29
DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y DEL APRENDIZAJE ARTÍSTICO TEATRAL EN EL TALLER Y EN LA ESCUELA Reflexiones en base a experiencias en la Argentina (1990-2000s) Martha Roldán FLACSO, Argentina, CONICET Buenos Aires, enero, 2007 Versión revisada de la Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional UNIVERSIDADE, TRABALHO E TRABA- LHADORES. Globalizaçao, Precarizaçao e Migraçoes entre América Latina e Europa. Desequilibrios e Reorgani- zaçao das Relaçoes de Trabalho. Núcleo de Estudos sobre Trabalho Humano-NESTH –Observatório do Trabalho em Minas Gerais, Fac. de Filosofia e Ciencias Humanas da U.F.M.G. Belo Horizonte, Noviembre 20-24, 2006.

DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

DESARROLLO lsquoINFORMACIONAL-COMUNICACIONALrsquo Y

ORGANIZACIOacuteN DEL TRABAJO Y DEL APRENDIZAJE ARTIacuteSTICO

TEATRAL EN EL TALLER Y EN LA ESCUELAReflexiones en base a experiencias en la Argentina (1990-2000s)

Martha Roldaacuten

FLACSO Argentina CONICETBuenos Aires enero 2007

Versioacuten revisada de la Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional UNIVERSIDADE TRABALHO E TRABA-LHADORES Globalizaccedilao Precarizaccedilao e Migraccediloes entre Ameacuterica Latina e Europa Desequilibrios e Reorgani-zaccedilao das Relaccediloes de Trabalho Nuacutecleo de Estudos sobre Trabalho Humano-NESTH ndashObservatoacuterio do Trabalhoem Minas Gerais Fac de Filosofia e Ciencias Humanas da UFMG Belo Horizonte Noviembre 20-24 2006

1

1 IntroduccioacutenDurante el curso de las uacuteltimas deacutecadas el avance de la Tercera Revolucioacuten Industrial- (Informa

cional) 1confirioacute acelerado relieve al debate sobre el crecimiento econoacutemico sustentado en la in-

formacioacuten-comunicacioacuten el conocimiento cientiacutefico y las TICs (tecnologiacuteas de la informacioacuten y

comunicacioacuten) iniciado a fines de los 60s-70s Como fuera reconocido en las obras pioneras de

Richta (1969) y de Bell (1973) aunque con diferente significacioacuten aquella conjuncioacuten de fuer

zas productivas resurge como proceso clave para la comprensioacuten de la dinaacutemica socioeconoacute

mica del capitalismo avanzado a la vez que consolida una nueva etapa histoacuterica de su evolucioacuten

Varias razones inextricablemente articuladas connotan la urgencia del debate renovado En

primer teacutermino la elaboracioacuten teoacuterica y empiacuterica reciente privilegia por lo comuacuten la dimensioacuten

tecnoloacutegica de aquella Revolucioacuten cuando__ nos recuerda la economista brasilentildea Mariacutea da

Conceiccedilacirco Tavares (2002)__ lo que estaacute en juego es la negacioacuten del caraacutecter social de la infor-

macioacuten la apropiacioacuten de su valor a traveacutes de su privatizacioacuten Maacutes auacuten cabe arguumlir que la

informacioacuten-comunicacioacuten y su producto el conocimiento constituyen fuerzas productivas a la

vez que recursos sociales y fundamento de cualquier desarrollo futuro viable basado en la

abundancia precisamente porque estaacuten fundadas en la dimensioacuten que distingue a nuestra especie

en tanto rareza bioloacutegica su capacidad superior para procesar siacutembolos

En efecto la produccioacuten capitalista contemporaacutenea sostiene el filoacutesofo italiano Paolo Virno

(2004) moviliza para su propio beneficio todas las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra

especie capacidad de pensamiento abstracto lenguaje imaginacioacuten gusto esteacutetico entre otras

En este sentido el lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21 pone a la vida misma a trabajar se

apropia de la vida Pero si la vida misma se ve envuelta en el proceso productivo a traveacutes de la

mercantilizacioacuten de la construccioacuten de la naturaleza humana el debate econoacutemico nos conduce

auacuten sin proponeacuterselo al terreno de la Eacutetica y por ende al interrogante clave de la filosofiacutea

poliacutetica iquestqueacute es una sociedad buena queacute es una vida buena en las palabras de la filoacutesofa

feminista Alison Jaggar (1983)

Este interrogante fundacional estaacute impliacutecito a mi juicio en toda visioacuten del desarrollo un con-

cepto que Aronkind (2001 p11) significa lsquoeacutexito en desplegar el potencial humano y produc-

tivo de una sociedadrsquo esto es la construccioacuten articulada de contextos que garanticen el ejercicio

de los Derechos Civiles Poliacuteticos Econoacutemicos Sociales y Culturales como dimensiones

indivisibles de los Derechos Humanos (Roldaacuten 2000)2 El desarrollo asiacute pensado implica por

ende una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo en las palabras de Virno (2004) un po

tencial generalmente mutilado por las tendencias actuales de crecimiento capitalista lsquoinforma-

2

cionalrsquo (Dantas 2003 2002 a y b 1999 Lojkine 2002 Marques 2002 Roldaacuten 2006 2005 a b

y c Castells 2000 entre otros autores)

En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich-

ta y de Bell la teorizacioacuten del desarrollo que le sucede por lo general ignora yo desarticula del

foco analiacutetico central el caraacutecter del trabajo informacional-comunicacional que fundamenta a-

quel mismo crecimiento las economiacuteas de tiempo que lo distinguen en la esfera de la produccioacuten

y de la circulacioacuten las calificaciones y competencias profesionales requeridas por la organiza

cioacuten del trabajo y del aprendizaje afines y la repercusioacuten de estos procesos en las sociedades

subordinadas no soacutelo en teacuterminos econoacutemicos sino poliacuteticos (de control) y simboacutelicos La des

conexioacuten teoacuterico-analiacutetica entre el crecimiento econoacutemico central y recreacioacuten del subdesarrollo

perifeacuterico a traveacutes de una Nueva Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT)

constituye una consecuencia loacutegica de aquella disociacioacuten original (Roldaacuten 2006 2005 a y c)

El objetivo de este ensayo es contribuir a superar esa brecha dando continuidad a una liacutenea de in-

vestigacioacuten que arguye que las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del traba

jo de hombres y de mujeres fundamentan interpelaciones articuladas a las significaciones del

desarrollo y que soacutelo adquieren lsquosentidorsquo pleno en ese marco maacutes amplio Simultaacuteneamente el

estudio de aquellas mismas realidades provee la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para el

avance teoacuterico que permitiriacutea disentildear estrategias de desarrollo realmente operativas(Roldaacuten

2000) A fin de coadyuvar a esta meta el presente artiacuteculo enfoca una problemaacutetica especiacutefica la

relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en dos escenarios__de

Taller Teatral lsquovocacionalrsquo (no comercial autoacutenomo respecto de la denominada lsquoindustria cul-

turalrsquo) y de Escuela Puacuteblica nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB 3 ensentildeanza media) en

el aacuterea Teatro de las lsquoEspecialidades Artiacutesticasrsquo alliacute dictadas __ en el contexto del lsquocapitalismo

informacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990-2000s)

En base a los hallazgos de una investigacioacuten de campo en una localidad del conurbano bonae-

rense que denomino Estacioacuten Facundo Quiroga el artiacuteculo indaga la naturaleza e implicaciones

de aquellos procesos iquestQueacute lecciones cabe extraer del ejercicio en una era en la que el trabajo

artiacutestico es crecientemente incorporado a los avatares propios del circuito mundial del valor y en

tanto aporte potencial a una nueva agenda de desarrollo basado en la defensa de los Derechos

Humanos en su indivisibilidad

2 Marco Teoacuterico - Conceptual21 La Informacioacuten como Trabajo Tercera Revolucioacuten Industrial (Informacional) Nueva

Divisioacuten Internacional Informacional del Trabajo (NDIIT) y sus lsquoSenderosrsquode Imposicioacuten

3

La investigacioacuten de campo se engarza en un marco teoacuterico conceptual elaborado en detalle en

textos anteriores (Roldaacuten 2006 2005 a b c d) que parte de la nocioacuten de informacioacuten como

proceso de trabajo nocioacuten que considero crucial para denostar su significacioacuten comuacuten como mer

canciacutea y recuperar su caraacutecter de fuerza productiva recurso social y Derecho Humano3 Desde

esta perspectiva la produccioacuten de informacioacuten tiene lugar cuando un objeto que transmite sentildeales

potencialmente significativas comienza a interactuar con un agente capaz y competente con vo-

luntad y deseo de extraerle sus significaciones Para que esto ocurra debe haber individuos y ob-

jetos interactuando con su ambiente lsquoCualquiera sea su forma (y entre los seres humanos ad-

quiere un alto grado de diversidad y complejidad) (la informacioacuten) es siempre el resultado de la

interaccioacuten y tiene lugar solamente en la interaccioacuten (hellip) No es ni un atributo de un objeto ni de

un agente pero seraacute siempre una relacioacuten entre ambosrdquo(Dantas 2003 p13eacutenfasis agregado)

La Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) (Nota 1) en consolidacioacuten en las economiacuteas

de industrializacioacuten avanzada sustenta el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo__ieaquel

que moviliza trabajo para procesar y comunicar informacioacuten por medios adecuados (digitales)

de procesamiento y comunicacioacuten (Dantas 2002b)__y se traduce en la construccioacuten institucional

nacional y supra-nacional de una (NDIIT) que concentra la produccioacuten de conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico las tecnologiacuteas estrateacutegicas y tareas creativas en algunos pocos lugares

de las economiacuteas avanzadas (Lastres y Albagli 1999) a traveacutes de formas de trabajo informa

cional-comunicacional que implican una mayor capacidad para dominar los coacutedigos relevantes

procesar aleatoriedades y o crear nuevos coacutedigos es decir implicando conocimiento 4

Simultaacuteneamente se advierte un proceso de acelerada lsquointensificacioacutenrsquo del Tiempo para superar

el Espacio a fin de reducir el Tiempo total de rotacioacuten del capital El Tiempo intensificado

implica nuevos ahorros en la circulacioacuten de ahiacute que constituya la mayor fuente de valorizacioacuten

acumulacioacuten y apropiacioacuten de rentas informacionales a nivel nacional e internacional (Harvey

1998) En base a la distincioacuten entre Configuraciones Tempo-espaciales sugeriacute asimismo que el

anaacutelisis de la construccioacuten de la (NDIIT) puede enriquecerse a traveacutes de la distincioacuten entre

lsquoSenderos de Imposicioacutenrsquo de una Configuracioacuten Tempo-espacial lsquointensificadarsquo y crecientemente

privatizada en economiacuteas de la periferia (Roldaacuten 2006 2005 a b c d)

La estrategia de Imposicioacuten que denomino lsquoSendero Directorsquo alude a la importancia de las TICs

que hacen posible la operacioacuten de empresas red y promueven la subcontratacioacuten internacional al

permitir que las matrices y sus filiales produzcan un bien final trabajando como unidad en tiem

po real El lsquoSendero Indirectorsquo__ praacutecticamente inexplorado por las ciencias sociales__ conduce

a la consolidacioacuten de una (NDIIT) al impedir u obstaculizar la creacioacuten de una configuracioacuten

Tempo-espacial (intensificada) pero autoacutenoma en economiacuteas de la periferia y se efectiviza a tra

4

veacutes de Pactos y Acuerdos Internacionales por ejemplo los provenientes de la OMC NAFTA

MERCOSUR FMI entre muchos otros organismos que elaboran el contexto de la liberacioacuten de

mercados desregulacioacuten de la IED y privatizacioacuten forzada de los recursos sociales requeridas de

las economiacuteas nacionales 5 De este modo los Senderos Directo e Indirecto no constituyen dos

circuitos paralelos y desarticulados de generacioacuten y circulacioacuten del valor sino una dimensioacuten

necesaria de la misma construccioacuten de la (NDIIT) la cual no excluye sino que integra a grandes

sectores de la poblacioacuten mundial a circuitos de mayor (sub)desarrollo

22 Una instancia del lsquoSendero IndirectorsquoLa relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje artiacutestico teatral en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo y en la escuela

secundaria

221 Produccioacuten Teatral Hiacutebrida lsquoVocacionalrsquo (no comercial)

La denominada industria cultural__ un tema reciente en la teorizacioacuten del capitalismo lsquoinforma-

cionalrsquo en Ameacuterica Latina__no incluye por lo general la representacioacuten teatral como producto

artiacutestico ya parcialmente subordinado al campo de la industria del entretenimiento cultural 6 A

fin de avanzar la necesaria reelaboracioacuten resulta uacutetil distinguir entre las diversas formas de pro-

duccioacuten teatral contemporaacutenea y consecuente diferente insercioacuten del o de la artista en el universo

industrial cultural una cadena mundial del valor que crea y recrea jerarquiacuteas al articular procesos

de trabajo especiacuteficos incluyendo aunque de modo indirecto los asociados a la produccioacuten tea-

tral lsquovocacionalrsquo foco del presente trabajo

En el caso argentino Schraier 2006 aporta una primera clasificacioacuten de formas productivas dis-

tinguiendo entre sistemas de produccioacuten teatral puacuteblica o privada de acuerdo a sus objetivos 7

Empero el foco de nuestro estudio no pertenece estrictamente a ninguno de aquellos sistemas

por lo que sugiero abordar su estudio partiendo del anaacutelisis de sus semejanzas y diferencias res-

pecto del trabajo en las Artes Visuales en formas productivas autoacutenomas pero orientadas al mer

cado aunque no directamente subordinadas a las economiacuteas de tiempo y control capitalistas

formas pertinentes al que denomineacute lsquoSendero Indirectorsquo(p3)(Veacutease Roldaacuten 2006 2005 a y c)8

La produccioacuten en Artes Visuales responde a los paraacutemetros de la artesanal lsquoclaacutesicarsquo esto es la

forma de produccioacuten simple de mercanciacuteas (PSM) Esta forma de produccioacuten presenta como

caracteriacutesticas distintivas la propiedad de los instrumentos y del objeto de trabajo por parte del o

de la artesanoa y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia y a lo

largo de las distintas etapas del proceso de produccioacuten una intervencioacuten hecha posible por el

conocimiento lsquoholiacutesticorsquo de aquella totalidad por parte delde la artesanoa La (PSM) permite a

loas artesanoas utilizar las tecnologiacuteas y fuentes de energiacutea disponibles a fin de controlar su

propia configuracioacuten Tempo-espacial a traveacutes del control de las divisiones del trabajo (distribu-

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 2: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

1

1 IntroduccioacutenDurante el curso de las uacuteltimas deacutecadas el avance de la Tercera Revolucioacuten Industrial- (Informa

cional) 1confirioacute acelerado relieve al debate sobre el crecimiento econoacutemico sustentado en la in-

formacioacuten-comunicacioacuten el conocimiento cientiacutefico y las TICs (tecnologiacuteas de la informacioacuten y

comunicacioacuten) iniciado a fines de los 60s-70s Como fuera reconocido en las obras pioneras de

Richta (1969) y de Bell (1973) aunque con diferente significacioacuten aquella conjuncioacuten de fuer

zas productivas resurge como proceso clave para la comprensioacuten de la dinaacutemica socioeconoacute

mica del capitalismo avanzado a la vez que consolida una nueva etapa histoacuterica de su evolucioacuten

Varias razones inextricablemente articuladas connotan la urgencia del debate renovado En

primer teacutermino la elaboracioacuten teoacuterica y empiacuterica reciente privilegia por lo comuacuten la dimensioacuten

tecnoloacutegica de aquella Revolucioacuten cuando__ nos recuerda la economista brasilentildea Mariacutea da

Conceiccedilacirco Tavares (2002)__ lo que estaacute en juego es la negacioacuten del caraacutecter social de la infor-

macioacuten la apropiacioacuten de su valor a traveacutes de su privatizacioacuten Maacutes auacuten cabe arguumlir que la

informacioacuten-comunicacioacuten y su producto el conocimiento constituyen fuerzas productivas a la

vez que recursos sociales y fundamento de cualquier desarrollo futuro viable basado en la

abundancia precisamente porque estaacuten fundadas en la dimensioacuten que distingue a nuestra especie

en tanto rareza bioloacutegica su capacidad superior para procesar siacutembolos

En efecto la produccioacuten capitalista contemporaacutenea sostiene el filoacutesofo italiano Paolo Virno

(2004) moviliza para su propio beneficio todas las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra

especie capacidad de pensamiento abstracto lenguaje imaginacioacuten gusto esteacutetico entre otras

En este sentido el lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21 pone a la vida misma a trabajar se

apropia de la vida Pero si la vida misma se ve envuelta en el proceso productivo a traveacutes de la

mercantilizacioacuten de la construccioacuten de la naturaleza humana el debate econoacutemico nos conduce

auacuten sin proponeacuterselo al terreno de la Eacutetica y por ende al interrogante clave de la filosofiacutea

poliacutetica iquestqueacute es una sociedad buena queacute es una vida buena en las palabras de la filoacutesofa

feminista Alison Jaggar (1983)

Este interrogante fundacional estaacute impliacutecito a mi juicio en toda visioacuten del desarrollo un con-

cepto que Aronkind (2001 p11) significa lsquoeacutexito en desplegar el potencial humano y produc-

tivo de una sociedadrsquo esto es la construccioacuten articulada de contextos que garanticen el ejercicio

de los Derechos Civiles Poliacuteticos Econoacutemicos Sociales y Culturales como dimensiones

indivisibles de los Derechos Humanos (Roldaacuten 2000)2 El desarrollo asiacute pensado implica por

ende una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo en las palabras de Virno (2004) un po

tencial generalmente mutilado por las tendencias actuales de crecimiento capitalista lsquoinforma-

2

cionalrsquo (Dantas 2003 2002 a y b 1999 Lojkine 2002 Marques 2002 Roldaacuten 2006 2005 a b

y c Castells 2000 entre otros autores)

En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich-

ta y de Bell la teorizacioacuten del desarrollo que le sucede por lo general ignora yo desarticula del

foco analiacutetico central el caraacutecter del trabajo informacional-comunicacional que fundamenta a-

quel mismo crecimiento las economiacuteas de tiempo que lo distinguen en la esfera de la produccioacuten

y de la circulacioacuten las calificaciones y competencias profesionales requeridas por la organiza

cioacuten del trabajo y del aprendizaje afines y la repercusioacuten de estos procesos en las sociedades

subordinadas no soacutelo en teacuterminos econoacutemicos sino poliacuteticos (de control) y simboacutelicos La des

conexioacuten teoacuterico-analiacutetica entre el crecimiento econoacutemico central y recreacioacuten del subdesarrollo

perifeacuterico a traveacutes de una Nueva Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT)

constituye una consecuencia loacutegica de aquella disociacioacuten original (Roldaacuten 2006 2005 a y c)

El objetivo de este ensayo es contribuir a superar esa brecha dando continuidad a una liacutenea de in-

vestigacioacuten que arguye que las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del traba

jo de hombres y de mujeres fundamentan interpelaciones articuladas a las significaciones del

desarrollo y que soacutelo adquieren lsquosentidorsquo pleno en ese marco maacutes amplio Simultaacuteneamente el

estudio de aquellas mismas realidades provee la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para el

avance teoacuterico que permitiriacutea disentildear estrategias de desarrollo realmente operativas(Roldaacuten

2000) A fin de coadyuvar a esta meta el presente artiacuteculo enfoca una problemaacutetica especiacutefica la

relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en dos escenarios__de

Taller Teatral lsquovocacionalrsquo (no comercial autoacutenomo respecto de la denominada lsquoindustria cul-

turalrsquo) y de Escuela Puacuteblica nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB 3 ensentildeanza media) en

el aacuterea Teatro de las lsquoEspecialidades Artiacutesticasrsquo alliacute dictadas __ en el contexto del lsquocapitalismo

informacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990-2000s)

En base a los hallazgos de una investigacioacuten de campo en una localidad del conurbano bonae-

rense que denomino Estacioacuten Facundo Quiroga el artiacuteculo indaga la naturaleza e implicaciones

de aquellos procesos iquestQueacute lecciones cabe extraer del ejercicio en una era en la que el trabajo

artiacutestico es crecientemente incorporado a los avatares propios del circuito mundial del valor y en

tanto aporte potencial a una nueva agenda de desarrollo basado en la defensa de los Derechos

Humanos en su indivisibilidad

2 Marco Teoacuterico - Conceptual21 La Informacioacuten como Trabajo Tercera Revolucioacuten Industrial (Informacional) Nueva

Divisioacuten Internacional Informacional del Trabajo (NDIIT) y sus lsquoSenderosrsquode Imposicioacuten

3

La investigacioacuten de campo se engarza en un marco teoacuterico conceptual elaborado en detalle en

textos anteriores (Roldaacuten 2006 2005 a b c d) que parte de la nocioacuten de informacioacuten como

proceso de trabajo nocioacuten que considero crucial para denostar su significacioacuten comuacuten como mer

canciacutea y recuperar su caraacutecter de fuerza productiva recurso social y Derecho Humano3 Desde

esta perspectiva la produccioacuten de informacioacuten tiene lugar cuando un objeto que transmite sentildeales

potencialmente significativas comienza a interactuar con un agente capaz y competente con vo-

luntad y deseo de extraerle sus significaciones Para que esto ocurra debe haber individuos y ob-

jetos interactuando con su ambiente lsquoCualquiera sea su forma (y entre los seres humanos ad-

quiere un alto grado de diversidad y complejidad) (la informacioacuten) es siempre el resultado de la

interaccioacuten y tiene lugar solamente en la interaccioacuten (hellip) No es ni un atributo de un objeto ni de

un agente pero seraacute siempre una relacioacuten entre ambosrdquo(Dantas 2003 p13eacutenfasis agregado)

La Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) (Nota 1) en consolidacioacuten en las economiacuteas

de industrializacioacuten avanzada sustenta el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo__ieaquel

que moviliza trabajo para procesar y comunicar informacioacuten por medios adecuados (digitales)

de procesamiento y comunicacioacuten (Dantas 2002b)__y se traduce en la construccioacuten institucional

nacional y supra-nacional de una (NDIIT) que concentra la produccioacuten de conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico las tecnologiacuteas estrateacutegicas y tareas creativas en algunos pocos lugares

de las economiacuteas avanzadas (Lastres y Albagli 1999) a traveacutes de formas de trabajo informa

cional-comunicacional que implican una mayor capacidad para dominar los coacutedigos relevantes

procesar aleatoriedades y o crear nuevos coacutedigos es decir implicando conocimiento 4

Simultaacuteneamente se advierte un proceso de acelerada lsquointensificacioacutenrsquo del Tiempo para superar

el Espacio a fin de reducir el Tiempo total de rotacioacuten del capital El Tiempo intensificado

implica nuevos ahorros en la circulacioacuten de ahiacute que constituya la mayor fuente de valorizacioacuten

acumulacioacuten y apropiacioacuten de rentas informacionales a nivel nacional e internacional (Harvey

1998) En base a la distincioacuten entre Configuraciones Tempo-espaciales sugeriacute asimismo que el

anaacutelisis de la construccioacuten de la (NDIIT) puede enriquecerse a traveacutes de la distincioacuten entre

lsquoSenderos de Imposicioacutenrsquo de una Configuracioacuten Tempo-espacial lsquointensificadarsquo y crecientemente

privatizada en economiacuteas de la periferia (Roldaacuten 2006 2005 a b c d)

La estrategia de Imposicioacuten que denomino lsquoSendero Directorsquo alude a la importancia de las TICs

que hacen posible la operacioacuten de empresas red y promueven la subcontratacioacuten internacional al

permitir que las matrices y sus filiales produzcan un bien final trabajando como unidad en tiem

po real El lsquoSendero Indirectorsquo__ praacutecticamente inexplorado por las ciencias sociales__ conduce

a la consolidacioacuten de una (NDIIT) al impedir u obstaculizar la creacioacuten de una configuracioacuten

Tempo-espacial (intensificada) pero autoacutenoma en economiacuteas de la periferia y se efectiviza a tra

4

veacutes de Pactos y Acuerdos Internacionales por ejemplo los provenientes de la OMC NAFTA

MERCOSUR FMI entre muchos otros organismos que elaboran el contexto de la liberacioacuten de

mercados desregulacioacuten de la IED y privatizacioacuten forzada de los recursos sociales requeridas de

las economiacuteas nacionales 5 De este modo los Senderos Directo e Indirecto no constituyen dos

circuitos paralelos y desarticulados de generacioacuten y circulacioacuten del valor sino una dimensioacuten

necesaria de la misma construccioacuten de la (NDIIT) la cual no excluye sino que integra a grandes

sectores de la poblacioacuten mundial a circuitos de mayor (sub)desarrollo

22 Una instancia del lsquoSendero IndirectorsquoLa relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje artiacutestico teatral en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo y en la escuela

secundaria

221 Produccioacuten Teatral Hiacutebrida lsquoVocacionalrsquo (no comercial)

La denominada industria cultural__ un tema reciente en la teorizacioacuten del capitalismo lsquoinforma-

cionalrsquo en Ameacuterica Latina__no incluye por lo general la representacioacuten teatral como producto

artiacutestico ya parcialmente subordinado al campo de la industria del entretenimiento cultural 6 A

fin de avanzar la necesaria reelaboracioacuten resulta uacutetil distinguir entre las diversas formas de pro-

duccioacuten teatral contemporaacutenea y consecuente diferente insercioacuten del o de la artista en el universo

industrial cultural una cadena mundial del valor que crea y recrea jerarquiacuteas al articular procesos

de trabajo especiacuteficos incluyendo aunque de modo indirecto los asociados a la produccioacuten tea-

tral lsquovocacionalrsquo foco del presente trabajo

En el caso argentino Schraier 2006 aporta una primera clasificacioacuten de formas productivas dis-

tinguiendo entre sistemas de produccioacuten teatral puacuteblica o privada de acuerdo a sus objetivos 7

Empero el foco de nuestro estudio no pertenece estrictamente a ninguno de aquellos sistemas

por lo que sugiero abordar su estudio partiendo del anaacutelisis de sus semejanzas y diferencias res-

pecto del trabajo en las Artes Visuales en formas productivas autoacutenomas pero orientadas al mer

cado aunque no directamente subordinadas a las economiacuteas de tiempo y control capitalistas

formas pertinentes al que denomineacute lsquoSendero Indirectorsquo(p3)(Veacutease Roldaacuten 2006 2005 a y c)8

La produccioacuten en Artes Visuales responde a los paraacutemetros de la artesanal lsquoclaacutesicarsquo esto es la

forma de produccioacuten simple de mercanciacuteas (PSM) Esta forma de produccioacuten presenta como

caracteriacutesticas distintivas la propiedad de los instrumentos y del objeto de trabajo por parte del o

de la artesanoa y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia y a lo

largo de las distintas etapas del proceso de produccioacuten una intervencioacuten hecha posible por el

conocimiento lsquoholiacutesticorsquo de aquella totalidad por parte delde la artesanoa La (PSM) permite a

loas artesanoas utilizar las tecnologiacuteas y fuentes de energiacutea disponibles a fin de controlar su

propia configuracioacuten Tempo-espacial a traveacutes del control de las divisiones del trabajo (distribu-

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 3: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

2

cionalrsquo (Dantas 2003 2002 a y b 1999 Lojkine 2002 Marques 2002 Roldaacuten 2006 2005 a b

y c Castells 2000 entre otros autores)

En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich-

ta y de Bell la teorizacioacuten del desarrollo que le sucede por lo general ignora yo desarticula del

foco analiacutetico central el caraacutecter del trabajo informacional-comunicacional que fundamenta a-

quel mismo crecimiento las economiacuteas de tiempo que lo distinguen en la esfera de la produccioacuten

y de la circulacioacuten las calificaciones y competencias profesionales requeridas por la organiza

cioacuten del trabajo y del aprendizaje afines y la repercusioacuten de estos procesos en las sociedades

subordinadas no soacutelo en teacuterminos econoacutemicos sino poliacuteticos (de control) y simboacutelicos La des

conexioacuten teoacuterico-analiacutetica entre el crecimiento econoacutemico central y recreacioacuten del subdesarrollo

perifeacuterico a traveacutes de una Nueva Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT)

constituye una consecuencia loacutegica de aquella disociacioacuten original (Roldaacuten 2006 2005 a y c)

El objetivo de este ensayo es contribuir a superar esa brecha dando continuidad a una liacutenea de in-

vestigacioacuten que arguye que las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del traba

jo de hombres y de mujeres fundamentan interpelaciones articuladas a las significaciones del

desarrollo y que soacutelo adquieren lsquosentidorsquo pleno en ese marco maacutes amplio Simultaacuteneamente el

estudio de aquellas mismas realidades provee la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para el

avance teoacuterico que permitiriacutea disentildear estrategias de desarrollo realmente operativas(Roldaacuten

2000) A fin de coadyuvar a esta meta el presente artiacuteculo enfoca una problemaacutetica especiacutefica la

relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en dos escenarios__de

Taller Teatral lsquovocacionalrsquo (no comercial autoacutenomo respecto de la denominada lsquoindustria cul-

turalrsquo) y de Escuela Puacuteblica nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB 3 ensentildeanza media) en

el aacuterea Teatro de las lsquoEspecialidades Artiacutesticasrsquo alliacute dictadas __ en el contexto del lsquocapitalismo

informacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990-2000s)

En base a los hallazgos de una investigacioacuten de campo en una localidad del conurbano bonae-

rense que denomino Estacioacuten Facundo Quiroga el artiacuteculo indaga la naturaleza e implicaciones

de aquellos procesos iquestQueacute lecciones cabe extraer del ejercicio en una era en la que el trabajo

artiacutestico es crecientemente incorporado a los avatares propios del circuito mundial del valor y en

tanto aporte potencial a una nueva agenda de desarrollo basado en la defensa de los Derechos

Humanos en su indivisibilidad

2 Marco Teoacuterico - Conceptual21 La Informacioacuten como Trabajo Tercera Revolucioacuten Industrial (Informacional) Nueva

Divisioacuten Internacional Informacional del Trabajo (NDIIT) y sus lsquoSenderosrsquode Imposicioacuten

3

La investigacioacuten de campo se engarza en un marco teoacuterico conceptual elaborado en detalle en

textos anteriores (Roldaacuten 2006 2005 a b c d) que parte de la nocioacuten de informacioacuten como

proceso de trabajo nocioacuten que considero crucial para denostar su significacioacuten comuacuten como mer

canciacutea y recuperar su caraacutecter de fuerza productiva recurso social y Derecho Humano3 Desde

esta perspectiva la produccioacuten de informacioacuten tiene lugar cuando un objeto que transmite sentildeales

potencialmente significativas comienza a interactuar con un agente capaz y competente con vo-

luntad y deseo de extraerle sus significaciones Para que esto ocurra debe haber individuos y ob-

jetos interactuando con su ambiente lsquoCualquiera sea su forma (y entre los seres humanos ad-

quiere un alto grado de diversidad y complejidad) (la informacioacuten) es siempre el resultado de la

interaccioacuten y tiene lugar solamente en la interaccioacuten (hellip) No es ni un atributo de un objeto ni de

un agente pero seraacute siempre una relacioacuten entre ambosrdquo(Dantas 2003 p13eacutenfasis agregado)

La Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) (Nota 1) en consolidacioacuten en las economiacuteas

de industrializacioacuten avanzada sustenta el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo__ieaquel

que moviliza trabajo para procesar y comunicar informacioacuten por medios adecuados (digitales)

de procesamiento y comunicacioacuten (Dantas 2002b)__y se traduce en la construccioacuten institucional

nacional y supra-nacional de una (NDIIT) que concentra la produccioacuten de conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico las tecnologiacuteas estrateacutegicas y tareas creativas en algunos pocos lugares

de las economiacuteas avanzadas (Lastres y Albagli 1999) a traveacutes de formas de trabajo informa

cional-comunicacional que implican una mayor capacidad para dominar los coacutedigos relevantes

procesar aleatoriedades y o crear nuevos coacutedigos es decir implicando conocimiento 4

Simultaacuteneamente se advierte un proceso de acelerada lsquointensificacioacutenrsquo del Tiempo para superar

el Espacio a fin de reducir el Tiempo total de rotacioacuten del capital El Tiempo intensificado

implica nuevos ahorros en la circulacioacuten de ahiacute que constituya la mayor fuente de valorizacioacuten

acumulacioacuten y apropiacioacuten de rentas informacionales a nivel nacional e internacional (Harvey

1998) En base a la distincioacuten entre Configuraciones Tempo-espaciales sugeriacute asimismo que el

anaacutelisis de la construccioacuten de la (NDIIT) puede enriquecerse a traveacutes de la distincioacuten entre

lsquoSenderos de Imposicioacutenrsquo de una Configuracioacuten Tempo-espacial lsquointensificadarsquo y crecientemente

privatizada en economiacuteas de la periferia (Roldaacuten 2006 2005 a b c d)

La estrategia de Imposicioacuten que denomino lsquoSendero Directorsquo alude a la importancia de las TICs

que hacen posible la operacioacuten de empresas red y promueven la subcontratacioacuten internacional al

permitir que las matrices y sus filiales produzcan un bien final trabajando como unidad en tiem

po real El lsquoSendero Indirectorsquo__ praacutecticamente inexplorado por las ciencias sociales__ conduce

a la consolidacioacuten de una (NDIIT) al impedir u obstaculizar la creacioacuten de una configuracioacuten

Tempo-espacial (intensificada) pero autoacutenoma en economiacuteas de la periferia y se efectiviza a tra

4

veacutes de Pactos y Acuerdos Internacionales por ejemplo los provenientes de la OMC NAFTA

MERCOSUR FMI entre muchos otros organismos que elaboran el contexto de la liberacioacuten de

mercados desregulacioacuten de la IED y privatizacioacuten forzada de los recursos sociales requeridas de

las economiacuteas nacionales 5 De este modo los Senderos Directo e Indirecto no constituyen dos

circuitos paralelos y desarticulados de generacioacuten y circulacioacuten del valor sino una dimensioacuten

necesaria de la misma construccioacuten de la (NDIIT) la cual no excluye sino que integra a grandes

sectores de la poblacioacuten mundial a circuitos de mayor (sub)desarrollo

22 Una instancia del lsquoSendero IndirectorsquoLa relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje artiacutestico teatral en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo y en la escuela

secundaria

221 Produccioacuten Teatral Hiacutebrida lsquoVocacionalrsquo (no comercial)

La denominada industria cultural__ un tema reciente en la teorizacioacuten del capitalismo lsquoinforma-

cionalrsquo en Ameacuterica Latina__no incluye por lo general la representacioacuten teatral como producto

artiacutestico ya parcialmente subordinado al campo de la industria del entretenimiento cultural 6 A

fin de avanzar la necesaria reelaboracioacuten resulta uacutetil distinguir entre las diversas formas de pro-

duccioacuten teatral contemporaacutenea y consecuente diferente insercioacuten del o de la artista en el universo

industrial cultural una cadena mundial del valor que crea y recrea jerarquiacuteas al articular procesos

de trabajo especiacuteficos incluyendo aunque de modo indirecto los asociados a la produccioacuten tea-

tral lsquovocacionalrsquo foco del presente trabajo

En el caso argentino Schraier 2006 aporta una primera clasificacioacuten de formas productivas dis-

tinguiendo entre sistemas de produccioacuten teatral puacuteblica o privada de acuerdo a sus objetivos 7

Empero el foco de nuestro estudio no pertenece estrictamente a ninguno de aquellos sistemas

por lo que sugiero abordar su estudio partiendo del anaacutelisis de sus semejanzas y diferencias res-

pecto del trabajo en las Artes Visuales en formas productivas autoacutenomas pero orientadas al mer

cado aunque no directamente subordinadas a las economiacuteas de tiempo y control capitalistas

formas pertinentes al que denomineacute lsquoSendero Indirectorsquo(p3)(Veacutease Roldaacuten 2006 2005 a y c)8

La produccioacuten en Artes Visuales responde a los paraacutemetros de la artesanal lsquoclaacutesicarsquo esto es la

forma de produccioacuten simple de mercanciacuteas (PSM) Esta forma de produccioacuten presenta como

caracteriacutesticas distintivas la propiedad de los instrumentos y del objeto de trabajo por parte del o

de la artesanoa y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia y a lo

largo de las distintas etapas del proceso de produccioacuten una intervencioacuten hecha posible por el

conocimiento lsquoholiacutesticorsquo de aquella totalidad por parte delde la artesanoa La (PSM) permite a

loas artesanoas utilizar las tecnologiacuteas y fuentes de energiacutea disponibles a fin de controlar su

propia configuracioacuten Tempo-espacial a traveacutes del control de las divisiones del trabajo (distribu-

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 4: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

3

La investigacioacuten de campo se engarza en un marco teoacuterico conceptual elaborado en detalle en

textos anteriores (Roldaacuten 2006 2005 a b c d) que parte de la nocioacuten de informacioacuten como

proceso de trabajo nocioacuten que considero crucial para denostar su significacioacuten comuacuten como mer

canciacutea y recuperar su caraacutecter de fuerza productiva recurso social y Derecho Humano3 Desde

esta perspectiva la produccioacuten de informacioacuten tiene lugar cuando un objeto que transmite sentildeales

potencialmente significativas comienza a interactuar con un agente capaz y competente con vo-

luntad y deseo de extraerle sus significaciones Para que esto ocurra debe haber individuos y ob-

jetos interactuando con su ambiente lsquoCualquiera sea su forma (y entre los seres humanos ad-

quiere un alto grado de diversidad y complejidad) (la informacioacuten) es siempre el resultado de la

interaccioacuten y tiene lugar solamente en la interaccioacuten (hellip) No es ni un atributo de un objeto ni de

un agente pero seraacute siempre una relacioacuten entre ambosrdquo(Dantas 2003 p13eacutenfasis agregado)

La Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) (Nota 1) en consolidacioacuten en las economiacuteas

de industrializacioacuten avanzada sustenta el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo__ieaquel

que moviliza trabajo para procesar y comunicar informacioacuten por medios adecuados (digitales)

de procesamiento y comunicacioacuten (Dantas 2002b)__y se traduce en la construccioacuten institucional

nacional y supra-nacional de una (NDIIT) que concentra la produccioacuten de conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico las tecnologiacuteas estrateacutegicas y tareas creativas en algunos pocos lugares

de las economiacuteas avanzadas (Lastres y Albagli 1999) a traveacutes de formas de trabajo informa

cional-comunicacional que implican una mayor capacidad para dominar los coacutedigos relevantes

procesar aleatoriedades y o crear nuevos coacutedigos es decir implicando conocimiento 4

Simultaacuteneamente se advierte un proceso de acelerada lsquointensificacioacutenrsquo del Tiempo para superar

el Espacio a fin de reducir el Tiempo total de rotacioacuten del capital El Tiempo intensificado

implica nuevos ahorros en la circulacioacuten de ahiacute que constituya la mayor fuente de valorizacioacuten

acumulacioacuten y apropiacioacuten de rentas informacionales a nivel nacional e internacional (Harvey

1998) En base a la distincioacuten entre Configuraciones Tempo-espaciales sugeriacute asimismo que el

anaacutelisis de la construccioacuten de la (NDIIT) puede enriquecerse a traveacutes de la distincioacuten entre

lsquoSenderos de Imposicioacutenrsquo de una Configuracioacuten Tempo-espacial lsquointensificadarsquo y crecientemente

privatizada en economiacuteas de la periferia (Roldaacuten 2006 2005 a b c d)

La estrategia de Imposicioacuten que denomino lsquoSendero Directorsquo alude a la importancia de las TICs

que hacen posible la operacioacuten de empresas red y promueven la subcontratacioacuten internacional al

permitir que las matrices y sus filiales produzcan un bien final trabajando como unidad en tiem

po real El lsquoSendero Indirectorsquo__ praacutecticamente inexplorado por las ciencias sociales__ conduce

a la consolidacioacuten de una (NDIIT) al impedir u obstaculizar la creacioacuten de una configuracioacuten

Tempo-espacial (intensificada) pero autoacutenoma en economiacuteas de la periferia y se efectiviza a tra

4

veacutes de Pactos y Acuerdos Internacionales por ejemplo los provenientes de la OMC NAFTA

MERCOSUR FMI entre muchos otros organismos que elaboran el contexto de la liberacioacuten de

mercados desregulacioacuten de la IED y privatizacioacuten forzada de los recursos sociales requeridas de

las economiacuteas nacionales 5 De este modo los Senderos Directo e Indirecto no constituyen dos

circuitos paralelos y desarticulados de generacioacuten y circulacioacuten del valor sino una dimensioacuten

necesaria de la misma construccioacuten de la (NDIIT) la cual no excluye sino que integra a grandes

sectores de la poblacioacuten mundial a circuitos de mayor (sub)desarrollo

22 Una instancia del lsquoSendero IndirectorsquoLa relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje artiacutestico teatral en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo y en la escuela

secundaria

221 Produccioacuten Teatral Hiacutebrida lsquoVocacionalrsquo (no comercial)

La denominada industria cultural__ un tema reciente en la teorizacioacuten del capitalismo lsquoinforma-

cionalrsquo en Ameacuterica Latina__no incluye por lo general la representacioacuten teatral como producto

artiacutestico ya parcialmente subordinado al campo de la industria del entretenimiento cultural 6 A

fin de avanzar la necesaria reelaboracioacuten resulta uacutetil distinguir entre las diversas formas de pro-

duccioacuten teatral contemporaacutenea y consecuente diferente insercioacuten del o de la artista en el universo

industrial cultural una cadena mundial del valor que crea y recrea jerarquiacuteas al articular procesos

de trabajo especiacuteficos incluyendo aunque de modo indirecto los asociados a la produccioacuten tea-

tral lsquovocacionalrsquo foco del presente trabajo

En el caso argentino Schraier 2006 aporta una primera clasificacioacuten de formas productivas dis-

tinguiendo entre sistemas de produccioacuten teatral puacuteblica o privada de acuerdo a sus objetivos 7

Empero el foco de nuestro estudio no pertenece estrictamente a ninguno de aquellos sistemas

por lo que sugiero abordar su estudio partiendo del anaacutelisis de sus semejanzas y diferencias res-

pecto del trabajo en las Artes Visuales en formas productivas autoacutenomas pero orientadas al mer

cado aunque no directamente subordinadas a las economiacuteas de tiempo y control capitalistas

formas pertinentes al que denomineacute lsquoSendero Indirectorsquo(p3)(Veacutease Roldaacuten 2006 2005 a y c)8

La produccioacuten en Artes Visuales responde a los paraacutemetros de la artesanal lsquoclaacutesicarsquo esto es la

forma de produccioacuten simple de mercanciacuteas (PSM) Esta forma de produccioacuten presenta como

caracteriacutesticas distintivas la propiedad de los instrumentos y del objeto de trabajo por parte del o

de la artesanoa y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia y a lo

largo de las distintas etapas del proceso de produccioacuten una intervencioacuten hecha posible por el

conocimiento lsquoholiacutesticorsquo de aquella totalidad por parte delde la artesanoa La (PSM) permite a

loas artesanoas utilizar las tecnologiacuteas y fuentes de energiacutea disponibles a fin de controlar su

propia configuracioacuten Tempo-espacial a traveacutes del control de las divisiones del trabajo (distribu-

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 5: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

4

veacutes de Pactos y Acuerdos Internacionales por ejemplo los provenientes de la OMC NAFTA

MERCOSUR FMI entre muchos otros organismos que elaboran el contexto de la liberacioacuten de

mercados desregulacioacuten de la IED y privatizacioacuten forzada de los recursos sociales requeridas de

las economiacuteas nacionales 5 De este modo los Senderos Directo e Indirecto no constituyen dos

circuitos paralelos y desarticulados de generacioacuten y circulacioacuten del valor sino una dimensioacuten

necesaria de la misma construccioacuten de la (NDIIT) la cual no excluye sino que integra a grandes

sectores de la poblacioacuten mundial a circuitos de mayor (sub)desarrollo

22 Una instancia del lsquoSendero IndirectorsquoLa relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje artiacutestico teatral en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo y en la escuela

secundaria

221 Produccioacuten Teatral Hiacutebrida lsquoVocacionalrsquo (no comercial)

La denominada industria cultural__ un tema reciente en la teorizacioacuten del capitalismo lsquoinforma-

cionalrsquo en Ameacuterica Latina__no incluye por lo general la representacioacuten teatral como producto

artiacutestico ya parcialmente subordinado al campo de la industria del entretenimiento cultural 6 A

fin de avanzar la necesaria reelaboracioacuten resulta uacutetil distinguir entre las diversas formas de pro-

duccioacuten teatral contemporaacutenea y consecuente diferente insercioacuten del o de la artista en el universo

industrial cultural una cadena mundial del valor que crea y recrea jerarquiacuteas al articular procesos

de trabajo especiacuteficos incluyendo aunque de modo indirecto los asociados a la produccioacuten tea-

tral lsquovocacionalrsquo foco del presente trabajo

En el caso argentino Schraier 2006 aporta una primera clasificacioacuten de formas productivas dis-

tinguiendo entre sistemas de produccioacuten teatral puacuteblica o privada de acuerdo a sus objetivos 7

Empero el foco de nuestro estudio no pertenece estrictamente a ninguno de aquellos sistemas

por lo que sugiero abordar su estudio partiendo del anaacutelisis de sus semejanzas y diferencias res-

pecto del trabajo en las Artes Visuales en formas productivas autoacutenomas pero orientadas al mer

cado aunque no directamente subordinadas a las economiacuteas de tiempo y control capitalistas

formas pertinentes al que denomineacute lsquoSendero Indirectorsquo(p3)(Veacutease Roldaacuten 2006 2005 a y c)8

La produccioacuten en Artes Visuales responde a los paraacutemetros de la artesanal lsquoclaacutesicarsquo esto es la

forma de produccioacuten simple de mercanciacuteas (PSM) Esta forma de produccioacuten presenta como

caracteriacutesticas distintivas la propiedad de los instrumentos y del objeto de trabajo por parte del o

de la artesanoa y el ejercicio de su actividad de trabajo directamente sobre la materia y a lo

largo de las distintas etapas del proceso de produccioacuten una intervencioacuten hecha posible por el

conocimiento lsquoholiacutesticorsquo de aquella totalidad por parte delde la artesanoa La (PSM) permite a

loas artesanoas utilizar las tecnologiacuteas y fuentes de energiacutea disponibles a fin de controlar su

propia configuracioacuten Tempo-espacial a traveacutes del control de las divisiones del trabajo (distribu-

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 6: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

5

cioacuten del trabajo) los tiempos de produccioacuten (y reproduccioacuten) desde el disentildeo del producto y su

produccioacuten a la comercializacioacuten de la pieza final y por ende abarca asimismo el control sobre

la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo

Si bien la instancia teatral lsquovocacionalrsquo estudiada comparte las caracteriacutesticas generales de aque

lla forma productiva cabe distinguir dos diferencias que destacan su grado de hibridez En pri-

mer lugar el trabajo artiacutestico teatral lsquovocacionalrsquo tiene valor de uso pero no de cambio su pro-

ducto la representacioacuten teatral no constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Esta

categoriacutea de artista no vive de su trabajo teatral sino que estaacute insertoa en el universo capitalista

general del cual deriva sus ingresos como asalariadoa o trabajadora autoacutenomoa de modo que la

actividad teatral resulta subsidiada por los mismos integrantes del Grupo yo recibe ocasional-

mente subsidios estatales nacionales o municipales Aunque su futuro es incierto y el presente re

gistra una tasa de rotacioacuten relativamente elevada se trata de una produccioacuten autoacutenoma creativa

libre para expresar su propia visioacuten del paiacutes y del mundo El o la artesanoa en Artes Visuales en

cambio vive de su trabajo artiacutestico aunque puede complementarlo con otras actividades remu

neradas en algunos casos en lucha para no verse absorbidoa por la industria cultural y en otros

en proceso de transformacioacuten en empresario capitalista (Roldaacuten 2006 y 2005 d)

En segundo lugar el producto del trabajo teatral la representacioacuten esceacutenica constituye un ejem-

plo acabado de trabajo artiacutestico no ejercido directamente sobre la materia existiendo uacutenicamente

durante la interaccioacuten-comunicacioacuten y dependiendo de la reaccioacuten del apoyo del puacuteblico para

su concrecioacuten Convoca entonces al trabajo de quien lo lleva a cabo y al del auditorio que lo dis-

fruta en el sentido de articular y reaccionar ante la informacioacuten comunicada una interaccioacuten-

comunicacioacuten necesaria entre el artista de teatro y su puacuteblico seguacuten surge tambieacuten de la expe

riencia analizada (Seccioacuten 4)

222 La Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la

Escuela Secundaria

El Sistema Sueco de Produccioacuten Reflexiva (SPR) ofrece a mi juicio elementos uacutetiles para la

comprensioacuten de nuestra problemaacutetica seguacuten surge de la obra de uno de sus disentildeadores Lennart

Nilsson (versiones en ingleacutes 2004 2002 1999 1995)En efecto el (SPR) es el uacutenico que incor-

pora elementos derivados de una concepcioacuten de la naturaleza humana que privilegia una visioacuten

de lsquoTrabajo Naturalrsquo (que seriacutea tiacutepico de la produccioacuten artesanal lsquotradicionalrsquo) a los fines de o-

rientar la construccioacuten de una organizacioacuten del trabajo fabril maacutes lsquohumanizantersquo aunque sujeta

en uacuteltima instancia a las economiacuteas de tiempo inherentes a los procesos de valorizacioacuten y acu

mulacioacuten del capital A continuacioacuten desarrollareacute mi lectura de Nilsson intentando una posible

articulacioacuten con la elaboracioacuten de Dantas (2002 b) a los efectos de la comprensioacuten de la proble-

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 7: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

6

maacutetica de este artiacuteculo a posteriori de la implementacioacuten de la Ley Federal de Educacioacuten argen

tina 1993 y legislacioacuten derivada pertinente Debo destacar que los profesores Nilsson y Dantas

no son responsables de mi aplicacioacuten de sus ideas al anaacutelisis llevado a cabo a partir de la Sec-

cioacuten 4 de este ensayo

Naturaleza Humana y lsquoTrabajo Naturalrsquo El enfoque Socioteacutecnico fundamenta su definicioacuten

del desarrollo en una concepcioacuten de la naturaleza humana y de sus necesidades que definiriacutea el

caraacutecter lsquohumanizantersquo (humane) de la organizacioacuten del trabajo y de su aprendizaje asociado es

susceptible de ser aplicado en cualquier sector socioeconoacutemico y constituye simultaacuteneamente

un proyecto de sociedad que favorece el crecimiento industrial en oposicioacuten al financiero El

trabajo agriacutecola y el artesanal tradicional seriacutean los ejemplos histoacutericos que mejor sirven los inte

reses de la naturaleza humana a la vez que inspiran la concepcioacuten de Nilsson en materia de lsquoTra-

bajo Naturalrsquo Son sus caracteriacutesticas principales i Los trabajadores estaacuten en control del trabajo

diario y generalmente por periacuteodos de tiempo maacutes largos ii El trabajo en su totalidad debe ser

lsquoobservablersquo iii El trabajo tiene sentido desde la perspectiva de los trabajadores y no estaacute pre-de

minado por el factor tiempo iv La transferencia de conocimiento tiene lugar principalmente de

una generacioacuten de trabajadores a otra dentro de la profesioacuten (1999)

La Aplicacioacuten de la Teoriacutea y Praacutectica del lsquoTrabajo Naturalrsquo al Anaacutelisis de la Organizacioacutendel Aprendizaje Artiacutestico Teatral en el Taller y en la Escuela SecundariaA mi juicio el concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo puede tambieacuten ser uacutetil para el anaacutelisis de la orga

nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral en formas productivas hiacutebridas lsquovocaciona-

nalesrsquo a nivel de Taller y por contraste de Escuela Secundaria en el caso argentino (Secciones 4

y 5) De acuerdo a Nilsson 1999

ldquoLa forma de organizacioacuten del aprendizaje que se lleva a cabo a nivel de escuela secundariarefleja una manera especiacutefica de mirar a las divisiones del trabajo Un efecto especiacutefico delaprendizaje en la escuela es la mentalidad en relacioacuten al trabajo que es un resultadolsquocomprehensivorsquo de los eacutexitos y fracasos entre los estudiantes Muchos de estos procesos sondesde el punto de vista analiacutetico un reflejo de los modelos de produccioacuten pero estos modelosno son expliacutecitos en el mismo lenguaje como los modelos son expliacutecitos cuando se aplican ensitios de produccioacuten Las similitudes estaacuten escondidas por el lenguaje El resultado es elconocimiento mismorsquorsquoLas estrategias de aprendizaje seguacuten este autor pueden optar entre dos disentildeos de competencias

el a y el b o de tiempo el c recordando que el trabajo siempre envuelve mente manos y volun-

tad esta uacuteltima siendo necesaria para la comunicacioacuten El disentildeo a) Ajustar las divisiones del tra

bajo a las competencias existentes Las competencias de los estudiantes definen el caraacutecter de

las divisiones del trabajo y tienden a reproducir divisiones previas resultando en una distribucioacuten

tradicional y maacutes bien estaacutetica del trabajo de aprendizaje como consecuencia de los ajustes a las

competencias existentes La opcioacuten b) Crear nuevas competencias a traveacutes de estrategias de

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 8: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

7

aprendizaje Las nuevas competencias son lsquoproducidasrsquo y las divisiones del trabajo se adaptan a

estas nuevas competencias construidas dando origen a divisiones del trabajo dinaacutemicas y a una

maacutes flexible distribucioacuten del trabajo de aprendizaje La estrategia c) Usar pequentildeas unidades de

tiempo como herramienta para las divisiones del trabajo y distribuir aproximadamente la misma

cantidad de unidades a cada trabajador Aquiacute el tiempo (en lugar del contenido privilegiado por

las estrategias anteriores) tiene prioridad y la distribucioacuten del trabajo seraacute cuestioacuten de distribu-

cioacuten de la misma cantidad de unidades de tiempo para cada trabajador Por ende el contenido lsquose

corta en pedazosrsquo para ajustarlo a unidades de tiempo estandarizadas

Cabe sostener entonces que la organizacioacuten del aprendizaje artiacutestico teatral en el Taller y en la

Escuela soacutelo puede basarse en una estrategia de crecimiento de competencias a traveacutes de un

nuevo tipo de organizacioacuten del aprendizaje basado en contenido no en lsquotiemporsquo dado que esta

estrategia implica la existencia de un coacutedigo laboral que conlleve un maacuteximo de trabajo aleato-

rio(Nota 4)Ninguacutena artista que aspire a ser Maestroa es capaz de desarrollar las diferentes eta-

pas que culminan en la lsquoperformancersquo teatral final hasta tanto eacutel o ella tenga pleno comando del

trabajo requerido en todas las etapas del proceso __con capacidad para resolver los problemas

que se presenten o mejor auacuten anticiparse a ellos en accioacuten preventiva__ y por lo tanto sea capaz

de controlar la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo A su vez si se aspira a que el concepto

de lsquoTrabajo Naturalrsquo sirva como modelo en la transicioacuten a una Tercera Revolucioacuten Industrial-

(Informacional) las leyes de educacioacuten nacionales que establezcan cambios en la organizacioacuten

de las praacutecticas de aprendizaje deberaacuten promover esta meta privilegiando el contenido del apren

dizaje sobre el tiempo del mismo Esto significa por supuesto que el paiacutes en cuestioacuten puede

ejercer el control de sus propias configuraciones Tempo-espaciales sus divisiones impliacutecitas del

trabajo y su coordinacioacuten una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso

los paiacuteses de la periferia (Roldaacuten 2006 y 2005 a y c) Nuestro trabajo de campo en la localidad

de Estacioacuten Facundo Quiroga ubicada en el conurbano bonaerense explora estas cuestiones en la

Secciones 4 y 5 de este artiacuteculo

3 El Desarrollo Informacional Ausente Argentino y la Reforma Educativa lsquo93Implicaciones para la organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral

La experiencia histoacuterica de las economiacuteas capitalistas muestra que el ritmo y tipo de industriali-

zacioacuten nacional asociado a sucesivas Revoluciones Industriales sentaron las pautas de crecimien

to y formas de organizacioacuten del trabajo dominantes la demanda de calificaciones laborales y los

requerimientos de formacioacuten profesional (Landes1969 Noble1979) mientras que la transnacio

nalizacioacuten de estas mismas economiacuteas ha marcado a menudo el deterioro o desmantelamiento

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 9: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

8

de aquellas praacutecticas de aprendizaje La Argentina representa un ejemplo extremo de estos uacutelti-

mos procesos

Seguacuten se expuso en otros textos (Roldaacuten 2006 2005a) la deacutecada de los 90s atestiguoacute la aplica-

cioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento econoacutemico y la consolidacioacuten de una Nue-

va Divisioacuten Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) a traveacutes de NPPs (Nuevas Poliacuteti

cas Puacuteblicas) que abarcaron la privatizacioacuten (parcial o total) de empresas estatales y de recursos

sociales baacutesicos como la educacioacuten la informacioacuten el conocimiento y la salud la apertura co-

mercial asimeacutetrica y desregulacioacuten selectiva de la economiacutea poliacuteticas todas que establecieron un

modelo de crecimiento basado predominantemente en la valorizacioacuten financiera del capital (Ba

sualdo 2000) La Argentina se ha convertido en un paiacutes exportador de recursos naturales prima-

rios incluyendo petroacuteleo y gas que habiacutean sido privatizados y lsquocommoditiesrsquo industriales Las in-

dustrias y tecnologiacuteas que lideran la expansioacuten mundial __las especializaciones intensivas en

conocimiento que requieren por lo menos en algunos de sus estratos trabajo particularmente

creativo ejercido con y sobre la informacioacuten__estaacuten ausentes de esta lista 9 Esta evolucioacuten que

culminoacute en los 90sha sido paliada pero todaviacutea no significativamente transformada en los 2000s

Cabe mencionar empero los avances importantes llevados a cabo durante la presidencia de N

Kirchner (desde 2003) en materia de Derechos Humanos Civiles y Poliacuteticos la promocioacuten de la

actividad cientiacutefica y tecnoloacutegica y los aumentos sustanciales aprobados en el presupuesto desti

nado a educacioacuten para los proacuteximos antildeos un cambio de poliacuteticas en relacioacuten a la Ley Federal de

Educacioacuten (actualmente en revisioacuten) a la que luego retorno La evolucioacuten de la economiacutea argenti

na durante los uacuteltimos antildeos muestra asimismo iacutendices positivos en cuanto al crecimiento del pro

ducto y reduccioacuten de la pobreza entre otros pero la discusioacuten de la sustentabilidad de estas ten

dencias su relacioacuten con la puja distributiva y del modelo de paiacutes en que se integrariacutean las diver-

sas Poliacuteticas de Estado presentes y futuras en particular las que atantildeen al impulso de la Tercera

Revolucioacuten Industrial- (Informacional) y a su caraacutecter sisteacutemico todaviacutea no se ha materializado

31 La Ley Federal de Educacioacuten argentina1993 y su normativa asociada vinculada al

aprendizaje artiacutestico-teatral a nivel de Educacioacuten General Baacutesica 3 (EGB3)

311 General La ley Federal de Educacioacuten nordm 24195 sancionada en la Argentina en 1993

durante el periacuteodo de aplicacioacuten ortodoxa del modelo neo Liberal de crecimiento es considerada

comuacutenmente el resultado de un complejo entramado de intereses nacionales e internacionales

dirigidos por el Banco Mundial y una variedad de actores Grandes Empresas la Iglesia Catoacutelica

tradicional y Partidos Poliacuteticos conservadores operando en la Argentina el cual dio a luz a este

conjunto de normas que articulan el Sistema Nacional de Educacioacuten hasta la fecha (Echenique

2003) A los efectos de este trabajo es importante destacar dos de sus caracteriacutesticas principales

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 10: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

9

En materia temporal la Educacioacuten General Baacutesica (EGB) obligatoria rige un periacuteodo total de 10

antildeos divididos en un nivel Inicial y los de (EGB 1 2 y 3) que abarcan tres grados cada uno Este

estudio se concentra en el nivel (EGB3) que comprende los grados 7 8 y 9 El nivel siguiente

el Polimodal comprende los grados 1011 y 12 que no son obligatorios pero siacute necesarios para

acceder a la Universidad En materia espacial en sentido amplio cabe sentildealar la relacioacuten necesa

ria que la Ley establece entre las necesidades de la empresa y el sistema educativo que debe sa-

tisfacerlas ajustaacutendose a las mismas a traveacutes de una adecuada lsquooferta curricularrsquo10 Esta rela-

cioacuten es compleja y la misma Ley sustenta las contradicciones inherentes a las diferentes signifi

caciones otorgadas al teacutermino significante lsquoeducacioacutenrsquo Siguiendo la categorizacioacuten de Balduzzi

1996 en Echenique 2003 (pl42) sugiero distinguir entre lsquoeducacioacutenrsquo entendida como lsquoforma-

cioacuten para el trabajorsquo y lsquoeducacioacutenrsquo significada lsquoformacioacuten para el empleorsquo La primera acepcioacuten

lsquotiende a concebir el espacio educativo como una formacioacuten integral por medio yo para el traba-

jo desde esta perspectiva el trabajo es a la vez que herramienta para la formacioacuten un objeto de

conocimiento en si mismoLa formacioacuten para el empleo simplemente aspira a brindar a las perso

nas la capacitacioacuten necesaria para desempentildearse en un puesto de trabajo sin que implique otro ti

po de calificacioacutenrsquoLa segunda significacioacuten arguyo es la que prevalece en la Ley Federal 11

312Educacioacuten Artiacutestica Contenidos Baacutesicos Comunes (CBC) a Nivel de (EGB3) iquestHacia la

formacioacuten de consumidores y o creadores- trabajadores en la produccioacuten artiacutestica

De acuerdo a la misma Ley la responsabilidad del disentildeo de los Contenidos Baacutesicos Comunes

(CBC) recayoacute en el Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten el cual definioacute la agenda de discu-

sioacuten concerniente a su aplicacioacuten12 Los (CBC) pasan asiacute a constituir la matriz baacutesica para un

proyecto cultural nacional una matriz a partir de la cual cada jurisdiccioacuten del (SNE) continuaraacute

actualizando sus propios disentildeos curriculares que daraacuten paso a su vez a varios pero compati-

bles proyectos curriculares institucionales De este modo cada jurisdiccioacuten__en nuestro estudio

la provincia de Buenos Aires__ estaacute a cargo de la elaboracioacuten de su propio Disentildeo Curricular y

contextualiza los (CBC) en teacuterminos de su propia realidad regional Sin embargo aquel proceso

no se materializoacute dado que previo a su elaboracioacuten las provincias debiacutean haber firmado el Acuer-

do A-20 que relaciona las jurisdicciones nacional y provinciales y que introduce economiacuteas de

tiempo que son fijadas para todas las partes firmantes maacutes allaacute de la heterogeneidad regional

A pesar de ello es uacutetil recordar que la Introduccioacuten al Capiacutetulo de Educacioacuten Artiacutestica de los

(CBC)-nivel (EGB) de marzo 1995 establece que lsquoLa educacioacuten artiacutestica asegura un proceso en

el que se involucra lo sensorial lo afectivo y lo intelectual dado que en todo entrenamiento artiacutes

tico se compromete la percepcioacuten el pensamiento y la accioacuten corporal desencadenando mecanis

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 11: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

10

mos que expresan distintas y complejas capacidades entre las cuales desempentildea un papel impor-

tante la imaginacioacuten creadorarsquo (p1 cursivas agregadas en este paacuterrafo y siguientes)

La propuesta en Educacioacuten Artiacutestica__ que comprende una variedad expresiones como la muacutesi-

ca las artes plaacutesticas la expresioacuten corporal el teatro entre otras__ tiene aquellas praacutecticas creati

vas en mente de modo que lsquoa traveacutes de la educacioacuten las nuevas generaciones reciban una forma

cioacuten que las capacite para participar con una actitud criacutetica ofrecer aportes creativos y a traveacutes

del proceso de individuacioacuten y buacutesqueda interna lograr un desarrollo interactivo autoacutenomo y

sano En estas buacutesquedas los aportes de la educacioacuten artiacutestica adquieren total relevancia para

lograr una sociedad pluralista y democraacuteticarsquo En suma la Propuesta de (CBC) para la Educacioacuten

Artiacutestica 1995 manifiesta promover la formacioacuten de ciudadanos lsquosensiblesrsquo aptos para disfrutar

de un espectro de expresiones artiacutesticas y asimismo para convertirse en apreciadores criacuteticos de

obras de arte en teacuterminos de mercado esto es en el caso teatral la formacioacuten de futuros consumi

dores de funciones teatrales Simultaacuteneamente tambieacuten promoveriacutea una formacioacuten que capacite

al estudiante para ofrecer aportes creativos en este lenguaje tal vez sugiero para referirse a fu-

turos creadores-trabajadores en la produccioacuten artiacutestica una doble propuesta sostenida por otras

secciones de este mismo documento y por contraste por los hallazgos de la investigacioacuten de

campo presentados en la Seccioacuten 5

313 Respecto del Teatro y el Tiempo en las Praacutecticas del Aprendizaje Artiacutestico Teatral

El mismo Documento define las posibilidades del juego teatral en teacuterminos

lsquoRepresentar en convertirse en otro Esto requiere un esfuerzo de auto-conocimiento y de conocimiento del otro y de capacidad de adaptacioacuten a situaciones nuevas A traveacutes del juego dramaacuteticoel alumno y la alumna tienen la oportunidad de pasar de receptores riacutegidos a hacedores flexiblesEl juego dramaacutetico es para el nintildeo y la nintildea lsquolarsquo forma de explorar el mundo circundante y des-cubrir sus propias posibilidades Es su oportunidad de conocer a los otros y de entrar en rela-cioacuten con ellos mismos Es donde tienen la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientosy sentir el placer de crear El alumno y la alumna se desarrollan dentro de una comunidad Laeficacia del juego teatral para la educacioacuten consiste en ponerlos en contacto con su realidadcircundante y permitirles interactuar luacutedicamente con ella Esto promueve procesos deasimilacioacuten acomodacioacuten (en lo actitudinal y relacional) que luego se transferiraacuten a situacionesvitales realesrsquo (p1 mis cursivas destacando los procesos verificados en el trabajo de campo)En relacioacuten a la reorganizacioacuten de la Educacioacuten Artiacutestica en particular el Acuerdo Marco para

esta especialidad (Resolucioacuten Nordm 8898) establece un Nivel Baacutesico o Trayecto Artiacutestico Profesio

nal (TAP) coincidente con el nivel de (EGB3) y un Nivel Superior (Tecnicatura Superior) corres-

pondiente al ciclo Polimodal con Cargas horarias de 2000 y 2800 horas reloj como miacutenimo

anuales respectivamente La carga horaria total puede iniciarse y distribuirse seguacuten las necesida-

des de cada especialidad de acuerdo con los contenidos baacutesicos correspondientes y en el marco

de los lineamientos definidos por las provincias En otras palabras los Contenidos del aprendiza

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 12: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

11

je lsquose cortan en pedazosrsquo a fin de adaptarse a unidades de tiempo estandarizadas impidieacutendose la

creacioacuten de nuevas competencias a traveacutes de las propias estrategias de aprendizaje una estrate-

gia de tiempo primero y contenido despueacutes que a mi criterio tambieacuten implica la vigencia de una

Configuracioacuten Tempo-espacial Industrial-Urbana (tiempo calculado en horas y minutos) en la

que se insertariacutean tanto docentes como educandos De este modo se facilitariacutea el trabajo de apren

dizaje en interaccioacuten (comunicacioacuten) un supuesto no siempre fundado en la realidad de atener-

nos a la experiencia de aprendizaje artiacutestico-teatral analizada en la Seccioacuten 5

4 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico en la Produccioacuten Teatral lsquoVocacionalrsquo La experiencia del Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo

El objetivo de mi trabajo de campo de 2005-2006 en la localidad de Estacioacuten Facundo Quiroga

ubicada en el conurbano bonaerense a hora y media por autobuacutes del centro de la Ciudad de Bue-

nos Aires coincide con el de mis estudios de 2004-5 en diferentes localidades de una provincia

del interior argentino (Nota 8) en el sentido de explorar la relacioacuten entre la organizacioacuten del tra-

bajo y del aprendizaje artiacutestico en sentido amplio en distintas formas productivas no subsumidas

directamente a la loacutegica de las economiacuteas de tiempo en la produccioacuten y circulacioacuten de mercan

ciacuteas en el contexto del capitalismo lsquoinformacionalrsquo argentino (1990s-2000s) En esta ocasioacuten

empero mi propoacutesito era captar aquellas pautas organizativas expresadas en otro lenguaje artiacutesti-

co el Teatral en dos escenarios __de Taller lsquovocacionalrsquo (no comercial) y de Escuela Puacuteblica

nivel (EGB 3 ensentildeanza media) de la misma localidad de Estacioacuten Quiroga__siguiendo las

pautas establecidas en la provincia de Buenos Aires para la aplicacioacuten de la Ley Federal de Edu-

cacioacuten de 1993 y normas de ella derivadas (Seccioacuten 5)

Con este propoacutesito dada la carencia de literatura argentina pertinente lleveacute a cabo un estudio en

profundidad del accionar de un Grupo Teatral lsquovocacionalrsquo al que denomino lsquoVoces y Leyen-

dasrsquo El ejercicio abarcoacute la observacioacuten participante de la organizacioacuten del trabajo y del aprendi-

zaje a nivel del Taller ubicado en el hogar de la Directora Artiacutestica del conjuntode ensayos y pre

sentaciones en localidades fuera de Estacioacuten Quiroga y diaacutelogos con la Directora e integrantes

del elenco Consideremos algunas dimensiones cruciales de la organizacioacuten del trabajo y del

aprendizaje en el Taller en el marco de los arreglos laborales cotidianos remunerados y sema-

nales lsquovocacionalesrsquo de sus miembros

41 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos cotidianamente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Industrial-Urbana

El Grupo lsquoVoces y Leyendasrsquo (VampL) __especializado en lsquoObras dirigidas a nintildeos y joacutevenes__fue

fundado en 1993 por Claudia Bernaacuterdez (nombre ficticio) 50 antildeos graduada universitaria quien

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 13: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

12

se auto define Maestra Artesana (Directora Artiacutestica del Grupo) y se compone de 12 ex-alum-

noas 7 mujeres y 5 varones (Artistas-aprendices) cuyas edades oscilan entre los 20 y 40 antildeos

aunque tres miembros admiten que las suyas oscilan en el rango de 40+ El nivel de educacioacuten

formal del elenco es de escuela secundaria + incluyendo a dos graduadas universitarias 13

En principio la totalidad de los miembros estaacuten invitados a participar en cualquier obra pero su

integracioacuten tambieacuten depende de su experiencia conocimiento del libreto y en especial del tiem

po disponible dado que ni la Directora ni loas aprendices dependen del teatro como fuente de

ingresos para asegurar ni su subsistencia ni su reproduccioacuten inter-generacional En efecto se tra-

ta de asalariados yo trabajadoreas autoacutenomoas (Nota 13) que se desempentildean en una variedad

de procesos de trabajo con ciclo de produccioacuten variable que coincide con un Coacutedigo Laboral in-

serto en una Configuracioacuten Tempo-espacial circundante que denomino lsquoIndustrial-Urbanarsquo

basada en agendas de trabajo calculadas en horas de trabajo diarias yo mensuales que no toman

en consideracioacuten el caraacutecter maacutes o menos redundante o aleatorio del trabajo realizado

42 El Grupo de Teatro lsquoVoces y Leyendasrsquo y sus protagonistas insertos semanalmente en

una Configuracioacuten Tempo-Espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo- Urbana (Actividad Teatral)

421 General

La forma productiva adoptada por (VampL) puede definirse lsquohiacutebridarsquo Por una parte se aproxima a

la (PSM) respecto de la propiedad y control de los instrumentos de trabajo e insumos por parte

de la Maestra Artesana (Directora Artiacutestica) y de su relacioacuten con los aprendices y aprendizas

(miembros del Grupo)(Nota 13)Tambieacuten se cumplen los principios del lsquoTrabajo Naturalrsquoen la

definicioacuten de Nilsson (1999) que le permiten el control de la Configuracioacuten Tempo-espacial que

denomino Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan las actividades de (VampL) y por lo

tanto conservar el control sobre la coordinacioacuten de las divisiones del trabajo En efecto aunque

el producto artiacutestico (la representacioacuten teatral en si misma) se calcula en horas el tiempo de pro-

duccioacuten total pre-representacioacuten se calcula en meses yo semanaseventualmente en antildeos si se tra

ta de una nueva obra un caacutelculo comuacuten en esta categoriacutea de expresioacuten artiacutestica Por consiguien

te tambieacuten en la futura reproduccioacuten inter-generacional de la produccioacuten artiacutestica lsquovocacionalrsquo

dado que existe una muy fraacutegil organizacioacuten del aprendizaje a largo plazo conectado a este arte

Existe sin embargo una gran diferencia el producto artiacutestico la representacioacuten teatral no

constituye una mercanciacutea ofrecida al mercado cultural Se trata de una organizacioacuten lsquovocacionalrsquo

(voluntaria sin fines de lucro) y la posibilidad de su subsistencia y eventual crecimiento a largo

plazo depende de las posibilidades econoacutemicas de la Directora y ocasionalmente de sus miem

bros y de los magros subsidios estatales por los que concursa como asiacute tambieacuten de la contribu-

cioacuten de la entidad anfitriona en cuanto a transporte y gastos miacutenimos de subsistencia de los miem

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 14: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

13

_____________________________________________________________________________

Cuadro 1 Etapas y Tiempo de Trabajo en la Produccioacuten de unaNueva Representacioacuten Teatral

____________________________________________________________________________________

Etapa 1 Etapas 2 y 3 Etapas 4 5 y 6

6 meses 6 meses 4 a 5 horas

Tiempo O____________________________________________________ Tiempo total un antildeo

1 Soacutelo la Maestra Directora 2 Todos los miembros 4 5 y 6 Todos los miembros

3 Soacutelo Directora y 1 miembro____________________________________________________________________________________Etapas 1Escritura de la obra 2 Ensayo yo improvisacioacuten3 Buacutesqueda de lsquomercadorsquo 4Control de calidad 5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquo 6 Representacioacuten teatralEtapa 2 Ensayo con aprendices significa para eacutestos por lo menos 3 horas de ensayo maacutesel tiempo de transporte (de media a una hora maacutes de ida y de vuelta) por semana 4 veces al mesy demanda de tiempo extra si se trata de una nueva obra___________________________________________________________________________________bros cuando llevan a cabo la funcioacuten gratuita fuera del aacutembito de Estacioacuten Quiroga La historia

de un proyecto de (VampL) previa mencioacuten de la concepcioacuten teatral del Grupo pone de manifiesto

las caracteriacutesticas mencionadas

422 Dimensiones del Coacutedigo Laboral del Grupo de Teatro (VampL)

4221 Concepcioacuten del Trabajo Artiacutestico Teatral Una filosofiacutea de vida

(VampL) se autodenomina un Grupo Teatral militante y se identifica con una filosofiacutea lsquoLa repre-

sentacioacuten teatral es un producto artiacutesticorsquo __explica su Directora__ lsquoy ser artista significa una

filosofiacutea de vida somos trabajadores se va a un lugar y se producehellip claro tambieacuten hay todo

un trabajo previo que hay que tener en cuentarsquo

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su carrera artiacutestica

__ lsquoLa libertad que ofrece Hago lo miacuteo todo el tiempo selecciono la obra no represento lo queno quiero o no me gusta Tengo mi propia compantildeiacutea Los chicos que asisten a mis Talleres sonpobres del barrio que nunca vieron antes una funcioacuten de teatro a lo sumo tal vez un circoSon chicos sin vocabulario o que pueden tener miedo de expresarse Queda claro desde el comienzo que no damos comida ni rifas Van por la obra de teatro pero claro depende de laperspectiva desde la que se trabaja Nosotros creemos que desempentildeamos una funcioacuten socialrsquo4222 Praacutecticas de Produccioacuten y Trabajo Artiacutestico Teatral Vocacional Diaacutelogo entre Confi-

guraciones Tempo-espaciales

Consideremos la obra lsquoAmaneceres de la Historiarsquo (nombre ficticio) Veacutease Cuadro 1 (p13)

Etapa 1 Escritura yo adaptacioacuten de la obra (Etapa de ID) Tiempo (6 meses a 1 antildeo)

La Directora Artiacutestica de lsquoVoces y Leyendasrsquo escribe la obra o libreto Seguacuten muestra el CV de

(VampL) ocho obras fueron escritas y representadas entre 1993-2005 Las voces y leyendas rurales

de Argentina y de Ameacuterica Latina antes que las urbanas son la materia prima de las cuales

Claudia se inspira para la escritura concreta es decir la obra de teatro es siempre precedida por

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 15: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

14

una investigacioacuten lsquoUno tiene un proyecto en mente y comienza a investigarrsquo Ella misma es

la (uacutenica) investigadora de acuerdo a una idea previa de los toacutepicos que le interesan Tal vez

pueda pasar un antildeo entero o maacutes madurando una obra y cumpliendo la necesaria investigacioacuten

en bibliotecasiquestQueacute es lo que realmente se sabe sobre esta leyenda cuaacuteles son las fuentes se

pregunta en esta etapa del proceso creativo Su estilo reminiscente del lsquoRealismo Maacutegicorsquode G

Garciacutea Maacuterquez representa una forma de narrar no formal con elementos de la vida real cotidia

na lsquocomo te tocarsquo pero sin caer en un texto documental Prefiere entonces lsquoun grado de delirio

jugar con la fantasiacutearsquo pero sin olvidar enfocar la identidad y los valores del auditorio lsquoLa inten-

cioacuten es comunicar motivar a chicos de hasta 11-12 antildeos a reflexionar sobre cuestiones determi-

nadasrsquo Nuestro material es la vida cotidiana pero tambieacuten la miramos desde el lado del absur-

dorsquo Por uacuteltimo las obras se registran en SADAYC (Sociedad Argentina de Autores y Composito

res) a fin de ser protegida por los derechos de autor

Etapa 2 Ensayos yo improvisaciones Tiempo (por lo menos 6 meses para una nueva obraocasionalmente un antildeo entero)

La etapa siguiente es el ensayo en siacute o si los aprendices tienen tiempo la improvisacioacuten en base

a un proyecto no finalizado un proceso ausente en los uacuteltimos tres antildeos debido a la aceptacioacuten

de demasiados compromisos e invitaciones para representar obras de eacutexito probado Si un nuevo

proyecto es aceptado falta verificar si el Grupo efectivamente responde ya que no siempre todos

sus miembros cumplen el compromiso contraiacutedo(Observacioacuten de campo)

3 La representacioacuten teatral un producto artiacutestico en busca de su propio lsquomercado no

comercialrsquo (Una secuencia simultaacutenea a la nuacutemero 2)

(lsquoVampLrsquo) delega en su Directora y en otro miembro que reside en Buenos Aires el cumplimiento

de aquella funcioacuten que incluye las ocasionales solicitudes de subsidios

4 Control de calidad Tiempo (Algunas horas del diacutea previo a la representacioacuten)

El diacutea previo a la representacioacuten el Grupo va a la casa de Claudia a verificar en el depoacutesito si

todo estaacute en orden y para empacar todo lo necesario en valijas y bauacuteles Cada elemento debe lle

var una tarjeta con su nombre para saber doacutende ubicarlo vestuario escenografiacutea la muacutesica gra-

bada los documentos de presentacioacuten y generales del Grupo invitaciones de diferentes organiza

ciones y cada miembro es responsable de los elementos que necesite para la funcioacuten

5 Arreglos de lsquouacuteltimo minutorsquoEl Grupo llega al lugar de la representacioacuten Tiempo(30 m)

Algunas veces la realidad es diferente de la que el Grupo espera si la escuela o grupo anfitrioacuten no

les ha adelantado los detalles correctos tal vez una puerta al frente en lugar de atraacutes por lo que

deben cambiar el escenario o improvisar de acuerdo a las circunstancias Si hay tiempo ensayan

hasta lograr el efecto buscado de lo contrario enfrentan la situacioacuten de la mejor manera posible

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 16: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

15

43 Praacutecticas del Aprendizaje Teatral a nivel de Taller

iquestComo se organiza el aprendizaje llevado a cabo por (VampL) a nivel de Taller De acuerdo a las

entrevistas realizadas y a mi propia observacioacuten de campo el mismo se inserta coacutemodamente en

la Configuracioacuten Tempo-espacial Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana que caracteriza el trabajo del Grupo

Es uacutetil entonces distinguir entre los siguientes aspectos

Contenidos Curriculares Si bien no existen Contenidos Curriculares predeterminados propios

del aprendizaje escolar formal (Veacutease Seccioacuten 5) la Directora se esfuerza por generar un aprendi-

zaje integral basado en contenidos primando sobre el tiempo adaptado a las posibilidades de un

Grupo lsquovocacionalrsquo e intentando conjugar las actividades maacutes redundantes la teacutecnica del trabajo

teatral por ejemplo con la aleatoriedad propia de la actividad artiacutestica per se(Nota 4)

El Tiempo y sus Problemas Dada la adopcioacuten de aquella Configuracioacuten para el trabajo teatral

semanal las eventuales lsquocolisionesrsquo inter-Configuraciones en su interior se reducen al miacutenimo

______lsquoCada uno puede tener una diferente visioacuten de un personajersquo explica Claudia lsquotambieacutendepende del puacuteblico el lugar la propia motivacioacuten y disposicioacuten un diacutea en particular porqueuno nunca representa una obra del mismo modo Esto no es cine variacutea la interpretacioacuten defuncioacuten a funcioacuten se puede poner maacutes o menos energiacutea humor y hay una fantaacutestica fuente deinspiracioacuten en lo que uno ya ha vivido con la gente en una funcioacuten anteriorrsquo

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje Seguacuten la Directora

(y la Observacioacuten de campo) la necesaria interaccioacuten-comunicacioacuten no constituyen problemas

para la organizacioacuten del aprendizaje y esta fluidez se adapta y traslada a la interaccioacuten con el

auditorio Por uacuteltimo respecto del lenguaje y la comunicacioacuten Los miembros de (VampL) han cre

ado un lenguaje propio para su arte y se comunican y ayudan mutuamente como parte de la

rutina semanal que no se restringe a (VampL) pero que abarca su propio puacuteblico infantiljuvenil en

praacutecticas comunicativas que enriquecen al Grupo a traveacutes de la incorporacioacuten de joacutevenes

miembros que son simultaacuteneamente el lsquoproductorsquo de representaciones artiacutesticas anteriores

5 Organizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral a Nivel

Escolar (EGB3) La experiencia de la Escuela lsquoCentenariorsquo de Estacioacuten

Facundo Quiroga Provincia de Buenos AiresEl aprendizaje teatral a nivel escolar (EGB3) en la localidad de Estacioacuten F Quiroga tiene lugar

uacutenicamente en la Escuela lsquoCentenariorsquo(nombre ficticio) a la cual fui presentada informalmente

por la Directora del Grupo (VampL) 14 El gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se

halla ubicada Estacioacuten Quiroga ratificoacute la Ley Federal de Educacioacuten de 1993 y el Acuerdo A-20

sobre Especialidades Artiacutesticas que estableciacutea los Contenidos Baacutesicos Comunes (CBCs) que

debiacutean observarse en cada Jurisdiccioacuten promulgando a su vez la normativa provincial que

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 17: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

16

seguiacutea sus principios pero los contextualizaba de acuerdo a su propia realidad regional La

definicioacuten precisa de esas normas quedoacute librada en gran medida a la propia tradicioacuten local a

traveacutes de los Proyectos Curriculares Institucionales mencionados (p9) siempre que los estaacutenda

res de tiempos miacutenimos de aprendizaje fueran garantizados

51 El cuerpo docente de la Escuela lsquoCentenariorsquo y su jornada laboral inserta en la Configu-

racioacuten Tempo-espacial Industrial- Urbana cotidiana de sus miembros iquestUn caso de Colisioacuten

con la emergente Configuracioacuten Tempo-Espacial Excluyente-Suburbana del alumnado

Cabe destacar que la Escuela lsquoCentenariorsquo conjuntamente otras pocas del aacutembito provincial fue

escogida para llevar a cabo un reacutegimen especial que establece escuelas de lsquotiempo comple-

torsquo__que proveen desayuno almuerzo y merienda a todos sus estudiantes __ un reacutegimen todaviacutea

en fase de testeo durante el trabajo de campo La Escuela incorporaba dos especialidades artiacutesti

cas Teatro y Artes Visuales ofreciendo certificados nivel (TAPs) (Trayectos Artiacutesticos Profe

sionales) siendo la uacutenica escuela de nivel (EGB3) de Estacioacuten Quiroga que hace la primera op-

cioacuten accesible a sus estudiantes A pesar de esta posibilidad curricular el lsquoala Teatrorsquo estaacute menos

desarrollada que la de Artes Visuales siendo ofrecida uacutenicamente una vez por semana durante

una hora en el 8ordm grado y dos horas en los grados 7ordm y 9ordm una pauta poco comuacuten que no provee

ni en contenido ni en tiempo una respuesta a los desafiacuteos oficiales planteados en materia de Edu

cacioacuten en Especialidades Artiacutesticas en Teatro en especial (p10) Asimismo la especialidad Tea-

tro que hubiera podido atraer a hijos e hijas de actores de edad escolar adecuada no cumple esta

funcioacuten dado que sus padres prefieren que concurran a otras escuelas al estimar que la Escuela

lsquoCentenariorsquo es demasiado lsquoinsegurarsquo y sus estudiantes lsquodemasiado agresivosrsquo para ofrecer una

opcioacuten adecuadaLa profesora a cargo a quien llamareacute Ema Orsi da su versioacuten de la situacioacuten en

estos teacuterminos

__lsquoNo sabiacutea que existieran instrucciones escritas o sugerencias referentes a las posiblesadaptaciones de los Materiales de Trabajo enviado por las autoridades provinciales a fin decontemplar esta lsquodifiacutecilrsquorealidad Todo lo que seacute es que un diacutea me llamoacute la sub-Directora que meofrecioacute esta oportunidad siguiendo las sugerencias del Inspector provincial que pensaba que elTeatro podiacutea ser una buena opcioacuten para dar nuevas ideas y posibilidades a estos chicosrsquoPor razones de espacio el resto de esta seccioacuten constituye una versioacuten muy sinteacutetica de los

diaacutelogos con la Profesora de Teatro (Nota 14) siguiendo los lineamientos de la Seccioacuten anterior

52Dimensiones del Coacutedigo Laboral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

521 Concepcioacuten del Trabajo Docente en Teatro (De los Diaacutelogos con la Profesora a cargo)

El paacuterrafo siguiente resume su evaluacioacuten que sugiere una colisioacuten entre Configuraciones Tem-

po-espaciales avalada por los diaacutelogos que le suceden

MR Hablemos de su trabajo iquestQueacute es lo que maacutes le atrae de su tarea docente en esta Escuela

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 18: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

17

__lsquoiquestAtraermeEs el mayor desafiacuteo pedagoacutegico que me ha tocado enfrentar en toda mi carreraprofesional Mi nivel de ensentildeanza es generalmente el del Polimodal no el de (EGB3) menostodaviacutea en un aacuterea carenciada del conubarno Aquiacute el problema no es la falta de diaacutelogo con laDirectora (hellip) En realidad es un problema de desajuste curricularhellipEstos (CBCs) se disentildearonpara una realidad diferente una poblacioacuten de escuela secundaria lsquonormalrsquo que no existe eneste zona de Estacioacuten Quiroga muy cercana a una lsquovillarsquo (Nota 13) Las necesidades de loschicos son diferentes necesitan contencioacuten material y psicoloacutegico-emocional que no puedobrindar por mi misma y lo que puedo hacer no es suficiente asiacute que estoy pensando seriamenterenunciar a este trabajorsquo

53 Praacutecticas de Produccioacuten y Aprendizaje Artiacutestico Teatral en la Escuela lsquoCentenariorsquo

Contenidos Curriculares La praacutectica Teatral a nivel (EGB3) en la Escuela lsquoCentenariorsquo__a dife

rencia de la desarrollada por el Grupo (VampL)__ no contempla un aprendizaje integral Recor

demos que ni los (CBCs) de las Especialidades Artiacutesticas ni los Materiales de Trabajo provincia

les previos (a los que no tuvo acceso la Profesora de Teatro) prescribiacutean una organizacioacuten del tra

bajo determinada aunque siacute los tiempos miacutenimos a los que debiacutea sujetarse es decir una estrate

gia de organizacioacuten del aprendizaje que en los hechos privilegiaba el tiempo no los contenidos

Tampoco los profesores comparten un mismo Coacutedigo Laboral que hubiera facilitado la segunda

El Tiempo y sus Problemas La temaacutetica de una plausible colisioacuten entre una Configuracioacuten

Tempo-espacial IndustrialndashUrbana que caracteriza al mundo de la escuela y sus maestros y la de

una emergente Configuracioacuten ExcluyentendashSuburbana en la que sugiero se inserta extra-escolar-

mente el alumnado resurge con intensidad en las respuestas sobre una variedad de toacutepicos inter-

relacionados

MR iquestQueacute me puede decir sobre el tiempo de su trabajo Promueve exitosamente (o nopromueve) el Trayecto Artiacutestico Profesional (TAP) en la Especialidad Teatro____lsquoEl mundo del Teatro es diferente del de otros lenguajes artiacutesticos Pocas veces nos llamanpara cubrir las horas adjudicadas a las Especialidades Artiacutesticas En el caso del Teatro elinstrumento de trabajo es el propio cuerpo Todo el tiempo el cuerpo del artista se mueve todoes difiacutecil Otras Especialidades son maacutes faacuteciles si necesitan menos trabajo en equipo Volviendoal tema de las restricciones de tiempo Por supuesto si consideramos la Curriacutecula es pocorealista pensar que puede cumplirse exitosamente comprimiendo el tiempo de acuerdo a (TAPs)que son imposibles de cumplir Pero (hellip)se da la oportunidad de hacer una buena representacioacuten siempre cuidando que los profesores y los estudiantes compartan los mismos coacutedigos como tal vez ocurra en otros colegios secundarios en otras zonas de la ciudadEn el caso de las Especialidades Artiacutesticas la manera en que los (TAPs) son y pueden serorganizados en esta Escuela __ejemplo de (NBIs) (Necesidades Baacutesicas Insatisfechas)_ impideuna experiencia de aprendizaje inicial para futuros actores por definicioacuten Esto porque en laEscuela lsquoCentenariorsquo se debe incluir coacutemo comenzar la comunicacioacuten en primer lugar y laEscuela debe actuar como herramienta de lsquocontencioacutenrsquo principal en lugar de apoyar y alentarlos cambios sociales y econoacutemicos que deben resolver los grandes problemas del contexto quedeben ser resueltos en otras instancias y no en la Escuela en particularrsquo

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 19: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

18

Naturaleza de la Interaccioacuten-Comunicacioacuten que Sustentan el Aprendizaje De acuerdo a la

Profesora Orsi los obstaacuteculos estructurales que se oponen a la construccioacuten de un coacutedigo comuacuten

entre el cuerpo docente y el alumnado explican la cuasi-ausencia de comunicacioacuten entre ambos

MR iquestPodriacutea explicarme por queacute atribuye caracteriacutesticas especiacuteficas a esta Escuela y coacutemo serelacionan a los Talleres de Teatro dados en los Trayectos Artiacutesticos Profesionales (TAPs)___lsquoDeacutejeme explicarle primero las condiciones de esta Escuela que se considera ejemplo de(NBI) (hellip) Respecto del origen de nuestros estudiantes Es cierto que hay un cierto ambiente delsquoVillarsquoen el barrio pero iquestqueacute es realmente una lsquoVillarsquo en los tiempos que corren No essimplemente la pobreza sino una subcultura En muchos casos los padres pueden ser adictos adrogas delincuentes tal vez no tengan ninguna experiencia de trabajo estable en toda su vida(la vieja lsquoclase trabajadorarsquo se ha convertido en una especie de museo en muchos sectoresindustriales) y sospecho que algunas madres pueden estar suplementando el presupuestofamiliar con ingresos provenientes de la prostitucioacutenMR iquestDe que modo este lsquoambientersquo material y social estaacute afectando su visioacuten y praacutectica delaprendizaje y de la representacioacuten teatral___lsquoLa afecta de muchas maneras Para empezar iquestcuaacutel es el significado del teatro para estosestudiantes Su experiencia en este campo es nula Me aceptan puedo mantener un nivel acep-table de disciplina en clase pero iquestcuaacutel es el lado luacutedico del teatro para ellos Estos chicos nosaben coacutemo jugar Se ven a si mismos como adultos Sus edades variacutean entre 11-13 antildeos deacuerdo a las normas oficiales pero la mayoriacutea tiene uno o dos antildeos maacutes porque el iacutendice derepitencia es alto y hasta pueden llegar a los l7 antildeos en algunas clases asiacute que no hacen nadagrupalmenteEstos chicos vienen de hogares donde hay poca o nada de comunicacioacuten afectiva y contenedoraentre padres e hijoshellip iquestY si no tienen experiencia de comunicacioacuten en la casa como van atenerla en la escuela No pueden traer a clase una experiencia que no tienen Entonces lo quequiero lograr primero es afirmar alguacuten lazo entre ellos Ni siquiera pueden tocarse estrecharuna mano saludarse con un abrazo Pero iquestqueacute puedo lograr con solamente dos horas por semana cuando ya han internalizado pautas de relacionarse (o de no relacionarse) que se basan enpura agresioacuten Cuando estaacuten en clase una situacioacuten comuacuten es que si quieren hacer caer al pisoa un compantildeero coloquen una pierna en el camino sin que eacuteste se de cuenta Es puro maltratoinsultos empujo al tipo lo pateo es el haacutebito ya internalizado La Directora quiere que losprofesores en Especialidades Artiacutesticas mostremos que existen otros modos de relacionarse en elmundo y que si son buenos estudiantes tienen una chance de triunfar en la vida Este deseo notiene ninguna base en la realidad Los estudiantes tampoco lo creen

ConclusionesOrganizacioacuten del Trabajo y del Aprendizaje Artiacutestico Teatral y Desarrollo

lsquoInformacional-Comunicacionalrsquo Desafiacuteos para la Argentina 2000sEn la Introduccioacuten de este ensayo plantee continuar una liacutenea de investigacioacuten que sostiene que

las realidades socioeconoacutemicas y psicoculturales cotidianas del trabajo de hombres y de mujeres

dan fundamento a interpelaciones articuladas a las significaciones del desarrollo a la vez que pro

veen la retroalimentacioacuten empiacuterica necesaria para la profundizacioacuten teoacuterica que coadyuvariacutea al

disentildeo de estrategias de desarrollo realmente operativas Los hallazgos del trabajo de campo per-

miten a mi criterio avanzar en la consecucioacuten de este objetivo en el contexto del lsquocapitalismo in

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 20: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

19

formacionalrsquo contemporaacuteneo en su manifestacioacuten argentina (1990s-2000s)Simultaacuteneamente esos

mismos hallazgos develan las complejidades teoacutericas y praacutecticas a ser superadas en el caso

argentino y los liacutemites del accionar de formas productivas lsquohiacutebridasrsquo voluntarias y de la esfera

educativa puacuteblica en tanto estrategias de desarrollo a nivel mundial y en sociedades de la peri-

feria en particular 15 Consideremos los desafiacuteos maacutes apremiantes en base a los dos escenarios

analizados

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje artiacutestico teatral a nivel de Taller lsquovocacionalrsquo Si

se acepta que el trabajo artiacutestico teatral por su misma naturaleza convoca a la creatividad por viacutea

de la aleatoriedad__seguacuten los propios actores y el Capiacutetulo en Educacioacuten Artiacutestica de acuerdo a

los (CBC) a nivel de (EGB) asiacute lo significan (p10)__su importancia adquiere especial relevancia

desde la perspectiva de conservar viva su autonomiacutea y lsquoestilo de vidarsquo generalmente asociado al

concepto de lsquoTrabajo Naturalrsquo Eacuteste por definicioacuten rechaza cualquier proyecto de encapsular el

trabajo aleatorio y su creatividad inherente en coacutedigos laborales que forjan economiacuteas de tiempo

capitalistas De ahiacute la importancia del contexto socioeconoacutemico en que el teatro vocacional se

desarrolla Seguacuten se adujo esta forma productiva hiacutebrida persistiraacute en la medida en que continuacutee

viable el diaacutelogo entablado entre dos Configuraciones Tempo-espaciales actualmente compa-

tibles una Industrial-Urbana en la que las y los artistas viven su actividad laboral remunerada y

otra Hiacutebrida lsquoNaturalrsquo-Urbana en la que se insertan semanalmente en periacuteodos de lsquotiempo librersquo

que dedican a satisfacer sus anhelos creativos y como expresioacuten de filosofiacutea de vida y solida-

ridad

Si aceptamos con Jaggar (1980) que estas necesidades capacidades deseos y motivaciones __

entre las que incluyo la pulsioacuten de saber y de crear__son constituyentes de la naturaleza huma-

na es posible explicar la supervivencia del Grupo pero no asegurar su sustentabilidad a largo

plazo necesaria para su efectiva contribucioacuten al desarrollo Advertimos que las fracturas de clase

imperante en los mundos del recorrido habitual del Grupo (VampL) priva al sector lsquovocacionalrsquo de

un mercado cultural para su producto situacioacuten poco feliz si consideramos que el desarrollo

lsquoinformacional-comunicacionalrsquoargentino estaacute muy lejano (p8) Empero en el interiacuten el aporte

de (VampL) resulta valioso en sus esfuerzos por construir puentes de integracioacuten social y de genui-

na comunicacioacuten al compartir un lenguaje artiacutestico que permite al puacuteblico infantil de sectores

muy humildes acceder a otras experiencias e interrogantes que les son negados en su cotidia-

neidad Los logros futuros estaacuten entonces subordinados a la efectividad de Poliacuteticas Culturales

articuladas a otras econoacutemicas sociales etc de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo que

deberaacuten superar los obstaacuteculos que conspiran contra este objetivo mientras no sean modificadas

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 21: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

20

las dimensiones estructurales impuestas por la Configuracioacuten Tempo-espacial (intensificada) do-

minante sobre el lsquouniverso vocacionalrsquo conectado al Teatro argentino

La organizacioacuten del trabajo y del aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica (EGB3) en

zona de lsquoalto riesgorsquo Nuevamente si se acepta que el trabajo docente en las Especialidades

Artiacutesticas en este caso el Teatro debe de por siacute generar creatividad__como la propia docente lo

explica en detalle y las normas educativas antes citadas advocan__resulta patente la imposibi-

lidad de convergencia entre los objetivos de la matriz baacutesica la Ley Federal de Educacioacuten

(1993) a la que se ajustan el resto de las normas antes citadas__ que privilegian a mi juicio la

educacioacuten para el empleo y no para el trabajo (p9)__y las posibilidades concretas de su mate-

rializacioacuten a traveacutes del aprendizaje auspiciado en la Escuela lsquoCentenariorsquo en particular Los Con-

tenidos del Aprendizaje se subordinan a un Tiempo pre-establecido pero el cuerpo docente debe

enfrentar un desafiacuteo adicional la realidad a la que los (CBC) (Contenidos Baacutesicos Comunes) se

dirige simplemente no existe en el aacutembito de la Escuela lsquoCentenariorsquo Por el contrario un clima

de lsquocomunicacioacuten por agresioacutenrsquo prevalece entre los estudiantes y las praacutecticas de aprendizaje

auspiciadas por la Direccioacuten de la Escuela colisionan en lugar de coincidir con las expectativas

del cuerpo estudiantil Es maacutes sin proponeacuterselo la letra de la Ley puede adolecer de un cierto

grado de cinismo al proponer al estudiantado de la Escuela interactuar luacutedicamente con su

realidad circundante y promover a traveacutes del lenguaje teatral procesos de asimilacioacuten y

acomodacioacuten Encontramos en este caso una colisioacuten entre Configuraciones la Industrial-

Urbana auspiciada por aquellas normas__Configuracioacuten en la que se encuentra incorporado el

cuerpo docente de la Escuela___y la Configuracioacuten que denomineacute tentativamente de lsquoExclusioacuten-

Suburbanarsquo (Nota 14) en la que se desarrolla la vida cotidiana extra-escolar de los y las educan-

doas Pero este resultado no estaacute solamente relacionado con la aplicacioacuten de la Ley Federal de

Educacioacuten de 1993 y normas que le suceden sino tambieacuten con el incremento de las jerarquiacuteas

de clase el desenlace previsible de la aplicacioacuten ortodoxa de poliacuteticas econoacutemicas neo-Liberales

en la Argentina de los 90s y primeros 2000s

En siacutentesis en el contexto suburbano estudiado el aprendizaje teatral a nivel de Escuela Puacuteblica

(EGB3) en zona de lsquoalto riesgorsquose encuentra imposibilitado de contribuir a formar tanto i)

futuros trabajadores en las industrias culturales dado que no puede satisfacer las demandas de

unidades capitalistas de produccioacuten en la lsquopreparacioacutenrsquo de joacutevenes para ajustarse a las futuras

economiacuteas de tiempo propias de la industria cultural yo de otras industrias (ie educacioacuten para

el empleo) ii) futuros creadores de obras de arte la representacioacuten artiacutestica en si misma como

iii)futuros lsquoconsumidoresrsquo de obras de arte en el marco del lsquocapitalismo informacionalrsquo Siglo 21

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 22: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

21

Respecto de Poliacuteticas y Formas de Lucha La concepcioacuten de lsquoTrabajo Naturalrsquo artiacutestico cual-

quiera sea su manifestacioacuten (cientiacutefica en artes visuales muacutesica narrativa teatro o cualquier

otra) no acepta ser subsumida en la construccioacuten de la (NDIIT) a traveacutes de su ldquoSendero Indirecto

de Imposicioacutenrdquo (p3) Pero si seguacuten arguye Virno la produccioacuten capitalista contemporaacutenea movi

liza para su propio beneficio las aptitudes y actitudes que distinguen a nuestra especie es nece-

sario recuperar a la informacioacuten-comunicacioacuten y a su producto el conocimiento en tanto fuerzas

productivas recursos sociales y Derechos Humanos inalienables fundamentos de todo desarrollo

futuro viable basado en la abundancia y en el cual el acuteTrabajo Naturalrsquo puede constituir un em

blema de esa misma realidad Empero a fin de viabilizar un escenario alternativo seriacutea necesario

a mi juicio hacer emerger una nueva trascendencia de lsquopotenciarsquo a la lsquoaccioacutenrsquo (Virno) a fin de

superar los liacutemites de formas de resistencia y de luchas individuales contra la mercantilizacioacuten de

la produccioacuten y del aprendizaje artiacutestico no soacutelo el teatral de modo de erradicar la brecha entre

aquellos que producen cultura (los pocos) y otros muchos que soacutelo la consumen

Sugiero que esta meta solo puede vislumbrarse si las fuerzas nacionales expresadas a nivel de

Poliacuteticas de Estado y en lo pertinente tambieacuten secundadas por la lucha de organizaciones socia-

les__ fueran a actuar en un contexto de transformaciones simultaacuteneas a nivel mundial operando

hacia un objetivo comuacuten de desarrollo lsquoinformacional-comunicacionalrsquo Empero iquestes posible cons

truir macro Ciacuterculos Virtuosos conducentes al desarrollo en paiacuteses que no controlan la regula-

cioacuten Tempo-espacial de su propia acumulacioacuten sus divisiones impliacutecitas del trabajo y su coordi

nacioacuten Se trata de una capacidad de la que carecen por lo general y en grado diverso los paiacute-

ses de la periferia Finalmente arguumlireacute que la teoriacutea y la investigacioacuten emergentes de la Univer-

sidad__en tanto fuente de significaciones de desarrollo basadas en la defensa de los Derechos

Humanos__juegan un rol crucial en las luchas de liberacioacuten dado que los marcos teoacutericos como

coacutedigos significativos no solamente confieren sentido a la realidad sino que participan activa-

mente en su construccioacuten

NOTAS1 El debate sobre la Tercera Revolucioacuten Industrialndash(Informacional) admite diversos matices seguacuten la periodizacioacutendel capitalismo que se sustente y por ende seguacuten la caracterizacioacuten de las posibilidades e impedimentos estruc-turales para la emergencia de una nueva etapa de crecimiento sostenido en base a aquella misma Revolucioacuten enparticular en economiacuteas de la periferia mundial Dantas 2003 2002 a y b Katz 2001 Lojkine 2002 Tauile 2001Singer 1998 entre otros autores proveen aportes importantes para la dilucidacioacuten de la problemaacutetica

2 Los Derechos Humanos Econoacutemicos Sociales y Culturales conjuntamente los Civiles y Poliacuteticos gozan en laArgentina de jerarquiacutea constitucional Varios artiacuteculos del Pacto que consagra aquellos Derechos (PIDESC) resultandirectamente relevantes a la problemaacutetica de este artiacuteculo el derecho al trabajo a la educacioacuten a participar en la vida cultural a gozar de los beneficios del progreso cientiacutefico y sus aplicaciones entre otros(Roldaacuten 2000 y 1998)

3 Mi aproximacioacuten se basa en la obra de Dantas (2003 2002 a y b 1999) quien reformula la Teoriacutea de laInformacioacuten (TI) con el objetivo de aplicarla al anaacutelisis del trabajo humano y a su necesaria vinculacioacuten con los

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 23: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

22

procesos de valorizacioacuten y acumulacioacuten del capital Este autor define a la informacioacuten como un proceso ldquoque proveeorientacioacuten a la accioacuten (lsquotrabalho) realizada por cualquier organismo vivo en sus esfuerzos para recobrar parte de laenergiacutea que se disipa debido a las leyes de la termodinaacutemicardquo (Dantas 2002 a p146 Mi traduccioacuten del portugueacutes)

4 Entiendo siguiendo a Dantas que un coacutedigo estaacute formado por un repertorio relativamente limitado de sentildeales consus reglas necesarias de combinacioacuten permitiendo que la lsquofuentersquo y el lsquodestinatariorsquo establezcan una relacioacutencomunicativa Cada individuo grupo de individuos o sociedad percibiraacute un evento como componente de un coacutedigoen la medida en que logre reconocer entre este evento y otros eventos determinadas relaciones previamenteestablecidas de naturaleza sintaacutectica semaacutentica y pragmaacutetica La nocioacuten de trabajo redundante a su vez alude a lasactividades neguentroacutepicas que exigen del agente con mayor o menor dificultad replicar algo cuyo modelo estadado de tal manera que el resultado final puede anticiparse Despliega por lo tanto un nivel miacutenimo de incertidumbre y la secuencia de repeticiones cumplen una funcioacuten orientadora En contraste por trabajo aleatorio se hace referencia a la buacutesqueda de informacioacuten que la redundancia del coacutedigo no provee de inmediato aunque loacutegicamente elcoacutedigo debe ofrecer alguacuten grado de redundancia que lo oriente en esa buacutesqueda alguna certidumbre aunque seamiacutenima en cuanto a la viabilidad de su buacutesqueda

5 El espectro de estrategias de apropiacioacuten de los recursos de la periferia (informacioacuten conocimiento el agua y lasfuentes de energiacutea entre otros) es muy amplio a tiacutetulo de ejemplo a traveacutes de la privatizacioacuten de la educacioacuten de laciencia de las comunicaciones y del gerenciamiento del espectro electromagneacutetico el lsquolibre comercio en serviciosrsquotales como la salud y la educacioacuten la extensioacuten de los denominados lsquoderecho de propiedad intelectualrsquo entre otros

6 Por ejemplo Bolantildeo 2000 propone tres categoriacuteas dentro del espectro de Industrias Culturales la industriaEditorial libros discos video y cine la industria de Ondas radio y TV y la de Prensa diarios y revistas Tampocola produccioacuten teatral lsquoalternativarsquo (o lsquoindependientersquo muchas veces organizada en forma de cooperativas) ni lavocacional (voluntaria no comercial) son por lo general objeto de estudio en tanto precedentes yo actualmentecoetaacuteneas de la produccioacuten teatral puramente industrial-cultural aunque no subsumidas en la produccioacuten capitalistade mercanciacuteas Por uacuteltimo cabe destacar que los textos referentes a la industria cultural no abordan por lo comuacuten elanaacutelisis del trabajo artiacutestico asociado a esta industria

7 De acuerdo a Shraier 2006 el sistema de produccioacuten teatral puacuteblica estaacute compuesto por los denominados teatrospuacuteblicos o estatales lsquoinstituciones __de caraacutecter permanente que poseen financiamiento del Estado__cuyo objetivoprincipal es el de producir exhibir difundir y promover la cultura a traveacutes de las artes esceacutenicas a nivel profe-sional como una forma de servicio puacuteblico Generalmente los espectaacuteculos que alliacute se realizan son de produccioacutenpropia Los precios de las localidades son econoacutemicos lo que facilita el acceso a un importante nuacutemero de espectadoresrsquo(p25cursivas agregadas)El sistema de produccioacuten privada se divide a su vez en tres subsistemas de produc-cioacuten empresarial (empresas de espectaacuteculos) la derivada del inversor ocasional (empresario independiente) y elsistema alternativo El sistema empresarial financia producciones teatrales a nivel profesional y persigue un objeti-vo de rentabilidad econoacutemica lsquoesto es el teatro pensado como negocio de ahiacute que se lo caracterice imprecisa y aveces peyorativamente como teatro lsquocomercialrsquo (p27 cursivas agregadas)El sistema alternativo se originoacute a finesdel siglo l9 en Europa y sus derivados posteriores son los denominados independientes libres etc(p30)

8 El trabajo de campo en que se basa este artiacuteculo forma parte de un proyecto teoacuterico-empiacuterico mayor dirigido alanaacutelisis de la relacioacuten entre la organizacioacuten del trabajo y el desarrollo basado en la informacioacuten y el conocimiento enla Argentina (1990s-2000s) en el contexto de la construccioacuten mundial de la Tercera Revolucioacuten Industrial (Informa-cional) El proyecto prioriza dos focos de anaacutelisis convergentes i) El dirigido al estudio de la organizacioacuten deltrabajo y del aprendizaje en rubros lsquoartiacutesticosrsquo en sentido amplio (incluyendo el teatro la plaacutestica la produccioacutencientiacutefica y tecnoloacutegica entre otros) en un espectro de formas productivas desde las voluntarias las basadas en laProduccioacuten Simple de Mercanciacuteas (PSM) e hiacutebridos asociados a la directamente industrial en especialidades tiacutepicasde aquella Tercera Revolucioacuten ii) El centrado en el trabajo movilizado en la generacioacuten procesamiento registro ycomunicacioacuten de informacioacuten en interaccioacuten (comunicacioacuten) utilizando TICs uacutenicamente

El eje i) comenzado en 1996 en una investigacioacuten sobre el Universo Artesanal argentino en el interior de unaprovincia en la regioacuten central del paiacutes y proseguida en su etapa 2005- primera parte de 2006 se centra en la orga-nizacioacuten del trabajo y del aprendizaje en la (PSM) en las Artes Visuales y en la esfera escolar nivel (EGB3)(Roldaacuten 2006 2005 a c y d 2004 b) La investigacioacuten sobre la misma problemaacutetica pero con foco en las Artes Esceacutenicas (Teatro) en una forma productiva hiacutebrida lsquovocacionalrsquo se desarrolloacute durante 2006 en la provincia de BuenosAires A fin de verificar las dimensiones pragmaacuteticas de los respectivos Coacutedigos Laborales y de que los hallazgosde investigacioacuten sean pertinentes a Poliacuteticas de desarrollo relacionadas con el trabajo la educacioacuten el arte y la cultu-ra estos estudios enfatizan el aacutengulo cualitativo del anaacutelisis mediante el seguimiento de las praacutecticas de interaccioacuten-comunicacioacuten de sus miembros en el mismo Taller y en la Escuela Secundaria El Eje ii) tuvo su antecedenteen una investigacioacuten de 2002 en una Empresa Transnacional con filial en Argentina el Holding mundial al que de-nomino lsquoGrupo Vaniarsquo y continuaraacute en 2007

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 24: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

23

9 Sobre la economiacutea argentina de la etapa veacutease entre otros Aspiazu y Nochteff 1998 y Basualdo 2000 a y bAronskind 2001 Sobre lsquoSociedades de la Informacioacutenrsquo y temaacuteticas afines veacutease Becerra 2003 Albornoz etal enMastrini y Bolantildeo 1999 y Abeles Forcinito y Schorr 2001 Para una actualizacioacuten de estos temas Becerra yMastrini 2004 Mastrini y Becerra 2005 y artiacuteculos de la compilacioacuten de Bolantildeo Mastrini y Sierra (Eds) 2005

10 En el caso argentino el sector privado pasa a comprender empresas no solamente convertidas en lsquoconsumidorascurricularesrsquo sino tambieacuten en lsquooferentes curricularesrsquo por derecho propio al suplementar la asumida escasez deapropiada lsquooferta puacuteblicarsquo Las firmas liacutederes asocian sus demandas de lsquorecursos humanosrsquo a los sistemas educativosextranjeros y a sus propios mercados educativos internos ligados a la cadena mundial del valor creando su propiaoferta de formacioacuten adaptada a los intereses de esos mismos capitales que incluyen el patentamiento de los descu-brimientos e innovaciones radicales realizados en la Argentina en sus paiacuteses de origen (matrices) Simultaacuteneamentearguye Paviglianiti 1996 las firmas no descuidan las ensentildeanzas del Banco Mundial como agencia principalpromotora de la representacioacuten de los sectores productivos en el gobierno de las universidades a fin de garantizar eleacutexito de programas educativos apropiados y la cooperacioacuten entre la universidad y el mundo de los negocios eninvestigacioacuten liacuteder (en Echenique 2003 p142-143) No es ajeno a esta evolucioacuten el hecho de que la Ley Federaldivide al paiacutes en jurisdicciones sea nacional provincial o municipal (la entonces ciudad de Buenos Aires actualmente la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires) y que todas las provincias excepto la de Neuqueacuten y la CAD BuenosAires se adhirieron al reacutegimen de la Ley Federal Teacutengase en cuenta que el art 60 de la misma Ley establece que lainversioacuten en el (SNE) por el Estado tiene prioridad y seraacute atendida con los recursos que determinen los presupuestosde la Nacioacuten Provincias y de la ahora CAD BsAs A su vez el art 61 de la Ley establece las pautas de este fi-nanciamiento las que nunca fueron satisfechas Dado que la principal responsabilidad para el financiamiento del sis-tema de (EGB) descansa en las provincias es faacutecil comprender su calidad heterogeacutenea dada la jerarquizacioacuten socioeconoacutemica entre regiones y provincias dentro del paiacutes un proceso que impliacutecita o expliacutecitamente involucra latransferencia de categoriacuteas de mercado al sistema educativo

11 La primera significacioacuten la educacioacuten como formacioacuten para el trabajo se fundamenta entre otros en losartiacuteculos 1 y 5 e incisos de la misma Ley Federal

12 El Documento titulado lsquoContenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten General Baacutesicarsquo (1995) del Ministeriode Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten describe en su Introduccioacuten los procedimientos y etapas efectivizadas para suconcrecioacuten recordando que los (CBC) constituyen la definicioacuten del conjunto de saberes relevantes que integraraacutenel proceso de ensentildeanza de todo el paiacutes

13 Una breve referencia a la Directora del Grupo y a sus miembros pueden ser uacutetiles para la comprensioacuten delaccionar teatral analizado y de su entorno La Directora Artiacutestica Claudia Bernaacuterdez casada un hijo de l8 antildeosconjuga una vasta experiencia en la actividad y docencia teatral con la actividad cientiacutefica aplicada que desempentildeaen un ente puacuteblico de Estacioacuten Quiroga mientras dirige (VampL) y continuacutea capacitando a estudiantes de teatrolsquovocacionalrsquo a traveacutes de talleres ofrecidos en diversas localidades de la provincia Claudia es propietaria de la casadonde vive con su familia la cual en los hechos constituye la sede de (VampL) el espacio de ensayos para las diferentes producciones y el depoacutesito de elementos de utileriacutea Su rutina cotidiana comienza a las 7 horas en su oficina y seprolonga combinando su trabajo remunerado de docencia teatral lsquovocacionalrsquo y tareas domeacutesticas generizadashasta las 23 Tres veces a la semana en 2005-6 llevoacute a cabo talleres en aacutereas de bajos recursos de Estacioacuten QuirogaSi se trata de una lsquoVillarsquo uacutenicamente los saacutebados por la mantildeana siempre bajo la proteccioacuten de alguien de la mismaTeacutengase en cuenta que el teacutermino significante lsquoVillarsquo generalmente hace referencia a un barrio zona carenciadacuyos habitantes por lo comuacuten trabajadoreas informales algunoas de loas cuales pueden ser beneficiarioas dePlanes Sociales u oficialmente lsquodesocupadosrsquo son ocupantes de hecho (sin tiacutetulo de propiedad) de los terrenos dondeasientan sus viviendas precarias sin acceso a los servicios puacuteblicos baacutesicos agua electricidad educacioacuten salud etcLos teacuterminos lsquovillarsquo o lsquovillerorsquo__es decir el habitante de una lsquovillarsquo__son formas peyorativas del lenguaje utilizadospor algunos estratos medios y populares que obviamente no residen en las mismas lsquovillasrsquo

Las y los artistas de (VampL)El elenco incluye a maestraos empleadaos administrativaos bailarinas una de ellastambieacuten a cargo del vestuario y de la coreografiacutea un profesor de guitarra y un ama de casa jubilada Las mujeresson las maacutes comprometidas y concurren regularmente a los ensayos pero tambieacuten hay miembros lsquoque van y vienenrsquoaunque el nuacutemero de personas que toman parte en una representacioacuten determinada depende del proyecto En generalel elenco de (VampL) (aprendices) no se preocupa por proporcionar nuevas ideas pero ciertamente discuten intensa-mente las ideas avanzadas por la Maestra (Observacioacuten durante el periacuteodo del trabajo de campo) Debe destacarseque al preguntar por el nuacutemero de lsquoproductosrsquo desarrollados por el Grupo es necesario diferenciar entre textos yrepresentaciones Como promedio Claudia calcula que pueden ofrecer cerca de 20 funciones por antildeo esto es una odos por mes

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 25: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

24

Recueacuterdese asimismo que el puacuteblico al cual dirigen sus esfuerzos estaacute compuesto por nintildeos de 4-12 antildeos en sumayoriacutea con padres de clase trabajadora lsquoinformalrsquo u oficialmente lsquodesocupadosrsquo Claudia aclara ldquoEn los talleresque doy o damos en los barrios introducimos educacioacuten general los chicos estudian textos y luego de un antildeo deTalleres siempre los llevamos de gira a trabajar para otros chicos menos favorecidos sin hogar hueacuterfanosDescubren algo que no conocen lo que significa realmente la solidaridad en cuanto a compartirrdquo Una uacuteltimareserva Asistir a una funcioacuten de teatro profesional-comercial resulta imposible para estas familias dado su altocosto relativo pero acceder al sistema de produccioacuten puacuteblica de la CAD Buenos Aires tambieacuten estaacute fuera de sualcance viven en las afueras de Estacioacuten Quiroga o de otros pueblos de la provincia lleva tiempo y dinero llegar alcentro de la CAD BA viacutea oacutemnibus o tren pagar las entradas para toda la familia y aunque por ejemplo el TeatroSan Martiacuten (perteneciente a aquella red) es de excelente calidad y muy econoacutemico para los estratos medios_ ya queuna entrada cuesta alrededor de 7 pesos (aproximadamente 2 U$S) menos que la de cualquier cine__ ese precio estaacutefuera de las posibilidades del universo considerado

14 Habriacutea otras voces importantes y en este caso ausentes en la Escuela lsquoCentenariorsquo Por una parte la de la Directora de la Escuela quien luego de una espera de varios meses finalmente dio respuesta negativa a mi solicitud deentrevista Por otra las de los y las estudiantes quienes podriacutean corroborar o revisar mi definicioacuten tentativa de Confi-guracioacuten Tempo-espacial de lsquoExclusioacuten-Suburbanarsquo cuyo estudio requeriacutea el permiso de la Directora La profesoraEma Orsi 46 antildeos divorciada con una hija de l3 antildeos se convirtioacute en consecuencia en la lsquoinformante claversquo de estaseccioacuten del estudio EO completoacute diversos estudios universitarios incluyendo una licenciatura en EspecialidadesArtiacutesticas Teatro Ballet y Expresioacuten Corporal Ensentildea Teatro en diversas escuelas secundarias (Niveles EGB3 yPolimodal) y tiene su propio grupo de teatro lsquoindependientersquo Ema trabaja intensamente de 8 a 20 horas a fin desolventar el hogar con muy poco tiempo afirma lsquopara dedicarle a mi hija y a otras tareas gratificantesrsquoCabe destacar asimismo que si bien la interdisciplinariedad de proyectos es relativamente nueva en la Argentina(Roldaacuten 2005 d) un problema especiacutefico no soacutelo de esta localidad es la falta de coordinacioacuten entre los toacutepicos y materias los profesores se desempentildean en varios establecimientos de ensentildeanza media__ tal vez en lugares maacutes alejadosa los cuales lleva maacutes de una hora llegar__ de modo que no pueden permanecer en la escuela para compartir expe-riencias y metas de forma informal lsquoEntoncesrsquo arguye Ema lsquoSi es imposible proveer un enfoque holiacutestico encualquier disciplina imagiacutenese coordinar entre disciplinas Teatro Historia Geografiacutea de modo real y los moacutedu-los no superan la fragmentacioacuten y el aislamiento cualquiera sean las buenas intenciones de los disentildeadores de loscontenidos oficialesrsquo (hellip) Ademaacutes su experiencia refleja un grado de cinismo entre algunos de sus colegas quienesno se angustian ni por la calidad del aprendizaje ni por la situacioacuten del alumnado y recomiendan pensar uacutenicamentelsquoen lo que podeacutes hacer con el dinero que ganaacutes cada hora para poder aguantarlosrsquo

15 Desde la perspectiva de la Economiacutea Poliacutetica Criacutetica en una economiacutea de la abundancia las organizacionesvoluntarias podriacutean por supuesto sustentar trabajo informacional lsquocreativorsquo o de ocio productivo satisfaciendo lapulsioacuten de creatividad y de saber inherentes a la naturaleza humana En el lsquocapitalismo informacionalrsquo contemporaacuteneo tampoco hay que descartar una posibilidad destacada por UEco 1967 en el sentido de una lsquoGuerra de gue-rrillas semioloacutegicasrsquocoadyuvando a la creacioacuten de coacutedigos fundacionales o subcoacutedigos opuestos a los quehegemonizan las comunicaciones mundiales en una tarea lsquocara a cararsquo para la discusioacuten y praacutecticas de comunicacioacutenalternativas En contraste en la discusioacuten en el seno de la matriz semaacutentica de origen econoacutemico neo-claacutesico ahoralsquoaggiornadorsquopor ejemplo en Rifkin 2004 los organismos voluntarios que forman parte de un Tercer Sector oEconomiacutea Social resultan pertinentes a una lsquoEra post-mercadorsquo y cumplen una funcioacuten de lsquovaacutelvula de seguridadrsquoentre el Estado (que los subsidia) y el mercado a los efectos de evitar la exclusioacuten de la poblacioacuten no incorporadapor aqueacutellos De lo contrario esa poblacioacuten excedente posiblemente ingresariacutea a una futura red carcelaria (p 249)

REFERENCIASAbeles M Forcinito K y Scborr M (2001) El Oligopolio Telefoacutenico argentino frente a la liberacioacuten del mercadoBuenos Aires UNQ FLACSO IDEP

Albornoz LA Castillo J Hernaacutendez P Mastrini G y Postolski G (1999) La poliacutetica a los pies del mercado lacomunicacioacuten e n la Argentina de la deacutecada del 90 en Mastrini y Bolantildeo eds

Aronskind R (2001) iquestMaacutes cerca o maacutes lejos del desarrollo Transformaciones econoacutemicas en los 90s BuenosAires Libros del Rojas 2da serie extramuros

Aspiazu D y Nochteff H (1998) El Desarrollo Ausente Buenos Aires FLACSO Tesis NORMA

Azpiezu D y Schorr M (2003) Croacutenica de una sumisioacuten anunciada Las renegociaciones con las empresasprivatizadas bajo la administracioacuten Duhalde Buenos Aires IDEP Siglo XXI Ed FLACSO

Balduzzi J (1996) Congreso Educativo Nacional CETERA EMV Buenos Aires

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 26: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

25

Basualdo E (2000) a Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definicioacuten de una estrategia poliacuteticaBuenos Aires FLACSO UNQ PAacuteGINA 12

b Concentracioacuten y centralizacioacuten del capital en la Argentina durante la deacutecada de los noventaUna aproximacioacuten a traveacutes de la reestructuracioacuten econoacutemica el comportamiento de los grupos econoacutemicos y loscapitales extranjeros Buenos Aires FLACSO UNQ

Becerra M (2003) Sociedad de la Informacioacuten Proyecto Convergencia divergencia Buenos Aires Norma

y Mastrini G (2004) lsquoLa Sociedad de la Informacioacuten en la Argentina una mirada desde laeconomiacutea poliacuteticarsquo en Delia Crovi Druetta (Coord) Sociedad de la informacioacuten y el conocimiento ente lo falaz ylo posible Buenos Aires La Crujiacutea ediciones

Bolantildeo C (2000) Industria Cultural Informaccedilao e Capitalismo Editora Hucitec Editora polis Sagraveo Paulo

Bolantildeo C Mastrini G y Sierra F Eds (2005) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Buenos AiresLa Crujiacutea ediciones

Bell D (2001) El Advenimiento de la sociedad post-industrial Madrid Alianza Editorial

Castells M (2000) The Information Age Economy Society and Culture Volume I The Rise of the Network SocietySecond Edition Oxford UK Blackwell Publishers

Chesnais F (1996) A Mundializaccedilao do Capital Sao Paulo Xama

Dantas M (2003) lsquoInformaccedilao e trabalho no capitalismo contemporacircneorsquo en Lua Nova Revista de Cultura ePolitica n60 Sacirco Paulo Brasil (Consultado en versioacuten electroacutenica)

(2002a) A loacutegica do capital-informaccedilaumlo A fragmentaccedilao dos monopolios e a monopolizaccedilao defragmentos num mundo de comunicaccediloes globais Riacuteo de Janeiro Contraponto

(2002b) lsquoInformacioacuten trabajo y capital valorizacioacuten y apropiacioacuten en el ciclo de la comunicacioacutenproductivarsquo en revista Escribaniacutea n9 julio-diciembre 2002 Universidad de Manizales Colombia

(2000) lsquoPrefaciorsquo en Bolantildeo supra

(1999) Capitalismo na Era das Redes trabalho informaccedilao e valor no ciclo da comunicaccedilao produtivarsquoin Lastres H and Albagli S (Eds)

Eco U (1987) lsquoTowards a Semiological Guerrilla Warfarersquo en UEco Travels in Hyper-Reality London Picador

Echenique M (2003) lsquoLa propuesta educativa neoliberal Argentina (1980-2000) Rosario Argentina HomoSapiens Ediciones

Harvey D (1998) La condicioacuten de la posmodernidad Buenos Aires Amorrortu Ed

Hardt M y Negri A (2004) Multitudes Guerra y democracia en la era del imperio Buenos Aires Debate

Jaggar Alyson (1983) Feminist Politics and Human Nature Brighton Rowman and Allanheld

Katz C (2001) lsquoMito y realidad de la revolucioacuten informaacuteticarsquo Texto para discusioacuten II Eptic (Economiacutea Poliacuteticadas Tecnologiacuteas de Informaccedilao e de Comunicaccedilao) wwweptichecombr

Landes D (1969) The Unbound Prometheus Technological Change and Industrial Development in WesternEurope from 1750 to the present London Cambridge University Press

Lastres H y Albagli S (Eds) (1999) Informaccedilao e Globalizaccedilao na Era do Conhecimento Sacirco Paulo EditoraCampus

Lastres H y Ferraz JC (1999) lsquoEconomia da Informaccedilao do Conhecimento e do Aprendizadorsquo en Lastres andAlbagli (Eds)

Lazzarato M (1999) Lavoro immateriale Forme di vita e produzione di sogettivita Verona Ombre corte edizioni

Lazzarato M y Negri A (2003) Trabajo inmaterial Formas de vida y produccioacuten de subjetividad DPampA EditoraFormato electroacutenico en castellano

Lojkine J (2002) A Revoluccedilao Informacional 3 ed Sacirco Paulo Cortez Editora

Marques I da Costa (2002) 2da Ed O Brasil e a abertura dos mercados O trabalho em questaumlo Riacuteo de JaneiroContraponto

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 27: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

26

Mastrini G y Bolantildeo C (Eds)(1999) Globalization y Monopolios en la Comunicacioacuten en Ameacuterica Latina Haciauna Poliacutetica de la Comunicacioacuten Buenos Aires Editorial Biblos

Mastrini G y Becerra M (2005) lsquoEstructura del sector info-comunicacional en Ameacuterica Latinarsquo en Bolantildeo CMastrini G y Sierra F(eds) Economiacutea Poliacutetica Comunicacioacuten y Conocimiento Una perspectiva criacutetica lati-noamericana Buenos Aires La Crujiacutea

Ministerio de Cultura y Educacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1998) Documentos para laConcertacioacuten Serie A n20 Acuerdo Marco para la Educacioacuten Artiacutestica

Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten Consejo Federal de Cultura y Educacioacuten (1995) Primera edicioacuten ContenidosBaacutesicos comunes para la Educacioacuten General Baacutesica Repuacuteblica Argentina

Nilsson L (2004) lsquoAnalysing the Variety of Capitalism and the Diversity of Production Modelsrsquo ponenciapresentada al 12th Gerpisa International Colloquium celebrado en Pariacutes Junio 9-11

(2002) Secciones del Cap5 del libro en preparacioacuten Work and Learning

(1999) Diaacutelogo con pares argentinos durante su visita a Buenos Aires aquel antildeo

(1995) lsquoThe Uddevalla Plant Why did it succeed with a holistic approach and why did it come to anEndrsquo en Sandberg D (Ed) Enriching Production Avebury Aldershot

Noble D (1979) America by Design Oxford Oxford University Press

Paviglianiti N y Nosiglia M (1996) Recomposicioacuten neoconservadora Buenos AiresIICE Mintildeo y Daacutevila

Richta R (1971) (Orig en checo 1969) La civilizacioacuten en la encrucijada Meacutexico Siglo 21 Editores

Rifkin J (2004) The End of Work The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market EraNew York Tarcher Penguin a member of Penguin Book (USA) Inc

Roldaacuten M (2006) ldquoInformation-Knowledge-based Development Time-Space Configurations and EngenderedWork Organization Exploring the New International Division of Labour and some implications for VocationalEducation in Argentina (1990s-2000s)rdquo en Richard Daly and Liv Mjelde eds Working knowledge in a globalizingworld From work to learning from learning to work Berna Peter Lang pp 313-348

(2005a) ldquoDivisioacuten internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espacialesExplorando claves del desarrollo ausente argentino (1990s-2000s)rdquo en Sociologiacutea del Trabajo nueva eacutepocanuacutem53 invierno de 2004-2005 pp91-117

(2005b) ldquoFrom lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledgersquo Societies Argentina in the Context of EngenderedRegional Globalizationrdquo en Cecilia Ng y Swasti Mitter editors Gender and the Digital Economy Perspectivesfrom the Developing World New Delhi Sage Publications India Pvt Ltd pp54-89

(2005c) ldquoExploring the New International Informational Division of Labour lsquoCollisionsrsquo between Time-Space Configurations and Engendered Work Organization Reflections from Argentinardquo in Gender Technologyand Development 9 ( 3) pp 319-346

(20005d) ldquo lsquoClassicalrsquo Artistic Artisan Production in Transition Work and Learning Organization andInformation-Knowledge-based Development Reflections on the Argentine experience (1990s-2000s)rdquo artiacuteculo a serpublicado en 2007 en la serie sobre el tema editada por Richard Daly y Liv Mjelde para Peter Lang Berna

(2004a) ldquoTowards 21st Century Engendered development From lsquoInformationrsquo to lsquoKnowledge SocietiesArgentina in the Context of Regional lsquoGlobalizationrsquo en Gender Technology and Development 8 (1) pp 119-152

b Informe Preliminar Contribucioacuten a la Verificacioacuten del lsquoEstado del Artersquo del Relevamiento delUniverso Artesanal y Tendencias Predominantes Flacso Sede Argentina Buenos Aires Restricted circulationpublication

(2000) iquestGlobalizacioacuten o Mundializacioacuten Teoriacutea y Praacutectica de Procesos Productivos y Asimetriacuteas deGeacutenero Una interpelacioacuten desde las realidades de la organizacioacuten del trabajo en el apogeo y crisis de unaindustria nacional autopartista (1960-1990) Buenos Aires Universidad Nacional de la Patagonia (SJB) FlacsoEudeba

(1998) ldquoMujer y Trabajo Entre cenicientas y hadas madrinasrdquo en Los Derechos Humanos de la Mujer alos 50 antildeos de la Declaracioacuten UniversalAPDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Buenos AiresFundacioacuten F Ebert

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 28: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

27

Schraier G (2006) Laboratorio de produccioacuten teatral 1 Coleccioacuten estudios teatralesTeacutecnicas de gestioacuten y produccioacuten aplicadas a proyectos alternativos Buenos Aires Instituto Nacional del Teatro

Singer P (1999) Uma utopia militante Repensando o socialismo 2da ediccedilao Petropolis Editora Vozes

TauileJR (2001)Para (re) construir o Brasil contemporaumlneo Trabalho tecnologia e acumulaccedilao Rio de JaneiroContraponto

Tavares MC (2002) Prefacio a la primera edicioacuten reproducido en la segunda del libro de Dantas (2002 a)

Virno P (2004) Cuando el verbo se hace carne Lenguaje y naturaleza humana Buenos Aires Editorial Cactus yTinta Limoacuten Ediciones

(2003) Dossier de lectures Paolo Virno Barcelona octubre Formato electroacutenico

28

Page 29: DESARROLLO ‘INFORMACIONAL-COMUNICACIONAL’ Y … · En segundo lugar cabe destacar que a diferencia del debate inicial epitomado en la obra de Rich- ta y de Bell, la teorización

28