21
Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya Terceros Básicos Guía de Apoyo Pedagógico: Artes 3º Básico Asignatura: Artes Visuales Curso: 3 º ……… I) Para explorar nuestro entorno natural, necesitamos recordar los elementos básicos del lenguaje visual. ¡Recordemos! 1) El punto es el elemento del lenguaje visual más pequeño. Colorea el recuadro en blanco haciendo uso exclusivo de puntos. Puedes utilizar los colores que tú quieras. Ejemplos: 2) La línea es el resultado de una sucesión de puntos. Toma tu lápiz y descúbrelo, siguiendo estos pasos: A) Presiona tu lápiz dentro del recuadro rojo (Lo primero que obtendrás, será un punto) B) Luego, sin levantar el lápiz, muévelo en cualquier dirección y obtendrás una línea. C) A continuación, observa los tipos de líneas y descubre qué tipo de línea dibujaste. Enciérrala en un círculo. Iniciaremos nuestra primera Unidad descubriendo elementos de nuestro entorno natural. ¿Qué elementos naturales conoces?, ¿qué colores observas en la naturaleza?, ¿qué sensación te produce el color del sol?, ¿realmente los árboles son de tronco marrón y hojas verdes?, ¿has visto hojas de un color distinto al verde?, ¿qué texturas tienen los troncos de los árboles?, ¿qué colores se forman en el tronco de un árbol bajo la sombra?, ¿observaríamos esos mismos colores y tonalidades bajo el sol? ¡Te invito a descubrirlo! Elementos del lenguaje visual: Son aquellos elementos que permiten emitir mensajes por medio de imágenes y por otro, comprenderlos. Entre los elementos básicos del lenguaje visual, encontramos: el punto, la línea, la forma y el color.

Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya Terceros Básicos

Guía de Apoyo Pedagógico: Artes 3º Básico

Asignatura: Artes Visuales Curso: 3 º ………

I) Para explorar nuestro entorno natural, necesitamos recordar los elementos

básicos del lenguaje visual.

¡Recordemos!

1) El punto es el elemento del lenguaje visual más pequeño. Colorea

el recuadro en blanco haciendo uso exclusivo de puntos. Puedes

utilizar los colores que tú quieras.

Ejemplos:

2) La línea es el resultado de una sucesión de puntos. Toma tu lápiz y

descúbrelo, siguiendo estos pasos:

A) Presiona tu lápiz dentro del recuadro rojo (Lo primero que obtendrás,

será un punto)

B) Luego, sin levantar el lápiz, muévelo en cualquier dirección y obtendrás

una línea.

C) A continuación, observa los tipos de líneas y descubre qué tipo de línea

dibujaste. Enciérrala en un círculo.

Iniciaremos nuestra primera Unidad descubriendo elementos de

nuestro entorno natural. ¿Qué elementos naturales conoces?, ¿qué

colores observas en la naturaleza?, ¿qué sensación te produce el

color del sol?, ¿realmente los árboles son de tronco marrón y hojas

verdes?, ¿has visto hojas de un color distinto al verde?, ¿qué

texturas tienen los troncos de los árboles?, ¿qué colores se forman

en el tronco de un árbol bajo la sombra?, ¿observaríamos esos

mismos colores y tonalidades bajo el sol?

¡Te invito a descubrirlo!

Elementos del lenguaje visual: Son aquellos elementos que

permiten emitir mensajes por medio de imágenes y por otro,

comprenderlos. Entre los elementos básicos del lenguaje visual,

encontramos: el punto, la línea, la forma y el color.

Page 2: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya Terceros Básicos

D) En el siguiente recuadro, dibuja una figura geométrica creada con líneas

horizontales y verticales.

3) Colores fríos: Son aquellos colores que responden a la sensación

térmica del frío.

Colores cálidos: Son aquellos colores que van del rojo al amarillo en el

círculo cromático y responden a la sensación térmica del calor.

A) Dibuja un paisaje natural y coloréalo usando solo colores fríos.

* Puedes trabajar sobre este recuadro con lápices de colores o trabajar sobre una hoja de block, haciendo uso de lápices o témperas.

¡Manos a la obra!

Page 3: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Básica Puente Alto

Ciencias Naturales

2020

1

Guía de Apoyo Pedagógico 3º básico

Comportamiento de la luz

Nombre: __________________________________Curso: 3º_______.Fecha: ______________

Los materiales se comportan de distintas maneras frente al paso de la luz. Es por eso que

se clasifican en transparentes, translúcidos y opacos.

Completa la tabla describiendo que es lo que sucede en cada caso:

Material Características Ejemplo

Transparente (linterna

y papel celofán)

Translucidos (hoja de

oficio blanca y linterna)

Opacos (hoja de

cartulina y linterna)

Page 4: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Escuela emprender – Puente Alto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

2020

Guía de apoyo Pedagógico 3º Básico

1: “Los Puntos Cardinales”

Nombre: _____________________________________ Curso: 3º____ Fecha: ___/___/2020

I. Completa los siguientes cuadros completando los puntos cardinales según

corresponda.

II. A partir de lo trabajado en clases responde:

1. ¿Para qué nos sirven los puntos cardinales?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Cómo puedo saber donde están el este y el oeste?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

III. Ubica en el siguiente esquema los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) y

los puntos cardinales intermedios. (NE= Noreste, SE=Sureste, SO= Suroeste,

NO = Noroeste).

Page 5: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Escuela emprender – Puente Alto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

2020

IV. Ejercicio de orientación espacial. Sigue las instrucciones y responde las

preguntas.

Completa la rosa de los vientos con los puntos cardinales.

1. Desde el Sol avanza 3 casilleros al norte, 4 al este, 2 al sur y 5 al oeste. ¿A qué

intersección llegaste?

2. Desde la carita avanza 3 casilleros al sur, 4 al oeste y 5 al norte. ¿A qué

intersección llegaste?

3. Traza una ruta que desde el Sol te lleve a la carita. Escribe las instrucciones

para seguirla.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

1 2 3 4 5 6 7 8 9 J

Page 6: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Básica – Puente Alto

Inglés -Tercero Básicos

2020

Guía de Apoyo Pedagógico Inglés 3ro Básico

Observa las siguientes imágenes, lee cuidadosamente los nombres, puedes recortar y

pegar en tu cuaderno o dibujar . si tienes acceso a internet observa el siguiente video en

youtube: https://www.youtube.com/watch?v=pHer1COWyrQ)

I. Clothing Vocabulary:

1. 2. 3.

shoes. shirt . Pants / Trousers

4 5. 6.

cap glasses. dress.

7 8. 9.

Sneakers / trainers socks. jacket.

10 11. 12.

T-shirt jeans pajamas

Page 7: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Básica – Puente Alto

Inglés -Tercero Básicos

2020

II. Completa con las letras que faltan ( lo puedes recortar y pegar en el

cuaderno o también dibujar)

Page 8: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Básica – Puente Alto

Inglés -Tercero Básicos

2020

III. Lee y colorea ( lo puedes recortar y pegar en el cuaderno o también dibujar)

Page 9: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Guía de apoyo Domiciliaria de comprensión de lectura

Nombre: _____________________________ curso: 3°__ Fecha:____

Antes de leer registra en los información que conozcas sobre la foca.

Lee atentamente el texto, Luego sigue las instrucciones:

Las focas

Las focas son probablemente, los mamíferos, más resistentes al clima de

las regiones ártica y antártica. Ellas sobreviven bajo el hielo durante los meses de

invierno, y en invierno algunas migran hacia aguas heladas polares en los meses

de verano.

A las focas les cuesta trabajo desplazarse en la superficie. Se mueven torpemente

en la tierra y les resulta muy difícil deslizarse por el hielo.

Estos animales tienen problema para soportar el calor de los veranos en las

zonas del ártico y la antártica. Su piel y su capa gruesa de grasa les produce tanto

calor, que las agota, por lo que jadean con frecuencia.

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Educación Básica

Departamento Lenguaje y Comunicación Terceros básicos

2020

Vas a leer un artículo informativo, estos textos tienen

la finalidad o propósito de dar a conocer información

sobre un tema. En ellos puedes encontrar:

descripciones, datos, definiciones y ejemplos.

Page 10: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

1. Cuenta cuántos párrafos tiene el texto, y enuméralos, es decir,

deben ponerle un número (1,2,3…)

2. Para responder cada pregunta, pon atención en las palabras claves.

3. Devuélvete al texto para buscar información para responder y

subraya.

4. Finalmente responde a cada pregunta marcando con una X, si la

pregunta es con alternativas o respondiendo de forma completa si

debes escribir la respuesta.

Después de leer responde:

1. ¿A qué grupo de animal pertenece

las focas?

a) A las aves.

b) A los reptiles.

c) A los anfibios.

d) A los mamíferos

2. Según el texto ¿Por qué las focas

son animales resistentes?

Porque…

a) soportan bajas temperaturas.

b) soportan altas temperaturas.

c) soportan el frío de las aguas.

d) soportan el calor del verano.

3. ¿Por qué sufren por el calor del

verano?

Porque…

a) hay poca comida.

b) su piel es muy gruesa.

c) les cuesta conseguir agua.

d) les cuesta llegar al mar.

4. ¿Para qué se escribió este artículo?

a) Para contar una historia sobre las

focas.

b) Para convencer de proteger a las

focas.

c) Para enseñar cómo las focas se

desplazan.

c) Para informar sobre las

características de las focas

.

Page 11: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

5. ¿Para qué crees que te puede servir este texto?

________________________________________________________

________________________________________________________

Ahora deberás localizar información explícita, esto quiere decir,

que tienes que buscar información que está presente en el texto.

Antes de leer: Lee el título del texto y observa su estructura. Luego

responde.

¿Quiénes podrán ser los personajes del texto? Marca con una X

¿De qué crees que se tratará este cuento? Marca con una X

Ahora lee atentamente el texto.

El hámster

Cuando era chica tenía una mascota. Era un hermoso y

simpático hámster. Lo había llamado Sandro.

Sandro siempre me acompañaba dentro del bolsillo de mi

pantalón. Para donde yo fuera, él iba conmigo.

Page 12: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Un día, tomando mi bicicleta, metí a Sandro a mi bolsillo de mi

blusa, porque el bolsillo de mi pantalón terminaría molido. Partí a la

casa de mi abuela que quedaba casi llegar a Piguchén, bastante

alejada de la casa de mis padres.

Iba como a mitad de camino cuando pronto ¡Crujjj! Se me cortó

la cadena, dejando inútil mi vehículo.

No supe que hacer. Estaba preocupada porque no había casas

cerca. Asustada, me puse a llorar.

Estaba de lo mejor, sentada en una piedra, cuando el hámster

bajó de mi bolsillo, corrió hacia la bicicleta, se metió dentro de la rueda

delantera y me llamó con su chillido habitual.

Comprendí de inmediato lo que mi animalito quería hacer. Me

levanté, monté la bicicleta y mientras elevaba mis pies del suelo,

Sandro, se puso a correr dentro de la rueda haciéndola girar y girar,

logrando que la bici avanzara.

Me puse muy contenta y manteniendo el equilibrio, logré llegar

sana y salva a la casa de mi abuela.

Una vez allí, Sandro salió de la rueda para volver a mi bolsillo y

muy tranquilo se puso a dormir.

________________________________________________________

Page 13: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Vuelve a leer el texto y luego responde las siguientes preguntas.

Subraya [a información que te ayudó a responder.

1. ¿Cómo se llama la mascota?

________________________________________________________

2. ¿Cómo describe la niña a su

hámster?

a) Feliz y amoroso.

b) Pequeño y peludo.

c) Mordedor e inquieto.

d) Simpático y hermoso.

3. ¿Qué le ocurrió a la niña cuando iba

camino a la casa de su abuela?

a) Se cayó el hámster.

b) Se cortó la cadena de la bici.

c) Se le olvidó lo que debía llevar.

d) Se perdió del camino hacia la casa

de su abuela.

4. ¿Qué hizo el hámster para ayudar a

su dueña?

a) Arregló la cadena de la bicicleta.

b) Fue a la casa de la abuela a pedir

ayuda.

c) Se metió dentro de la rueda y la hizo

girar.

d) Se quedó dormido en el bolsillo del

pantalón.

¿Qué hizo el hámster en el momento

en que llegaron a la casa de la abuela?

a) Se metió en el bolsillo de la blusa de

su dueña y se puso a dormir.

b) Se quedó en la rueda de la bicicleta

y siguió corriendo en su interior.

c) Se metió en el bolsillo del pantalón

de su dueña y se puso a descansar.

d) Se metió a la cama de la abuela

para poder descansar.

Page 14: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Guía de Trabajo Apoyo Pedagógico 3º Básico

Nombre: Curso: OBJETIVO DE APRENDIZAJE

OA1: Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: empezando por cualquier número natural menor que 1 000 de 3 en 3, de 4 en 4, empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente. OA2: Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

I. Cálculo escrito. Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones:

a) b)

c) d)

Recuerda:

II. Escribe los siguientes números en palabras:

a) 275:____________________________________________________________

b) 512:____________________________________________________________

c) 979:____________________________________________________________

d) 298:____________________________________________________________

e) 460:____________________________________________________________

Colegio Emprender Obispo Alvear – Sede Básica Departamento de Matemática

Profesoras: Pilar Núñez – Paulina Serrano- Johanna Roa

2020

Page 15: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

III. Escribe el número que corresponde a la escritura:

Observa:

IV. Siguiendo el ejemplo anterior, completa la siguiente tabla:

Con cifras Representación con bloques multibase Con palabras

343

450

676

908

Con palabras Con cifras

Ciento veinte

Trescientos ochenta y cinco

Quinientos veintitrés

Ciento cuarenta y uno

Seiscientos ochenta y ocho

Setecientos doce

Page 16: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

V. Observa y responde: a) ¿Desde qué número se debe comenzar a contar según lo indicado por la profesora? _________________ b) ¿De cuánto en cuánto se debe contar? ______________________________________________________ c) Observa los números destacados en la tabla. Si se sigue el conteo, ¿Qué número debería destacarse?, ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ Recuerda: VI. Escribe los números contando según se indique: VII. Se utiliza la siguiente simbología para representar los números:

Page 17: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Música.

.

2020

Guía Apoyo Pedagógico N°1 Música Tercero Básico

Nombre: __________________________________________________ Curso:_______

Conociendo las figuras rítmicas musicales, éstas grafican los tiempos

que dura un sonido.

1. Lee cuidadosamente las instrucciones y completa.

2. Repasa las figuras blancas con lapiz grafito.

3. Repasa y rellena las figuras negras con lapiz grafito.

Page 18: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Música.

.

2020

2.- Te presento ahora cómo se grafican las notas musicales, primero tienes que

conocer la llave de sol, la cual, nos deja entrar al pentagrama, que es donde

se encuentran las notas.

A continuación observa y lee cuidadosamente las instrucciones:

Repasa cada llave o clave de sol con lápiz del color que elijas.

Page 19: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Música.

.

2020

3.- Ya que conociste la llave de sol te presento el pentagrama, lee

cuidadosamente la instrucción y completa.

Repasa con color rojo las cinco líneas del pentagrama.

Colorea con distinto color cada uno de los cuatro espacios del

pentagrama.

Page 20: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Música.

.

2020

Repasa con lápiz grafito y colorea con rojo las notas que están sobre las

líneas.

Repasa con lápiz grafito y colorea con azul las notas que están sobre las

líneas

Page 21: Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya …emprender.cl/wp-content/uploads/2020/03/3°basicos.pdf · 2020-03-17 · Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine

Colegio Emprender Obispo Alvear

Sede Educación Básica

Departamento de Tecnología

2020

Guía de Apoyo Pedagógico 1 Tecnología

Nombre: ________________________________ Curso: Tercero Básico ____

OA5.- Usar software de presentación para organizar y comunicar ideas para diferentes propósitos.

Instrucciones: Trabajo digital

Deberán ingresar en la página: Textos digitales del Mineduc, en la que trabajaran en el texto de Tercer año básico, los

estudiantes avanzaran hasta la página número 8.

Observa atentamente el video y podrás aprender:

-Reconocer software presentación.

-Insertar imagen.

-Uso de software.

-Seleccionar, cortar y pegar.

EL link es:

http://www.enlaces.cl/recursos-educativos/textos-tecnologia/

El ingreso a este link es gratuito

En la página veras este cuadro y deberás ingresar aquí

Y luego……

Avanzar con la flecha roja