25
DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA:

Una Mirada para abordar la Materia de Educación

AGOSTO 2009

Page 2: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Contenido1. Evidencias del proceso de descentralización

educativa en su dimensión administrativa.2. Nuevo enfoque: Desarrollo de la Gestión

Descentralizada.3. Elementos y consideraciones para la

construcción e implementación de modelos de gestión descentralizada.

Page 3: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

1. Evidencias del proceso de

descentralización educativa en su

dimensión administrativa

Page 4: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Resolución Ministerial N° 0031-2007-ED

Estrategia del Plan: progresiva, gradual y por etapas:

Etapa de iniciación

Etapa de expansión

Plan Piloto

2007-2008 Aumento de distritos y provincias2009-2010

Etapa de generalización

Crecimiento significativo de distritos y provincias

2011-2015

Plan de Municipalización de la Gestión Educativa

Contexto: Transferencia Culminada a los GRsContexto: Transferencia Culminada a los GRs

Page 5: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

44 municipalidades

88 nuevas. Plan de Transferencias 2008-PCMRM Nº 0379-2008-ED

36 acreditadas

Municipalización de la gestión educativa

Ley de Presupuesto 2009: Transferenciade recursos presupuestales

Plan detransferencia 2009

Etapa de expansión (2009-2010)

Etapa de iniciación (2007-2008): plan piloto

22 Trasferencia presupuestalDU N° 044: 8DS N° 130: 14

DS Nº 078-2006-PCMMINEDU-SD: Viabilidad técnica y funcional

Page 6: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

6

DESCONCENTRACIONADMINISTRATIVA

(Ex CTARs)

DESCENTRALIZACION OPERATIVA

(GRs sin competencias transferidas)

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

(GRs con competencias transferidas)

DGD

EVOLUCION DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA EN EL PERU

Creac. GRs

+ LOGR

LOGR +

Proc. de

transf.

2002 2004 - 2008 2009……………..

Ejercicio Pleno de las Competencias

Transferidas

Page 7: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Principales limitaciones y problemas del proceso

7

No existe una metodología eficaz para la identificación y cuantificación de recursos asociados a las funciones.

Brechas de cumplimiento de Convenio Marco Intergubernamentales.

Demora en la expedición de los decretos supremos para transferencia de recursos asociados a funciones sectoriales.

Los principales instrumentos de gestión de Ministerios y Gobiernos Regionales no están actualizados.

Falta reglamentar el D. L. N° 1026 (para modernización de GRs y GLs / Transferencia de Recursos humanos).

Recurso Humano no especializado en el manejo de indicadores de gestión (implementación y seguimiento de Convenio de Gestión).

Rotación a otras áreas del personal capacitado del GR.

Actividades sectoriales de capacitación no basadas en perfiles de competencias a desarrollar.

Page 8: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

DESAFIOS PARA CONSOLIDAR LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES

1. Costeo del ejercicio de las funciones sectoriales transferidas RRHH Financiamiento

2. Modelos consensuados de Gestión Descentralizada, que aseguren mejoras de servicio articulando a los 3 niveles de gobierno Roles (proceso) Asociar Fondos, Programas, Proyectos y Activos a las

funciones específicas de GRs y GLs (LOGR y LOM) Indicadores de resultado (producto) Sistema de Monitoreo y Evaluación de Competencias

Sectoriales (enfoque integrado)

Page 9: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

2. Nuevo enfoque para consolidar la

descentralización administrativa:

Desarrollo de la Gestión Descentralizada (DGD)

Page 10: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

• INICIO DEL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA O FUNCIÓN TRANSFERIDAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

• SEGUIMIENTO, FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DEL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA O FUNCIÓN TRANSFERIDAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

• MONITOREO Y EVALUACIÓN CONCERTADOS DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA PARA EL EJERCICIO PLENO DE LA COMPETENCIA O FUNCIÓN TRANSFERIDAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

Componentes del Desarrollo de la Gestión Descentralizada (D.S. N° 047-2009-PCM – PAT 2009)

10

Se desarrolla en el marco de las Comisiones IntergubernamentalesAsistencia Técnica: SD- SGP-MEF

Page 11: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

• Los GRs y GLs serán responsables por el ejercicio de las funciones transferidas.

• El ejercicio de las competencias y funciones transferidas implicará, reformas en los roles de los tres niveles de gobierno, en sus relaciones, y arreglos institucionales.

• Cambio de enfoque sectorial a uno territorial de servicio público orientado al ciudadano (considerando la gestión técnica y administrativa de las funciones transferidas).

• Implica identificar los procesos de gestión compartida y la delimitación de roles por niveles de gobierno, así como determinar los respectivos recursos asociados.

• Los Ministerios establecerán su ROL RECTOR, a partir de sus responsabilidades sobre las políticas nacionales y sectoriales, considerando los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y locales.

• Desarrollar el Rol Rector, deberá llevar en el mediano plazo, a la reforma de la prestación o ejecución de la producción de bienes y servicios públicos.

• Se realizará a través de: Comisiones Intergubernamentales, Convenios de Gestión y los Convenios de Delegación, y otros concertados de las partes involucradas.

Lineamientos para las componentes del desarrollo de la Gestión Descentralizada

11Significa un cambio de enfoque para el proceso

Page 12: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

• En un Estado unitario y descentralizado, cada nivel de gobierno cumple un rol en cada área o materia de acción estatal.

• Los Ministerios orientan y regulan la acción del Estado en lo que se refiere a objetivos y políticas nacionales, a sus metas de focalización y resultados, así como asegurar estándares y normas mínimas en la calidad de los servicios públicos a nivel nacional.

• La gestión descentralizada debe contribuir al cumplimiento de los principios rectores de las políticas y la gestión regional o local (participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, concurrencia, concordancia de políticas regionales, competitividad e integración).

• Para la formulación de las políticas nacionales y sectoriales; los Ministerios deberán establecer los mecanismos de coordinación con los GRs y GLs, según requiera o corresponda la naturaleza de cada política.

Desarrollo de la gestión descentralizada: desarrollo de la rectoría

Un ejemplo: Comisión Técnica de Rectoría Sectorial del MINSA encargada de planificar y conducir los procesos de fortalecimiento de la capacidad rectora del ministerio

(Resolución Ministerial N° 757-2008/MINSA).

Page 13: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

• Se basa en el enfoque del ciclo de producción de bienes y servicios públicos. Con base en el modelo o diseño de gestión descentralizada, se establece la estrategia para su implementación.

• Roles intergubernamentales: preponderantemente al Gobierno Nacional el rol orientador, a los Gobiernos Regionales el rol articulador, y a los Gobiernos Locales el rol de proveedor (en el marco del cumplimiento de la LOPE - Matriz de Competencias).

• La identificación de las fases de gestión de los servicios públicos, requiere de consenso, de unos para desprenderse (Gobierno Nacional y Regional) y otros para recibir (GRs y GLs) , según corresponda para un mejor servicio al ciudadano.

• Los Ministerios deben diseñar concertadamente con los niveles de gobierno subnacionales, modelos de gestión descentralizada para la transferencia de las funciones inmersas en el proceso de descentralización.

Esquema básico para el diseño de la estrategia del desarrollo de la gestión descentralizada

Page 14: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Consideraciones para aplicar la estrategia del desarrollo de la gestión descentralizada

14

Desafíos y Retos para el DGD

Desarrollo de Modelo de enfoque territorial.Costeo de ejercicio de funciones sectoriales transferidas.Fortalecimiento de capacidades regionales y locales.

Aspectos en desarrollo en Gestión Pública:

Incorporación de la Gestión por Resultados.Aprobación de LOFs de MinisteriosConsejo de Coordinación Intergubernamental

Page 15: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

3. Elementos y consideraciones para la

construcción e implementación de modelos

de gestión descentralizada

Page 16: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Modelo de Gestión Descentralizada

TERRITORIAL

GR GL

SECTORIAL

GNGN

Ejecución Ejecución territorialterritorial

Información Información territorialterritorial

EvaluaciónEvaluación

OrientaciónPolíticas

Nac / Sect

11

22

33

44

PROCESOS O FASES DE GESTIÓN

Page 17: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Sobre el ejercicio de una función especifica de los niveles de gobierno (I)

17

Conceptos básicos

El ejercicio de una función debería estar asociada a la producción de algún producto que el Estado entrega al ciudadano.

Las funciones representan una o más actividades en el ciclo de producción de bienes y servicios públicos.

Problemas de origenLas funciones de la LOGR y LOM no se alinean a los procesos

requeridos para producir bienes y servicios públicos; por lo que no se sabe si se omitieron funciones o se incorporaron algunas innecesarias o generan superposiciones de competencias.

Es importante aclarar ello para las competencias compartidas (fases sucesivas alineadas a la producción de BBySS públicos).

Page 18: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Sobre el ejercicio de una función especifica de los niveles de gobierno (II)

18

Consideraciones de descentralizar competencias

Es mucho mas que pasar funciones de un nivel a otro.

Transferir es ir reformando la forma de entrega de servicio del Estado al ciudadano: pasar de un modelo de gestión centralizada a uno descentralizado (enfoque sectorial a uno territorial) basado en la interdependencia de distintos centros de decisión (marco de un Estado Unitario y descentralizado).

Modelo de Gestión Descentralizada: responsabilidades más compartidas; incorporar atención a la realidad y diversidad territorial; decisiones de gobierno mas cerca al ciudadano beneficiario de los bienes y servicios públicos.

Page 19: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Necesidad de cambio a un modelo de gestión descentralizado

19

Antecedente

Estado con modelos de gestión muy centralizados.

La forma de entrega de los bienes y servicios públicos plantea déficits de NBI y niveles de insatisfacción ciudadana (falta enfoque de gestión para resultados)

Importancia del modelo de GD

Necesidad de roles claros de cada nivel de gobierno, para cumplir con la complementariedad y corresponsabilidad de los niveles de gobierno del Estado (unitario y descentralizado).

Es imprescindible explicitar el ciclo de producción de cada bien o servicio público a descentralizar, pues es el único modo de poder delimitar los roles o responsabilidad de cada nivel de gobierno a lo largo de dicho ciclo de producción.

Page 20: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Incorporación de interdependencias para el modelo de gestión descentralizado

Consideraciones generales

Descentralizar no se trata sólo de cortar el ciclo de producción de los BBy SS públicos en dos o tres tramos según el número de niveles de gobierno.

Los GRs y GLs no son simples ejecutores del Gobierno Nacional

Oportunidad para reconfigurar la prestación del Servicio Público

No solo es un desafío de diseño sino de mejorar las estrategias de entrega de mejores servicios por el Estado (articulación vertical).

Organizarse para llevar BBySS públicos con cobertura y calidad suficientes.

Atender a la realidad y diversidad regional y local.

Reforzar la gerencia del Ciclo de Producción Pública

Es necesario reforzar continuamente (haciendo y creando) las capacidades de gerencia en todo el ciclo de producción de los BBy SS públicos.

Page 21: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

21

Nuevos roles intergubernamentales

Función 1

GN

GR

GL

Función 2 Función 3 Función n

Orientación

Articulación

Provisión

Page 22: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Fases de la gestión del componente

alimentarioRoles por niveles de Gobierno

Funciones asociadas

1- Registro Único Regional de

Beneficiarios (RURB)

GN: define estructura básica del Registro y sistema, brinda asistencia técnica.

LOPE, Art 4º y 6º que establecen

rectoría nacional

GR: administra el RURB, garantiza su transparencia y promueve su implementación a nivel provincial y distrital. Remite información al MIMDES.

LOGR, Art 60º asigna la función de

políticas de en materia de

desarrollo social

GLP consolida información distrital y remite al GR.

LOM, Art 84º, en materia de

Programas Sociales

GLD elabora Padrón Unico de Beneficiarios y remite al GLP.

LOM, Art 84º, en materia de

Programas Sociales

ORGANIZACIÓN

NUEVA

DL 1026 y su

Reglamento

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN

Page 23: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

Construcción del MGD

(Concertación y Articulación

intergubernamental)

Concertar la Implantación del

MGD(respondiendo a la

Realidad y diversidad regional y local)

Iniciar la Implementación

del MGD(Construcción

institucional en campo)

Operación y Mantenimiento del MGD

(Articulación Institucional, Intersectorial y transectorial)

Retroalimentación y Mejoramiento

Continuo del MGD(Monitoreo y evaluación)

Camino de transito del modelo de gestión descentralizada (MGD)

COMP. 1: Inicio del Ejercicio de las Funciones Transferidas

COMP. 2: Seguimiento, Fortalecimiento y Mejoramiento del

ejercicio de las funciones transferidas

COMP. 3: Monitoreo y Evaluación Concertados de la Gestión

Descentralizada para ejercicio pleno de la funciones transferidas

DGD

DGD: Desarrollo de la Gestión Descentralizada

Instrumentos para DGD:•Comisiones Intergubernamentales (CI: N-R-L / R-L)•Convenios de Gestión ( CdG: N-R / N-L / R-L)•Convenio de Delegación ( CdD: N-R / N-L / R-L)

1

2

3

4

5

Page 24: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

La articulación a considerar para el modelo de gestión descentralizado

24

Articulación horizontal

Interinstitucional: Cooperación entre entidades públicas y/o privadasIntersectorial: integración de diversos sectores con vistas a la solución de

problemas. Un factor clave en la eficacia de los entes de coordinación intersectorial es la existencia de un foco claro, significativo y amplio

Multisectorial: cuando además de los actores gubernamentales sumamos a los No gubernamentales

Transectorial: expresión práctica de la transversalidad en el sector público. Un tema o acción que cruza los sectores y es incorporado en su toma de decisiones.

Articulación vertical

Relaciones Intergubernamentales : GN-GR-GL / GR-GLCadenas Institucionales en el Ciclo de Producción de BBySS Públicos.Mancomunidades y JCI y su articulación con las Instancias específicas de los

Niveles de Gobierno.

Page 25: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA: Una Mirada para abordar la Materia de Educación AGOSTO 2009

DESARROLLO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA:

Una Mirada para abordar la Materia de Educación

AGOSTO 2009