5
DESTINO: VALPARAISO PROCEDIMIENTO: ORDINARIO MATERIA: DIVORCIO CAUSAL DEMANDANTE: RUT: MANDATARIO: RUT: ABOGADO: RUT: APODERADO: RUT: NOTIFICACIÓN: DEMANDADO: RUT: __________________________________________________________________ __________ EN LO PRINCIPAL : DEMANDA DE DIVORCIO PRIMER OTROSI : ACREDITA PERSONERÍA SEGUNDO OTROSI : ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSI : SOLICITA SE EXIMA DE COMPARECER PERSONALMENTE. CUARTO OTROSI : SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN. QUINTO OTROSI : SOLICITA VINCULACIÓN DE CAUSA SEXTO OTROSI : PATROCINIO Y PODER. S. J. L. FAMILIA VALPARAÍSO a SS. respetuosamente digo: En la representación invocada, en virtud del artículo 54 Nº 2 de la Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil, deduzco demanda de divorcio por mi representado, en contra de su cónyuge, ………………, domiciliada en …………………todo ello en mérito de los antecedentes y fundamentos que se exponen: HECHOS 1.- Con fecha ……………………. mi representado contrajo matrimonio con la demandada, acto que fue inscrito bajo el número …… correspondiente al año ……, ante el Oficial Civil de la circunscripción EL ALMENDRAL, en la comuna de Valparaíso. 2.- El régimen patrimonial del matrimonio es el de SOCIEDAD CONYUGAL, no existiendo a la fecha bienes propios de la sociedad que deban ser objeto de acuerdo entre los cónyuges.

Demanda de Divorcio Causal Infidelidad_formato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Demanda de Divorcio Causal Infidelidad_formato

DESTINO: VALPARAISOPROCEDIMIENTO: ORDINARIO MATERIA: DIVORCIO CAUSALDEMANDANTE: RUT:MANDATARIO:RUT: ABOGADO: RUT: APODERADO:RUT: NOTIFICACIÓN:DEMANDADO:RUT:

____________________________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE DIVORCIO PRIMER OTROSI: ACREDITA PERSONERÍASEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.TERCER OTROSI: SOLICITA SE EXIMA DE COMPARECER PERSONALMENTE.CUARTO OTROSI: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.QUINTO OTROSI: SOLICITA VINCULACIÓN DE CAUSASEXTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER.

S. J. L. FAMILIA VALPARAÍSO

a SS. respetuosamente digo:

En la representación invocada, en virtud del artículo 54 Nº 2 de la Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil, deduzco demanda de divorcio por mi representado, en contra de su cónyuge, ………………, domiciliada en …………………todo ello en mérito de los antecedentes y fundamentos que se exponen:

HECHOS

1.- Con fecha ……………………. mi representado contrajo matrimonio con la demandada, acto que fue inscrito bajo el número …… correspondiente al año ……, ante el Oficial Civil de la circunscripción EL ALMENDRAL, en la comuna de Valparaíso.

2.- El régimen patrimonial del matrimonio es el de SOCIEDAD CONYUGAL, no existiendo a la fecha bienes propios de la sociedad que deban ser objeto de acuerdo entre los cónyuges.

3.- De esta unión nacieron los hijos matrimoniales …………………......, todos de apellidos …….., a la fecha de hoy, todos mayores de edad.

4.- Es del caso que mi representado viajó al país de Canadá, el año……………. En esa oportunidad viajó sólo y luego toda su familia se reuniría con el mencionado país. Esos eran los planes familiares. Transcurridos dos años desde esa fecha las autoridades correspondientes de Canadá autorizaron la petición de reunión familiar solicitada por mi representado.

Page 2: Demanda de Divorcio Causal Infidelidad_formato

5.- En razón de lo anterior le comunicó inmediatamente a la demandada que ya no existía impedimento para que ella junto a sus hijos pudiese viajar. Pero para sorpresa de mi representado, la demandada le señaló telefónicamente que no viajaría pues había iniciado una nueva relación de pareja y que sus intenciones eran permanecer en Chile con él. Mi representado no conoce la fecha exacta de inicio de esta relación adúltera, sin embargo existen fundadas sospechas de que ésta comenzó con anterioridad a su viaje a Canadá.

6.- En las oportunidades que el Señor………….. pudo viajar a Chile, intentó recomponer el vínculo sin embargo esto resultó infructuoso, pues la demandada aún mantenía la mencionada relación extramarital. Posteriormente se enteró que la demandada se encontraba embarazada…………. En consecuencia y como producto de esta relación, el año ……….. nació el hijo de la demandada, de nombre

7.- Atendida todas estas circunstancias, mi representado tuvo que aceptar dolorosamente el fin de su proyecto familiar y de su relación matrimonial. A pesar de que la relación entre las partes de este juicio se deterioró por completo, mi representado continuó ayudando económicamente tanto a la demandada como a sus hijos.

8.- La demandada y su nueva pareja han permanecido viviendo gratis en una propiedad de la familia de mi representado, desde hace 32 años. Por mera tolerancia mi representado nunca solicitado la restitución de la propiedad.

9.- Es del caso hacer presente a SS. que mi representado nunca descuidó a sus hijos. En el año …………………EL SEÑOR……….. se llevó a Canadá a su hijo mayor, ,……………. el cual hoy tiene residencia en ese país, se encuentra casado y formó una familia.

10.- Por otra parte, respecto de ………………………, la hija menor del matrimonio, mi representado se hizo cargo de sus estudios superiores. Además la ayudó económicamente para la adquisición de una propiedad. Posteriormente se enteró en todo caso que dicho dinero fue ocupado para otros fines.

11.- En concreto, mi representado por medio de esta presentación, viene en ejercer la acción de divorcio causal establecida en el inciso 1º y el número 2º del inciso segundo del artículo 54 de la Ley de Matrimonio Civil, atendido a que la demandada estando aún vigente el matrimonio, inició una relación afectiva con una tercera persona distinta a su marido, con el cual tuvo además un hijo, constituyendo lo anterior conductas que califican, en nuestro concepto, como una violación grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio.

EL DERECHO : Causal de divorcio invocada: “Violación grave de los deberes y obligaciones que impone el

matrimonio imputable a doña ………………………….., que torna intolerable la vida en común”

1.- Es el caso que la demandada ha infringido gravemente sus obligaciones como cónyuge contemplada en la causal genérica del artículo 54 inciso 1º de la ley 19.947, en especial en la causal especificada y contemplada en el número 2º del inciso 2º del artículo 54 del mismo cuerpo legal.

2.- La cónyuge de mi representado …………………………, ha infringido gravemente y en forma reiterada con su actuar, desvirtuando la noción natural del matrimonio al infringir sus deberes y obligaciones.

3.- Esta conducta se configura al haber infringido el deber de fidelidad en el matrimonio, cometiendo adulterio como lo dispone el artículo 132 del Código Civil, el cual dispone: “El adulterio constituye una grave infracción al deber de fidelidad que impone el matrimonio y da origen a las sanciones que la ley contempla” y en su inciso 2º señala quienes cometen adulterio: “Cometen adulterio la mujer casada que yace con varón que no sea su marido”, dicha infracción fue cometida en forma reiterada y sin señalar razones que justifiquen tal comportamiento.

Page 3: Demanda de Divorcio Causal Infidelidad_formato

4.- La demandada, con su actuar, además ha infringido el deber de lealtad que impone como intrínseco requisito del matrimonio y del proyecto de familia, y también el deber del respeto que impone el matrimonio, según lo dispuesto en el artículo 131 del Código Civil.

5.- Formar una familia y pertenecer a ella son hechos naturales, pues en ella nos desarrollamos y constituye un lugar protegido que es considerada la principal organización social del ser humano, como lo reconoce nuestra Constitución Política de la República, por lo que se ha de esperar que las relaciones entre sus miembros sean de confianza y de lealtad.

6.- En el divorcio causal está presente la idea que uno de los cónyuges es culpable contra el bien de la familia y no existe razón alguna para que una persona deba permanecer vinculada con quien hizo imposible el proyecto de vida en común que supone el matrimonio.

IMPROCEDENCIA DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA

Que atendidas las circunstancias personales y domésticas de doña ……………………..su actitud para con la persona de mi representado y para el desarrollo de la vida en común de ambos; y, de acuerdo a lo prevenido en el artículo 61 y siguientes de la Ley de Matrimonio Civil, no resulta en caso alguno procedente al pago de compensación económica de parte de i representado, para con su cónyuge, toda vez que tal como se acreditará en la etapa respectiva no se dan los presupuestos de hecho previstos por el legislador para el pago de la denominada Compensación Económica.

Es así como el articulo 62 en su inciso 2º del mismo cuerpo legal, señala que en caso de: “Decretarse el divorcio en virtud del artículo 54, el Juez podrá denegar la compensación económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal.

Esta demanda de divorcio se funda precisamente en las causales contempladas en el artículo 54 de la Ley 19.947, por tanto S.S, al acoger la demanda de divorcio deberá necesariamente rechazar y no dar lugar a la demanda de compensación económica que pudiera intentar la contraria

POR TANTO, atendido a lo precedentemente expuesto, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 54 de la Ley 19.947 y la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia y demás disposiciones legales.

RUEGO A S.S, se sirva tener por interpuesta demanda de divorcio por violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio en contra de doña ……………………………., ya individualizada, fundándola en la causal genérica del artículo 54 inciso 1° y en especial en la causal N° 2° del inciso 2° del mismo artículo de la Ley. 19.947, sometiéndola a tramitación legal y en definitiva, declarar disuelto mi matrimonio por divorcio, ordenando las cancelaciones, subinscripciones y anotaciones que fueren pertinentes, con costas.

PRIMER OTROSI: Hago presente a SS. que mi personería para representar a …………………., consta de la escritura pública de mandato especial judicial suscrita ante el Cónsul General de Chile en Vancouver, María Elena Cuevas Bernales, …………………….., protocolizada en la Notaria de Valparaíso, de don Marcos Díaz León, con FECHA……………….., acreditada su vigencia al día de hoy, y cuya copia acompaño en el segundo otrosí de esta presentación.

SEGUNDO OTROSI: Ruego a SS. se sirva tener por acompañado en este acto, sin perjuicio de su incorporación a la audiencia respectiva, los siguientes documentos:

1.- Copia de Certificado de Matrimonio emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.2.- Copia de escritura pública de mandato especial judicial suscrita ante el Cónsul General de Chile en Vancouver, María Elena Cuevas Bernales de fecha …………., protocolizada en la Notaria de Valparaíso, de don Marcos Díaz León, ……………………, acreditada su vigencia al día de hoy,

Page 4: Demanda de Divorcio Causal Infidelidad_formato

documento en el cual consta la facultad de este mandatario compareciente para representar al demandante, ya individualizado.

TERCER OTROSI: Que atendido lo dispuesto en el actual artículo 68 de la Ley N° 19.947, rogamos a US., eximir a mi representado de asistir en forma personal a la audiencia preparatoria y de juicio, primeramente por encontrarse residiendo fuera del país y toda vez que este apoderado compareciente cuenta con facultades suficientes para actuar en su representación, tal como consta de la copia de escritura pública de mandato judicial que se acompaña materialmente en el primer otrosí de esta presentación

CUARTO OTROSI: Hago presente a Us. que señalo como medio de notificación para esta parte el siguiente correo electrónico

QUINTO OTROSI: Solicito que la presente causa sea vinculada al RUT de este compareciente y apoderado de esta parte demandante …………………………….., todo ello para poder tener acceso a la información relacionada con la misma, a través del sistema SITFA, del portal del poder judicial.

SEXTO OTROSI: Hago presente a SS. que en mi calidad de egresado de derecho asumo el poder respecto de don ……………………………., designando abogado patrocinante a la abogada doña ……………………………., abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, a quien confiere poder, y con quien actuaré en forma conjunta o separada, ambos con todas y cada una de las facultades señaladas en la copia de escritura pública acompañada a esta presentación. Ambos representantes con el domicilio antes indicado,………… y la señalada forma de notificación………….