas de que el docente estaría dispuesto a

responder de acuerdo a sus posibilidades y de no ser así buscar entre todos las

respuestas. La motivación para lograr aprendizajes significativos fue y es necesaria

en toda impartición de enseñanza, todo maestro debe propiciar por medio del habla,

de los movimientos, actitudes y materiales que los educandos se adentren en el

placer por aprender, una vez que se logra esto, comprobado está que el tiempo se

hace corto y nunca alcanza para seguir divirtiéndose a la vez que se aprende.

Otro de los factores fundamentales para que la clase pueda funcionar y que es

papel del profesor llevar a cabo es el diseño de la secuencia didáctica, ya en párrafos

anteriores se mencionaba que debe cumplir con un propósito, tal propósito va ligado

a un tema y contenidos, que a su vez sirven de punto de partida para proponer las

estrategias y actividades necesarias para cumplir con ellos.

Para plantear una secuencia es indispensable que se conozca primero que nada

el tema con el cual se va a trabajar, y así poder empezar a elaborar el plan de clase y

preparar los materiales necesarios que sirvan de facilitadores para la enseñanza por

parte del maestro y de motivación para adquisición de conocimientos por parte del

alumno. Tal diseño tiene que ver con la fase preactiva, es decir la fase de

preparación antes de llevar a la marcha la enseñanza.

La siguiente de las fases que se deben tomar en cuenta es la interactiva, que

tiene que ver con el desarrollo y puesta en marcha del plan de clase o secuencia

didáctica, es aquí donde entra todo el empeño del maestro por lograr que la

103

enseñanza sea del agrado del alumno, de manera que permita un aprendizaje

ameno pero significativo y con mucho sentido para la vida.

Por último la fase postactiva, es al final y tiene el propósito de valorar los

resultados alcanzados, esto se observa mediante los productos y actividades

realizados por los infantes, es aquí donde se puede visualizar de mejor manera si el

nuevo conocimiento fue adquirido.

Si el docente lleva a cabo estas tres fases se podrá obtener gran garantía de

que su clase será más llevadera, pues de antemano se sabe que la improvisación no

es buena más que en casos muy extremos y a causa de algún imprevisto.

Cabe destacar que el análisis de “La enseñanza de las ciencias naturales. Una

experiencia didáctica en un grupo de tercer grado de educación primaria”, arrojó

resultados satisfactorios sobretodo en uno de los grandes propósitos que se

pretendía lograr, el cual se plantea de la siguiente manera:

*Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la secuencia didáctica y

aplicación para favorecer el gusto por las ciencias naturales.

El propósito no tenía la intención de que los alumnos obtuvieran calificaciones

máximas, es decir de diez, más bien, se buscó la manera de que la asignatura fuera

del agrado de los niños, de manera que permitiera que se agregarán a sus

esquemas aprendizajes con sentido, como docente se trabaja con material humano y

un diez en la frente no vale nada comparado con las actitudes que el alumno pudo

adquirir para valorar su cuerpo, aprender a cuidarlo y permitir que lo que ellos

aprendieron en clase trascendiera fuera de la institución.

Cabe mencionar que en todo reto planteado existen dificultades y esta no fue la

excepción, dentro de los principales trances que se presentaron durante la práctica

se pueden mencionar el tiempo y más aun las actitudes repulsivas de algunos niños

104

que en el transcurso se trato de ir corrigiendo, pues es en tales situaciones que entra

en vigor la puesta en práctica del enfoque formativo de la enseñanza.

Fue así como las naturales se convirtieron de pronto en la materia favorita y la

más solicitada a diario por los niños y eso denota que el esfuerzo y empeño puesto

en marcha para la enseñanza de las ciencias naturales tuvo gran impacto en los

educandos, por tal razón es pertinente mencionar algunas de las estrategias que

todo docente puede poner en práctica, tomando en cuenta que todos los grupos son

variados, cada uno responde de acuerdo a sus características, no existen clases

iguales, por lo tanto lo que en esta ocasión fue favorable podría no resultar en otra

ocasión, sin embargo es el docente quien aplicará su toque personal para que se

adecúen a su grupo y contexto.

Trabajo en equipo. Para llevar a cabo el trabajo en el aula los niños se pueden

agrupar de distintas maneras, ya sea por decisión del docente, sorteo, o grupos

de amigos. En consideración con algunas situaciones desfavorables que se

vivieron en la aplicación de la secuencia aplicada, conviene recomendar que los

equipos no sean mayores de cinco alumnos, de ser posible deberían ser de

cuatro integrantes, aunque se comprende cuando el grupo es numeroso y no se

cuenta con material para todos.

Mapa conceptual y clasificaciones. El primero ayuda para sintetizar información y

presentarla de manera mas clara al alumno. Mediante las clasificaciones que se

realizan por parte del niño se adquiere una panorámica de lo que ha comprendido

el niño sobre el tema.

Manos a la obra. Los experimentos se deben llevar de la manera más

conveniente en el momento que se proponen, lo más recomendable es que se

realicen en pequeños grupos, en mi caso me percaté de que los niños no

trabajaban bien así además influía mucho el tiempo, sin embargo como docente

hay que ser consiente de que los experimentos fungen un papel donde el alumno

a base de observación y manipulación debe llegar a comprender diversos

105

fenómenos a la vez que contrasta sus opiniones con los demás alumnos y esto

sería más favorable si se realiza en pequeños grupos.

Registros y ficha de observación de experimentos. Estos tienen que ver con el

anterior punto y son indispensables para revisar las nociones que pudieron

adquirir los niños, para verificar lo que comprendieron, además de que se ejercía

su capacidad para redactar, plantear sus predicciones, procedimientos,

observaciones y conclusiones.

Investigación y exposición. Fomentar en los niños la curiosidad es lo primordial

para que se pueda partir hacia la investigación, en ocasiones el docente será

quien facilite el tema o bien será cuestión de lo que los alumnos tengan interés

por saber, es importante que las investigaciones no se queden archivadas sino

que se compartan con los demás, de otro modo no tendrían ningún sentido.

Juegos. No hay más argumento a favor del juego que el hecho de ser consiente

de que se trabaja con niños, y los niños ven en su vida como parte fundamental el

juego, es la estrategia que más se puede recomendar para la enseñanza, no sólo

de las ciencias naturales, sino, de todas las asignaturas. Es importante que los

juegos estén bien planteados, que se prevean los materiales necesarios y que se

apliquen con reglas e instrucciones claras. El docente puede diseñar sus propios

materiales para la enseñanza en base al propósito que quiera seguir y el juego

que quiera plantear.

A partir del análisis realizado se puede decir que para toda enseñanza se deben

tomar en cuenta los siguientes elementos:

*Conocer las características del grupo con el cual se lleva a cabo la enseñanza –

aprendizaje.

*Tomar en cuenta los conocimientos previos de los niños.

*Utilizar material atractivo y manipulable para que se despierte el interés y se logren

aprendizajes relevantes que sirvan para la vida del niño.

*Trabajar las estrategias que se consideren más pertinentes, sin miedo a que algo

falle pues si no hay un arriesgue, como saber si funcionará.

106

*Valorar los procesos mediante el uso de un instrumento de evaluación pertinente

para el registro y valoración de las actividades que se realizan de manera que

permita revisar los avances o limitaciones que esté teniendo la enseñanza y poder

actuar a tiempo en la modificación de los procesos.

Como docente se puede decir que aun falta mucho camino que recorrer, mucho

que aprender y muchos errores que se deben quitar del camino en pro de una

enseñanza más satisfactoria que de muestra de aprendizajes significativos que le

permitan al alumno desenvolverse en la sociedad con seguridad, sin miedos ni

limitaciones, pero eso si con valores bien cimentados que le ayuden a valorar y ver lo

hermoso que nos ha dado la vida, que los ojos no tengan una venda que los haga

caminar segados, sino más bien con la capacidad de estar alerta ante un mundo tan

demandante, que requiere inteligencia para ser tratado en todos sus aspectos, no

sólo hablando de las ciencias naturales y lo que implican, sino en todos los demás

aspectos que la enseñanza pretende favorecer.

107

BIBLIOGRAFÍA

BLOCK, DAVID (1996), “Juegos para el aprendizaje en la primaria”, en Básica, revista de la escuela y del maestro, núm. 13, pp. 6-7. BRIONES, GRACIELA (2009), “Toma de conciencia en el cuidado del cuerpo humano y la salud en cuarto grado”, Tesis.

CANDELA, MA. ANTONIA (1990). “Como se aprende y se puede enseñar ciencias naturales”, en Revista Cero en Conducta, año V. núm. 20, julio-agosto, México, SEP, pp. 13-17.

CARRASCO (n.d.) 1997, http://www.edumed.net/librod/estrategia. htm, 10 Dic. 2009.

CARVAJAL, ALICIA (1988), “El barrio y su presencia en la escuela”, en El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria, México, DIE-CINESTAV-IPN, [tesis de maestría] p. 55.

CASANOVA, MARÍA ANTONIA (1998), “La evaluación educativa”, México, Muralla, p. 68-70, 79, 81, 127.

CASTRO, INÉS (1990) “La enseñanza de la ciencia en la escuela elemental” en Revista Cero en Conducta, año V. núm. 20, julio-agosto, México, SEP, p. 6.

CONAFE, DICCIONARIO ACADEMIA (2008), “memoria”, México, Fernández editores, p. 355.

DÉAN, JOAN (1993), “El rol del maestro”, en la organización del aprendizaje en la escuela primaria, Barcelona Paidos Ibérica, (Temas de educación) pp. 59,61, 64, 74, 75, 82.

DEÁN, JOAN (1993), “La organización de los niños para el aprendizaje”, en La organización del aprendizaje en la educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica, (temas de educación) p. 170.

108

DÍAZ BARRIGA, FRIDA, GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS, MCGRW-HILL (1999) “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista”, México, pp. 2-5. ESTEVE, José M. “La aventura de ser maestro”, Cuadernos de pedagogía No. 266, pp. 46-50.

FUMAGALLI, LAURA (1997), “La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor”, en Hilda Weismann (comp.) Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós (Paidós educador), pp. 22, 26, 31-32.

HARLEN, WYNNE (1998), “Enseñanza y aprendizaje de las ciencias”, Madrid, Morata, pp. 199, 215.

JUÁREZ, DELFINO (1998), “Compendio histórico y monográfico”, registro 2388/87, México D.F., pp. 7-35.

Microsoft Encarta 2008. “El aparato digestivo”, 1993-2007 Microsoft Corporation, 10 Dic. 2009.

Microsoft Encarta 2008. “Rompecabezas” 1993-2007 Microsoft Corporation, 10 Dic. 2009.

MORALES, DIANA, 2010, DIARIO DE CAMPO, R: 24, 27, 46, 47, 48, 49, 52, 53, y 54, rr: 60-73, 74-98; 33-42, 85-90; 9-44, 40-50, 102-125,193-202, 220-245; 1-9, 10-18, 20-74,134-155; 1-28; 189-206; 31-84,133-174, 175-189; 18-89; 143-167, 158-165, 172-180, 241-252.

MORALES, DIANA, 2009, DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN, p. 2-3, rr. 8-22, 1-8, p. 3, rr.12-14 y p. 17, rr. 7-13.

NIEDA, JUANA Y MACEDO, BEATRIZ (1998), “Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años”, México, SEP, pp. 29, 41,42, 44, 50 y 53. PULIDO, ARGEMIRO (2000), “Educación en lectura y escritura” investigaciones e innovaciones del IDEP, SEP, p. 130.

109

ROJAS, SORIANO RAÚL (2000) “El arte de hablar y escribir”, México, p. 30. SAINT-ONGE, MICHEL, (1997), “La competencia de los profesores”, en Yo explico, pero ellos…¿aprenden?, Bilbao, Mensajero, pp. 37-38.

SANCHES, ALFREDO Y RAMÍREZ, ANDREA (1990), “Aprender jugando”, en Revista Cero en Conducta, México, SEP, p. 18.

SEP, 1994, Acuerdo doscientos, México, p. 1-2.

SEP, 1994, CIENCIAS NATURALES, sugerencias para su enseñanza tercer y cuarto grados, México, D.F., pp. 13, 15, 20-22 y 25.

SEP, UPN (1994), “El niño desarrollo y proceso de construcción de conocimiento”, México, p.105

SEP, (1994), Plan y programas de estudio 1993. Educación básica. Primaria, México, pp. 73-75 y 152.

SEP, Libro para el maestro ciencias naturales tercer grado, 1997, México D.F., pp. 8, 22, 23, 25 y 34.

SEP, Propuesta educativa multigrado 2005, México D.F., Constantine editores S. A. de C.V., pp. 133-134.

110

ANEXO 1

Ubicación de Matehuala S.L.P

111

ANEXO 2

Ubicación de la escuela primaria “G.B.de Lasso de la Vega”

N

Esc. Prim. “G.B. de Lasso

de la Vega”

Presidencia

municipal

Plaza

de

armas

Terán B

en

ito J

rez

ESCOBEDO

ALD

AM

A

112

ANEXO 3

Organización de la escuela

Personal Cargo

*Profra. María Eva Bravo Hinojosa Directora

*Profra. Columba Dolores Rodríguez Cortés. 1° “A”

* Profra. Beatriz Eugenia Correa Rivera. 1° “B”

*Profr. Francisco Banda Rodríguez. 2° “A”

*Profra. Maricela Resendiz Tristán. 2° “B”

*Profra. Diana Elia Coronado Rosales. 3° “A”

*Profr. Cesar Augusto Medellín Bernal. 3° “B”

*Profra. Verónica López Zapata.*Profra. 4° “A”

Ileana Fabiola Cossio Vázquez. 4° “B”

*Profra. José Luis Quezada Hinojosa. 5° “A”

*Profra. Verónica Gaona García. 5° “B”

*Profra. Martha Nelly Patricia Torres Celaya. 6° “A”

*Profr. Alfredo Torres Morales Educación física

María Antonia Guerrero Carranza Secretaria

Wendolyne Castañeda Zavala Intendencia

David Martínez Gonzales Intendencia

113

ANEXO 4

Escuela primaria “G.B de Lasso de la Vega”

114

ANEXO 5

Ejemplo de diario de campo, análisis mediante el Ciclo reflexivo de Smyth

CIENCIAS NATURALES Diario de campo. Lunes 1 de Marzo del 2010

REGISTRO NÚMERO TOTAL DE PÁGINAS 46 9

R Hora Descripción Interpretación Confrontación Reconstruc-

ción 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

11:50

Hoy inicia mi análisis sobre la enseñanza de las ciencias natrales, trataré de hacer las cosas lo mejor posible porque realmente me interesa que mediante la enseñanza que imparto mis alumnos logren apropiarse de aprendizajes que les sean significativos y que les sirvan a lo largo de su vida, así mismo pretendo encontrar las formas más adecuadas para el trabajo con esta asignatura. El tema de hoy se llama ¿Qué comemos?, el propósito que se pretende lograr es que los alumnos conozcan los tres grupos de alimentos de acuerdo al nutrimento que contienen. Primeramente inicié con el rescate de conocimientos previos M-A ver niños ustedes en clases anteriores ya han aprendido que todos los seres vivos tenemos que comer para sobrevivir verdad, y pues no todos consumimos los mismos alimentos, algunos son herbívoros, otros carnívoros, los hay omnívoros, el hombre ¿qué tipo de consumidor es? Niños- ¡Omnívoro! M- Muy bien pero ahora quién me dice ¿por qué se les llama así? Julio- Porque comemos carne y también plantas M- ¡Muy bien!,

Los conocimientos previos se toman en cuenta al inicio de cada sesión, es decir en la apertura, estos sirven para explorar el conocimiento que el alumno posee y permiten saber de dónde puede el docente partir para dar a conocer el contenido, o bien si es necesario realizar alguna retroalimentación de temas previos para seguir avanzando.

Ausubel 1963

“La

significatividad

sólo es posible

si se relacionan

los nuevos

conocimientos

con los que ya

posee el sujeto”

(NIEDA 1998,

p. 44)

115

ANEXO 6

Clasificación por medio de recortes de los tres grupos de alimentos

116

ANEXO 7

Cuadro de tres columnas para analizar la nutrición de algunos alimentos

117

ANEXO 8

Dibujo de pirámide alimenticia realizada por los alumnos

118

ANEXO 9

Cartel para prevención y atención de accidentes en la cocina

119

ANEXO 10

Esquema de aparato digestivo realizado por los alumnos

120

ANEXO 12

Experimento realizado de manera grupal

121

ANEXO 11

Mapa conceptual utilizado para la enseñanza de los grupos alimenticios

122

ANEXO 13

Evidencia de trabajo de los niños conclusión del experimento “La grasa en los

alimentos”

123

ANEXO 14

Ficha de experimentación

124

ANEXO 15

Rompecabezas de los grupos de alimentos

125

ANEXO 16

Lotería de los grupos alimenticios

126

ANEXO 17

Pirámide alimenticia creada con tarjetas de lotería

127

ANEXO 18

Memorama de los órganos que integran el aparato digestivo

128

ANEXO 19

Figura del aparato digestivo

129

ANEXO 20

Ejercicio de conceptos de los órganos que integran el aparato digestivo

130

ANEXO 21

Lista valorativa

131

ANEXO 21

Lista valorativa

132

ANEXO 22

Ejemplo de hoja de evaluación para evaluar productos y actitudes.

133

ANEXO 22

Ejemplo de hoja de evaluación para evaluar productos y actitudes.

134

ANEXO 23

Parte del examen aplicado a los alumnos de 3° “A”

135

ANEXO 24

Gráfica de calificaciones bimestrales

Promedios obtenidos por los alumnos de 3° “A” en la asignatura de Ciencias Naturales

6.6

6.8

7

7.2

7.4

7.6

7.8

1er bim. 2do bim. 3er bim. 4o bim.

Promedio

alumnos

3°"A"