17
-Del 16 al 30 abril-

-Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

-Del 16 al 30 abril-

Page 2: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

ORACIÓN DE LA RESURRECCIÓN

Hoy rezamos con alegría porque Jesús ha resucitado. Este hecho concentra todo el contenido de nuestra fe.

Señor, ¡gracias por habernos dado esta fe!

Tú eres nuestra esperanza, nuestra paz, nuestra vida. ¡Aleluya! ¡Acompáñanos en todo momento!

Te pedimos que seas vida nueva en todas nuestras actividades, en la familia, con los amigos, en el trabajo, en todas partes.

Jesús resucitado, ¡fija tu mirada en todo lo que hacemos! ¡Ilumínanos con tu fuerza pacificadora!

Llena de amor nuestras decisiones, nuestras palabras ¡y nuestra capacidad de escuchar al otro!

¡Marca nuestra alegría, Señor, con la sonrisa de la generosidad! ¡Haz que resucitemos contigo, Jesús, renovados con el agua

del Bautismo que nos permitió ser hijos de Dios!

¡Ayúdanos a buscarte y a verte en todas las situaciones que se nos presentan cada día!

Danos el amor para hacer presente tu resurrección entre quienes no te conocen, entre los que piden signos

evidentes o espectaculares, entre aquellas personas que sufren y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil!

¡Pon luz allí donde las carencias materiales y espirituales desafían o comprometen la creencia en tu triunfo sobre la muerte!

Envíanos, buen Dios, a predicar tu paz y los detalles de tu amor entre todas las personas que se cruzan con nosotros

en nuestro recorrido por la vida! Amén.

PADRE NUESTRO…

Page 3: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.

PALABRA DE DIOS

En los sepulcros suele poner "aquí yace", en cambio en el de Jesús el epitafio no estaba escrito

sino que lo dijeron los ángeles: "¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí,

sino que ha resucitado" (Lc 24, 5-6).

Cuando todo parece que está acabado, cuando la muerte parece haber dicho la última palabra,

hay que proclamar llenos de gozo que Jesús vive, porque ha resucitado. Esa es la gran noticia,

la gran verdad que da consistencia a nuestra fe, que llena de una alegría desbordante nuestra

vida, y que se entrega a todos.

Cristo, que ha querido redimirnos dejándose clavar en un madero, entregándose plenamente

por amor, ha vencido a la muerte.

Señor Jesús, hemos querido seguirte en los momentos difíciles de tu Pasión y Muerte, sin

avergonzarnos de tu cruz. Ahora queremos vivir contigo la verdadera alegría, la alegría que

brota de un corazón enamorado y entregado, la alegría de la resurrección. Pero enséñanos a

no huir de la cruz. Y sólo tomando tu cruz podremos llenarnos de ese gozo que nunca acaba.

PADRE NUESTRO…

Page 4: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

TU MUNDO

Me siento, más que nunca, en comunión con millones de personas sufrientes en sus distintas realidades.

Nos toca vivir una situación que más que alejarnos del otro nos sumerge de lleno en su realidad. Es el tiempo de la fraternidad, de sentirnos parte de una misma historia, una misma vivencia compartida. No hay colores, géneros, razas o confesiones. No hay diferencias de nortes y sures, no hay fronteras. De repente nos damos cuenta de que nada ni nadie nos puede separar. Que un mismo aplauso unifica a niños, sanitarios, educadores, personal de supermercados y limpieza, policía y transportistas. Que la vida llama a todos a resistir unidos y no fragmentados, sólidos y no líquidos.

Que cada día, desde la vivencia de cada uno, seamos capaces de empatizar con una realidad diferente que toca este mundo sufriente. Y que este ‘tocar’ la realidad nos haga sentirnos profundamente llamadas a sanar, a aliviar, a acompañar a tantos nadies que siguen necesitando que tomemos dentro de nosotros su mundo y su vida.

PADRE NUESTRO…

Page 5: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

EL ÚLTIMO ABRAZO

Tal vez, solo tal vez, lo que empieza ahora en esta Pascua es la búsqueda. Una búsqueda que nos ha de llevar toda la vida. Una búsqueda que se irá trenzando entre destellos y pérdidas, entre instantes de júbilo y otros de grisura. Una búsqueda en la que el amor será una batalla a tiempo entero. Una pelea en la que, por más que vuelvan una y otra vez los fantasmas que nos atormentan, podemos mirar, con esperanza, a una luz mayor; una luz que nos habla de un espíritu humano que se niega a rendirse. Es ahora el momento de seguir creyendo, por más que agoreros y profetas de calamidades inviten al escepticismo. Empieza ahora el tiempo de los testigos, que nos hablan de lo que han descubierto. No los embaucadores, que solo apuntan a palabras muertas, sino los que muestran, en lo que cuentan, pero sobre todo en cómo lo viven, que merece la pena arriesgarlo todo.

Tal vez, solo tal vez, el último abrazo aún está pendiente. Y será tan profundo, tan verdadero, tan liberador, que sabremos, al fin, que todo ha valido la pena.

PADRE NUESTRO…

Page 6: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

¿ERA TOMÁS UN CABEZA-DURA? (Jn 21, 24-28)

Hoy te invito a releer este párrafo del Evangelio de San Juan, que narra una de

las apariciones de Jesús, después de su muerte y Resurrección. Juan sitúa siempre muy bien en el tiempo y en el espacio los hechos que él

recuerda y nos quiere dar a conocer. Dice que era al atardecer, el primer día de la semana -que para nosotros es el domingo-, y estaban bien cerradas las puertas del lugar donde se encontraban, por miedo. Y allí se apareció Jesús. Pero Tomás no estaba allí.

Le dijeron: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos

la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y mi mano en su costado, no creeré”.

Ocho días después, estaban otra vez los discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio, estando las puertas cerradas, y dijo: “La paz sea con vosotros”. Luego dice a Tomás: “Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente”.

Tomás le contestó: “Señor mío y Dios mío”. Le dice Jesús: “Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído”.

Tomás exige ver las señales de los clavos en las manos y de la lanza en el

costado. La duda es algo connatural al hombre. La duda evita que caigamos en el desatino o en lo irracional. Un creyente no es un crédulo que acepta todo sin tener en cuenta si es razonable o no.

Tomás no era un cabeza-dura, ni un “credulón”. Era un hombre juicioso. No

creemos porque nos lo han dicho otros, sino porque nosotros mismos hemos experimentado la presencia en nuestra vida del Jesús vivo. Creer es fiarse de Alguien: Jesús de Nazaret, el Resucitado, que ha vencido a la muerte y da un nuevo sentido a nuestras vidas.

PADRE NUESTRO…

Page 7: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

¿UNA VIDA NUEVA?

Continuamos en tiempo de Pascua; son los cincuenta días de celebración

del gran acontecimiento de la Resurrección… Ese acontecimiento que se “sale” de la historia, pero que fundamenta toda nuestra fe cristiana.

Quienes hemos reflexionado y, sobre todo vivido y celebrado esto, hemos

comprobado que la Resurrección no es algo solamente del pasado, sino que está muy presente en la vida de la persona. Así pues, te expongo algunos de los frutos de la Resurrección:

- Alegría. Nadie nos la podrá quitar. Disipa todas las penas y nos hace

testigos de alegría. - Paz, que llena todo nuestro interior y se manifiesta en la manera de actuar. -Fuerza, que nos hace ver la vida con optimismo, supera todas las

dificultades y quita todos los miedos. - Presencia amorosa. Ya nadie debe sentirse solo. Jesús Resucitado está con nosotros. - Vida abundante y para siempre. Estamos llamados a la resurrección, a la

vida definitiva con Jesús. Si vives estos cinco frutos en tu vida, estarás celebrando una Pascua viva.

Porque no basta creer que Cristo resucitó, sino que te hace participar de la fuerza de su resurrección, o sea, que resucita en ti.

PADRE NUESTRO…

Page 8: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

EL MANDAMIENTO NUEVO

Jn 13, 31-35

“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también entre vosotros. La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros” Reflexión ¿Qué es ser cristiano? La respuesta nos la da el mismo Jesús en esta lectura. Al cristiano se le conoce por lo que hace, por cómo vive. Los cristianos debemos dar testimonio de nuestra fe. ¿Cómo? Tal como el Señor nos manda, con este mandamiento nuevo: amándonos unos a otros como Él nos ha amado. Fijémonos que no solo nos dice que debemos amarnos, sino que nos da la medida ¿Y cuál es esta? Pues Jesús nos amó hasta dar su vida por nosotros. Si solamente fuéramos capaces de vivir así siempre, otro sería el mundo. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IKjrgR4qkiA (UP. Historia de amor verdadero) Oración Padre Santo, ayúdanos a entender que es la simplicidad de las cosas, de nuestras actividades diarias, en las que debemos dar testimonio de la fe que profesamos. Haznos dóciles a Tú Espíritu para obrar rectamente y gozar siempre de tu consuelo. Te lo pedimos por el mismo Jesucristo, nuestro Señor.

PADRE NUESTRO…

Page 9: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

Esta semana celebramos la conversión de nuestro padre San Agustín.

Aquel momento en el que su vida cambió radicalmente al darse cuenta de

que Dios debía ser el centro de su vida y de esta forma conseguiría la

felicidad plena.

Hoy en nuestra oración te pedimos señor por las conversiones de

cada día, para que nos ayudes a tenerte presente siempre y seamos

valientes para seguir el ejemplo de San Agustín.

«Ámame más, Señor, para quererte».

Búscame más, para mejor hallarte.

Desasosiégame, por no buscarte.

Desasosiégame, por retenerte.

Pódame más, para más florecerte.

Desnúdame, para no disfrazarte.

Enséñame a acoger, para esperarte.

Mírame en todos, para en todos verte.

¡Por los que no han sabido sospecharte,

por los que tienen miedo de encontrarte,

por los que piensan que ya te han perdido,

por todos los que esperas en la muerte,

quiero cantarte, Amor, agradecido,

porque siempre acabamos por vencerte!

PADRE NUESTRO…

Page 10: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

CONVERSIÓN DE SAN AGUSTÍN

Hoy celebramos la Conversión de nuestro padre San Agustín, un

acontecimiento muy importante que cambió la forma de ser, de pensar y de creer

de Agustín convirtiéndole en una de las figuras filosóficas y cristianas más

importantes e influyentes de la historia.

Agustín a los 30 años tenía una crisis personal y de fe. Fue en Milán donde

se produjo la última etapa antes de su conversión. Allí conoció al obispo San

Ambrosio. Su forma de hablar y de predicar llenaba su alma. Este encuentro le

sirvió a Agustín para aprender a interpretar la Biblia como fuente de fe.

Un día paseando por un jardín abrió la Biblia por las cartas de San Pablo y aquel

texto le cambió la vida: “Al llegar al final de esta frase se desvanecieron todas las

sombras de mis dudas”.

En abril del 386 San Agustín es bautizado junto con su hijo y su mejor amigo.

Años después San Agustín refleja esta conversión en este hermoso poema:

¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva,

tarde te amé! tú estabas dentro de mí y yo afuera,

y por fuera te buscaba; y, deforme como era,

me lanzaba sobre estas cosas que tú creaste.

Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo.

Me llamaste y clamaste, y quebraste mi sordera;

brillante y resplandeciente, y curaste mi ceguera;

exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y ahora te anhelo;

gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti.

Agustín de Hipona

Page 11: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

LUZ EN LA OSCURIDAD: EVANGELIO: Mt 5, 14-16

“Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo

alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del

celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.

Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y

den gloria a vuestro Padre que está en los cielos.”

REFLEXIÓN

El mensaje, la vida, la resurrección de Cristo ilumina nuestra vida… Para luego

nosotros poder iluminar la vida de quienes están a nuestro lado.

¿Hasta qué punto aprovecho esa luz? ¿Qué puedo hacer para que la luz de Dios

brille más en mí?

ORACIÓN

SEÑOR,

que resuciten mis manos para que sean delicadas y sepan dar.

SEÑOR,

que resuciten mis ojos

para que sepan ver al necesitado.

SEÑOR,

que resuciten mis oídos

para que sepan oír tu voz

y no queden sordos a las voces que llaman y piden comprensión.

Que mi vida tenga el sabor y el perfume

de JESUS RESUCITADO.

Page 12: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

LA TIERRA NUEVA

En la tierra nueva las casas no tienen llaves

ni los muros rompen el mundo. Nadie está solo.

No se habla mucho del amor, pero se ama con los ojos, las manos,

y las entrañas. Las lágrimas son fértiles,

la tristeza se ha ido para no regresar,

y se ha llevado con ella la pesada carga

del odio y los rencores, la violencia y el orgullo.

Es extraña la puerta que abre esa tierra:

es la sangre derramada de quien se da sin límite,

es la paciencia infinita de quien espera en la noche,

es la pasión desmedida de un Dios entregado

por sus hijos; nosotros, elegidos para habitar

esa tierra nueva.

PADRE NUESTRO…

Page 13: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

RECONCILIACIÓN

“Para pedir perdón a Dios es necesario seguir la enseñanza del “Padrenuestro”: arrepentirse con sinceridad de los propios pecados, sabiendo que Dios perdona siempre, y perdonar a los demás con la misma amplitud del corazón” [Papa Francisco] La oración es un don de Dios; no es una conquista personal. Él siempre tiene la iniciativa; la mejor prueba de ello es que ante el pecado del hombre, Dios Padre envía a Jesús como Salvador de la humanidad. Santa Teresa de Jesús decía que: «La oración no es otra cosa sino tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos que nos ama». Por lo tanto, si toda relación de amistad es una relación entre dos personas, la oración es un diálogo, NO un monólogo. Diría la Madre Teresa de Calcuta: «Nosotros hablamos y Él nos escucha, nosotros callamos y lo escuchamos». Te invito a que te abandones con humildad y silencio en el silencio de Dios y descubras lo que quiere decirte. La amistad como una expresión del amor requiere madurar, no podemos quedarnos con los “gustos”, pues amar consiste en una entrega al otro, sacrificándonos por el bien del amado.

Santa Teresa decía también que: «En la oración no debemos buscar los consuelos de Dios, sino al Dios de los consuelos» porque «amar no está en el mayor gusto sino en la mayor determinación». Habla a Dios, encontrarás consuelo.

PADRE NUESTRO…

Page 14: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

PALABRA DE DIOS

Los últimos días de Jesús en la tierra junto a sus discípulos debieron quedar muy

grabados en sus mentes y en sus corazones. La intimidad de la amistad se ha ido

concretando con la cercanía del resucitado, que les ha ayudado a saborear estos

últimos instantes con Él. Pero Jesús pone en su horizonte toda la tarea que tienen por

delante: "Id al mundo entero...". Ese es su testamento: hay que ponerse en camino

para llevar a todos el mensaje que han visto y oído.

Señor Jesús, que llenaste de esperanza a los apóstoles con el dulce mandato de

predicar la Buena Nueva, dilata nuestro corazón para que crezca en nosotros el deseo

de llevar al mundo, a cada hombre, a todo hombre, la alegría de tu Resurrección, para

que así el mundo crea, y creyendo sea transformado a tu imagen.

PADRE NUESTRO…

Page 15: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

APÓSTOL

Vamos, amigo,

no te calles ni te achantes,

que has de brillar

como fuego nocturno,

como faro en la tormenta,

con luz que nace en la hoguera de Dios.

Vamos, amigo,

no te rindas ni te pares,

que hay quien espera,

anhelante, que compartas

lo que Otro te ha regalado.

¿Aún no has descubierto

que eres rico para darte a manos llenas?

¿Aún no has caído en la cuenta

de la semilla que, en ti,

crece pujante, fértil, poderosa,

y dará frutos de vida y evangelio?

Vamos, amigo.

Ama a todos

con amor único y diferente,

déjate en el anuncio

la voz y las fuerzas,

ríe con la risa contagiosa

de las personas felices,

llora las lágrimas valientes

del que afronta la intemperie.

Hasta el último día,

hasta la última gota,

hasta el último verso.

En nombre de Aquel

que pasó por el mundo

amando primero.

PADRE NUESTRO…

Page 16: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

EL DEPORTE EN LA VIDA

Son muchos los enamorados del deporte y pueden decir, sin miedo, que es una de las causas profundas de su alegría. Si no fuese así todos los esfuerzos, sacrificios y frustraciones que conlleva, carecerían de sentido. Aquel hombre de la parábola que nos cuenta Jesús que descubre un tesoro escondido en un campo y que «lleno de alegría vende todo lo que tiene para comprar ese campo» (Mt 13, 44), nos recuerda que los esfuerzos, sacrificios y dificultades que puedan acompañar conseguir dicho tesoro no son suficientes para extinguir esa alegría. Es cierto que es un gozo que emerge junto a dificultades, desafíos y sufrimientos: una alegría «con cicatrices». Pero también es verdad que posee una especial profundidad, ya que nace de aquello que toca las fibras más íntimas del ser: la unión del equipo, el movimiento que hace «sentirse vivo», la lucha por alcanzar sueños comunes, el disfrute del esfuerzo extenuante… en definitiva, de afrontar el continuo desafío de sacar lo mejor de uno mismo.

Evidentemente el deporte no es imprescindible para la felicidad. En este sentido, todo deporte se encuentra en el ámbito de lo gratuito: puede no realizarse e, incluso, podría no existir. Pero es esta misma gratuidad la que le aporta un plus de realismo y 'encarnación' en la propia vida, convirtiéndose en alegría de vivir, de jugar, de divertirse, de abrirse al otro, de fomentar lazos leales de amistad… Y, por supuesto, la alegría de celebrar. De celebrar no sólo los triunfos sino también los fracasos. Porque en el deporte no siempre se gana y esto enseña a sacar lo mejor de cada derrota: un aprendizaje, una cura de humildad, un ejercicio de resiliencia, etc. Y eso ha de ser agradecido y celebrado. Así como el esfuerzo del rival que no sólo permitió que me divirtiese jugando, sino que me motivó a sacar y dar más de mí mismo.

Vivir con deportividad es vivir, sabiendo alegrarse con el bien del prójimo y haciendo de cualquier excusa una fiesta que, en el fondo, es una manera de plasmar el amor que se tiene por alguien. La alegría es un don y, ya sea en el deporte o en la vida, siempre está basada en el amor: «Permaneced en mi amor. Os he dicho esto para que participéis de mi alegría y vuestra alegría sea plena. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os amé» (Jn 15, 9.11-12).

PADRE NUESTRO…

Page 17: -Del 16 al 30 abril-colegioagustinos.com/.../04/8Cuaderno-Oraciones-ABRIL-SEGUNDA-… · y están abrumadas ¡por la decepción de tener una vida difícil! ¡Pon luz allí donde las

Señor Jesús, una mañana más nos sales al encuentro

y nos lanzas esa mirada de cariño y compartes con nosotros el grito de la Pascua: “Alegraos”.

Alegraos porque se ha cumplido lo anunciado por los profetas; alegraos porque la vida ha vencido a toda muerte;

alegraos porque ya no hay motivo alguno por el que dudar ante los planes del Padre;

alegraos porque sois testigos de que el Señor de los amigos ha resucitado; alegraos porque el anuncio de la resurrección lo ha recibido todo el mundo y en primer lugar

aquellas en las que no se confiaba para este menester; alegraos porque el Señor ha cumplido con su Palabra;

alegraos porque sólo en la alegría es posible vivir la Pascua.

Por eso hoy, Señor Jesús, te pedimos que nos alegremos,

que vivamos alegres, que veamos todo desde tu perspectiva,

que vivamos resucitadamente todo cuanto hagamos. Gracias Señor por esta Buena Nueva.

Concédenos en don de la verdadera alegría. Así te lo pedimos.

Así sea…

PADRE NUESTRO…