3
DESARROLLO DE EQUIPOS “ Un paso dado por cien personas es mejor que cien pasos dados por una persona” Koichi Tsukamoto Un rendimiento y resultados elevados no se alcanzan de un día para otro. Es producto de un aprendizaje y progresos continuos. Podemos distinguir las siguientes fases en el desarrollo de un equipo: FORMING; corresponde a la primera fase de la curva y se caracteriza por: Las personas tienen diferentes y frecuentemente borrosas ideas sobre la razón de ser del equipo. Todavía no han desarrollado una visión común ni el sentido del objetivo Los miembros tienden a tener cuidado con lo que dicen. Todavía hay un nivel de confianza relativamente bajo. El líder del equipo es visto como el planificador y el que toma las decisiones El equipo no ha establecido procedimientos para el trabajo asociado Las personas todavía no son conscientes de las diferencias de talento, destrezas y estilos de trabajo. Escasean la flexibilidad y la adaptabilidad. El equipo no puede reaccionar con rapidez. Sus miembros tienden a bloquearse realizando su trabajo a su manera. Hay poca experiencia de equipo que aprovechar. No obstante, al abundar las novedades, el aprendizaje individual puede alcanzar un nivel alto. STORMING; se produce cuando el equipo evoluciona desde la primer a la segunda fase de la curva de crecimiento. Estas son algunas de las cosas que pueden notarse cuando su equipo atraviesa esta etapa: Pueden surgir conflictos a propósito de muchas cosas, inclusive el objetivo del grupo, el liderazgo y la manera de trabajar juntos. La comunicación se hace cada vez más abierta y lo que se está comunicando es el desacuerdo. Las personas están distinguiendo sus necesidades individuales y las necesidades del grupo. NORMING; se observa en general: Los miembros empiezan a desarrollar una visión común y a marcarse metas y objetivos. LIC. HECTOR F. DAMA, MBA

DESARROLLO DE EQUIPOS FORM-STORM NOV04.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE EQUIPOS FORM-STORM NOV04.pdf

DESARROLLO DE EQUIPOS “ Un paso dado por cien personas es mejor que cien pasos dados por una persona” Koichi Tsukamoto Un rendimiento y resultados elevados no se alcanzan de un día para otro. Es producto de un aprendizaje y progresos continuos. Podemos distinguir las siguientes fases en el desarrollo de un equipo: FORMING; corresponde a la primera fase de la curva y se caracteriza por:

• Las personas tienen diferentes y frecuentemente borrosas ideas sobre la razón de ser del equipo. Todavía no han desarrollado una visión común ni el sentido del objetivo

• Los miembros tienden a tener cuidado con lo que dicen. • Todavía hay un nivel de confianza relativamente bajo. • El líder del equipo es visto como el planificador y el que toma las decisiones • El equipo no ha establecido procedimientos para el trabajo asociado • Las personas todavía no son conscientes de las diferencias de talento,

destrezas y estilos de trabajo. • Escasean la flexibilidad y la adaptabilidad. El equipo no puede reaccionar

con rapidez. Sus miembros tienden a bloquearse realizando su trabajo a su manera.

• Hay poca experiencia de equipo que aprovechar. No obstante, al abundar las novedades, el aprendizaje individual puede alcanzar un nivel alto.

STORMING; se produce cuando el equipo evoluciona desde la primer a la segunda fase de la curva de crecimiento. Estas son algunas de las cosas que pueden notarse cuando su equipo atraviesa esta etapa:

• Pueden surgir conflictos a propósito de muchas cosas, inclusive el objetivo del grupo, el liderazgo y la manera de trabajar juntos.

• La comunicación se hace cada vez más abierta y lo que se está comunicando es el desacuerdo.

• Las personas están distinguiendo sus necesidades individuales y las necesidades del grupo.

NORMING; se observa en general:

• Los miembros empiezan a desarrollar una visión común y a marcarse metas y objetivos.

LIC. HECTOR F. DAMA, MBA

Page 2: DESARROLLO DE EQUIPOS FORM-STORM NOV04.pdf

• Los miembros empiezan a comunicarse más abiertamente y a plantearse propuestas.

• Se empieza a fomentar la confianza • Otros miembros del equipo pueden empezar a interesarse por el liderazgo • El equipo empieza a experimentar con procedimientos para trabajar juntos • Los miembros empiezan a ser conscientes de las diferencias de talento,

destrezas y estilos de trabajo. • La flexibilidad y la adaptabilidad tienden a ser escasas. El equipo sigue sin

poder reaccionar con rapidez • Sigue habiendo poca experiencia de equipo que aprovechar

PERFORMING; corresponde a la siguiente fase de la curva de crecimiento, se describe a continuación atributos de esta etapa:

• Los miembros del equipo tienen una visión común y el sentido del objetivo • La comunicación es relativamente abierta • Tiende a haber un mayor nivel de confianza • Los miembros del equipo comparten muchas responsabilidades de

liderazgo • El equipo ha establecido procedimientos eficaces y reproducibles para

trabajar juntos • Los miembros tienden a ser conscientes de las diferencias de talento,

destrezas y estilos de trabajo y construye sobre fuerzas individuales • Sólo hay flexibilidad y adaptabilidad dentro del paradigma existente • El equipo aprende, pero tiende a concentrarse en hacer más o menos lo

mismo, en vez de realizar cambios de paradigma. Al cabo de esta etapa pueden darse una de estas opciones: Conformidad o Transformación. CONFORMING, corresponde al declive de la curva. Los equipos que no se transforman se encontrarán trabajando cada vez más duro para obtener cada vez menos resultados. He aquí algunos síntomas:

• Los miembros del equipo están menos inspirados por su visión y sentido del objetivo.

• La confianza, el respeto mutuo y una comunicación abierta pueden disminuir

• Los procedimientos de trabajo establecidos ya no son lo eficaces que solían ser.

• El equipo puede intentar muchas cosas y realizar muchos cambios, pero todo ello se hallará dentro del antiguo paradigma.

TRANSFORMING corresponde al principio de una nueva curva de crecimiento. En cierto modo, esta etapa es similar a la de formación, pero presenta ciertas disparidades clave:

LIC. HECTOR F. DAMA, MBA

Page 3: DESARROLLO DE EQUIPOS FORM-STORM NOV04.pdf

• Los miembros del equipo comparten una visión y el sentido del objetivos • La comunicación es franca • La confianza es elevada • El liderazgo se comparte entre todos los miembros del equipo • Los procedimientos de trabajo son eficaces y flexibles • Los miembros del equipo optimizan la sinergia de sus diferencias

individuales en destrezas y estilos de trabajo • La flexibilidad y la adaptabilidad son elevadas. El equipo puede responder

rápida y eficazmente a condiciones cambiantes • El equipo prospera sobre la base de un aprendizaje y un progreso

continuos. Los miembros del equipo piensan fuera de su marco de referencia corriente.

Las ocho características de los equipos eficaces. SENTIDO DEL OBJETIVO COMUNICACIÓN ABIERTA CONFIANZA Y RESPETO MUTUO LIDERAZGO COMPARTIDO PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EFICACES CONSTRUCCIÓN SOBRE LAS DIFERENCIAS FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD APRENDIZAJE PERMANENTE

LIC. HECTOR F. DAMA, MBA