29
CUESTIONARIO DE LESLY 1. Defina el Derecho Constitucional. En tal sentido Derecho Constitucional es la parte del derecho que regula las INSTITUCIONES POLÍTICAS del Estado, por lo tanto, su objeto será el estudio de las instituciones políticas desde una óptica jurídica, o bien, el derecho que regula las instituciones políticas del Estado. 2. ¿En qué consiste el principio de soberanía popular? Consiste en que el poder del Estado emana del pueblo y quienes lo ejercen lo realizan con las responsabilidades y limitaciones que la Constitución y las leyes establecen de ahí todo poder se ejerce en nombre del pueblo directa o indirectamente y retorna a él en forma de leyes, resoluciones o decretos. 3. ¿En que consiste el sistema de la mayoría? El sistema de la mayoría consiste en que postula , en ausencia de unanimidad, pues el criterio que debe guiar la adopción de las políticas y las decisiones es el de mayoría de los participantes. 4. Explique el principio de la supremacía constitucional. La supremacía de la Constitución significa superar la concepción de una pretendida soberanía parlamentaria que consideraba a la ley como la máxima norma del ordenamiento jurídico para dar paso de la mano del principio político de soberanía popular al principio jurídico de supremacía constitucional. 5. ¿Qué es el constitucionalismo? el constitucionalismo es un proceso político-jurídico surgido en el siglo XVIII, que tuvo como horizonte establecer en cada Estado una Constitución formal. Este movimiento procuraba la racionalización del poder político; aspiraba a la nomocracia o gobierno de la ley: es decir, que toda actividad estatal, para ser válida y legítima, debía necesariamente derivar de una competencia asignada por una Constitución

derecho constitucional

Embed Size (px)

Citation preview

CUESTIONARIO DE LESLY 1. Defina el Derecho Constitucional.En tal sentido Derecho Constitucional es la parte del derecho que regula las INSTITUCIONES POLTICAS del Estado, por lo tanto, su objeto ser el estudio de las instituciones polticas desde una ptica jurdica, o bien, el derecho que regula las instituciones polticas del Estado.

2. En qu consiste el principio de soberana popular?

Consiste en que el poder del Estado emana del pueblo y quienes lo ejercen lo realizan con las responsabilidades y limitaciones que la Constitucin y las leyes establecen de ah todo poder se ejerce en nombre del pueblo directa o indirectamente y retorna a l en forma de leyes, resoluciones o decretos.

3. En que consiste el sistema de la mayora?El sistema de la mayora consiste en que postula , en ausencia de unanimidad, pues el criterio que debe guiar la adopcin de las polticas y las decisiones es el de mayora de los participantes.

4. Explique el principio de la supremaca constitucional.La supremaca de la Constitucin significa superar la concepcin de una pretendida soberana parlamentaria que consideraba a la ley como la mxima norma del ordenamiento jurdico para dar paso de la mano del principio poltico de soberana popular al principio jurdico de supremaca constitucional.

5. Qu es el constitucionalismo?el constitucionalismo es un proceso poltico-jurdico surgido en el siglo XVIII, que tuvo como horizonte establecer en cada Estado una Constitucin formal. Este movimiento procuraba la racionalizacin del poder poltico; aspiraba a la nomocracia o gobierno de la ley: es decir, que toda actividad estatal, para ser vlida y legtima, deba necesariamente derivar de una competencia asignada por una Constitucin

6. Diferencie Derecho constitucional, Teora del Estado y Ciencia Poltica. El ordenamiento jurdico y la estructura del Estado son resultantes de la actividad poltica, teniendo por ello, el derecho constitucional entre otras funciones la de cristalizar en normas.TEORIA DEL ESTADO disciplina filosfica que investiga la esencia y finalidad del Estado la ciencia poltica es el conocimiento de la vida poltica, del comportamiento humano en relacin con el poder, la dominacin y la toma de decisiones.

7. Qu es el poder?El poder poltico es la potestad que le corresponde a la autoridad estatal, es decir al Gobierno del Estado. Quienes ejercen esa autoridad vienen a ser los representantes del poder pblico8. Qu sabe de las teoras del origen del poder?Se trata, de buscar un fundamento a la obediencia de los sbditos y, sobre todo, de establecer barreras que impidan que el poder se haga absoluto, desptico

9. Diferencie Legitimidad y Legalidad. La legitimidad, es aquella creencia extendida y aceptada en la sociedad del derecho o la razn que para mandar tiene un gobernante y que motiva principalmente la obediencia de los sbditos La legitimidad de ejercicio se obtiene siempre por la gestin gubernativa enderezada a aquel fin y viceversa, se pierde por el apartamiento o la violacin del mismo10. Cules son los elementos del poder?DOMINACINConsiste en la capacidad material de hacer cumplir las decisiones de los gobernantes, es decir, de poder obligar, aun por la fuerza, a los gobernados a obedecer esas decisiones COMPETENCIAEs la aptitud reconocida al gobernante para adoptar soluciones justas a los problemas que plantea la conduccin del conglomerado social.11 Diferencie Poder de Hecho y Poder de Derecho.GOBIERNO DE DERECHOGOBIERNO DE HECHO

Aqul que accede al ejercicio del poder poltico por las vas fijadas en la Constitucin y las leyes complementarias.

Aqul que lo hace por otras vas o al que habindolo hecho por vas legales prolonga sin derecho su actuacin ms all del trmino fijado en la Constitucin o altera inconstitucionalmente la distribucin de funciones entre los entes polticos u rganos supremos del Estado. Los gobiernos de hecho se constituyen por revolucin o por golpe de Estado pero ocurrir que el gobierno de facto se legitime cuando llegue a cumplir el fin para el que existe el poder.

12)Explique las funciones del poder.11. FUNCIN DE DIRECCINSiempre que se trate de una accin colectiva, la ausencia de direccin implica el desorden; de ah la necesidad de un poder que dirija y dicte normas antes de aplicarlas. La razn esencial de ste y del Estado mismo, consiste en la necesidad de una direccin que asegure la unidad de accin social, o sea una mente que formule orden antes que imponerlo. Toda sociedad, actividad, empresa etc.; supone necesariamente una direccin, es decir una autoridad. 12. FUNCIN DE ESPECIALIZACINLa sociedad se halla basada en la divisin del trabajo, por lo que se precisa que cada cual asuma una determinada funcin, especializndose en ella y realizndola mejor que la generalidad. La tarea de dirigir el grupo supone una especializacin, pues, aunque el gobierno interesa a todos los asociados, es menester que exista un grupo de hombres consagrados exclusivamente a las tareas del gobierno a fin de realizar tal funcin de manera continua y con mayor aptitud.

13. FUNCIN DE COACCINEs casi imposible concebir al derecho sin la nota de coercitividad, en virtud de la cual la norma se impone independientemente de la voluntad de los obligados, pues la regulacin jurdica es ineludible y no depende del acuerdo con el sujeto. Es por ello que generalmente concebimos el Estado como un aparato coactivo, aunque sustancialmente su funcin es de direccin.

13Para Hobbes, cmo se origin el Estado? en su obra el Leviatn, explica que los hombres, ante las injusticias que sucedan durante la convivencia en el Estado Natural, se reunieron para convenir en un pacto social, una serie de principios que la generalidad acept y en consecuencia sirvi para regir a la universalidad de la poblacin, y esos mismos hombres eligieron a un representante comn que velara e hiciera respetar dichas convenciones. Al Estado se le despoja de una explicacin meramente teolgica y se concibe a la poblacin como un elemento que en un primer momento tiene la posibilidad de determinar e imponer al gobernante que dirija la nacin.14Para Locke, cmo se origin el Estado? se refiere a la naturaleza del hombre de forma distinta, lo hace siguiendo a Aristteles, como un animal poltico. Locke, afirma que el pacto es bilateral y se aplica tanto a los ciudadanos como a los legisladores y al rey, que es ciudadano como los dems. Lo trascendente de esta postura es que plantea el derecho y la obligacin moral de la poblacin para provocar la revolucin cuando el gobierno acta de forma contraria a la confianza que en el se ha depositado. Con esto el Estado deja de ser considerado como un dogma religioso para conducir a la perfeccin de los ciudadanos.15Para Montesquieu, cmo se origin el Estado? observ que el sistema parlamentarista es el mejor garante de los derechos de los ciudadanos ante el absolutismo. Plantea que el Estado era una organizacin social, pero esta no provena de la firma de algn pacto o contrato, ms bien de la convivencia de ciertos principios fundamentales e inviolables, previstos en el orden de una Constitucin. Por lo tanto el Estado se crea para la obtencin y la garanta de la libertad de los ciudadanos, libertad que debera ser entendida en todos los aspectos, y el poder que es slo uno de los elementos del Estado se encuentra impedido para someter forzosamente a la poblacin. Es a partir de este pensamiento que comenzaron a considerarse cada uno de los elementos del Estado: el territorio, la poblacin y la soberana.

16Para Rousseau, cmo se origin el Estado? consider que el Estado favoreci el desarrollo cientfico y tecnolgico, que son las principales causas de la perversin e infelicidad humana. Plantea que el hombre debi darse en circunstancias naturales, primitivas y felices, en las cuales los humanos vivan en una verdadera libertad y consider que el avance cientfico y tecnolgico, slo favorecieron la esclavitud del hombre y el surgimiento de mayores deferencias entre los miembros de la sociedad.17Para Ud., cul es primero? el Estado o el Derecho? Ello plantea el problema de discriminar si: El Estado es superior al Derecho, puesto que lo dicta, o si el Derecho es superior al Estado, ya que informa la actividad de ste. Tambin cabe preguntarse si ambos constituyen dos aspectos distintos de una misma realidad.18Qu sostuvo Kelsen al respecto?14. La concepcin de Kelsen es nomocrtica pues slo admite la norma jurdica positiva despojando al derecho de todo lo que no sea puramente jurdico como: lo poltico, lo justo y lo tico. Niega que tras el sistema de normas exista un Estado que lo dicte.

19Qu lugar ocupa el Estado en el Derecho Constitucional?

El Derecho Constitucional no es ms que el estudio del proceso a travs del cual el Estado se somete al Derecho, es decir, el estudio del proceso a travs del cual el Estado se convierte en un Estado de Derecho. En el Derecho Constitucional, el Estado interesa directamente desde una perspectiva funcional: sirve para comprender su influencia en la Constitucin.

20Cules son los fines del Estado?a. 6.1. El fin de la conservacin del grupo socialEl Estado tiene la responsabilidad de alcanzar un nivel de seguridad y defensa a favor de sus miembros. Ello al extremo de considerarlo el fin primario por excelencia. Para tal efecto deber disear y establecer un conjunto de acciones y previsiones que permitan supervivencia del grupo social y su propia permanencia en aras de poder cumplir los fines restantes.

b. 6.2. El fin de la juridificacin de la vida coexistencialEl Estado tiene la responsabilidad de establecer un orden jurdico que permita definir las relaciones generales del comportamiento social; la designacin de las autoridades para el ejercicio del poder y su encauzamiento dentro de los valores socialmente deseados; y asegurar el restablecimiento de la armona y la convivencia frente a actos perturbatorios para la coexistencia.

c. 6.3. El fin del fomento de bien comnEl Estado tiene la responsabilidad de establecer una comunidad que alcance su propio bien; vale decir, que acceda al perfeccionamiento y al bienestar mancomunado. En ese contexto, apunta a que los miembros del conglomerado social puedan desarrollar a plenitud sus potencialidades fsicas, psquicas, espirituales e intelectuales; amn de alcanzar condiciones materiales de vida ptima.

21 defina que es un estado de derecho Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitucin, la cual es el fundamento jurdico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de sta. Cualquier medida o accin debe estar sujeta o ser referida a una norma jurdica escrita. A diferencia de lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la base de una gran medida de acciones sin que medie una norma jurdica, en un estado de derecho las leyes organizan y fijan lmites de derechos en que toda accin est sujeta a una norma jurdica previamente aprobada y de conocimiento pblico (en ese sentido no debe confundirse un estado de derecho con un estado democrtico aunque ambas condiciones suelan darse simultneamente). Esta acepcin de estado de derecho es la llamada "acepcin dbil" o "formal" del estado de derecho.22- Explique el estado liberal El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolucin Liberal en sustitucin de la Monarqua absoluta propia del Antiguo Rgimen. El Estado liberal surge del inconformismo con el rgimen absolutista propio de la poca. Cabe aclarar que en las primeras fases de la implementacin del Estado liberal en Francia adopt formas totalitarias represivas a travs del Terror mediante la eliminacin fsica en la guillotina de funcionarios y defensores del Antiguo Rgimen, desnaturalizando los principios de la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre, que haba adoptado siguiendo las orientaciones y la influencia de la Revolucin por la Independencia de los Estados Unidos de Norteamrica y consagrados en la primera Constitucin Republicana de 1784.23- Explique el estado SocialSe considera que el Estado social es un sistema socio-poltico-econmico definido por un conjunto de condiciones jurdicas, polticas y econmicas. En trminos generales la mayor parte de autores de filosofa del derecho concuerdan en que un Estado social de derecho se propone fortalecer servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad

24) Cules son los principios tpicos de un Estado?

25- En que consiste el Estado constitucional de Derecho?Segn la doctrina (incluida la italiana), el Estado de Derecho fue aprobado por el Estado constitucional de Derecho, frmula de derivacin alemana.Es aquella sociedad donde rige la Constitucin y las dems leyes estn subordinadas a el.La ley est subordinada a la constitucin, que es rgida, y el Tribunal Constitucional se establece para garantizar su cumplimiento.El principio de legalidad no solo obliga a la administracin y la jurisprudencia, sino tambin al legislador ordinario, que debe respetar la constitucin.Adems de la reserva de ley ordinaria, que establece que una determinada cuestin debe ser regulada por la ley, se introducen al estado de derecho fortalecido, que tambin limita la discrecin del legislador ordinario, y el tema de Derecho constitucional.El Estado constitucional de Derecho implica un conocimiento que pasa de la teora cognitiva del Derecho.26- Qu postul Locke sobre la separacin de poderes?27- Qu postul Montesquieu sobre la separacin de poderes?convirti la separacin de poderes en un sistema de frenos y contrapesos jurdicos entre las diversas partes de una constitucin. No obstante, Montesquieu, como todos los que han utilizado su teora, no contemplaba en realidad una separacin absoluta entre los tres poderes: el legislativo deba reunirse cuando lo convocase el ejecutivo; ste conservaba un veto sobre la legislacin; y el poder legislativo deba ejercer poderes judiciales extraordinarios. La separacin de poderes, como ha perdurado desde Montesquieu, se entrecruzaba con un principio contradictorio: el mayor poder del legislativo.

28- Qu postul Constant sobre la separacin de poderes?Benjamn Constant de la contradiccin manifiesta que implicaba pretender convertir el poder del jefe del Estado en un poder constituyente y soberano, y, al mismo tiempo, en un poder constituido y limitado, no dudara, frente a los alegatos, las argucias y las falacias legitimistas de los defensores del principio monrquico, en reconocer que, para otorgar una vertebracin jurdica coherente a la democracia constitucional, el poder del monarca, como jefe del Estado, no poda ser entendido en ningn caso como un poder constituyente y soberano. Ahora bien, frente a las pretensiones y deseos de los apologetas del principio democrtico, no vacilara en proclamar a su vez que el poder del monarca, en cuanto poder supremo del Estado, no poda ser reducido tampoco a la simple condicin de poder constituido y limitado.29. Por qu la separacin de poderes es un principio dogmtico e institucional?Este principio tiende un puente entre los conceptos de Estado de Derecho ydemocracia, impidiendo ciertos excesos en su disociacin y contribuyendo a superar una desfasada polmica. Lleva a rechazar un entendimiento formalista delEstado de Derecho, desprovisto de contenidos materiales, un falseado Estado de Derecho sin democraciaSin el juego de las diversas reglas de la divisin de poderes no existe ni Estado de Derecho ni democracia. Es, pues, no slo un principio institucional en la organizacin de los poderes constituidos, el ms esencial, sino algo con mayor calado, un postulado dogmtico un dogma de que orienta la labor del poder constituyente. Es ingenuo o formalista afirmar que este principio juega slo en el plano de la organizacin del Estado y no en el de su fundacin: ningn poder constituyente verdaderamente democrtico sera capaz de desconocerlo, pese a su carcter fctico e ilimitado. Integra, por tanto, el concepto sustancial de Constitucin, completando su definici formal como Norma fundamental superior en jerarqua y en fuerza de ley activa y pasiva a todas las dems. No toda ley fundamental es una Constitucin o, en otras palabras, no hay ms Constitucin que la Constitucin democrtica y sta reclama la divisin del poder.

30- Defina al Poder Ejecutivo.Enciencia polticayderecho constitucional, elpoder ejecutivo(poder administrativo) es una de las tres facultades y funciones primordiales delEstado(junto con elpoder legislativoy elpoder judicial), consistente en hacer cumplir las leyes.Este poder suele ejercer el gobierno por parte delJefe del Estado. Se distingue as del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.El poder ejecutivo: es responsable de la gestin diaria del Estado, y concibe y ejecuta polticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nacin en sus relaciones diplomticas; sostiene a lasFuerzas Armadasy en ocasiones aconseja con respecto a la legislacin.1En los estadosdemocrticos, el poder ejecutivo est considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su ms firme garante. La misin ejecutiva de un estadototalitario, en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurdicas.En muchos pases, se utiliza la palabra gobierno que es para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional.31-Cmo ha evolucionado el papel del Ejecutivo a lo largo de los aos?32Cules son las funciones del Ejecutivo?33-Cmo se origin el Poder Legislativo?34-Diferencie entre unicameralismo y bicameralismo. Cul cree Ud. que es mejor?35Qu prerrogativas tiene el Poder Legislativo?36-Cules son las funciones del Poder Legislativo?37-Por qu se habla en la actualidad de una crisis del Parlamento?38-Defina al Poder Judicial.39-Qu diferencias existen entre la concepcin judicial anglosajona y la europea continental?40Cul es el papel constitucional del Poder Judicial?

41. Diferencie entre formas de estado y formas de gobierno.

Formas de EstadoFormas de Gobierno

Apunta al tipo o sistema de organizacin poltica de una sociedad. Se refieren a la manera como estn organizados y dispuestos los elementos que constituyen el Estado: poblacin, territorio, poder pblico y como se ejerce la soberana en su interior. Tienen en consideracin la DISTRIBUCIN ESPACIAL DEL PODER. se refiere al conjunto de las principales instituciones estatales o gubernamentales que caracterizan a un Estado, apuntando siempre a la tipologa de la estructura gubernamental. La forma de gobierno se determina por la posicin que ocupan, y las relaciones que guardan entre s, los diversos rganos constitucionales del Estado. Hacen referencia a la DISTRIBUCIN FUNCIONAL DEL PODER.

42. Qu es un Estado unitario?Es cuando un Estado posee slo un centro de impulsin politica y un conjunto unico de instituciones de gobierno. Todos los individuos colocados bajo su soberana obedecen a ese poder, viven bajo el mismo rgimen constitucional y estn sujetos a un orden jurdico comn.JAVIER PREZ ROYO, seala que este Estado nace a travs de un proceso de concentracin y unificacin de los otros poderes politicos intermedios, subordinados y dependientes del antigu rgimen, este proceso de unificacion conlleva un triple proceso: La unificacin del poder, que es la supresion de poderes politicos que se extendan por el reino; La unificacin de la poblacin, es la supresin de las diferencias juridicas que marcaban los individuos desde su nacimiento y equipararlas en la categora de ciudadano; La unificacin del territorio, supresin de todas las divisiones y fronteras internas que impedan la afimacin de poder como poder unico y que hacan que los individuos no fueran titulares de derecho. En el Estado Unitario existe, pues, un solo Parlamento o Congreso cuyas decisiones jurdicas y polticas tienen alcance nacional, un solo gobierno central cuyos decretos y resoluciones tienen igualmente vigencia en todo el territorio del Estado, y una sola Corte Suprema de Justicia como mximo tribunal de justicia ordinaria, con jurisdiccin nacionalEl estado unitario puede tener tres derivaciones: ESTADO UNITARIO EN SENTIDO ESTRICTO: la autoridad central del Estado, monopoliza el poder de mando en el ejercicio de las funciones pblicas, el cual se encuentra organizado piramidalmente. Es decir, existe de manera patente la supremaca exclusiva y excluyente de la autoridad del poder estatal concentrado.DESCONCENTRACINDESCENTRALIZACIN

Equivale a la delegacin de funciones.Deriva de una decisin intrainstitucional, micro administrativa y operativa.

Equivale a la transferencia de competencias y funciones a un centro de poder con autonoma residual.

Se encuentra sujeta a la subordinacin con el gobierno central.

Se encuentra en principio, en un plano de coordinacin con el gobierno central y excepcionalmente bajo su control o tutela.

43. Qu es un Estado federal?Es una asociacin de Estados en el cual los miembros estn sometidos en ciertos aspectos a un poder central nico, pero conservan su propia autonoma para el ejercicio de determinadas funciones internas de carcter administrativo o poltico. Se puede decir entonces que en el Estado Federal, los ciudadanos se hallan sometidos a dos jurisdicciones: la del gobierno federal y la del gobierno de cada Estado o Regin. En un sistema federal existen dos o ms mbitos de instituciones; la federacin cuenta al igual que el Estado unitario con un Presidente, un Parlamento y tribunales superiores; adems, el Estado federal tiene dos mbitos subnacionales: el primero son los Estados, provincias, regiones, etctera, con gobernador y Parlamento en cada una de las entidades federadas, as como tribunales.Schultze menciona que el federalismo debe cumplir cuando menos con dos funciones:1ra: La separacin y delimitacin del poder por medio de una divisin vertical de poderes y, simultneamente, dar proteccin a las minoras a travs de la autonoma territorial. 2da: Cumplir un papel integrador en sociedades heterogneas. El federalismo tiende a conectar un cierto grado de unidad y un cierto grado de multiplicidad. Su funcin es la de integrar objetivos sociales diversos.44. Cules eran las formas de gobierno para Aristteles?Fue Aristteles, quien estableci en su libro La poltica, el primer criterio clasificador de las formas de gobierno. Examin l las constituciones de 158 ciudades griegas y de este examen obtuvo los elementos para sus postulados. Este se fundament en el nmero de ejercientes del poder poltico; es decir, cuando Aristteles buscaba distinguir una forma de otra, se afirmaba en el concepto de la cantidad de titulares en el control del poder gubernamental.En esa perspectiva, estableci tres formas puras de gobierno que podan ser contrastadas con tres configuraciones impuras:

FORMASPURASMONARQUIAARISTOCRACIADEMOCRACIA

Conforme al bien comn ejercido por uno. (Gobierno de uno)Conforme al bien comn ejercido por unos pocos. (Gobierno de la minora)Conforme al bien comn ejercido por muchos. (Gobierno del pueblo)

FORMASIMPURASTIRANIAOLIGARQUIADEMAGOGIA

El poder se ejerce arbitrariamente sin razn, derecho o justicia.El poder se encuentra en manos de alguna familia o clase.El poder es ejercido arbitrariamente por la plebe.

45. Qu caracteriza a la monarqua como forma de gobierno?Centralizacin.- El monarca encarna el Estado y es soberano, hace las leyes y administra la justicia. Dejan de convocarse las Asambleas Representativas que antes representaban a la nobleza, clero y burguesa.Concentracin.- No hay separacin de poderes.Recaudacin.- Establece impuestos sin el consentimiento de los gobernados.Burocracia.- como consecuencia de la necesidad de recaudar, surge una burocracia que cumplir con funciones administrativas y judiciales.Ejrcito permanente.- constituye el aparato del estadoIglesia.- Es subordinada a la autoridad del monarca, ya que muchas veces tena intereses opuestos al rey y esto no le convena.46. Qu caracteriza a la repblica como forma de gobierno?Representacin.- Implica el ejercicio del poder en nombre del pueblo. Eleccin.- Lleva a que la designacin del gobernante funde la legitimidad de su poder en el consenso mayoritario del pueblo.Alternancia.- Plantea la renovacin peridica de las personas encargadas del ejercicio del poder delegado por el pueblo.Responsabilidad.- Atiende a la obligacin de responder por los actos de gobierno ejercitados en nombre del pueblo. Por ende, supone fiscalizacin, control y hasta sancin de carcter civil, penal, administrativo o poltico por la ejecucin de acciones contrarias a la Constitucin y las leyes, as como por las acciones lesivas al bien comn, al desarrollo y al progreso de la sociedad poltica.

47. Explique el gobierno absolutista.Es el resultado estructural e institucional de las luchas contra el sistema feudal. Se basa en la idea de un poder poltico ilimitado, ejercido por una sola persona- emperador, rey, prncipe, etc, a efectos de garantizar la unidad y continuidad de una comunidad de hombres unidos por propositos comunes.El ejercicio del poder monrquico es legibus solutus, es decir, est por encima de las leyes. El monarca no se encuentra atado por las reglas juridicas; su autoridad es ilimitada y sin restricciones.

48. Explique el gobierno liberal.Es el resultado estructural e institucional de las ideas de la ilustracin y las revoluciones angloamericana y francesa de los siglos XVII y XVIII. Se enlaza con el jusnaturalismo revolucionario de Locke, Montesquieu, Jefferson, etc., con el puritanismo de la Revolucin Inglesa. El contrato social y la soberana popular, como explicacin racional de la Constitucin del Estado y fundamento legitimador del ejercicio del poder poltico; la separacin de poderes, como instrumento de distribucin y limitacin del poder; y los derechos del hombre, como reconocimiento de atributos naturales y anteriores a la existencia del Estado.

Los principios de esta modalidad son siete conceptos constitucionales siguientes:a. La Constitucinb. El poder constituyentec. La supremaca de la Constitucind. La democraciae. La separacin de poderesf. La igualdad ante la leyg. El Estado de Derecho

49. Explique el gobierno democrtico social.Esta modalidad es el resultado estructural e institucional que tiene su inicio en la mitad del siglo XIX en los estados capitalistas altamente industrializados y de Constitucin Democrtica. Las principales funciones de este modelo consisten en garantizar la existencia, buscar la plena ocupacin, proteger el potencial del trabajo y establecer mecanismos de prevencin y asistencia social, con el objetivo de garantizar un mnimo de seguridad econmica y justicia social. Entre las caractersticas de este modelo aparecen las cuatro siguientes:a. Reivindica la solidaridad y fraternidad social como parte del compromiso del cuerpo poltico con la sociedad, promoviendo la tutela de los grupos socio-econmicos ms dbiles.b. Ejecuta acciones armonizadoras concretas en relacin con los conceptos de democracia y justicia social.c. Promueve la aplicacin del principio de razonabilidad, el cual determina la prohibicin de cualquier decisin arbitraria de parte de los rganos constitucionales competentes y la organizacin estatal tiende a la integracin social.d. Promueve la aplicacin del principio de equidad en la bsqueda de la igualdad real como meta de la sociedad.

GIOVANNI SARTORI. la "democracia" es una abreviacin que significa Liberal-democracia. La democracia como principio de legitimidad, postula que el poder deriva del "demos", el pueblo, y se basa en el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. La democracia como sistema poltico, tiene relacin con la titularidad del poder y el ejercicio del poder. La democracia como un ideal, el elemento ideal o normativo es constitutivo de la democracia y provee una tensin ideal, sin la cual, una democracia no nace o bien se distiende rpidamente. ROBERT A. DAHL. asume que el gobierno democrtico se caracteriza fundamentalmente por su continua aptitud para responder a las preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias polticas entre ellos.

1. Formular sus preferencias.2. Manifestar pblicamente dichas preferencias entre sus partidarios y ante el gobierno, individual y colectivamente.3. Recibir por parte del gobierno igualdad de trato: es decir, ste no debe hacer discriminacin alguna por causa del contenido o el origen de tales preferencias.Estas tres condiciones bsicas deben ir acompaadas por ocho garantas:1. Libertad de asociacin. 2. Libertad de expresin. 3. Libertad de voto. 4. Elegibilidad para el servicio pblico. 5. Derecho de los lderes polticos a competir en busca de apoyo. Derecho de los lderes polticos a luchar por los votos. 6. Diversidad de las fuentes de informacin. 7. Elecciones libres e imparciales. 8. Instituciones que garanticen que la poltica del gobierno dependa de los votos y dems formas de expresar las preferencias.

50. En qu consiste el gobierno parlamentario?Esta modalidad hace referencia a un rgimen donde se produce la asociacin e integracin poltica entre Ejecutivo y Legislativo. Plantea un proceso poltico que promueve el desarrollo de una colaboracin equilibrada entre ambos rganos de poder, debido a los cuales estos se encuentran afectados por una mutua dependencia orgnica.El rgimen de tipo parlamentario, posee los siguientes rasgos:

1. El Poder Ejecutivo es dualista. La calidad de jefe de Estado y jefe de gobierno recaen en personas distintas. 2. El Gobierno nace del Parlamento, como consecuencia el Parlamento puede censurar al Gobierno pues este es polticamente responsable ante aquel, toda vez que nace de l, se origina en l. Necesita de su confianza para poder gobernar. 3. El Gobierno puede disolver el Parlamento -previa solicitud al Jefe de Estado- en cualquier momento y convocar nuevas elecciones.

El Jefe de Estado no sea elegido por sufragio directo o indirecto, pues tal investidura es hereditaria en los Estados monrquicos constitucionales (Espaa, Inglaterra, Japn, por citar algunos ejemplos) o es designado.El dualismo en el Ejecutivo se traduce en el hecho de que existe un JEFE DE ESTADO (Rey o Presidente de la Repblica) que carece de facultades decisorias en el proceso poltico, y un JEFE DE GOBIERNO quien conduce la poltica general del Estado.Esta suerte de relego del Jefe de Estado se debe a dos factores: a. Se proclama el dogma de que el Parlamento es soberano. por lo que toda autoridad que no emane de l estara investida de poderes simblicos, siendo clsico el viejo aforismo ingls segn el cual El rey reina pero no gobierna.b. El Jefe de Estado no tiene legitimidad popular, pues en todo pas monrquico el trono se asume por sucesin hereditaria (Inglaterra, Espaa, Japn).

Un rgimen es Parlamentario cuando el Gobierno nace del Parlamento, es decir, el Primer Ministro, Jefe de Gobierno, es el parlamentario lder del partido de la mayora que result vencedor en la contienda electoral.El Gobierno tiene responsabilidad poltica ante el Parlamento pues en l se origina, esta responsabilidad se traduce en la posibilidad de un VOTO DE CENSURA al gabinete o un voto de no-confianza, con lo cual se produce la cada del gobierno y la convocatoria a nuevas elecciones.

61.Cmo se entiende a la Constitucin como norma jurdica?La Constitucin es la norma fundamental donde encontramos la fuente de la significacin normativa de todos los hechos que constituyen un orden jurdico. Pero para que ello ocurra, la norma fundamental debe ser una norma vlida. De acuerdo a esta teora, la Constitucin es la norma superior y a ella deben ajustarse todas las otras normas, por lo cual, la relevancia de su validez fundamental.62.Cmo se estructura una Constitucin? Se estructura en : PrembuloHace referencia a aquella frmula solemne de introduccin, que enuncia compendiosamente quien hace la Constitucin y a que fines se encamina, y sirve para exponer la tendencia y espritu del texto al que precede. Parte dogmticaHace referencia a los derechos, obligaciones, garanta, etc., de la persona y de los grupos sociales adscritos al Estado. Parte orgnicaHace referencia al Estado. La frmula de revisinHace referencia al inter procedimental a seguirse para conseguir la actualizacin de la Constitucin; es decir fija la ruta a seguir para promover las reformas o enmiendas que permitan conciliar el texto constitucional con la siempre dinmica realidad poltica. El apndiceHace referencia a aquello que se aade de manera accesoria o dependiente.

63. Qu es el Poder Constituyente?El poder constituyente es, en trminos generales, el poder creador del Estado. Es el que se manifiesta en el momento de construir el Estado.

64. Distinga entre Poder Constituyente originario y Poder Constituyente derivado.PODER CONSTITUYENTEPODER CONSTITUIDO

1. Ilimitado, lo puede todo en materia constitucional.1. Limitado, por la propia Constitucin.

2. Originario, poder del pueblo que encuentra en s mismo.1. Derivado, a partir de la Constitucin.

3. Tiene una nica funcin que es crear la Constitucin.1. Tiene distintas funciones, las que son determinadas por el Poder constituyente.

4. No gobierna1. Creado para gobernar

65.Quin es el titular del Poder Constituyente?El pueblo o la nacin 66. Defina interpretacin constitucional.La interpretacin de la norma constitucional- consiste en la labor, por la autoridad competente, de averiguar o desentraar el sentido de las reglas plasmadas en el texto de la Constitucin Poltica de un Estado, para cotejarlas con otras normas del derecho positivo interno, tomando en cuenta la realidad sobre la cual han de aplicarse, con objeto de hacer prevalecer aquellas, como resultado del principio de la supremaca constitucional.67. Defina derechos humanos.Es la afirmacin de la dignidad de la persona frente al Estado. El poder pblico debe ejercerse al servicio del ser humano: no puede ser empleado lcitamente para ofender atributos inherentes a la persona y debe ser vehculo para que ella pueda vivir en sociedad.68. Cmo surgen los derechos humanos?Se inicia principalmente con la aprobacin en diversos Estados, de una serie de documentos en los cuales se establece una relacin de determinados derechos, considerados como anteriores y superiores al Estado, el que a su vez se encuentra obligado a garantizarlos y protegerlos69. Cul es el fundamento ltimo de los derechos humanos?La dignidad de la persona : cada persona, creada a imagen y semejanza de Dios, tiene una dignidad inalienable y, por tanto, debe ser tratada siempre como un fin y no slo como un medio. 70.Qu son los derechos naturales?Son derechos previos al poder y al Derecho positivo. Se conciben por la razn de la naturaleza humana. El trmino pone nfasis en que estos derechos tiene su esencia y fundamento en la propia naturaleza humana y son anteriores e independientes de la voluntad normativa que los consagra.

80. Explique la dimensin objetiva y la dimensin subjetiva de los derechos fundamentales.La dimensin subjetiva. Los derechos fundamentales no solo protegen a las personas de las intervenciones injustificadas y arbitrarias del Estado, sino que tambin facultan al ciudadano para exigir al Estado determinadas prestaciones a su favor o defensa. La dimensin objetiva. Los derechos fundamentales en este carcter radican en que son elementos constitutivos y legitimadores de todo el ordenamiento jurdico, en tanto que comportan valores materiales o instituciones sobre las cuales se estructura. 81. Explique los lmites de los derechos fundamentales.Los derechos fundamentales, como todos los derechos subjetivos, no son derechos absolutos que puedan ejercitarse sin control alguno, su ejercicio, pues est sujeto a lmites mas all de los cuales resulta legitimo. Siendo estos lmites: limites internos, que son aquellos que se deducen de la naturaleza y configuracin del derecho en cuestin; limites externos, estos se imponen por el ordenamiento jurdico al ejercicio legtimo y ordinario de aquellos. 82. En qu consiste la ponderacin de los derechos fundamentales?La ponderacin consiste en considerar imparcialmente aspectos contrapuestos de una cuestin y buscar la mejor decisin , cuando en la argumentacin concurren diferentes razones justificadoras de una u otra opcin, pero contradictorias entre si y del mismo valor. 83. En qu consiste el examen de razonabilidad y proporcionalidad?El test de razonabilidad. Se utiliza este, para examinar si la actividad del Estado que implica un menoscabo en ejercicio de ciertos derechos constitucionales, como tambin consiste en una actividad legitima, debido a que tiene sustento en la norma constitucional.El test de proporcionalidad. Este cuenta con tres parmetros de evaluacin para determinar si existe o no violacin de derechos fundamentales: la adecuacin de la intervencin estatal, la necesidad de la mediada y la proporcionalidad en sentido estricto del acto estatal. 84. En qu consiste la posicin preferente de derechos fundamentales?Tiene su origen en el ordenamiento jurdico norteamericano y se basa en el establecimiento de una preferencia de determinados derechos frente a otros. Por la cual la libertad de expresin es considerada como un sustento del sistema jurdico y presupuesto para el ejercicio de los derechos fundamentales por lo que prevalecen sobre cualquier otro con el que pueda entrar en conflicto.

85. Qu afirmaba Carl Schmitt sobre la Defensa de la Constitucin?Carl Smith siendo jurista alemn, es quien por primera vez utiliza el trmino defensa de la constitucin, afirmando que, se concibe como aquel sistema que permite la proteccin y permanencia de las disposiciones constitucionales contra las extralimitaciones de los rganos del poder.

86.- Qu se entiende por justicia constitucional?Por Justicia constitucional se entiende la predisposicin, al interno de un determinado ordenamiento jurdico de un rgano que tiene la competencia de controlar la legitimidad constitucional de las normas jurdicas que crean los diversos rganos estatales.87-..Cmo se origin la justicia constitucional?

88.En qu argumentos se funda la nocin de jurisdiccin constitucional?

89-Defina el control de la constitucionalidad de las leyes.

90.Diferencie el control difuso del control concentrado.

EL control DIFUSO :

De origen norteoamericano, consiste en la revision por parte de los jueces ordinarios , bajo el control ultimo del tribunal constitucional supremo ,de la constitucionalidad de las leyes a efectos de su aplicacin en casos concretos.

EL control CONCENTRADO:

De origen Austriaco, consiste en entregar una entidad especifica.El tribunal constitucional , de las leyes se le da esa facultad de revisar la constitucionalidad de las leyes, el TC. Tiene el monopolio de las competencias para conocer de las leyes , competencias para conocer la constitucionalidad de las leyes.

LA DIFERENCIA ENTRE EL EL CONTROL DIFUSO Y EL CONCENTRADO

La Diferencia entre el control difuso y el control concentrado , esta en que el difuso es incidental, especial y declarativo. Mientras que el Concentrado, es principal , general y constitutivo.