5
Autor: Juan Delval. APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA: LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA 1. Función tradicional de la escuela: Facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle un miembro del grupo social, teniendo que aprender las formas de conducta, rituales, tradiciones y técnicas. 2. Cuantas y cuáles son las concepciones sobre la generalización de la educación y cual y de qué manera se impone. CONSERVADORES La enseñanza para todos puede ser peligrosa pues las personas que se consideran instruidas pueden aspirar a situarse en un lugar social distinto del que les corresponde por su nacimiento. IILUSTRADOS La educación es un bien en si misma y mediante su extensión a todos se producirá la elevación intelectual y moral de la humanidad. Finalmente la posición que se impuso es la de los ilustrados, pero por otras razones: porque la escuela no solo permitía guardar a los niños, sino hacerlos más homogéneos, implantar los valores dominantes y entrenarlos para la sumisión y el mundo del trabajo, 3. Situación de la enseñanza obligatoria en la mayoría de los países. En la mayoría de los países la enseñanza es obligatoria para todos, pero en algunos esa exigencia se cumple de una forma parcial y en muchos países en vías de desarrollo la escolarización no ha llegado a ser completa y la tasa de abandono de la escuela antes de terminar la escolarización obligatoria es bastante alta. 4. ¿Qué exige e implica la obligatoriedad en la educación y qué situación se deriva de ello? La obligatoriedad exige que todos aprendan y consigan unos resultados mínimos, lo cual no siempre se obtiene; implica además que todos tienen que asistir y se admite que todos tienen que servir para estudiar. Muchos de los alumnos no consiguen aprender lo que se los pretende enseñar, por diversas causas, como falta de interés, enseñanzas inadecuadas a las capacidades del alumno, falta de apoyo familiar. El interés por la asistencia a la escuela está relacionado con la certeza que servirá para mejorar la posición social.

DELVAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autor: Juan Delval.APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA:LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA

Citation preview

Autor: Juan Delval.APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA:LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA

1. Funcin tradicional de la escuela: Facilitar la insercin del individuo en el mundo social, hacerle un miembro del grupo social, teniendo que aprender las formas de conducta, rituales, tradiciones y tcnicas.

2. Cuantas y cules son las concepciones sobre la generalizacin de la educacin y cual y de qu manera se impone.CONSERVADORESLa enseanza para todos puede ser peligrosa pues las personas que se consideran instruidas pueden aspirar a situarse en un lugar social distinto del que les corresponde por su nacimiento.IILUSTRADOSLa educacin es un bien en si misma y mediante su extensin a todos se producir la elevacin intelectual y moral de la humanidad.

Finalmente la posicin que se impuso es la de los ilustrados, pero por otras razones: porque la escuela no solo permita guardar a los nios, sino hacerlos ms homogneos, implantar los valores dominantes y entrenarlos para la sumisin y el mundo del trabajo,

3. Situacin de la enseanza obligatoria en la mayora de los pases.En la mayora de los pases la enseanza es obligatoria para todos, pero en algunos esa exigencia se cumple de una forma parcial y en muchos pases en vas de desarrollo la escolarizacin no ha llegado a ser completa y la tasa de abandono de la escuela antes de terminar la escolarizacin obligatoria es bastante alta.

4. Qu exige e implica la obligatoriedad en la educacin y qu situacin se deriva de ello?La obligatoriedad exige que todos aprendan y consigan unos resultados mnimos, lo cual no siempre se obtiene; implica adems que todos tienen que asistir y se admite que todos tienen que servir para estudiar. Muchos de los alumnos no consiguen aprender lo que se los pretende ensear, por diversas causas, como falta de inters, enseanzas inadecuadas a las capacidades del alumno, falta de apoyo familiar. El inters por la asistencia a la escuela est relacionado con la certeza que servir para mejorar la posicin social.

5. Razn por la que algunos alumnos asisten voluntariamente a la escuela:Hay alumnos que pueden estar motivados escolarmente por su familia y ven utilidad en la escuela a diferencia de otros que lo hacen solo por obligacin.

6. Explica las funciones de la escuela y las adquisiciones que se producen con ellas. Una de las funciones es: -Guardar a los nios mientras los padres trabajan: Desde que las madres salieron a integrarse en el sistema laboral haba que dejarlos al cuidado de alguien y al inicio fue el propsito de las escuelas.- Socializacin : Es otro aspecto importante en la funcin de la escuela la socializacin de los nios, interactuar con otros nios de su edad, adquirir formas de interaccin, hacerlos participar en la vida social. Ensearles normas bsicas de conducta social, prepararles para el mundo de trabajo.- Adquirir conocimientos: Adquirir habilidades bsicas instrumentales, leer, escribir, expresarse, aritmtica, adquirir conocimiento cientfico.- Ritos de iniciacin: Someterles a pruebas que sirven de seleccin para la vida social. Establecer discriminaciones entre ellos. LA ESCUELA Y EL APRENDIZAJE ESPONTNEO

ACTIVIDAD: Elabora cuadro comparativo del aprendizaje cotidiano escolar en el que se explique cmo se aprende o se ensea, a que responde y para qu sirve.CONOCIMIENTO ESPONTNEOLos nios aprenden continuamente desde el nacimiento actuando sobre la realidad, transformndola y observando los resultados de sus acciones. De esta manera forma representaciones o modelos del funcionamiento de la realidad que les permite actuar. Este es el procedimiento general para formar nuevos conocimientos. De esta forma los nios y las nias aprenden las conductas esenciales para su vida como: comer, hbitos de limpieza, moverse en su entorno, propiedades de los objetos que les rodean, conductas de los objetos. Este cocimiento les permite sobrevivir y actuar sobre la realidad.Responde a problemas previos.

Sirve para la accin. Es prctico, Se percibe su utilidad.

CONOCIMIENTO ESCOLARMuchas de las cosas que se ensean a los nios en la escuela no responden a problemas previos que tengan planteados. Se proporcionan soluciones para problemas que no existen (para el nio).Es una enseanza que no est conectada con la vida del nio ni con los problemas que le preocupan. Por eso el conocimiento est desconectado del contexto y de lo que se ensea, ni sirve para la accin pues no se relaciona con ella. El conocimiento escolar est separado de la vida y no facilita la accin.El conocimiento cientfico se ha originado en problemas concretos a los que se ha pretendido buscar solucin y luego la propia ciencia se ha planteado nuevos problemas.No responde a problemas previos.No sirve para la accin. No es prctico.No se percibe la utilidad.

RELACIONES ENTRE LOS DOSSe constituyen dos sistemas de conocimientos, el escolar y el de la vida cotidiana y cada uno se utiliza en un contexto. Para responder a las preguntas del maestro se utiliza el conocimiento escolar y en la vida fuera de la escuela se sigue utilizando el conocimiento espontaneo.Dos sistemas independientes que no se relacionan.

SOLUCIONESPartir de problemas del propio nio y tratar de que los conocimientos se vinculen con su vida, mostrar cmo el conocimiento sirve para resolver problemas. A partir de problemas del nio presentar otros problemas y planteamientos tericos. Debe mostrarse que el conocimiento es para transformar la realidad.Desde una perspectiva constructivista (Vigotski) el conocimiento se construye siempre a partir de un conocimiento anterior.Construir el conocimiento escolar a partir del conocimiento espontneo.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ESCUELA.

1. Qu se pretende ensear en la escuela: En la escuela se aprende a someterse a normas, horarios, prcticas que no siempre son muy racionales. Se favorece al sometimiento a la autoridad del libro o del profesor, mientras que se promueve poco el descubrimiento, la investigacin y la bsqueda personal.

2. Porque no se adquiere ese conocimiento cientfico que se trasmite en la escuelaExisten poderosas fuerzas sociales, corrientes dentro de la sociedad que en el fondo no estn interesados en promover la libertad de los individuos ni en que sean capaces de pensar por si mismos. Favorecer eso podra llevar a que la gente se rebele contra las irracionalidades sociales y trate de alterar el orden social.

3. Factor que ha venido a alterar la vida de la escuela y la vida social en su conjunto:Los medios de comunicacin, en especial la televisin . Esta tiene la ventaja que nos proporciona informacin inmediata visual y auditiva atractiva, teniendo una desventaja pues facilita la confusin entre lo real y la ficcin.

4. Funciones y caractersticas de la televisin y sus consecuencias:La televisin es un instrumento, una herramienta, cuyos efecto dependen de cmo se use.La lgica del instrumento y la utilizacin al servicio de intereses poticos y econmicos favorece usos que no facilitan el pensamiento racional.

Conocimiento figurativoAtencin predominante a los estados sobre las transformaciones.

Conocimiento narrativoVisin personalizada de los acontecimientos.

Poca atencin a la localizacin.Se pueden confundir los espacios y tiempos.

Atrapa la atencin.Deja poco espacio para la reflexin y para pensar.

Enorme poder de conviccinResulta muy atractiva por la combinacin de palabras e imgenes.

Creacin de actitudes.Trata de convencer ms que analizar.

Relativismo.Tiende a convertir todo en opinin. Un gran poder de conviccin, pero las ideas son igualmente aceptables.

5. Qu es lo que debe favorecer la escuela, en qu consiste y cul es su propsito.Se debe favorecer en la escuela el pensamiento crtico, formar una opinin slida.