52

DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas
Page 2: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

Libro revisado por pares académicos

DERECHOS RESERVADOSISBN: 978-9942-35-896-7

Edición digital Abril 2019

www.ingenius.academyGuayaquil-Ecuador

EdiciónDiseñoDiagramaciónPublicación

Page 3: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

3 Contenido

Introducción.........................................................................................................................................................................................4Conceptos básicos.......................................................................................................................................................................7Factores internos............................................................................................................................................................................................................................8

Factores externos..........................................................................................................................................................................................................................8

Rendimiento escolar................................................................................................................................................................................................................10

Indicadores de rendimiento...........................................................................................................................................................................................10

Indicadores de rendimiento de la sala de clase....................................................................................................................................11

Causas de un bajo rendimiento académico..............................................................................................................................................11

Trastornos asociados al bajo rendimiento académico...................................................................................................................12

Alimentación......................................................................................................................................................................................................................................13

Importancia de una buena alimentación........................................................................................................................................................14

Tipos de alimentación,............................................................................................................................................................................................................16

Alimentación animal................................................................................................................................................................................................................16

Alimentación vegetal..............................................................................................................................................................................................................17

Alimentación humana............................................................................................................................................................................................................18

Alimentación vegetariana................................................................................................................................................................................................19

Nutrición..................................................................................................................................................................................................................................................19

Importancia de una buena nutrición.................................................................................................................................................................20

Tipos de nutrición..................................................................................................................................................................................................................... 21

Pirámide alimenticia.............................................................................................................................................................................................................. 23

Importancia de la pirámide alimenticia....................................................................................................................................................... 24

Ventajas de la pirámide alimenticia................................................................................................................................................................ 25

El etiquetado nutricional...................................................................................................................................................................................................27

Piezas Gráficas................................................................................................................................................................................................................................................28

Campaña.................................................................................................................................................................................................................................................................29

Diseño de una campaña informativa.............................................................................................................. 30

Page 4: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

4

Los trastornos alimenticios son

considerados uno de los factores

negativos que influyen y están

asociados en gran medida en el rendimiento

académico de los estudiantes dando como

resultado que utilicen entre el cincuenta

y sesenta por cierto de las habilidades

cognitivas lo cual se ve reflejado en el

promedio causando una gran disminución

escolar y baja retención de información

siendo a través de estos que se comienzan

a desarrollar diversas circunstancias como

el cansancio, distracción, bajo rendimiento

lo cual impide el correcto aprendizaje y

desenvolvimiento de estos en las aulas

de clases; el problema de los trastornos

alimenticios trae consigo enfermedades

gastrointestinales, entre las más comunes, la

anemia, desnutrición, insuficiencia de fósforo

, sobre peso, obesidad, caries dentales,

dolores de cabeza, entre otros.

El Centro Nacional de Innovación e

Investigación Educativa de España, (2014),

indica a través de la aprobación del

parlamento europeo que las unidades

educativas deberían incluir en sus actividades

académicas los principales conocimientos

sobre los hábitos alimenticios ya que en la

actualidad existe falta de interés de cómo

llevar a cabo una correcta alimentación.

Los hábitos alimenticos incluyendo a los

países desarrollados y con una economía

altamente aceptada, el problema de una

alimentación desordenada trae consigo

enfermedades por lo cual es importante

implementar conocimientos de alimentación

y nutrición en los sistemas educativos de

diferentes naciones, tomando en cuenta que

el parlamento europeo va a solicitar a los

miembros de cada nación que incorporen

planes en los cuales se dé concomimiento

de rutinas alimentarias así como de nutrición,

cabe recalcar que en nuestro país aún existe

un bajo interés de concienciación para una

correcta y adecuada alimentación por parte

de padres de familia y representados.

El bajo rendimiento en los estudiantes

suele suceder por diversos factores entre

ellos la incorrecta alimentación o nutrición,

provocando que no todos los estudiantes

tengan el mismo estado de ánimo para

interactuar o captar el aprendizaje de una

manera adecuada, una mala alimentación

no solo provoca que tengan dificultades

para obtener un excelente aprendizaje,

sin embargo el consumo de alimentos que

contienen transgénicos provocan en los

dicentes deficiencia al momento de captar

o interpretar los respectivos conocimientos.

En la actualidad el tema de hábito alimenticio

ha generado gran controversia en cuanto a

la forma de alimentarse, siendo los padres

de familia los principales responsables en

inculcar hábitos alimenticios en sus hijos, en

muchas ocasiones dentro de los hogares

Introducción

Page 5: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

5

no exista una buena rutina alimenticia por

diversos factores como tiempo, económico,

influencia de publicidad o información de

cómo llevar hábitos para una vida saludable

lo cual produce desorden de hábitos

alimenticios causando en los estudiantes

dificultades en el aprendizaje, salud física e

intelectual.

Médicos especialistas en el área nutricional

ven pertinente que exista información

dirigida a los estudiantes de como

alimentarse y saber de los nutrientes

necesarios e importantes para el organismo,

llevando una dieta equilibrada y esencial

para mejorar el grado intelectual del

cerebro y evitar desgastes físicos.

Para que el educando pueda realizar sus

actividades en el proceso de enseñanza y

aprendizaje los médicos recomiendan cinco

comidas diarias incluidas desde el desayuno

aportara la energía necesaria sin olvidar las

demás comidas.

Si desde pequeños los padres de familia

le inculcan los buenos hábitos alimenticios,

pues estos llegaran a ser puntos positivos

para el futuro de sus hijos, es de vital

importancia inculcarles el hábito de elegir

alimentos agradables para su salud, de

esta manera se reducirán los excesos de

una mala alimentación, la educación es una

etapa o un proceso en la vida académica

de los estudiantes que se encuentra llena

de experiencias, pero para poder lograr que

estás sean a largo y no a corto plazo, tendrían

que ir acompañada de una excelente

alimentación, los educandos al adquirir

energía de alimentos nutritivos ayudarán a

que estos obtengan un desarrollo intelectual,

logrando el objetivo de aprendizaje

adecuado para los estudiantes, logrando

que el estudiante sobresalga y sea el

principal de la clase.

Según “El Diario” (2015), los ecuatorianos

tenemos malos hábitos de alimentación,

durante el año 2013 crecieron las cifras de

enfermedades producidas por factores

negativos en el ámbito alimenticio, el 18%

corresponden a la anemia, problemas del

corazón entre otros, produciendo miles de

muertes; los fallecimientos corresponden

a la manera de como llevamos nuestra

alimentación, en especial en el consumo

excesivo de comidas de mala calidad

(chatarra).

Es por eso por lo que el Gobierno central se

ha preocupado en mejorar la salud de la

nación y reducir las riesgos de molestias en

el organismo que nacen de la abundancia

en el consumo de comidas con niveles muy

altos de azúcar y grasas.

Mediante un previo análisis se evidenció que

los estudiantes del 8vo año de educación

Introducción

Page 6: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

general básica de la Unidad Educativa

Fiscal Dr. Francisco Huerta Rendón, poseen

malos hábitos alimenticios por falta de

concienciación en sus hogares, es por eso que

la investigación está basada en identificar

los principales accionares que conllevan a la

problemática y plantear una posible solución

a través de una campaña informativa

para dar a conocer a los estudiantes la

importancia de una dieta equilibrada que

les ayudará en el crecimiento y a mejorar

el rendimiento académico, aumentando su

memoria y su capacidad de retención de

información a la hora de aprender, teniendo

en cuenta los beneficios de llevar una rutina

alimentaria equilibrada, así como también de

los efectos negativos que podrían contraer

en ellos y que repercuten en su rendimiento

escolar, tanto físico como mental.

Page 7: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

7

CONCEPTOS BÁSICOS

MÓDULO 1

Page 8: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

8Conceptos básicos

• El nivel de alcance emocional por parte

del alumnado en una materia en especifica.

• La disposición del nivel de reposo

también entorpece de una forma positiva o

negativa en el nivel de atención.

• El silencio es un estado importante

para poder estudiar.

• El espacio donde estudiar es uno de

los factores básicos para poder lograr una

concentración adecuada y lograr obtener

un buen rendimiento escolar.

Entre otros puntos relacionados se

encuentra el factor psicológico, como la

falta de motivación, el poco desinterés en

el momento de receptar los conocimientos

impartidos por el docente o las distracciones

que se presenten en clases terminan

afectando al educando al momento de

realizar las respectivas evaluaciones.

Torres (2013) indica: “Que el rendimiento

escolar se basa en la valoración de

los conocimientos que adquieren los

estudiantes dentro del aula en los niveles

primarios, secundarios o universitario”.

El rendimiento escolar es considerado

como aquella variable que expresa lo que

el estudiante ha aprendido en las aulas a lo

largo de su proceso académico, también

hace referencia a la capacidad del alumno

para contestar a los estímulos pedagógicos

y este se encuentra asociado a la aptitud

del individuo. Es importante recalcar que

dentro del desempeño escolar existen

diferentes factores o dificultades que no

permiten captar los conocimientos propios

de diferentes asignaturas, como la mala

alimentación, el exceso de exámenes en un

mismo día u otros componentes.

El rendimiento escolar se encuentra

marcado por diferentes factores internos y

externos, siendo estos los siguientes:

• Los problemas personales es uno de

los motivos por los cuales no desarrollan un

buen rendimiento académico, de tal forma

que su nivel emocional no es estable.

Rendimiento escolar

Factores externos:

Factores internos:

Page 9: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

9

Según Keogh (2013) menciona los diferentes

tipos de rendimientos escolares que existen:

• Rendimiento suficiente: Cuando el

alumno logra el objetivo establecido con

buenas calificaciones.

• Rendimiento insuficiente: El

rendimiento académico es muy bajo

obteniendo malas notas.

• Rendimiento satisfactorio: El alumno

desarrolla satisfactoriamente las habilidades

indicadas por el docente.

• Rendimiento insatisfactorio: No

consigue el nivel deseado

Los indicadores de rendimiento son

herramientas de gestión que cuantifican el

rendimiento de las organizaciones, siendo

esenciales para su perfeccionamiento, en

el área educativa, tienen como función

principal generar informaciones que sean

útiles para el desarrollo de las instituciones

de enseñanza.

De tal forma, los directores y educadores

poseen acceso a datos que evidencian los

resultados obtenidos por la escuela, como

en qué materias los alumnos son exitosos

y qué habilidades desarrollan o en que

necesitan ser mejorado.

Los indicadores pueden ser medidos en

varios niveles, en el nivel del alumno, en el

nivel de la clase y en el nivel de la escuela,

así como los indicadores de desempeño

del mercado, que son esenciales para la

administración de empresas, en el medio

académico ellos son responsables por la

planificación estratégica de la institución.

Los indicadores educativos evalúan la

calidad, la productividad y la capacidad

del servicio ofrecido por las instituciones,

asignando un valor estadístico a la calidad

de la enseñanza. Por lo tanto, los indicadores

generales escolares evalúan diversas

variables, como:

• El nivel de evasión escolar

• El promedio de notas de la escuela

• Los índices de aprobación

• El número de horas del docente y su

dedicación

• El grado satisfactorio del alumno, así

como de los docentes y funcionarios

Rendimiento escolar

Conceptos básicos

Indicadores de rendimiento

Page 10: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

10

• El acceso y la utilización de

las tecnologías de la información y la

comunicación.

Estos indicadores son responsables de crear

una estrategia que optimice los resultados

obtenidos en el aula, para que la gestión

alinee el trabajo realizado por el profesor y

el aprendizaje de cada estudiante, algunos

puntos necesitan ser evaluados, tales como:

• El promedio del aula

• La percepción de los alumnos en relación con los profesores y las disciplinas

• La participación de los alumnos en clase

• El nivel de aprendizaje por disciplinas, contenidos, competencias y habilidades

• La percepción de los docentes en relación con las clases

El análisis de estos indicadores, además de

destacar la actuación de cada estudiante,

es importante que se hagan uso de

instrumentos para poder evaluar las

capacidades y conocimientos de cada uno

de ellos, siendo estos lo siguientes:

• Cuestionarios

• Mapa conceptual

• Revision de cuadernos

• Evaluaciones

• Trabajos monográficos

• Realización de investigaciones

• Escalas de valoración

Indicadores de rendimiento de lasala de clase

Causas de un bajo rendimiento académico

Según Montenegro (2012) indica que las

causas por las cuales los niños tiene un

bajo rendimiento en el aula de clase son las

siguientes:

• Ambiente permisivo en casa

Muchos padres no son firmes con sus hijos

en el momento de crear y mantener una

rutina o el tiempo para enseñar valores

como la responsabilidad, la perseverancia y

similares, puesto que, en la mayoría de los

casos, los padres ni siquiera se encuentran

interesados en saber cuáles son las tareas

de la escuela de los niños.

Por tanto, es claro que el comportamiento

incorrecto de los padres influye

Conceptos básicos

Page 11: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

11

significativamente en el bajo rendimiento

académico de ellos.

El hecho de que los niños eviten cumplir con

sus deberes escolares porque sus padres

dan un mal ejemplo perjudica a corto,

mediano y largo plazo. Sin embargo, cuando

los padres delegan sus responsabilidades

para la tecnología, también provoca bajo

desempeño escolar en los niños, el uso

excesivo de Internet, teléfonos inteligentes

y otros dispositivos electrónicos ocupan la

mayor parte del tiempo y dejan de lado las

responsabilidades académicas.

• Problemas en el hogar

El bajo rendimiento escolar en los niños

puede ser un reflejo de los problemas en

casa. Entre los más comunes se destacan:

• Malos tratos

• Abuso sexual

• Dependencia química

• Alcoholismo

• Problemas financieros

Los maltratos infantiles provocan un bajo

rendimiento escolar en los niños. En este

sentido, el estrés y el miedo a llegar a

Trastornos asociados al bajorendimiento académico

Según Rivas (2013) menciona aquellos

trastornos que se encuentran vinculados

con el desempeño académico:

• Desnutrición y malos hábitos

alimentarios

Una mala alimentación incide

significativamente en el desempeño escolar

de los niños. La falta de nutrientes hace que

los niños no tengan suficiente energía para

realizar sus actividades y concentrarse en el

aula. Por el contrario, una dieta inadecuada

provocará un desarrollo biológicamente

incorrecto en ellos.

• Dificultades específicas de aprendizaje

casa causa una inquietud que impide la

concentración en el ámbito académico.

Los problemas financieros en el hogar y

los problemas de salud también pueden

influir significativamente en el desempeño

escolar de los niños; por ejemplo, una

madre con cáncer puede ser una seria preocupación para un niño y esto puede dejar constantemente en preocupación al niño y no permite concentrarse en sus

actividades académicas.

Conceptos básicos

Page 12: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

12

Las dificultades como la dislexia o la

descalcaría son causas comunes del

bajo desempeño escolar en los niños, las

dificultades pueden afectar en mayor o

menor grado, dependiendo del caso, y

siempre que sea necesario adoptar una

estrategia no sólo para resolver el problema

en el corto plazo sino por el bien del niño.

Salas (2013) estipula: “Es considerado el

acto o proceso de suministrar nutrientes y

alimentos al cuerpo humano, obteniendo un

desarrollo equilibrado”.

La alimentación es una parte muy

importante en la salud de los seres

humanos y los alimentos recomendados

para una dieta sana han ido variando

con el tiempo, determinados productos

que, anteriormente eran considerados

beneficiosos nutricionalmente, pasaron a

tener connotaciones negativas para la salud.

Con el tiempo, se ha planteado que una dieta

inadecuada puede provocar el surgimiento

de colesterol, que los productos industriales

y las cadenas de comida rápida aumentan

la obesidad infantil de forma significativa.

Como un resultado, la preocupación por una

dieta sana y equilibrada aumentó y esto es

donde viene la importancia de la pirámide

alimentaria, ella sirve como una referencia

que permite diferenciar qué alimentos se

debe de consumir con frecuencia y cuáles

se debe de consumir de forma ocasional,

cada parte de la pirámide alimentaria

contiene diferentes grupos de alimentos

con características nutricionales diferentes,

sirviendo como guía para una dieta sana y

equilibrada.

Además de los alimentos, es importante

indicar que el agua es esencial para el

cuerpo. Es tan importante que constituye

alrededor del 70% del peso, las verduras

son especialmente ricos en agua y sales

minerales, algunas frutas, como el melón y la

sandía, tienen casi el 90% de agua y suplen

buena parte de la necesidad hídrica del

cuerpo.

La adopción de buenas prácticas alimenticias

refleja en una mayor demanda de frutas,

verduras, legumbres y cereales integrales que

contienen vitaminas, fibras y otros compuestos,

y que auxilian las defensas naturales del

cuerpo y deben ser ingeridos con frecuencia.

La práctica de la buena alimentación debe

comenzar desde temprano, al nacimiento,

con la lactancia materna exclusiva hasta

los 6 meses de vida. Después de esta fase,

la lactancia materna puede realizarse de

manera complementaria hasta los 2 años.

En cada fase de la vida (niño, adolescente,

adulto o anciano), el ser humano posee

diferentes necesidades nutricionales. La

alimentación sana debe proporcionar

Alimentación

Conceptos básicos

Page 13: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

13

Importancia de una buena alimentación

La buena alimentación debe formar parte de

la rutina diaria porque puede ayudar en el

mantenimiento de la salud, en la prevención

y tratamiento de enfermedades, en el

desempeño de la actividad física deportiva,

en el control del peso corporal, en los estados

de alergias e intolerancias alimentarias y

en la reducción de factores de riesgo para

las enfermedades crónicas, la alimentación

también es parte importante del tratamiento

de enfermedades como hipertensión, diabetes,

dislipidemias, cardiopatías, enfermedades

renales, anorexia.

Además, con el paso de los años el cuerpo

sufre transformaciones, transitorias o

permanentes, como en la infancia, pubertad,

gestación o en el envejecimiento, que

pueden demandar modificaciones de

la oferta nutricional, para resultar en el

bienestar del individuo.En la actualidad, las

personas deben preocuparse, como mínimo,

en mantener un peso adecuado. El exceso

de peso aumenta el riesgo de enfermedades

crónicas, como la obesidad, la diabetes, los

infartos, y el cáncer. El peso controlado y el

ejercicio regular son factores importantes

para una vida larga y sana, así como la

variedad alimentaria, con bajo contenido

de grasas, calidad de fibra e ingestión

moderada de azúcares y sodio.

De tal forma se considera que algunos

alimentos o sus sustitutos son elementos

fundamentales para proveer esos resultados,

de forma didáctica, se puede clasificar los

nutrientes en energéticos, constructores y

reguladores.

Los energéticos son aquellos que garantizan

el combustible para las células del

organismo, manteniéndolas en actividad y

asegurándoles la vida, son aquellas células

de elementos principales que componen los

órganos y tejidos del organismo humano, se

llaman energéticos a los azúcares, grasas

y todos los alimentos a base de éstos. Los

principales son pan, arroz, macarrones,

harinas, azúcar blanca, miel, maíz, chocolates,

aceites vegetales, mantequilla.

Los constructores son los nutrientes que

forman y construyen las estructuras del

organismo, construyendo tejidos como los

músculos, la piel y órganos como el hígado

y el corazón, así como, enzimas, secreciones,

hormonas, etc. Sin esos elementos, el cuerpo

se degenera.

Los reguladores son conocidos como

carbohidratos, proteínas, lípidos, agua,

vitaminas, fibras y minerales, y evitar el

consumo de alimentos industrializados para

el buen funcionamiento del organismo.

Conceptos básicos

Page 14: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

14

vitaminas y minerales, son responsables de

promover las funciones de las estructuras

corporales, como mensajeros para que

las células desempeñen sus actividades

de forma adecuada, estos nutrientes se

distribuyen entre varios alimentos. Es

importante incluir en la alimentación una

variedad de verduras, hortalizas, legumbres,

frutas, granos como avena, arroz y maíz,

leguminosas como frijoles, soja, lenteja y

guisante, además de la leche y los derivados,

de las carnes y de los peces.

Kutter (2013) menciona algunas

enfermedades asociadas con los malos

alimenticios:

• Diabetes

El consumo de carbohidratos refinados, como

pastas, galletas, panes y otros alimentos,

puede significar un riesgo para la salud, ya

que pueden provocar una elevación muy

rápida en los niveles de glucosa en la sangre.

En consecuencia, esta elevación provoca

un aumento de la insulina, la hormona

responsable de introducir la glucosa dentro

de las células. De esta forma, existe el riesgo

de que el individuo desarrolla diabetes,

como una complicación de una alimentación

inadecuada.

• Obesidad

Los carbohidratos son alimentos

energéticos, así como tienen beneficios

también pueden hacer que el cuerpo

comience a almacenar grasa, cuando existe

el consumo excesivo de estos alimentos las

personas tienden a terminar engordando

y las enfermedades relacionadas con

el sobrepeso pueden surgir; Además

de los riesgos a largo plazo, la persona

puede encaminarse hacia un cuadro de

obesidad, las células pueden quedar tan

resistentes a esa elevación de la insulina

que el azúcar (glucosa) puede acabar

dañando varias células sanas del cuerpo y

provoca el desarrollo de la diabetes y otras

complicaciones.

• Anorexia

La anorexia es considerada un trastorno

alimentario, en este caso la persona tiene

un trastorno de imagen en el que no puede

aceptar su cuerpo de la forma como es,

teniendo la impresión de que está con el

peso en niveles por encima de la realidad.

Esta idea puede causar un trastorno de la

alimentación, provocando la pérdida de

peso por encima de lo que se considera

saludable y también desarrollar el estrés.

• Hipertensión

La hipertensión arterial, más conocida

como presión alta, es una enfermedad

Conceptos básicos

Page 15: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

15

Tipos de alimentación

La alimentación balanceada es aquella que

contiene todos los nutrientes esenciales, es

decir, que el organismo no produce, y que

son necesarios para el mantenimiento de

las funciones de los tejidos y órganos y

En la alimentación vegetal se consigue

separar las vitaminas presentes en cada

uno de los vegetales de acuerdo con su

coloración, por ejemplo, los anaranjados y

amarillos poseen betacaroteno, precursor

de vitamina A, los rojos contienen licopeno,

un excelente antioxidante, y los de sabor

cítrico suelen contener vitamina C y, los

verdes oscuros, están cargados de calcio y

magnesio. Los vegetales son considerados

el mayor grupo de alimentos y el segundo

entró en la pirámide de los alimentos, las

verduras están cargados de antioxidantes,

vitaminas y minerales importantes para la

salud.

Alimentación vegetal

Alimentación animal

caracterizada por la elevación sostenida

de los niveles de presión arterial. En la

mayoría de los casos una pequeña parte la

hipertensión puede ser causada por otras

enfermedades, o efecto de medicamentos,

denominada hipertensión secundaria.

A pesar de que la mayoría de las veces

no se consigue saber con precisión la

causa de la hipertensión, se puede tener

conocimiento que muchos factores pueden

ser responsables: hereditariedad, edad, raza,

obesidad, tabaquismo, sedentarismo, estrés,

uso de bebidas alcohólicas.

• Anemia

Su principal característica es la reducción

del número de glóbulos rojos (eritrocitos)

en la sangre (dejándolo más diluido),

siendo la condición en que el contenido de

hemoglobina en la sangre está por debajo

de lo normal, debido a la carencia de uno

o más nutrientes esenciales en el mismo,

organismo, sea cual fuere la causa de dicha

carencia.

del crecimiento y desarrollo normal de los

seres vivos.

Conceptos básicos

Page 16: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

16

Los alimentos de origen animal son aquellos

originados de fuentes animales, Los alimentos

animales pueden traer enfermedades si son

mal manipulados o están contaminados.

Por este motivo, los organismos sanitarios

regulan, supervisan y autorizan la

comercialización de los productos de origen

animal, además, algunos productos animales

se consideran perecederos, es decir, tienen

un período de validez para el consumo; es

importante tomar en cuenta los siguientes

ejemplos:

Carnes

Las carnes pueden ser de bovinos, porcinos,

aves y peces, en la carne se puede encontrar

la mayor cantidad de proteínas de todos los

alimentos, esta puede ser divida:

• Carne roja: Extraído de ganado, es

una fuente de proteínas, grasas, hierro, sodio

y potasio, el consumo excesivo puede ser

perjudicial para la salud, aumentando el

nivel de colesterol y las probabilidades de

la aparición del cáncer y enfermedades

cardiovasculares

• Carne blanca: Extraído de aves y

peces, se considera más saludable, ya que

tiene menos grasa, es fuente de ácidos grasos

omega 3, omega 6, proteínas y vitaminas.

Huevos

Los huevos son considerados ricos en

proteínas y nutrientes, el huevo trae consigo

los siguientes beneficios para la salud:

• Fortalecimiento y crecimiento de los

músculos

• Aumento de la sensación de saciedad

• Contribuye a la salud del cerebro

Miel

La miel es un producto del néctar de

las flores almacenado en las colmenas

y producidas por las abejas para su

alimentación, además de los hidratos de

carbono, la miel es también una fuente de

vitaminas y minerales. Para la alimentación

humana la miel también presenta una serie

de beneficios, de los cuales se destacan:

• Tratamiento de enfermedades

como resfriados, tos, dolor de garganta y

enfermedades respiratorias.

• Suministro de energía.

• Hidratación de la piel y cicatrización

de quemaduras.

• Prevención de cáncer.

• Ayuda en el adelgazamiento.

Conceptos básicos

Page 17: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

17

de alimentos. El cuerpo humano y los seres

vivos en general se encuentran formado

principalmente por moléculas en la que

los elementos principales son de carbono,

oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Por esta

razón, los nutrientes más importantes son

los que contienen estos elementos y que

por reacciones enzimáticas proporcionarán

energía y permitirán el correcto

funcionamiento del cuerpo son:

• Los hidratos de carbono o azúcares y

sus polímeros

• Proteínas y aminoácidos

• Los lípidos, es decir, todo tipo de grasa

En la adolescencia tener una dieta

balanceada es fundamental, pues las

necesidades nutricionales en esa fase son

mayores, es importante tener cuidado,

puesto que los adolescentes a menudo

desean tener un cuerpo delgado y realizan

cualquier cosa para conseguirlo, casi

siempre sin orientación de un profesional de

la salud, lo que puede llevar a deficiencias

nutricionales y trastornos alimentarios como

bulimia nerviosa y anorexia nerviosa, de tal

forma se considera que los padres deben

estar atentos y buscar siempre la ayuda de

un profesional de la salud.

Los adolescentes generalmente comen

Leche y sus derivados

La leche es el producto de la secreción

de las glándulas mamarias de animales

mamíferos, ellos son alimentos presentes

en la alimentación de muchas personas; la

leche materna es el primer alimento del ser

humano, después de eso, la leche se incluye

en la alimentación de varias formas ya

través de sus derivados.

El calcio es el mineral en mayor cantidad

en estos alimentos, también se puede

encontrar calorías, carbohidratos, proteínas,

magnesio, potasio, fósforo y vitaminas, los

beneficios de la leche y sus derivados en la

alimentación son innumerables, conozca los

principales:

• Prevención de la osteoporosis.

• Mejora de la salud de los huesos y los

dientes.

• Pérdida de peso.

• Prevención de la diabetes tipo 2.

La nutrición humana es una ciencia que

relaciona con el estudio de los procesos

relacionados con la obtención de nutrientes

que adoptan los seres humanos a través

Alimentación humana

Conceptos básicos

Page 18: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

18

muchos bocadillos, sin verduras y ricos

en grasa; el consumo de frituras, dulces y

refrescos pueden traer graves consecuencias

en la salud humana; estos y otros malos

hábitos alimenticios son frecuentes en esta

fase, por eso es muy importante estimular

una alimentación sana diariamente y

explicar por qué hay esta necesidad.

Además de tener una alimentación

equilibrada es importante mencionar que con

el consumo de todos los grupos alimentarios

ayuda a la formación del cuerpo humano, se

puede enfatizar que el consumo de calcio

sirve para la formación del esqueleto, el

hierro para el desarrollo musculoesquelético

y endocrino contribuyendo al crecimiento y

la maduración sexual del adolescente.

Cualquier tipo de producto que es de

origen animal están excluidos de la dieta

vegetariana, como pescado, carne, pollo,

mariscos, leche, huevos, miel, etc. Los

veganos pueden comer cualquier tipo de

alimento de origen vegetal, como cereales,

frutas, legumbres, tubérculos, verduras,

raíces, setas, semillas, entre otros.

Por otra parte, entre algunos de los

principales alimentos veganos que son

ricos en proteínas y bastante consumidos

son: patatas, almendras, castañas de cajú,

Alimentación vegetariana

quinua, avena cruda, lenteja, garbanzo, chia,

pistacho, col, espárragos y guayaba.

Una alimentación recomendable debe de

constar de los siguientes puntos:

• Suficiente: Deben de constar con la

medida adecuada del alimento, tomando en

cuenta la calidad y cantidad, es importante

tomar en cuenta la cantidad de calorías que

ingiere el ser humano.

• Equilibrada: La alimentación de los

seres humanos debe ser imparcial el 70%

debe estar conformado por hidratos de

carbono, el 15% de proteínas y el 20% de

grasas.

• Higiénica: Los alimentos deben

prepararse en lugares acondicionados,

limpios y adecuados para la preparación de

la comida.

• Variada: debe estar compuesta

por la mayor diversidad de los grupos de

alimentos.

Editorial vértice (2013): “Conjuntos de

procesos involuntarios e inconscientes

que inicia cuando se ingiere alimento,

comprenden la digestión, absorción y el uso

de los principios alimenticios ingeridos” (p.7)

Nutrición

Conceptos básicos

Page 19: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

19

Uno de los principales objetivos de la

nutrición es explicar la acción de una

dieta en el organismo con el objetivo de

mejorar la salud de las personas. De hecho,

de modo que la nutrición satisface las

necesidades del cuerpo debe cubrir los

requerimientos de energía, tanto desde el

punto de vista del metabolismo basal y la

actividad física. También debe proporcionar

el abastecimiento de agua y la falta de

nutrientes energéticos, tales como vitaminas

y minerales.

Los nutrientes que el cuerpo necesita son

carbohidratos, minerales, vitaminas, proteínas,

grasas y agua, cualquier desequilibrio en

estos nutrientes puede tener consecuencias

para la salud. Por lo tanto, hay muchas

enfermedades que están vinculadas a las

condiciones nutricionales de la paciente: la

obesidad, la hipertensión, la desnutrición,

una buena nutrición es generalmente muy

eficaz en la prevención de un gran número

de trastornos y problemas de salud.

Existe una representación gráfica que

clasifica los alimentos de acuerdo con su

importancia para la nutrición humana: la

pirámide de alimentos. Tener conocimiento

de la pirámide alimenticia puede contribuir

con una visión integral de cómo una

La nutrición es la ciencia que estudia

la composición de los alimentos y las

necesidades nutricionales de cada individuo,

además de los procesos por los cuales el

organismo ingiere, absorbe, transporta,

utiliza y excreta los nutrientes. Las

necesidades nutricionales se pueden definir

como las cantidades de nutrientes y de

energía disponibles en los alimentos que un

individuo sano debe ingerir para satisfacer

sus necesidades fisiológicas normales y

prevenir los síntomas de deficiencia.

La elección del nutriente correcto a

través de la dieta o de la suplementación

nutricional tiene un papel fundamental en el

tratamiento y control de las manifestaciones

de patologías crónicas, una alimentación

balanceada tiene como objetivo principal

promover el buen funcionamiento del

cuerpo.

Con la ingestión de una dieta equilibrada

tanto en cantidad como en calidad, el

organismo adquiere energía y nutrientes

necesarios para el desempeño de sus

funciones, mantenimiento y un buen

estado de salud; la nutrición adecuada es

crucial para el desarrollo físico y mental de

cada individuo, la intervención nutricional

tiene como objetivo la prevención de

enfermedades, la protección y la promoción

de una vida más sana, conduciendo el

bienestar general del individuo.

Importancia de una buena nutrición

Conceptos básicos

Page 20: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

20

Tipos de nutrición

persona debe alimentarse para tener una

dieta equilibrada, esta dieta tiene una base

compuesta por cereales o granos, un nivel

medio de vegetales y frutas, además de

un vértice de aceites, azúcares y grasas; su

base corresponde a los alimentos que deben

ser consumidos asiduamente, el vértice

corresponde a los que menos consumen y el

sector intermedio a los alimentos que deben

ser consumidos con moderación, es sin duda

una gran ayuda para entender cómo la

nutrición debe ser desarrollada.

Nutrición autótrofa

Es aquel en el que los vivos producir sus

propios alimentos, es decir, es capaz de

producir moléculas orgánicas que sirven

comida a partir de sustancias inorgánicas que

elimina el medio en el que vive.

El principal proceso para la obtención

de alimento por seres autotróficos es la

fotosíntesis, en este proceso, el ser vivo

produce sustancias orgánicas utilizando

como reactivos el gas carbónico y el agua,

produciendo glucosa y gas oxígeno; este

proceso sólo ocurre en presencia de energía

luminosa.

Son ejemplos de seres autotróficos las

plantas, algas y algunas bacterias, estos seres

Pirámide alimenticia

también pueden ser llamados productores,

pues son ellos quienes proveen la energía a

los demás seres vivos.

Nutrición heterotrófica

La nutrición heterotrófica es aquella en la

que el ser vivo necesita obtener materia

orgánica del medio externo, es decir, no es

capaz de producirla, en este caso, esos seres

necesitarán alimentarse de otro ser vivo.

Ejemplos de seres heterotróficos son todos

los animales, hongos, y algunas bacterias y

protozoarios. Estos seres también pueden ser

llamados consumidores o descompuestos,

pues ellos retiran su alimento comiendo

otro ser vivo o descomponiendo la materia

orgánica muerta respectivamente.

Yamasaki (2013): “Es un esquema establecido

con el fin de conocer cuáles son los alimentos

necesarios que se deben de ingerir para tener

una alimentación sana y saludable, indicando

a su vez las medidas correctas en la ingestión

de estos”.

Acorde a lo mencionado por el autor se puede

deducir que la pirámide de los alimentos

es una herramienta, en forma gráfica, que

tiene como objetivo guiar a las personas a

llevar consigo una dieta saludable, es una

Conceptos básicos

Page 21: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

21

se tome en cuenta los siguientes puntos:

La pirámide alimenticia se divide en cuatro

grupos siendo estos los siguientes:

• Alimentos energéticos: Grupo 1

• Reguladores de alimentos: Grupos 2 y 3

• Alimentos importantes: Grupo 4, 5 y 6

• Alimentación de energía adicional:

Grupos 7 y 8

Los alimentos pueden dividirse en tres grupos

principales: energéticos, constructores y

reguladores.

• Energéticos: Suministran energía al

cuerpo para moverse, trabajar y realizar las

actividades diarias, son los alimentos que

contienen carbohidratos y grasas. Ejemplos:

aceite, aceite, pan, fideos, azúcar, miel y

dulces.

Los alimentos energéticos son los que

componen la base de la pirámide, seguidos

por la recomendación de 6 porciones

diarias para consumo, lo que representa la

presencia en todas las comidas del día.

• Constructores: rico en proteínas, hierro

y calcio, son responsables del mantenimiento

y la construcción del cuerpo. También forman

las hormonas, las enzimas y los anticuerpos.

guía alimentaria general que demuestra

cómo debe ser la alimentación diaria para

una población sana, por encima de los 2

años. Cada parte de la pirámide representa

un grupo de alimentos y el número de

porciones recomendadas diariamente, en la

alimentación diaria se debe incluir siempre

todos los grupos recomendados para

garantizar los nutrientes que el organismo

necesita. Los alimentos que necesitan ser

consumidos en una cantidad mayor se

encuentran en la base de la pirámide y los

que necesitan ser consumidos en menor

cantidad están en la cima de la pirámide.

Para conocer el número correcto de

porciones diarias a ser ingeridas de cada

grupo de alimentos, es necesario observar las

calorías diarias que cada individuo necesita,

por lo tanto, es necesario que el profesional

del área de nutrición planifique el programa

alimentario, pues éste varía según sexo, peso,

edad, altura y necesidades individuales.

En promedio, la mayoría de los individuos

necesitan al menos un número mínimo

de porciones dentro de las variaciones

recomendadas.

La pirámide de alimentos también se conoce

como pirámide funcional, que se basa en

la regulación de los alimentos, tiene como

objetivo la ingesta de vitaminas, minerales,

fibras, que mejoren el funcionamiento de todo

el organismo, de tal forma es importante que

Conceptos básicos

Page 22: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

22

Ejemplos: leches y derivados, carne,

pescado, pollo. El consumo requerido es

de 3 proporciones de leche y derivados y 1

porción de los demás alimentos.

• Reguladores: vitaminas, minerales

y fibras, son los responsables del

funcionamiento del cuerpo. Entre sus tareas

están, facilitar la digestión, aumentar la

resistencia a las infecciones, proteger la piel,

la visión y los dientes.

Ejemplos: frutas, verduras y verduras. El

consumo recomendado es de 3 porciones

diarias, con variaciones de cada ítem.

En la pirámide de alimenticia, los alimentos

se clasifican en ocho grupos:

• Grupo 1: Hidratos de carbono

• Grupo 2: Verduras

• Grupo 3: Frutas

• Grupo 4: Leche y productos lácteos

• Grupo 5: Carne y huevos

• Grupo 6: Frijoles (Leguminosas y

oleaginosas)

• Grupo 7: Aceites y grasas

• Grupo 8: Azúcares y dulces

Conceptos básicos

Page 23: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

23

En la base de la pirámide, se encuentran

los alimentos ricos en carbohidratos como

masas, panes, cereales y arroz, por estar

en el mayor grupo, deben ser consumidos

en mayores cantidades durante el día.

A continuación, está el grupo de frutas,

verduras que suministran vitaminas,

minerales y fibras para el cuerpo.

En el tercer nivel de la pirámide, están los

alimentos de fuentes de proteínas y minerales

como carnes, leguminosas, leche y derivados,

en la parte superior de la pirámide están

representados los alimentos que deben ser

consumidos con moderación, pues además

de calóricos, pueden llevar a la obesidad,

enfermedades cardiovasculares, diabetes y

otras enfermedades, en este grupo están los

dulces, azúcares, aceites y grasas.

Cuvello & Guaiti (2012), indica que para tener

una buena alimentación tanto equilibrada

y nutritiva se debe de tener en cuenta las

siguientes características importantes:

• Ingerir una variedad de alimentos

ayuda a satisfacer las necesidades del

cuerpo, los alimentos deben de ser nutritivos.

• La cantidad de alimentos deben ser

suficiente

• El equilibrio de nutrientes debe ser

equitativamente, en la calidad y cantidad

• Proporcionar una amplia selección de

comida diaria con diferentes nutrientes

La pirámide alimenticia es de gran

importancia ya que contiene grupos que

están conformados por alimentos necesarios

para el buen funcionamiento del organismo,

los carbohidratos suministran energía, las

frutas y los vegetales proporcionan fibras,

vitaminas y minerales, los productos lácteos

son la principal fuente de calcio para los

huesos además de proporcionar proteínas

que son responsables del crecimiento.

El grupo de carnes y huevos proporcionan

además de proteínas responsables del

crecimiento, también una serie de nutrientes

como vitaminas del complejo B, fósforo, zinc,

hierro, magnesio entre otros minerales, el

grupo de las grasas y dulces proporcionan la

dosis de grasas que el cuerpo necesita para

el crecimiento y la formación hormonal.

Por eso es necesario el consumo diario de

porciones de todos los grupos, el número de

porciones varía de acuerdo con el grupo, los

carbohidratos de la base de la pirámide son

los que más porciones diarias deben tener.

El último grupo, de la punta de la pirámide,

las grasas y los dulces, deben ser ingeridos

en menos porciones, pues el exceso puede

traer obesidad además de desarrollar

enfermedades.

Importancia de la pirámide alimenticia

Conceptos básicos

Page 24: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

24

Cuando se consigue equilibrar una dieta

y seguir los principios de la pirámide

alimentaria, se puede conseguir una vida

más sana y libre de enfermedades, además

de un envejecimiento más lento y una

mayor longevidad, además de tener una

alimentación sana basada en la pirámide,

haciendo ejercicios físicos a menudo, la

calidad de vida también se aumenta en

mucho.

Para tener una alimentación sana es

importante que se tomen en cuenta los

siguientes puntos:

• Priorizar los alimentos naturales o

mínimamente procesados

• Sal, grasa, azucares deben ser

utilizados moderadamente

• Evitar el consumo de alimentos ultra

procesados, ya que se desconoce el tipo

de ingredientes usados y el modo en que

fueron preparados

• Es importante que la adquisición de

los productos se las realice en lugares que

posean alimentos frescos

• De vez en cuando se debe de consumir

alimentos orgánicos o agroecológicos

• Estar informado constantemente

acerca de la alimentación.

• Considerar las cantidades y los tipos

de grasa presentes en los alimentos, igual con

el azúcar

• Al consumir algún tipo de dulce, que

sea de preferencia una fruta

• Hacer uso de aceites vegetales para la preparación de los alimentos

• Priorizar el consumo de leches, quesos y yogures desnatados

• Los alimentos integrales presentan buenas cantidades de fibras, lo que ayuda a tener una sensación de saciedad y proporciona una mejora en el funcionamiento intestinal

Pitchford (2014) menciona que la pirámide

alimentaria es una gruía informática sobre

la importancia de una alimentación variada

y saludable, en la cual presenta beneficios

para la salud, de acuerdos con tres principios

básicos:

• Mayor variedad

Para llevar a cabo una alimentación sana

es importante buscar una variedad de

Ventajas de la pirámide alimenticia

Conceptos básicos

Page 25: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

25

alimentos que complementen los nutrientes

necesarios para el cuerpo, de esta forma

es importante tener en cuenta lo que los

alimentos representan; con la pirámide

alimentaria y las proporciones suministradas

es posible componer comidas diversificadas

y así poder obtener beneficios nutritivos de

todos los grupos.

• Equilibrio

Es muy importante mantener el equilibrio

en las comidas que se ingiere, ya que excluir

o priorizar determinado grupo alimentario

puede traer, en lugar de beneficios, efectos

colaterales para el individuo en dieta. Para

poder mantener una buena alimentación es

recomendable tener el acompañamiento de

un nutricionista para tener una mejor noción

del estado de salud tomando en cuenta

lo que debe ser retirado o incluido en la

alimentación.

• Moderación

No existen prohibiciones dentro de la

pirámide alimentaria, pero la estructura, en

sí, ya determina lo que debe ser ingerido con

moderación, así como hay carbohidratos

que no presentan grandes beneficios para

la salud, hay grasas que son esenciales para

la salud, se puede considerar la forma en

que la pirámide alimentaria busca informar

un modelo de alimentación ideal, con

moderación, un beneficio para las personas

que se inspiran en esta guía.

Llevar a cabo una alimentación sana es un

paso inicial para las personas que quieren

alimentarse mejor y mantener una postura

preventiva a enfermedades como la

obesidad, la anemia, el colesterol alto, las

enfermedades cardiovasculares y otras

patologías que pueden estar asociadas a una

alimentación insatisfactoria.

La alimentación puede dividirse en cuatro

patrones, siendo estos los siguientes:

• Patrón mediterráneo: Se encuentra

conformado por el grupo de verduras, lácteos

y agua, en este patrón es considerable

mencionar que la ingesta de carne debe

de ser en menos porciones este tipo de

patrón es aquel que más se acerca a la dieta

tradicional.

• Patrón bocadillos: distinguido por la

contribución de carnes procesadas, pan y

queso.

• Patrón pasta: Compuesto por pasta,

aderezos, el nivel de consumo de legumbres

es bajo.

• Patrón leche y alimentos azucarados:

Aportación de alimentos que contengan

azúcar.

Conceptos básicos

Page 26: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

26

El etiquetado nutricional es el medio de

comunicación esencial entre el producto y el

consumidor, medio donde el público puede

saber exactamente lo que está comprando,

por lo tanto, es de extrema importancia que

las informaciones sean claras y orienten la

elección adecuada de alimentos y con las

reglas que hacen obligatoria la declaración

del contenido nutricional de los alimentos,

lo que llamamos el etiquetado nutricional,

los datos impresos en las etiquetas se han

vuelto aún más compleja, que requiere

un mayor conocimiento del usuario para

interpretarlos.

1. Tamaño de la porción

El etiquetado nutricional Especifica el número de porciones que contiene el alimento

2. Cantidad de calorías Indica la cantidad de grasa que contiene el alimento

3. Porcentaje %

Hace referencia al número de nutrientes que contiene una porción del alimento a ingerirse.

4. Límites nutrientes

No comer excesivamente grasa, puede adoptar enfermedades riesgosas para la salud.

5. Comer dichos nutrientes

Alimentarse adecuadamente con los

elementos mencionados

Conceptos básicos

Page 27: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

27

Lo indicado por Vargas (2014): “Se refiere

a una composición visual en diseño, el cual

puede variar en soporte y formato según sus

necesidades, se relaciona muy fuertemente

con la publicidad, la cual es usada tanto en vía

pública como en revistas o prensa.” (p.23)

Es una composición visual de diseño, una

composición visual abarca desde un logotipo

hasta señalética urbana y puede reflejarse

en un soporte físico o virtual. La pieza gráfica

se diseña para crear la identidad visual

corporativa de una empresa, la tipografía y el

color, son claves para la creación de las piezas

gráficas, su mayor fuerte es la originalidad

y la necesidad de atraer la atención en

relativamente poco tiempo.

Las piezas gráficas sirven para promocionar

los servicios y productos de una empresa,

las empresas necesitan ofrecer una estética

unificada, una imagen acorde, en sus

producciones como pueden ser: informes,

presupuestos, tarjetas de visita, presentaciones

en charlas y cursos, etc. El concepto o el

mensaje que transmite, la originalidad de este,

la ubicación y como estas interactúan con el

público. El mensaje es muy importante en una

pieza gráfica, debe ser innovador, original y en

algunas ocasiones irreverente para generar

pregnancia en el público, es decir, producir un

mayor impacto visual.

Piezas Gráficas

1. Innovación y originalidad de la

propuesta.

2. Mensaje: información a transmitir con ayuda del concepto.

3. Idea: el concepto.

4. Composición: distribución de los elementos dentro del espacio definido

5. Uso del color.

6. Imágenes: fotografías, ilustración, dibujo, etc.

7. Uso de las formas.

8. Uso de la tipografía.

9. Legibilidad y claridad de la información que se transmite.

Campaña

Según Mora (2014): “Conjunto de actividades

o de trabajos que se realizan en un período de

tiempo determinado y están encaminados

a conseguir un fin.” (p.75)

Una campaña es una acción o grupo de

acciones agrupadas en el tiempo y diseñadas

para publicitar un producto, una compañía

un concepto o una causa. Sencillamente es

que alguien A (una empresa, una entidad,

un gobierno, un partido político o un

Componentes para evaluar una pieza gráfica.

Conceptos básicos

Page 28: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

28

fabricante de productos) quiere transmitir

a otro alguien B (sus clientes, sus socios, sus

ciudadanos, votantes o consumidores) una

idea, un concepto, una recomendación o un

aviso.

Esto que aparenta ser tan sencillo y fácil

se complica por muchos motivos, y es ahí

donde entran a trabajar los profesionales

del mundo de la publicidad resolviendo

las dificultades que supone que B reciba el

mensaje de A correctamente.

Así, en la campaña influyen los medios

utilizados, la manera de utilizarlos, el lenguaje

comunicativo, el contenido del propio

mensaje, la dificultad de que el mensaje sea

recibido… etc. Bajo el concepto de “publicista”

entran a formar parte profesionales de

muchas profesiones diferentes. Algunas

propias del sector como los especialistas

en medios de comunicación, creativos,

diseñadores, directores de arte, ilustradores,

redactores, cineastas, etc.… y otros cuya

actividad se vincula de un modo u otro a la

publicidad: comerciales, asesores de imagen,

analistas de datos, psicólogos, sociólogos,

neurocientíficos, abogados, juristas, políticos,

informáticos.

Conceptos básicos

Page 29: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

29

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA CONCIENTIZAR EL TRASTORNO ALIMENTICIO EN EL PROCESO DEL DESEMPEÑO ESCOLAR.

MÓDULO 2

Page 30: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

30

El diseño de esta campaña informativa es

con la finalidad que los estudiantes puedan

prevenir y disminuir los problemas de los

trastornos alimenticios que afectan en el ren-

dimiento académico, disminuyendo el des-

empeño dentro del aula de clases.

La campaña informativa tiene los siguientes

objetivos:

• Identificar las técnicas y estrategias

como erradicar los problemas de la conse-

cuencia que tiene los estudiantes con el tras-

torno alimenticio, mediante volantes, afiches,

trípticos, entre otros.

• Promover la campaña informativa

mediante los materiales P.O.P. que serán los

identificativos de los estudiantes y el público

objetivo que participarán durante el proceso.

• Socializar la campaña informativa so-

bre el tema de cómo evitar los trastornos

alimenticios en los estudiantes para mejorar

su bienestar en su desempeño escolar.

Descripción de la Propuesta

La presente propuesta aplica una campaña

informativa que tiene como nombre “Nutri-

ción y Educación para tu vida”, para disminuir

las causas y sus efectos que ocasionarían el

trastorno alimenticio en los estudiantes del

octavo año de Educación General Básica. Es

importante indicar que la propuesta señala

los problemas y consecuencias por la falta

de conocimiento sobre la alimentación que

tienen que conocer la población al estar ex-

puesto por el alto nivel de comida chatarra.

La campaña hace una descripción de

actividades de estrategias que van a ayudar

a mejorar en el bien del beneficio de la

comunidad en general por lo que servirá para

prevenir el bajo rendimiento académico de

la institución, de forma tal que los estudiantes

mediante la campaña tomen conciencia y

adquieran conocimientos de forma orientada,

a través de estrategias, además los docentes

las apliquen y las impartan en sus clases,

el trastorno alimenticio y los efectos que

pueden ocasionar con los estudiantes.

ISOLOGO

Para la elaboracion del isologo, se realizó el

diseño utilizando la herramienta de Adobe

Illustrator, este diseño es la unión de dos

formas representando un ciclo circular, con

las palabras “Nutri Life” intersectado por una

imagen que representa la nutrición.

Diseño de una campaña informativa

Page 31: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

31

Isologo

Se agregó un eslogan al isólogo con el nombre

“Nutrición y Educación para la vida”, que

representa el nombre de nuestra campaña,

esta frase se lo elaboró usando un lenguaje

común en las personas y que además va

relacionado con el principal público que son

los jóvenes.

Diseño de una campaña informativa

Page 32: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

32

El nombre de la campaña “Nutrición y Educación para la vida”, trasmite alerta y conciencia en quien lo lee, acerca de los

Con todos los elementos seleccionados, forma un imagotipo completo visualmente apropiado y legible para el usuario que va

problemas que puede tener al estar expuesto trastorno alimenticio. Para el logotipo se utilizó la tipografía “Forte”.

muy bien relacionado con el tema de la campaña.

Diseño de una campaña informativa

Page 33: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

33

Paleta cromática

El imagotipo está conformado por tres colores, en los cuales fueron seleccionados

para la campaña y darle mayor apreciación en la campaña.

Diseño de una campaña informativa

Page 34: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

34

Composición de los afiches publicitarios

Para el diseño de los 3 afiches se utilizó el

programa Adobe Photoshop, para retocar

las tres fotografías y la unión de formas

para expresar la información referente a

los trastornos alimenticios y darle un mayor

realce a lo esencial de la campaña.

ANÁLISIS:

En el afiche se va a informar sobre el día internacional

de la lucha contra los trastornos alimenticios que

tiene como finalidad de que el estudiante adquiera

conocimiento sobre el tema y lo implementen en

sus comidas.

Diseño de una campaña informativa

Page 35: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

35 Diseño de una campaña informativa

Page 36: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

36Diseño de una campaña informativa

Page 37: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

37

ANÁLISIS:

Los volantes se entregarán a los estudiantes y padres de familia días antes de la campaña informativa teniendo en cuenta la dirección donde se realizará el evento día y fecha del

día internacional de los trastornos alimenticios para que los estudiantes y representantes tengan un incentivo para asistir al evento.

Diseño de una campaña informativa

Page 38: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

38

ANÁLISIS:

La valla publicitaria será ubicará a las afueras de los colegios del norte de la ciudad, para que sea visualizada no solo por los estudiantes sino también para las personas que transiten por el lugar y adquieran conocimientos sobre los trastornos alimenticios y las enfermedades que son causadas por una mala alimentación

ANÁLISIS:

El roll up será ubicado el día de la campaña para que puedan visualizar que enfermeda-des trae los trastornos alimenticios y así enfa-tizar a la concienciación de llevar una buena alimentación con una dieta equilibrada.

Promocionales

Dentro de las instituciones educativas, se utilizarán diferentes objetos promocionales para darle un mejor soporte a la campaña informativa.

Diseño de una campaña informativa

Page 39: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

39 Diseño de una campaña informativa

Page 40: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

40

ANÁLISIS:

Los bolígrafos serán recuerdos para los estudiantes y docentes, con la finalidad de nuestra campaña informativa quede posicionada en la mente de los estudiantes y docentes con el logo y el slogan impresos en dicho artículo.

ANÁLISIS:

Se elaborarán camisetas con el logo de la campaña informativa con la finalidad de que los expositores la utilicen para su identifica-ción en el día de la campaña.

Diseño de una campaña informativa

Page 41: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

41 Diseño de una campaña informativa

Page 42: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

42Diseño de una campaña informativa

Page 43: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

43 Diseño de una campaña informativa

Page 44: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

44Diseño de una campaña informativa

Page 45: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

45 Diseño de una campaña informativa

Page 46: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

46Diseño de una campaña informativa

Page 47: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

47 Diseño de una campaña informativa

Page 48: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

48Diseño de una campaña informativa

Page 49: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

49

Referencias Bibliográficas

Referencias

“El Diario”. (10 de Febrero de 2015). Mala Ali-

mentación. Malos Habitos Alimenticios, pág.

2.

(Fidias G. Arias (2012). (26 de junio de 2018).

Obtenido de http://planificaciondeproyec-

tosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/

tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html

(Santa palella y feliberto Martins). (26 de ju-

nio de 2018). Obtenido de http://planifica-

ciondeproyectosemirarismendi.blogspot.

com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investi-

gacion_21.html

Administración de alimentos y medicamen-

tos . (2015). Cómo usar la etiqueta de informa-

ción nutricional . Maryland : Administración

de alimentos y medicamentos .

Bungue, M. (2014). Epistemología: curso de

actualización. Catalunya: Reverte.

Centro Ncional de Innovación e Investigación

Educativa de España. (2014). Aprobado por

el Parlamento Europeo el Informe sobre “El

Patrimonio Gastronómico Europeo: aspectos

culturales y educativos”. Madrid: Centro Ncio-

nal de Innovación e Investigación Educativa

de España.

Comisión técnica de consumo, nutrición y sa-

lud alimentaria . (2013). Ley Orgánica de Con-

sumo, Nutrición y Salud Alimentaria . Guaya-

quil: Comisión técnica de consumo, nutrición

y salud alimentaria .

Constitución de la República del Ecuador .

(2018). Elementos constitutivos del estado.

Constitución de la República del Ecuador .

Coronel, L., & Villalva, V. (2011). Alimentación

sana como factor importante en el rendi-

miento escolar de los estudiantes . Milagro .

Cuvello, P., & Guaiti, D. (2012). La Buena Ali-

mentación Sin Gluten. España: Parkstone.

Editorial vértice. (2013). Nutrición y dietética.

Barcelona : vértice.

El periódico sociedad . (4 de Noviembre de

2015). Pirámide alimenticia. Pirámide de la ali-

mentación , pág. 5.

Elizondo, L. A. (2014). Investigación de campo:

Características, tipos, técnicas y etapas. Ciu-

dad de México: Thompson.

Fidias Arias, G. (2014). El proyecto de investi-

gación. Caracas: Episteme.

Fidias Arias, G. (2014). El proyecto de Investi-

gación. Caracas: Episteme.

Francis Bacon, G. (2014). Francis Bacon, Gali-

leo Galilei y el metodo científico. Mérida - Ve-

nezuela .

Guerrero, M. (2013). Los hábitos alimenticios

y la influencia en el rendimiento escolar en

los niños y niñas de educación inicial “Jardín

escuela primavera”, provincia de Pichincha,

cantón Quito, parroquia Tumbaco. Ambato.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,

C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de

la Invetigacón. México: McGrawHill.

Hernández, F. y. (2014). Investigación cuanti-

tativa, cualitativa y mixta. Colima: AEL.

Hernández, F. y. (25 de Mayo de 2014). Univer-

sidad de colima. Obtenido de https://recur-

sos.ucol.mx/tesis/investigacion.php

Hernández, F. y. (21 de junio de 2014). Univer-

Page 50: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

50

sidad de Colima. Obtenido de https://recur-

sos.ucol.mx/tesis/investigacion.php

Kutter, S. (2013). Mitos de la alimentación: Lo

que realmente nos alimenta: Dieta Vitalista.

Catanuya: Reverte .

Labastida, N. M. (2014). La ivestigación Biblio-

gráfica ideas principales y secundarias . Bar-

celona.

Lenin. (2014). Fundamentos Filosoficos y Psi-

cologicos . Buenos Aires .

Montenegro, A. (2012). Inclusión causas del

bajo rendimiento académico en los primeros

años. Barcelona: Esic.

Mora, M. (2014). La comunicación es un servi-

cio . Catalunya: Reverte.

Pérez, L. (2013). Sociología. Barcelona: Esic.

Pitchford, P. (2014). Sanando con alimentos

integrales: tradiciones asiáticas y nutrición.

Barcelona: North Atlantic.

Porlan. (1997). constructivismo en la escuela .

España: Diada.

Rivas, M. (2013). Psicopatología en la edad es-

colar . Catalunya: Reverte.

Romanovich, A., Leontiev, A., & Semenovich,

L. (2013). Psicología y Pedagogía . Barcelona:

Akal.

Sabino. (06 de 2014). Tesis de Investigación.

Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.

com/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.

html

Salas, J. (2013). La alimentación y la nutrición

a través de la historia . Catalunya: Glosa.

Sanchez, M. O. (2013). Biblioteca Nueva.

Segura García, J. (2013). Universidad de Las

Américas. Obtenido de https://sites.google.

com/site/javieraandreaseguragarcia/cla-

ses/las-variables

Tamayo y Tamayo, y. (2014 ). Metodología de

investigación . Caracas: Limus.

Tamayo y tamayo, y. (2014). Metodología de la

Investigación. Bogota.

Tamayo y Tamayo, y. (2014). Metodología de

la Investigación. Maracay-Aragua.

Tamayo y Tamayo, y. (2014). Metodología de

la Investigación. Buenos Aires: Limus.

Temperamento y rendimiento escolar: Qué

es, cómo influye, cómo se evalúa. (2013). Bar-

celona : Narcea.

Torres, J. O. (2013). Bajo rendimiento escolar:

Bases emocionales de su origen y vias afec-

tivas para su tratamiento. Barcelona: Incipit.

Vargas, J. (2014). Análisis de la comunicación

publicitaria gráfica: Deconstrucción de la efi-

ciencia comunicativa grafica: Innovador mé-

todo docente en el análisis y construcción de

los mensajes publicitarios. Barcelona: Esic.

Velázquez, J. (2014). Curso elemental de psi-

cología . Catalunya: Reverte.

Yamasaki, M. (2013). Tofu. España: EDAF.

Page 51: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas

“Un docente no es aquel que enseña algo, sino aquel que inspi-ra al estudiante a dar lo mejor de sí para descubrir un conoci-miento que ya tiene dentro de su alma.” Paulo Coelho

Lic. Pedro Pino Segura.

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Mer-cadotecnia y Publicidad de la Universidad de Guayaquil Facul-tad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, participante de seminarios tipo conferencias en la Estructuración del plan estratégico institucional, Plan curricular institucional y funda-mentos legales de la docencia y demás actividades relaciona-das con la educación. Actualmente docente del 5to año básico de la escuela particular “José Antonio Campos”.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mun-

do del saber”

Albert Einstein.

Lic. Kevin Quinto Pinargote [email protected]

Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Merca-dotecnia y Publicidad de la Universidad de Guayaquil Facultad

de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.mento de Ventas.

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»

Nelson Mandela.

Lic. Miguel Avegno Moreno, MSc. [email protected]

Magister en Educación Superior, Licenciado en Ciencias de la Edu-cación mención Mercadotecnia y Publicidad, Tecnólogo Pedagógi-co en Mercadotecnia y Publicidad, Profesor de Segunda Enseñanza especialización Mercadotecnia y Publicidad de la Universidad de Guayaquil.

Page 52: DERECHOS RESERVADOS Guayaquil-Ecuadoringenius.academy/assets/pdf/publicaciones/c4fe47a...a la manera de como llevamos nuestra alimentación, en especial en el consumo excesivo de comidas