Derechos Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • www.policia.gov.co

    PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA

    RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS

    Brigadier General CARLOS RAMIRO MENA BRAVO

    Director de Trnsito y Transporte de la Polica Nacional

    POLICA NACIONAL

  • www.policia.gov.co

    Pilares Institucionales

    EFECTIVIDAD TRANSPARENCIA

    RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS SOLIDARIDAD

  • www.policia.gov.co

    Funcin constitucional de la Polica Nacional

    Constitucin Poltica de Colombia

    Artculos 2, 216 y 218

    Carcter preventivo con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la convivencia pacfica.

    Qu espera la comunidad

    Servicio cordial y veraz. Honestos. Solidarios. respetuosos de los Derechos

    Humanos. conocedores de la tica Publica cercanos a la comunidad

    Cdigo de tica Policial

  • www.policia.gov.co

    Actuacin en la Protesta Social

    Uso excesivo de la Fuerza

    Procedimientos irregulares

    Uso de armas de Fuego

    Trato denigrante

    Alteracin de elemento material probatorio.

    Falta de auto control

    Pecados durante la protesta social

    Aciertos durante la protesta social

    Acompaamiento pacifico

    Solucin mediante el dilogo.

    Conocimiento y anticipacin a la problemtica

    Empleo de los protocolos y medios de polica establecidos.

    No dejarse llevar por sentimientos o perjuicios.

  • www.policia.gov.co

    Manejo de las Emociones durante la Protesta Social

    APASIONAMIENTO.

    FALTA DE RAZONAMIENTO

    ORGULLO

    IRA

  • www.policia.gov.co

    Racionalidad en la Protesta Social

    Los tratos crueles, inhumanos y degradantes como conductas que demeriten el respeto de los Derechos Humanos en el marco de la funcin policial.

    Los principios de vida y dignidad ejes fundamentales del deber policial

  • www.policia.gov.co

    Uso adecuado de la fuerza

    ARTICULO 29. Estrictamente

    necesario

    Cumplir decisiones y rdenes judiciales.

    Impedir la comisin de infracciones penales o contravenciones.

    Asegurar la captura. Vencer la resistencia.

    Evitar peligros y perjuicios .

    Defenderse o defender a otro de una violencia actual.

    Proteger a las personas contra peligros .

    Cdigo Nacional de Polica CAPITULO IV del empleo de la fuerza y otros medios coercitivos

  • www.policia.gov.co

    Uso adecuado de la fuerza

    FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

    DISPOSICIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

    Principios Bsicos del empleo de la fuerza y la armas de fuego. Congreso de Naciones Unidas de 27/09/1990.

    Gua para la conducta y el comportamiento del polica Comit Internacional de la Cruz Roja Noviembre de 2004.

    Cdigo de Conducta Para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. (Resolucin 34169 de 17/12/1979).

    La legalidad (Fines lcitos)

    La precaucin (Evitar daos innecesarios)

    La necesidad (Agotar otros medios)

    La proporcionalidad (Moderacin, reduccin de daos

    y lesiones)

  • www.policia.gov.co

    Impacto de Presencia

    Ubicacin en puntos visibles.

    Elementos del servicio reglamentarios.

    Actitud y SEA.

    Dialogo y Procedimiento

    Aplicacin de los protocolos policiales.

    Empleo de los medios de polica, reglamentos, instructivos y cdigos.

    Uso de la Fuerza

    Segn lo planteado en el Cdigo Nacional de Polica, Capitulo IV, Articulo 29.

    Uso adecuado de la Tonfa o armas no letales

    PREVENCIN

    DISUASIN

    CONTROL

    Uso adecuado de la fuerza

  • www.policia.gov.co

    Consecuencias en materia Disciplinaria y Penal por exceso indebido de la fuerza

    Ley 734 de 2002 Ley 1015 de 2006

    DISCIPLINARIA

    Ley 599 de 2000. Ley 1453 de 2011.

    PENAL

    Los delitos de Lesa Humanidad No prescriben penalmente.

  • www.policia.gov.co

    Calle 13 N18-24 Edificio Ferrocarriles Nacionales

    Direccin de Trnsito y Transporte Polica Nacional

    Brigadier General CARLOS RAMIRO MENA BRAVO Direccin de Trnsito y Transporte de la Polica Nacional

    Bogot D.C., Abril de 2014