35
SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Desarrollo de la Sociedad de la Información en España Evolución de los principales indicadores a Febrero de 2008 V. 51

Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

1SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Desarrollo de laSociedad de la Información

en España

Evolución de los principales indicadoresa Febrero de 2008

V. 51

Page 2: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

2SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Índice

1. Resumen ejecutivo: principales indicadores de desarrollo de la Sociedad de la Información en España …………………………………………………………………………………..3.

2. Factores que intervienen en el desarrollo de la Sociedad de la Información en España ………………………35.

- Anexos:

A1. Otros datos complementarios a los indicadores anteriores …………………………………………………………………………..40.

A2. Indicadores económicos ………………………………………………...49.

Page 3: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

3SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

%

%

1. Resumen ejecutivo:Principales indicadoresde desarrollo de laSociedad de la Información

Page 4: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

4SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La Sociedad de la Información

es ya una realidades ya una realidad

en España

Page 5: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

5SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La Sociedad de la Información se fundamenta en la

convergencia de tres sectores y tecnologías

Page 6: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

6SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

GabineteDirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la

Información

Dirección General de Desarrollo de la

Sociedad de la Información

RED.ESEntidad Pública

Empresarial

INTECO CENATIC

MITYC

SETSI

SG Organismos Internacionales

de Telecoms. y SI

Page 7: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

7SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El Plan Avanza es un hito histórico en el desarrollo de la Sociedad de la Información

Más hogares equipados y ciudadanos que usan las TICde forma cotidiana.Inclusión social y Reducción de la brecha digital.

CiudadanCiudadaníía Digitala Digital

Préstamos a familias, jóvenes y universitariosTelecentrosFomento de la presencia de la mujer en InternetEspacio AvanzaInclusión de mayores y personas con discapacidad

Extender la Banda Ancha y la movilidad.Aumentar la confianza en materia de seguridad de las TIC. Impulsar la identidad digital.Desarrollo de contenidos digitales.

Contexto DigitalContexto Digital

Planes Extensión Banda Ancha y telefonía móvilPlan Nacional de Transición a la TDTSeguridad (INTECO)Plan de impulso de los contenidos digitalesSoftware de código abierto (CENATIC)

Mayor adopción de las TIC en PYMES y empresas en general (Comercio Electrónico, Factura electrónica).

EconomEconomíía Digitala Digital

Pasar de una educación tradicional a otra acorde con la era digital.

Garantizar el derecho de ciudadanos y empresas a relacionarse electrónicamente con las AA.PP.

EducaciEducacióón y Servicios Pn y Servicios Púúblicos Digitalesblicos Digitales

Educación en RedSanidad en LíneaJusticia en RedPlan de fomento de la Administración electrónicaDNI electrónico

Competitividad

Bienestar Social

Calidad de vida

Productividad

Avanza PYME, Polígonos en Red, programa NEWFormación en TICPréstamos tecnológicosProfit I+D+i y proyectos tractoresDominios.es

Page 8: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

8SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

83% 82%

89%

96%

92%99% 100%

50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

En 2008 prácticamente 1.800 millones € de presupuesto (+16,68% respecto 2007).

Con el Plan Avanza, el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los 1.800 MM del período 2001-2004 (casi x 3).

Sólo el presupuesto ejecutado en 2007 (1.540 millones €) superará todo lo ejecutado en los cuatro años de la Legislatura anterior.

Sólo hasta 2007, Avanza ha impulsado la movilización de recursos adicionales del conjunto de la Sociedad por más de 2.700 millones €.

Por tercer año consecutivo, presupuesto récord para desarrollo de la SI

En 2008 es cuatro veces el de 2003

Fuente: SETSI e: estimado

1.53

9.40

0

1.79

6.17

1

1.19

7.73

3

542.

914

535.

756

464.

733

447.

817

448.

583

339.

755

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

28,5%

120,6

1,3%15,33,8%-0,2%32,0

16,7

Nuevo gobierno

x 4

5. 076 MM €1.800 MM €X 2,8

Presupuesto desarrollo Sociedad de la Información Grado de Ejecución

eNuevo gobierno

Page 9: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

9SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

77,2

88,791,5

82,6

78,9

84,1

IT 2003 IT 2004 IT 2005 IT 2006 IT 2007 e IT2008 e

Desde 2005 hay un cambio de tendencia positiva de convergencia con la

UE-15 en desarrollo de la Sociedad de la Información

Se rompe la evolución negativa en la convergencia con la UE15 en Sociedad de la Información desde principios de 2003 con un cambio de tendencia positivo a partir de 2005.

La puesta en marcha efectiva del Plan Avanza dentro del programa INGENIO 2010, con un importante incremento presupuestario, está acentuando esta evolución positiva de convergencia con Europa de los principales indicadores de la Sociedad de la Información.

Situación de España en la Sociedad de la Información

(UE-15 = 100)

Indicador Sintético: Hogares y empresas con BA, ciudadanos que usan regularmente Internet y empresas que han comprado por InternetFuente: Elaboración propia a partir de datos de INE y Eurostat.IT: Primer trimestre. e: estimación (los datos europeos de 2007 aún no están disponibles).(*): No existen datos Europeos anteriores a 2003.

Nuevo gobierno

UE-15: 100

(*)

Page 10: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

10SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

2,1 MM

0,07 MM

Las líneas de banda ancha han pasado de 2,1 millones (MM) en 2003 a más de 8 millones a finales de 2007 (4 veces mas).

La penetración de la banda ancha (líneas/100 hab.) ha llegado al 18% a finales de 2007. Se ha multiplicado casi por 4(x3,6, pasando del 5% al 18%).

Plan de Extensión de la Banda Ancha Línea de actuaciones de Economía DigitalInternet en el Aula Préstamos Avanza (TIC y Ciudadanía Digital)

Nota: Desde 2002 la población española ha aumentado en 4 millones de habitantes, con un crecimiento medio anual del 2%. España es el país que más creció en población en términos relativos en 2006 de toda la UE27 (España: 1,64% Vs. UE27: 0,40%).

Suponiendo que la población en España hubiera crecido igual que la media de la UE 27 (CAGR 2002-2007=0,55) la penetración de Banda Ancha a final de diciembre de 2007 se situaría en el 19,3%

1999 20031999 2003 2007

5,0 %

0,17 %

18 %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CMT y Eurostat.

x 4 x 3,6

8,03 MM

Durante esta Legislatura

las líneas de Banda Ancha se han multiplicado por 4

2007

Un nuevo informe de la OCDE (oct 2007), destaca que España es el 9º país mundial en número de abonados a la Banda Ancha.

Page 11: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

11SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Plan de Extensión de la Banda Ancha Línea de actuaciones de Economía DigitalInternet en el Aula Préstamos Avanza (TIC y Ciudadanía Digital)

Y la velocidad media se ha multiplicado por 10

2007 e2003Fuente: CMT e: estimado

Banda Ancha 97%

(86 % > 1 Mbps )

Banda Estrecha 3%

170 M

1.955 M

862 M

7.338 M

La banda estrecha ha desaparecido, prácticamente, de las conexiones a la Red en España.En 2003 la mitad de las conexiones a Internet eran de banda estrecha.En la actualidad, el 97% de los accesos a Internet son ya de Banda Ancha.Casi el 95% es mayor o igual a 1 Mbps.

Entre 2004 y 2007, la banda ancha ha multiplicado su velocidad media de 256 Kbps a 3 Mbps.

3.805 M

290 M

2.559 M

Banda Estrecha(acceso conmutado)

≤ 1Mbps

> 1Mbps

Nº líneas por tipo de velocidad

1999

3.041 M

68 M3.109 M

4.681 M

8.490 M

∆ 50%

∆ 82%

(95 % ≥ 1 Mbps )

Page 12: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

12SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

54,3

34,2

10,5

1999 2003 Diciembre (E)

12,1 MM3,1 MM

11,7 MM

18,5 MM [ 22 MM * ]

2007 e20031999

x 1,6 [ x 2 ]

PEBA: Plan de Extensión de la Banda AnchaTelecentros: más de 6 millones de personas del mundo rural que en 2003 no podían navegar por la Red tienen hoy un telecentro gratuito con BA a menos de 1 Km de su casa. Casi 3.000 telecentros en toda España

Fuente: INE, CMT y Red.es e: estimado

En 2007 más de la mitad (52%) de la poblaciónespañola ya es internauta

Desde 2003 se ha multiplicado casi por 2 el número de internautas, incorporándose 10,3 millones de nuevos usuarios hasta los más de 20 millones actuales (*).

Porcentaje y número de Usuarios de Internet

(*) Incorporando a los jóvenes por debajo de 15 años, que no siempre se consideran en las estadísticas.

%

%

%

Plan de Extensiónde la Banda Ancha

En 2004, 3 millones de personas del mundo rural no tenían cobertura de BA.

1ª fase (Dic-07): 2 millones de personas con nueva cobertura.Cobertura BA: 100% de la población de las 11 CC.AA. (Participantes 96% población total).

2ª fase (Dic-08): 1,5 millones de personas con nueva cobertura.Cobertura BA: 100% habitantes de poblaciones de toda España (99% población total)

En total, 3,5 millones tendrán nueva cobertura (que pasará de 7 a 10,5 millones)y otros 5 millones verán mejorada la que tenían.

Page 13: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

13SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Se ha pasado de 37,2 MM en 2003 a 50,2MM líneas móviles a finales de 2007, aumentándose la penetración en casi un 30% ( de 87,1% a 112,2%).

En esta legislatura se desbloquearon las licencias UMTS (telefonía móvil de 3ª generación) que ya cuenta con casi 10 MM de usuarios. Se puso en marcha un cuarto operador.

El tráfico de Internet por móvil se ha multiplicado por 7 en los últimos 12 meses, duplicándose en el último trimestre.

Número de clientes de telefonía móvil y tasa de penetración

Fuente: Elaboración propia a partir de CMT y Eurostat e: estimado

1999 2003 2007

15 MM

37,2 MM

50,2 MM

35 %

87,1 %

112,2 %

9,5 MM e

1,9 MM

2006

Penetración telefonía móvil España

Líneas telefonía móvil España

Terminales UMTS (Banda Ancha móvil) España

Penetración telefonía móvil UE 25

35 %81 %

108,6% e

Plan de ampliación y mejora de la cobertura de la telefonía móvil: Más de un millón de personas del mundo rural se beneficiarán de nueva y mejor cobertura de telefonía móvil en diciembre de 2008Renegociación acuerdos UMTS

El número de líneas de telefonía móvil ha crecido un 35% en estos últimos 4 años

Page 14: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

14SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

54

46,3

Hogares con acceso a Internet España

Hogares con acceso a Internet UE-25

Hogares con BA España

Hogares con BA UE-25

El 50% de los hogares ya está conectado a Internet (49,6% dic. 2007).

Las conexiones mediante Banda Ancha se sitúan en el 41,5%, por encima de la media de la UE (40,6% UE-25) multiplicando por 3 los valores del 2003.

La Banda Ancha en hogares se ha triplicado desde 2003

%

% hogares con acceso a Internet y BA

Fuente: INE, CMT y Eurostat, e: estimado

Campañas de promoción y alfabetización digital (todos.es , espacio avanza)Acciones de inclusión e igualdad Préstamos Avanza (más de 100.000 familias periodo 2004 - 2007)

1999 e 2003 (2) 2007 e

Hogares con acceso a Internet si el crecimiento de hogares hubiera sido igual a la media de la UE-25 (1)

Hogares con BA si el crecimiento de hogares hubiera sido igual a la media de la UE-25 (1)

(1) En este período ha habido un aumento de 1,8 M hogares en España, con un crecimiento anual del 3%, frente a la media de la UE-25 del 0,95%.La penetración media de Internet en hogares de ciudadanos con nacionalidad no española es 10 puntos inferior a la de los de nacionalidad española.

(2) Las mediciones son a enero del año siguiente.

55,3

42

UE 25

33,6

49,6

14,7

41,5

40,6*

14

UE 25España

España

% de hogares con acceso Internet

% de hogares con banda ancha

19,5

X 3

* Estimación a partir de Eurostat (dato Eurostat: 42%, no ponderado por hogares totales de la UE y que incluye a Islandia y Noruega, que no forman parte de la UE-27).

Page 15: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

15SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

% de empresas con acceso Internet9495

El porcentaje de empresas conectadas a la Banda Ancha es hoy

prácticamente el doble que hace 4 años

Se pasará del 51% en 2003 al 93% a finales de 2007 (casi x 2).

La Banda Ancha en empresas se sitúa muy por encima del 85% de la UE 25.

% de empresas con conexión a Internet

(*) Se refiere a enero del siguiente año

% de empresas con banda ancha

1999 2003 (*)

85

48

51

93

50

82

89

España

España

UE 25

2007 e

14,5 (e)

Acceso a Internet UE25

Banda Ancha UE25

Acceso a Internet España

Banda Ancha España

Fuente: Informe SI en España 2001, Telefónica y Eurostat e: estimado

UE 25

x 2

Préstamos TIC (más de 50.000 Pymes se han beneficiado del crédito al 0% para la mejora de su equipamiento TIC y la conexión a la BA)Empresas en Red Polígonos en Red Programa NEW

Page 16: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

16SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

5.125

7.117

5.249

5.022

5.931

2002 2003 2004 2005 2006

Millones de euros

La inversión en Innovación en el Hipersector TIC en 2006 se ha

multiplicado casi por 1,5 desde 2003

La inversión en Innovación en el Hipersector TIC en 2006 ha aumentado un 20%, frente al 13% del 2005 y al 5% del 2004.

El incremento desde el año 2004 hasta el 2006 ha sido del 36%, frente al 4,5% del período comprendido entre 2002-2004.

La Inversión TIC per Cápita ha aumentado un 18%, pasando del 65% al 75% de la media UE.

Inversión en Innovación* en el Hipersector TIC

Fuente: AETIC

x 1,4

* La Inversión en innovación en el hipersector TIC incluye: I+D interna, I+D externa, adquisición de maquinaria, diseño y otros preparativos, formación y comercialización (conforme a la definición del INE).

Page 17: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

17SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

75

77

83

88

89

93

100

Francia

Italia

Polonia

Reino Unido

Alemania

España

Finlandia100

90

85

65

63

56

50

Reino Unido

Alemania

España

Italia

Polonia

Francia

República Checa

España entre los primeros países de Europa en desarrollo del

e-Business

Las empresas españolas1 se adaptan muy rápidamente al uso de soluciones de negocio electrónico, según el índice eBusiness Watch de la UE ponderado por el número de empresas (en el que destaca la situación de las pymes frente a las grandes empresas).

2006

E-Business Index (Ponderado por el número de empresas)

2005

1 Las estadísticas europeas se elaboran sobre la base de empresas con 10 o más empleados.

Page 18: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

18SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

127 MM € 234 MM €445 MM €

890 MM €

1.548 MM €

2.465 MM €

4.250 MM €

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Préstamos TIC (más de 50.000 Pymes en el periodo 2005 - 2007) Empresas en Red

Polígonos en Red Programa NEW

Plan de fomento del dominio.es: desde 2003 el número de dominios .es se multiplica por 11,3

El volumen pasará de 445 millones de euros en 2003 a 4.250 millones de euros a finales de 2007.

A pesar del elevado crecimiento, las cifras de España todavía están distantes de la media europea.

El comercio electrónico se multiplica prácticamente por 10 y el número de

dominios .es por 11,3

Fuente: CMT e: estimado

x 10

Volumen de Comercio Electrónico (B2C)

Fuente: Red.es

Evolución del número de dominios .es

El plan del gobierno “Dominios.es” ha supuesto un crecimiento de más de 734 mil dominios, 755 puntos porcentuales respecto al periodo anterior (1999 -2003).

e

x 11,3

18.859

805.327

71.158

1999 2003 2007

Page 19: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

19SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

50%

70%

62%

2003 Abr 2007

España UE 25

**

Más y mejores servicios públicos digitales que en la UE-25

Plan de fomento de la Administración electrónica (MITyC en coordinación con el MAP)

El grado de sofisticación de los servicios públicos online en España alcanza el 84%, 6 puntos porcentuales más que la media de la UE 25.

Los servicios públicos disponibles en línea han crecido del 50 al 70%, muy por encima del 62% europeo. Más de 250 servicios de la AGE y 150 de CC.AA., están disponibles en línea y habilitados para su uso con el DNI electrónico.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Comisión Europea (Informe: E-government benchmark survey 2007)

Grado de disponibilidad de los 20 servicios públicos básicos en línea

Grado de sofisticación de los 20 servicios públicos básicos en línea

* Los datos del año 2007 no son comparables con la serie anterior por un cambio metodológico

UE 25

84% *

50%

64%68%

73%

79%

78%*76%

66%

2001 2002 2003 2004 2006 Abr 2007*

España UE 25

** No se disponen de datos para la UE 25 del año 2003

Page 20: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

20SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

75%

85,3%

70%

80%

73%

Francia1 Reino Unido Oct 2006

Alemania Dic2006

Italia f inales de2005

España Jul2007

De no existir prácticamente en 2005 se ha pasado a 8,1 millones dereceptores de TDT vendidos hasta finales de 2007

La cobertura de la TDT alcanza ya el 85,3% de la población (30 millones de usuarios potenciales), la más elevada de Europa. La cuota de pantalla llega al 8,3%.

La TDT oferta más de 30 canales gratuitos sumando los 3 ámbitos (*) (estatal, autonómico y local).

El calendario del “relevo digital” se ha adelantado dos años, a abril de 2010.

Regulación para adaptar 1,2 MM de viviendas a la TDT, estando ya disponible en un 45%.

Fuente: Impulsa TDT e: estimado

Ventas mensuales acumuladas de sintonizadores TDT

Cobertura de TDT (2007)

Fuente: Impulsa TDT

1: Alemania: Dic 2006 - fuente: Digitag, 2: España: Jul 07 - fuente: Abertis Telecom, 3: Francia: Jul 2007 - fuente: CSA, 4: Italia: fin 2005 - fuente: DGTVi, 5: Reino Unido: Oct 2006 - fuente: Freeview

Francia3 Reino Unido5

Italia4Alemania1 España2

(*) En caso de que los concursos hayan sido finalizados por la Comunidadcorrespondiente

8.129.000

2.949.723

150.214

nov-05 nov-06 dic 07

Page 21: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

21SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Programa avanza educación: Internet en el aula, Campus en red, Enseña

El % de centros educativos conectados a Internet es del 98,5%. De ellos, el 92% disponen ya de BA, frente al 67% de la UE 25

% de centros educativos con acceso de Banda ancha

El 100% de las universidades públicas (50) dispone de WIFI, gracias al programa Campus en Red (6 universidades han contado con su propio programa análogo).

Fuente: MEC y Comisión Europea;

En 2007 el programa Internet en el Aula habráactuado en 16.000 centros educativos públicos y concertados (más de 12.000 directos y al menos 4.000 inducidos), mediante infraestructuras y contenidos digitales.Se habrán beneficiado 5 MM de alumnos y 400.000 docentes.

Campus universitarios con Wifi

16.500*100 %

77,3 %

16.000 *

2006 2007

63%

73%

87%92%

67%

2003 2004 2005 2007e

España UE 25

Fuente: Red.es

Page 22: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

22SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El Plan Avanza ha conseguido modernizar

la Administración

Administración PúblicaSe han firmado más de 30 Convenios de colaboración(MAP, MIR, MTAS, OEPM, EOI, CENATIC, INTECO, INTEL, etc.).Se han firmado 19 Convenios Marco Plan Avanza 2006-2010 (todas las CCAA y las 2CA), con 133 adendas para financiar actuaciones destinadas a empresas y ciudadanías.Se han financiado 2.657 portales Web de EELL dentro del programa Avanza Local.200 proyectos en EELL de extensión de la SI con el programa Ayuntamientos digitales.

En diciembre de 2007 más de 2 MM de españoles disponían ya de DNI electrónico (4,1% de la población española*). En el 100% de las provincias y el 90% de las comisaríascontarán con la dotación y el equipamiento necesario para expedir el DNIe. En marzo de 2008 se llegará al 100% de comisarías.

Dic 2006 Sep 2007 Dic 2007

0,2 MM

1,4 MM2,2 MM

Fuente: Ministerio del Interior

Personas con DNI electrónico

DNIe

Comisarías que expiden DNI electrónico

249 = 90%

57

Sep 2007Fuente: Ministerio del Interior e: estimado

Dic 2007 e

* Base: Población de 14 o más años

Línea específica para desarrollo del DNI electrónico dentro del Plan Avanza: 92 MM € entre 2007 y 2008 Se ha financiado a 158 organizaciones sin ánimo de lucro para la incorporación y permanencia de la Sociedad de la Información de ciudadanos mediante el fomento de uso de las nuevas tecnologías

Page 23: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

23SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SanidadEl plan de interconexión de los sistemas de salud de las CCAA ha instalado ya cerca de 50.000 PCs en 5.251 centros hospitalarios.La implantación de infraestructuras tecnológica posibilitará el desarrollo de los siguientes servicios:

Tarjeta sanitaria interoperableReceta electrónicaHistoria clínica digitalCita por Internet

A finales de 2008, las tarjetas sanitarias de todas las CC.AA. tendrán plena interoperabilidad.

El Plan Avanza ha conseguido modernizar

numerosos servicios al ciudadano

En diciembre de 2007 más de 1.450 ordenadores estarán instalados en 971 juzgados de paz.

A finales de este año se habrán digitalizado más de 1,3 millones de documentos (8,5 millones en marzo 2008) en registros civiles y juzgados de paz.

132 centros penitenciarios disponen de aulas de informática destinadas a la formación en TIC de internos y funcionarios y han mejorado la comunicación con el exterior al instalarse salas de videoconferencia

971

471

Sep 2007 Dic 2007 eDic 2007 2006

5.251

381

Fuente: Red.es

Fuente: Red.es e: estimado

Nº de Centros sanitarios beneficiados Juzgados de paz beneficiados

Justicia

Líneas Plan Avanza: Servicios públicos digitalesPlan de interconexión de los sistemas de salud de las CC.AA.Plan Justicia: Juzgados de paz y Registros civiles

Page 24: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

24SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

3% 4%

15%

18%

26%

24%

28%

Ene 2004 Ene 2005 Ene 2006 Ene 2007

El Plan Avanza ha conseguido importantes logros en movilización de

ciudadanos y empresas

Más de 50.000 Pymes se han beneficiado de préstamos*.Avanza ha financiado más de 1.200 proyectos de I+D+i en empresas, con más de 900 Millones de euros invertidos.

Se ha formado a más de 220.000 trabajadores de Pymes en el uso de las nuevas tecnologías gracias a programas específicos dentro de Avanza (Programa FORINTEL).

47.469 empresas adheridas en todo el Programa ArtePYME.

El porcentaje de empresas que realizan compras a través de Internet se ha multiplicado por 5 desde 2004 (del 3% al 15%). Aunque el diferencial con la UE-25 se ha reducido en 7 puntos porcentuales, aún está distante.

• Más de 2 Millones de ciudadanos sensibilizados sobre las ventajas del uso de las TIC.

• Más de 100.000 familias se han beneficiado de Préstamos Avanza* al 0% para adquirir ordenadores y conexión a BA.

• Más de 3 millones de mujeres y 60.000 niños entre 10 y 14 años se han convertido en Internautas.

• Las acciones de inclusión han logrado que más de 200.000 mayores se conviertan en nuevos internautas.

• Más de 6 MM de personas del mundo rural podrán acceder a Internet gracias a los telecentros. A diciembre de 2007 se habrán instalado 20.500 pc’s con conexión a banda ancha en 2.930 telecentros.

2007 e

% Mujeres internautas

2003

49,8%

30,7%

78,4%

50,49%

% Niños (entre 10 y 14 años) internautas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE e: Estimado

% Mayores internautas

15,4%

8,6%

Fuente: Eurostat

% de empresas que realizan compras online

España

UE-25

* Los Préstamos Avanza se han convertido en sólo un año en la segunda línea de crédito del ICOProgramas ArtePYME y ForintelTodos.esEspacio Avanza

Ciudadanos Empresas

Page 25: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

25SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Seguridad y Confianza son las claves para el desarrollo de nuevos servicios SI

En 2 años ha disminuido en casi 20 puntos porcentuales el porcentaje de empresas que percibían inseguridad como uno de los motivos para no hacer un mayor uso de las TIC.

Empresas que percibían la inseguridad comomotivo para no hacer un mayor uso de las TIC

Fuente: Fundación Telefónica (informe de la sociedad de la información en España 2006) a partir de DMR/AETIC

Para fomentar la Seguridad y Confianza en el uso de las TIC el MITYC crea INTECO:

Labor de vigilancia (detectar y evitar prácticas fraudulentas) y acciones preventivas de difusión de buenas prácticas de seguridad.

Informes periódicos sobre Seguridad de la Red y 1er catálogo de referencia de la industria en seguridad TIC.

INTECO•SEGURIDAD:

• Centro de Respuesta a Incidentes en TI para la PYME y Ciudadanos. INTECO-CERT:

• Centro Demostrador de Tecnologías de Seguridad para la PYME.

•ACCESIBILIDAD:• Estrategia de Accesibilidad de los portales de la

Administración.

• El centro cuenta en la actualidad con 158 sensores y analiza diariamente en busca de malware más de 55 millones de correos electrónicos.

• IP’s analizadas 8 millones.• Suscriptores a informes de seguridad 244.526.• Amenazas de malware catalogadas y reportadas 7.195.• Vulnerabilidades documentadas y reportadas 27.494.

Nº de correos electrónicos analizadosdiariamente por INTECO

90 millones

55 M

8 M

ENE-2007 SEP-07 DIC-07 e

26%

7%

2004 2006

Page 26: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

26SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Se ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Contenidos Digitales

Alta prioridad al sector de los Contenidos Digitales por su enorme potencial, uno de los de mayor crecimiento.

Análisis en profundidad del sector en sus diversas áreas de actividad:

1. Videojuegos 2. Música y Radio 3. Cine y Vídeo

4. Audiovisual 5. Publicaciones 6. Publicidad

7. Sociedad en Red

Reuniones con los principales agentes en cada una de estas áreas y establecimiento de canales de interlocución para definición de prioridades.

Plan de impulso de la industria española de los Contenidos Digitales: 160 MM€ en 2007 y convenio con ICEX.

FICOD: 1er Foro Internacional de Contenidos Digitales (Madrid, 6-8 Nov. 07):

Más de 400 expertos internacionales.

1º Conferencia Internacional sobre Propiedad Intelectual.

Gran acogida como un plan de acción e impulso por parte de la industria.

Page 27: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

27SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Marco normativo para la protección de los derechos de los usuarios

Creación de la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones(www.usuariosteleco.es)

Proporciona información a los usuarios sobre sus derechos y resuelve reclamaciones.Publica semestralmente tablas comparativas de reclamaciones por servicio y operador.

Establecimiento de un Marco Regulatorio para la protección de los derechos de los usuarios:

Reglamento sobre prestación de servicios de telecomunicaciones, derechos de usuarios y Servicio Universal:

Establece de manera exhaustiva el contenido mínimo de los contratos:Identificación completa del prestador, con teléfono de atención al cliente.Características del servicio ofrecido con descripción de prestaciones.Precios, condiciones económicas y condiciones de cancelación.

Compromiso de calidad e indemnización por incumplimiento (obligatoria en interrupciones del servicio)Derecho a darse de baja comunicándolo con 15 días de antelación.Ejecución del derecho a la protección de datos de carácter personal.

Obligatoriedad de interlocución telefónica y telemática con los usuarios. Asignación de un número de referencia a cada reclamación.

Regulación de los servicios de tarificación adicional (incluyendo los números 905 y los servicios SMS Premium).

Regulación sobre altas y bajas de usuarios sin consentimiento (Slamming).

Page 28: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

28SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Nuevo marco regulatorio con obligaciones a los operadores de control de la calidad de sus servicios en telefonía fija, móvil y acceso a internet:

Obligación de medir y publicar información actualizada trimestralmente sobre parámetros preestablecidos recomendados por la UE:

Tiempo de suministro del servicio

Porcentaje de avisos de avería y tiempo de reparación

Porcentaje de problemas en portabilidad

Reclamaciones sobre corrección de la facturación

Velocidad conseguida en banda ancha

Porcentaje de llamadas interrumpidas en telefonía móvil

Información al público accesible desde las páginas web del MITYC (www.mityc.es) y de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (www.usuariosteleco.es).

Regulación específica para mejorar la accesibilidad para usuarios con discapacidad.

Obligación de controles de Calidad del Servicio

Page 29: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

29SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos de secciones de la Web usuariosteleco.es

Page 30: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

30SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos de secciones de la Web usuariosteleco.es

Page 31: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

31SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos de secciones de la Web usuariosteleco.es

Page 32: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

32SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos de secciones de la Web usuariosteleco.es

Page 33: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

33SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos secciones de la Web usuariosteleco.es

Page 34: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

34SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ejemplos de secciones de la Web usuarios teleco.es

Page 35: Desarrollo de la Sociedad de la Información en …...Con el Plan Avanza,el Gobierno habrá dedicado mas de 5.076 millones € entre 2005 y 2008 al desarrollo de la SI, frente a los

35SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN