Densidad en Muestras de Alimentos

Embed Size (px)

Citation preview

DENSIDAD EN MUESTRAS DE ALIMENTOS

DENSIDAD EN MUESTRAS DE ALIMENTOSIng. Ana Celina Lancho RuizEn fsica, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega magnitud INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/math/3/8/5/38506239d17b4dce96c9bf277c5eedf0.png" \* MERGEFORMATINET

y denominada en ocasiones masa especfica, es una referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en trminos absolutos o relativos.

LA DENSIDAD ABSOLUTA

densidad normal (tambin llamada densidad real) expresa la masa por unidad de volumen.

La densidad es una magnitud intensiva.

donde es la densidad absoluta, m es la masa y V es el volumen.

DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa o aparente expresa la relacin entre la densidad de una sustancia y una densidad de referencia, resultando una magnitud adimensional y, por tanto, sin unidades.

donde r es la densidad relativa, es la densidad absoluta y 0 es la densidad de referencia.

La densidad de referencia habitualmente es la densidad del agua lquida cuando la presin es de 1 atm y la temperatura es de 4 C.

SustanciaDensidad media(en g/cm3)a 4C

Aceite0.920

Agua Destilada1.00

Agua de mar1.027Alcohol0.780

Cuerpo Humano0.950

Sangre1.480 1.600

Unidades de densidadLas unidades de densidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son:

kilogramo por metro cbico (kg/m)

gramo por centmetro cbico (g/cm)

Densidad media

Para un material homogneo, la frmula masa/volumen puede aplicarse en cualquier zona del material obteniendo siempre el mismo resultado. Sin embargo, un material heterogneo no presenta la misma densidad en partes diferentes. En este caso, se puede medir la "densidad media", dividiendo la masa del objeto por su volumen; o la "densidad puntual" que ser distinta en cada punto (o divisin infinitesimal) del objeto.

Por ejemplo, un vaso con agua es un conjunto formado por dos partes: el agua y el propio vaso. La densidad puntual en cada punto es distinta para el agua y para el vidrio. La densidad media, en cambio, es una sola para todo el objeto, y resultar intermedia entre la densidad del agua y la del vidrio.

Medicin de densidad

La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtencin indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las longitudes apropiadas o mediante el desplazamiento de un lquido, entre otros mtodos.

Un instrumento muy comn para medir en forma directa la densidad de un lquido es el densmetro. Un instrumento menos comn es el picnmetro y, en el caso de gases, el picnmetro de gas.PICNOMETROS

botella de gravedad especfica, es un frasco con un cierre sellado de vidrio el cual tiene un tapn con un finsimo capilar, de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisin. Esto permite determinar la densidad de un fluido, en referencia a un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio, usando el principio de Arqumedes. Sirve para medir la densidad de lquidos no viscosos.Si el frasco se pesa vaco, luego lleno de agua, y luego lleno del lquido en cuestin que se desea medir su gravedad especfica, la densidad especfica del lquido ya puede calcularse sencillamente.

Gravedad Especifica = P3 - P1

P2 - P1

P1 = Peso del picnmetro limpio y seco

P2 = Peso del picnmetro con agua destiladaP3 = Peso del picnmetro con la muestra

DENSIMETROS

Procedimiento de medicin

Los densmetros sirven para determinar la densidad de lquidos o la concentracin de sustancias disueltas. Las unidades de densidad se expresan usualmente en g/cm3 (g/ml) o tambin en Baum. La concentracin se indica como porcentaje en volumen (vol.%) o como porcentaje en peso (peso%). El lmite de error est entre 2 divisiones de escala.

INCLUDEPICTURE "http://www.brand.de/uploads/RTEmagicC_ARAEO2.jpg.jpg" \* MERGEFORMATINET El lquido a ensayar se introduce en una probeta transparente de tamao adecuado (vase figura 1) y se atemperaa la temperatura de referencia indicada en el densmetro.

Inmediatamente antes de la medicin, el lquido se agitabien con una varilla de vidrio para eliminar diferencias dedensidad y de temperatura.

El densmetro limpio slo debe sujetarse por encima de la escala. Al introducirlo en el lquido, no debe humedecerse ms de 5 mm por encima del punto de lectura, ya que si no, el lquido adherido falseara el valor de medicin.

Debe vigilarse que el menisco se forme de manera regular y que no vare en forma y altura durante los movimientos ascendente y descedente del vstago del densmetro. Si no ocurre as, debe limpiarse cuidadosamente el densmetro.

Cuando el densmetro ha alcanzado el equilibrio y flota libremente, sin tocar las paredes de la probeta, se lee el resultado "desde abajo" en caso de lquidos transparentes, lquidos completamente opacos se ajustan leyendo "desde arriba" (vase figura 2).

Inmediatamente tras la lectura se comprueba la temperatura del lquido. La mxima temperatura de medicin para densmetros sin termmetro es de 70 C.La Balanza Westphal

es un equipo que consta de un juego de ganchos, los cuales, colocados correctamente en las ranuras del brazo de la balanza, permiten determinar la gravedad especfica de una sustancia a la temperatura que se encuentre. Los ganchos son de distinto tamao as: dos grandes de 5 g (I y I), uno mediano de 0,5 g (II) y otro pequeo de 0,05 g (III).Otras partes de la balanza son la base, el brazo basculante con 9 ranuras, la plomada de vidrio y el cilindro para la muestra.

Balanza WestphalGanchos

Cilindro

Plomada

Brazo

Base