25
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO TAREAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014 Los alumnos, con una o varias evaluaciones suspensas, deberán hacer en un cuaderno nuevo las actividades correspondientes a cada una de las evaluaciones que tengan que recuperar o imprimirlas en folios , pero en todo caso, contestadas siempre escritas a mano”. El cuaderno o folios con enunciados impresos, llevarán escrito en la portada: ”CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014” y NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO y el curso. SI SE IMPRIMEN LOS ENUNCIADOS DE LAS ACTIVIDADES, DEJANDO LOS ESPACIOS PARA CONTESTARLA A MANO, SE ENTREGARÁN GRAPADAS Y BIEN ORDENADAS. NO SERÁN VÁLIDAS SI SE IMPRIMEN LOS ENUNCIADOS Y RESPUESTAS. 1ªEVALUACIÓN TEMAS 1, 2, 3 Y 4 TEMA 1 1)Señala la respuesta correcta: a) La mayor parte de la población del planeta vive en: Los países menos desarrollados. Los países más desarrollados. b) Quien llega a vivir a una región o país distinto del de origen recibe el nombre donde llega de: Emigrante. Inmigrante. c) Los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados, se denominan: Fuentes de energía. Materias primas. 2)Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas: El aumento de población se produce de forma equilibrada en todos los países. Los países desarrollados presentan bajas tasas de natalidad. Los países con un elevado crecimiento natural son los menos desarrollados. Los países menos desarrollados reciben muchos inmigrantes. Actualmente en España la población anciana es muy escasa. Europa tiene una de las densidades de población más bajas del mundo. En la actualidad Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España y posee una densidad de población superior a la media española.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

TAREAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014

Los alumnos, con una o varias evaluaciones suspensas, deberán hacer en un cuaderno nuevo las actividades correspondientes a cada una de las evaluaciones que tengan que recuperar o imprimirlas en folios , pero en todo caso, contestadas siempre escritas a mano”.

El cuaderno o folios con enunciados impresos, llevarán escrito en la portada: ”CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014” y NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO y el curso.

SI SE IMPRIMEN LOS ENUNCIADOS DE LAS ACTIVIDADES, DEJANDO LOS ESPACIOS PARA CONTESTARLA A MANO, SE ENTREGARÁN GRAPADAS Y BIEN ORDENADAS.

NO SERÁN VÁLIDAS SI SE IMPRIMEN LOS ENUNCIADOS Y RESPUESTAS.

1ªEVALUACIÓN TEMAS 1, 2, 3 Y 4

TEMA 1 1)Señala la respuesta correcta:

a) La mayor parte de la población del planeta vive en: Los países menos desarrollados.

Los países más desarrollados.

b) Quien llega a vivir a una región o país distinto del de origen recibe el nombre donde llega de: Emigrante.

Inmigrante.

c) Los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados, se denominan: Fuentes de energía.

Materias primas.

2)Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

El aumento de población se produce de forma equilibrada en todos los países.

Los países desarrollados presentan bajas tasas de natalidad.

Los países con un elevado crecimiento natural son los menos desarrollados.

Los países menos desarrollados reciben muchos inmigrantes.

Actualmente en España la población anciana es muy escasa.

Europa tiene una de las densidades de población más bajas del mundo.

En la actualidad Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España y posee una

densidad de población superior a la media española.

Page 2: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

3)Completa el cuadro. Países desarrollados Países menos desarrollados

Tasa

de natalidad

Tasa

de mortalidad

Crecimiento

Natural

Esperanza

de vida

% población

Joven

Emplea para contestar las palabras: Baja, negativa, elevada, se mantiene

4)Define los siguientes términos: Movimientos espaciales. Fuentes de energía.

5)¿Cómo se obtiene la tasa de natalidad de un país? Escribe la fórmula calcular:

En una ciudad de 200000 habitantes se han producido durante un año 2700 nacimientos y

2500 defunciones:

a) Calcula las tasas de natalidad y de mortalidad de esa población e indica, asimismo, cuál será

su tasa de crecimiento natural.

b) Según los resultados obtenidos, ¿a qué tipo de país pertenecerá esta ciudad, a uno

desarrollado o a uno menos desarrollado? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

6)Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

Entre las causas que originan la emigración caben destacar las económicas, sociales y políticas.

España tiene una de las tasas de natalidad y de mortalidad más altas del mundo.

7)Las siguientes frases tienen un error, escríbelas correctamente:

a) Europa tiene una densidad de población muy baja.

b) Los Países Bajos y Finlandia tienen una densidad muy alta.

c) La población europea tiene una tasa de mortalidad muy baja.

d) La tasa de natalidad en Europa es muy alta

Page 3: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas:

Fuentes de energía renovables

Central eólica

Mina de carbón

Fuentes de energía no renovables

Central solar

9)Observa las pirámides de población y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué proporción de jóvenes y ancianos tiene cada una de ellas?

¿Cuál pertenece a un país joven y cuál a uno envejecido?

b) ¿Cuál de las dos pirámides corresponde a un país desarrollado? ¿Por qué?

10)Define brevemente los siguientes términos:

Crecimiento natural. Densidad de población. Movimientos migratorios.

Población activa. Saldo migratorio

Page 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

TEMA 2 1) Sitúa en el siguiente mapa del mundo las zonas en las que predominan las

sociedades Islámica y occidental respectivamente.

2)Las siguientes frases tienen un error. Detéctalos y escríbelas correctamente.

Los legisladores son funcionarios que resuelven conflictos en los tribunales de acuerdo con

las leyes.

Todos los Estados tienen el mismo tamaño.

En las sociedades actuales existen notables desigualdades.

La jerarquía social en las sociedades jerárquicas está determinada por la familia en la que se

haya nacido o por la profesión que se tenga.

La cultura islámica se localiza en el sur de África.

El funcionamiento del Estado español está definido en la Constitución.

Francia, Grecia y Suiza forman parte de la Unión Europea.

En la sociedad europea los jóvenes abandonan muy pronto el hogar familiar.

3)Lee la siguiente frase y responde:

«El racismo es una manifestación de intolerancia y falta de solidaridad».

a)Explica que significa:

b) ¿Qué puedes hacer tú para acabar con esta situación?

Page 5: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

4)Completa el cuadro.

5) Marca con X las tres instituciones que forman la Junta de Andalucía y explícalas

__Municipios:

__Consejo de Gobierno:

__Legisladores:

__Parlamento:

__Jueces:

__Presidente:

6)Define brevemente los siguientes términos:

Cultura. Sociedad. Discriminación. Estado. Constitución. Unión Europea.

Multiculturalidad

7) Relaciona con números los grupos sociales que se dividen la sociedad:

1-Grupos primarios 2-Grupos secundarios:

__ municipios, comunidades autónomas, el Estado

__ formados por numerosos miembros que tienen algo en común

__ los centros educativos, sindicatos, partidos políticos,

__ están unidos por lazos afectivos

__ la familia, los amigos, asociaciones, clubes

__ sus componentes son más numerosos

Países Modelo de sociedad

India

Kenia

Japón

Nigeria

Países Modelo de sociedad

Etiopía

Australia

Marruecos

Argentina

Page 6: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

__ sus miembros tiene gran relación entre sí

8) Marca con X lo que corresponda al modelo de sociedades jerárquicas:

__ las personas se agrupan por categorías o castas de nacimiento

__ son piramidales: hay un grupo reducido, el superior, con más derechos y diferentes deberes

__ todas las personas con los mismos derechos y deberes

__Hasta el siglo XIX, en el mundo existieron estas sociedades

__las personas se agrupan por clases sociales

__se puede cambiar de clase social (con esfuerzo,relaciones,apoyos)

__son estáticas: no se puede cambiar de categoría

9)¿Qué es una organización supranacional? Escoge una y explica sus objetivos y quién la

forma

10)¿Por qué el Estado español es una monarquía parlamentaria?Marca con X lo correcto

__Hay Comunidades autónomas que tiene su propio gobierno, legisladores Administración

__Por los jueces que resuelven los conflictos en los tribunales

__Porque el su máximo representante es un rey

__Porque los ciudadamos mayores de edad eligen a sus representantes que hacen las leyes

11) Rodea los países que pertenecen a la UE. ¿Cuántos países forman la UE?

-Noruega -Alemania -Albania -Serbia -Suiza -Bélgica

-Suecia -Estonia -Bosnia -Hungría -Andorra -Polonia

12) Elige la respuesta correcta MARCA CON X:

a) La cultura occidental procede: b) Las familias europeas están formadas por un:

___culturas muy antiguas __ Reducido número de miembros.

___la cultura griega y romana __Elevado número de miembros.

c)En Andalucía las mujeres tienen d) Las familias españolas tiene como media:

su primer hijo como media a: __ más miembros que las andaluzas

los 31 años. __ menos miembros que las andaluzas

los 30 años.

Page 7: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

TEMA 3 1)Observa el mapa y contesta las preguntas.

a) ¿Qué 2 zonas del mundo tienen menos población urbana?

b) ¿Qué porcentaje de población rural hay en Argentina (América del sur)?

2)Define brevemente los siguientes términos:

Poblamiento rural. Plano ortogonal. CBD. Conurbación. Centro histórico.

Ensanche. Contaminación acústica.

3)Completa la siguiente frase:

El poblamiento puede ser ______________ y _____________.

En el mundo hay más poblamiento_______________ que _______________.

4)Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

Entre las razones que explican el crecimiento de las ciudades están el desarrollo económico

y el éxodo rural.

Entre las edificaciones rurales tradicionales de Andalucía destaca el cortijo.

Page 8: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

En la zona periférica de las ciudades se encuentran el CBD, el centro histórico y los

ensanches.

La mayor parte de los españoles vive en el campo.

En España existen varias áreas metropolitanas, como las de Madrid, Barcelona, Valencia,

Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga.

En España se considera ciudad al núcleo de población que tiene más de 10 000 habitantes.

El trabajo que realizan los habitantes de las ciudades está relacionado con la agricultura, la

ganadería y la explotación forestal.

5)Elige la respuesta correcta: a) Las ciudades españolas se localizan, sobre todo, en:

En el interior. El litoral.

b) El tipo de poblamiento que predomina actualmente en España es el:

Rural. Urbano.

c) En Santiago de Compostela domina la función:

Comercial, financiera y de transportes. Cultural y educativa.

d) En España, las ciudades con una jerarquía urbana nacional son:

Córdoba y Salamanca. Madrid y Barcelona.

e)En España, la función industrial destaca en:

Granada. Mondragón.

f) Valencia tiene una jerarquía urbana:

Regional. Provincial.

g) En el mundo actual predomina el poblamiento:

Urbano. Rural.

6)Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué problemas afectan a los habitantes de las ciudades?

b) ¿Cuáles son las ventajas de vivir en una ciudad?

Page 9: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

7)Relaciona con números:

Nº__ Crecimiento urbano

desordenado

1.Países menos

Desarrollados

Nº__ No se observan

grandes contrastes

entre las diferentes

áreas

2.Países

Desarrollados

Nº__ Crecimiento urbano

planificado

Nº__ Grandes contrastes

entre el centro

y la periferia

TEMA 4 1)

_ _ _ _ _

_

2)

a) A

b) c) d)

3)

Page 10: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

4)

5)

6)

7)

_

_ _ 8)

Une con flechas:

Justiniano Provincias del Imperio bizantino

Carlomagno Arte bizantino

Themas Emperador carolingio

Santa Sofía Redacta documentos

Canciller Emperador bizantino

Page 11: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

11) Completa el cuadro con los siguientes datos: Aquisgrán, condado, estratega, mariscal, iglesia de

Santa Sofía, chambelán, hipódromo, gremio.

Imperio bizantino Imperio carolingio

2ªEVALUACIÓN TEMAS: 5, 6 Y 7

TEMA 5 1)Relaciona estos términos con sus funciones:

Recaudador de

impuestos

Visir

Gobernador de provincia Califa

Aplica las leyes Tesorero

Primer ministro Emir

Máxima autoridad Cadí

2)¿De qué época, siglo o civilización hablamos(Islam o al-Ándalus) si decimos…?

a) Abderramán I se estableció en la Península Ibérica._____________________________

B) Tariq con bereberes y árabes invaden y conquistan el reino Visigodo _____________

3) ¿Qué significa islam? ¿Quién fue Mahoma? ¿Cuáles son las obligaciones religiosas de los

musulmanes? ¿Qué es el Corán y qué contiene?

4)Define brevemente los siguientes términos: Califa. Bereber. Ataurique. La Meca.

Mozárabe. Al-Ándalus.

Page 12: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

5)Relaciona las figuras con los nombres: a) cúpula gallonada b)arco herradura, c)bóveda de

mocárabes, d)arco lobulado, e)bóveda crucería califal

6) Ordéna cronológicamente con números y relaciona estos hechos con los períodos

históricos del gobierno de al-Ándalus:

nº periodo:

__ a) Se produjo la invasión de los almorávides y los almohades.________________________

__b) Al-Ándalus pasó a ser independiente, tanto política como religiosamente.____________

__c) Los musulmanes invadieron la Península Ibérica y lucharon contra los francos.________

__d) Los Reyes Católicos expulsaron al rey Boabdil de Granada.________________________

7)Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige estas últimas:

Los musulmanes rezan en el alcázar.

La Alhambra de Granada es de época de los reinos taifas.

La Torre del Oro pertenece al período de los almohades.

Los musulmanes permanecieron en la Península Ibérica desde el año 811 hasta 1092.

8)Coloca los siguientes términos junto a sus definiciones: mezquita, alcázar, zoco y arrabales.

a) Lugar sagrado de rezo para los musulmanes._______________________

b) Mercado de la ciudad.____________________

c) Barrios situados fuera de las murallas.__________________________

d) Palacio donde vivía el emir.__________________________

Page 13: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

9)COMPLETA la leyenda sobre la expansión del islam.

10) Describe y explica las principales actividades económicas en el Islam:

11) ¿Qué grupos sociales existían en al-Ándalus? Explícalos brevemente

TEMA 6 1) Indica qué términos se corresponde con las siguientes frases:

a) Superior de una abadía o monasterio.____________________

b) Asamblea de obispos y otros eclesiásticos.__________________

c) Se iniciaron tras el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago._______________

d) No podían abandonar el feudo y solían trabajar en la reserva.____________________

2)Completa la siguiente frase:

a)En la economía feudal la principal actividad era la _______________, se cultivaban sobre

todo_______________ y legumbres.

b)Los 3 estamentos en el feudalismo tuvieron distintas obligaciones y

fueron:_____________(guerreros),____________(________) y ___________(___________)

1Conquista de__________________siglo ________o año____

2Conquista de__________________siglo ________o año____

3Conquista de__________________siglo ________o año___

Page 14: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

3) Observa el mapa y sitúa en él las siguientes áreas y reinos: al-Ándalus, reino de León,

reino de Navarra, condados catalanes, Imperio Germánico.

4)Une con flechas:

Comerciantes

Clero

No privilegiados

Campesinos

Privilegiados

Artesanos

Nobleza

5) Contesta las preguntas: ¿Qué son las Cruzadas y cuándo empezaron?

a) ¿Qué consecuencias tuvieron las Cruzadas? b) ¿Hacia dónde se dirigieron las peregrinaciones?

Page 15: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

6)¿Dónde se copiaron la mayor parte de los textos de la Antigüedad? ¿Quiénes realizaron

esta labor? ¿Por qué era tan importante?

7) Describe los elementos que formaban parte de un feudo y cuál era su utilidad.

8) Observa los dibujos de una iglesia románica y señala sus principales características.

9) ¿Cómo era la economía feudal? ¿Qué significa? ¿Qué provocó?

10) Define brevemente los siguientes términos: Feudalismo. Siervo.

Relación de vasallaje. Románico. Orden religiosa. Abad.

11) 7)Lee el texto y contesta las preguntas:

El feudalismo se basa en el pacto a través del vínculo de dependencia, denominado vasallaje, y en la

superioridad y homogeneidad de los intereses señoriales frente a los de los campesinos, lo que dio

lugar al régimen señorial.

Su modelo de sociedad está centrado en la actividad rural que vertebra las relaciones sociales en

torno al señorío. La tierra se convierte, así, en el fundamento del poder.

a) ¿En qué se basa el feudalismo? b) ¿En qué está centrado el modelo de sociedad? c) ¿Cuál era el fundamento del poder?

Page 16: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

TEMA 7 1)Responde a las preguntas: a) ¿Qué es el humanismo? b) ¿Qué ideas defendía?

2)Une con

flechas:

Franciscanos

Dominicos

Construyeron palacios en las ciudades

Nobleza

Algunos se instalaron cerca de las ciudades

Clero

Mercaderes

Campesinos

Vendían sus productos en los mercados de las ciudades

Burguesía

Grandes comerciantes

Financiaron obras de arte

3)Contesta las preguntas: a) Cita las innovaciones técnicas que tuvieron lugar a partir del siglo

XII.

b) ¿Qué es el geocentrismo?

4)¿Qué avances ayudaron al comercio marítimo?

5)Escribe una redacción en la que relaciones el renacer de las ciudades con las catedrales, la

burguesía, las ferias, los cambistas, los gremios y las universidades.

6)Elabora un comentario sobre esta catedral gótica que incluya aspectos como el lugar de

ubicación, función del edificio, material de construcción, tipo de planta, características de los

muros y ventanas, de las bóvedas y arcos y otros rasgos de su aspecto exterior.

Page 17: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

7)Relaciona con flechas los conceptos:

Moneda

Aprendiz

Oficial Gremio

Champagne Feria

Maestro

Mercado

Page 18: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

8)Completa el cuadro.

Trabajadores de un taller artesano Características y funciones

9)Define brevemente los siguientes términos:

Fuero. Carta puebla. Feria. Roturar. Gremio. Hansa.

10)El nacimiento de la burguesía fue un acontecimiento fundamental en la Edad Media.

Explica qué era, quiénes la componían y a qué se dedicaban.

11) Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas:

Entre los siglos IX y XIII se registró un crecimiento constante de la población europea.

La función de la milicia era gobernar la ciudad.

Los oficiales eran dueños del taller, pero no de las herramientas.

12) Completa el cuadro.

Cargos e instituciones de las ciudades Características

Page 19: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

3ª EVALUACIÓN TEMAS: 8, 9 Y 10

TEMA 8 1)Elige la respuesta correcta: ¿Quiénes llevaron a cabo la Reconquista?

b) Cristianos. a) Musulmanes.

¿Cuánto duró la Reconquista?

a) Dos siglos. b) Ocho siglos.

2)Nombra cuáles fueron los primeros reinos cristianos que se formaron indicando el siglo.

3)Observa el mapa de la Reconquista y contesta las preguntas.

a) Escribe el nombre de las ciudades que formaban parte de los territorios cristianos hasta

1031.b) Tras la batalla de las Navas de Tolosa, ¿qué ciudades recuperaron los cristianos?

4)Define brevemente los siguientes términos: Reconquista. Honrado Consejo de la Mesta.

Repoblación. Infanzones. Ricoshombres Lengua Romance.

5)Escribe todo lo que sepas de los estamentos privilegiados de la sociedad en los reinos

cristianos.

6)¿Qué hecho favoreció la difusión del arte románico en la Península Ibérica?

7)Escribe una característica de la economía en:

La Corona de Aragón:________________________________________________

Portugal:___________________________________________________________

Castilla-León:_______________________________________________________

Page 20: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

8)Relaciona ambas columnas:

Cantar de Mío Cid Salamanca

Toledo Anónimo castellano

Gonzalo de Berceo Literatura

Universidad Centro cultural de la

Península

9)Señala alguna de las características de las ciudades cristianas y también de las andaluzas.

10)¿Qué instituciones políticas se desarrollaron en los reinos cristianos? Explica sus

características.

11)Realiza un esquema con los grupos sociales que configuraban la estructura social de los

reinos cristianos, indicando las actividades a las que se dedicaba cada uno.

12) Nombra los estilos artísticos que existieron en los reinos cristianos durante la

reconquista. Indica en qué siglos se desarrollaron e identifícalos en las fotos.

Page 21: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

TEMA 9 1)Señala las actividades económicas que se desarrollaron en el siglo XVI. Explícalas

2)Observa la imagen. Indica qué tipo de obra es, quién es su autor, en qué siglo se realizó y

de qué estilo es. A)

B)

Page 22: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

3) Define brevemente los siguientes términos: -Renacimiento -Reforma protestante

-Chancillería -Germanías -Mecenas -Inquisición -Contrarreforma Azteca

Antropocentrismo.

4)¿A qué problemas se enfrentó Carlos I en política interior y exterior?

5)Señala las consecuencias del descubrimiento y colonización de América.(Económicas,

políticas, sociales, culturales)

6)¿Qué consecuencias políticas tuvo la Reforma protestante en Europa?

7)Escribe el nombre de los reinos que había en la Península Ibérica a finales del siglo XV

(CUANDO EL MATRIMONIO DE LOS RRCC).

8)¿En qué países aparecieron las primeras monarquías autoritarias europeas de la Edad

Moderna?¿Qué hicieron las monarquías para conseguir ser monarquía autoritaria?

9)Relaciona con flechas ambas columnas:

Unificación religiosa Pizarro

Cultura inca Hernán Cortes

Batalla de Mühlberg Reyes Católicos

Cultura azteca Carlos I

10) ¿Por qué fue importante Andalucía en la colonización de América?

Page 23: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

11)Contesta:A) Escribe el año y el siglo del descubrimiento de América.

B)Acontecimientos que favorecieron LOS DESCUBRIMIENTOS

12)¿A qué problemas se enfrentó Felipe II en política interior y exterior?

13)Responde a las preguntas: a) Menciona el nombre de dos humanistas.

b) Cita una obra escrita por un humanista.

14)Escribe todo lo que sepas sobre la ciudad de Florencia.

15)Explica las instituciones de gobierno que se crearon para gobernar los territorios

conquistados en América.

16)¿Cuál fue la política de los Reyes Católicos en el exterior?

17)Completa con el nombre de la variedad (estilo) de la arquitectura española renacentista:

________________:sobrio y similar al estilo italiano(fachada Universidad de Alcalá de

Henares)

________________: austeridad y de grandes dimensiones(El Escorial)

________________: con influencia gótica y decoración renacentista (fachada del Colegio de

Santa Cruz y de la Universidad de Salamanca)

Completa con nombres de un personaje, en España del Renacimiento, destacado en:

Literatura:________________________ Una obra de literatura:______________________

Escultor:_________________________ Pintor:______________________

TEMA 10

1)¿Qué caracterizó a los reyes españoles del siglo XVII?

2)¿Quién fue Luis XIV? ¿Con qué nombre era conocido y qué significa?

3)Explica cómo era la sociedad del siglo XVII y las diferencias sociales que existían en ella.

4)Cita el nombre de los Austrias menores.

5)Explica los rasgos de la arquitectura del barroco andaluz.

6)¿Qué avances científicos se produjeron en el siglo XVII?

7)Explica qué fue la Guerra de los Treinta Años y qué causas y consecuencias tuvo.

8)¿Qué hacía la burguesía para no trabajar?

9)Contesta las preguntas:

Page 24: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

a) ¿Quienes firmaron la Tregua de los Doce Años?

b) ¿Quienes eran los puritanos?

10)Señala los rasgos característicos de la agricultura del siglo XVII.

11)¿Cómo era la ciudad en el siglo XVII?

12)¿De qué época, siglo o civilización hablamos si decimos que…?

a) Surge en varios países de Europa la monarquía absoluta.

13)Define brevemente los siguientes términos: Paz de Westfalia. Mercantilismo.

Austrias menores. Siglo de Oro. Guerra de Sucesión. Barroco.Monarquía absoluta

14)Elige la respuesta correcta.

Los hermanos Churriguera crearon el estilo: Barroco, churrigueresco, renacentista, gótico.

15)Completa las frases:

a) El valido de Luis XIII fue el ____________________________.

b) El valido de Felipe III fue el ____________________________.

c) El valido de Felipe IV fue el_____________________________.

d) Entre los validos de Carlos II sobresalieron ________________ y __________________.

16)Relaciona con flechas ambas columnas:

Cromwell Guillermo de Orange

Carlos II Felipe III

Declaración de

Derechos

República

Tregua de los Doce

Años

Guerra de Sucesión

17)Escribe el nombre de tres representantes de la literatura del Siglo de Oro español.

Page 25: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO … · 8)Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Fuentes de energía renovables Central eólica Mina de carbón Fuentes de

18)Completa el cuadro.

Reyes franceses del siglo XVII Reyes españoles del siglo XVII

19)Cita el nombre de tres pintores del Barroco español.

20)Escribe todo lo que sepas de la plaza de San Pedro.