14
Colegio de Ingenieros Civiles de México 1 Desarrollo de Proyectos Energéticos Comité de Energía México, D.F., noviembre 16 de 2011. Ing. Andrés A. Moreno y Fernández 26° Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Colegio de Ingenieros Civiles de México

1

Desarrollo de ProyectosEnergéticos

Comité de Energía

México, D.F., noviembre 16 de 2011.Ing. Andrés A. Moreno y Fernández

26° Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Page 2: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Esquema de Trabajo del Comité de Energía

2

POISEPlan de Negocios

PEMEX

Comité de Energía

Informe Proyectos Infraestructura Energética 2013-2018Visión a 2030 - 2050

ESTRATEGIA NACIONAL DE

ENERGÍA

• Energías límpias• Renovables• Impacto Ambiental• Refinación• Seguridad• Diversificación

Page 3: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Problemática del Sector Energético

3

• Coordinación SENER, PEMEX y CFE

• Crecimiento PEMEX – CFE al 2018 – 2030 – 2050 ∞

• Pasivos ambientales

• Modernización

• Seguridad

Page 4: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Mejoras en Desarrollo de Proyectos

4

• Es imperativo capacitar y desarrollar técnicos e ingenieros en todas las disciplinas afines

• Establecer una metodología pública para desarrollar los proyectos

• Replantear el marco normativo que regula los proyectos de infraestructura

• Incrementar el contenido nacional

• Promover Ley sobre Inversiones Público-Privadas

• Fortalecer la capacidad técnica del sector público en materia de infraestructura

Page 5: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Colegio de Ingenieros Civiles de México

5

Sector Eléctrico

Page 6: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

6

Energías Renovables

Rebombeos

Una forma artificial de almacenar energía cerca de los centros de consumo

Puede satisfacer la demanda en el momento que se requiera

Sirven como capacitores para mejorar los reactivos de la red

Potencia Mundial Instalada 2008 104,000 MW

Estados Unidos 38,000 MWJapón 25,000 MW

Page 7: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

7

Geotérmica

Energías Renovables

Page 8: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

8

Solar y Eólica

Energías Renovables

Fuente: CFE

Fuente: SENER

Page 9: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

9

Energía Nuclear

Energías Renovables

• Segura• Sustentable• Manejo de desechos• Campaña de concientización

Fuente: Academia de Ingeniería

Page 10: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Colegio de Ingenieros Civiles de México

10

Sector Hidrocarburos

Page 11: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

PEMEX: Propuestas Específicas Adicionales

11

• Cogeneración.

• Homogenización del Crudo Marino.

• Seguridad en Ductos.

• Almacenamiento

• Corredores Logísticos Multimodales en Zonas Petroleras.

Page 12: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Comentarios Finales

• La infraestructura energética existente requiere aumentar su eficiencia y convertirse en sustentable; además, es necesario incrementarla espectacularmente para hacerle frente al desarrollo del país.

• El reto establecido para 2035, consistente en contar con 35% de las energías limpias, es mayúsculo. Pemex puede y debe coadyuvar para alcanzarlo, al convertirse en una empresa energética en el mediano y largo plazos.

Page 13: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Comentarios Finales

• Pemex y CFE deben seguir siendo la palanca del desarrollo nacional y por lo tanto contar con los mejores recursos humanos, materiales y logísticos, con un contenido nacional creciente.

• La Academia, la Investigación y la Ingeniería organizada deben preparase para hacerle frente a este espectacular desarrollo del sector energético.

• La integridad de las instalaciones de Pemex y CFE, es Tema de Seguridad Nacional. Las inversiones requeridas para mantenerlas sanas deben tener una altísima prioridad.

Page 14: Desarrollo de Proyectos energéticos,Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Participación del CICM en las decisiones estratégicas del Sector Energía

• El Colegio de Ingenieros Civiles de México ofrece su experiencia para participar activamente en el Foro Consultivo del Consejo Nacional de Energía.