20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ENERGIA “DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS” PROFESORA: Razuri Rodríguez, Marina Ricardina INTEGRANTES: Bernaola Muñoz, Ricardo Ulises Mayta Llanto, Franklin Jairo Ojeda Yaranga, Juan Carlos Quispe Cardenas, Jorge Luis

densidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: densidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ENERGIA

“DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS”

PROFESORA:

Razuri Rodríguez, Marina Ricardina

INTEGRANTES:

Bernaola Muñoz, Ricardo Ulises Mayta Llanto, Franklin Jairo Ojeda Yaranga, Juan Carlos Quispe Cardenas, Jorge Luis Rivas Quiroz, Diana Sarahi

LIMA , 27 DE ABRIL 2015

Page 2: densidad

RESUMEN

En el siguiente informe intentaremos expandir los conocimientos recibidos en el laboratorio de química sobre la densidad y sus formas de poder hallarlas de manera práctica.

En el cual intentaremos dar a conocer las diversas maneras de hallar la densidad de forma experimental en un laboratorio ya sea para un sólido o un líquido utilizando diversos instrumentos para hallar la densidad deseada del material dado.

Lo primero que debemos tener en cuenta para poder hallar la densidad de cualquier material deseado es que tenemos que ser extremadamente cuidadoso al momento de hallar los valores experimentales obtenidos durante el experimento del mismo como por ejemplo los valores de peso que se hallan mediante la balanza debido que sino se tiene el cuidado respectivo puede hallarse diversas densidades de un mismo objecto.

Page 3: densidad

INTRODUCCIÓN

La presente práctica pretende enseñar y establecer de una forma sencilla que es densidad, así como también algunos métodos para obtener el volumen y la masa y a partir de ellos calcular la densidad de algunas sustancias, o simplemente enseñarnos cuál es el manejo adecuado para usar un instrumento especializado en la medición de esta propiedad. 

Además, este reporte contiene detallado paso a paso como se puede hallar la densidad de líquido y solidos como ejemplos para la mayor comprensión del tema.

Page 4: densidad

DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

DENSIDAD.- Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la misma  naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es la masa del cuerpo considerado. No obstante, existe algo característico del tipo de materia que compone al cuerpo en cuestión y que explica por qué dos cuerpos de sustancias diferentes que ocupan el mismo volumen no tienen la misma masa o viceversa.Aun cuando para cualquier sustancia la masa y el volumen son directamente proporcionales, la relación de proporcionalidad es diferente para cada sustancia. Es precisamente la constante de proporcionalidad de esa relación la que se conoce por densidad y se representa por la letra griegam = cte · VEs decir:m = · VDespejando de la anterior ecuación resulta:Ecuación que facilita la definición de y también su significado físico.La densidad de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de dicha sustancia. Su unidad en el SI es el cociente entre la unidad de masa y la del volumen, es decir kg/m3.A diferencia de la masa o el volumen, que dependen de cada objeto, su cociente depende solamente del tipo de material de que está constituido y no de la forma ni del tamaño de aquél. Se dice por ello que la densidad es una propiedad o atributo característico de cada sustancia. En los sólidos la densidad es aproximadamente constante, pero en los líquidos, y particularmente en los gases, varía con las

Page 5: densidad

condiciones de medida. Así en el caso de los líquidos se suele especificar la temperatura a la que se refiere el valor  dado para la densidad y en el caso de los gases se ha de indicar, junto con dicho valor, la presión.

Líquidos.-

Estado de la materia intermedio entre el gaseoso y el sólido, en el que las moléculas pueden moverse, pero manteniendo entreellas una cierta distancia media. Los líquidos tienen un volumen muy poco variable bajo condiciones externas y presentan una forma que se adaptaal recipiente que los contiene. Son susceptibles de evaporarse o solidificarse; igual que en los gases, se consideran fluidos, debido a la granmovilidad de sus moléculas. En la superficie libre de los líquidos, la orientación especial de sus moléculas da lugar a fenómenos de tensiónsuperficial. En las proximidades de las paredes del recipiente se producen los fenómenos de adherencia y capilaridad.

Page 6: densidad

Solidos.- Los cuerpos sólidos, por otra parte, son aquellos que mantienen forma y volumen constantes gracias a la gran cohesión de sus moléculas. La fase sólida es uno de los cuatro estados de agregación de la materia, junto al líquido, el gaseoso y el plasmático.

FORMAS DE MEDIR LA DENSIDADES

DENSIDADES DE SOLIDOS:

Balanza y probeta Balanza hidrostática Picnómetro: solidos pulverulentos

a) BALANZA Y PROBETA.

Con la balanza determinamos la masa del cuerpo y su volumen se mide por el aumento de volumen de la probeta graduada al introducir el cuerpo en ella

Page 7: densidad

b) BALANZA HIDROSTATICA .

La balanza hidrostatica se basa en el principio de Arquimedes. Principalmente se calcula la masa del cuerpo, M, despositandolo sobre el platillo de la balanza.

A continuacion se suspende el cuerpo de un soporte y se introduce en un vaso o probeta lleno de agua sumergiendole totalmente, y viendo el empuje que experimenta, E.

Peso del cuerpo= M.g

Empuje= peso del volumen de agua desalojada por el cuerpo sumergido

Page 8: densidad
Page 9: densidad

c) PICNOMETRO: SOLIDOS PULVERALENTOS

Este método es de gran utilidad para el cálculo de la densidad de productos pulverulentos, como puede ser: cemento, arena, etc.

El Picnómetro (Fig. 14) es un recipiente de vidrio provisto de un tapón con un Tubo capilar marcado con un enrase en su parte superior. Por medio de la balanza se realizan las siguientes pesadas:

1) Peso del sólido: M12) Peso del Picnómetro lleno de agua destilada: M23) Peso del Picnómetro con agua destilada y el sólido: M3

Al realizar las pesadas con el Picnómetro se llena de agua destilada hasta la señal de enrase, si ésta es sobrepasada se introduce un palillo hecho con papel de filtro para absorber el líquido sobrante. Hay que procurar secar el picnómetro por fuera, con un paño o papel de filtro.

Page 10: densidad

DENSIDAD DE LIQUIDOS:

Balanza Hidrostática Picnometro Densimetro

a) BALANZA HIDROSTATICA.

Se suspende el cuerpo de la balanza como se representa en la figura 12 y se equilibra la balanza mediante pesas M1. Se sumerge el cuerpo en agua y se vuelve a equilibrar la balanza, M2.

Por último se sumerge el cuerpo en el líquido estudiado y equilibramos la balanza M3.

- Líquido desplazado por el volumen del cuerpo: M1 - M3- Agua desplazada por el mismo volumen: M1 -M2

Page 11: densidad

B) PICNOMETRO.

Se emplea el mismo aparato descrito para determinar la densidad de un sólido.Para medir la densidad de líquidos realizamos las siguientes pesadas:

1) Picnómetro vacío: M12) Picnómetro con agua destilada: M23) Picnómetro con el líquido problema: M3

M2 - M1 = V.daM3 -M1 = V.dp

Dividiendo ambas (M2-M1)/(M3-M1)=Da /DpPero como Da es 1 gramo por centrimetro cubico Densidad =(M2-M1)/(M3-M1)

C) DESIMETRO.Son varillas flotadoras huecas, con lastre en la parte inferior y graduadas en densidades (Fig. 15). Se fundamentan en el principio de Arquímedes. Cuanto menor es la densidad de un líquido tanto más se hunde en él los densímetros

Page 12: densidad

PROCEDIMIENTOS PARA HALLAR LA DENSIDAD

Determinar la densidad de un Líquido

1. Lavar y secar un vaso

4. Medir la masa del vaso con el líquido, M2

3. Poner en el vaso una cierta cantidad del líquido, V

5. Calcular la masa del líquido, y luego su densidad

6. Identificar el líquido en la tabla de densidades de referencia

2. Medir la masa del vaso de precipitados, M1

MuestraE

A C DB

Page 13: densidad

Determinar la densidad de un Sólido

1. Pesar la barrita del metal, Ms

2. Llenar con agua a medio el cilindro graduado, y anotar el volumen Vo

4. Calcular el volumen del metal, y su densidad

5. Identificar el metal en la tabla de densidades de referencia

3. Insertar la barrita dentro del cilindro con agua, y anotar su nuevo volumen Vf

A B C

D

Page 14: densidad

CONCLUSIONES

Es una propiedad física que es característica de las sustancias puras y es considerada como una propiedad intensiva, ya que es independiente al tamaño de la muestra. El objetivo principal de la práctica era conocer lo qué es la densidad, sus unidades de medición, y los distintos métodos para determinarla. 

Aprendimos los distintos métodos que hay para medir la densidad de un líquido, dependiendo de la cantidad y las características que éste tenga, y la relación que hay entre el volumen y la masa, que nos da la densidad

Page 15: densidad

RECOMENDACIONES

Tener el más mínimo cuidado al manipular o utilizar la balanza ya que las medidas obtenidas deben ser exactas , se recomienda calibrar la balanza para cada nueva pesada y revisar si se encuentra en 0.00

Utilizar las formulas necesarias para calcular densidades, volúmenes de cada elemento y sustancia.

Page 16: densidad

http://es.thefreedictionary.com/l%C3%ADquido http://definicion.de/densidad/ http://www.academia.edu/4298896/

DETERMINACION_DE_DENSIDAD_LAB_5 http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-i/practicas-1/

practica4.pdf Libro Química 1, primera edición Ing. Manuel

Gavilanes