18
ASPECTOS SOCIALES » Demografía, Migración y Densidad Poblacional a. Población por sexo y edad La distribución de la población por sexo en la Provincia Constitucional del Callao evidencia ligeras diferencias entre el número de hombres y mujeres. En general, existe una presencia más notoria de mujeres que hombres, este número expresado en porcentajes no son significativas para los distritos de Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua - Reynoso, sin embargo si son notorias en los distritos de Bellavista, La Perla y la Punta, donde se aprecia que existe un ligero incremento de 3 a 5% más sobre el total que se registra en el Censo INEI 2007, para la población de hombres, y que se detalla en el siguiente cuadro. Si observamos el cuadro sobre población según Grupos Quinquenales (Cuadro Nº 5.1.1.2 notamos que en el Callao a nivel de Provincia, el 36% de la población entre 0 – 19 años de edad, es decir existe una base considerable de población infantil, adolescente y juvenil, a quienes obviamente deben estar orientados la mayor cantidad de políticas o acciones que contengan cualquier Plan de Trabajo o Plan de Desarrollo Concertado que se realice en la Provincia. Otro dato para considerar es la población que se encuentra entre los 20 y 34 años de edad, que sumando nos muestra un 27% del total

Demografia Del Al Rregion Callao

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Demografia Del Al Rregion Callao

ASPECTOS SOCIALES» Demografía, Migración y Densidad Poblacional

a. Población por sexo y edad 

La distribución de la población por sexo en la Provincia Constitucional del Callao evidencia ligeras diferencias entre el número de hombres y mujeres. En general, existe una presencia más notoria de mujeres que hombres, este número expresado en porcentajes no son significativas para los distritos de Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua - Reynoso, sin embargo si son notorias en los distritos de Bellavista, La Perla y la Punta, donde se aprecia que existe un ligero incremento de 3 a 5% más sobre el total que se registra en el Censo INEI 2007, para la población de hombres, y que se detalla en el siguiente cuadro. 

Si observamos el cuadro sobre población según Grupos Quinquenales (Cuadro Nº 5.1.1.2 notamos que en el Callao a nivel de Provincia, el 36% de la población entre 0 – 19 años de edad, es decir existe una base considerable de población infantil, adolescente y juvenil, a quienes obviamente deben estar orientados la mayor cantidad de políticas o acciones que contengan cualquier Plan de Trabajo o Plan de Desarrollo Concertado que se realice en la Provincia. 

Otro dato para considerar es la población que se encuentra entre los 20 y 34 años de edad, que sumando nos muestra un 27% del total de la población registrada para toda la Provincia Constitucional del Callao. Esta población podría configurarse como una variable a considerarse en la planificación de políticas de salud, educación y empleo, inclusive la implementación de espacios públicos como referentes de socialización para esta población. 

Sin embargo los grupos mayores, es decir la población adulta mayor a los 35 a más, se configuran como la base de una sociedad envejecida que viene residiendo en la Provincia Constitucional del Callao. Esta población debe ser considerada por el Gobierno Central, Gobierno Regional del Callao o autoridades locales, como indicador para la formulación de políticas de salud o implementar acciones que promuevan espacios recreativos o culturales para el desarrollo integral de este 

Page 2: Demografia Del Al Rregion Callao

sector poblacional quienes para algunos organismos internacionales como la ONU, OMS y otros, se considera como una población vulnerable, que debe ser “revalorada” por ser individuos que se perfilan por ese conocimiento acumulado, característico de toda sociedad humana. 

n el siguiente Gráfico Nº 5.1.1.1, concluimos que el tipo de Pirámide Poblacional de la Provincia Constitucional del Callao, descansa sobre una base predominantemente infantil y adolescente, es decir población que se encuentra entre los 0 y 15 años de edad sólo comparada a la población que encontramos entre los 24 a 29 años de edad. Por lo general este indicador se mantiene en diversas realidades, inclusive podríamos mencionar que esto es una constante en países latinoamericanos que cuentan en su base piramidal de población con sectores predominantemente infantil, adolescentes y juveniles; población que cada vez exige mayor atención en sectores como salud y educación, principalmente. 

Para la Provincia Constitucional del Callao, esta nueva situación demográfica, exigirá implementar más acciones orientadas a la niñez y la adolescencia. Con una adecuada planificación y gestión de recursos locales, se pueden atender las necesidades más sentidas de la población, sobre todo en este sector. Podemos destacar la situación de Ventanilla, dónde el 33 % de su población es infante y adolescente, que difiere de los otros distritos, que presentan porcentajes menores: Callao Cercado y Carmen de la Legua - Reynoso el 25 % de su población es infante y adolescente; seguido 

Page 3: Demografia Del Al Rregion Callao

por Bellavista con el 22 %, La Perla con el 21 %, y finalmente destaca la Punta, pues solo el 16 % es adolescente e infante. 

Por otro lado, la contraparte de esta situación es la población de la tercera edad. Si comprendemos los rangos entre 55 y 90 años, podemos señalar que en Ventanilla se encuentra el porcentaje más bajo de toda la provincia, en este distrito solo el 7 % se encuentra en este rango de edad; le sigue el Callao Cercado, con el 14 %, luego Carmen de la Legua - Reynoso con el 15 %, Bellavista con el 20 %, La Perla con el 21 %, y finalmente, destaca La Punta, donde el 30 % de la población está entre 55 y 90 años. En ese sentido, será necesario desarrollar un conjunto de políticas sociales y acciones concretas orientadas al cuidado de la población de la tercera edad. 

Sin embargo, la disminución de población joven en algunos de los distritos, adicionalmente puede explicarse no sólo desde el proceso de desaceleración del crecimiento demográfico, sino también por procesos de migración dentro del área metropolitana, lo cual está en directa relación con la poca oferta educativa, cultural y recreativa para estos segmentos poblacionales. En cambio, el crecimiento del segmento adulto mayor estaría más en relación a esta transición demográfica donde las expectativas de vida mejoran por mejores condiciones de vida y salud.

Otro aspecto importante a destacar en la situación demográfica, es la adolescencia. Según los datos del INEI 2007 (Cuadro Nº 5.1.1.3), en el caso de la Provincia Constitucional del Callao, encontramos que 40,083 son mujeres entre 15 y 19 años de edad, de los cuales 3,878 son madres adolescentes. Esto supone la necesidad de implementar políticas precisas de atención a menores, especialmente a los adolescentes. Muchas instituciones públicas, desarrollan políticas orientadas a 

Page 4: Demografia Del Al Rregion Callao

fortalecer factores de protección y disminuir factores de riesgo. No podemos obviar que la maternidad adolescente acarrea una serie de problemas colaterales y directamente vinculados con la supervivencia de la madre y el hijo. 

Como señalábamos, la maternidad adolescente, es un tema preocupante; según los datos, hemos tenido un incremento en el porcentaje de madres solteras que debido a su juventud son rápidamente incorporadas a otros hogares. En 1993, el 7,9 % eran madres solteras de 12 a más años, y en el 2007, el porcentaje se incrementó al 9,6 %. Sin duda esto es parte de la agenda pública (Cuadro N° 5.1.1.4). 

Otro aspecto importante a destacar sobre la población, son los indicadores de envejecimiento, como se puede apreciar, en el caso de la Provincia Constitucional de Callao, la tasa de crecimiento anual es del 4,2, la proporción de personas adultas ha pasado del 7,0 (1993) a 9,0 (2007). Asimismo, el índice de envejecimiento en términos porcentuales fue en 1993 del 23,2 % y para el 2007 es del 34,4 %. 

Como sabemos, la población en la Provincia Constitucional del Callao, está multi- insertándose en el mundo del trabajo, esta realidad no es ajena para las poblaciones jóvenes y adolescentes. Según los datos del INEI 2007, podemos apreciar que el 7,6 % de mujeres tuvo su primer hijo a los 15 años, y se desempeñaban como trabajadora agrícola, asimismo, el 8,0 % a los 16 años y se desempeñaba en el mismo grupo ocupacional y el 8,4 % tuvo su primer hijo a los 17 años y se 

Page 5: Demografia Del Al Rregion Callao

desempeñaban como trabajadora no calificada (Cuadro Nº 5.1.1.5). 

Esta situación demográfica define un proceso demográfico heterogéneo y transicional donde coexiste un crecimiento intenso de la población, como es el caso de Ventanilla, que constituye uno de los últimos lugares de expansión urbana de la Región Callao y para Lima Metropolitana pues parte de este crecimiento se debe a las tendencias migratorias ciudad-ciudad; caso contrario sucede en La Punta, que se caracteriza por su lento crecimiento vegetativo, altos niveles de consolidación urbana y una mayor migración interna como se verá mas adelante. 

Page 6: Demografia Del Al Rregion Callao

Según el análisis de los datos de los censos 1981, 1993 y 2007 (Cuadro Nº 5.1.1.6), podemos señalar que el ritmo de la migración de las provincias del Perú a la Provincia Constitucional de Callao ha descendido con respecto al 2007, ritmo que tuvo una inflexión en el año 1993, en el que se registró un incremento. Por ejemplo, podemos apreciar que en el caso de Ancash en el 1981 se registró a 18,161 migrantes, en 1993 se registró a 26,423, pero en el 2007 solo se ha podido registrar a 4,618; lo mismo sucede con Piura, pues el censo de 1981 registró a 20,064, en 1993 a 25,472, pero en el 2007 solo tenemos 7,251 personas procedentes de Piura. Estos son casos que se reiteran, y están íntimamente ligados a las dinámicas de la economía regional. 

Un caso especial lo representa tanto Lima como el Callao. Según los datos, de los residentes en el Callao, en 1981, 109,012 provenían de Lima, esta cifra se incrementa en 1993 a 188,247, lo que significa una variación porcentual de 5 %, sin embargo, en el 2007, se ha registrado un notable descenso, pues solo se ha registrado a 53,704 personas que provienen de Lima, es decir solo el 3% 

Page 7: Demografia Del Al Rregion Callao

del total de migrantes de todo el país. En el caso del Callao, la migración interna sigue un ritmo de crecimiento, en 1981 solo 29,976 provenían de algún lugar de la Provincia del Callao, en 1993 a 47,146, y en el 2007, se registró un serio incremento, a 689,535. 

Según los especialistas, el mayor crecimiento poblacional de los distritos, no se debe a una mayor tasa de natalidad en estos distritos ni a nivel del Callao en su conjunto, se debe sobre todo, al movimiento migratorio alrededor del Callao. (Sal y Rosas, & García Godos. 1995) 

Movilidad socio-espacial. 

Un aspecto importante es la movilidad socio espacial de la población, para entender ello, debemos considerar los diferentes tipos de oficios que juegan como factor determinante en la movilidad espacial, dibujando flujos de fuerza de trabajo. En el siguiente cuadro, podemos apreciar que quienes poseen un mayor nivel de movilidad son los empleados (1,6 %), los obreros (1,1 %), y los trabajadores independientes, todos estos porcentajes son fundamentalmente hombres. En el caso de las mujeres solo el 1,8 % no vive permanentemente en la Provincia Constitucional de Callao. (Cuadro Nº 5.1.1.7). 

Page 8: Demografia Del Al Rregion Callao

Como se puede apreciar, solo un margen pequeño de los empleados (1,71 %) se moviliza, al igual que los trabajadores independientes. En términos globales, el 4,12 % (14,482) de la población total que constituye la fuerza laboral, no reside en el distrito, y por lo tanto, diariamente tiene que movilizarse (Cuadro N° 5.1.1.8). 

Por otro lado, podemos apreciar que dentro de la Provincia del Callao, el distrito del Callao posee un 1,52 % que no reside permanentemente, al igual que en el distrito de Ventanilla, el 1,28 % declara no vivir permanentemente en el Callao. Si sumamos todos los porcentajes de no-permanencia en el Callao, veremos que el 3,69 % (32,333) no vive permanentemente (Cuadro N° 5.1.1.9) 

Evolución demográfica.

La evolución demográfica en la Provincia Constitucional del Callao y los distritos que la contienen, 

Page 9: Demografia Del Al Rregion Callao

se analiza según los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1993, 2005 y 2007 (Gráfico N° 5.1.1.2) 

El distrito que muestra mayor crecimiento en los años registrados por los censos, es el Distrito de Ventanilla que tuvo una explosión demográfica notoria que se refleja en 94,497 personas registradas para el año 1993 y 277,895 personas registradas para el año 2007 que vienen residiendo en su jurisdicción, caso contrario se muestra en otro distrito, como es el caso del Distrito La Punta que tuvo un ligero decrecimiento al registrar 6,490 personas para el año 1993 y 4,370 personas registradas en el año 2007 y actualmente, residen en el distrito. 

En términos generales observamos que la población para la Provincia Constitucional del Callao tuvo importantes crecimientos desde el año 1993, cuando se obtuvo un total de 639,729 personas, cifra que se incrementó en un 27% más para el año 2007 donde se registró un total de 876,877 personas. Estas cifras nos muestran que la Densidad Poblacional para la Provincia Constitucional del Callao se encuentra en proceso de crecimiento (Cuadro Nº 5.1.1.10). 

Page 10: Demografia Del Al Rregion Callao

Se puede concluir que la Provincia Constitucional del Callao viene atravesando un desigual proceso de crecimiento por distritos, nos referimos al caso del Distrito de Ventanilla que evidencia un crecimiento acelerado desde el año 1993 registrando un total de 94,497 personas, en comparación al año 2007, en el que sólo para este distrito presenta un total de 277,895 personas; es decir que la población para este distrito aumentó en más del 100% en el lapso de 14 años. 

Esta explosión demográfica, tiene varias consecuencias, por un lado, el crecimiento de Ventanilla provocó la emergencia de asentamientos como “Mi Perú”, Ciudad Pachacútec y Kumamoto, así como la consolidación de otras zonas más antiguas como Ciudad Satélite Santa Rosa, Antonia Moreno de Cáceres o el mismo Cercado de Ventanilla. Es necesario señalar que aún, el Distrito de Ventanilla sigue en proceso de expansión urbana, configurándose como alternativa de solución al problema de espacios para vivienda para una población demandante de esta necesidad. 

Por otra parte, otra consecuencia del crecimiento demográfico es el número de hogares registrados, en el caso del Distrito del Callao, el 89% registra el primer hogar (87,668) y el 8 % (7,906) contiene un segundo hogar, y solo el 2 % (2,138) posee un tercer hogar. 

Por otra parte, también existen niveles de decrecimiento, por ejemplos en el Distrito La Punta, se observa, según el Censo Poblacional del INEI, que este distrito para 1993 existían 6,490 personas, y para el 2007 solo se registraron 4,370. Este fenómeno creemos se debe al hecho de que la zona misma perdió el valor o status de zona residencial exclusiva, haciendo que la mayoría de personas que residían de manera permanente en el distrito, opten por la movilización a otros lugares. 

En el caso de distritos como Callao Cercado, Bellavista, Carmen de la Legua - Reynoso y La Perla, muestran un crecimiento más gradual sin embargo son distritos que deben sumar mayor atención por el hecho de no mostrar mayores posibilidades de expansión espacial, por lo que podemos asegurar que el crecimiento poblacional traerá consigo problemas de hacinamiento y tugurización, sumado a ello el proceso de envejecimiento urbano y desgaste de los servicios que ya muestran estos distritos. 

Población por áreas de residencia

Page 11: Demografia Del Al Rregion Callao

Según el censo del INEI del 2007, el 100% de la población del Callao vive en el área urbana, lo cual evidencia el carácter predominantemente urbano de la Región, pero además muestra que la relación campo-ciudad se desliga de los aspectos de residencia. 

En el Callao aún se conserva algunas áreas destinadas a la producción agrícola, específicamente áreas o zonas colindantes con el Terminal Aéreo Nacional e Internacional, sin embargo la existencia de estas áreas no está asociado a la residencia de población en la propia zona, por ser una zona netamente de producción agrícola. 

Además este carácter “urbano” que muestra la Provincia Constitucional del Callao se refleja en la expansión metropolitana que atravesó la Provincia, asimismo permitió una rápido transformación de las condiciones de habitabilidad, una dotación de mayores servicios urbanos - apreciado más adelante en el abordaje de los aspectos de equipamiento y servicios - pero este carácter “urbano” se desarrolló en diversos grados de consolidación, y a pesar de presentar en la actualidad el deterioro de algunas zonas estas no afectan la condición urbana de la absoluta mayoría de la población. 

Densidad poblacional 

La densidad poblacional es una variable que se considera como la relación entre población y territorio, que se establece a partir del número de habitantes por kilómetro cuadrado (Gráfico N° 5.1.1.3). Este indicador evidencia un comportamiento diferenciado para el Distrito Callao Cercado que muestra un promedio de 91.2 habitantes por km2. Considerando este indicador sobre todo para aquellos lugares que muestran características físicas de hacinamiento y tugurización como es el caso de las barriadas o vecindarios ubicados en las zonas más antiguas de Callao Cercado. 

Page 12: Demografia Del Al Rregion Callao

Los siguientes distritos en presentar densidad poblacional significativa son el Distrito Carmen de la Legua Reynoso que muestra 22 habitantes por km2 y el Distrito La Perla con 19.1 habitantes por km2, que se configura como problema posteriormente, debido a que estos distritos ya no muestran posibilidades de expansión espacial urbana. En el caso de distritos como La Punta (7.1 hab./km2), Ventanilla (3.4 hab./km2) y Bellavista (1.5 hab./km2) muestran una baja densidad poblacional. 

Lo anterior puede explicarse a partir del patrón de ocupación y los eventos que los han afectado, históricamente, como el surgimiento de la ciudad como puerto y los desplazamientos de la población, producto de desastres naturales como los que llevaron a la creación de Bellavista, la posterior ocupación del territorio configuraron el Distrito de La Punta para segmentos altos de la población, al igual que en el caso de La Perla (Perla Alta, sobre todo); así como los flujos poblacionales internos y externos que llevaron a densificar distritos como Carmen de la Legua - Reynoso, principalmente externos como los que vienen llevando de manera intensa al crecimiento de Ventanilla, aún cuando el considerable tamaño del distrito muestra una densidad baja, pero que se incrementará en los próximos años, pese a que el área de habilitación y expansión urbana es también limitado. 

Caracterización de la Densidad Poblacional de la Provincia Constitucional del Callao.

a. La densidad poblacional de la Provincia Constitucional del Callao, puede caracterizarse en baja densidad, media densidad y alta densidad, lo que permite tipificar a los distintos territorios de acuerdo con la concentración de la población en cada una de las zonas o conglomerados sociales. 

b. Se puede encontrar una baja densidad poblacional en zonas como la Faja Industrial Marítima y el área agrícola, Parque Porcino, Ex - Fundo Oquendo y la Faja Industrial del cordón fabril de la Av. Argentina, situación que estaría determinada por una baja concentración de habitantes por el tipo predominante de actividad económica en dichas zonas (manufacturera, pecuaria, agrícola). 

c. Presentan densidad media las zonas como Márquez, Ventanilla Baja y Alta, Ciudad Satélite Santa Rosa y Urbanización Naval, por ser zonas que tienen un patrón de ocupación más reciente y los niveles de concentración poblacional derivan de la ocupación antigua, como la Faja industrial formada por la Av. Oscar R. Benavides (Ex - Colonial), Callao Cercado y el Puerto, el tipo de actividad económica hace predominante la movilización de población temporal. En el caso de La Punta es debido a los factores demográficos que conllevan a la pérdida de población en los últimos decenios. 

d. La densidad es alta, en aquellas zonas donde se ha producido un crecimiento explosivo de la población, con intensos flujos migratorios externos como las zonas de Pachacútec, Kenyi Fujimori y Mi Perú en Ventanilla; La Perla, Bellavista y Carmen de la Legua - Reynoso. En tanto en Callao 

Page 13: Demografia Del Al Rregion Callao

Cercado, su baja densidad poblacional distrital, diferencialmente concentra su mayor población en algunas zonas como Dulanto, Sarita Colonia, Bolognesi y Los Ferroles dentro del Callao Cercado, en las cuales los niveles de concentración son altos con el costo de la tugurización y el hacinamiento como factores de deterioro urbano, Ex - Fundo Bocanegra entre otras zonas de asentamiento poblacional (Ver Cuadro N° 5.1.1.11, Mapa 5.1.1.1) 

Page 14: Demografia Del Al Rregion Callao