3
Las talas intensivas y los incendios están incrementando la fragmentación y la vulnerabilidad de la selva a la propagación de incendios cada vez mas intensos y virulentos. La densa selva tropical desaparece a un ritmo de 5.200 Ha al día, es decir 8 campos de fútbol por minuto Enormes extensiones de selva se pierden para siempre. Alternativas de desarrollo sostenible Es preciso convencer a todos los habitantes de la Amazonía de que es posible vivir de la selva sin destruirla, tal y como vienen haciendo algunos de ellos (pueblos indígenas, caucheros, etc.) desde hace mucho tiempo. Conservar la selva significa mantener intactas todas las opciones de desarrollo abiertas para ellos. existen soluciones potenciales en la Amazonía, y necesitan un mayor apoyo. Entre ellas están: Caucho - extracción de látex de los árboles del caucho - las heveas - . Comercialización de frutas, nueces y otros productos no forestales. Pesca ecológica Silvicultura próxima a la Naturaleza Ecoturismo Causas y razones de la deforestación de la selva amazónica Las principales causas de la deforestación en la región amazónica son complejas y merecen un análisis detallado. Pero tal vez una de las razones de la deforestación es la sobrepoblación que hay en esta zona. Solamente el Brasil tiene una densidad de población de

Deforestación de La Selva Amazónica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deforestación de La Selva Amazónica

Las talas intensivas y los incendios están incrementando la fragmentación y la vulnerabilidad de la selva a la propagación de incendios cada vez mas intensos y virulentos.

La densa selva tropical desaparece a un ritmo de 5.200 Ha al día, es decir 8 campos de fútbol por minuto

Enormes extensiones de selva se pierden para siempre.

Alternativas de desarrollo sostenible

Es preciso convencer a todos los habitantes de la Amazonía de que es posible vivir de la selva sin destruirla, tal y como vienen haciendo algunos de ellos (pueblos indígenas, caucheros, etc.) desde hace mucho tiempo. Conservar la selva significa mantener intactas todas las opciones de desarrollo abiertas para ellos.

existen soluciones potenciales en la Amazonía, y necesitan un mayor apoyo. Entre ellas están: Caucho - extracción de látex de los árboles del caucho - las heveas - . Comercialización de frutas, nueces y otros productos no forestales. Pesca ecológica Silvicultura próxima a la Naturaleza Ecoturismo

Causas y razones de la deforestación de la selva amazónica

Las principales causas de la deforestación en la región amazónica son complejas y merecen un análisis detallado. Pero tal vez una de las razones de la deforestación es la sobrepoblación que hay en esta zona. Solamente el Brasil tiene una densidad de población de aproximadamente 23 personas por km2, además de la tasa de desempleo y de inmigración; debido a esto los habitantes se ven obligados a buscar lugares menos poblados donde puedan despejar la selva para levantar cultivos.

Muchos de los países que hacen parte de la cuenca amazónica, necesitan exportar bienes para reducir su deuda externa, y la selva del amazonas ofrece productos que pueden contribuir con algo de ese capital. También los incentivos gubernamentales por el aprovechamiento de la tierra hacen que la economía se mejore, pero logra todo lo contrario con la ecología, haciendo así que se promueva la deforestación en esta región. El desarrollo socioeconómico y la política pueden también llegar a ser causantes de la deforestación.

El mayor peligro para la selva amazónica es la explotación forestal comercial para fabricar productos derivados de la madera ya que es el comienzo de la cadena de actividades que deforestan la selva. Es el inicio de la espiral de destrucción que

Page 2: Deforestación de La Selva Amazónica

amenaza la Amazonia. La construcción de carreteras y pistas forestales por parte de la industria maderera abre la puerta a explotaciones más rápidas en forma de: petróleo, extracción de plantas medicinales, apertura de claros para la agricultura, la ganadería, la minería y otras muchas actividades.

La lista de razones que motiva la deforestación Amazónica:

Talado comercial: La tala de árboles tropicales para exportación - caoba, teca, etc.

Cría de Ganado: Los rancheros requieren de más pasturas para apacentar su ganado. Se estima que para criar un buey se requieren dos acres de terreno. La selva Amazónica cubre 1.2 billones de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente.

Cultivo: Se estima en menos del 10% la proporción de suelo Amazónico apto para cultivo tradicional. Como consecuencia de ello los rancheros avanzan cada vez más en el interior de la Amazonía en búsqueda de tierras vírgenes.

Construcción de Carreteras Minería: La fiebre de oro en Brasil comezón en la década de los 80s, con el

descubrimiento de ese metal en Sierra Pelada, atrayendo unos 250.000 mineros en búsqueda de riqueza rápida