37
Desarrollo de procesos de mejora

Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Desarrollo de procesos de mejora

Page 2: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Áreas de mejora

• Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

• Procesos relacionados con la comunicación en la CEP: relaciones, participación.

• Procesos relacionados con la elaboración de criterios y niveles de exigencia en la evaluación de los alumnos.

Page 3: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Elementos a considerar

• Análisis causa-efecto.

• Elaboración de un plan de acción

• Diseño y desarrollo de proceso.

• Evaluación

Page 4: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama Causa - Efecto

Concepto.• El diagrama Causa efecto es

una forma de organizar y representar las diferentes teorías sobre las causas de un problema.

• El Diagrama Causa - Efecto se conoce también como:

– Diagrama de Ishikawa– Diagrama de espina de pescado

Page 5: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Definir claramente el efecto o síntoma cuyas causas han de ser identificadas.

• Definiciones a tener en cuenta:– Síntoma: señal aparente de una

anormalidad.– Teoría: Es una explicación no

probada de una anormalidad.– Causa: es una razón probada de

la existencia de los síntomas.

Diagrama Causa - Efecto

1

Page 6: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Colocar en un recuadro a la derecha el EFECTO o síntoma y dibujar una flecha central apuntándole (CAUSAS).

Diagrama Causa - Efecto

2

CAUSASEFECTO

Page 7: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Horario no adecuado

• Utilizar el brainstorming o un enfoque racional paso a paso para identificar las posibles causas.

Diagrama Causa - Efecto

3

Page 8: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Cada una de las causas principales (2-6) se escriben en un recuadro y se conectan con la flecha central.

Diagrama Causa - Efecto

4

CAUSAS EFECTO

Materiales

M. O.MétodosMáquinas

Medidas

Page 9: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Añadir causas para cada área principal, al final de líneas trazadas paralelas a la flecha central.

Diagrama Causa - Efecto

5

CAUSAS EFECTO

Motor

velocidad

escape

temperaturagasolina

mantenimiento

vibraciones

Page 10: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Añadir causas subsidiarias para cada causa ya anotadas y así sucesivamente.

Diagrama Causa - Efecto

6

CAUSAS

Motor

velocidad

escape

temperatura

gasolina

mantenimiento

vibraciones

EFECTO

mando

válvulacalibre junta

Page 11: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Terminar la cadena en cada una de las causas raíz. Tener en cuenta si es.– Causa directa o indirecta del efecto.– Controlable directamente.– Su resolución elimina o reduce el problema.

Diagrama Causa - Efecto

7

Motor

velocidad

escape

temperatura

gasolina

mantenimiento

mando

válvulacalibre junta

Page 12: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Comprobar la validez lógica de la cadena causal.

Diagrama Causa - Efecto

8

Identificación errónea

velocidad

Números ilegibles

Fecha errónea

Page 13: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Comprobación de integridad:– Ramas principales con menos de tres

causas.– Ramas principales con apreciable menor

número de causas que las demás.– Ramas principales con menos detalles

que el resto.– Ramas principales con apreciable mayor

número de causas que las demás.– Comprobar que se han tenido en cuenta

las “5M” ó las “5P” según el caso.

Diagrama Causa - Efecto

9

Page 14: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama Causa - Efecto

¿Esto qué es?

Page 15: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama Causa - Efecto

¡¡ Muy bien.!!

Page 16: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

El diagrama de Ishikawa es un vehículo para ordenar, de forma

muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden

contribuir a un determinado efecto.

Ayuda a conseguir un conocimiento común de un problema complejo

(visibilidad).

No sustituye a los datos.

Diagrama Causa - Efecto

Page 17: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama Causa - Efecto

• El diagrama es una ordenación de teorías. no sustitutivo de los datos.

• Comenzar la construcción del diagrama antes de analizar en profundidad los síntomas.

• Establecer efecto poco específico. Se obtiene un diagrama grande y complejo difícil de manejar.

• Establecer un efecto que limite las teorías sobre algún tipo de causas.

• Realizar un proceso ilógico o un brainstorming incorrectos.

Page 18: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Hacer prácticas con problemas sencillos y claros.

• Representar en un diagrama de espina de pescado algún problema conocidas sus causas.

• Antes de darlo por terminado hacer que lo vea algún miembro no involucrado.

• A veces conviene hacer de cada subcausa un diagrama.

Diagrama Causa - Efecto

Page 19: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

• Puede utilizarse como herramienta de seguimiento. Para ello es necesario:– Cuantificar el impacto de las causas.– Anotar las mejoras a implantar por

causas.– Quitar o destacar las causas

eliminadas.– Reflejar el grado de avance del

efecto.

Diagrama Causa - Efecto

Page 20: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

SABOR

DESAGRADABLE

AGUA

Dureza

PH

MÁQUINA

Presión

Filtros

CAFÉ

% de café en la mezcla

Mezclas de cafés Humedad

PREPARACIÓN

Temperatura

gramos / taza

Page 21: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Establecer un plan de acción

• Ámbito

• Participantes

• Cronograma

• Desarrollo

• Evaluación

Page 22: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama de flujo

Page 23: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Conceptos

• Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos a realizar para producir un cierto resultado

• El resultado puede ser– un producto material– una información– un servicio– o una combinación de todos

• Dependiendo del nivel de detalle con que se recogen las operaciones puede ser:– de alto nivel – detallados

Page 24: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Diagrama de Flujo

• ¿Qué es?– Es un cuadro esquemático de los pasos, en orden

secuencial, que forman un proceso completo.

• ¿ Para qué se utiliza?– Identificar debilidades, conflictos o solapas en el

diseño o funcionamiento de un proceso completo.– Identificar insuficiencias u ocasiones para mejorar las

etapas del proceso.– Identificar las oportunidades para mejorar y simplificar

procesos completos.– Proveer un marco de trabajo para establecer los

requisitos del cliente/proveedor interno

Page 25: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

¿Dónde puede emplearse? Procesos productivos. Procesos administrativos. Procesos en entidades de servicios: educación,

sanidad, etc... Se pueden aplicar a las personas. A las máquinas y a

los productos y/o servicios, en función del objeto del estudio.

• Y siempre que sea necesario: Conocer de forma global un proceso. Tener un conocimiento básico, común a un grupo de

personas, sobre el mismo. Se necesita comparar dos procesos. Se necesita un guía que permita un análisis

sistemático de un proceso.

Page 26: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

¿Cuándo se aplica? A la hora de definir proyectos para identificar

oportunidades de mejora, identificar los departamentos implicados y establecer las fronteras de la actividad del grupo de trabajo que debe abordarlo.

En el inicio del proyecto para unificar el conocimiento de los participantes en el mismo.

En la fase de diagnóstico para la planificación de la recogida de datos y para la elaboración de teorías sobre las causas.

En la fase de diseño de soluciones para guiar en el diseño de sistemas de control.

En la fase de implantación de soluciones, para mostrar el proceso, los cambios realizados y para identificar las necesidades de formación.

Page 27: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Inicio o final de diagrama

Símbolos

Actividad subcontratada

Desarrollo de una actividad

Análisis de situación y toma de decisiones

Actividad de control de proceso

Conexión o relación entre pasos del diagrama

Conexión o relación entre pasos del diagrama

Bases de datos

Documentación

Limite geográfico

Dirección de flujo del proceso

Page 28: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Ejercicio: ENCENDIDO DE UN TELEVISOR

ENCENDER T.V.

¿APARECE IMAGEN?

NO

SI

¿ESTA CONECTADO EL

T.V.?

¿ESTÁ BIEN LA IMAGEN?

¿APARECE LA IMAGEN?

CONECTAR T.V.

NOSI

NO

SI

VER EL PROGRAMA

AJUSTAR CONTROLES. ¿ESTÁ BIEN LA IMAGEN?

LLAMAR AL TÉCNICO

SI

NO

NO

Page 29: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Construcción de un diagrama de flujo

• PASO 1– Establecer

quienes deben participar en su construcción

• (no más de 10 personas).

NO

SI

NOSI

NO

SI

SI

NO

NO

Page 30: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 2– Preparar la logística de la sesión

de trabajo: Información Superficies y material de escritura.

Construcción de un diagrama de flujo

Page 31: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 3– Definir claramente la utilización

del Diagrama de Flujo y el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo.

Construcción de un diagrama de flujo

Page 32: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 4

Definir los límites del proceso de estudio:– ¿ Dónde empieza?.– ¿Dónde termina?

Construcción de un diagrama de flujo

Page 33: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 5

Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades.

Construcción de un diagrama de flujo

Page 34: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 6– Identificar y documentar los pasos del

proceso.

¿Qué me interesa queesté claro de cada paso?

Construcción de un diagrama de flujo

Page 35: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 7– Realizar el trabajo adecuado para los puntos

de decisión.

•¿Existe recomendacióndel fabricante?

Construcción de un diagrama de flujo

Page 36: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

PASO 8– Revisar el diagrama completo.

Construcción de un diagrama de flujo

Page 37: Desarrollo de procesos de mejora. Áreas de mejora Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con

Evaluación periódica

• Establecer criterios

• Identificar indicadores

• Desarrollar o seleccionar procedimientos de recogida de información – DATOS a INFORMACIÓN

• Analizar la información – INFORMACIÓN a CONOCIMIENTO

• Revisar plan de acción