3
Delfino Biografia Enrique Pedro Delfino nació en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1895, fue un destacado compositor, pianista, director de orquesta y letrista de tango argentino. Era también conocido como Delfy… Escribió más de 200 tangos, algunos de los cuales son considerados verdaderos clásicos del género, como “Re Fa Si”, “Milonguita”, (tango que hoy los invito a disfrutar en este video) “Haragán”, “La copa del olvido”, “Ventanita florida” y “Al pie de la Santa Cruz”. Gardel llegó a grabarle 26 temas y entre esos registros se destacan: “Aquel tapado de armiño”, “¡Araca, la cana!”, “Dicen que dicen”, “Padre nuestro”, “Palermo” y “El rey del cabaret”. Fue uno de los creadores del tango romanza e introdujo innovaciones en el tango canción. Eximio pianista con nivel de concertista, quienes lo conocieron decían que el piano era un apéndice de sus manos. Admiraba a Puccini, Wágner y Verdi y era un profundo conocedor de la teoría musical, de la armonía y el contrapunto. Sus padres eran propietarios de la confitería del teatro Politeama ubicado en la esquina de la avenida Corrientes y Paraná tuvo desde su infancia contacto con figuras del arte. Sus padres advirtieron su inclinación por la música y lo enviaron a estudiar esa disciplina en un instituto musical de la ciudad de Turín, Italia. Cuando regresó, sus preferencias por la vida nocturna y la bohemia hicieron que en 1912 se fuera con un amigo a Montevideo y allí comenzó a componer y a actuar. Se ganaba la vida como humorista y fantasista del piano y empezó a usar el apodo de Delfy. También se lo conoció como Rock cuando actuó como "clown" musical en el cine Defensa. Asimismo trabajó en los cafés Victoria y Au bon marchè. En Montevideo compuso el tango “El Apache Oriental” (1912) al que siguieron “Bélgica” (1914), “Rancho viejo”, “Sauce llorón”, “Sans Souci” (1917), “Bonilla”, “Pajonal”, “Boca abierta”, “Fantástico” y el tango milonga “Re-Fa-Sí”. Antes de regresar a Buenos Aires a comienzos de 1919 había compuesto una maxixa, un

Delfino Biografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia

Citation preview

Delfino Biografia

Delfino Biografia

Enrique Pedro Delfino naci en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1895, fue un destacado compositor, pianista, director de orquesta y letrista de tango argentino. Era tambin conocido como Delfy

Escribi ms de 200 tangos, algunos de los cuales son considerados verdaderos clsicos del gnero, como Re Fa Si, Milonguita, (tango que hoy los invito a disfrutar en este video) Haragn, La copa del olvido, Ventanita florida y Al pie de la Santa Cruz.

Gardel lleg a grabarle 26 temas y entre esos registros se destacan: Aquel tapado de armio, Araca, la cana!, Dicen que dicen, Padre nuestro, Palermo y El rey del cabaret.

Fue uno de los creadores del tango romanza e introdujo innovaciones en el tango cancin. Eximio pianista con nivel de concertista, quienes lo conocieron decan que el piano era un apndice de sus manos. Admiraba a Puccini, Wgner y Verdi y era un profundo conocedor de la teora musical, de la armona y el contrapunto.

Sus padres eran propietarios de la confitera del teatro Politeama ubicado en la esquina de la avenida Corrientes y Paran tuvo desde su infancia contacto con figuras del arte. Sus padres advirtieron su inclinacin por la msica y lo enviaron a estudiar esa disciplina en un instituto musical de la ciudad de Turn, Italia.

Cuando regres, sus preferencias por la vida nocturna y la bohemia hicieron que en 1912 se fuera con un amigo a Montevideo y all comenz a componer y a actuar. Se ganaba la vida como humorista y fantasista del piano y empez a usar el apodo de Delfy. Tambin se lo conoci como Rock cuando actu como "clown" musical en el cine Defensa. Asimismo trabaj en los cafs Victoria y Au bon march.

En Montevideo compuso el tango El Apache Oriental (1912) al que siguieron Blgica (1914), Rancho viejo, Sauce llorn, Sans Souci (1917), Bonilla, Pajonal, Boca abierta, Fantstico y el tango milonga Re-Fa-S. Antes de regresar a Buenos Aires a comienzos de 1919 haba compuesto una maxixa, un vals y alrededor de 20 tangos. Cabe aclarar que a menudo los msicos de la orquesta de Delfino interpretaban tangos a los que todava no haba dado nombre y los llamaban por sus 3 primeras notas, como por ejemplo: re, fa, si. En este caso Delfino al registrarlo us precisamente ese nombre.

En el ao 1919 actu en el saln Parisiana, de la calle 25 de mayo de Buenos Aires y como Delfy en el teatro Esmeralda (luego Maipo) en un espectculo de variet y desde entonces se le llam "el humorista del piano".

De regreso en Buenos Aires integr con Osvaldo Fresedo, David Roccatagliatta y Agesilao Ferrazzano el "Cuarteto de Maestros" y en 1920 con el bandoneonista Fresedo y el violinista Tito Rocatagliatta form parte de la "Orquesta Tpica Select" que viaj a Estados Unidos contratada por la grabadora Victor Talking Machine Co. En Estados Unidos la orquesta se complet con el violinista argentino all radicado Alberto Infante Arancibia y el violoncelista alemn-norteamericano Hermann Meyer.Entre el 24 de agosto y el 2 de septiembre de 1920 registraron en estudios ubicados en Camden, New Jersey, un total de 54 placas (53 tangos sobre partituras publicadas y 1, Calle Corrientes, sobre el manuscrito original de Delfino pues haba sido compuesto pocos das antes y de inmediato la orquesta qued disuelta. Entre esos tangos estaban A la gran mueca, Sbado ingls, Qu noche y Entrada prohibida que aparecieron en Buenos Aires al ao siguiente.

En 1920 Enrique Delfino y el letrista y autor teatral Samuel Linnig compusieron Milonguita (Esthercita) y crearon el molde musical del "tango cancin" reduciendo el tango a dos partes en lugar de las tres que tenan habitualmente.

Esta obra fundamental en la historia del tango estren el 12 de mayo de 1920 en el viejo teatro pera, en ocasin del sainete de Samuel Linnig y Alberto Weisbach "Delikatessen Hauss ", interpretado por la actriz Mara Esther Podest. El xito de la obra -y del tango- dieron el espaldarazo definitivo a Delfino.

En la misma poca en que Pascual Contursi incorporaba al tango la letra con argumento, con los versos de "Mi noche triste" dando inicio a la etapa del "tango cancin" Delfino compuso Sans souci e inici junto a Juan Carlos Cobin, creador del tango Salom la tendencia innovadora del "tango romanza".

Sin embargo, Contursi tomaba conocidos tangos instrumentales para acoplarles las letras de su inspiracin, o sea que su creacin era posterior a la msica, no lo haca en comunin con el compositor como era el caso de Delfino.

La lnea musical innovadora de Delfino fue seguida por grandes msicos de la importancia de Juan Carlos Cobin, Julio y Francisco De Caro, Joaqun Mora y Osvaldo Fresedo, entre otros.

Delfino actu tambin en radio e intervino en numerosas grabaciones, en algunos casos con solos de piano, y en otros acompaando a figuras destacadas de la poca como Sofa Bozn y Azucena Maizani entre otros.

Su msico preferido era Puccini, cuyos personajes de su pera "La Bohme" aparecen en la letra de su tango "Griseta", que hiciera con Jos Gonzlez Castillo, pero tambin admiraba a Verdi y a Wagner,

En 1924 viaj a Europa y actu en el teatro Maravillas de Madrid, pasando luego por otras ciudades espaolas y tambin Pars, Londres, Berln, Italia y Brasil en los aos sucesivos.

Tambin en 1924 compuso el tango: Talntaln, incluido en la obra Todo el ao es carnaval, cantado por el actor Carlos Carranza en el teatro Nacional. Por otra parte, el tango Francesita que fue parte del sainete una de tantas del teatro Maipo.

En 1931 escribi msica para 14 filmes, entre ellos Los tres berretines.

En uno de esos viajes y hallndose en Francia colabor con Carlos Gardel en la pelcula "Luces de Buenos Aires"; en la Argentina musicaliz despus muchas otras e intervino como protagonista en la titulada "Ronda de Estrellas" de 1938.

En 1965, en vsperas de cumplir 70 aos, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores SADAIC le otorg la distincin "Lira de oro"