110
7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 1/110 I. INTRODUCCIÓN El trabajo de tesis que se presenta, es un Estudio Técnico-Financiero, para la obtención de un Crédito Refaccionario y de un Avio Revolvente, solicitado por la Empresa Delta Premezclados, S.A. de C.V. ubicada en la Ciudad de Cancún, uintana Roo! "ara elaborar el Estudio Técnico-Financiero, se tuvieron que reali#ar acciones $ultidisciplinarias en cada una de las %reas& Ad$inistrativas, Contables, Técnicas y 'perativas! Acciones que per$itieron identi(car las necesidades de la E$presa y con esto de(nir el Proyecto de Iners!"n.  Trabajos consistentes en corroborar la viabilidad técnica, (nanciera y operativa para poder presentar el proyecto! El "royecto de )nversión& es aquel que conjunta una serie de actividades vinculadas bajo un plan o pro*ra$a de(nido de acciones, cuyo objetivo es producir un bien o un servicio útil al ser +u$ano o a la sociedad en *eneral procurando e$plear el $enor recurso econó$ico posible, para *enerar un $ayor ujo de efectivo en el $enor tie$po posible, para con esto recuperar la inversión econó$ica reali#ada! En la actualidad los Proyectos de Iners!"n cada d.a deben de to$arse $as en cuenta, no para solucionar los proble$as e/istentes $as bien se deben desarrollar para consolidar y fortalecer a una e$presa a corto o $ediano pla#o con una baja inversión de recursos (nancieros, o para $antenerse vi*ente en el $ercado! Esto por la co$binación de una serie de factores co$o es el caso de& una $ayor co$petencia entre las e$presas, la inación ca$biante, los avances tecnoló*icos que requieren *randes su$as de dinero, una $ayor preocupación nacional por la protección del $edio a$biente, el incre$ento sostenido en los ener*éticos 0*asolina, co$bustoleo, diesel, *as, ener*.a eléctrica, etc!1, te$as sociales y a la creciente i$portancia en las operaciones internacionales, uctuación del peso ante las $onedas e/tranjeras, etc! Estos factores requieren to$arse en consideración, para +acer frente al ca$bio sie$pre presente, sencilla$ente, la 2vieja for$a de +acer las cosas3 no es lo $as reco$endable en un $undo ca$biante, donde las for$as anti*uas r%pida$ente for$an parte de la +istoria, para quedar en desuso! "or este $otivo, el é/ito de una E$presa depender% en *ran parte de& su capacidad de adaptación al ca$bio, de planear con e(ciencia la cantidad apropiada de los recursos a e$plear por la e$presa, de supervisar la asi*nación correcta de los recursos y de su obtención 0 #!nanzas Corporat!as o Empresar!ales$! Es i$portante se4alar que todas las acciones que se reali#aron para alcan#ar la $eta del (nancia$iento, se docu$entaron, ya que *ran parte de la infor$ación anali#ada es e$pleada para soportar el Estudio Técnico-Financiero! 5e i*ual $anera se indicó la docu$entación, tr%$ites y controles faltantes y requeridos esto con el objeto de ejecutar de $anera in$ediata su tra$itación o su i$ple$entación en bene(cio de la e$presa! Co$o es el caso de los controles, en donde su i$plantación ayuda a la e$presa a detectar de(ciencias o fu*as de recursos! 6n buen proyecto de inversión es la *u.a para una correcta aplicación de recursos, ya que en el se encuentra un an%lisis *eneral y $inucioso de las actividades de la e$presa, as. co$o en el se encontrar%n establecidos los par%$etros ideales de producción y ventas de respetar las bases acentuadas en la proyección establecido, la e$presa podr% alcan#ar un fortaleci$iento in$ediato por la *eneración de los ujos de efectivo necesarios para bene(cio de los accionistas y de la sociedad en *eneral! Cabe se4alar que los datos obtenidos en el desarrollo del proyecto de inversión, as. co$o de los par%$etros considerados, son indicativos para una e$presa de la construcción, de $anera particular, aquellas que se dedican a la e/tracción, transfor$ación y bene(cio de $inerales no $et%licos, tales co$o& "lantas Caleras, "lantas de Concretos y 7e#clas Asf%lticas, "lantas de 8i*uetas y 9ovedillas, "lantas 9loqueras, "lantas de Concretos "re$e#clados, "lantas de A*re*ados, "lantas 7ar$oleras, :adrilleras y Canteras esto porque los par%$etros est%n en función al tipo de industria y a su *iro! ;in e$bar*o la presente tesis se puede to$ar co$o una *u.a practica para desarrollar un proyecto de inversión, sin i$portar el tipo de actividad de la e$presa, ya que para todo proyecto son las $is$as bases de an%lisis y de evaluación para $edir la rentabilidad y la viabilidad de la inversión a desarrollar! %

Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 1/110

I. INTRODUCCIÓN

El trabajo de tesis que se presenta, es un Estudio Técnico-Financiero, para la obtención de unCrédito Refaccionario y de un Avio Revolvente, solicitado por la Empresa Delta Premezclados,S.A. de C.V. ubicada en la Ciudad de Cancún, uintana Roo!

"ara elaborar el Estudio Técnico-Financiero, se tuvieron que reali#ar acciones$ultidisciplinarias en cada una de las %reas& Ad$inistrativas, Contables, Técnicas y 'perativas!Acciones que per$itieron identi(car las necesidades de la E$presa y con esto de(nir el Proyecto

de Iners!"n.  Trabajos consistentes en corroborar la viabilidad técnica, (nanciera y operativapara poder presentar el proyecto!

El "royecto de )nversión& es aquel que conjunta una serie de actividades vinculadas bajo unplan o pro*ra$a de(nido de acciones, cuyo objetivo es producir un bien o un servicio útil alser +u$ano o a la sociedad en *eneral procurando e$plear el $enor recurso econó$icoposible, para *enerar un $ayor ujo de efectivo en el $enor tie$po posible, para con estorecuperar la inversión econó$ica reali#ada!

En la actualidad los Proyectos de Iners!"n cada d.a deben de to$arse $as en cuenta, nopara solucionar los proble$as e/istentes $as bien se deben desarrollar para consolidar yfortalecer a una e$presa a corto o $ediano pla#o con una baja inversión de recursos (nancieros,o para $antenerse vi*ente en el $ercado! Esto por la co$binación de una serie de factores co$o

es el caso de& una $ayor co$petencia entre las e$presas, la inación ca$biante, los avancestecnoló*icos que requieren *randes su$as de dinero, una $ayor preocupación nacional por laprotección del $edio a$biente, el incre$ento sostenido en los ener*éticos 0*asolina,co$bustoleo, diesel, *as, ener*.a eléctrica, etc!1, te$as sociales y a la creciente i$portancia enlas operaciones internacionales, uctuación del peso ante las $onedas e/tranjeras, etc! Estosfactores requieren to$arse en consideración, para +acer frente al ca$bio sie$pre presente,sencilla$ente, la 2vieja for$a de +acer las cosas3 no es lo $as reco$endable en un $undoca$biante, donde las for$as anti*uas r%pida$ente for$an parte de la +istoria, para quedar endesuso! "or este $otivo, el é/ito de una E$presa depender% en *ran parte de& su capacidad deadaptación al ca$bio, de planear con e(ciencia la cantidad apropiada de los recursos a e$plearpor la e$presa, de supervisar la asi*nación correcta de los recursos y de su obtención 0#!nanzasCorporat!as o Empresar!ales$!

Es i$portante se4alar que todas las acciones que se reali#aron para alcan#ar la $eta del(nancia$iento, se docu$entaron, ya que *ran parte de la infor$ación anali#ada es e$pleadapara soportar el Estudio Técnico-Financiero! 5e i*ual $anera se indicó la docu$entación, tr%$itesy controles faltantes y requeridos esto con el objeto de ejecutar de $anera in$ediata sutra$itación o su i$ple$entación en bene(cio de la e$presa! Co$o es el caso de los controles, endonde su i$plantación ayuda a la e$presa a detectar de(ciencias o fu*as de recursos!

6n buen proyecto de inversión es la *u.a para una correcta aplicación de recursos, ya que enel se encuentra un an%lisis *eneral y $inucioso de las actividades de la e$presa, as. co$o en else encontrar%n establecidos los par%$etros ideales de producción y ventas de respetar las basesacentuadas en la proyección establecido, la e$presa podr% alcan#ar un fortaleci$iento in$ediatopor la *eneración de los ujos de efectivo necesarios para bene(cio de los accionistas y de lasociedad en *eneral!

Cabe se4alar que los datos obtenidos en el desarrollo del proyecto de inversión, as. co$o delos par%$etros considerados, son indicativos para una e$presa de la construcción, de $aneraparticular, aquellas que se dedican a la e/tracción, transfor$ación y bene(cio de $inerales no$et%licos, tales co$o& "lantas Caleras, "lantas de Concretos y 7e#clas Asf%lticas, "lantas de8i*uetas y 9ovedillas, "lantas 9loqueras, "lantas de Concretos "re$e#clados, "lantas deA*re*ados, "lantas 7ar$oleras, :adrilleras y Canteras esto porque los par%$etros est%n enfunción al tipo de industria y a su *iro! ;in e$bar*o la presente tesis se puede to$ar co$o una*u.a practica para desarrollar un proyecto de inversión, sin i$portar el tipo de actividad de lae$presa, ya que para todo proyecto son las $is$as bases de an%lisis y de evaluación para $edirla rentabilidad y la viabilidad de la inversión a desarrollar!

%

Page 2: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 2/110

"or ulti$o +a*o $ención que un proyecto reali#ado sin ética profesional puede afectar el é/itode la E$presa, su econo$.a, la de los trabajadores, y de la sociedad en *eneral o bien llevarlos ala bancarrota, si se conju*an varios factores!

%.%. Antecedentes de la Empresa Anal!zada.

Delta Premezclados S.A. de C.V.! ;e constituyó en la ciudad de 7é/ico el <= de $ar#o de

<>?=, iniciando sus operaciones productivas y de $ercado, con la co$erciali#ación e/clusiva delConcreto "re$e#clado, alcan#ando el é/ito co$ercial y su consolidación co$o e$presa en laCiudad de Cancún, ! Roo, por lo que decidieron re*istrar su ca$bio de do$icilio ante la;ecretaria de @acienda as. co$o el de a$pliar su *iro co$ercial, con la introducción en laco$erciali#ación de a*re*ados pétreos!

"or el creci$iento sostenido que se +a vivido en los últi$os < a4os en el estado de uintanaRoo, principal$ente en obras de infraestructura tur.stica, las condiciones de $ercado +an sidofavorables para la industria de la construcción, viéndose el co$porta$iento total$ente opuestoa otras pla#as del pa.s, ya que en Cancún, la de$anda +a venido superando a la oferta,*enerando de $anera ocasional escase# de $ateriales para la construcción, principal$ente deA*re*ados Clasi(cados $ateria pri$a requerida por la e$presa para la elaboración del Concreto"re$e#clado!

9ajo esta situación a $ediados de <>>?, los Accionistas de 5elta "re$e#clados, ;!A! de C!8!decidieron llevar a cabo las inversiones pertinentes para la instalación de una planta deA*re*ados Clasi(cados para *enerar su propia $ateria pri$a y los e/cedentes co$erciali#arlos!:a inversión inicial fue por B =D,! 0veinticinco $illones de pesos < 7!!1, recursosdestinados para& la adquisición de los terrenos para reali#ar los trabajos de e/tracción de la rocacali#a, estudios *eoló*icos, estudios *eo+idroló*icos, estudios de i$pacto a$biental, tr%$ites yper$isos para el uso de e/plosivos, adquisición de $aquinaria y equipo de e/tracción, transporte,trituración, as. co$o de los trabajos de infraestructura requeridos para la puesta en $arc+a de laplanta de a*re*ados!

"ara reali#ar estas inversiones se solicitó apoyo crediticio Refaccionario Crédito que no fuéotor*ado por causas ajenas a la E$presa! 7otivo por el cual 5elta "re$e#clados reali#ó esta

inversión con recursos propios!

%.&. O'(et!o del #!nanc!am!ento.

Gue es un (nancia$ientoH Es cuando se +a solicitado capital en présta$o para cubrircualquier necesidad econó$ica!

:a crisis econó$ica que se vivió en el a4o de <>>, *eneró una descon(an#a a los nú$eroseconó$icos presentados por las autoridades correspondientes! 9ajo esta situación un nú$ero dee$presarios no est%n de acuerdo en recurrir al (nancia$iento dentro de éste *rupo dee$presarios, encontra$os a los que pre(eren reali#ar las inversiones con sus propios ujos deefectivo sin i$portarles el tie$po que se lleven para cul$inar el proyecto, y otros pre(eren no

reali#ar inversión al*una, +asta que no se co$pon*a el a$biente (nanciero! 5e +aberseestablecido estos criterios en la e$presa, se +ubiese corrido el ries*o de&

5escapitali#arse y no tener los ujos necesarios para solventar o subsanar uni$ponderable econó$ico

"rolon*ación considerable en el tie$po de ejecución del proyecto, en donde se pudodetener por la falta de recursos!

Encarecer el proyecto, al e$plear tie$pos prolon*ados para la ejecución del proyecto! 7odi(cación del proyecto ori*inal, por la falta de recursos!

&

Page 3: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 3/110

Al no reali#ar las inversiones correspondientes, se corre el ries*o de caer en laobsolescencia, y co$en#ar a ser inoperantes!

Carencias de liquide# por el incre$ento en los costos de producción 0$anteni$iento1! o tener una producción constante, por las +oras en $anteni$iento que se aplican a la

$aquinaria y equipo! "érdida en la calidad de los productos elaborados, por lo tanto de los clientes! 5ejar de ser una e$presa co$petitiva!

"or esta situación, es i$portante reali#ar un proyecto de inversión para de(nir el $onto de las

inversiones a reali#ar, $e#cla de recursos y sus alcances! :os "royectos de )nversión, no solodeben anali#ar el entorno técnico, de $ercado, (nanciero, y econó$ico de la e$presa si no queta$bién se debe considerar el $acroeconó$ico, no a profundidad pero si conocer su tendenciaco$o es el caso de& la balan#a co$ercial, producto interno bruto, .ndice de precios y coti#aciones,reserva $onetaria del pa.s, entradas y salidas de capital, pa*o de la deuda e/terna, inversionese/tranjeras! Factores econó$icos inuenciados por las econo$.as de otros pa.ses!

5e acuerdo a las tendencias econó$icas del pa.s se reco$endó que la E$presa tuviera una$ayor participación en la inversión, y el (nancia$iento sirviera co$o un co$ple$ento delproyecto a desarrollar, procurando que los recursos propios aplicados al desarrollo del proyecto,no *eneraran una falta de liquide# o se vieran descapitali#ados! 5e i*ual $anera, recibido elcrédito solicitado, se planteó que las inversiones se reali#aran de acuerdo al pro*ra$a deadquisiciones establecido en el "royecto de )nversión, ya que se reali#ó un an%lisis detallado de

las necesidades de la e$presa de efectuar una $ala aplicación del crédito o salirse del enfoquedel "royecto de )nversión, le ser% doble$ente costoso, esto porque no cubrir%n las e/pectativasplanteadas en el proyecto y a su ve# contar%n con una car*a (nanciera dif.cil de cubrir por nopoder cu$plir con lo pro*ra$ado!

 To$ando las reco$endaciones planteadas, se tiene que del estudio técnico-(nancieroreali#ado a 5elta "re$e#clados, da co$o resultados& la sustitución de activos, adquisición de$aquinaria y equipo para eli$inar cuellos de botella, co$ple$entado con una l.nea revolventepara solventar los *astos e$er*entes de capital de trabajo por la falta de liquide# in$ediata as. co$o el de reestructurar su 'r*ani#ación Ad$inistrativa! "or lo que se deter$inó solicitar apoyo(nanciero acorde al estudio Técnico-Financiero con tasa de interés preferencial, esto es, una tasainferior a la del $ercado por lo que se solicitó a los 9ancos fondear los recursos u obtener la tasapreferencial de los bancos!

5e acuerdo al estudio técnico-(nanciero el $onto $%/i$o que puede soportar la e$presa sintener co$plicación (nanciera al*una es por un $onto de ) %&*+++,+++.++ doce m!llones depesos ++-%++ m.n.$, recursos destinados para la adquisición de una Criba 8ibratoria )nclinada$arca ;i$plicity $od! 57-<I5 de tres pisos de ?J / =IJ 5ual 7ec+anis$ para trabajo pesado, unKusano :avador de doble eje IID / L=D, una "erforadora )n*ersoll Rand $odelo 57-L, I ca$ionesde volteo de <I 7L para el acarreo de la roca cali#a del banco a tolva receptora y dos ca$ionesolla para el reparto del concreto pre$e#clado! :a participación con recursos propios totales fuepor B <LD=?L,M>! 0trece $illones doscientos oc+enta y tres $il seiscientos nueve pesos <$!n!1, de los cuales, corresponden a los recursos propios nuevos% B MDML<,MI>! 0seis $illonesseiscientos treinta y un $il seiscientos cuarenta y nueve pesos < $!n!1 y B MDM<,>M!0seis $illones seiscientos cincuenta y un $il novecientos sesenta pesos < $!n!1 co$orecursos propios actuales&, que son los activos (jos y diferidos reejados en el balance parcial a

$ar#o del =<!

5e acuerdo al estudio técnico-(nanciero, con la reali#ación de estas inversiones, se podr%ncu$plir con los si*uientes objetivos&

;e eli$inar%n cuellos de botella! ;e opti$i#ar%n los procesos de producción!

< ;e re(ere a los recursos econó$icos aportados por los accionistas de la e$presa para desarrollar el nuevo proyecto= Referencia del valor resultante de la participación de la e$presa co$o recursos propios actuales, cuadro M!=!L!<! p%*inaNI

Page 4: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 4/110

;e incre$entar%n volú$enes de producción! ;e abatir%n los costos de producción! ;e incre$entar%n los ujos de efectivo! ;e podr% *enerar inventario de producto ter$inado! E(cientar la co$erciali#ación de los productos! ;e podr% a$pliar la de$anda de los productos! ;e tendr% capacidad para soportar las de$andas $%/i$as del $ercado! Contar con solvencia y liquide# in$ediata para soportar las de$andas $%/i$as!

%.. Aspectos Cons!derados para la Presentac!"n del Proyecto de Iners!"n alos /ancos.

6n Estudio Técnico-Financiero, es el "royecto de )nversión en si,  soportado y docu$entadocon la infor$ación de la serie de an%lisis e$pleados para su elaboración en su casoco$ple$entado con infor$ación de soporte, bajo un esque$a de(nido para su f%cil revisión,acorde al tipo de (nancia$iento!

Antes de llevar a cabo un estudio Técnico-Financiero, es reco$endable conocer el listado derequisitos que tiene establecido cada 9anco, o bien conocer el esque$a de cada fondo defo$ento, en caso de buscar el redescuento!

"ara poder presentar el estudio técnico-(nanciero a la banca co$ercial, el an%lisis se dividióen&

ASPECTO 0ENERA1.2 En esta parte se dió a conocer al banco en tér$inos *enerales& losantecedentes de la e$presa, tipo, $onto y pla#o del (nancia$iento, tipo, y $onto de laparticipación, destino de los recursos a solicitar!

ASPECTOS DE 3ERCADO.2 En esta parte se dió a conocer los resultados obtenidos sobrela oferta, de$anda, canales de distribución y precios de venta! A través de un resu$en de$ercado co$o docu$entación de soporte se ane/aron cartas de intención de co$pra,contratos vi*entes de venta, relación de toda la facturación, listado de los principalesclientes y facturas representativas!

ASPECTOS 1E0A1ES.2 En esta parte se le dio a conocer de $anera concentrada al bancotodas las $odi(caciones e/istentes al acta constitutiva, dando co$o referencia el nu$erode escritura, no$bre del notario, nú$ero de notar.a, y datos de inscripción en el re*istropúblico de la propiedad y del co$ercio!

ASPECTOS T4CNICOS.2 El estudio técnico se puede decir que es la parte funda$entaldel proyecto de inversión, porque del an%lisis reali#ado, se detectaron las fallas operativasy las necesidades operativas dando co$o resultado, establecer el $onto del(nancia$iento y el destino de los recursos, as. co$o la capacidad de pa*o, por el c%lculode los costos de producción y su capacidad de producción proyectada!

ASPECTOS CONTA/1ES 5 #INANCIEROS.2 "ara los bancos los estados (nancieros soni$portantes, porque estos son la radio*raf.a de la e$presa, por lo que se tienen que

anali#ar, para que antes de iniciar los tr%$ites del crédito se veri(que que la e$presa noesté apalancada, cuente con solvencia y liquide#, as. co$o de una aceptable 6tilidad'perativa! :os estados (nancieros son i$portantes para poder reali#ar una proyección(nanciera! ;e preparó infor$ación de los I últi$os Estados Financieros 5icta$inados!

5etallando en los si*uientes cap.tulos la $ec%nica de an%lisis de los aspectos $%si$portantes que for$an parte del proyecto de inversión!

6

Page 5: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 5/110

II. PROCESO DE PREPARACIÓN DE1 PRO5ECTO DE INVERSIÓN.Co$o se +a venido $encionando, para elaborar un proyecto de inversión se requiere

conjuntar una serie de actividades de $anera planeada, bajo un orden de ideas bien de(nidaspara la obtención de un (n!

9ajo este conte/to, el presente cap.tulo ver% de $anera *eneral los ele$entos que en suconjunto constituyeron para elaborar de $anera ordenada el Estudio Técnico- Financiero para lapresentación del "royecto de )nversión ante los 9ancos para la obtención del crédito solicitado!

&.%. Acc!ones /7s!cas para la Eal8ac!"n del Proyecto de Iners!"n y s8sAlcances.

En la inte*ración del estudio técnico-(nanciero el tie$po fue un factor deter$inante, querepresentó un papel i$portante en la elaboración del proyecto de inversión! Factor que se to$ó$uy en cuenta, debido a que el an%lisis del estudio fue un proceso lar*o, en el que se presentaronuna serie de co$plicaciones durante su elaboración e inte*ración para subsanar estasdesavenencias se tuvieron que presentar una serie de alternativas y propuestas para presentar elproyecto de inversión en el $enor tie$po posible, cuidando sie$pre la calidad de cada an%lisis!

"ara poder reali#ar el estudio técnico- (nanciero en el $enor tie$po posible, se pro*ra$aronacciones b%sicas de(nidas dise4ando el pro*ra$a de acciones y sus alcances en función al tipode inversión por reali#ar, en las que se involucro a personal de la e$presa de las %reas deAd$inistración, "roducción y 8entas, asi*n%ndoles tareas y trabajos espec.(cos consistentes enpreparar la docu$entación e infor$es que se requer.a siendo las tareas asi*nadas y su tie$po

de respuesta las indicadas en el cuadro =!<!<&

;e +ace $ención que las acciones a i$ple$entar en un estudio técnico-(nanciero sie$preestar% en función a las necesidades de inversión de cada e$presa no sie$pre *uardan unasi$ilitud los esque$as de an%lisis! Entre las necesidades de inversión que pudieron encontrarest%n&

Creación de una nueva E$presa! Consolidación de pasivos de una e$presa! )ncorporación de un nuevo tren de producción!

9

Page 6: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 6/110

"enetración a nuevos $ercados! )ntroducción de nuevos productos! ;ustitución de activos (jos! Rescate de una inversión! Co$pra de acciones de otras e$presas! Contratación de l.neas de créditos 0Factoraje, Arrenda$ientos, Cartas de Crédito,

Revolventes, Etc!1! )ncorporación de activos para $ejora de los procesos productivos, para incre$entar

producción! Entre otros pro*ra$as de inversión!

5e acuerdo al an%lisis técnico y (nanciero reali#ado, se deter$inó que 5elta "re$e#clados,;!A! de C!8!, requer.a conjuntar tres aspectos de estudios de inversión para su an%lisis, $is$osque son&

;ustitución de activos! )ncorporación de $aquinaria para $ejorar el proceso de producción! Contar con liquide# in$ediata para Capital de Trabajo 0crédito revolvente1!

"or lo tanto las estrate*ias se enfocaron por orden de i$portancia en las %reas de producción,ad$inistración y ventas! "or lo tanto se i$ple$entaron las acciones se4aladas en el esque$a=!<!<!que son los tres niveles de profundidad que se establecen para cualquier proyecto deinversión!

Cuadro =!<!<! "ro*ra$a de trabajo asi*nado a las Kerencias!

:

Page 7: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 7/110

Esque$a =!<!<! Acciones a considerar para la elaboración de un proyecto de )nversión %

<  9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de)nversión, acional Financiera!

;

An7l!s!s T<cn!co2#!nanc!ero % & 6 % &An%lisis 'perativo Filiberto Flores;elección de 7aquinaria y Equipo Filiberto FloresElaboración de "ro*ra$as "royecto Filiberto FloresEstudio de costos de "roducción Filiberto FloresElaboración "ro*ra$a de )nversión Filiberto Flores

Elaboración "royecciones Financieras Filiberto Flores"ro*ra$a Aplicación de Recursos Filiberto Flores)nte*ración del E/pediente Filiberto Flores"resentación del E/pediente a 9ancos

Car7cter T<cn!co Cot!zac!ones$ % & 6 % &Coti#ación de la "erforadora )n*! P or*e Ra$.re#Coti#ación de los Ca$iones de <I 7 C!"! Freddy 7an#anillaCoti#ación Kusano 5oble IIQ L=Q )n*! Por*e Ra$.re#Coti#ación Criba 8ibratoria )n*! Por*e Ra$.re#Coti#ación 'bra Civil )n*! RaudelCoti#ación del Transfor$ador )n*! P or*e Ra$.re#Coti#ación 9o$ba ;u$er*ible I @!"! )n*! Por*e Ra$.re#Coti#ación Ca$iones para Concreto C!"! Freddy 7an#anillaCoti#ación de Ca$ión para "ersonal C!"! Freddy 7an#anillaCoti#ación Ca$iones Fuera de Carretera )n*! Por*e Ra$.re#Cubicación de Reservas Keoló*icas )n*! Por*e Ra$.re#

"lano Actuali#ado del Saci$iento )n*! Por*e Ra$.re#"lano Recuperación de úcleos ) n*! P or*e Ra$.re#5ia*ra$a de Flujo de "rocesos "roductivos orberto y Por*e'r*ani*ra$a Funcional C!"! Rodolfo "in#ónCurriculu$ de los Kerentes

Car7cter 1e=al % & 6 % &Acta Constitutiva C!"! Rodolfo "in#ónActa "oderes Especiales C!"! Rodolfo "in#ónActa lti$a 7odi(cación C!"! Rodolfo "in#ónCedula de identi(cación Fiscal C!"! Rodolfo "in#ón"er$iso 6so de E/plosivos C!"! Rodolfo "in#ón"er$iso 6so del ;uelo C!"! Rodolfo "in#ón"er$iso ;E7ARA" 0Estatal y Federal1 )n*! Rafael UepedaConvenios ante Ejidatarios )n*! Rafael Uepeda6sufructo del Terreno )n*! Rafael UepedaFor$atos ;olicitud de Crédito 9ancos C!"! Rodolfo "in#ón

Avalúos 9ancarios de las Karant.as C!"! Rodolfo "in#ónEscrituras de "ropiedad Karant.as C!"! Rodolfo "in#ónCar7cter Conta'le % & 6 % &

9alance 5icta$inado <>>?-<>>> C!"! Rodolfo "in#ón9alance 5icie$bre = C!"! Rodolfo "in#ón5eclaración Anual = C!"! Rodolfo "in#ón9alance "arcial =< C!"! Rodolfo "in#ón"a*os "rovisionales =< C!"! Rodolfo "in#ónFacturas Representativas de 8entas C!"! Rodolfo "in#ón

Car7cter de 3ercado % & 6 % &Cartas de )ntención de Co$pras :ic! @éctor 8aldivia)nvesti*ación de 7ercado Futuro :ic! @éctor 8aldiviaContratos de 8enta :ic! @éctor 8aldiviaContratos 5elta Ci$entaciones :ic! @éctor 8aldivia;oporte de 7ercado :ic! @éctor 8aldivia

 )n*! Rafael Uepeda C!"! Rodolfo "in#ón Filiberto Flores

No. de SemanasMes de Abril Mes de Mayo

PRO0RA3A DE TRA/A>OPARA 1A O/TENCI N DE1 CR DITO

CONCEPTO RESPONSA/1E

Page 8: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 8/110

  AV:);); 5E :A E7"RE;A 0ECE;)5A5E;1

AV:);); 5E: ET'R'

C'CE"T6A:)UAR E: "R'SECT' 0)5EA;1

":ATEA7)ET' "ARA ;':6C)W 5EECE;)5A5E;

  5EF))C)W C'CE"T6A: 5E: "R'SECT'

E;T65)' S AV:);); 5E: "R'SECT'

E8A:6AC)W 5E: "R'SECT'

;E;)9):)UAC)W 5E: "R'SECT'

 T'7A 5E 5EC);)'E;

 

"RE;ETAC)W 5E: E;T65)' A: 9AC'

;e docu$enta la ;oluciónseleccionada, de acuerdo a

par%$etros establecidos por los9ancos, present%ndolos inte*radosen un Estudio Técnico-Financiero!

Estudian y anali#an las alternativasde solución que *eneran la

viabilidad (nanciera de la E$presase plas$a la solución idónea bajo

el concepto de "royecto de)nversión!

)denti(car de $anera f.sica la"roble$%tica de la E$presa

actividades especi(cas reali#adas,con el objeto de proponeralternativas de solución

)TEKRAC)W 5E :A 5'C67ETAC)W 5E

;'"'RTE RE6ER)5A "'R E: 9AC'5E;ARR'::' 5E :'; TE7A; 5E: E;T65)' S

RE8);)W

ACCIONES /?SICAS PARA 1AEVA1UACIÓN DE1 PRO5ECTO

PER#I1, 0RAN VISIÓN OIDENTI#ICACIÓN DE 1AS IDEAS

AN?1ISIS DE SO1UCIONES#ACTI/I1IDAD DE INVERSIÓN O

ANTEPRO5ECTO$

PRO5ECTO DE INVERSIÓNINTE0RACIÓN DE1 ESTUDIO

T4CNICO2#INANCIERO$

  5escribiendo a continuación cada una de las acciones&

a$ Per@l 0ran V!s!"n o Ident!@cac!"n de Ideas!- "ara poder detectar la necesidad real dela e$presa, se solicitó en pri$era instancia el 'r*ani*ra$a Funcional y 5ia*ra$as de Flujo parafacilitar y planear las acciones a se*uir! El or*ani*ra$a sirvió para identi(car las %reasad$inistrativas, sus acciones, relación operativa entre %reas y su encar*ado o *erente y de losdia*ra$as de ujo 0a*re*ados clasi(cados y concreto pre$e#clado1, para identi(car la$aquinaria y equipo e$pleada en la producción! Aunado a estas acciones, se solicitó infor$ación+istórica de la e$presa 0contable y de producción1, para reali#ar un dia*nóstico preli$inar sobreel co$porta$iento de la e$presa en papeles, para posterior$ente corroborarlos con visitas de

ca$po!

El an%lisis efectuado a los estados (nancieros nos dec.an que se trataba de una e$presasana, con liquide#, solvencia, sin apalanca$iento al*uno, y sobre todo que *eneraba utilidades,aspectos que se $antuvieron de $anera ascendente en los tres últi$os ejercicios (scales! ;ine$bar*o el anal.tico de los costos de producción 0estado de resultados1, reportaba *astose/cesivos en el costo de $anteni$iento, los consu$os no correspond.an a la relación de activosreejados en balance, y la producción teórica no correspond.a a los reportes de producción, apesar que el dia*ra$a de ujo era el adecuado en teor.a en el %rea de producción!

Page 9: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 9/110

 Sa con el proble$a detectado, se procedió a corroborar el an%lisis teórico con la operación dela planta de a*re*ados! "ara identi(car el proble$a de producción, se efectuó un recorrido a cadauna de las actividades que co$ponen el dia*ra$a de ujo trabajo que consistió en dicta$inarciclos de operación, rendi$iento efectivo, tie$pos reales de producción, capacidades deproducción, para posterior$ente presentar las alternativas de solución!

'$ An7l!s!s de Sol8c!ones #act!'!l!dad de Iners!"n o Anteproyecto$.2 Etapa en dondese estudia y anali#a una serie de factores que intervienen en la factibilidad de la inversión,plas$adas en un "royecto de )nversión! "ara poder reali#ar un plantea$iento de solución de

necesidades, se procedió a solicitar infor$ación técnica a proveedores y fabricantes de la$aquinaria y equipo! Esto con el objeto de plantear una sustitución de activos del equipoinoperante, as. co$o de aquel que per$itir% a la e$presa eli$inar cuellos de botella y que en suconjunto +ar%n de 5elta "re$e#clados una e$presa total$ente operante y funcional y sobre todoque podr% abatir sus costos de producción para *enerar una utilidad de operación $ayor!

c$ Est8d!o T<cn!co2#!nanc!ero Proyecto de@n!t!o$.2 5el an%lisis técnico y (nancieroreali#ado a la e$presa, se optó por reducir el $onto del Crédito de B =D,! 0veinte$illones de pesos < 7!!1 a B <=D,! 0doce $illones de pesos < 7!!1,  estodebido a que el pla#o del crédito se consideraba de$asiado alto, aunado a que el pa*o de lasa$orti#aciones y de los intereses, pon.an en ries*o los ujos de efectivo de la e$presa, con ladis$inución de los in*resos en un <X e incre$entos en los *astos (nancieros y en los costos deproducción en un =X!

5e(nido el $onto del crédito, se decidió presentar el "royecto de )nversión a tres bancos09anco$er, 9anorte y 9ana$e/1, en el que se les solicitó recursos de un fondo de fo$ento 0AF)o F)F'7)1, o recursos propios esto con el objetivo de to$ar la $ejor oferta que ofre#can los9ancos sobre el crédito solicitado!

&.&. Partes 0enerales B8e Inter!n!eron en la Eal8ac!"n del Proyecto deIners!"n

Co$o se +a venido $encionando, es i$portante contar con un esque$a de trabajo, para$antener un orden que facilite las actividades a reali#ar! "ara esta etapa de an%lisis del proyectode inversión, se llevó a cabo una interrelación entre los aspectos internos y e/ternos que estar%n

i$pactando de $anera directa la viabilidad (nanciera y econó$ica de 5elta "re$e#clados,durante las etapas pre-operativa y operativa del proyecto!

"or lo tanto para no pasar por alto al*uno de los aspectos de an%lisis funda$entales, setrabajó y estudió a detalle el proyecto de inversión de 5elta "re$e#clados bajo el esque$a =!=!<!

"ara todo tipo de solicitudes de crédito, la 9anca Co$ercial, establece co$o punto de partidaobli*atorio, presentar una Carta de Autori#ación para que todo solicitante de crédito seainvesti*ado en el /8r" de Cr<d!to! En este caso, los resultados obtenidos en el proceso deinvesti*ación en el buró de crédito fueron favorables! 5e i*ual $anera se reali#aron las si*uientesactividades de $anera paralela ante los 9ancos&

Conocer la posibilidad de obtener el (nancia$iento o redescuento! Conocer las pol.ticas de los 9ancos y de los Fondos de Fo$ento! Conocer tasas de interés preli$inares, para e$plearlas en las proyecciones (nancieras! :istado de requisitos para la inte*ración y presentación del estudio técnico-(nanciero ante

los 9ancos!  Tie$pos de respuesta para la autori#ación de la solicitud de crédito!  Tipo y condiciones de *arant.as! Costos y co$isiones sobre el contrato yo apertura del crédito!

Page 10: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 10/110

"or lo que a partir de este $o$ento inicia$os con el an7l!s!s de(nitivo del proyecto deinversión lo reali#ado con anterioridad, fue con el objeto de conocer a la e$presa, plantearprobables soluciones y alternativas, as. co$o presentar un panora$a preli$inar al 9anco sobre elproyecto a ejecutar y conocer la disponibilidad de los bancos para apoyar el proyecto deinversión!

Esque$a =!=!<! An%lisis considerados para el 5esarrollo del "royecto de )nversión % 

< 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill ;apa* C+ain assir, "reparación y Evaluación de "royectos,7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión, acional Financiera!

%+

AV:);); 5E

7ERCA5'

AV:););

 TYC)C''"ERAT)8'

5EF))C)W5E '9PET)8';

AN?1ISIS DE SO1UCIONES #ACTI/I1IDAD DEINVERSIÓN$ #OR3U1ACIÓN 5 EVA1UACIÓN DE1

ANTEPRO5ECTO

AV:););EC'W7)C'F)AC)ER'

AV:););;'C)'

EC'W7)C'

  RE;67E S C'C:6;)'E;

RETR'A:)7ETAC)W @A;TA :A;AT);FACC)W 5E :A )8ER;)W

5EC);)W ;'9RE E: "R'SECT'0E;T65)' TYC)C'-F)AC)ER'1

  "RE;ETAC)W 5E: E;T65)' TYC)C'-F)AC)ER' A :'; 9AC';

C'TRATAC)W

Page 11: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 11/110

III. ESTUDIO DE 3ERCADO.

.%. O'(et!o 0eneral del Est8d!o de 3ercado.

El estudio de $ercado es de su$a i$portancia, no solo para incorporarlo al "royecto de)nversión y cu$plir con un requisito ante el 9anco o Fondo de Fo$ento para lo*rar la obtenciónde un Crédito, incorporar un nuevo producto al $ercado, o para establecer un nuevo ne*ocio oe$presa sino que se debe considerar co$o parte funda$ental para elaborarlo de $aneraperiódica, por toda E$presa que pretenda per$anecer y $antenerse vi*ente en el $ercado conuna $ayor probabilidad de é/ito y con perspectivas de fortaleci$iento o de e/pansión!

El estudio de $ercado va .nti$a$ente li*ado al proyecto de inversión o $ejor dic+o, elestudio de $ercado se elabora de acuerdo al proyecto que se pretende desarrollar, esto con elobjeto de darle $ayor profundidad al punto que se quiere atender, co$o puede ser&

"ara abrir un nuevo ne*ocio "ara introducir un nuevo producto

"ara ca$biar la presentación a un producto "ara establecer nuevas sucursales Reubicación de la E$presa "ara incre$entar los niveles de producción "ara conocer el co$porta$iento de las e$presas co$petidoras "ara incorporar nuevos canales de distribución "ara conocer los par%$etros vi*entes de la oferta y la de$anda Entre otros!

Co$o conclusión se tiene que& un Estudio de 7ercado sirve para deter$inar y cuanti(car lade$anda y la oferta de los productos a desarrollar as. co$o el anali#ar sus precios de venta ycanales de distribución! El estudio de $ercado es de *ran utilidad para prever una pol.ticaadecuada de precios $%/i$os y $.ni$os para penetrar en el $ercado, y para e$plear una $ejorfor$a de co$erciali#ación y distribución de los productos! As. co$o el conocer si en realidade/iste el $ercado potencial del producto a desarrollar!

.%.%.De@n!c!"n del 3ercado de la Empresa.

Co$o punto obli*ado para toda e$presa, es el de tener bien de(nido su $ercado,estableciendo sus alcances y li$itantes esto es, en donde se encontrar%n nic+os de $ercado, endonde e/istir% $ayor co$petencia, en donde tendr%n di(cultades de distribución, de(nir pol.ticasde crédito y descuentos de acuerdo a las condiciones de la #ona, de(nir en donde penetrar y endonde reservar la apertura del $ercado! "or lo que 5elta "re$e#clados, ;!A! de C!8! cuenta conun $ercado de(nido, en donde sus productos que +a venido co$erciali#ando, en su totalidad estadestinado a la industria de la construcción, ya sean co$o productos de consu$o directo o bienpara ser e$pleados co$o $ateria pri$a para recibir una transfor$ación! "or lo anterior, lade(nición del $ercado por producto es&

Sasca'.2 Arcilla de ori*en calc%reo que se usa co$o producto destinado a la industria de laconstrucción, cuyas aplicaciones est%n enfocadas para ser e$pleadas en obras de infraestructuratales co$o bases y sub-bases o bien para platafor$as de ci$entación o para alcan#ar los nivelesde dise4o 0Rellenos co$pactados1

A=re=ados.2El $ercado esta en función a la *ranulo$etr.a del $aterial, pudiendo sere$pleado co$o producto de consu$o directo en todo tipo de obra civil o bien co$o $ateria

%%

Page 12: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 12/110

pri$a para recibir un bene(cio o transfor$ación, e$ple%ndose para la elaboración de& 9loques deConcreto, 8i*uetas, 9ovedillas, Ele$entos Estructurales "refabricados, Concretos "re$e#clados,Concretos Asf%lticos, 7ar$olinas, "e*a a#ulejos, "astas, Etc!

Concreto Premezclado.2   "roducto destinado a la industria de la construcción, endonde se requieren *randes volú$enes de concreto bajo est%ndares de calidad en donde secontrole su resistencia, *ranulo$etr.a y reveni$iento, o bien en donde se requiera calidad en losconcretos!

Apuntalada la producción, auto$%tica$ente se fortalecieron los canales de co$erciali#ación!"ara facilitar el despla#a$iento de sus productos, deber%n to$ar sie$pre en cuenta y $anteneractuali#ados los conceptos y estrate*ias de $ercado esto con el objeto de $antenerse vi*entes!

Aunado a las caracter.sticas propias del $ercado, e/iste un constante creci$iento e i$pulso alos proyectos tur.sticos e/istentes y a los nuevos proyectos a desarrollar a todo lo lar*o de laR!!era 3aya 0Cancún, "laya del Car$en, Tulu$, Co#u$el, )sla 7ujeres, Felipe Carrillo "uerto,7a+a+ual, entre otros!1! "royectos apoyados por la iniciativa privada y or*anis$os federales,estatales y $unicipales! 5e i*ual $anera, se tiene por parte de Autoridades Federales, Estatales y'r*anis$os Civiles el cuidado de la conservación del equilibrio ecoló*ico e i$pacto a$bientalesta situación aparente$ente no tiene *ran relevancia en el aspecto de $ercado, pero sine$bar*o en las #onas de inuencia de 5elta "re$e#clados, 0Cancún, )sla 7ujeres y "laya delCar$en1 es un punto relevante que i$pacta de $anera directa en el $ercado de todas las

e$presas instaladas en esta re*ión, debido a que se encuentran ubicados pol.*onos de veda yreservas ecoló*icas, en donde no se puede desarrollar nin*una actividad e/tractiva o dee/plotación de bancos de 7ateriales!

.%.&. Estr8ct8ra de An7l!s!s Empleado para el Est8d!o de 3ercado.

o obstante que la e$presa cuenta con e/periencia en la co$erciali#ación de los productosque elaboran, por contar con $as de <L a4os de per$anecer en el $ercado de uintana Roo, conla co$erciali#ación del Concreto "re$e#clado y de I a4os con la co$erciali#ación de A*re*adosClasi(cados 0*rava de -N?3 a Z<M3 *ravilla de -<M3 a ZL<M3 polvo lavado de -L<M3 y de;ascab1 ;e tuvo que elaborar un estudio de $ercado, para con esto de(nir nuevas estrate*ias,esto por los incre$entos sustanciales en los niveles de producción en los A*re*ados Clasi(cados y

en el Concreto "re$e#clado! "ara tal efecto, la estructura e$pleada para la elaboración delestudio de $ercado, se ejecuto bajo los esque$as de an%lisis reco$endados y convencionales,bajo el an%lisis de los par%$etros de oferta y de$anda de los productos a elaborar $is$os quese detallan en el esque$a L!<!=!<!

Esque$a L!<!=!<! An%lisis requeridos para la )nte*ración del Estudio de 7ercado % 

<  9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de)nversión, acional Financiera!

%&

Page 13: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 13/110

.&. Nat8raleza y Usos de los Prod8ctos Ela'orados por la Empresa.

:a $ateria pri$a b%sica para la obtención de los A*re*ados Clasi(cados, Concreto"re$e#clado y del ;ascab, proviene de la Roca Cali#a,  Tpl 0c# 1 :a Roca Cali#a esta co$puestaprincipal$ente por Carbonato de Calcio 0Ca CoL1, cuyo porcentaje de pure#a es del ?X y su "esoEspeci(co pro$edio es de <!LL Ton!7!L! El ori*en de esta unidad, parece corresponder a la partesuperior de la for$ación Carrillo "uerto! :a parte inferior de lo e/puesto esta for$ada por uncuerpo $asivo coquin.fero, poco co$pacto cubierto por Cali#as :a$inares con estrati(cacióncru#ada que presentan dos bu#a$ientos diferentes con %n*ulos distintos de inclinación!

#!s!o=raaF el %rea queda co$prendida en la porción oriente de la provincia (sio*r%(ca de la

"latafor$a Sucat%n! El relieve de la porción peninsular co$o el de la isla de Co#u$el, es deplanicies li*era$ente onduladas, donde destacan nu$erosas cavidades de disolución! El drenajees subterr%neo! :os bordes litorales se caracteri#an por presentar tanto salientes rocosas,nu$erosas caletas y peque4os escarpes, as. co$o por la for$ación de e/tensas #onas deinundación, pantanosas, con abundante concentración de $an*lar y la*unas so$eras$ar*inadas!

0eomorolo=aF  el desarrollo *eo$orfoló*ico de esta re*ión se inició durante el terciariosuperior, con la e$ersión de una secuencia carbonatada, que +a estado sujeta a una intensadisolución! Esto dio ori*en a un terreno rocoso, suave$ente ondulado, caracteri#ado por lae/istencia de nu$erosos po#os naturales y cavernas de disolución! El %rea se $odi(có durante elcuaternario, por la for$ación de la*unas y %reas pantanosas y por la acu$ulación y liti(cación dedepósitos eólicos, as. co$o por la construcción reciente de dunas y depósitos de litoral!

Estrat!=raaF en esta %rea se encuentran e/puestas rocas carbonatadas y suelos cuya edadvar.a del terciario superior al reciente! El terciario superior esta representado por cali#ascorrespondientes a la For$ación Carrillo "uerto 0 $ioceno superior - plioceno1, que cubren enconcordancia a la For$ación 9acalar, o en discordancia a las rocas eocénicas 0unidades noaorantes en esta %rea1! El cuaternario se encuentra re*istrado en eolianitas pleistocenicas y endepósitos no consolidados del reciente, que sobreyacen discordantes a las rocas calc%rease/puestas!

0eolo=a Estr8ct8ralF esta porción, co$o el resto de la platafor$a de Sucat%n, se encuentrapr%ctica$ente sin defor$ar! :as rocas calc%reas presentan un ec+ado casi +ori#ontal y for$an

%

A :);); 5E7ERCA5'

AV:);); 5E :A'FERTA

E;T65)' 5E7ERCA5'

AV:);); 5E :A5E7A5A

A :);); 5E :';"REC)'; 5E 8ETA5E :'; "R'56CT';

A :);); 5E :AC'7ERC)A:)UAC)W5E :'; "R'56CT';

C'C:6;)

C'C:6;)

C'C:6;)

C'C:6;)

Page 14: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 14/110

parte de un *ran banco calc%reo que descansa en un basa$ento $eta$ór(co del paleo#óico! :asfor$as estructurales sobresalientes corresponden a dos siste$as predo$inantes de fracturas&uno con dirección noroeste-sureste y otro con dirección suroeste-noreste, que pueden estarrelacionados a la oro*énesis $.o-plioceno con la que se e/plican las defor$aciones recientes dela pen.nsula!

:os datos *eoló*icos son i$portantes para conocer la naturale#a f.sica del yaci$iento, y conesto poder planear una voladura adecuada, en donde los datos *eoló*icos se encuentrandescritos en el cuadro L!=!<!

Cuadro L!=!<! 5escripción de los aspectos Keoló*icos Considerados! % 

Concepto Descr!pc!"n T<cn!ca

Fisio*raf.a5escribe siste$%tica$ente a la naturale#a en *eneral y abarca la evolución de los relievesterrestres! "or eje$plo& la (sio*raf.a de una %rea es el resultado de su +istórica tectónicay de la de*radación que +a sufrido en un a$biente cli$%tico dado!

Keo$orfolo*.a Estudia el relieve terrestre, desde el punto de vista de su ori*en y evolución!

Estrati*raf.aEstudia la for$ación, co$posición, secuencia y correlación de las rocas dispuestas capaspor capa!

Keolo*.aEstructural

Es la parte de la ciencia *eoló*ica que se encar*a de estudiar la arquitectura de la tierra ylas particularidades de la estructura y desarrollo de la corte#a terrestre relacionadas conlos procesos $ec%nicos, $ovi$ientos y defor$aciones que en ella tienen! Ante todo

estudia el aspecto e/terior o $orfolo*.a de las for$as estructurales!9u#a$iento ;e re(ere al sentido en que se inclina una capa con respecto a la +ori#ontal!

Ec+ado;e re(ere al %n*ulo de inclinación de la capa rocosa en un lu*ar deter$inado conrespecto a la +ori#ontal!

Con lo que respecta a los usos del polvo, *rava, *ravilla, sascab, y concreto pre$e#cladoproductos elaborados por 5elta "re$e#clados, cuentan con un $ercado a$plio en las re*ionestur.sticas de& Cancún, Co#u$el, "laya del Car$en, )sla 7ujeres, y en el nuevo polo tur.sticoconocido co$o el 7a+a+ual, ya que son e$pleados en su totalidad por la industria de laconstrucción!

Cabe se4alar que esta actividad industrial, es de su$a i$portancia para el Estado deuintana Roo, ya que *enera bene(cios econó$icos y sociales para el Estado a través de la*eneración y conservación per$anente de fuentes de e$pleo, esto por la *eneración y ejecución

de& *randes "royectos Tur.sticos 0+oteles, ca$pos de *olf, puertos, parques recreativos, entreotros1 obras de infraestructura reali#adas por los Kobiernos Federal, Estatal y 7unicipales0carreteras, urbani#ación, de electri(cación, re*ulación ecoló*ica y tur.stica, vivienda, etc!1 y porobras reali#adas por inversionistas privados con el objeto de satisfacer las necesidades b%sicastanto de la población co$o del turis$o 0restaurantes, centros co$erciales, vivienda residencial,vivienda $edia, centros de diversión y recreativos, etc!1!

"or lo anterior$ente e/puesto, los productos elaborados por 5elta "re$e#clados, seencuentran relacionados de acuerdo a la Clasi(cación de la 5e$anda se4alados en el cuadroL!=!=!

< 7aritano Arenas Pacinto, Keolo*.a para estudiantes de )n*enier.a, 5iana!

%6

Page 15: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 15/110

Cuadro L!=!=! Clasi(cación y Tipos de 5e$anda. % 

.. An7l!s!s de la Demanda y s8 Proyecc!"n.

:a 5e$anda de los productos elaborados por 5elta "re$e#clados, fue anali#ada coninfor$ación +istórica de los últi$os tres a4os 0<>>?, <>>>, = y 7ar#o del =<1 de la propiaE$presa, confor$ada con& Reportes de "roducción, 8entas reali#adas 0Relación de Facturas1,Estado de Resultados, Contratos 8i*entes e @istóricos As. co$o de Fuentes '(cialesKuberna$entales 0)nfonavit, Fovi, Fonatur, ;CT, 'bras "ublicas, )nstituto de 8ivienda de uintanaRoo, 9anobras, 7unicipios, CFE, etc!1 y de C%$aras o Asociaciones 0C7)C, C'"AR7E,CAAC)TA, Etc!1!

)ndistinta$ente al an%lisis de la infor$ación obtenida de las distintas fuentes, es i$portantese4alar que en el estado de uintana Roo, le +a dado prioridad al 'rdena$iento Ecoló*ico, por loque la $ayor.a de las E$presas con el $is$o *iro que 5elta "re$e#clados 0e/tracción de RocaCali#a y del ;ascab1, se +an visto en la necesidad de e$plear a$paros para continuar con susactividades productivas! Esto debido +a que estas E$presas ya e/ist.an cuando salió el uevo'rdena$iento Ecoló*ico, en donde las Autoridades Federales y Estatales, decidieron 0por sui$portancia ecoló*ica1 crear y reordenar cinco pol.*onos de reserva ecoló*icas en el 7unicipio de9enito Pu%re# 0Cancún1, pol.*onos en los que est% estricta$ente pro+ibido reali#ar actividades dee/tracción de $ateriales para la construcción, por lo que a estas E$presas les quedan reservas*eoló*icas li$itadas para su e/tracción, por lo que tendr%n que reubicar sus plantas deA*re*ados Clasi(cados en corto o a $ediano pla#o! ;ituación que favorece a 5elta "re$e#clados,por lo que tendr% una $ayor de$anda potencial por la cercan.a al 7unicipio de 9enito Pu%re#, yporque cuenta con los "er$isos y :icencias de Funciona$iento, 0Federales, 7unicipales y

Estatales1 Referentes a los 'rdena$ientos Ecoló*icos!

Con la infor$ación recopilada de las fuentes e/ternas e internas, per$itió obtener par%$etrosrepresentativos para poder to$ar un criterio para proyectar los volú$enes de producción quepodr% despla#ar la E$presa sin contratie$po al*uno!

< Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión, acional Financiera 9aca 6rbina Kabriel, Evaluaciónde "royectos, 7c KraO @ill!& 5e acuerdo a la Clasi(cación de la de$anda, solo se +ace $ención de la relación que es aplicada para la e$presa!

%9

Relac!"n de la DemandaApl!cado a la Empresa de

Ac8erdo aF &T!po de Relac!"n

A su 'portunidad5e$anda ;atisfec+a no ;aturada en la que se incre$entara con nuevas estrate*ias de$ercado, acorde a& calidad de los productos, puntualidad de reparto, inventarios parasoportar de$andas $%/i$as!

A su ecesidad5e$anda de 9ienes sociales y necesarios productos que se requieren para el desarrollo ycreci$iento de la re*ión, que est%n relacionados plena$ente con la industria de laconstrucción en *eneral!

A su Te$poralidad

5e$anda Continua productos requeridos por la )ndustria de la Construcción de $aneraprolon*ada y sostenida a pesar de las crisis recurrentes que se +an vivido a nivel acional!5e acuerdo a los indicadores de la C7)C 5ele*ación uintana Roo, esta +a $antenido uncreci$iento *racias al au*e de la Reviera 7aya y al incre$ento en la de$anda de 8ivienda,tanto de )nterés ;ocial co$o Residencial!5e$anda de 9ienes Finales "roductos requeridos por el consu$idor en *eneral, para su usoo aprovec+a$iento!

5e$anda de 9ienes )nter$edios o ) ndustriales "roductos requeridos para la elaboración debloques de concreto, vi*uetas, bovedillas, ele$entos estructurales prefabricados, concretos

pre$e#clados, concretos asf%lticos, etc! "ara ser bienes de consu$o (nal!

A su 5estino

Page 16: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 16/110

..%. #8ente de Inormac!"n.

..%.% Inormac!"n Interna Empresa$

:a infor$ación obtenida de esta fuente fue a través de los volú$enes que est%n en función alas ventas netas reportadas en los 9alances 5icta$inados,  en las que no se to$an en cuentaaquellas ventas sin factura ni el al$acén de producto ter$inado, infor$ación que esta en elcuadro L!L!<!<

Cuadro L!L!<!<! )nfor$ación de las 8entas Reejadas en 9alances

VO1G3ENES DE PRODUCCIÓN HISTÓRICOSVO1G3ENES DEPRODUCCIÓN

%3$

%3$

&+++3$

3ARO &++%3$

&++% PRO5.3$J

A*re*adosClasi(cados

>,=I= <M>,N?< IM, <?M,

;ascab L,M <=I,?I L>, <?,

Concreto"re$e#clado! IM, I<,? I?,N? <=, ,VARIACIÓN EN K SO/RE 1A PRODUCCIÓN HISTÓRICA

A*re*adosClasi(cados ??!<IX >!X >!X

;ascab LN!>>X =M!MX =M!MXConcreto

"re$e#clado! -<!<<X <M!==X =!>LX =!>LX

J Esti$ación anual, to$ando co$o base la producción de enero a $ar#o 

5e i*ual $anera, para proyectar las ventas, se obtuvo infor$ación de datos proporcionadosprincipal$ente por& Fonatur, C7)C, y de la 5irección de 'bras del Kobierno del Estado as. co$o

de infor$ación proporcionada de $anera directa por las constructoras desarrolladoras de losproyectos 0clientes de 5elta1  esti$ando en que obra se tendr.a capacidad de atender y porconsi*uiente reali#ar los su$inistros correspondientes. )nfor$ación de las 'bras por 7unicipioindicadas en el cuadros L!L!<!=! 7unicipio de "uerto 7orelos cuadro L!L!<!L! 7unicipio de Cancúny cuadro L!L!<!I! corresponde a las obras del 7unicipio de Tulú$!

;e +ace $ención que se tiene instalada una planta de concreto pre$e#clado port%til concapacidad de = 7L@r! en una obra industrial ubicada en Tu/tepec, 'a/! En la que se tiene uncontrato para $aquilar en <? $eses I, 7L para los (nes de la proyección (nanciera objeto alCrédito ;olicitado, esta producción no se to$ó en cuenta, debido a que no se ten.a la plenase*uridad de $antener vi*ente el su$inistro del concreto por un pla#o $ayor a lo establecido enel contrato, que soporte por consi*uiente el tie$po del crédito a contratar!

5e i*ual $anera, solo se consideró las obras de Edi(cación, sin to$ar en cuenta losvolú$enes de concreto, por consi*uiente la de los a*re*ados y sascab, que se estar.ane$pleando para la construcción de la infraestructura a ejecutar co$o parte del proyecto de lasobras a desarrollar por los 7unicipio!

Cuadro L!L!<!=! 'bras pro*ra$adas para el =< y == en el 7unicipio de "uerto 7orelos, !Roo %

< Fuente de )nfor$ación& Fonatur del estado de uintana Roo, 5irección de 'bras de los 7unicipios, 5irección de 'bras,5esarrollo ;ocial y Ecolo*.a del Kobierno del Estado, CE7)C!

%:

Page 17: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 17/110

Concreto Premezclado Plaza P8nta 3aromasTIPO DE O/RA CONSTRUCTORA VO1U3EN RELUERIDO POR

E1 PRO5ECTO 3$Real Est!mad

oTotal

9anquetas y Kuarniciones ;ea*u, ;!A! de C!8! Kasolinera KE Construcciones, ;!A! de C!8! M M Teatro caret 5arquitectos, ;!A! de C!8! <,M <,M'bras de A$pliación"arque caret

"ro$otora caret, ;!A! de C!8! = =

@ospital Riviera 7aya Ci$bra Constructores, ;!A! de C!8! = =Coca Cola de ! Roo Constru$ayab, ;!A! de C!8! I I;pa @otel "alace ResortCancun

9arbosa Construcciones, ;!A! deC!8!

<,? <,?

;uper '//o )n*! ;antia*o Alcocer M M@otel 7aya Cabo 0M,Ctos!1

@uarte$e/, ;!A! de C!8! L, L,

8iviendas "laya delCar$en

Aco(* ;!A! de C!8 <=, <=,

Casa "uerto Aventuras )C5 <= <=Auditorio 7unicipal Arq! 8.ctor 7! Cortes Fracciona$iento :asKlorias

)n*! Kustavo Ra$os <, <,

@otel Ecoló*ico 7ar Construcciones, ;!A! de C!8! L LCondo$inios de :ujo Krupo )sla 9rujas, ;!A! de C!8! <,= <,=Kasolinera pu+a )n*! ;alvador :ópe# N N8illas Es$eralda )n*! 7anuel 7o*uel <=, <=,@otel "ueblo 8iejo @otel "ueblo 8iejo I, I,

;pa @otel :T)9arbosa Construcciones, ;!A! de

C!8! =,< =,<

@otel cacel Arq! A$ador ;errano 7urillo <,? <,?

@otel Caracol 8illa*e )n*! Pesús ;al*ado y Kon#%les =,N =,N@otel calacoco

Krupo :osa Construcciones, ;!A! deC!8! L,? L,?

Centro Co$ercial C+edraui Constructora )! [ira, ;!A! de C!8! <, <,

@otel 8illas Frente al 7ar)n$obiliaria la Klorias Residencial,

;!A! de C!8!?,N ?,N

9ode*as Co$erciales )n*! Fernando Rosas >, >,Total 9,&;9 9%,&9 %+9,&++

Cuadro L!L!<!L! 'bras pro*ra$adas para el =< y == en el 7unicipio de Cancún, ! Roo %

Concreto Premezclado Planta CancMn

TIPO DE O/RA CONSTRUCTORAVO1U3EN RELUERIDO POR E1

PRO5ECTO 3$Real Est!mado Total

5adyD' Krupo desarrollador deArquitectos, ;!A! de

<,< <,<

< Fuente de )nfor$ación& Fonatur del estado de uintana Roo, 5irección de 'bras de los 7unicipios, 5irección de 'bras,5esarrollo ;ocial y Ecolo*.a del Kobierno del Estado, CE7)C!

%;

Page 18: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 18/110

;ubestación CFE Uona @otelera 6risa <, <,9ode*a Ruta > El Pa*uar, ;!A! de C!8! < <Condo$inios )sla 5orada Acad Constructora, ;!A! > >Condo$inios )sla 5orada Cid Construcciones, ;!A! de C!8! > >Casas )nterés ;ocial 8illas Cancún 7iraro, ;!A! de C!8! <,= <,=

Condo$inios ;iesa )n$obiliaria 5e "ro$oción yArrenda$iento, ;!A!

=,? =,?

Casas )nterés ;ocial Re*ión 0Lcasas1

Casas y 5esarrollos, ;!A! deC!8! , ,

Casas )nterés ;ocial Re*ión =I 0Lcasas1 Casas y 5esarrollos, ;!A! deC!8! L, L,

Casas )nterés ;ocial Re*ión L 0Ncasas1

Casas y 5esarrollos, ;!A! deC!8!

N, N,

Edi(cios )nterés ;ocial 5r! Alfonso 8%#que# <,? <,?Cole*io 9ala$ )n*! Por*e Ca4edo <,= <,=Casas )sla 5orada Krupo )sla 9rujas, ;!A! L,M L,M7arina )sla 5orada 7arinares, ;!A! de C!8! Central Telefónica Cayra Construcciones M M

)*lesia 7or$ones"lani(cación y Construcción,

;!A! de=, =,

Frac! 'rinoco ;ol Consorcio 'rinoco, ;!A! I ICasas residenciales en "uerto 7orelos

0M casas1

)n*! Ernesto 7u4os =I =I

Reparación y A$pliación de '(cinasde Tel$e/ )conture, ;!A! de C!8! L L

Residencia )sla 5orada Constructora Pas, ;!A! = =7arina 9arracuda ;r! Ricardo ;erón L LCasas )nterés ;ocial ;adasi Construcciones ?, ?,@otel 7onarc+ "unta ;a$ )n*! A$in del Carpio N, N,@otel 7arriot "unta ;a$ )n*! A$in del Carpio , ,@otel Ra$aneince "unta ;a$ )n*! A$in del Carpio L, L,Ku$nacio de Alto Rendi$iento Edi(cación del Caribe 6niversidad Ana+uac Capu# Cancún )nconture, ;!A! de C!8! , ,Casas )nterés ;ocial )CA L, L,@otel "laya )sla 7ujeres 0<=,

@abitaciones1

5esarrollo de uintana Roo,

;!A! de C!8!

<, <,

@otel ;olaris 0= +ab1 )n*! Carlos Teniente L,< L,<7e*a "royecto 5isney 0))) Etapa Uona@otelera1

Fonatur >, >,

8illas Club de Kolf @otel 7oo$ "alace 9arbosa Construcciones, ;! A! <,? <,?Colonia de los Ta/istas <, <,@otel CraOn "aradise Krupo )ndi, ;!A! de =, =,

 Ter$inal A5' Cancún "lani(cación y Construcción,;!A! de C!8!

N, N,

TOTA1 6+9,++ 9:,;++ 6:&,:++

Cuadro L!L!<!I! 'bras pro*ra$adas para el =< y == en el 7unicipio de Tulu$, ! Roo %

Concreto Premezclado Planta T8l8m

TIPO DE O/RA CONSTRUCTORAVO1U3EN RELUERIDO POR

E1 PRO5ECTO 3$Real Est!mad

oTotal

@otel 9a+.a "r.ncipeRepresentaciones Tur.sticas, ;!A! de

C!8! , ,

@otel Fiesta Rivera 7aya Caribe 7é/ico, ;!A! de C!8! <N, <N,

< Fuente de )nfor$ación& Fonatur del Estado de uintana Roo, 5irección de 'bras de los 7unicipios, 5irección de 'bras5esarrollo ;ocial y Ecolo*.a del Kobierno del Estado, CE5)C!

%

Page 19: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 19/110

8illas de Tulu$ 5esarrollo Residencial, ;!A! de C!8! M, M,@otel ;ole 7ar Canul <,M <,M@otel Fiesta A$ericana C+e$uyil L, L,Frac! C+e$uyil 0I casas1 Frac! Fideicaribe )nfonavit I, I,Total ;,%++ 9,+++ %%6,%++

El Consu$o total pro*ra$ado de Concreto "re$e#clado para los pró/i$os = a4os, enpro$edio, a e$plear por estas obras es de :%,++ 3. en donde el $ercado del Concreto estado$inado por las e$presas descritas en el Cuadro L!L!<!!

Cuadro L!L!<!! "articipación de las E$presas en el 7ercado del Concreto %

E3PRESA PENETRACIÓN ENE1 3ERCADO K$

VO1U3ENDE3ANDADO 3$

VO1U3ENPRO3EDIO ANUA1

3$Ce$e/ Concreto ;!A! M I>,<I =I,N

5elta "re$e#clados, ;!A! deC!8!

<= ?<,?=? I,><I

Concretos Apasco, ;!A! de C!8! < M?,<> LI,>"iasur, ;!A! de C!8! ? I,= =N,=NM

'tros < M?,<> LI,>

Total %++ :%,++ 6+,9+

 To$ando co$o referencia estos volú$enes de concreto, tene$os que para un concreto fDc \= [*!c$= requiere de NII [*! de Krava y de ?M [*! de "olvo El "eso Espec.(co de la RocaCali#a en la "en.nsula de Sucat%n est% entre <! Ton!7L  a <!= Ton!7L  el peso espec.(copro$edio de la Roca Cali#a en el Estado de uintana Roo es de <!LL Ton!7L 5e acuerdo a estospar%$etros y al volu$en total de concreto pre$e#clado a e$plear, se requerir% por consi*uienteun su$inistro de "olvo y Krava por&

Krava NII! [*!"olvo ?M! [*!A*re*ados totales& <,! [*!

0<, [*!7L

 1 / 0M?<,>! 7L

 1 \ <DM,>I! Ton!  <,!

<DM,>I! Ton! \ N>I,M>!I? 7L

  <!LL Ton!7L

"ara un pro$edio por a4o de  ;,6;.;6 3 entre polo y =raa

5el volu$en total, 5elta "re$e#clados cuenta con un contrato de su$inistro ante Ce$e/Concretos, ;!A! y su$inistra a Concretos Apasco en un X pro$edio que en conjunto, se tieneun $ercado ase*urado para abastecerlos con $ateria pri$a para la fabricación de =,ML 7L deconcreto pre$e#clado! "artiendo de los $is$os par%$etros técnicos, tene$os que el volu$en dea*re*ados a su$inistrar es por&0<, [*!7L 1 / 0=,ML! 7L 1 \ ?<L,?IN!M Ton!

  <,!

?<L,?IN!M Ton!  \ M<<,><!= 7L

 <!LL Ton!7L

"ara un pro$edio por a4o de  +9,9;.;: 3 &  co$o $ercado ase*urado para su$inistrara*re*ados clasi(cados a CE7E, A"A;C' y 5E:TA

< Fuente de )nfor$ación& Fideico$iso de Fo$ento 7inero, '(cina de Representación Re*ional Ca$pec+e!0Febrero =<1= 5ato a e$plear en la tabla L!N!<!<! para de(nir el $ercado de la e$presa, co$o fuente de infor$ación

%

Page 20: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 20/110

..%.& Inormac!"n Eterna

5el An8ar!o Estadst!co de la 3!nera 3e!cana ediciones <>>? y =, publicadas por elConse(o de Rec8rsos 3!nerales, dependencia del Kobierno Federal encar*ada en 8aluar lasreseras m!neras nac!onales se obtuvieron los datos sobre los consu$os de A*re*ados deacuerdo al Cuadro L!L!<!M! para su proyección! 

Cuadro L!L!<!M! Consu$o de A*re*ados Fuentes E/ternas %

VO1U3EN DE3ANDADOToneladas$

Prod8cto % %6 %9 %: %; % % &+++ Total Promed!o

Arena 0Ton!1 &  N=>,N< NM?,MI NN?,LI N>=,M?< ?>,I=N ?L,==M ?I,=L ?M?,<?M :,6+,6 +,96

Cali#a 0Ton!1 ,I,I

,L?,IMLM,I>M,??N,IL?,L<N>,ML>,>?? M,L>,<I<N,L,L

N,N,I

9:,+9,&9

;,++;,6+;

Krava 0Ton!1 6 M<>,N< ML,LM MM<,M< MNL,NN> M??,<L N,M>= N=M,< NLN,>? 9,6::,&+ :,&;:

Ton. TotalesA=rdos.

%,6,;%%,6&&,+%+ %,6,99%,6::,6:+ %,6;,66+ %,99,%%,9+,9 %,:+:,%66 %%,;,+6 %,6;,%+

0ran Total :,;96,&%:,+&,6; ;,:,+6 ,+6,;;; %%,%;,6&

;,&:,+9,%,:+ ,:%,99 :;,9:,&: ,66,9;

A=re=ados%,+%6,%&%%,+:,%+ %,+&,:;%,%+&,:+% %,%&9,9 %,%96,&:%,%,&&& %,&+;,:&; ,69,%69 %,%%,%6

INCRE3ENTOS

9.6K %.&:K %.6K &.%%K &.9;K &.K %.:K %;.;6K &.9K

;i para obtener los datos de Arena 0polvo1 y Krava, partieron del consu$o del ce$entotene$os que para la fabricación del Concreto, obtene$os un volu$en de de$anda indicado en elCuadro L!L!<!N! para su proyección!

Cuadro L!L!<!N! Consu$os de Concreto Fuentes E/ternas 9

VO1U3EN DE3ANDADO DE CONCRETOProd8cto % %6 %9 %: %; % % &+++ Total Promed!o

Arena 0Ton!1 & N=>,N< NM?,MI NN?,LI N>=,M?< ?>,I=N ?L,==M ?I,=L ?M?,<?M :,6+,6

+,96

Krava 0Ton!1 6 M<>,N< ML,LM MM<,M< MNL,NN> M??,<L N,M>= N=M,< NLN,>? 9,6::,&+

:,&;:

Total toneladas$%,6,;%%,6&&,+%+%,6,99%,6::,6:+%,6;,66+%,99,%%,9+,9%,:+:,%6

6%%,;,+6 %,6;,%+

Total 3$ %,+%6,%&%%,+:,%+%,+&,:;%,%+&,:+%%,%&9,9%,%96,&:%,%,&&&%,&+;,:&

;,69,%69 %,%%,%6

Prod. DeConcreto 3$

;+,%& %;,6&: &,++ 6:,%+ ::,++ +,%9 %,+%,9;%%,+:,&&

&;,:;9,9%& 9,6

INCRE3ENTOS 9.6K %.&:K %.6K &.%%K &.9;K &.K %.:K %;.;6K &.9K

..&. Proyecc!"n de la Demanda con Inormac!"n Eternas

5e los $étodos e/istentes para calcular ó esti$ar el co$porta$iento de una tendencia0de$anda1, y con la infor$ación @istórica e/istente, tanto de Fuentes E/ternas co$o internas, se

facilitó la proyección de la de$anda del Concreto "re$e#clado y de los A*re*ados Clasi(cados0*rava y "olvo1, e$pleando los $étodos de& 7odelos de ;eries de Tie$po 0"ro$edios 7óviles1 yel de 7odelos Causales de Re*resión ;i$ple 0Ajuste :ineal por el Criterio de los 7.ni$osCuadrados1!

<  F6ETE& Consejo de Recursos 7inerales, Anuario Estad.stico de la 7iner.a 7e/icana ediciones <>>?, <>>>, =5irección Keneral de 7iner.a, ;EC'F) )EK) ;!@!C!"! e )nvesti*ación 5irecta Consejo de Recursos 7inerales 0C'RE7)1!= 7ineral para construcción! Cifras Calculadas sobre la base del consu$o de Ce$ento y CalL 7ineral para e/portación y "roducción de ;ascab!I 7ineral para construcción! Cifras Calculadas sobre la base del consu$o del Ce$ento ;e esti$aron los volú$enes de concreto, en base a un fDc \ = [*c$=! 

&+

Page 21: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 21/110

 

..&.%. 3odelo de Ser!es de T!empo Promed!os 3"!les$

7étodo e$pleado cuando el co$porta$iento que asu$e el $ercado a futuro puededeter$inarse en *ran $edida por lo sucedido en el pasado sie$pre y cuando los datos +istóricossean con(ables y de f%cil interpretación! 5e i*ual $anera se re(eren a la $edición de valores deuna variable en el tie$po en intervalos espaciados de $anera unifor$e!

Este $odelo de an%lisis, cuenta con cuatro co$ponentes b%sicas, para calcular elco$porta$iento de la de$anda, se*ún lo requiera el proyecto! Estas co$ponentes o variablesson& Tendencia, Factor C.clico, Fluctuaciones Estacionarias, y 8ariaciones no ;iste$%ticas!

a$ Tendenc!a, ;e re(ere al creci$iento o declinación a lar*o pla#o del valor pro$edio dela variable estudiada, para este caso es la de$anda!

'$ #actor Ccl!co, ;e re(ere a la diver*encia que e/iste entre la l.nea de tendenciaproyectada y el valor real que e/+iba la variable en donde esta variable esta afectadapor factores& econó$icos, sociales, pol.ticos, entre otros que inuyen en el $ercado! :a$ayor.a de estos factores c.clicos no cuenta con patrones para prever su ocurrencia,$a*nitud y duración!

c$ #l8ct8ac!ones Estac!onar!as, ;e re(ere a las uctuaciones que se repiten en for$aperiódica ya de(nida y de f%cil predicción, que nor$al$ente depende de factoresco$o el cli$a y la tradición!

d$ Var!ac!ones no S!stem7t!cas, Esta variable tiene un co$porta$iento real distinto ala Tendencia, y a los Factores C.clicos y Estaciónales Re(riéndose a los co$ponentesaleatorios en un $enor pla#o!

:as proyecciones a lar*o pla#o, la Tendencia es la variable i$portante, en ca$bio losCo$ponentes Aleatorias y Estaciónales no son representativas o factores a considerar! ;ine$bar*o si los pronósticos se requieren en corto pla#o, los Co$ponentes Aleatorios y Estacionalesson los $%s i$portantes, dej%ndolo de ser la Tendencia!

Promed!os 3"!les.2 7étodo e$pleado para de(nir la tendencia de la de$anda, conpresencia de efectos estacionales, para este caso se deter$inó e$plear ? per.odos, $is$os queest%n representados por los resultados de la de$anda co$prendida en los a4os de <>>L al =!"ara el c%lculo del pro$edio $óvil se obtiene a partir de la ecuación L!L!=!<!<!

Pmn ]ni\<  Ti Ec! L!L!=!<!<! %

  n5onde&"$n "ro$edio 7óvil Ti es el valor que to$a la variable en cada per.odo in es él nu$ero de per.odos observados

5esarrollando la Ecuación L!L!=!<!<! tene$os que para el pri$er a4o proyectado la de$anda

para la arena es&Pm%  \ N=>,N<ZNM?,MIZNN?,LIZN>=,M?<Z?>,I=NZ?L,==MZ?I,=LZ?M?,<?M 

?Pm% MDIL,?LI

  ?

Pm% +,96 Ton.

< Fuente de infor$ación& ;apa* C+ain assir ;apa* C+ain Reinaldo "reparación y Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill9aca 6rbina Kabriel Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill 

&%

Page 22: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 22/110

"ara obtener el valor de Pm&  se sustituyó el valor correspondiente al a4o <>>L, por elobtenido para el a4o =< 0"$<1, dividido por el $is$o nu$ero de periodos! E$pelando esteprocedi$iento para todos los casos, da co$o resultado los datos se4alados en el cuadro L!L!=!<!<!

Cuadro L!L!=!<!<! Resultados 'btenidos e$pleando la ecuación L!L!=!<!<! % 

..&.&. 3odelos Ca8sales 3n!mos C8adrados$

A diferencia de los $étodos cualitativos 0encuestas, o $uestreos1, intenta proyectar el$ercado sobre la base de antecedentes cuantitativos +istóricos, para esto se supone que losfactores condicionantes del co$porta$iento +istórico de las variables del $ercado per$anecenestables! :os 7odelos Causales de uso $%s frecuentes son& 7odelo de Re*resión, 7odeloEcono$étrico, y el 7odelo de )nsu$o "roducto, lla$ado ta$bién 7étodo de los Coe(cientes Técnicos!

"ara la proyección de la de$anda el $étodo e$pleado fue el 7odelo de Re*resión ;i$ple! Endonde el an%lisis de re*resión per$itió elaborar el $odelo de pronóstico basado en la variabledependiente representada por la cantidad 5e$anda, la variable dependiente, se e/plica por lavariable independiente, que esta representada en este caso por la $edida de tie$po esto es, quela variable dependiente se predice sobre una variable independiente! Cuando la relación de lasdos variables no es lineal, se requiere reali#ar una transferencia de valores para lo*rar una

relación lineal e$pleando el 7étodo de los 7.ni$os Cuadrados per$itiendo que la l.nea dere*resión redu#ca al $.ni$o las desviaciones cuadr%ticas entre los valores reales y esti$ados delas variables dependientes, para tal efecto se aplica la si*uiente ecuación&

y* a' Ec! L!L!=!=!<! &

DondeFy* Es el valor esti$ado de la variable dependientea  Es el punto de intersección de la l.nea de re*resión 0en el punto de intersección el valor

de / es cero1' Es la pendiente de la l.nea de re*resión Es el valor especi(co de la variable independiente

:os valores de a y ' se calculan con las si*uientes ecuaciones&

< :os datos obtenidos, son el resultado de la proyección de los datos +istóricos se4alados en el cuadro L!L!<!M! = Fuente de infor$ación& ;apa* C+ain assir ;apa* C+ain Reinaldo "reparación y Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill9aca 6rbina Kabriel Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill 

&&

Prod8cto &++% &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ Total Promed!o

Arena 0Ton1 ?L,?I ?<L,== ?<?,NN< ?=L,?=L ?=N,N< ?L,= ?=>,>NL ?=M,>I< :,9;6,&% &%,;9

Krava 0Ton1 M?L,=NM M><,=== M>,> N,=I> NL,? N,< N,INN N=,> 9,9,% :,9%;

Total toneladas$ %,6;,%+ %,9+6,6&6 %,9%6,;&: %,9&6,+;& %,9%,&;6 %,99,9+ %,99,69% %,9&,6+ %&,%:&,6&+ %,9&+,+Total 3 $ %,%%,%6 %,%%,%6: %,%,& %,%69,% %,%9%,6 %,%96,9% %,%96,6;6 %,%9+,&9: ,%66,:;; %,%6,+9

Prod. De Concreto 9,6 ;+,9: ;;,&6& ,&;& ;,% +,:6; +,:%6 :,6 ;,6:,;& +,6+

INCRE3ENTOS %.%:K +.:K +.:&K +.6;K +.&K +.++K 2+.;K &.6K +.6%K

VO1U3EN DE DE3ANDA PRO5ECTADAPromed!os 3"!les$

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA MODELO SERIES DE TIEMPO

Page 23: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 23/110

Ecuación L!L!=!=!=! %

 

Ecuación L!L!=!=!L! %

5onde&y Es el valor de la variable dependiente 0datos +istóricos de la de$anda1 Es el valor especi(co de la variable independiente

"ara facilitar la proyección de la de$anda se reali#o el cuadro L!L!=!=!<! teniendo co$o basela infor$ación +istórica de la de$anda&

Cuadro L!L!=!=!<! 9ase de 5atos para la "royección de la 5e$anda por el 7étodo de 7.ni$osCuadrados =

5esarrollando las Ecuaciones L!L!=!=!< L!L!=!=!=! y la Ecuación L!L!=!=!L! para la obtención dela de$anda de la *rava, tene$os que&

Qy\  ID?IM,I>?! Qy I<I,N<N! Q ! Q& =?! Qy& LDLM<,NLLDN?,L=?!NLn N

'\ 0N10I<I,N<N!1-^010ID?IM,I>?!1_ ' \ =D>L,==!?- ' \ =D>L,==!?0N10=?1-01=  <>M- <>M

< Fuente de infor$ación& ;apa* C+ain assir ;apa* C+ain Reinaldo "reparación y Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill9aca 6rbina Kabriel Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill = :os valores de la de$anda 0y1, proceden del cuadro L!L!<!M!

&

' %6,%%.6

año x Demanda y! xy x" y" n1994 -3 653,356 -1,960,067.70 9 426,873,932,065 1

1995 -2 661,601 -1,323,201.80 4 437,715,750,881 21996 -1 673,779 -673,778.85 1 453,977,938,707 31997 0 688,013 0.00 0 473,361,819,368 41998 1 705,692 705,692.10 1 498,001,340,002 51999 2 726,100 1,452,199.50 4 527,220,846,950 62000 3 737,958 2,213,874.30 9 544,582,157,356 7

To#al $.$$ %&'%(&%)'.** %+%&,+,.** "'.$$ -&-(+&,--&,'*&-"'.,- ,

año x Demanda y! xy x" y" n1994 -3 768,654 -2,305,962.00 9 590,828,971,716 11995 -2 778,354 -1,556,708.00 4 605,834,949,316 2

1996 -1 792,681 -792,681.00 1 628,343,167,761 31997 0 809,427 0.00 0 655,172,068,329 41998 1 830,226 830,226.00 1 689,275,211,076 51999 2 854,235 1,708,470.00 4 729,717,435,225 62000 3 868,186 2,604,558.00 9 753,746,930,596 7

To#al $.$$ *&,$+&,(-.$$ %',&)$-.$$ "'.$$ %&(*"&)+'&,-%&$+).$$ ,

Cal/lo de 0ariables de la 1ra2a 3/en#es Ex#ernas

Cal/lo de 0ariables del Pol2o 3/en#es Ex#ernas

n∑xy - (∑x)(∑y)

n∑x2 - (∑x)2b 4

Page 24: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 24/110

a\ ID?IM,I>?! `` <I,?<<!LI^ _ a\ ID?IM,I>?! `` a\ ID?IM,I>?!  N N N N

;ustituyendo la ecuación y* a'  obtene$os el pri$er valor proyectado, correspondientea la de$anda para el a4o =<! To$ando  el valor de 6, debido a que el valor de  en el A4o

= es de . "or lo tanto tene$os que para el pri$er a4o le corresponde una de$andaproyectada para la *rava es de&

y*\ M>=,LM!>I Z 0<I,?<<!10I1 y*\ M>=,LM!>I Z >,=I!LM

5e acuerdo a los par%$etros obtenidos para cada producto, los resultados obtenidos para laproyección de la de$anda para la arena son&

Con los par%$etros obtenidos y con el c%lculo de las variables, se reali#ó la proyección de lade$anda para cada uno de los productos, e$pleando la for$ula y* a' ! "or lo tanto losvalores de la de$anda proyectada para cada producto est%n indicados en el cuadro L!L!=!=!<!

Cuadro L!L!=!=!<! Resultados 'btenidos e$pleando las ecuaciones L!L!=!=!<! L!L!=!=!=! yL!L!=!=!L! para cada caso! %

3ODE1O CAUSA1ESVO1U3EN DE 1A DE3ANDA PRO5ECTADA

3n!mos C8adrados$

Prod8cto &++% &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ Total Promed!o

Arena < 0ton!1 ??I,=L? ><,MML ><>,?? >LM,<L >L,>L? >N<,LMI >??,N?> <,M,=<I

;,9:%,+; 69,&&:

Krava L 0ton!1 N<,M= NMM,I<I N?<,== N>M,LM ?<,?I? ?=,M> ?I,IN ?,=?= :,6&;,9: +,66&

Totaltoneladas$

%,:9,6+%,::,+;

;%,;++,%

%,;&,99

+%,;:6,;

:%,;;,+&

%,&,&9%,:%,69 %,,6 %,;6,::

Total 3 %,&&,99 %,&96,%

%,&;,6%

%,+&,::

%,&:,+;

%,9%,%69

%,;9,%,,:&% %+,9%,+ %,%6,;

Prod. DeConcreto

%,+99,% %,+;:,%;

%,+:,;:

%,%%;,;;6

%,%,9;&

%,%9,:

%,%+,%:;%,&++,:9 ,+&9, %,%%;,;;6

INCRE3ENTOS %.;K %.K %.+K %.:K %.K %.;K %.;:K %.+6K %.:K

 

"ara corroborar la precisión y con(abilidad de los resultados de proyección obtenidos a travésde este $étodo estad.stico, se calculó el coe(ciente de deter$inación r& que nos indica que tancorrecto es el esti$ado de la ecuación de re*resión entre $%s cercano sea el valor a < 0<X1 elvalor esti$ado es $%s con(able! "ara tal efecto e$plea$os la ecuación L!L!=!=!I!

r& ^n]/y-0]/10]y1_ =  ! Ec! L!L!=!=!I!&

  ^n]/=-0]/1=_^n]y=-0]y1=_

< Resultados obtenidos, to$ando co$o base de proyección de la de$anda, los e/puestos en el cuadro L!L!=!=!<! =  Fuente de infor$ación& ;apa* C+ain assir ;apa* C+ain Reinaldo "reparación y Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill9aca 6rbina Kabriel Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill 

&6

a

 5* ;9%,:+&.+

a ' %;,6&9.%% y* 6,&.++

Page 25: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 25/110

r&\ ^0N10I<I,N<N!1-0010ID?IM,I>?!11_=  !  ^0N10=?1-01=_^0N10LDLM<,NLLDN?,L=?!NL1-0ID?IM,I>?!1=_

r&\ ^0=D>L,==!?1-01_=  .  ^0<>M-1_^0=LDL=,<LMDI>N,L<!<1-0=LDI??,I?D<>,<=!<1_

r&\ ?DI=N,I<DMMN,M==!<= ! r&\ ?DI=N,I<DMMN,M==!<=  0<>M10IL,??DL=,<I?!>>1 ?DIL,LND==<,==!IN

Esto si*ni(ca que el .:6K de la variación est%ndar de la de$anda se e/plica para losperiodos proyectados, faltando el %.:K por e/plicar!

"ara calcular el error de la variable Independ!ente y de los valores obtenidos de la variableDepend!ente proyección de la de$anda1, conocido co$o Des!ac!"n Est7ndar de laRe=res!"n, e$plea$os la ecuación L!L!=!=!!  Se Ec! L!L!=!=!!

5esarrollando la ecuación L!L!=!=!! sustituyendo losvalores obtenidos para la proyección de la de$anda de la=raa, tene$os&

Se

Se

 

ue es el ran*o de variación en el que se pueden $over +acia arriba o abajo los resultadosobtenidos

 .. Proyecc!"n de la Demanda con Inormac!"n de la Empresa

Aplicando los $étodos e$pleados para la proyección de la de$anda con fuentes e/ternase$pleando a+ora la infor$ación de la e$presa utili#ando el $étodo de series de tie$po, seobtienen los resultados indicados en el cuadro L!L!L!<! en ca$bio e$pleando el $étodo causal, seindican el cuadro L!L!L!=!

Cuadro L!L!L!<! Resultados 'btenidos E$pleando el 7étodo de ;eries de Tie$po con datos dela E$presa %

 

< Resultados obtenidos de la de$anda proyectada, to$ando co$o base de datos los e/puestos en el cuadro L!L!<!<!

&9

r& +.:6

] y=  a]y b]/y  n - =

0LDLM<,NLLDN?,L=?!NL1 ^0M>=LM!>I10ID?IM,I>?!>_ ^0<I,?<<!LI10I<I,N<N!1_  0 N1 0 = 1

<MD?N,II!?IDLNN,==!MI 

Se 6,%+;.;

Page 26: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 26/110

 

Cuadro L!L!L!=! Resultados obtenidos e$pleando el 7étodo de los 7.ni$os Cuadrados, condatos de la E$presa %

 

:os resultados obtenidos de los an%lisis reali#ados por los $étodos de series de tie$po ycausal para deter$inar la de$anda de la *rava, polvo, sascab y concreto pre$e#clado,e$pleando infor$ación de fuentes internas y e/ternas, se pudo deter$inar que la de$anda reales superior a los datos obtenidos, debido a que las fuentes de infor$ación no est%n considerandolos volú$enes consu$idos y requeridos para la reali#ación de las obras de infraestructura en*eneral, ya sean& para la construcción de nuevas #onas +abitacionales, +oteles, centrosco$erciales y v.as de co$unicación tanto federales co$o estatales as. co$o de toda aquellae$presa que requiere los a*re*ados clasi(cados co$o $ateria pri$a para la elaboración de susproductos, co$o es el caso de las plantas de concretos asf%lticos, plantas de carbonato de calcio,

plantas bloqueras, entre otras! "or lo anterior se esti$ó que la de$anda se ver.a incre$entada enun LX 0dato esti$ado debido a que no e/iste fuente o(cial que proporcione esta infor$ación1!

Con lo que respecta al sascab, no e/iste infor$ación de fuentes e/ternas, por lo que es dif.cilsu proyección, y siendo la única infor$ación de 5elta "re$e#clados, las facturas de ventas y susreportes de producción de sus pri$eros dos a4os operativos, la cual es $.ni$a para reali#ar unaproyección! ;iendo la producción co$erciali#ada en su pri$er a4o por %&6,69 3  y en else*undo a4o de &99,+++ 3. .6. An7l!s!s de la Oerta y s8 Proyecc!"n.

&:

r& ;.&KSe %9,%9.%

Prod8cto &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!oArena Ton! 106,778 120,767 120,377 115,974 119,039 118,463 117,825 118,442 ;,::9 %%;,&+Krava Ton! 90,959 102,875 102,543 98,792 101,404 100,913 100,370 100,895 ;,;9& ,66

Total Toneladas +),&,-, ""-&(%" """&)"$ "+%&,(( ""$&%%- "+)&-,( "+'&+)* "+)&--' %,;:,6%; &%,;+

Total 3ts. %6,:;6 %:,%9& %:;,:+ %:%,6; %:9,;6: %:6,66 %:6,+9: %:6,%: %,+9,9;: %:6,:Incrementos A=rs. %.%+K 2+.&K 2.::K &.:6K 2+.6K 2+.96K +.9&K %%.&:K 2+.+%K

"rod! 5e Concreto IM,N= IM,NNI I?,<? IN,?N? IN,LIN IN,I IN,M?N IN,MI LN>,LL IN,LM

Incremento Concreto !<=X =!MMX -!=>X -<!<<X !LLX !L?X -!<NX %.&K 2+.%6K

3ODE1O SERIES DE TIE3POVO1U3EN DE DE3ANDA PRO5ECTADO

CON #UENTES INTERNAS TON.$

Prod8cto &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!o

Arena Ton! 244,324 278,711 313,097 347,484 381,870 416,257 450,643 485,030 &,%;,6%6 :6,:;;Krava Ton! 208,129 237,422 266,714 296,007 325,299 354,592 383,884 413,177 &,69,&&& %+,:9

Total Toneladas %*"&%*- *+(&+-" *,)&'++ (%-&%)$ ,$,&+() ,,$&'%' '-%&*", ')'&"$( 9,6+&,:: 6,9&;Total 3ts. 6+,%+ ,+: 69,6 6,&; 9%,;+: 9;,99 :&;,6:6 :;9,6 6,+:&,%& :&;,6:6

Incrementos A=rs. %6.+;K %&.6K %+.K .+K .++K .&:K ;.:K ;&.%K ;.9K

"rod! 5e Concreto ML,<>L MN,=>L N<,L>L N,I>L N>,>L ?L,M>L ?N,N>L ><,?>L M=,LI< ?,NIL

Incremento Concreto M!I>X M!>X !NIX !ILX !<X I!>X I!MNX .6;K 9.+6K

VO1U3EN DE DE3ANDA PRO5ECTADOCON #UENTES INTERNAS TON.$

3ODE1O CAUSA1 3 NI3OS CUADRADOS$

Page 27: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 27/110

El an%lisis de la oferta se reali#ó con el procedi$iento directo de ca$po, consistente enidenti(car a toda aquella e$presa con si$ilar actividad productiva, que se encontrara ubicadadentro de la #ona de inuencia o bien la que le representara una co$petencia directa a 5elta"re$e#clados!

 Trabajos consistentes en corroborar y esti$ar la capacidad instalada, esto a través de la$aquinaria y equipo con la que cuenta cada una de estas plantas productivas as. co$o el deconocer el status de sus yaci$ientos, diversidad de sus productos co$o de su calidad y el destinode los productos elaborados por las e$presas!

5e i*ual $anera se inte*ró infor$ación referente a la penetración en el $ercado, de polvo,*rava y sascab, procedentes de los estados de Ca$pec+e y de Sucat%n resultando que lapenetración de estos $ateriales en el estado de uintana Roo es $.ni$a y espor%dica, lle*ando aser, cuando las de$andas $%/i$as +an per$anecido por tie$pos prolon*ados y de $anerasostenida, obli*ando a los productores despla#ar toda su producción y por consi*uiente *enerarun bajo o nulo al$acén de polvo y *rava que satisfa*an las de$andas en las te$poradas delluvias siendo los $ateriales que tienen una $ayor penetración en el $ercado de uintana Roo&bloques de concreto, vi*uetas, bovedillas, e$ulsiones asf%lticas, y $e#cla asf%ltica en fr.o,principal$ente!

:as e$presas que tienen si$ilar actividad productiva y que est%n en la #ona de inuencia de5elta "re$e#clados en la oferta de la *rava, polvo y sascab est%n indicadas en el cuadro L!I!<

Cuadro L!I!<! E$presas con si$ilar Actividad productiva as. co$o sus caracter.sticasparticulares. %

< Fuente de la infor$ación, Fideico$iso de Fo$ento 7inero, '(cina de Representación Re*ional Ca$pec+e 0Enero =<1

&;

Nom're de la empresaCapac!dadInstalada

m- mes$

Prod8cc!"n

3ens8al 3

prom.- mes$

Stat8s de la 3!naT!po de3ercado

"roductos "étreos, ;!A! de C!8! <, M,Io tiene yaci$iento propio, adquiere la rocacali#a para triturarla!

"eque4aEscala

A*re*ados y 9loques de Cancún,;!A! de C!8!

N,M LI,MEl yaci$iento esta en #ona de veda, trabajabajo a$paro!

Kran Escala

A*re*ados y 9loques del Caribe,

;!A! de C!8!

N,M LI,M"lanta y yaci$iento ubicado en "laya del

Car$en 0M [$! 5e distancia1

Kran Escala

A*re*ados y "retensados delCaribe, ;!A, de C!8!

<, "lanta de trituraci n clausurada por estar en#ona de veda!

"eque4aEscala

9loquera "uerto, ;!A! de C!8! <, M,Reservas li$itadas, por a*otar super(cieli$itada por estar en #ona de veda

"eque4aEscala

Castro :ópe# 7a! Concepción! <=, N, Saci$iento est% dentro de la ciudad reservasli$itadas por estar en #ona de veda

"eque4aescala

Cat#in Vvila Keovanny )srael ?, ,<o tiene yaci$iento propio, adquiere la rocacali#a para triturarla!

"eque4aEscala

)ndustria 7inera Kran "aso, ;!A!de C!8!

M, LM, Saci$iento por re*ulari#ar, en tr%$iteper$isos ecoló*icos!

Kran Escala

Ejido )ndustrial Alfredo 8! 9on(l ?, ,< Saci$iento en #ona urbana, reservas li$itada,por a*otar, #ona de veda!

"eque4aescala

A*re*ados del Caribe, ;!A! deC!8! <=, N,  Saci$iento esta dentro de la ciudad, reservasli$itadas por estar en #ona de veda "eque4aescalaEucario :ópe# Reservas A*otadas5elta pre$e#clados, ;!A! de C!8! M, <, Saci$iento en re*la, a = [$s! 5e la ciudad! Kran Escala

Total de la Oerta Real +;,;++ %9,;&+ 9%.9K

Page 28: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 28/110

:as e$presas que se dedican a la producción de concreto pre$e#clado y atienden las$is$as #onas de $ercado que 5elta "re$e#clados y su capacidad de producción se indican en elcuadro L!I!=!

Cuadro L!I!=! E$presas dedicadas a la producción de concreto pre$e#clado, indicando sucapacidad instalada y aprovec+ada! %

.6.% Proyecc!"n de la Oerta, Inest!=ac!"n de Campo

5e acuerdo a esta infor$ación, se puede proyectar la Oerta de $anera si$ilar que co$o sereali#ó con la proyección de la Demanda, esto a través del 7odelo de ;eries de Tie$po 07étodo

de los "ro$edios 7óviles1 y por el 3odelo Ca8sal 07étodo de 7.ni$os Cuadrados1 sin e$bar*oestos procedi$ientos no se pudieron e$plear debido a que esta infor$ación arrojar.a datosinconsistentes, ésto porque al*unas de las e$presas est%n obli*adas a reubicarse desconociendoque e$presas est%n dispuestas a buscar su reubicación, de +acerlo, lo tendr%n que +acer $asalejados a los yaci$ientos de 5elta "re$e#clados!

5e i*ual $anera las e$presas que pretendan reali#ar su reubicación, deber%n to$ar encuenta la adquisición del yaci$iento, la reali#ación de estudio de $ani(esto de i$pactoa$biental, tra$itar el per$iso del uso del suelo, reali#ar estudios *eoló*icos, tra$itar el per$isode e/plosivos, entre otros tr%$ites indispensables para su puesta en operación! ;e considera quesi las e$presas no previeron esta situación y no to$aron en cuenta el dese$bolso de recursoseconó$icos para su reubicación, se encontrar%n en condiciones adversas para poderlo reali#ar acorto o $ediano pla#o o bien i$posible de reali#ar su reubicación!

"or lo anterior se consideró to$ar una oferta sobre la producción $ensual pro$edio de lase$presas que le representan una co$petencia real a 5elta "re$e#clados, por lo que en el cuadroL!I!<!<! se detallan los niveles de oferta de los a*re*ados!

Cuadro L!I!<!<! 'ferta de a*re*ados en la #ona de inuencia de 5elta "re$e#clados! %

:a e(ciencia se considera a un MX pro$edio, por to$ar en cuenta el rendi$iento del equipo,paros técnicos, cli$a 0lluvias1, $er$a y producto ter$inado de dif.cil despla#a$iento!

 To$ando en cuenta la producción real de todas las plantas la oferta de a*re*ados clasi(cados0polvo y *rava1 al a4o es por %*+6,:6+ 3 0cuadro L!I!<!1 se prevé que sea por no $%s de =a4os< Fuente de la infor$ación, Fideico$iso de Fo$ento 7inero, '(cina de Representación Re*ional Ca$pec+e 0Enero =<1& E$presas que presentan real co$petencia en el $ercado

&

Nom're de la EmpresaCapac!dad!nstalada

3$

Capac!dadaproecada

Promed!o 3$

Empresa Proeedora de A=re=ados ala Plantas de Concreto

K de laenta

Ce$e/ Concreto, ;!A! de C!8! LI,M =,<?L 5elta "re$e#clados %++5elta "re$e#clados, ;!A! de <,LM I,LN 5elta "re$e#clados %++Concretos Apasco, ;!A! de C!8! <N,=? L,LM 5elta, A9C, Kran "aso 9+")A;6R, ;!A! de C!8! >,M =,M> A9C, Kran "aso +'tros <L,II L,LM A9C, Kran "aso +Total +,&6+ ,:6+ ;.&K

A*re*ados y 9loques de Cancún, ;!A! de C!8! <= = =I MX LI,M 6%6,;&+A*re*ados y 9loques del Caribe, ;!A! de C!8! <= = =I MX LI,M 6%6,;&+)ndustria 7inera Kran "aso, ;!A! de C!8! <= = =I MX LM, 6&,+++

5elta "re$e#clados, ;!A! de C!8! <= < = M=X <, %:,+++Oerta Total %&+,:&+ %,66;,66+

K deE@c!enc!a

Prod8cc!"n

3ens8al 3$

Prod8cc!"n

An8al 3$Nom're de la Empresa &

Capac!dadReal Instalada

3- r.Hrs-da

Das por3es

Page 29: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 29/110

Considerando solo las e$presas que representan una co$petencia directa y que seencuentran operando bajo condiciones nor$ales, la oferta al a4o es por %*66;,66+ 3  0cuadroL!I!<!<!1! Considerando que esta oferta ser% a partir del Ler a4o!

Con lo que respecta a la de(nición de la oferta del concreto pre$e#clado, éste se encontró$as de(nido, y sobre todo que las plantas productivas reali#an un proceso de transfor$ación noconta$inante, por lo que el per$iso de su instalación no esta restrin*ido, pero si condicionado acu$plir con los tr%$ites ecoló*icos correspondientes!

;e tiene conoci$iento que la capacidad instalada en el estado de uintana Roo +a tenido

poca variación en los últi$os L a4os, en donde este incre$ento +a sido por ,M 7L

  querepresenta una producción al a4o por MN,= 7L  equivalente al M!MMX anual! )ncre$ento*enerado por la instalación de = nuevas e$presas!

:as *randes e$presas $as que incre$entar su capacidad instalada, +an optado por lasustitución de sus activos 0ca$iones ollas y plantas productivas1 detallando en el cuadro L!I!<!=!la capacidad instalada de las plantas productoras de concreto pre$e#clado!

Cuadro L!I!<!=! Capacidad instalada de las e$presas productoras de concreto pre$e#clado en$L %

En el caso particular del concreto pre$e#clado, la e(ciencia est% .nti$a$ente relacionada yconcentrada b%sica$ente en el reparto del producto ter$inado 0ollas revolvedoras1, factor que noest% in$erso dentro del proceso de producción pero si en el de la co$erciali#ación del concreto0reparto1, en el que intervienen un sin (n de factores que van desde& tie$po, cli$a, inspección de

obras, e(ciencia de terceras personas, etc!

;obre la proyección del concreto pre$e#clado se to$ó la decisión de $antener la capacidadinstalada e/istente, considerando que dif.cil$ente se ver.a incre$entada, debido a que ya seencuentran presentes las principales $arcas y productores nacionales y re*ionales dif.cil$enteentrar.a otra $arca en el $ercado o bien los actuales productores reali#ar.an inversiones paraincre$entar su capacidad instalada ya que si considera$os la oferta sobre la capacidad instaladade las plantas de concreto, esta ser.a de %*+&,6++ 3  al ao! En ca$bio los consu$os+istóricos del concreto pre$e#clado de los últi$os I a4os, en pro$edio, +a sido por 6+,:;:3-ao que representa tan solo el LN!=>X sobre la capacidad instalada! En apariencia e/iste unacapacidad ociosa, sin e$bar*o estas plantas est%n preparadas para soportar las de$andas$%/i$as del $ercado, ya que no pueden *enerar al$acén de producto ter$inado!

.9. Prec!o de Venta.

.9.%.An7l!s!s de los Prec!os de Venta 

El an%lisis de los precios de venta de los productos que co$erciali#a la e$presa, inició a partirde to$ar en cuenta los Costos de "roducción, Kastos de Ad$inistración y los Kastos Financierosvi*entes y a contratar, $as un 7ar*en de 6tilidad, que estar% en función a las condiciones del$ercado!

< Fuente de infor$ación, Fideico$iso de Fo$ento 7inero, '(cina de Representación re*ional Ca$pec+e 0Enero =<1 &

Nom're de la EmpresaCapac!dadInstalada

3- r.

Hrs-

da

Das por

3es

K deE@c!enc!aPromed!o

Prod8cc!"nPromed!o

3ens8al 3$

Prod8cc!"n

An8al 3$Ce$e/ Concreto, ;!A! de C!8! <? ? =I ?!IX =,<?L &6&,%:5elta "re$e#clados, ;!A! de C!8! ? ? =I =M!=?X I,LN 6,666Concretos Apasco, ;!A! de C!8! > ? =I <>!INX L,LM 6+,+")A;6R, ;!A! de C!8! ? =I =?!=X =,M> &,&+'tras N ? =I =!IX L,LM 6+,+Oerta Total ,:6+ 6+,:+

Page 30: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 30/110

"artiendo del principio que todos los insu$os e$pleados tanto para la etapa de e/tracciónco$o para la etapa de trituración, son los $is$os y tienen el $is$o costo para todas lase$presas, per$iten por consi*uiente que trabajen bajo las $is$as condiciones $arcando ladiferencia la capacidad de llevar a cabo una buena ad$inistración basada en& la e(cienciaoperativa, la e(ciente ad$inistración de los recursos econó$icos y (nancieros as. co$o lacapacidad de $anejar de $anera e(ciente los ujos de efectivo, y la capacidad de ne*ociar antelos consu$idores o bancos todo esto con el objetivo de *enerar una utilidad, que le per$itaactuali#arse y soportar las crisis recurrentes, para estar sie$pre en el $ercado!

o obstante que los precios de venta de los productos est%n ya establecidos, éstos estar%nsujetos a la oferta y de$anda que e/ista en el $o$ento de su co$erciali#ación, sobre esta listade precios, las e$presas aplican descuentos con el objeto de poder despla#ar sus productosdescuentos acordes a los volú$enes a co$erciali#ar y al tipo de cliente! A partir de este$o$ento, la buena ad$inistración, se convierte en un factor deter$inante para aplicar losdescuentos, que per$itan despla#ar los productos sin dejar de *enerar una utilidad porconsi*uiente son funda$entales los controles que se ten*an en los costos y *astos, $is$os queest%n sujetos a una e/celente operación y ad$inistración!

Aunado a los costos de producción y a los precios vi*entes en el $ercado de los productos aco$erciali#ar, se to$o en cuenta el co$porta$iento +istórico de los precios de venta tanto deFuentes E/ternas 0Cuadro L!!<1 co$o de la propia E$presa 0Cuadro L!!=!1

Cuadro L!!<! "recios de 8enta 'btenidos de Fuentes E/ternas %

Cuadro L!!=! "recios de 8enta resultantes del pro$edio facturado por la E$presa & 

<  Fuente& Consejo de Recursos 7inerales, Anuario Estad.stico de la 7iner.a 7e/icana, Ediciones <>>?,<>>>, =,5irección Keneral de 7iner.a, ;eco(!= )$portes en base a la Relación de Facturas y a los Estados Financieros 5icta$inados

+

PRODUCTO % &+++ &++% TOTA1 PRO3EDIO

Arena B I,<I= N,N>L ?,>=? =,?NL MD>IKrava B L,=? M,ML? N,MLI <N,?< D>LIImporte total ;,:;+ %6,6% %:,9:& ,::6 %&*

8olu$en 7L >,=I= <M>,N?< <?M, IIM,=L <I?,MNI

Prec!o de Venta 6. 9.++ .+6 :.: :.9

;ascab L,M= NDM <<,=N< DML8olu$en 7L <=I,?I =, LN>,?I <?>,>=L

Prec!o de Venta +.++ &.++ +.++ &.:; +.++

Concreto LI,=NM L>,?LI I, <<>,M< L>D?N8olu$en 7L I<,? I?,N? , <I,LN? IM,N>L

Prec!o de enta &+.++ &+.++ %+.++ 9&.+: 9+.++

Vol8men de Ventas so're #act8rac!"n de la Empresa

3!les de Pesos Corr!entes or 3$

Prod8cto % %6 %9 %: %; % % &+++ Total Promed!oArena 0BTon!1 =I,L< =?,IM> L<,< LL,>?I L>,IMN I,LM> <,L N,>I %&,&; ,+9Krava 0BTon!1 =,?< =I,<>> =M,N?N =?,??M LL,IN L?,MI IL,MI? I?,> &:9,6; ,%+

 Total A*re*ados 0BTon!1 I,L?= =,MM? ?,L= M=,?N NL,<I ?L,>LL >I,>>? <M,I> NN,N<M N=,=<Promed!o )-3 $ 66.;9 6.&: 9.9 9;.+& :6.9 ;&.: ;.9 .& :6.9 :.&Incremento %+.+K .&K 9.K %.;K %&.+;K %+.++K %+.:K %+.&%K

Vol8men de Ventas #8entes Eternas 3!les de Pesos Corr!entes por 3$

Page 31: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 31/110

:a variación en los precios de venta entre las dos fuentes, es $.ni$a y nor$al, debido a la*ran variedad de co$binaciones que se pueden reali#ar con el jue*o de $allas yo tipo de$aterial con la que se ali$ente la tolva receptora! "or $encionar al*unos, se pueden obtener lossi*uientes $ateriales&

Polo de P!edra arena$,  $aterial pétreo obtenido de la trituración de la roca cali#a,con un di%$etro $enor a L<M3 a $ayor de e$pleado para $orteros y concretos!

0raa,  $aterial pétreo clasi(cado, con una *ranulo$etr.a $ayor de <M3 a una*ranulo$etr.a no $ayor de N?3 e$pleada para elaborar concretos y ce$entantes!

0ra!lla, $aterial pétreo clasi(cado, con una *ranulo$etr.a no $enor a L<M3 a una*ranulo$etr.a no $ayor a <M3 e$pleada para la elaboración de Concretos Asf%lticos,9loques de Concreto, 8i*uetas, 9ovedillas y de $anera ocasional $orteros y concretos!Este $aterial sie$pre lle*a a representar de un <X a un =X de la producción total dea*re*ados, $aterial de dif.cil despla#a$iento!

Arena  Cr!'ada, $aterial pétreo, procedente del cribado del polvo de piedra e$pleadoprincipal$ente para los acabados (nos 0aplanados1!

Cementante, $aterial pétreo derivado de la $e#cla entre *ravas con sascab, e$pleadoen la construcción de bases y sub-bases, las *ranulo$etr.as yo proporción del ce$entanteest%n en función del dise4o de la obra!

Poln, $aterial pétreo (no, procedente de la trituración de la roca cali#a y del lavado delpolvo de piedra e$pleado en aplanados y rellenos con(nados!

Sasca', $aterial calc%reo natural (no, con propiedades pl%sticas, e$pleado para la

elaboración de ce$entantes, para construcción de bases y sub-bases, platafor$as deci$entación, y rellenos que requieren $.ni$a defor$ación! Este $aterial alcan#a unaco$pactación del >?X de la "rueba "roctor!

5elta "re$e#clados, se +a especiali#ado en la fabricación de a*re*ados clasi(cados 0polvo,*rava y *ravilla1 para satisfacer las caracter.sticas requeridas por las nor$as para la fabricaciónde concretos +idr%ulicos, en todas sus variedades as. co$o del sascab!

.9.&.Proyecc!"n del Prec!o de Venta

"ara las proyecciones (nancieras, se decidió $anejar valores constantes, debido a que elco$porta$iento +istórico de los precios de venta no *uardan relación al*una, ya que en los datos

de fuentes e/ternas, los incre$entos +an sido por debajo a la inación re*istrada, de e$plear latendencia o el pro$edio porcentual de incre$entos, el precio de los a*re*ados a e$plear para lasproyecciones seria de ) ;.+9 por 7L en ca$bio los precios de venta que re*istra la e$presaest%n en función a los pro$edios de los productos co$erciali#ados en el a4o!

As. co$o en los a*re*ados e/iste una variedad de productos, en el concreto pre$e#clado loson aun $ayores, ya que inuye& el tipo de a*re*ado, la *ran variedad de aditivos, el nivel decolado, y la resistencia del concreto! "or lo que los precios de venta se establecieron de acuerdo alos últi$os pro$edios re*istrados, $is$os que son&

A=re=ados ) .++ 3

Sasca' ) &.++ 3

Concreto Premezclado ) %+.++ 3

.:. Comerc!al!zac!"n de los Prod8ctos Ela'orados por la Empresa.

:a co$erciali#ación de los productos que se elaboran est% bien de(nido, en el caso de losa*re*ados clasi(cados 0*rava y polvo1 y el sascab se co$erciali#an :!A!9! $ina!

;iendo la única alternativa para que los productos lle*uen al lu*ar requerido es por $edio deltransporte que proporcionan los sindicatos, por lo que las e$presas que de$andan estos

%

Page 32: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 32/110

productos, se les proporciona un listado de precios por etes que $anejan los distintos sindicatos,para que decidan con que sindicato se realice el su$inistro de a*re*ados o de sascab!

5elta "re$e#clados cuenta con tractoca$iones con *óndolas de =I 7L  para reali#ar elsu$inistro de $anera directa a las L plantas de Concreto "re$e#clado de Ce$e/, ;!A! y en los$uelles de 7a+a+ual, "uerto 7orelos y caret, ya que por su ubicación y distancias, los sindicatosno pueden efectuar este acarreo de $ateriales requeridos en las obras!

En el caso del Concreto "re$e#clado, 5elta "re$e#clados, cuenta con <= unidades para

transportar el concreto pre$e#clado! "ara atender el $ercado de uintana Roo se cuenta con <ollas revolvedoras para co$erciali#ar de $anera directa el concreto = ollas se encuentranubicadas en la planta que se tiene instalada en Tu/tepec, 'a/!

"or los canales de distribución se establecen los precios de venta, para el caso de losa*re*ados y del sascab son 1.A./. m!na y para el concreto pre$e#clado son 1.A./. o'ra!

.;. Concl8s!ones del Est8d!o de 3ercado.

"or las caracter.sticas del "royecto de )nversión que se presentó a los bancos co$o partefunda$ental de la solicitud de crédito, no era necesario reali#ar un an%lisis detallado de la ofertay de la de$anda de los productos que se elaboran 0estudio de $ercado1, $as bien se requer.a

presentar el soporte de las ventas y del $ercado vi*ente, por lo que se presento a los bancos&

Cartas de )ntención de Co$pra de los principales clientes y potenciales! Contratos 8i*entes de 8entas y por actuali#ar! Relación de facturación del a4o =<! Facturas representativas de los principales clientes! Estados de cuenta de clientes relación de clientes!

Con la sustitución de activos y con la incorporación de la $aquinaria y equipo, se alcan#ar%una e(ciencia operativa, per$itiendo abatir los costos de producción e incre$entar los niveles deproducción, por esta situación, se decidió llevar a cabo la elaboración del Estudio de 7ercado, conel objeto de& tener una perspectiva a$plia para pro*ra$ar inversiones futuras, pro*ra$ar losvolú$enes de inventarios para no afecten los ujos de efectivo, anali#ar la penetración a nuevos

$ercados, estudiar la necesidad de incre$entar turnos de producción, ó el de $antener laoperación actual!

.;.%. Concl8s!"n de la Oerta y Demanda para los A=re=ados

o obstante que los $étodos estad.sticos e$pleados para la "royección de la 5e$anda confuentes e/ternas son con(ables, se decidió to$ar el pro$edio de los datos obtenidos! "or lo quede acuerdo a los resultados de la de$anda proyectada por los 7étodos de "ro$edio 7óviles y elde 7.ni$os Cuadrados, se puede observar que e/iste una oferta $ayor al pro$edio obtenido enel pri$er a4o de la de$anda, en un %.K, diferencia que va dis$inuyendo confor$e avan#anlos a4os proyectados, co$o se puede observar en el cuadro L!N!<!<!

Cuadro L!N!<!<! Co$paración de la oferta proyectada con los resultados obtenidos de los7étodos E$pleados para la "royección de la 5e$anda con )nfor$aciónE/terna. %

< )nfor$ación de la cuadro procedente de& 

& 5e la oferta cuadro L!I!<!<!  "ro$edios 7óviles cuadro L!L!=!<! 6 7.ni$os Cuadrados cuadro L!L!=!=!<!

&

3 todo &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!oOerta +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ +&%%,&%%$ ++&*,)&*"$ +&%%,&%%$

"ro$edio 7óvil  1,118,143 1,131,146 1,138,892 1,145,919 1,151,334 1,154,513 1,154,474 1,150,256 )&+%%&(,, +&+%-&$'*7.ni$os Cuadrados  1,229,955 1,254,193 1,278,431 1,302,669 1,326,907 1,351,145 1,375,383 1,399,621 +$&*+'&-$- +&-+%&,''

Promed!o de la Demanda +&+,%&$%) +&+)"&(() +&"$'&((+ +&""%&")% +&"-)&+"$ +&"*"&'") +&"(%&)") +&",%&)-' )&'-+&%)$ +&""'&)-(K D!erenc!a +'.')5 +,.($5 +(.*$5 +*.%"5 +%.-)5 +-.%*5 +".(+5 ++.)"5 +"$.,,5 +*.+$5

CUADRO CO3PARATIVO 34TODOS E3P1EADOSO#ERTA-DE3ANDA PRO5ECTADA #UENTES ETERNAS

A0RE0ADOS C1ASI#ICADOS 3

Page 33: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 33/110

;in e$bar*o la diferencia es $ayor entre la 'ferta y la 5e$anda proyectada por el $étodo de"ro$edio 7óvil en un ==!NX en pro$edio *eneral, en ca$bio por el $étodo de $.ni$oscuadrados es del <!>X y del pro$edio resultante entre los dos $étodos es del <!<X! Estasvariaciones, se pueden apreciar en la *r%(ca L!N!<!<!

Kr%(ca L!N!<!<! 5iferencias entre la 'ferta y la 5e$anda 7LA4o Fuentes E/ternas %

5e acuerdo a los datos +istóricos, el co$porta$iento en las ventas de 5elta "re$e#clados +asido ascendente y con una r%pida penetración en el $ercado de los a*re*ados clasi(cados, enca$bio la co$erciali#ación del concreto pre$e#clado +a $antenido un co$porta$iento $%sestable, pudiéndose observar en la *r%(ca L!N!<!=!

Kr%(ca L!N!<!= "roducción @istórica, datos de "roducción de la E$presa 7LA4o. &

< )nfor$ación procedente del cuadro L!N!<!<!= El a4o =<, es un valor esti$ado resultante del pro$edio $ensual proyectado de los $eses de Enero a 7ar#o del =<valores presentados en el cuadro L!L!<!<!

Page 34: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 34/110

Prod8cc!on H!st"r!ca

>,=I=

<M>,N?<

<?M,

L,M

<=I,?I<?,

I?,N?IM,

I<,?

,

L,

?,

<L,

<?,

<>>? <>>> = =<A4o @istórico

   8  o   l  u  $  e  n   d  e   "  r  o   d

  u  c   i   ó  n   0   7   L   1

A*re*ados 0"!7!1 ;ascab Concreto

Al to$ar estos valores +istóricos para reali#ar la proyección de la de$anda, e$pleando el7odelo de ;eries de Tie$po 07étodo de "ro$edios 7óviles1 el co$porta$iento es c.clico por lainuencia del pri$er a4o pre-operativo en donde se reali#aron pruebas de arranque por lo que losresultados son inferiores al incre$ento porcentual pro$edio En ca$bio al e$plear el 7odeloCausal 07.ni$os Cuadrados1, el co$porta$iento de la tendencia de la de$anda es lineal, sine$bar*o los incre$entos de un a4o a otro son de$asiado elevados, saliéndose la tendencia de lade$anda de una proporción ló*ica, co$porta$iento que se puede observar el cuadro L!N!<!=!

Cuadro L!N!<!=! Co$porta$iento de la Tendencia de la 5e$anda, obtenidas por los $étodose$pleados con )nfor$ación de la E$presa en 7LA4o %

P.3 "ro$edios 7óviles 3.C. 7.ni$os Cuadrados

Esto no quiere decir que los $étodos estad.sticos e$pleados sean inadecuados o estén $alaplicados, co$o se puede observar en la tabla, los datos +istóricos son los $is$os para a$boscasos, sin e$bar*o su tendencia proyectada es total$ente diferente por el a4o pre-operativo,pudiéndose visuali#ar de $anera $%s a$plia en la *r%(ca L!N!<!L!

Kr%(ca L!N!<!L! Co$porta$iento de las Tendencias "royectadas de la 5e$anda calculadaspor los 7étodos E$pleados con infor$ación de la E$presa

<  )nfor$ación @istórica procedente del cuadro L!L!<!<! infor$ación proyectada procedente de los cuadros L!L!L!< yL!L!L!=!

6

% % &+++ &++% &++& &++ &++6 &++9 &++:A*re*ados 0"!7!1 >,=I= <M>,N?< <?M, <I?,MNI <M?,<= <MN,M> <M<,IN? <M,NIMA*re*ados 07!C!1 >,=I= <M>,N?< <?M, LI,<> L??,M> IL,>I? I?L,?=N L<,NM;ascab L,M <=I,?I <?, <I,I?= <=>,<> <L,L <=<,LNI <=N,I

ConceptoInormac!"n H!st"r!ca Prod8cc!"n Proyectada

Comportam!ento de la Tendenc!a A part!r de la I normac!"n H!st"r!ca3$

Page 35: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 35/110

@a pesar que los datos de ori*en para la proyección de la de$anda son los $is$os, losresultados no *uardan una relación, por esta situación se decidió to$ar el pro$edio obtenido delas proyecciones de la de$anda, co$o lo reali#ado con la infor$ación de fuentes e/ternas! Conestos datos, se de(nió el porcentaje de participación de 5elta "re$e#clados en el $ercadoresultados reejados en la tabla L!N!<!<!

 Tabla L!N!<!<! "ro$edio de la oferta y de$anda X de participación de la e$presa % 

 To$ando en cuenta el pro$edio entreF el contrato de su$inistro ante Ce$e/ y los volú$enesde$andados por 5elta y Apasco para la elaboración del concreto pre$e#clado, con el $ercadoobtenido sobre el volu$en de concreto a e$plear en las obras a desarrollar en Tulú$, Cancún y

"uerto 7orelos y co$par%ndolo con el pro$edio resultante entre los $étodos e$pleados para laproyección de la de$anda, se puede observar una situación $as real y acorde a las condicionesdel $ercado, reejado este co$porta$iento en la *r%(ca L!N!<!I!

< )nfor$ación de la Tabla "rocedente de&& Cuadro L!I!=! en donde se to$ó en cuenta solo los volú$enes de concreto en donde reali#an el su$inistro de losa*re*ados co$o $ateria pri$a, para la elaboración del concreto pre$e#clado! Co$entario < de la pa*ina <? que to$a co$o referencia el cuadro L!L!<!! 6 "royección de la de$anda infor$ación del cuadro L!L!L!<!9 "royección de la de$anda infor$ación del cuadro L!L!L!=! 

9

Proyecc!"n de la Demanda con I normac!"n de la Empresa

<M,NIM<M<,IN?<MN,M><M?,<=<I?,MNI

>,=I=

<M>,N?< <?M,

LI,<>

L??,M>IL,>I?

I?L,?=NL<,NM

<=N,I<=<,LNI<L,L<=>,<><I,I?=

<?,<=I,?I

L,M=?,

<=?,

==?,

L=?,

I=?,

=?,

<>>? <>>> = =< == =L =I = =MA4os " royectados

   P  r  o   d  8  c  c   !   "  n   ,   3   .   $

A*re*ados 0"!7!1 A*re*ados 07!C!1 ;ascab

3<todo &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!o;obre Contratos su$inistro & LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? LM=,=I? &,;,6 :&,&6;obre 8olu$en de Concreto 305,958 305,958 305,958 305,958 305,958 305,958 305,958 305,958 &,66;,::6 +9,9Prom ReB8er!m!ento Total --%&+$- --%&+$- --%&+$- --%&+$- --%&+$- --%&+$- --%&+$- --%&+$- &,:;&,&6 6,%+

"ro$edio 7óvil 6148,674 168,152 167,609 161,478 165,746 164,944 164,056 164,916 %,+9,9;: %:,%;

7.ni$os Cuadrados 340,190 388,069 435,948 483,827 531,706 579,585 627,464 675,343 6,+:&,%& 9+;,;:;Promed!o "%%&%-" ",'&+++ -$+&,,' -""&(*- -%'&,"( -,"&"(* -)*&,($ %"$&+") &,:,96 9,6&K 3ercado Delta "$.'"5 "-.-"5 "%.),5 "(.-*5 "'.+%5 ").,+5 -+.")5 -".)*5 &%;.9:K &;.%K

O#ERTA-DE3ANDA PRO5ECTADA #UENTES E3PRESAA0RE0ADOS C1ASI#ICADOS 3

CUADRO CO3PARATIVO 3 TODOS E3P1EADOS

Page 36: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 36/110

Kr%(ca L!N!<!I! Co$paración de la 'ferta 0Requeri$iento Total1 y la 5e$anda 0"ro$edio delos $étodos de "royección con datos de la E$presa1 : 

"ara establecer el $ercado de los a*re*ados de 5elta "re$e#clados, se deter$inó considerarel "ro$edio Resultante entre& el pro$edio requerido total 0tabla L!N!<!<!1, con el pro$edioresultante de las proyecciones de la de$anda 0con datos de la e$presa, tabla L!N!<!<!1 por lotanto el 7ercado de 5elta "re$e#clados de acuerdo a par%$etros estad.sticos y del an%lisis ser%nlos indicados en la tabla L!N!<!=!

 Tabla L!N!<!=! "articipación de la E$presa con relación a los datos obtenidos para la 'ferta y5e$anda con fuentes E/ternas y el pro$edio obtenido infor$ación de la E$presa! %

:a participación de la E$presa en el $ercado, de acuerdo al pro$edio obtenido de las fuentesde infor$ación internas, es en pro$edio *eneral del &.%K con relación a la oferta resultante defuentes e/ternas y del &;.&+K  en función a la de$anda obtenida por fuentes e/ternas  ladiferencia entre los dos pro$edios es de apenas 6.+; puntos porcentuales!

M )nfor$ación procedente de la tabla L!N!<!<!< )nfor$ación procedente de&& 'ferta cuadro L!I!<!<!  "ro$edio de la de$anda proyectada con fuentes e/ternas cuadro L!N!<!<! 6 Requeri$ientos del $ercado y proyección de la de$anda con fuentes internas +istóricas tabla L!N!<!<! 

:

3<todo &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!o

'ferta 0Fuente E/terna1 & <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II <,IIN,II %%,9;,9&+ %,66;,66+5e$anda "ro$! 0F! E/terna1 1,174,049 1,192,669 1,208,661 1,224,294 1,239,120 1,252,829 1,264,929 1,274,938 ,%,6+ %,&&,:

K de D!erenc!a +'.')5 +,.($5 +(.*$5 +*.%"5 +%.-)5 +-.%*5 +".(+5 ++.)"5 %&+.;;K %9.%+K

Requeri$iento 7ercado 5elta 334,103 334,103 334,103 334,103 334,103 334,103 334,103 334,103 &,:;&,&6 6,%+5e$anda "ro$!0@istórico 5elta1 244,432 278,111 301,778 322,653 348,726 372,265 395,760 420,129 &,:,96 9,6&

Promed!o #8ente Delta "')&"(' -$(&+$, -+,&)%+ -"'&-,' -%+&%+* -*-&+'% -(%&)-" -,,&++( &,:;, 6,;&

K del Promed!o so're Oerta +).)'5 "+.+*5 "+.),5 "".()5 "-.*)5 "%.%$5 "*."+5 "(.$*5 %9.+6K &.%KK del Promed!o so're Demanda "%.(%5 "*.(,5 "(.-+5 "(.'"5 ",.**5 "'.+)5 "'.'*5 ").*'5 &%;.:+K &;.&+K

A0RE0ADOS C1ASI#ICADOS 3

CUADRO CO3PARATIVO 3 TODOS E3P1EADOSO#ERTA-DE3ANDA PRO5ECTADA #UENTES ETERNAS E INTERNAS

Page 37: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 37/110

 To$ando los datos de la oferta y de$anda resultantes de los datos de fuentes e/ternas y la5e$anda Establecida para el Proyecto de Iners!"n 0"ro$edio 7ercado delta tabla L!N!<!=!1en la *r%(ca L!N!<!! se puede observar un panora$a a$plio sobre el co$porta$iento y laparticipación de la E$presa en el 7ercado Re*ional!

 Kr%(ca L!N!<!! "articipación de la E$presa con relación a la 'ferta y 5e$anda 9 

5e acuerdo a estos resultados y a la producción real de las e$presas que reali#an trabajos dee/tracción, trituración y co$erciali#ación de los a*re*ados, su participación en el $ercado ser%del &.%K con relación a la oferta, co$o se puede observar en la *r%(ca L!N!<!M!

Kr%(ca L!N!<!M! "articipación de la E$presa en el 7ercado Re*ional, con relación a la 'ferta ya otras E$presas en 7LA4o! %

5e acuerdo a estos resultados y a la producción real de las e$presas que reali#an trabajos dee/tracción, trituración y co$erciali#ación de los a*re*ados, su participación en el $ercado ser%del &.%K con relación a la 5e$anda, co$o se puede observar en la *r%(ca L!N!<!N!

 Kr%(ca elaborada con infor$ación procedente de la tabla L!N!<!=! < El X de participación de las e$presas est% calculado entre la capacidad anual se4alada en el cuadro L!I!<!<! y la ofertaresultante indicada en el cuadro L!N!<!=! de i*ual $anera los volú$enes de producción se4alados en el cuadro L!I!<!<! delas otras e$presas se ve dis$inuido en un L!ILX, esto por el incre$ento en la participación de 5elta en el $ercado! 

;

Page 38: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 38/110

Kr%(ca L!N!<!N! "articipación de la E$presa en el 7ercado Re*ional, con relación a la5e$anda y a otras E$presas en 7LA4o. &

En conclusión, se tiene que 5elta "re$e#clados, podr% despla#ar sin contratie$po al*uno deacuerdo a la 'ferta Establecida, 6,;& 3  -Ao y de acuerdo al "ro$edio de la 5e$anda"royectada &6,&&& 3  -Ao  de "olvo y de Krava! Sa con esta infor$ación, se procedió averi(car si la E$presa puede producirlo estos volú$enes de producción de acuerdo a su

capacidad instalada, as. co$o si es la producción idónea para solventar los la viabilidad(nanciera!

.;.&. Concl8s!"n de la Oerta y Demanda para el Concreto Premezclado

"ara deter$inar el 7ercado del Concreto Premezclado, se e$pleó la $is$a $etodolo*.autili#ada para deter$inar la de$anda de los a*re*ados clasi(cado, en donde se anali#aron lasfuentes e/ternas e internas! :os resultados obtenidos con fuentes internas, $uestran unco$porta$iento c.clico al proyectar la de$anda por el 7étodo de ;eries de Tie$po, en ca$bio elco$porta$iento de la de$anda por el 7étodo de 7.ni$os Cuadrados es lineal con tendenciaascendente, co$o se observa en la Kr%(ca L!N!=!<!

Kr%(ca L!N!=!<! 5atos 'btenidos con los 7étodos estad.sticos utili#ados para la "royección dela 5e$anda con datos +istóricos de la E$presa &

=  ;e $antuvieron los $is$os porcentajes establecidos para la elaboración del *ra(co L!N!<!M! aplicados al volu$enpro$edio obtenido en la proyección de la de$anda tabla L!N!<!=! para con esto de(nir la participación de la e$presa deacuerdo a la de$anda!= Kra(ca reali#ada con infor$ación +istórica de la e$presa, de acuerdo a los resultados indicados en el cuadro L!N!=!<!

Page 39: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 39/110

Co$o se puede observar, que el co$porta$iento de los resultados obtenidos no *uardan unarelación, por lo que se decidió to$ar los pro$edios obtenidos tanto de la proyección de lade$anda co$o de los volú$enes requeridos por el $ercado, resultados que se reportan en elCuadro L!N!=!<!

Cuadro L!N!=!<! "ro$edios obtenidos de las "royecciones de la 'ferta y 5e$anda, e$pleandoinfor$ación de la E$presa! %

Con la obtención de estos resultados, se procedió a reali#ar un co$parativo de los datosobtenidos con infor$ación interna con los resultados obtenidos por fuentes e/ternas, infor$aciónque se presenta en el Cuadro co$parativo L!N!=!=!

Cuadro L!N!=!=! "articipación de la E$presa con relación a los datos obtenidos para la 'ferta y5e$anda con fuentes E/ternas y el pro$edio obtenido con infor$ación de la

E$presa! & 

< )nfor$ación procedente de& "articipación de la e$presa en el $ercado del concreto cuadro L!L!<!!6 Capacidad instalada de las e$presas productoras de concreto pre$e#clado cuadro L!I!<!=!9 7étodo series de tie$po cuadro L!L!L!<!: 7odelo causal cuadro L!L!L!=!= )nfor$ación procedente de&& 8olu$en anuali#ado sobre la capacidad instalada de las plantas productoras de concreto indicadas en el cuadro L!I!=!  5atos resultantes del pro$edio de la de$anda proyectada obtenida en los cuadros L!L!=!<!<! y L!L!=!=!<!6 "ro$edios obtenidos de la infor$ación resultante del cuadro L!N!=!<!

DE3ANDA PRO5ECTADA DE1 CONCRETO PRE3EC1ADO CON DATOSHISTÓRICOS

MN,=>LN<,L>L

N,I>LN>,>L

?L,M>L?N,N>L

><,?>L

IN,MIIN,M?NIN,IIN,LININ,?N?I?,<?IM,NNIIM,N=

ML,<>LM>,NI?MN,NIM,>>ML,INM<,M?

>,NN,LII,>M

L,

,

N,

>,

== =L =I = =M =N =? =>AWO

   P   R   O   D   U

   C   C   I   O   N   ,   3   .   $

"ro$edio 7óvil 7ini$os Cuadrados "ro$edio

3 todo &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!o

;obre Contratos su$inistro I,><I I,><I I,><I I,><I I,><I I,><I I,><I I,><I &;,%& 6+,%6

;obre 8olu$en de Concreto 48,444 48,444 48,444 48,444 48,444 48,444 48,444 48,444 ;,99& 6,666

ReB8er!m!ento Total %%&(,) %%&(,) %%&(,) %%&(,) %%&(,) %%&(,) %%&(,) %%&(,) 9;,6& 66,:;"ro$edio 7óvil 9

46,720 46,774 48,018 47,878 47,347 47,504 47,687 47,604 ;,9 6;,66&7.ni$os Cuadrados 63,193 67,293 71,393 75,493 79,593 83,693 87,793 91,893 :&+,6% ;;,96Promed!o *%&)*( *,&$-% *)&,$* (+&('* (-&%,$ (*&*)) (,&,%$ ()&,%' 6,; :&,6&K 3ercado Delta *.%(5 *.*,5 *.,(5 *.',5 *.),5 (.+$5 (."%5 (.-'5 6;.9K 9.&K

CUADRO CO3PARATIVO 3 TODOS E3P1EADOSVO1 3ENES RELUERIDOS - DE3ANDA PRO5ECTADA #UENTES E3PRESA

CONCRETO PRE3EC1ADO 3$

3 todo &++& &++ &++6 &++9 &++: &++; &++ &++ Total Promed!o

'ferta 0Fuente E/terna1 & <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? <,?=,?? ,::,+6+ %,+&,+5e$anda "ro$! 0F! E/terna1 <,N,I< <,=L,L?N <,LN,<> <,,=L <,ML,=I <,N,? <,?,L> <,>L,>N> ,6:,+9 %,+96,9+;K de D!erenc!a :.;K 9.6K 6.&K &.K %.%K +.;K 2+.&K 2%.+&K &+.:K &.:&KRequeri$iento 7ercado 5elta II,MN> II,MN> II,MN> II,MN> II,MN> II,MN> II,MN> II,MN> 9;,6& 66,:;5e$anda "ro$!0@istórico 5elta1 I,>M N,LI >,N M<,M? ML,IN M,>> MN,NI M>,NI? 6,; :;,::Promed!o #8ente Delta 6,% 9+,9: 9&,%& 9,%& 96,+;9 99,% 9:,&+ 9;,&%6 6&,:9 9,9:

K so're Oerta 6.:+K 6.;+K 6.&K 6.%K 6.K 9.+K 9.%K 9.&K .9K 6.9KK so're Demanda 6.9K 6.;K 9.+K 9.+:K 9.+K 9.%K 9.%K 9.&K 6+.:K 9.+K

CUADRO CO3PARATIVO 3 TODOS E3P1EADOSO#ERTA-DE3ANDA PRO5ECTADA

CONCRETO PRE3EC1ADO

Page 40: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 40/110

Co$o se puede observar, la diferencia resultante de las proyectadas con infor$ación e/ternaentre la 'ferta y la 5e$anda, en pro$edio resulta el $ercado li*era$ente saturado en unaproporción del =!M=X equivalente a =?,LNL 7LA4o, volu$en inferior a la producción anual decualquiera de las plantas productivas e/istentes, por lo que no representa preocupación al*unapara el despla#a$iento en el $ercado del concreto pre$e#clado! 5e acuerdo al pro$edio de losdatos obtenidos con datos +istóricos, 5elta "re$e#clados tiene una participación en el $ercadocon relación a la oferta del I!>X y del !?X con relación a la de$anda!

En pro$edio, la participación de 5elta "re$e#clados en el $ercado re*ional del concretopre$e#clado es del !<X porcentaje que representa una producción ponderada anual de L,?M7L, co$porta$iento que se puede observar en la *r%(ca L!N!=!=! 

Kr%(ca L!N!=!=! "articipación de la E$presa con relación a la 'ferta y 5e$anda 9 

5e acuerdo a estos resultados y a la producción real de las e$presas que co$erciali#an el

concreto pre$e#clado, su participación en el $ercado ser% del I!>X con relación a la 'ferta,co$o se puede observar en la *r%(ca L!N!=!L!Kra(ca L!N!=!L! "articipación en el 7ercado, en relación a la 'ferta y a otras E$presas en

7LA4o.%

 Kra(ca resultante de los datos de la oferta y de$anda y el pro$edio *eneral de la infor$ación obtenida en el cuadroL!N!=!=!< El X de participación de las e$presas est% calculado entre la capacidad anual se4alada en el cuadro L!I!<!=! y la ofertaresultante indicada en el cuadro L!N!=!=! de i*ual $anera los volú$enes de producción se4alado en el cuadro L!I!<!=! delas otras e$presas se ve dis$inuido en un !INX, esto por el incre$ento en la participación de 5elta en el $ercado!

6+

Page 41: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 41/110

5e acuerdo a estos resultados y a la producción real de las e$presas que reali#an el concretopre$e#clado, su participación en el $ercado ser% del I!>X con relación a la de$anda, co$o sepuede observar en la *r%(ca L!N!=!I!

Kr%(ca L!N!=!I! "articipación en el 7ercado con relación a la 5e$anda y a otras E$presas en7LA4o! <

En conclusión se tiene que 5elta "re$e#clados, podr% despla#ar sin contratie$po al*uno deacuerdo a la 'ferta Establecida L,?M 7L y de acuerdo al "ro$edio de la 5e$anda "royectadaI>,?< 7L  de Concreto "re$e#clado! Sa con esta infor$ación, se procedió a veri(car si laE$presa puede producirlo estos volú$enes de producción de acuerdo a su capacidad instalada,as. co$o si es la producción idónea para solventar los la viabilidad (nanciera!

Inormac!"n cons!derada para la ela'orac!"n del Proyecto de Iners!"nF

El estudio de $ercado, se elaboró con la intención de corroborar la incidencia de losincre$entos de producción de la e$presa, en relación con el $ercado re*ional ya establecido as. co$o el de corroborar si los incre$entos en la producción tuviesen una r%pida aceptación en el$ercado! 7otivo por el cual se reali#aron las proyecciones de los volú$enes del $ercado re*ional0fuentes e/ternas1 y del co$porta$iento de las ventas +istóricas de la e$presa 0fuente interna1,

<  ;e $antuvieron los $is$os porcentajes establecidos para la elaboración del *ra(co L!N!=!L! aplicados al volu$enpro$edio obtenido en la proyección de la de$anda tabla L!N!=!=! para con esto de(nir la participación de la e$presa deacuerdo a la de$anda!

6%

Page 42: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 42/110

para con esto de(nir los volú$enes $%/i$os y $.ni$os a co$erciali#ar! 8olú$enes que seto$aron en consideración para de(nir los in*resos por venta en la proyección (nanciera, para laobtención del crédito solicitado!

"or lo tanto, los par%$etros relevantes obtenidos del estudio de $ercado a considerar en lasproyecciones (nancieras son&

%$ :a oferta se deter$inó de acuerdo a las capacidades instaladas e/istentes, ya que seconsideró que a corto o $ediano pla#o no e/istir% incre$ento al*uno en la oferta, por el

incre$ento de nuevas plantas productivas, por lo $enos en el $unicipio de 9enito Pu%re#0Cancún1 esto por los pol.*onos de veda e/istentes! "or lo tanto la oferta se establece en&

&$ "ara la proyección de la de$anda, se to$ó la decisión de e$plear los $étodos de 7odelosde ;eries de Tie$po 0"ro$edios 7óviles1 y el de 7odelos Causales de Re*resión ;i$ple 0Ajuste:ineal por el Criterio de los 7.ni$os Cuadrados1 para calcular la tendencia de la de$anda de lainfor$ación de Fuentes E/ternas e )nternas, esto con el objeto de conocer el co$porta$iento del

$ercado re*ional y co$o estar.a i$pactando la tendencia en el incre$ento de la producción de lae$presa! "or lo que la tendencia de la de$anda y los volú$enes $%/i$os y $.ni$os aco$erciali#ar por la e$presa se detallan a continuación&

:os volú$enes $%/i$os y $.ni$os se consideraron para las proyecciones (nanciera!

$ :os precios de venta se de(nieron de acuerdo al co$porta$iento +istórico de los preciospro$edios de venta de la e$presa, por lo que se establecieron para las proyecciones (nancieraslos si*uientes& 

;ascab B =?! por 7L

A*re*ados Clasi(cados B ?>! por 7L

Concreto "re$e#clado B ><! por 7L

6&

M 6Año M 6Mes

 Agregados Clasii!ados 1,447,440 120,620Con!re"o #re$e%!lado 1,082,880 90,240

Concepto

&a'la 3.4.2.

0ol/menes Es#able.idos3/en#e de Ori7en

&a'la 3.7.1.2.

M 6Año M 6Mes

en"es *x"ernas 1,228,936 102,411 100.00+er!ado o"en!ial so're la er"a ex"erna 334,792 27,899 23.13+er!ado o"en!ial so're la /e$anda ex"erna 284,222 23,685 23.13+

rai!a 3.7.1.6.&a'la 3.7.1.2.

rai!a 3.7.1.7.

3/en#e de Ori7enConcepto de la Demanda de los

A=re=ados Clas!@cados0ol/menes Es#ableidos 5 de

Par#ii8ai9n

M 6Año M 6Mes

en"es *x"ernas 1,054,507 87,876 100.00+er!ado o"en!ial so're la er"a ex"erna 53,586 4,465 4.95+er!ado o"en!ial so're la /e$anda ex"erna 49,851 4,154 4.73+ rai!a 3.7.2.4.

rai!a 3.7.2.3.

Concepto de la Demanda del ConcretoPremezclado 0ol/menes Es#ableidos 5 dePar#ii8ai9n 3/en#e de Ori7en

&a'la 3.7.2.2.

Page 43: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 43/110

IV.2 ESTUDIO T4CNICO

6.%. O'(et!o 0eneral del Est8d!o T<cn!co.

El Estudio Técnico fué parte funda$ental para la inte*ración del proyecto de inversión por loque requirió de su elaboración! En este caso en particular nos per$itió de(nir y conocer& elproceso de producción, la $aquinaria y equipo requerido, capacidad instalada 0de acuerdo a$anuales1, producción real de los equipos, estado actual de la $aquinaria, controles y reportesestablecidos y los ran*os de consu$o de $anera particular de los equipos e$pleados en cada

uno de los procesos!

)nte*rada esta infor$ación, se procedió a su an%lisis, con el objetivo de poder deter$inar uncosto de producción técnico y con esto de(nir la e(ciencia y rentabilidad de los equipose$pleados en cada proceso productivo! 5e(nido el costo técnico, se co$paró con los datosreejados en las Relaciones Anal.ticas del Estado de Resultados, que es el Costo de 8enta 0CostoContable1, parte i$portante de los Estados Financieros! "or lo *eneral en las Relaciones Anal.ticasde un Estado de Resultados, reeja la infor$ación de los consu$os reali#ados de $anera *eneral,por lo que no nos per$ite identi(car de $anera particular los consu$os y rendi$ientos de cadauno de los equipos que intervienen en el proceso productivo!

6.&. #actores B8e se Cons!deraron para Real!zar el Est8d!o T<cn!co.

"ara poder reali#ar una interpretación precisa y detallada del Estudio Técnico, se decidióanali#ar de $anera independiente cada uno de los factores que intervienen en cada una de lasetapas productivas que for$an parte inte*ral del 5ia*ra$a de Flujo Keneral, al trabajar de esta$anera se pudo detectar los cuellos de botella, e(ciencias y consu$os de los equipos queparticipan en cada etapa productiva, por consi*uiente, deter$inar sus costos de producción! :osfactores que se consideraron en cada una de las etapas en las que se dividió el 5ia*ra$a de FlujoKeneral son se4alados en el cuadro I!=!<!

Cuadro I!=!<! Factores considerados para cada una de las etapas de producción

ETAPA ACCIONES DE1 DIA0RA3A DE #1U>O #ACTORES CONSIDERADOS

Etracc!"n

:as acciones que conte$pla en esta etapa

son& despal$e elaboración de la plantillade barrenación barrenación ade$adocar*a de barrenos con e/plosivosvoladura dra*ado car*a del equipo detransporte con $aterial de voladoraacarreo de $aterial de banco a tolvareceptora!

"er$isos estudios, *eoló*icos y de $ani(esto

de i$pacto a$biental ciclos, especi(caciones,capacidades y consu$os teóricos de la$aquinaria e$pleada estado $ec%nico,reportes de producción, y rendi$ientos realesdel equipo salidas de refacciones de al$acén!5atos basados en tie$pos, distancias yvolú$enes!

Tr!t8rac!"n

En esta etapa se conte$plan las accionesde& recepción del $aterial de bancoali$entación trituración clasi(caciónfra*$entación lavado co$erciali#ación otraslado de los a*re*ados a las plantas deconcreto pre$e#clado!

Ciclos, especi(caciones, capacidades yconsu$os teóricos de la $aquinaria instaladaestado $ec%nico, reportes de producción yrendi$ientos reales de producción del equipoinstalado salidas de refacciones de al$acén!5atos basados en tie$pos y volú$enes!

ConcretoPremezcla

do

:as acciones que se reali#an de acuerdo aldia*ra$a de ujo son& recepción de losa*re*ados dosi(cación ce$ento-a*re*ados-a*ua, inclusión de aditivos, yco$erciali#ación

Estado $ec%nico, consu$os, reportes deproducción, de la $aquinaria y equipoe$pleada ciclos, capacidades teóricas,especi(caciones, rendi$ientos reales de la$aquinaria y equipo, salidas de refacciones deal$acén!

6n factor i$portante que deter$inó la viabilidad del proyecto, fue el potencial *eoló*ico del%rea a e/plotar, la cual se encuentra ubicada *eo*r%(ca$ente a los <? ID y <? I=D de latitud

6

Page 44: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 44/110

norte y a los ?> ID y ?> L?D de lon*itud oeste y de acuerdo a los docu$entos o(ciales elyaci$iento se encuentra en él iló$etro LLZ= carretera federal no! LN en su tra$oco$prendido C+etu$al- Cancún, ! Roo!

:os c%lculos se obtuvieron de un estudio de sondeos reali#ados con barrenación a <N $! elnivel fre%tico se encontró a I! $! de la super(cie, to$ando co$o base los resultados parapoder reali#ar él calculo de las reservas $is$as que se detallan a continuación&

;uper(cie total para e/plotación \ <N +as!

Espesor pro$edio sascab \ N 7Espesor pro$edio roca cali#a \ < 7;ascab por +ect%rea 07L1 \ N, 7L

Roca cali#a por +ect%rea 07L1 \ <, 7L

;ascab total 0N, 7L / <N +as1 \ <D<>, 7L

Roca cali#a total 0<, 7L / <N +as1 \ <DN, 7L

V!da Mt!l del Proyecto%

8olu$en requerido a4o < \ =N<,<I 7L

8olu$en requerido a4o = \ =??,I? 7L

8olu$en requerido a4o L \ L<N,N 7L

8olu$en requerido a4o I \ LL?,?? 7L

8olu$en requerido a4o \ LL?,?? 7L

8olu$en total requerido de cali#a \ <DI,M<= 7L!pro$edio anual \ L<,>== 7L

V!da Mt!l del 5ac!m!ento <DN, 7L 9.6; aos  L<,>== 7La4o

Cabe se4alar que se decidió reali#ar los tra$ites ante la ;E7ARA" 0Estatal y Federal1 parae/plotar el yaci$iento por <N-- +s! de las N-- +s! que se tienen, esto con el objeto deevitar *astos $ayores cuando se requiera de una $ayor super(cie, se proceder% a reali#ar lostr%$ites correspondientes!

Con la infor$ación inte*rada de acuerdo a los factores considerados en cada una de lasetapas de producción, se procedió a la elaboración del Estudio Técnico!

6.. Est8d!o T<cn!co.

El Estudio Técnico, es el resultado de la inte*ración de todos los estudios y an%lisis reali#adosen cada una de las etapas que intervienen en los procesos de e/tracción, trituración y elaboracióndel concreto pre$e#clado!  5e acuerdo a sus respectivos 5ia*ra$as de Flujo y factoresresultantes!

6..%. An7l!s!s de la Etapa de Etracc!"n.

5e(nidos los factores que intervienen en la Etapa de E/tracción, se procedió a dividirlos en&docu$entación técnica infor$ativa 0per$isos y estudios requeridos para la operación de laE$presa por lo que se requiere $antenerla sie$pre vi*ente1 y docu$entación técnica operativa0dia*ra$as de ujo, reportes y $anuales de producción i$ple$entados para deter$inar losrendi$ientos y consu$os1, par%$etros indispensables para deter$inar la Rentabilidad 'perativade la E$presa!

<  :os volú$enes anuales requeridos, est% en función al volu$en anuali#ado de e/tracción establecido en el cuadroM!L!L!<!<! $ultiplicado por el porcentaje aplicado para deter$inar la curva de aprendi#aje aplicada en el cuadro M!L!L!!<!que son los volú$enes requeridos por la planta de trituración y la de concreto!

66

Page 45: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 45/110

Revisada la docu$entación técnica infor$ativa, se procedió a anali#ar de $anera detalladalas acciones que intervienen en la etapa de e/tracción, e identi(car la $aquinaria y equiporequerido para dese$pe4ar sus funciones acordes a las caracter.sticas *eoló*icas de la re*ión yen particular a las caracter.sticas del yaci$iento! 5e acuerdo a las etapas indicadas en cuadroI!=!<, las acciones y la $aquinaria e$pleada por 5elta "re$e#clados se detallan en el cuadroI!L!<!<

Cuadro I!L!<!<! 5escripción anal.tica de las acciones que se ejecutan en la etapa dee/tracción as. co$o de la $aquinaria y equipo e$pleado! %

ETAPA DE ETRACCIÓNACCIONES DESCRIPCIÓN PARTICU1AR 3ALUINARIA 5 ELUIPO

5espal$eAcción requerida en la etapa de e/tracción para eli$inar lacapa ve*etal y $ale#a e/istentes con el objeto de evitar quese conta$ine el $aterial a e/traer!

9ulldo#er Caterpillar 5-?

"lantilla de9arrenación

:a plantilla se reali#a con el objeto de tener una voladuracontrolada, tratando de e/traer el $aterial con lafra*$entación idónea para ali$entar a la planta trituradora!:a plantilla con la que se est% trabajando actual$ente es de=! / L! / < 7! Con una alineación conocida co$otresbolillo!

;e reali#a de $anera$anual

9arrenación:a barrenación se reali#a con un di%$etro de I3 a unaprofundidad pro$edio de < 7! En su $ayor.a es bajo el nivelfre%tico!

 Trac 5rill )n*ersol RandRotatoria, 57->

Ade$ado Esta función se reali#a, para evitar derru$bes en las paredesde la barrenación por encontrarse bajo nivel fre%tico!  Tubos y Acoples de "!8!C!sanitario de pared del*ada!

8oladura

Co$o la voladura se reali#a bajo nivel fre%tico, no se e$pleaAnfo, por lo que la car*a del barreno se reali#a en su totalidadcon alto e/plosivo de =3 / <M3 en pro$edio MN [*r!barrenolas cone/iones se reali#an con cordón detonante E-Cord,cordón refor#ado, ca4uela y conectores y co$o iniciadores see$plean los ful$inantes!

;e Reali#a de $anera$anual

5ra*ado

El $aterial resultante de la voladura, es e/tra.do bajo nivelfre%tico por $edios $ec%nicos! "or la plantilla y la car*a delos barrenos, en pro$edio se obtiene $aterial de M3 a (nos enuna proporción del NX, un LX con di%$etros $ayores a M3,siendo $.ni$os los di%$etros $ayores al di%$etro per$itidopor el quebrador pri$ario que es de L3

5ra*a 9ucyrus E[:E-Mcon bote per$eable de I

 Ton!5ra*a ort+Oest <>-5 conbote per$eable de M Ton!

Car*a delEquipo de

 Transporte

El $aterial dra*ado se deja escurrir por espacio de I? @rs!Con el objeto de eli$inar los e/cedentes de +u$edad, paraposterior$ente ser car*ado en ca$iones de volteo fuera decarretera!

Car*ador Frontal deeu$%ticos 0"ayloader1Caterpillar >??-9 conCuc+arón de !=L 7L

 Traslado a Tolva

Receptora

Car*ado el $aterial, es trasladado apro/i$ada$ente L![$s! a la tolva receptora con tres ca$iones fuera decarretera!

Ca$iones Fuera deCarretera = 7odelo NM>-C

de =I 7L y < $odelo NNL-9de L 7L

)denti(cadas las acciones y la $aquinaria y equipo requerido para cada una de las acciones,se procedió a obtener valores teóricos, para tener un punto de partida y con esto esti$ar surentabilidad y rendi$iento operativo que de acuerdo a los datos teóricos el rendi$iento de losequipos se detallan en el cuadro I!L!<!=!

Cuadro I!L!<!=! Rendi$iento teórico de los equipos e$pleados en la etapa de e/tracción, deacuerdo a $anuales de operación! &

< 7anual de procedi$iento técnico de la e$presa!=  Fuente de infor$ación& 7anual de rendi$iento ed! = y L= Caterpillar!

69

Page 46: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 46/110

5e acuerdo a los resultados obtenidos, en la etapa de barrenación su capacidad deproducción es casi la $itad en co$paración a las otras acciones, situación que se puedeco$pensar con el incre$ento de un turno de operación en esta %rea de trabajo e/clusiva$entepor lo que en teor.a se estar.a incre$entando en pro$edio la producción 7ensual en su conjuntoen la Etapa de E/tracción a LI,?N 7L7es! ;in e$bar*o, los reportes de producción y lasbit%coras de operación arrojan datos inferiores a los resultados teóricos obtenidos "or lo que de

acuerdo a los reportes de producción, los volú$enes reales pro$edio obtenidos por la e$presa sepuede observar en el cuadro I!L!<!L!

Cuadro I!L!<!L! Rendi$iento real de los equipos e$pleados en la etapa de e/tracción, deacuerdo a reportes de producción!

En este caso en particular, la barrenación y el traslado del $aterial de banco, son las accionesque est%n $arcando la pauta en la Etapa de E/tracción, ya que por su baja e(ciencia operativa,li$itan los volú$enes de producción de las otras acciones por consi*uiente, el conjunto de todaslas acciones que intervienen en la Etapa de E/tracción, *eneran que sea operativa$entede(ciente ocasionando el incre$ento sustancial en los costos de producción! "udiéndose observaresta de(ciencia operativa en el Cuadro I!L!<!I, que es la co$paración de los datos obtenidos enlos Cuadros I!L!<!= y I!L!<!L!

Cuadro I!L!<!I! Co$paración de los datos técnicos y los datos reales de las capacidades deproducción de los equipos que intervienen en la etapa de e/tracción!

6:

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!enc!a da Da 3es Te"r!ca 3es

Despalme 9uldó#er 5-? I! <! <?! =N! !N < %,+.++ I! ;,9:+.++/arrenac!"n  Trac 5rill 57-> L!=> <!N N! <=N! !M < &.;9 =I! %,+.+;

9ucyrus E[:E-M <! M! L!? <?!I ! < >=!=M =I! =<,MI!<Iort Oest <>-5 =! L! I!<< <L!LI ! < MNM!M> =I! <M,=I!M

Promed!o %9.++ 6.9+ ;.9 %9.; +.9+ %+ %,9;.9 &6.++ ;,6.;6Car=a C! eu$! >??-9 <! I! !=L =>!= !N < %,6:6.6+ =I! 9,%69.:+F!C! NM>-C <?! L!LL =I! ?! !N < M! =I! <L,II!F!C! NM>-C <?! L!LL =I! ?! !N < M! =I! <L,II!F!C! NNL-9 =! L! L! <! !N < NL! =I! <N,MI!

Promed!o %.:; .&& &;.:; &:9.++ +.;+ %+.++ %,99.++ &6.++ 66,9&+.++Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n %,+.+;

Rend!m!ento Te"r!co de la 3aB8!nar!a y EB8!poDe ac8erdo a los 3an8ales de Prod8cc!"n 3$

Dra=ado

Traslado

Acc! n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc! n D as Prod8cc! ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!enc!a d a D a 3es Te r!ca 3es

Despalme 9uldó#er 5-? ! <!= N?! >L!M ! < 6:.++ ?! ,;66.++/arrenac!"n  Trac 5rill 57-> ! <!> N! ?<!?= !L <? ;;6.:9 =I! %,9%.;%

9ucyrus E[:E-M <! M! L!? <?!I ! < >=!=M <=! <,?=N!N

ort+Oest <>-5 =! L! I!<< <L!LI ! < MNM!M> <=! ?,<=!LPromed!o %9.++ 6.9+ ;.9 %9.; +.9+ %+ %,9;.9 %&.++ %,6;.;

Car=a C! eu$! >??-9 <! I! !=L =>!= !M> < %,66.6 <L! %,;:9.&6F!C! NM>-C =! L! =I! N=! !II < L<M!? =I! N,ML!=F!C! NM>-C =! L! =I! N=! != < <?! =I! I,L=!F!C! NNL-9 =! L! L! <! != < =M=! =I! M,L!

Promed!o &+.++ .++ &;.:; &6.++ +.% %+.++ ;+.&+ &6.++ %,;&6.+Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n ;;6.:9 %,9%.;%

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!poCon datos de /!t7coras 3$

Dra=ado

Traslado

Page 47: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 47/110

El proceso de barrenación, en apariencia es e(ciente, sin e$bar*o, para poder alcan#ar estosvolú$enes, requirieron e$plear dos turnos de producción, por lo que su operación es de(ciente!Con lo que respecta al equipo de trasporte e$pleado en el traslado del $aterial de banco a latolva receptora, resulta operativa$ente de(ciente, por los bajos volú$enes que en pro$ediotrasladaban a la tolva! "or lo tanto las acciones de despal$e, dra*ado y de Car*a  reejan unade@c!enc!a operat!a, consecuencia a los bajos niveles operativos de las acciones debarrenación y de traslado, ya que de $anera independiente la $aquinaria e$pleada en lasacciones de despal$e, dra*ado y car*a tienen las capacidades requeridas!

"or lo tanto, al reali#ar los ajustes requeridos en las acciones de dra*ado y de traslado, 5elta"re$e#clados tendr% la capacidad de alcan#ar una E(ciencia 'perativa en la Etapa de E/tracción,por lo que se estar%n incre$entando los volú$enes de producción para abastecer de $anerae(ciente a la planta de trituración y se estar%n reduciendo de $anera si*ni(cativa los costos deproducción!

6..&. An7l!s!s de la Etapa de Tr!t8rac!"n.

El an%lisis de la Etapa de Trituración, inicio con la tarea de identi(car el $ercado que se est%atendiendo, para posterior$ente anali#ar de $anera detallada cada una de las acciones quefor$an parte del 5ia*ra$a de Flujo con el que esta operando la E$presa 0Cuadro I!L!=!<!1

Cuadro I!L!=!<! 5ia*ra$a de ujo del proceso productivo de Trituración de la roca cali#a %

< Fuente de infor$ación& 7anual técnico de procedi$ientos de la e$presa

6;

K deAcc!"n 3aB8!nar!a D!erenc!a

Te"r!co Real Te"r!co Reales Te"r!co Real Te"r!co Real Te"r!co Real Re.- Te".Despalme 9ulldo#er 5-? I! ! <! <! NX X I! ?! ;,9:+.++ L,NII! 9+K

/arrenac!"n Trac 5rill 57-> L!=> ! <! <?! MX LX =I! =I! %,+.+; <?,><!N< K9ucyrus E[:E-M <! <! <! <! X X =I! <=! =<,MI!<I <,?=N!N X

ort+Oest <>-5 =! =! <! <! X X =I! <=! <M,=I!M ?,<=!L XPromed!o %9.++ %9.++ %+.++ %+.++ 9+K 9+K &6.++ %&.++ ;,6.;6 %,6;.; 9+K

Car=a C! eu$! >??-9 <! <! <! <! NX NX =I! <L! 9,%69.:+ <?,NM!=I 9KF!C! NM>-C <?! =! <! <! NX IIX =I! =I! <L,II! N,ML!= NXF!C! NM>-C <?! =! <! <! NX =X =I! =I! <L,II! I,L=! L=XF!C! NNL-9 =! =! <! <! NX =X =I! =I! <N,MI! M,L! LMX

Promed!o %.:; &+.++ %+.++ %+.++ ;+K %K &6.++ &6.++ 66,9&+.++ %,;&6.+ 6&KVol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n %,+.+; %,9%.;% K

Dra=ado

Traslado

3C8adro Comparat!o Operac!"n Real-Te"r!co

T!empo de losC!clos

Horas de Tra'a(opor Da

Prod8cc!"n3ens8al

K dee@c!enc!a

Das de Tra'a(opor 3es

Page 48: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 48/110

5e i*ual $anera se identi(có las funciones de la $aquinaria y equipo que se tiene instaladaen cada una de las acciones del dia*ra$a de ujo, as. co$o de las condiciones operativas en lasque se estaba trabajo 0cuadro I!L!=!=!1!

Cuadro I!L!=!=! 5escripción anal.tica de las acciones que se ejecutan en la etapa de Trituración as. co$o de la $aquinaria y equipo instalado en la planta!

 ETAPA DE TRITURACIÓN

ACCIONES DESCRIPCIÓN PARTICU1AR3ALUINARIA 5 

ELUIPO

Recepción deRoca Cali#a

Acción inicial, en donde se recibe el $aterial de banco! Es aqu. donde se inician los controles de e(ciencia de la e/tracción y de latrituración!

 Tolva Receptora de I7L de Capacidad

Ali$entación

Acción e$pleada para dosi(car la ali$entación a la bandatransportadora principal con $aterial fra*$entado $enor a =3 yel di%$etro $ayor es dosi(cado para ali$entar al quebradorpri$ario!

Ali$entador $ec%nico

vibratorio tipo Kri##ly0rejillas ajustables1

 Trituración"ri$aria

Acción inicial, para quebrar el $aterial con di%$etros $ayores aL3 a un $%/i$o de ==3 para fra*$entarlos a di%$etros inferioresa L3 para posterior$ente ser depositado a la bandatransportadora principal!

uebrador "ri$ario deuijadas L3 / I=3

Cribado

El $aterial transportado por la banda principal resultante de lafra*$entación y del ali$entador, es descar*ado de $aneradirecta a una criba lavadora, con el objeto de ser clasi(cado paraseleccionar la *rava 0-N?3 a Z<M31, *ravilla 0-<M3 a ZL<M31 ypolvo 0-L<M3 a Z31 en donde el di%$etro $ayor pasa a una

Criba vibratoria MD /<MD de tres ca$as conaspersores para lavar

el $aterial *rueso

6

Alimen#ai9n Tri#/rai9n Clasi:iai9n 3ra7men#ai9n La2ado 0en#a

No

  No

No Si

No S;

No S;

&ri"ra!ine!ndaria

en"a o&raslado

sanoaador 

S;

 Ali$en"a!in dela o!a Cali%a

&ri"ra!in#ri$aria

Clasii!a!inde la raa

Ree8i9nDia7rama de 3l/<o del 8roeso de Tri#/rai9n

e!e!in deo!a Cali%a

SiMenor a"+6"=

> de,6'=

?,6'= a>*6+(=

? *6+(=> -6+(=

? -6+(=a > $

Page 49: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 49/110

trituradora secundaria!

:avado del7aterial (no

El polvo 0L<M3 a Z31 resultante del proceso de Cribado, esdescar*ado a un *usano lavador, con el objeto de eli$inar laspart.culas (nas 0polvin 31 *eneradas por la trituración pri$ariay secundaria para su eli$inación!

Kusano lavador dedoble eje LM3 / =D

 Trituración;ecundaria

 El $aterial resultante del cribado $ayor a N?3 es descar*ado poruna banda secundaria que descar*a a un quebrador secundario

para su fra*$entación ya fra*$entado es descar*ado a la bandaprincipal a través de una banda terciaria! "ara que se co$plete lafra*$entación en su totalidad, el $aterial por lo *eneral recirculaen I ocasiones por esta etapa para co$pletar su trituración yclasi(cación!

uebrador ;ecundariode )$pacto 0)$pactorsi$ple1 7odelo I?

de <M!3 / IM3

8enta o Traslado

El $aterial a co$erciali#ar o trasladar a la planta de concretopre$e#clado, es el resultante de la clasi(cación, $is$o que esapilado por $edio de bandas transportadoras en& *ravas que vande N?3 a Z de <M3 *ravilla de <M3 a Z L<M3 y polvo depiedra 0arena1 de L<M a Z 3! El $aterial apilado es car*ado conun car*ador frontal sobre neu$%ticos a equipo de transporte!

9andastransportadoras y

Car*ador Frontal >??-C

En apariencia la planta de trituración es si$ple y de f%cil operación, sin e$bar*o, la e(cienciaoperativa esta en función a la conju*ación de una serie de factores que se tuvieron que to$ar en

cuenta para su an%lisis, factores que van desde la etapa de e/tracción +asta la operación $is$ade la planta de trituración, en donde todos estos factores *uardan una interrelación operativai$portante, que de no +aberlos to$ado en cuenta en el Estudio Técnico 'perativo, los resultadosobtenidos no +ubieran sido los $as indicados, repercutiendo de $anera directa a la producción ya los costos! :os factores que se to$aron en cuenta as. co$o de la descripción de su i$portancia,se describen en el cuadro I!L!=!L 

5e acuerdo a la co$binación de los factores y variantes e/istentes, ser%n los productos aco$erciali#ar, estando en función la variedad de los productos a los equipos y circuitos deproducción que se ten*an instalados, por lo que las e$presas, en lo *eneral, pre(eren enfocar laproducción de sus plantas de trituración para atender un $ercado espec.(co, con ésto eli$inancircuitos de producción co$plicados! En ca$bio las e$presas que obtienen una variedad $ayorde productos, requieren de circuitos de producción a$plios, inte*rados con equipos de $enor

capacidad de producción 0quebradoras, bandas transportadoras y cribas1 o diferentescaracter.sticas!

En el caso particular de 5elta "re$e#clados, la producción est% enfocada para satisfacer losrequeri$ientos establecidos por las plantas productoras de concretos pre$e#clados,  porconsi*uiente, a toda aquella e$presa constructora que tiene la necesidad de elaborar sus propiosconcretos o $orteros en obra!

)denti(cado el $ercado y anali#adas cada una de las acciones que se ejecutan para laobtención de los a*re*ados clasi(cados, y de acuerdo a las caracter.sticas operativas de la$aquinaria y equipos que se tienen instalados de acuerdo al dia*ra$a de ujo, as. co$o el deconsiderar y to$ar en cuenta los factores que intervienen de $anera directa en los niveles deproducción, se procedió a deter$inar la Capacidad Teórica de los Equipos que intervienen en cada

uno de los procesos de producción indicados en el cuadro I!L!=!I! para posterior$ente reali#ar unbalance de producción, para con esto establecer la producción teórica de la planta de trituraciónen su conjunto! 

Cuadro I!L!=!L! 5escripción, acciones que intervienen de $anera directa en la etapa detrituración!

6

Page 50: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 50/110

ETAPA ACCIÓNCONSIDERACIÓN 5 #ACTORES A CONSIDERAR PARA 1AS

VARIANTES E>ECUTAR

"lantilla debarrenación

:a separación entre barrenos es i$portante, para la fra*$entación de la roca cali#a,entre $ayor separación e/ista $enor es la fra*$entación a obtener, por lo que seestar% obteniendo una $ayor porcentaje de *ravas! En caso contrario, se estar%obteniendo $aterial (no 0polvo y *ravilla1! Entre $enor separación e/ista elconsu$o de e/plosivos ser% $ayor! :a plantilla actual que se est% e$pleando es de=! / L! / <! 7!

6so de e/plosivospara la voladura

El e/plosivo es factor deter$inante para la fra*$entación de la roca cali#a y esta enfunción a la plantilla de barrenación! As. co$o del di%$etro del e/plosivo, por loque tene$os que entre $enor sea el di%$etro del e/plosivo, ser% $enor sureacción, por lo que se requiere de una separación entre barrenos $enor o una$ayor car*a de e/plosivos! Esta selección est% en función del $aterial que requiereel equipo de trituración o al producto que se quiere obtener! El e/plosivo que seesta e$pleando es un Alto e/plosivo de =3 / <M3

5ra*ado del$aterial devoladura

:a plantilla de barrenación y la car*a de los barrenos con el e/plosivo adecuado,deben de to$ar en cuenta la capacidad del equipo de resaca, de lo contrario seperder% $aterial banqueado, por lo que ser% de(ciente la barrenación, la voladura yel dra*ado, incre$entando los costos de producción!

 Trituración

Ali$entación,trituración,

clasi(cación,fra*$entación y

lavado

5e acuerdo a los $ateriales a obtener para su co$erciali#ación, se requiereconsiderar y reali#ar los ajustes correspondientes a los equipos instalados iniciandopor& la apertura del ali$entador apertura de la salida del quebrador pri$ario en elproceso de trituración, di$ensiones de las $allas y sentido de la criba vibratoriaapertura de salida y revoluciones del quebrador secundario velocidad y lon*itud delas bandas transportadoras! Factores que est%n interrelacionados con los factoresconsiderados en la etapa de e/tracción!

E/tracción

Cuadro I!L!=!I! Rendi$iento teórico de los equipos instalados en la planta de trituración, deacuerdo a $anuales de operación! %

"ara poder deter$inar la capacidad instalada de producción de la planta trituradora en su

conjunto, se reali#ó un balance de producción indicado en el cuadro I!L!=!! en este caso enparticular, se to$ó la capacidad del ali$entador, criba y triturador secundario! 5e acuerdo aestos equipos, la planta de trituración en su conjunto, tiene una capacidad teórica deproducción efectiva de <=!>L 7L@r!, que representa una producción $ensual de =>,=L 7 L! "arapoder deter$inar estos volú$enes de producción, se consideró una plantilla de barrenación de=! / L! / <! 7! establecida para este tipo de equipo de i*ual $anera se reali#aba la car*adel barreno con MN [*rs! de alto e/plosivo de =3 / <M3 ésto con el objeto evitar una $ayorrecirculación del $aterial triturado por la criba vibratoria y por el triturador secundario!

< Fuente de infor$ación& Crus+in* and ;creenin* Fact 9oo "ublis+ed by ;vedala )ndusties, First edition <>>>

9+

T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!enc!a da Da 3es Te"r!ca 3es

Al!mentac!"n Krissly Feeder <! M! =!> <NM!?I !? < %,9+.%: =I! :,+;9.;Tr!t8rac!"n Pr!mar!a uijadas L/I=Q !>< M!>L <!?? <M! !? < %,6+&.9+ =I! ,::+.++

Clas!@cac!"n Criba 8ibrat! MJ/<MJ ! <=! =!LI =?!M !? < &,9.%% =I! 9;,&6&.;%

1aado Kus! :av! LMQ/=Q <! I! =! ?=!<< !? < :;. =I! %:,;6.6;Tr!t8rac!"n Sec8ndar!a )$pactor I? ! <=! !>? <<N!=> !? < :. =I! &,&;.&

Venta Car=a$ C!Frontal >??-9 <! I! !<> =N!M !N < %,69.&+ =I! 6,;:.+

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n :,+;9.;

Acc!"n 3aB8!nar!a

Rend!m!ento Te"r!co de la 3aB8!nar!a y EB8!po%

de ac8erdo a 3an8ales de Operac!"n 3$

Page 51: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 51/110

;e +ace $ención que a partir de la ali$entación, e/iste una perdida de $aterial entre un ? yun <X, siendo los ran*os de la e$presa entre un < y un <LX por lo que se decidió to$ar elporcentaje $ayor!

Cuadro I!L!=!! 9alance de producción considerando la recirculación del $aterial que pasa porla criba y el quebrador secundario to$ando un porcentaje $ayor de (nos. % 

Con una ali$entación de <!L= 7L+r! la criba vibratoria y el triturador secundario se ve.ansaturados con la recirculación, por no tener la capacidad instalada su(ciente!

Al a*rupar la etapa de e/tracción con la de trituración, esta últi$a ve dis$inuida sucapacidad de producción teórica en un I>!I<X que equivale a un pro$edio $ensual efectivo de<, 7L  debido a los su$inistros reales del $aterial e/tra.do a tolva receptora, por lo que*enera un bajo rendi$iento de los equipos instalados en la planta trituradora, co$o se puedeobservar en el cuadro I!L!=!M!

Cuadro I!L!=!M! Rendi$iento real en la etapa de Trituración, de acuerdo a reportes deproducción!

< Fuente de infor$ación& Crus+in* and ;creenin* Fact 9oo "ublis+ed by ;vedala )ndusties, First edition <>>> 9%

EB8!po Al!mentac!"n ol8me X %.9X .;9X +.%X Vol8men Capac!dad D!erenc!a

por Hora !n!c!al X %%- &X ;- X 9- %:X a Prod8c!r Instalada KCriba <L> <L>! M?!=< <N! ?!L !M? =L?!IN =L?!< >>!>?X

8ibratoria <!L= <!L= NL!NM <?!II >!== M!< =N!?? =L?!< <?!<=XK empleado 9+.K de (nos que pasan en pro$edio en la pri$er vuelta, de acuerdo al $aterial de voladura

)$pactor <L> ! M?!=< <N! ?!L !M? >>!IN >>!N >>!NNX;ecundario <!L= ! NL!NM <?!II >!== M!< <N!N >>!N <N!?>X

<L> ?NX <=!>L $ +r < +rsd.a =I! =>,=L!= $ $es

/alance de Prod8cc!"n de la maB8!nar!a y eB8!pode ac8erdo a la al!mentac!"n 3$

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!enc!a da Da 3es Real 3es

Al!mentac!"n Krissly Feeder <! M! =!> <NM!?I !IL < ;:+.6& =I! %,&9+.%%Tr!t8rac!"n Pr!mar!a uijadas L/I=Q !>< M!>L <!?? <M! !<N < &+.9+ =I! :,;&.++

Clas!@cac!"n Criba 8ibrat! MJ/<MJ ! <=! =!LI =?!M !IM < %,+6.:+ =I! %,%+.6%1aado Kus! :av! LMQ/=Q <! I! =! ?=!<< !M= < 9+.+9 =I! %&,&%;.&:

Tr!t8rac!"n Sec8ndar!a )$pactor I? ! <=! !>? <<N!=> !IM < 966.&6 =I! %,+:%.;;

Venta Car=a$ C!Frontal >??-9 <! I! !<> =N!M !L= < ::6.& =I! %9,6.:Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n %,&9+.%%

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!po Con datos de Reportes 3

Page 52: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 52/110

"or consi*uiente, se *enera una de(ciente operación en la etapa de trituración co$o sepuede observar en el cuadro I!L!=!N!, que es la co$paración entre lo real y lo teórico 0cuadrosI!L!=!I y I!L!=!M!1

Cuadro I!L!=!N! Co$parativo entre la capacidad teórica y la real obtenido en la planta detrituración!

"or las de(ciencias operativas en el su$inistro de $ateria pri$a y por el bajo rendi$iento enla etapa de trituración, *eneraban incre$entos en los costos de producción! ;. a ésta situación leincorpora$os una plantilla de barrenación con un espacia$iento $enor, con el objeto de +acere(ciente el cribado de los a*re*ados 0de lo contrario los niveles de producción +ubiesen sido

inferiores a los reportados1, los costos de producción se ve.an aun $as incre$entados, por lo quese reco$endó la sustitución de la criba vibratoria y por e(ciencia técnica, se reali#ó de i*ual$anera la sustitución del *usano lavador, por uno de $ayor capacidad de producción! Al reali#arestas $odi(caciones, se lo*ró la e(ciencia operativa en la etapa de trituración!

6... An7l!s!s en la Etapa de Ela'orac!"n del Concreto Premezclado.

"ara Anali#ar a la "lanta de Concreto "re$e#clado, se reali#ó el $is$o procedi$ientoe$pleado en los an%lisis ejecutados en las Etapa de E/tracción, y de Trituración iniciando con laidenti(cación de las acciones que for$an parte del 5ia*ra$a de Flujo de "roducción se4aladas enel cuadro I!L!L!<! 5e i*ual $anera se identi(có las funciones de la 7aquinaria y Equipo que setiene instalada en cada una de las acciones del 5ia*ra$a de Flujo, as. co$o de las condiciones

operativas en las que se encontró trabajando 0cuadro I!L!L!=!1!

Cuadro I!L!L!<! 5ia*ra$a de ujo del proceso de elaboración del concreto pre$e#clado. %

< Fuente de infor$ación& 7anual técnico de procedi$ientos de la e$presa

9&

K deAcc!"n 3aB8!nar!a D!erenc!a

Te r!co Real Te r!co Reales Te r!co Real Te r!co Real Te r!co Real Real- Teo.Al!mentac!"n Krissly Feeder <! <! <! <! ?!X ILX =I! =I! :,+;9.; %,&9+.%% 9+.9K

Tr!t8rac!"n Pr!mar!a uijadas L/I=Q !>< !>< <! <! ?X <NX =I! =I! ,::+.++ :,;&.++ &+.++KClas!@cac!"n Criba 8ibrat! MJ/<MJ ! ! <! <! ?X IMX =I! =I! 9;,&6&.;% %,%+.6% 96.;+K

1aado Kus! :av! LMQ/=Q <! <! <! <! ?X M=X =I! =I! %:,;6.6; %&,&%;.&: ;&.6KTr!t8rac!"n Sec8ndar!a )$pactor I? ! ! <! <! ?X IMX =I! =I! &,&;.& %,+:%.;; 96.9K

Venta Car=a$ C!Frontal >??-9 <! <! <! <! NX L=X =I! =I! 6,;:.+ %9,6.: 69.;%K

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n :,+;9.; %,&9+.%% 9+.9K

C8adro Comparat!o Operac!"n Real-Te"r!co3

T!empo de losC!clos

Horas de Tra'a(opor Da

Prod8cc!"n3ens8al

K dee@c!enc!a

Das de Tra'a(opor 3es

Dia7rama de :l/<o 8ara la elabora.i9nde Con.re#o [email protected]

#eso

Corre!"o

Ce$ento"órtland

Ali$entacióndel Ce$ento

Ali$entación de laKrava y el "olvo

#eso

Corre!"o

  "olvo de-L<MQ a Z

Krava de <=Qa Z <MQ

Krava de LIQa Z <MQ

Revisión de la +u$edad de los

A*re*ados por el :aboratorio

 Tipo de aditivo para elConcreto a Elaborar

5osi(cación

de los7ateriales

;u$inistrode A*ua

Ali$entaciónde A*ua

#eso

Corre!"o

Traslado aO'raS 

No

S S  

Page 53: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 53/110

Cuadro I!L!L!=! 5escripción anal.tica del dia*ra$a de ujo y de los equipos que intervienenen el proceso de producción! % 

ACCIONES DESCRIPCIÓN PARTICU1AR 3ALUINARIA 5 ELUIPO

Recepc!"n de

Roca Cal!za

:os a*re*ados son al$acenados en el patio de al$acena$iento en*rava de 3, en *rava de 3 y en polvo el ce$ento es al$acenadoen silos y el a*ua es al$acenada en un deposito!

;ilos de M y I Ton! decapacidad depósito para a*ua

de M, :ts!

H8medad de losA=re=ados

Antes de iniciar la ali$entación de los a*re*ados, se le reali#anpruebas de laboratorio, para conocer su *ranulo$etr.a y suporcentaje de +u$edad, con el objeto de e$plear la cantidadcorrecta de a*ua para no variar la resistencia del concreto deseada!

7ateriales de laboratorio deensaye de $ateriales!

Al!mentac!"n

5e acuerdo a la resistencia y a las especi(caciones del concretorequerido por el constructor, es la *ranulo$etr.a de la *rava, y lascantidades establecidas de *rava, polvo, ce$ento y a*ua as. co$o eltipo del aditivo!

Car*ador frontal sobre

neu$%ticos de =!L 7L bandastransportadoras!

Tara del3ater!al

:a *rava es ali$entada a una tolva, la cual tiene una b%sculainte*rada, para pesar la *rava en pri$er instancia co$pletado elpeso requerido de la *rava, en esta $is$a tolva es descar*ado elpolvo +asta alcan#ar el peso requerido! 5e i*ual $anera en una tolvacon b%scula que se encuentra debajo de la descar*a del silo delce$ento es pesado el ce$ento de acuerdo a las especi(caciones dedise4o del concreto, repitiendo la $is$a $aniobra para el a*ua, queen este caso se to$a en cuenta la +u$edad de los a*re*ados!

 Tolva con b%scula paraa*re*ados, con capacidad de

<= Ton! Tolva con b%scula parael ce$ento con capacidad de=! Ton! y deposito de a*uacon bascula con capacidad de

<,< :ts!

Dos!@cac!"n

"or la dosi(cadora es depositada en pri$er instancia el a*ua en un?X, posterior$ente se reali#a la descar*a de un IX de losa*re*ados, se*uido por la descar*a del ce$ento en su totalidad, y el

restante MX de los a*re*ados! "or ulti$o se a*re*a el restante =Xdel a*ua junto con los aditivos establecidos!

5osi(cador con capacidad de L

7L por ciclo!

Traslado delConcreto a O'ra

:a dosi(cadora descar*a de $anera directa los $ateriales 0a*ua,ce$ento y a*re*ados1 a los ca$iones olla, que reali#an el traslado delconcreto pre$e#clado a las obras se revisa que el reveni$iento seael indicado para que lle*ue a su destino con los requeri$ientossolicitados! 5e cu$plir el reveni$iento, se procede al traslado!

Ca$iones con ollasrevolvedoras de M 7L

E1A/ORACIÓN DE1 CONCRETO PRE3EC1ADO

"ara de(nir la e(ciencia operativa de la "lanta 5osi(cadora de concreto pre$e#clado, seto$aron en consideración una serie de factores en donde todos estos factores *uardan unarelación operativa i$portante, de no to$arlos en cuenta en el Estudio Técnico 'perativo,   los

resultados obtenidos no +ubieran sido los $as indicados, repercutiendo de $anera directa a laproducción y a los costos!

Cabe se4alar que el factor de la *ranulo$etr.a o el proporcina$iento para la obtención del fDcdeseado, no inuye en absoluto a la capacidad de producción de la planta dosi(cadora, pero siinuye en *ran $edida a los costos de producción, para este efecto, por la diversidad e/istente,se to$o un concreto con un fDc\ = [*!c$= que es el que representa una $ayor de$anda para

< Fuente de infor$ación& 7anual técnico de procedi$ientos de la e$presa

9

Page 54: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 54/110

la e$presa! :os factores que se to$aron en cuenta as. co$o de la descripción de su i$portancia,se encuentran descritos en el cuadro I!L!L!L 

Cuadro I!L!L!L! Factores considerados que inuyen en la elaboración del concretopre$e#clado

ETAPA ACCIÓN CONSIDERACIÓN 5 #ACTORES A CONSIDERAR PARA 1ASVARIANTES A E>ECUTAR

Etracc!"n 5espal$e:a reali#ación del despal$e, es i$portante para evitar que el $aterial delbanco lle*ue conta$inado a la planta de trituración!

Tr!t8rac!"nCribado de los

a*re*ados

6na buena clasi(cación de los a*re*ados *enera que se ten*a una buena*ranulo$etr.a, por consi*uiente, el consu$o del ce$ento ser% el $asadecuado! 5e no estar dentro de los par%$etros establecidos en la curva*ranulo$étrica los consu$os de a*ua y ce$ento se ver%nincre$entados!

"ruebas delaboratorio

Actividad establecida para conocer la +u$edad de los a*re*ados antesde reali#ar la dosi(cación, i*ual$ente para conocer la *ranulo$etr.a conla que est%n lle*ando los a*re*ados para su corrección, de requerirlo!

Recorrido delequipo detransporte

Acción funda$ental para deter$inar la capacidad de producción de laplanta dosi(cadora por los factores que intervienen 0tie$po, distancia,volú$enes, tipo de colado, +ora de colado1 es dif.cil su proyección, porlo que jue*a un factor i$portante los controles de rendi$iento que seten*an establecidos, para poder reali#ar un esti$ado de producción!

Dos!@cac!"ndel Concreto

Anali#ados los factores y las variantes que se pueden *enerar, de acuerdo a las acciones ycaracter.sticas operativas de la 7aquinaria y Equipos que se tiene instalada de acuerdo al5ia*ra$a de Flujo se procedió a deter$inar la Capacidad Teórica de cada uno de los Equipos queintervienen en el proceso de producción, indicados en el cuadro I!L!L!I! infor$ación que sirvióco$o base para co$pararla con los datos reales de producción obtenidos, cuya capacidad de

producción de los equipos se detalla en el cuadro I!L!L!! para con esto deter$inar la e(cienciaoperativa de la planta de concreto pre$e#clado!

Cuadro I!L!L!I! Capacidad de producción teórica de la planta de concreto pre$e#clado

96

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"n

del C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!en. da Da 3es Te"r!ca 3es

Almac<n de Cemento ;ilos de < ton! <! M! !LN ==!= !I < >>!> =I! &,;.:+

Al!mentac!"n de A=dos. Car*ador Frontal <! I! =!L ?<!= !? < MI>!M =I! %9,9+.6+

Dos!@cac!"n 5osi(cadora L! =! I! ?! !? < M?! =I! %:,&+.++

Traslado  <= 'llas Revolvedoras <! !I M! =!I !M < <?N!= =I! 6,6&.+

/om'eo L "lu$as 9o$bas <! M! N! I=! !N < ??=! =I! &%,%:.++

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n 6,6&.+

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!po

Con datos Te"r!cos 3.

Page 55: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 55/110

"ara este proceso productivo en particular, los niveles de producción sie$pre estar%n sujetosa la capacidad que se ten*a en el equipo de transporte que se e$plea para trasladar el concretopre$e#clado a la obra!

Cuadro I!L!L!! "roducción real obtenida en la planta de concreto pre$e#clado de acuerdo areportes de producción

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"n

del C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!en. da Da 3es Te"r!ca 3es

Al$acén de Ce$ento ;ilos de < ton! <! M! !LN ==!= !=N < >!>I =I! %,6.9:

Ali$entación de A*dos! Car*ador Frontal <! I! =!L ?<!= !=I < <>I!?? =I! 6,:;;.%&

5osi(cación 5osi(cadora L! =! I! ?! != < <M=! =I! ,.++

 Traslado <= 'llas Revolvedoras <M! !L? M! =!= !M < <M=! =I! ,.++

9o$beo L "lu$as 9o$bas <! M! N! I=! !M < N!M =I! %,%6.6+

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n ,.++

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!po%

Rend!m!entos Reales de Ac8erdo a Reportes de Prod8cc!"n. 3

$

Co$o se puede observar en el cuadro I!L!L!M, que es la co$paración de los datos Teóricoscon los Reales obtenidos, reejan que la e$presa tiene de(ciencias operativas en el bo$beo y enla dosi(cación! ;in e$bar*o, estos datos no inuyen en realidad en la operación de la plantadosi(cadora, ya que las unidades de bo$beo se cobra co$o renta del equipo, y es un servicioadicional que se brinda con la venta del concreto en ca$bio la capacidad de la plantadosi(cadora est% dise4ada para soportar las de$andas $%/i$as e/istentes en el $ercado!

"or lo tanto la e$presa esta trabajando a un ?M!IX en relación a la capacidad instalada en elequipo de transporte, esto sin considerar dos ollas revolvedoras que se encuentran apoyando a laplanta dosi(cadora port%til instalada en Tu/tepec, 'a/!

Cuadro I!L!L!M! Co$parativo entre la capacidad teórica y la real obtenido en la planta deconcreto pre$e#clado

"or conclusión, se tiene que la planta de concreto pre$e#clado operativa$ente es e(ciente,sin e$bar*o, por las de(ciencias operativas en la etapa de e/tracción, *enera que el costo de losa*re*ados redu#ca el $ar*en de utilidad en el concreto, al $ejorar la etapa de e/tracciónauto$%tica$ente $ejora la e(ciencia de la planta de a*re*ados y la de concreto!

"ara la planta de concreto pre$e#clado, se su*irió que se conte$plara la adquisición deequipo de transporte para el acarreo del concreto 0ollas1 en sustitución a las que est%n en laplanta de 'a/aca, esto con el objeto de $antener la distribución del concreto constante!

6..6. An7l!s!s del ?rea Adm!n!strat!a

99

K deAcc! n 3aB8!nar!a D!erenc!a

Te"r!co Real Te"r!co Reales Te"r!c Real Te"r!co Real Te"r!co Real Real-Te".

Al$! Ce$ento ;ilos de < ton! <! <! <! <! IX =NX =I! =I! &,;.:+ <,IL?!M :+.++K

Al! A*re*ados Car*ador Frontal <! <! <! <! ?X =IX =I! =I! %9,9+.6+ I,MNN!<= +.++K

5osi(cación 5osi(cadora L! L! <! <! ?X =X =I! =I! <M,L=! L,???! =L!?=X

 Traslado <= 'llas Revolvedoras <! <M! <! <! MX MX =I! =I! I,I>=!? L,???! ?M!IX

9o$beo L "lu$as 9o$bas %+.++ %+.++ %+.++ %+.++ ;+K :K &6.++ &6.++ &%,%:.++ %,%6.6+ .9;KVol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n 6,6&.+ ,.++ :.96K

e@c!enc!aDas de Tra'a(o

por 3es

C8adro Comparat!o Operac!"n Real- Te"r!co%

3

T!empo de losC!clos

Horas de Tra'a(o

por DaProd8cc!"n

3ens8alK de

Page 56: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 56/110

"ara conocer la Ad$inistración, se anali#ó el 'r*ani*ra$a Funcional con el que estabaoperando la e$presa, con el objeto de conocer y anali#ar las funciones de los puestos que for$anparte de la estructura or*ani#acional descrita en el cuadro I!L!I!<! funciones y puestosi$plantados en los 7anuales de "rocedi$ientos establecido de acuerdo a la certi(cación );'-> obtenida!

Cuadro I!L!I!<! 'r*ani*ra$a funcional de la e$presa %

Ad$inistrativa$ente, la e$presa no estaba operando de la $anera adecuada debido a que seles asi*naron funciones total$ente diferentes para lo que fue dise4ado cada puesto, en el caso deun Contralor su función esta dise4ada para encar*arse de los aspectos contables, incluyendo losi$puestos, la contabilidad de costos y *astos, y (nan#as, as. co$o de los siste$as deinfor$ación por lo que este puesto no est% dise4ado para Controlar la 'peración de la E$presa!

6n 5irector de "roducción,  su función es la de coordinar las acciones operativas de lae$presa, $arcar par%$etros de productividad, establecer est%ndares de calidad y derendi$ientos operativos, cuidar el costo-bene(cio operativo, establecer canales y pro*ra$as desu$inistros de los insu$os requeridos en las etapas productivas, coordinar y establecer con las*erencia de ventas y de ad$inistración pro*ra$as de ventas y de producción 0)n*resos-E*resos1$as no para controlar las ventas y cobran#as de la E$presa!

Con lo que respecta a la Kerencia de 7anteni$iento, ésta no estaba funcionando co$o tal, ya

que no se contaba con un pro*ra$a adecuado de $anteni$iento ni se ten.an los controlesnecesarios para establecer la rentabilidad operativa de la $aquinaria y equipo! "or lo observado,se le reco$endó a la e$presa reestructurar su or*ani#ación ad$inistrativa procurando dividir loAd$inistrativo con lo operativo, cuidando la interrelación entre las %reas!

6.6. D!ctamen T<cn!co Pract!cado a la Empresa 

< Fuente de infor$ación& 7anual de procedi$ientos Ad$inistrativos de la e$presa

9:

KerenteKeneral

Coordinadorde Calidad

Co$it deCalidad

ontraor

Keneral

Kerente deContabilidad

5irección de"roducción

Kerencia de Trituración

Control deCalidad

Kerencia de7anteni$iento

rea Co$ercial y deCrédito y Finan#as

Kerencia "roducción deConcreto

Or=an!=rama #8nc!onal

S!t8ac!"n Act8al

Page 57: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 57/110

Concluidos los an%lisis correspondientes a cada una de las %reas, se presento a la 5irecciónKeneral de la e$presa el dict%$en técnico correspondiente de cada una de las %reas operativas yad$inistrativas que confor$an a la E$presa, aco$pa4ado de Alternativas de ;olución y de los7ontos de las )nversiones a reali#ar en aquellas %reas que requieren e(cientar el procesoproductivo o bien $odi(car las acciones y funciones de la Kerencia o 5irección!

En tér$inos *enerales, el 5icta$en Técnico presentado al 5irector Keneral de 5elta"re$e#clados fue& 

<! EB8!po o'soleto en la etapa de 'arrenac!"n ya que este requiere de $anteni$ientoscorrectivos de $anera periódica aunado a su bajo rendi$iento operativo, de i*ual $anerala perforadora no cuenta con adita$ento para ade$ar las perforaciones, por lo tanto lasparedes del barreno son inestables! "or esta situación el producto de la voladura no es elideal!

=! El d!7metro del eplos!o &YZ$ y la t8'era san!tar!a de 6Z de PVC, no son lo $asindicado, resultando costoso el e$pleo de este e/plosivo porque se requiere reali#ar$ayor nú$ero de barrenos para alcan#ar el volu$en deseado, ocasionando $ayor tie$podedicado a la barrenación, $ayor consu$o de co$bustibles, $ayor des*aste en else*$ento dia$antado del barreno y del equipo en s., $ayor consu$o de e/plosivo!

L! Plant!lla de /arrenac!"n Costosa :a plantilla de barrenación, se est% reali#ando de=!/L!/<! 7!, para obtener un $ayor volu$en de $aterial fra*$entado $enor a L3con el objeto de evitar una recirculación $ayor en la criba vibratoria y en el triturador

secundario, para no saturarlos!I! EB8!po de transporte !ne@c!ente y o'soleto se cuenta con tres ca$iones fuera decarretera, con capacidad de L! ton! que para cualquier tipo de actividad de acarreo de$ateriales en una $ina es lo adecuado sin e$bar*o, por su estado $ec%nico, suoperación resulta elevada y de bajo rendi$iento operativo!

! El Al!mentador no esta real!zando las 8nc!ones de d!seo esto por no contar con latolva receptora de $ateria pri$a con las $edidas y pendiente adecuada ocasionando queen un porcentaje $ayor del $aterial descar*ue directa$ente al equipo de trituración!

M! D!mens!ones red8c!das en la Cr!'a V!'rator!a de tres Camas "or sus di$ensionesMD/ <MD, la capacidad de producción que tiene resulta insu(ciente para la operación de laplanta de trituración, $otivando a cerrar la abertura del quebrador pri$ario y delsecundario para reducir los niveles de producción!

N! En el $is$o caso, se encuentra el 08sano 1aador, en donde al incre$entar los niveles

de producción del quebrador pri$ario, la criba y el *usano, se ven saturados!?! ;e cuenta con L plantas para producir concreto pre$e#clado, con una capacidad en suconjunto de ?! 7L+ora, capacidad instalada su(ciente para soportar las de$andas$%/i$as requeridas por la industria de la construcción, as. co$o el participar en laejecución de obras en el %$bito re*ional estando li$itada la e$presa por el equipo dereparto, que solo se tienen <= ollas y L plu$as bo$ba para la co$erciali#ación delconcreto pre$e#clado!

:as observaciones reali#adas en la ad$inistración de la e$presa son&

En el %$bito or*ani#acional, falta fortalecer y co$ple$entar la interrelación e/istenteentre las *erencias situación *enerada por la a$plitud y desvió de sus funciones!

:a Kerencia de 7anteni$iento no est% trabajando de acuerdo a las necesidades de la

e$presa! o e/iste una interrelación entre cada una de las %reas de producción! Requieren de $ayores controles de producción y $anteni$iento, esto con el objeto de

e(cientar las %reas de producción y de $anteni$iento! For$atos de control dif.ciles de llenar, interpretar y de anali#ar! Falta de for$atos para la obtención de infor$ación oportuna, para la *eneración de

)ndicadores de Kestión! For$atos inco$pletos para reali#ar un an%lisis detallado y preciso del rendi$iento

operativo de los equipos!

9;

Page 58: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 58/110

:a infor$ación que se puede obtener de los for$atos de control, se interpretan y anali#anal (nal de los periodos contables, por lo que no se pueden reali#ar las correcciones yajustes de $anera oportuna!

6.6.%.Recomendac!ones y Alternat!as Prop8estas.

a. ?reas de Prod8cc!"n

:as reco$endaciones y alternativas de solución, es derivado de los an%lisis reali#ados en cadauna de las %reas de producción, y sobre el dict%$en técnico se presentaran alternativas desolución $is$as que se indican en el cuadro I!I!<!<!

Cuadro I!I!<!<! Alternativas de solución propuestas para las %reas producción

9

Page 59: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 59/110

Etapa Recomendac!"n Alternat!asIners! n

Total/ene@c!os

;ustitución de"erforadora

er ora ora)n*ersoll Rand7odelo 57-L

rotaria conadita$ento para

ade$ar!

BIL>,L!6; 5ollar

;e tendr% una producción constante sinocasionar derru$bes la producción sereali#ar% en un turno de operación seabatir%n los costos de producción en labarrenación!

5os ca$iones fuera

de carretera NNN-9de LM! 7L usados

7od! <>>M

B >?,!6; 5ollar!

;e tendr% un su$inistro constante a la planta

de trituración ;e abatir%n los costos deproducción en $anteni$iento! 8ida útil$ayor a < A4os

Cuatro ca$ines de

volteo de <I 7L

8olvo 7od! =<

B L?,=L<!6; 5ollar

;e tendr% un su$inistro constante a la plantade trituración se abatir%n los costos deproducción en $anteni$iento! 8ida útil no$ayor a L A4os

Cuatro ca$ionestipo fuera de

carretera de <= 7L

B IM,??!6; 5ollar

;e tendr% un su$inistro constante a la plantade trituración se abatir%n los costos deproducción en $anteni$iento! 8ida útil$ayor a I A4os

"lantilla de9arrenación

A$pliar la plantillade barrenación aI!/I!/< 7!

A+orro ene/plosivos

:a a$pliación de la plantilla de barrenación

puede ser posible con el ca$bio de laperforadora, por lo que se podr% *enerar$ayores volú$enes de roca cali#a en lavoladura!

E/plosivoAlto E/plosivo

I3/ <M3

A+orro en un=X en

relación ale/plosivo de

=3

;e podr% a$pliar la plantilla de barrenación,reduciendo el costo de producción enbarrenación y en el e/plosivo $is$o! Acciónque se podr% reali#ar con la sustitución de laperforadora!

 Tolva ReceptoraA$pliar la tolva yca$biar pendiente

de descar*a!

Al a$pliar las di$ensiones de la tolvareceptora, el ali$entador podr% trabajar de

$anera e(ciente, ya que no descar*ara el$aterial de $anera directa al ali$entador!

Ali$entadorApertura del

ali$entador de=3 a L3

Con la apertura de la plantilla de barrenacióny con el e$pleo de e/plosivo de I3, se estar%obteniendo $ejores resultados del $aterialde voladura *enerando que el quebradorpri$ario incre$entara su producción!

;ustitución de la cribavibratoria de tres

ca$as con aspersoresde MD/ <MD

Criba vibratoria detres ca$as ?D/ =ID

B >,>I!=6; 5ollar

 Tendr% $ayor capacidad para soportar elincre$ento de producción del quebradorpri$ario as. co$o de la recirculaciónprocedente del quebrador secundario!

;ustitución del Kusanolavador de doble eje

LM3/=D

Kusano lavadordoble eje II3/L=D

B ><,=?<!=6; 5ollar

Este ca$bio es obli*ado por las di$ensionesde la criba vibratoria tiene $ayor capacidadde lavado!

ConcretoPremezclado

)nclusión de Equipo de Transporte

= Ca$iones 'lla deN! 7L 8olvo 7od!

=<

B ==,?!6; 5ollar

Con la incorporación de dos unidades $as enel reparto del concreto pre$e#clado seestar% incre$entando la producción por >M

7L $as al 7es!

Etracc!"n

Tr!t8rac!"n

;ustitución del Equipode Transporte

9

Page 60: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 60/110

Con estas inversiones a reali#ar, se estar.an eli$inando todos los cuellos de botella, para conesto lo*rar una e(ciencia operativa en su conjunto per$itiendo con esto alcan#ar los niveles deproducción de $anera sostenida en todas las etapas productivas y sobre todo que el balance deproducción estar.a co$pensado en todos los equipos co$o se puede apreciar en los cuadrosI!I!<!=! y I!I!<!L! 

Cuadro I!I!<!=! iveles de producción teóricos a obtener con la sustitución de activos en laetapa de e/tracción! %

Cuadro I!I!<!L! iveles de producción teóricos a obtener con la sustitución de activos en laetapa de trituración! &

5e acuerdo al cuadro I!I!<!=!  los niveles de producción de cada uno de los equipos queintervienen en la etapa de e/tracción, *uardan ya un equilibrio productivo y se podr% su$inistrara la "lanta de Trituración un volu$en de roca cali#a al d.a de <,MNL!M 7Ld.a que es la capacidad$enor de producción 0car*ador frontal1 equivalentes a <MN!LM 7L+r! volu$en que representa un

incre$ento del <<!>IX con relación a la capacidad instalada que se tiene! Este incre$ento tan$arcado, se debe a la a$pliación de la plantilla de barrenación, ca$bio del e/plosivo y por lae(ciencia de la perforadora nueva!

;obre la infor$ación resultante en la etapa de trituración 0cuadro I!I!<!L!1, de i*ual $anerase reali#ó un balance de producción cuadro I!I!<!I! para poder deter$inar la capacidad real aproducir con la instalación de la $aquinaria y equipo a sustituir, dando co$o resultado unacapacidad instalada de <LM!LN 7L@r! para un pro$edio $ensual de L=,NL!NM 7L que es la

< Fuente de infor$ación& 7anual de rendi$iento ed! = y L= Caterpillar!= Fuente de infor$ación& Crus+in* and ;creenin* Fact 9oo "ublis+ed by ;vedala )ndusties, First edition <>>> 

:+

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!enc!a da Da 3es Te"r!ca 3es

Despalme 9uldó#er 5-? I! <! <?! =N! !N < %,+.++ I! ;,9:+.++/arrenac!"n  Trac 5rill 57-> L!=> <!N <M! =N=! !M < %,;:.++ =I! 6&,6&.++

9ucyrus E[:E-M <! M! L!? <?!I !L < >M!L> =I! ==,>L!L?ort+Oest <>-5 =! L! I!<< <L!LI !L < N<N!=> =I! <N,=<!I

Promed!o %9.++ 6.9+ ;.9 %9.; +.9 %+ %,:;.: &6.++ 6+,%:.6&Car=a C! eu$! >??-9 <! I! !=L =>!= !? < %,:;.:+ =I! 6+,%::.6+

= Ca$! F!C! NNN-9 ==! =!NL LM! <>M!LM !? < <,MM>!> =I! I,?!<?I Ca$iones de 8olt! <N! L!L <I! <>N!M !? < <,M?! =I! I,L=!I Ca$! Tipo Sucle <! I! <=! <>=! !? < <,ML=! =I! L>,<M?!Equipo seleccionado %;.++ .9 %6.++ %;.:9 +.9 %+ %:+.++ &6.++ 6+,&+.++

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n %,:;.:+ &6.++ 6+,%::.6+

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!poEtapa de Etracc!"n 3

Dra=ado

Traslado

Acc!"n 3aB8!nar!a T!empo C!clos Vol8men Vol8men K de Horas Prod8cc!"n Das Prod8cc!"ndel C!clo por Hora por C!clo por Hora E@c!en. da Da 3es Te"r!ca 3es

Al!mentac!"n Krissly Feeder <! M! L!NM ==!M !NN < %,;:.6 =I! 6%,:6.&%

Tr!t8rac!"n Pr!mar!a uijadas L/I=Q !>< M!>L <!?? <M! !? < %,6+&.9+ =I! ,::+.++Clas!@cac!"n Criba 8ibrat! ?J/=IJ ! <=! I!> <!=? !? < 6,:9.: =I! %%&,6:+.;9

1aado Kus! :av! IIQ/L=J <! I! I!L< ==! !? < %,;+.++ =I! 66,+.++Tr!t8rac!"n Sec8ndar!a )$pactor I? ! <=! <!L <M=!I< !? < %,+.69 =I! ,%+.

Venta Car=a$ C!Frontal >??-9 <! I! !<> =N!M !? < %,::+.+ =I! ,9.&+Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n 6%,:6.&%Vol8men de prod8cc!"n eect!a cons!derada al 9K por mermas I<,M?I!=< ?X 9,6%.9

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!poEtapa de Tr!t8rac!"n 3$

Page 61: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 61/110

capacidad del quebrador secundario! "ara esta producción, se requiere una ali$entación de<M!II 7L+r!

Este incre$ento no es tan si*ni(cativo porque esta li$itada por el quebrador secundario, yaque se reali#ó una apertura en la descar*a de este de <M3 a 3 sin e$bar*o, la capacidad de lacriba vibratoria y del *usano lavador, est%n dise4adas para soportar el incre$ento del $aterialresultante de una tercer etapa de trituración dentro del circuito! :o*rando esta tercer etapa detrituración, reali#ando un au$ento en la apertura del secundario a 3 e incorporando un )$pactorcon una entrada de <3 y salida a <M3 con esta a$pliación del circuito se estar%incre$entando la producción en un M?!MMX equivalente al ==!?X en relación a la capacidad

instalada se4alada en el cuadro I!L!=!! Estas inversiones adicionales a lo establecido enproyecto, se reali#aran con la *eneración de los ujos de efectivo!

  Cuadro I!I!<!I! 9alance de producción en relación a los volú$enes de ali$entación!

"or lo tanto, la producción con la que se puede proyectar el Estudio Técnico-Financiero es deL=,NL!NM 7L equivalentes a L>=,NN!<= 7L al a4o en a*re*ados!

 En el caso del concreto pre$e#clado, solo se llevara a cabo la inclusión de dos ca$iones ollapara el reparto del concreto pre$e#clado, con esto, se estableció una capacidad de producciónpor ,=I<!M $L$es, co$o se puede observar en el cuadro I!I!<!!

Cuadro I!I!<!! iveles de producción inclusión de dos ollas para el reparto del concreto

pre$e#clado!

Acc!"n 3aB8!nar!aT!empodel C!clo

C!clos porHora

Vol8menpor C!clo

Vol8menpor Hora

K deE@c!en.

Horasda

Prod8cc!"nda

Dasmes

Prod8cc!"nte"r!ca mes

Almac<n de Cemento ;ilos de < ton! <! M! !LN ==!= !I < >>!> =I! &,;.:+

Al!mentac!"n de A=re=ados Car*ador Frontal <! I! =!L ?<!= !? < MI>!M =I! %9,9+.6+

Dos!@cac!"n 5osi(cadora L! =! L! M! !? < <! =I! %&,&6+.++

Traslado <I 'llas Revolvedoras <! !I M! =!I !M < =<?!I =I! 9,&6%.:+

/om'eo L "lu$as 9o$bas <! M! N! I=! !N < ??=! =I! &%,%:.++

Vol8men !ner!or B8e se toma como par7metro de Prod8cc!"n 9,&6%.:+

Rend!m!ento de la 3aB8!nar!a y EB8!poConcreto Premezclado con datos Te"r!cos 3.

'$ ?reas Adm!n!strat!as

"or las funciones que ven.an reali#ando la 5irección de "roducción, Contralor Keneral y laKerencia de 7anteni$iento, se reco$endó una reestructuración en la 'r*ani#ación de laE$presa, as. co$o el de a$pliar y de(nir las facultades y funciones de las Kerencias y5irecciones indicadas, cuidando sie$pre un trabajo interdisciplinario entre todas las %reas quefor$an parte del 'r*ani*ra$a Funcional propuesto Cuadro I!I!<!!

:os ca$bios propuestos, fueron dise4ados con el objetivo funda$ental de que e/ista unade(nición especi(ca en las funciones, con lo que les per$itir% tener un $ayor control en el

:%

EB8!po Al!mentac!"n Vol8men X %.9X .;9X +.9 Vol8men Capac!dad D!eren.por Hora !n!c!al X %%- &X ;- X %- &X a Prod8c!r Instalada K

Cr!'a <M!II <M!II >I!MM =L!MM <<!?L N!?> =>?!I> IM?!> ML!NXV!'rator!a <NL!M? <NL!M? <=!IN =!M= <=!?< ?!I L=L!<L IM?!> M?!>MX

K empleado 6%.++K de (nos que pasan en pro$edio en la pri$er vuelta, de acuerdo al $aterial de voladura

Impactor <M!II ! >I!MM =L!MM <<!?L N!?> <L?! <L?! <!XSec8ndar!o <NL!M? ! <=!IN =!M= <=!?< ?!I <I>!II <L?! <?!=MX

<L?! <,L? ,%% Capac!dad !nstalada del sec8ndar!o%:+.66 +.9 %:.; %+.++ &6.++ &,;+

/alance de Prod8cc!"n de la maB8!nar!a y eB8!pode ac8erdo a la al!mentac!"n 3$

Page 62: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 62/110

aspecto (nanciero y en el aspecto técnico por consi*uiente, a la coordinación de calidad se lefacilitara la to$a de decisiones para $antener vi*ente la $ejora continua, ya que podr% obtenerla infor$ación concentrada referente a la ad$inistración y a la operación de la e$presa!

Cabe se4alar que la reestructuración propuesta fue pensando en la reubicación del personal,sin la necesidad de reali#ar contratación al*una ni despidos de personal!

Co$o se puede observar, con este plantea$iento de or*ani#ación, el Kerente Keneral lle*ar%a tener un control de(nido y especi(co referente a las dos %reas de ad$inistración de lae$presa en donde la 5irección técnica tendr% el control referente a la producción,

$anteni$iento y la calidad de los productos, en ca$bio la 5irección Financiera tendr% el controlen la ad$inistración de los recursos, la contabilidad, las ventas y las co$pras!

7ientras que la Coordinación de Calidad supervisara y coordinara los trabajos que realice elco$ité de calidad confor$ado por los representantes de& la 5irección Técnica y la de Finan#as laKerencia de Ad$inistración, la de 8entas, la de la planta de a*re*ados y la de la planta deconcreto as. co$o los jefes de $anteni$iento de la planta de a*re*ados y de la planta deconcreto!

Cuadro I!I!<!! 'r*ani*ra$a funcional propuesto!

Con el objeto de que e/ista un pro*ra$a de $anteni$iento acorde a las necesidadesproductivas de las plantas, se decidió proponer que el $anteni$iento sea pro*ra$ado por laspropias *erencias de producción apoyados por los jefe de $anteni$iento! 5e i*ual $anera seconsidero que el %rea co$ercial estaba *enerando confusión entre las *erencias de producciónya que el %rea co$ercial ten.a injerencia directa en la producción de las plantas, por lo que sepropuso el ca$bio de esta %rea!

Cabe se4alar que lo ideal es que una 5irección de Finan#as esta apoyada por un Contralor ypor un Tesorero, siendo que si se propon.a este esque$a de ad$inistración, representar.a lacontratación de personal y $odi(car por co$pleto la estructura ad$inistrativa de la e$presa por

:&

Contabilidad Costos Co$prasR!

@u$anos

Kerente de "lanta

Concretera

Control de

Calidad

5irector

 Técnico

Cré ito y

Cobran#as

 Pe e e

7anteni$iento

7ec%nicos y

;oldadores

 Pe e e

"roducción

 Pe e e

"roducción

 Pe e e

7anteni$iento

Encar*ado

de 9o$bas

Or=an!=rama #8nc!onalProp8esto

7ec%nicos y

;oldadores

Encar*ado

de 'llas

KerenteKeneral

Coordinador

de Calidad

Co$ité de

Calidad

5irector

Financiero

Kerente de

Ad$inistración

Kerente de

8entas

Kerente de la "lanta

de A*re*ados

Encar*a o

de

E/tracción

Encar*a o

de

 Trituración

"ersonal

de 8entas

Page 63: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 63/110

lo que se propuso un esque$a funcional aprovec+ando la estructura actual y preparada para sucreci$iento en donde el Kerente de Ad$inistración estar% reali#ando las funciones de Contralor yparte de las funciones del tesorero, $ientras que el Kerente de 8entas reali#ara parte de lasfunciones del tesorero! "or lo que en tér$inos *enerales la descripción de los puestos y susfunciones se describe en el cuadro I!I!<!M!

Inormac!"n cons!derada para la ela'orac!"n del Proyecto de Iners!"nF

Reali#ado el estudio técnico, se pudieron de(nir las condiciones reales operativas de la

e$presa, por lo tanto, plantear ya las alternativas de solución, es decir los ca$bios y$odi(caciones que le si*ni(car.an bene(cios operativos sustanciales!

"or lo tanto, de acuerdo a los an%lisis reali#ados en cada una de las %reas, y a los estudiosreali#ados a cada una de las alternativas de solución, se decidió aplicar las si*uientes$odi(caciones técnicas en el proyecto de inversión&

%$ ;e planteó la sustitución e inclusión de activos (jos, esto de acuerdo al estudio técnicoreali#ado en cada %rea por lo que de acuerdo a& su capacidad de pa*o, a su participación conrecursos propios y a su *eneración de ujos de efectivo, se decidió reali#ar las si*uientes

inversionesF%

&$ Con la sustitución e incorporación de activos, se tendr.a la capacidad de reali#ar las$odi(caciones si*uientes&

$ 5e(nidos los ca$bios a reali#ar, se pudo deter$inar la capacidad de producción en cadauna de las etapas de producción de acuerdo a los cuadros I!I!<!=!, I!I!<!L!, I!I!<!I! y I!I!<!!, seestablecieron los niveles de producción para el proyecto de inversión, $is$as que son&

< )nfor$ación procedente del cuadro I!I!<!<!& Capacidad de producción de acuerdo al rendi$iento del car*ador frontal 0payloader1 "roducción efectiva en referencia al ?X de la capacidad de trituración de la planta por $er$as e/istentes!

:

Etapa Recomendac!"n Alternat!as Iners!"n Total

;ustitución de "erforadora "erforadora )n*ersoll Rand 7odel 57-Lrotaria con adita$ento para ade$ar! BIL>,L! 6;5ollar

)s"i")!ion de los "res !a$iones )era de!arre"era

Cuatro Ca$ines de 8olteo de <I 7L 8olvo7od! =<

B L?,=L<! 6;5ollar

;ustitución de la Criba 8ibratoria de TresCa$as con aspersores de MD/ <MD

Criba vibratoria de tres ca$as ?D/ =IDB >,>I!= 6;

5ollar

;ustitución del Kusano lavador de dobleEje LM3/=D

Kusano :avador 5oble eje II3 / L=DB ><,=?<!= 6;

5ollarConcreto

Premezclado)nclusión de Equipo de Transporte = Ca$iones 'lla de N! 7L 8olvo 7od! =<

B ==,?! 6;5ollar

Etracc!"n

Tri#/rai9n

Etapa Recomendac!"n

"lantilla de 9arrenación

E/plosivo

 Tolva Receptora

Ali$entadorTr!t8rac!"n

Alternat!as

A$pliar la plantilla de 9arrenación a I! / I! / < 7ts!

Alto E/plosivo I3/ <M3

A$pliar la Tolva y ca$biar pendiente de descar*a!

Apertura del ali$entador de =3 a L3

Etracc!"n

m -Ao m -3es m - Da m -Hr.

Etracc!"n Etracc!"n & 6%,:.+ 6+,%::.6+ %,:;.:+ %:;.:Ali$entación ,=<!L I<,M?I!=< <,NLM!?I <NL!M? Trituración IM=,MN!= L?,!M <,MI!I %:+.66Prod8cto

Term!nado&,;9;.%& &,;&.;: %,:.;6 %:.;

Concreto Premezclado Transporte :&,.&+ 9,&6%.:+ &%.6+ &%.6Sasca' &9+,+++.++ &+,. :.+: :.%

Tr!t8rac!"n

C8adro 6.6.%.9.Est!mado

C8adro 6.6.%.&.Cuadro I!I!<!L!Cuadro I!I!<!I!

C8adro 6.6.%.6.

Etapa de Prod8cc!"nProceso deProd8cc!"n

Reerenc!aN!eles de Prod8cc!"n para proyecto

Page 64: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 64/110

Cuadro I!I!<!M! 5escripción de las funciones de los puestos del or*ani*ra$a propuesto!

:6

P8esto Descr!pc!"n del P8esto-To$ar decisiones en relación a la infor$ación presentada por la 5irección de Finan#as, la 5irección Técnica, as. co$o por la Coordinación deCalidad- Coordinar y supervisar los pro*ra$as y acciones establecidos por la 5irección de Finan#as y la Técnica para el buen funciona$iento de lae$presa- 5ar 8o9o a los pro*ra$as de producción, ventas y de adquisiciones presentados por sus 5irectores as. co$o del pro*ra$a de juntas detrabajoordinarias para veri(cación de pro*ra$as y par%$etros!- Rendir infor$es a la 5irección Keneral y al Consejo de Ad$inistración sobre el funciona$iento de la e$presa as. co$o de sus requeri$ientos

- "ro*ra$ar reuniones e/traordinarias de trabajo entre las direcciones, *erencias o %reas que requiera o requieran su convocatoria!

- "ro*ra$ar reuniones de trabajo entre los representantes del co$ité de calidad, para la revisión de los $anuales de procedi$ientos de calidad yde funciona$iento de la e$presa- Coordinar las reuniones de trabajo entre los representantes del co$ité de calidad, para anali#ar y establecer los ca$bios a los $anualesoperativos , para $antener una $ejora continua- "resentar a la Kerencia Keneral los acuerdos to$ados en las reuniones detrabajo entre la coordinacióny el co$ité decalidad as. co$o de losca$bios propuestos a reali#ar en los $anuales de operación de la e$presa- "ro*ra$ar y reali#ar auditorias de calidad internas, para corroborar el buen funciona$iento de la e$presa de acuerdo a lo establecido en los$anuales operativos- Coordinar los trabajos de las Kerencias de Ad$inistración y de 8entas referente a la elaboración de los pro*ra$as de ventas, su$inistros,inventarios, inversiones, y de créditos as. co$o de su correcta aplicación 0pro*ra$a de los ujos de efectivo1

- 8eri(car de $anera periódica el co$porta$iento (nanciero de la e$presa que estén dentro de los par%$etros pro*ra$ados!

- Reali#ar los ajustes pertinentes para $antener a la e$presa dentro de los par%$etros establecidos en los pro*ra$as!

- Coordinar con la 5irección Técnica los pro*ra$as desu$inistros, inventarios e inversiones deacuerdoa un pro*ra$a deproducción, $is$o queestar% en función al pro*ra$a de ventas!0$anejo de los ujos de efectivo1

- ) nfor$ar de $anera periódica al Kerente Keneral, sobre la situación (nanciera de la e$presa!- "resentar alternativas de solución y los ele$entos necesarios para que el Kerente Keneral pueda to$ar una decisión que satisfa*a losrequeri$ientos de la e$presa!- Coordinar la elaboración de los pro*ra$as de producción, consu$os y su$inistros de los insu$os requeridos por los volú$enes deproducciónpro*ra$as que tienen co$o base los pro*ra$as de ventas! Coordinar de i*ual $anera la elaboración de los pro*ra$as de $anteni$iento y deal$acén de insu$os, refacciones de roducto ter$inado!- Coordinar con las *erencias de producción la i$ple$entación y o $odi(cación de for$atos de control que per$itan $edir los volú$enes deproducción y de consu$os de los insu$os, con los que podr%n $edir los rendi$ientos y e(ciencias de los equipos!

- Establecer par%$etros indicativos de e(ciencia de producción y de consu$os

- 8eri(car que se este trabajando dentro de los pro*ra$as y par%$etros establecidos, con el objeto de reali#ar los ajustes pertinentes que serequieran!- Coordinar con el 5irector Financiero un correcto su$inistro de los insu$os requeridos por los procesos deproducción, de acuerdo a pro*ra$as ya ujos de efectivo!

- Coordinar los trabajos de producción y de $anteni$iento de acuerdo a ujos de efectivo

- )$ple$entarreuniones detrabajo con los Kerentes de las plantas, Pefes de "roducción y Pefes de 7anteni$iento para conocer sus necesidadesyrequeri$ientos operativos, para con esto establecer estrate*ias de trabajo!

- ) nfor$ar de $anera periódica al Kerente Keneral, sobre la situación operativa y de producción de la e$presa!- "resentar alternativas de solución y los ele$entos necesarios para que el Kerente Keneral pueda to$ar una decisión que satisfa*a losrequeri$ientos de la e$presa!- ;e encar*ara en tér$inos *enerales en llevar la contabilidad de la e$presa, ad$inistrar los ujos de efectivo 0in*resos, e*resos1, $anejo de lascuentas, bancos! Acciones aplicadas en base a pro*ra$as de(nido elaborados de $anera conjunta con el 5irector de Finan#as y el Kerente de8entas!- Elaborar de$anera conjunta con el 5irector de Finan#as y el 5irector Técnico, el $anejo de los ujos deefectivo, para atender las necesidadesde su$inistros, $anteni$iento e inversiones, acorde a su pro*ra$ación!- "ro*ra$ar, coordinar y supervisar los trabajos y acciones de los departa$entos de contabilidad, costos, co$pras y recursos +u$anos to$andoco$o base los pro*ra$as de ventas, inversiones, producción y su$inistro de los insu$os!- )nfor$ar al 5irector de (nan#as los trabajos reali#ados, a reali#ar y de sus necesidades requeridas a corto y $ediano pla#o de susdeparta$entos referente al co$porta$iento de los ujos de efectivo- ;e encar*a en tér$inos *enerales sobre el $anejo de una parte de la tesorer.a esto es en proporcionar a la Kerencia de Ad$inistración losrecursos econó$icos para su ad$inistración, a través de i$ple$entar pro*ra$as de ventas y de cobran#as- Elaborar de $anera conjunta con el 5irector de Finan#as y el 5irector Técnico, los pro*ra$as de ventas, to$ando co$o base la capacidadinstaladade los equipos as. co$o el de(jar losprecios deventa y los descuentos $%/i$os y $.ni$os a otor*ar, loscuales depender%nal tipo decliente al volu$en de$andado!- "ro*ra$ar, coordinar y supervisar los trabajos y acciones de los departa$entos de crédito y cobran#as y el de ventas to$ando co$o base losujos de efectivo para poder operar!- )nfor$ar al 5irector de Finan#as los trabajos a reali#ar y sus necesidades requeridas a corto y $ediano pla#o de sus departa$entos referente ala proporción que se tiene entre las ventas a crédito y de contado! Keneración de recursos frescos!

- Reali#ar de $anera conjunta con el 5irector Técnico, los correspondientes pro*ra$as de producción y de $anteni$iento

- "resentar al 5irector Técnico un pro*ra$a de requeri$iento de insu$os, $ateriales y de equipo, de acuerdo a los pro*ra$as de producción!

- 7antener los ran*os de producción, calidad y consu$os se4alados por el 5irector Técnico!

- 8eri(car la correcta aplicación de los for$atos de control, reali#ar su inte*ración e interpretación

- "ro*ra$ar, coordinar y supervisar los trabajos y acciones de los departa$entos de producción y de $anteni$iento to$ando co$o base lospro*ra$as de producción!- )nfor$ar al 5irector de (nan#as los trabajos reali#ados, a reali#ar y sus necesidades requeridas a corto y $ediano pla#o de sus departa$entosreferente a los par%$etros de producción, consu$os y rendi$ientos establecidos!

0erente deAdm!n!strac!"n

0erente de

Ventas

0erentes dePlantas

Descr!pc!"n de las #8nc!ones de los P8estos

Coord!nador deCal!dad

0erente 0eneral

D!rector de#!nanzas

D!rector T<cn!co

Page 65: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 65/110

V ESTUDIO #INANCIERO

9.% O'(et!o 0eneral del Est8d!o #!nanc!ero

El Estudio Financiero, se reali#ó con el objeto de conocer la situación real de la e$presa encuanto a su& capacidad de pa*o 0veri(car que la e$presa *enere los recursos para cubrir susco$pro$isos a corto pla#o1, for$a en que se encuentran (nanciados los activos de la e$presa0veri(car s. la e$presa tiene capacidad de endeuda$iento o esta endeudada1, capacidad de lae$presa para *enerar utilidades que le per$itan el desarrollo 0s. es rentable en cuanto a las

utilidades *eneradas con relación a los activos y al capital1, $edir el aprovec+a$iento de losactivos y del capital 0$ediante la e(ciencia operativa de las actividades reali#adas por lae$presa1!

Este estudio consistió en deter$inar cada uno de los par%$etros conocidos co$o ra#ones(nancieras! Actividad que se reali#ó en pri$er instancia, antes de iniciar cualesquiera de lasacciones que intervinieron en el desarrollo del proyecto de inversión ya que con la interpretaciónde estos par%$etros, nos per$itió conocer la situación operativa de la e$presa! "orconsi*uiente, se pudo conocer de $anera *eneral su proble$%tica, para con esto reali#ar ya unan%lisis detallado del %rea o la acción que presentó par%$etros inferiores a los $.ni$osreco$endables, y con esto plantear alternativas de solución!

5e i*ual $anera fue i$portante conocer en pri$er instancia las ra#ones (nancieras, ya que

sé tenia conte$plado reali#ar las inversiones requeridas a través de (nancia$iento, por lo queera i$portante conocer si los par%$etros de solvencia, liquide#, apalanca$iento, y rentabilidadestaban dentro de los ran*os per$itidos por la 9anca y con esto poder plantear estrate*ias de(nancia$iento!

9.& Conceptos Anal!zados para la Ela'orac!"n del Est8d!o #!nanc!ero

:os conceptos e$pleados para la obtención de las ra#ones (nancieras, se encuentranin$ersos dentro de los estados (nancieros de la e$presa /alance 0eneral$ $is$os que sedetallan en el Cuadro !=!<!

En donde la serie de conclusiones obtenidas de la interpretación de las Ra#ones Financieras,nos dieron a conocer los cuatro aspectos funda$entales de la e$presa, $is$os que son&<

:iquide# Contable que se re(ere a la facilidad y rapide# con que los activos se puedenconvertir en efectivo para poder operar!

Endeuda$iento for$a en que se encuentran (nanciados los activos de la e$presa y +astaque punto la e$presa depende del endeuda$iento!

Actividad o de E(ciencia y 'peración es la capacidad de la e$presa para controlar susinversiones en activos, 7idiendo el aprovec+a$iento de los activos!

Rentabilidad Capacidad de la e$presa para *enerar utilidades que per$iten el desarrollo,$iden que tan rentables son sus activos!

;iendo el conjunto de la interpretación de las ra#ones (nancieras que se obtuvieron de losEstados Financieros, dan co$o resultado el Estudio Financiero!

 El /alance 0eneral, es la foto*raf.a instant%nea, que nos indica el valor contable de laE$presa en un tie$po deter$inado y preciso el balance *eneral esta inte*rado por los activos,pasivos y capital! En el balance *eneral se $ani(estan las posesiones de la e$presa 0Activos1, la$anera en que estas se (nanciaron 0"asivos1 y el patri$onio con el que cuentan 0Capital1 endonde por re*la *eneral la su$a de los activos ser%n i*ual a la su$a de los pasivos y del capital!

<  Fuente de infor$ación& 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill A Ross ;tep+en, ! ester(eldRandolp+, F! Page Pegrey, Finan#as Corporativas, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de)nversión, acional Financiera Apuntes Ku.a "ractico para )ndustriales, acional Financiera! 

:9

Page 66: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 66/110

En tér$inos *enerales, los activos son los recursos que tiene en posesión la e$presa quedependiendo a su ori*en los puede convertir en efectivo en corto, $ediano o lar*o pla#o o bienrespaldar a la e$presa en los (nancia$ientos requeridos los "asivos, son las deudas uobli*aciones adquiridas para su operación, $is$as que tienen que ser cubiertas en corto o lar*opla#o y el Capital que en principio es lo que se destina a los Accionistas una ve# que la e$presa+a cu$plido con sus obli*aciones!

Cuadro !=!<! Conceptos que for$an parte de un 9alance $is$as que son e$pleadas para laobtención de las ra#ones (nancieras %

9.. Razones #!nanc!eras Empleadas

:as ra#ones (nancieras son el reordena$iento de los conceptos que for$an parte inte*ral delos Estados Financieros o 9alance Keneral de acuerdo a los conceptos e$pleados es a*rupada lara#ón (nanciera en el %rea de co$porta$iento (nanciero que le corresponda, ya sea en& :iquide#Contable, Endeuda$iento, Actividad o de E(ciencia y 'peración y de Rentabilidad!

< Fuente de infor$ación& ;apa* C+ain assir, ;apa* C+ain Reinaldo "reparación y Evaluación de "royectos 9aca 6rbinaKabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill A Ross ;tep+en, ! ester(eld Randolp+, F! Page Pegrey, Finan#asCorporativas, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión, acional Financiera ApuntesKu.a "ractico para )ndustriales, acional Financiera Curso de Ad$inistración del Crédito! 

::

Page 67: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 67/110

:as ra#ones (nancieras de acuerdo al concepto e$pleado se detalla en el Cuadro !L!<! deacuerdo a el %rea de co$porta$iento (nanciero!

Cuadro !L!<! Conceptos e$pleados para la obtención de las Ra#ones (nancieras de acuerdoal %rea de co$porta$iento (nanciero. %

<  Fuente de infor$ación& 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill A Ross ;tep+en, ! ester(eldRandolp+, F! Page Pegrey, Finan#as Corporativas, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de)nversión, acional Financiera Apuntes Ku.a "ractico para )ndustriales, acional Financiera Curso de Ad$inistración delCrédito Apuntes de Taller de Finan#as para no Financieros Tecnoló*ico de 7onterrey&  :os par%$etros de las Ra#ones Financieras se4aladas en el cuadro, son indicativos para e$presas con actividadessi$ilares!

:;

Concepto de/alance

Empleado

Par7metro Ind!cat!o

Solenc!a AC"C [& Ten*o B =! para

cubrir B <! de deuda

1!B8!dez AC-)nv!"C [%.9 Ten*o B <! para

cubrir B <! de deudaCap!tal deTra'a(o

AC-"CValor

pos!t!o5inero requerido para

trabajarCapac!dad de

Pa=o6!'p!i [;

5inero requerido parael pa*o de intereses

Apalancam!ento "TCapital C! \%"or cada peso que sedebe se tiene parasoportar la deuda

Co ert8ra ecap!tal o

Independenc!a#!nanc!era.

Capital C!"T [%;e tiene el capital para

respaldar la deuda

Capac!dad deEnde8dam!ento

"TAT \69K

"or B <! en actvosse tienen X

(nanciados 0recursosro ios1

ComplementoCapac!dad de

Ende8dam!ento.Capital C!AT [69K

"roporción en X eparticipación de losaccionistas por cada

eso en activos

Rotac!"n deAct!os

8AT [%:o que se *enera enventas por cada peso

en activos

E@c!enc!a dePlanta 8AF [%

:o que se *enera en

ventas por cada pesoen activo ( o

Prod8ct!!dadcon Iners!"n

Pro !a8Capital C! [%

:o que se *enera enventas por cada peso

or acciónRotac!"n deC8entas por

Co'rar0CC81hLM

3enor No.de Das

5.as transcurri os pararecuperar las ventas a

crédito

Rotac!"n deInentar!os

0)nv!81 hLM

3enor No.de Das

5.as transcurridos pararenovar inventarios0recuperar recursos1

C!clo #!nanc!ero RCCZRinv!3enor No.

de Das

5.as Totales para tener

recursos frescos

Rotac!"n deProeedores

0"rov!C!8enta1hLM

3as Daspara pa=ar

5.as Totales enpro$edio para cubrirlos pa*os 0deudas1

C!clo #!nanc!eroNeto

CicoFinanciero -

R rov!

3enor No.de Das

5.as Totaes paraco$pletar los cobros y

cubrir a os

 Total de d.as resultantes para co$pletarla recuperación de recursos para el pa*o

de proveedores!

)ndica el nu$ero de d.as que en pro$edioper$anece el inventario en la e$presa

 Total de d.as en recuperar el dinero de lascuentas por cobrar y de los inventarios de

producto ter$inado Tota e .as que en pro$e io e otor*an

a la e$presa co$o crédito losproveedores 0tie$po para liquidar sus

E(ciencia de los activos para *enerar lasventas

E(ciencia de la 7aquinaria y equipo para*enerar las ventas

E(ciencia que se obtiene por participaciónde los accionistas 0por acción1

)n ica e nu$ero e .as que en pro$e iotarda la e$presa en recuperar los

adeudos de clientes por ventas a crédito

"articipación de Acreedores en relación ala inversión de ;ocios 0Capacidad de

Endeuda$iento1

"articipación de Acreedores en relación a

los acreedores dentro de la E$presa

"articipación de Recursos ajenos que seencuentran (nanciando los activos de la

e$presa

Co$ple$ento de la participación de losaccionistas en el (nancia$iento de los

activos

Capacidad de pa*o a corto pla#o

;olvencia requerida para cubrir cuentasin$ediatas 0"a*o "roveedores1E/cedentes o dé(cit de recursos

circulantes para operar en la e$presaE/cedente de recursos para cubrir el pa*o

de intereses

Descr!pc!"nRazones #!nanc!eras &

rea de.om8or#amien#o

3inan.iero

Raz"n @nanc!eraa emplear Ind!ca

LiB/ide@(Caa!idad de

#ago de la

e$resa ara

!'rir

'liga!iones)

Ende/damien#o(or$a en e se

en!en"ran

inan!iados los

a!"ios de la

e$resa)

A.#i2idad o deE:i.ien.ia yO8era.i9n(iden el

aroe!a$ien"o

de los a!"ios)

Page 68: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 68/110

Cuadro !L!<! Co$ple$ento, Conceptos e$pleados para la obtención de las Ra#ones(nancieras de acuerdo al %rea de co$porta$iento (nanciero. %

En donde el si*ni(cado de las abreviaturas son los conceptos anali#ados de los 9alances y delos Estados de resultados, estando su si*ni(cado en el cuadro !L!=!

Cuadro !L!=! ;i*ni(cado de los conceptos de 9alances y de los Estados de Resultados

"ara poder anali#ar las ra#ones (nancieras de la e$presa, se solicito infor$ación +istórica,con el objeto de tener un panora$a a$plio sobre el co$porta$iento de la e$presa as. co$opara tener una base (nanciera de proyección!

9.6. Estados #!nanc!eros H!st"r!cos de la Empresa

Co$o se +i#o $ención en el inciso !=! de este Capitulo, un 9alance es la radio*raf.a de lae$presa en un tie$po deter$inado, por lo tanto esta infor$ación es requerida por los 9ancoscuando se les solicita apoyo Crediticio!

Con el objeto de cu$plir con uno de los requisitos solicitados por los 9ancos, as. co$o parapoder presentar un estudio (nanciero detallado se inte*raron los 9alances 5icta$inados@istóricos de los a4os de <>>N al =, y un balance parcial con una anti*edad no $ayor a tres$eses a partir de la fec+a de presentación de la solicitud del crédito, por lo que se to$o co$oreferencia el balance parcial al $es de 7ar#o del =<!

<  Fuente de infor$ación& 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill A Ross ;tep+en, ! ester(eldRandolp+, F! Page Pegrey, Finan#as Corporativas, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de)nversión, acional Financiera Apuntes Ku.a "ractico para )ndustriales, acional Financiera Curso de Ad$inistración delCrédito Apuntes de Taller de Finan#as para no Financieros Tecnoló*ico de 7onterrey&  :os par%$etros de las Ra#ones Financieras se4aladas en el cuadro, son indicativos para e$presas con actividadessi$ilares!

:

Renta'!l!dad 6Capital C!-6 [ &+K

"or cada peso que

los socios tieneninvertido *eneran Bde utilidad

Renta'!l!dadso're Act!os 6AT [%&K

"or cada peso que setiene invertido se

*eneran B de utilidad

Renta'!l!dadso're Ventas 68 [9K

"or cada peso deventas se *enera B

de utilidad

Renta'!l!dadso're Ut!l!dadde Operac!"n

6'8 [;K

"or cada peso deventa se *enera B de

utilidad antes dei$puestos

Renta'!l!dad

so're Cap!talConta'le.

6Capital C! [&+K

"or cada peso que

los socios tieneninvertido *eneran Bde utilidad

)ndica solo la rentabilidad de los due4os

del ne*ocio per$ite la participación de Terceros!

Rendi$iento operativo en relación a lainversión de los accionistas

indicador que per$ite conocer las*anancias con relación a los activos

utilidad obtenida con los activos

indicador que per$ite conocer las*anancias con relación a las 8entas

:a utilidad se ve i$pactada por lautili#ación de Financia$iento por lo

que solo se to$an los recursos propios

Ren#abilidad(Caa!idad de la

e$resa ara

generar

"ilidades e

er$i"en el

desarrollo)

 AC A!"io Cir!lan"e Cai"al C. Cai"al Con"a'le A& A!"io &o"al

#C #asio Cir!lan"e en"as e"as #ro. #roeedores

:n. :nen"arios A A!"io i;o < <"ilidad de era!in

<.. <"ilidad de era!in CC Cen"as or Co'rar C.en". Cos"os de en"a

i :n"er=s #agado CC o"a!in de las Cen"as or C < <"ilidad e"a

#& #asio &o"al .in. o"a!in de :nen"arios ro. o"a!in de #ro 1

Concepto de/alance

EmpleadoPar7metro Ind!cat!o

Descr!pc!"nRazones #!nanc!eras &

rea deom8or#amien#o

3inaniero

Raz"n @nanc!eraa emplear Ind!ca

Page 69: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 69/110

Estando reejados los activos, pasivos y capital de la e$presa de los a4os correspondientes a<>>N a 7ar#o del =< en los cuadros !I!<! y !I!=!, respectiva$ente!

Cuadro !I!<! 5atos de los Activos de los 9alances que se to$aron para la obtención de lasRa#ones Financieras y que fueron presentados a los 9ancos!

El Estado de Resultados for$a parte de los estado (nanciero, conocido ta$bién co$o :aCuenta de "érdidas y Kanancias en donde los conceptos que for$an el estado de resultados,$iden el rendi$iento en un per.odo espec.(co! Este rendi$iento es conocido co$o utilidad neta obene(cio que es la diferencia resultante (nal que e/iste entre las ventas y los costos y *astos deproducción!

El estado de resultados co$o re*la *eneral, sie$pre aco$pa4a al balance ya que la utilidad opérdida *enerada es asentada en la parte del capital contable por lo que se considera a lautilidad co$o acciones de capital, es decir, bene(cios por acción! 5e i*ual $anera de losconceptos que for$an parte del estado de resultados se *eneran ra#ones (nancieras! Elco$porta$iento de la e$presa en ventas y costos de producción, de los ejercicioscorrespondientes a los a4os de <>>N al = y a 7ar#o de =< se ven reejados en el cuadro!I!L!

:

CONCEPTOACTIVO %; % % &+++ marzo2+%

Act!o c!rc8lanteFCaja y bancos <<,><>B <,>=,?=?B <==,>N?B <M<,NL>-B IIN,ML-B)nventarios -B -BClientes <,N>N,??>B N,>>I,M?B N,ML,IMLB >,<L=,>M<B ?,LLM,LN<B5eudores 5iversos <L<,=NIB =,I>B =>>,N?<B =,I=L,<IB =,=,IM=BAnticipo a proveedores -B <?>,L>NB N><,MB <,M?L,=MIB =,<NM,=L=BAnticipo de *astos <LN,I=B <<<,<=B >M,M=B <,=I,MB <,=I,MB)!8!A! por acreditar N,N<=B II,>IMB =IN,L>B I?,<M<B <,N?,B

Total act!o c!rc8lante &,&66,&%) ,:,6+) ,:&%,&&+) %6,+,&::) %9,:+&,:+)

Act!o @(oF

 Terrenos =>,MIB <,<?,<M<B =,LM,>??B =,LM,>??B =,LM,>??BEdi(cio y construcciones N,=?N,MIB ?,MIL,<=IB ?,MIL,<=IB ?,MIL,<=IB ?,MIL,<=IB7aquinaria y equipo M,?,MIB N,MNN,LIB N,IM,=L<B ?,?<,>=<B >,L,=>>BEquipo de transporte L,I?M,MNIB I,M=M,?INB I,M=,<=B I,NM?,?NMB I,?>,N?BEquipo de o(cina <,LL=,I<IB <,IL,>=MB <,=,=??B <,MN,IIIB <,MN,IIIBEquipo de có$puto -B III,?MB I>>,I=MB <M,NB L>,NNBEquipo $enor -B <M,>MLB =,<IB =><,=?>B I>=,=?>B5epreciación acu$ulada <M,M><,=NL-B =,=?L,L<-B =,L><,ML-B =<,<L,<I<-B =<,<MI,?LL-B

Total act!o @(o &,++,%:6) ,69,%++) 6,:&:,&:) 9,::&,9+) :,&&,+&)

Act!o d!er!doFKastos de instalación =N,??=B <M,=L<B <M,=L<B <M,=L=B <M,=L=BKastos preoperativos -B =L,=NB =L,=NB =L,=NB =L,=NB5epósitos en *arant.a <,L,B N,I>NB N<,I=B

"a*os provisionales 0)7"AC E );R1 B <?>,=?< B =<<,?N

A$orti#ación acu$ulada <M,N<=-B ==N,N-B L?,=MM-B ==,I-B =N,<-B

Total act!o d!er!do &,%;+) %:,&9%) %,;,6&) 6+,6) 6&&,%9;)

Total Act!o 6,::,99) %,+%,%) %6,:6,+) &+,6:,&9;) &&,&96,9:;)

DE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.

Estado de S!t8ac!"n #!nanc!eraPERIODO

Page 70: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 70/110

Cuadro !I!=! 5atos del "asivo y Capital de los 9alances que se to$aron para la obtención delas Ra#ones Financieras y que fueron presentados a los 9ancos!

Cuadro !I!L! Co$porta$iento de la e$presa de acuerdo a su estado de resultados+istóricos!

+)), 5 +))' 5 +))) 5 "$$$ 5 Mar@o?$+ 5

:ngresos  > 8,947,498 100 > 43,491,693 100 > 38,585,921 100 > 49,703,770 100 > 14,576,168 100   *'&-$%&(,$ 100

/e. y re'a;as so're en"as  > 713,708 > 1,170,225 > 4,680,900

In7resos ne#os   '&)%,&%)' 100   %-&%)+&()- 100   -'&*'*&)"+ 100   %'&))$&$(" 100   +-&%$*&)%- 100   *-&("-&,,$ 100

Cos#o de 2en#as   '&$,,&'-( 90.28   -)&(-%&,*- 91.13   -*&$''&((+ 90.94   -)&*++&*-' 80.65   +$&**$&))+ 78.70   %"&"$-&)(" 78.70

#ilidad br/#a   '()&((" 9.72   -&'*(&)%$ 8.87   -&%),&"($ 9.06   )&%,'&*"* 19.35   "&'*%&)*" 21.30   ++&%+)&'$' 21.30

as"os de Ad$inis"ra!in  > 1,071,387 > 2,114,133 > 2,892,083 > 5,706,895 > 1,631,734 > 6,526,935

as"os de en"a > 506,291 > 65,486 > 261,945

Cos"o :n"egral de (inan!ia$ien"o > 12,120 > 328,906 > 194,647 > 778,5901as#os de O8erai9n   +&$'-&*$, 12.11   "&++%&+-- %.'( "&')"&$'- ,.*$ (&*%"&$)" 13.35   +&')+&'(, 14.11   ,&*(,&%() 14.11

#ilidad de o8erai9n ? "+-&'%* -2.39   +&,%"&'$, 4.01   ($*&+,, 1.57   "&)-(&%-- 5.99   )(-&$'* 7.18   -&'*"&--' 7.18

:n"ereses a (aor   > 602,510 > 1,590,884 > 219,252 > 6,600 > 1,785 > 7,140

Co$isiones ?an!arias  > 148,934 > 15,340 > -

#ilidad An#es de im8/es#os   -''&((* 4.34   -&+'%&,*, 7.32   '$)&$') 2.10   "&)%-&$-" 6.01   )(%&',$ 7.20   -&'*)&%,) 7.20

: y #&<  > 49,762 > 293,878 > 133,027 > -

#ilidad Ne#a   --'&)$- 3.79   "&')$&',) 6.65   (,(&$(" 1.75   "&)%-&$-" 6.01   )(%&',$ 7.20   -&'*)&%,) 7.20

CONCEPTOPeriodo

DE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.Estado de Res8ltados

"$$+ Proye#ado

J 8alores Esti$ados, en base a la proyección de los $eses de Enero a 7ar#o

9.6.%. Razones #!nanc!eras de los /alances H!st"r!cos.

5e los datos +istóricos, resultantes de la operación de la e$presa plas$ados en los 9alancesKenerales y en los Estados de Resultados de los ejercicios (scales correspondientes a los a4os de<>>N a 7ar#o del =< indicadas en los cuadros !I!<! y !I!=! as. co$o la cuadros !I!L! de los

;+

PASIVO %,; %, %, &,+++ marzo2+%

A Corto PlazoF"roveedores <,>M,NN<B I,=>,L?<B I,NLL,MNNB ,I=M,<MB I,M?,<=NBAcreedores diversos LI>,<MIB <MM,M=B =ML,<>NB IL,>IIB L>,?MBAnticipo de clientes -B <N,L<B <I,=NNB L=<,?IB <LI,NB)$puestos por pa*ar <I,=I<B LM?,?ILB II,<MLB L<?,NN?B <,M>N,==?B

Total pas!o a corto plazo %,9:,%;:) 6,6,&&;) 9,9+9,%6) :,9&+,;&&) ;,+9%,&+)

A lar=o plazoF5ocu$entos por pa*ar =,L=,?LNB =,<M,N>B

Total pas!o a lar=o plazo 2) 2) 2) &,9&,;) &,%:9,;+)

Total pas!o %,9:,%;:) 6,6,&&;) 9,9+9,%6) ,;,99) ,&%:,)

CAPITA1Capital social I,I<,>=NB <,??,L=IB <,??,L=IB <,??,L=B <,??,L=BResultado de ejercicios anteriores =,<,IL-B >,=,>>-B M,MLI,N=-B ,>?,M>-B L,<,M=N-BResultado del ejercicio LL?,>LB =,?>,?N>B MNM,M=B =,>IL,L=B >MI,?NB

Total cap!tal &,;+,;;) ,69,:+6) ,%&,:::) %&,+;&,:) %,+;,9:)Total Pas!o y Cap!tal 6,::,99) %,+%,%) %6,:6,+) &+,6:,&9;) &&,&96,9:;)

Page 71: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 71/110

estados de resultados y to$ando co$o base el cuadro !L!<! se obtuvieron las ra#ones (nancierasindicadas en el cuadro !I!<!<!

Cuadro !I!<!<! Ra#ones (nancieras resultantes de los 9alances y Estados de Resultadosindicados en los cuadros !I!<! , !I!=! , !I!L!

ROE Renta'!l!dad del Cap!tal 5ebe ser $ayor o i*ual a la tasa de descuento 0TRE7A, T7AR1, que es el rendi$iento $.ni$o requerido por los Accionistas de la e$presa!

9.6.&. Interpretac!"n de las Razones #!nanc!eras

'btenidos los resultados de las ra#ones (nancieras e/presadas en el cuadro !I!<!<!, seprocedió a su interpretación de solo aquellas relaciones (nancieras de interés a criterio sonrepresentativas de cada una de las Vreas de Co$porta$iento Financiero, por lo tanto solo seconsideraron& ;olvencia, :iquide#, Capital de Trabajo, Capacidad de "a*o, Apalanca$iento,Cobertura de Capital, Capacidad de Endeuda$iento, Rentabilidad, Rotación de Clientes 0Cuentaspor Cobrar1, Rotación de "roveedores, y Ciclo Financiero eto to$ando co$o par%$etrosindicativos los se4alados en el cuadro !L!<!

"ara (nes del presente trabajo se detallan en el cuadro !I!=!<! cada una de las ra#ones(nancieras de los par%$etros obtenidos en el a4o de <>>N!

;obre estas ra#ones (nancieras, se concluye que el ejercicio (scal correspondiente al a4o de<>>N, 5elta "re$e#clados reeja a una e$presa con solvencia y liquide# con una relación de <!I<en a$bos casos por no $anejar inventarios en sus estados (nancieros, que para estas dosra#ones (nancieras los inventarios no las afecta de i*ual $anera la e$presa no se encuentraapalancada siendo su relación de !N por lo que tiene capacidad de endeuda$iento ya que susactivos est%n (nanciados con inversión e/terna en un LM!LLX, reejando una e(ciencia operativaen cuanto a sus activos, pero sin e$bar*o, en cuanto a sus rotaciones de cuentas por cobrar y depa*o a proveedores $uestran de(ciencia ya que se est%n recuperando las ventas a crédito en unpro$edio de N= d.as y se est%n cubriendo los pa*os de los insu$os requeridos para los procesosde producción en I> d.as pro$edio por lo que le representa a la e$presa que se queda =L d.as

;%

Ti8o de Ra@9n Raz"n #!nanc!era a3inaniera Calc8lar %; % % &+++ marzo2+%

;olvencia <!I< <!>> <!N =!=? =!=<:iquide# <!I< <!>> <!N =!=? =!=<Capital de Trabajo 0en B1 M?,IL! I,N>,=L! L,<<,>M! ?,L>,II!IM ?,<,L<?!L<Capaci a e "a*o -<N!MI ! ! ?!>L I!>

Apalanca$iento !N !N !M !NI !N<Cobertura de capital)ndepen! Fin! <!N <!NI <!MM <!LM <!I<Capacidad de Endeuda$iento LM!LLX LM!IX LN!M=X I=!LMX I<!I=XCo$ple$ento Capacidad de End! ML!MNX ML!X M=!L?X N!MIX ?!?X

Rotación de Activos =! L!=N =!MI =!LI !ME(ciencia de "lanta I!I< <=!II ?!LI ?!M =!<"roductividad con )nversión "ropia L!== !<I I!=L I!M <!LRotación de Cuentas por Cobrar N=!LI MM!<? M!> MN!<< ==L!?M

Rotación de )nventarios ! ! ! ! !Ciclo Financiero N=!LI MM!<? M!> MN!<< ==L!?MRotación de "roveedores I?!?? L>!< I?!N I>!II <>!M>Ciclo Financiero eto =L!IM =N!<M <N!LL <N!MN MI!<?

Rentabilidad 0R'E1 <L!??X <!>NX ?!X L=!=IX N!>>XRentabilidad sobre Activos N!NMX =<!NLX I!M=X <I!X I!LIXRentabilidad sobre 8entas L!N>X M!MX <!NX M!<X N!=XRentabilidad sobre 6!'peración -=!L>X I!<X <!NX !>>X N!<?XRentabilidad sobre Capital Contable! <=!<>X LI!=X N!I<X =I!L?X N!IX

/e A!"iidad o de*i!ien!ia yera!in.

/e en"a'ilidad

Razones @nanc!erasDE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.

/e iide% yCaa!idad de

#ago

*ndeda$ien"o

Per!odo

Page 72: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 72/110

sin recurso al*uno en los que no podr% +acer frente a al*ún *asto e$er*ente, siendo lo $aspreocupante de que en este an%lisis si afectan los inventarios, ya que los d.as del ciclo (nancieroy (nanciero neto se ver%n incre$entados! En cuanto a las utilidades *eneradas, estas +acen quela e$presa no sea rentable!

5e acuerdo a esta interpretación de las ra#ones (nancieras, nos indicaron que la e$presaten.a $as *astos y costos de producción, por esté $otivo las ra#ones (nancieras en rentabilidadresultan bajas, por lo que se anali#aron las relaciones anal.ticas de los estados de resultados paraobservar en que rubro se opero $al de i*ual $anera sus pol.ticas de cobros y pa*os aproveedores no fueron lo $as adecuadas, por lo que sie$pre carecieron de liquide# in$ediata

para solventar los *astos e$er*entes de capital de trabajo!

Cuadro !I!=!<! )nterpretación de las ra#ones (nancieras correspondientes al a4o de <>>N %

< El status de la interpretación de las ra#ones (nancieras, est%n en función a los par%$etros indicativos del cuadro !L!<! & :a rentabilidad obtenida en el ejercicio correspondiente a <>>N, es inferior a la tasa de rendi$iento aceptable por elinversionista, 0T7AR <>>N fue del =!IIX1

;&

Ti8o de Ra@9n Raz"n #!nanc!era a

3inaniera Calc8lar Res8ltado Stat8s

;olvencia <!I< 7edio:iquide# <!I< 9ueno

Capital de Trabajo M?,IL!

Capacidad de "a*o -<N!MI 7alo

Apalanca$iento !N 9ueno

Cobertura de capital)ndepen! Fin! <!N 9ueno

Capacidad de Endeuda$iento LM!LLX 9ueno

Co$ple$ento Capacidad de End! ML!MNX 9ueno

Rotación de Activos =! 9ueno

E(ciencia de "lanta I!I< 9ueno

"roductividad con )nversión "ropia L!== 9ueno

Rotación de Cuentas por Cobrar N=!LI 7alo

Rotación de )nventarios ! 7alo

Ciclo Financiero N=!LI 7alo

Rotación de "roveedores I?!?? 7alo

Ciclo Financiero eto =L!IM 7edio

Rentabilidad & <L!??X 9ajo

Rentabilidad sobre Activos N!NMX 7aloRentabilidad sobre 8entas L!N>X 9ajo7alo

Rentabilidad sobre 6!'peración -=!L>X 7alo

Rentabilidad sobre Capital C! <=!<>X 9ajo7alo

Interpretac!"n del Res8ltado

"or cada peso en ventas, se *eneran B !L? de

;e (nancio la operación, por casa B <! se perdieronB !=I"or cada peso invertido por los due4os, obtienen B!<= de utilidad

:os proveedores en pro$edio otor*an I> d.as decrédito a la e$presaEn pro$! tardan =L d.as en co$pletar el ciclo deproducción y ventas

cada peso en acciones $as 6! anteriores se *eneran B!<I de utilidad"or cada peso que se tiene invertido en activos, se

*eneran B !N?

Cada B <! invertido por los due4os esta *enerando BL!== en ventasEn pro$edio se llevan N= d.as para recuperar lasventas a crédito:a e$presa no $aneja inventarios en el 9alance

 N= d.as en recuperar las ventas a crédito y dar salidaalos inventarios

/e en"a'ilidad

DE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.Interpretac!"n de las Razones #!nanc!eras

Res8ltados o'ten!dos del /alance 0eneral Correspond!ente a %;

/e iide% y

Caa!idad de #ago

*ndeda$ien"o

/e A!"iidad o de

*i!ien!ia y

era!in.

;e tienen B <!I< para pa*ar B <! a corto pla#o;e tienen B <!I< para pa*ar B <! a corto pla#o"a*ado los pasivos circulantes, se tienen estosrecursos para operar

Kenerando 6! de operación, se pueden cubrir en -<N!MI los intereses

"or cada peso que +ay en capital, se deben B !N

"or cada B <! que se tiene invertido se est%n*enerando B =! en ventasCada B <! en $aquinaria y equipo est%n *enerandoB I!I<en ventas

E/iste una inversión de los due4os de B <!N para B<! (nanciadoEl LM!LLX de los Activos est%n Financiados con capitale/ternoEl ML!MNX de los Activos est%n Financiados con capitalde los due4os

Page 73: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 73/110

Este procedi$iento se reali#ó para cada uno de los estados (nancieros! Resultadose/presados en el cuadro !I!=!=!en el que solo se $uestra el status obtenido de la interpretaciónde las ra#ones (nancieras del a4o de <>>? a 7ar#o de =<!

Cuadro !I!=!=! ;tatus obtenidos de las interpretaciones de las ra#ones (nancieras de los a4osde <>>? a 7ar#o de =< %

:os resultados obtenidos en la interpretación de las ra#ones (nancieras y su an%lisis de losa4os de <>>N, <>>? y <>>> solo fueron reali#ados para conocer el co$porta$iento +istórico de lae$presa!

En ca$bio las ra#ones (nancieras obtenidas del ejercicio de = fueron consideradas paralas proyecciones (nancieras, ya que su co$porta$iento es representativo, $otivo por el cual, seto$aron en cuenta, por lo que con estas ra#ones (nancieras, se concluye que& el Ejercicio (scalcorrespondiente al A4o de = 5elta "re$e#clados reeja a una e$presa con solvencia yliquide# con una relación de =!=? en a$bos casos por no $anejar inventarios en sus estados(nancieros, que para estas dos ra#ones (nancieras el inventario no las afecta de i*ual $anera la

e$presa no se encuentra apalancada siendo su relación de !NI por lo que se tiene capacidad deendeuda$iento, ya que sus activos est%n (nanciados con inversión e/terna en un I=!LMXreejando una e(ciencia operativa en cuanto a sus activos pero sin e$bar*o, en cuanto a larotación de las cuentas por cobrar y de los pa*os a proveedores, $uestra una li*era $ejor.a yaque se est%n recuperando las ventas a crédito en un pro$edio de MN!<< d.as y se est%n cubriendolos pa*os a sus proveedores por los insu$os requeridos para los procesos de producción en I>!IId.as pro$edio por lo que le representa a la e$presa que se queda <N!MN d.as sin recurso al*unoen los que no podr% +acer frente a al*ún *asto e$er*ente siendo lo $as preocupante de que eneste an%lisis si afectan los inventarios, ya que los d.as del ciclo (nanciero y (nanciero neto se

< El status de la interpretación de las ra#ones (nancieras, est%n en función a los par%$etros indicativos del cuadro !L!<! ;

Ti8o de Ra@9n Raz"n #!nanc!era a3inan.iera Calc8lar % % &+++ 3arzo2+% Promed!o

;olvencia 9ueno 7edio 9ueno 9ueno 9ueno:iquide# 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno 9uenoCapital de Trabajo I,N>,=L L,<<,>M ?,L>,II ?,<,L<?Capacidad de "a*o 9ueno 9ajo 7alo

Apalanca$iento 9ueno 9ueno 7edio 7edio 9uenoCobertura de capital)ndepen! Fin! 9ueno 9ueno 7edio 9ueno 9uenoCapacidad de Endeuda$iento 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno 9uenoCo$ple$ento Capacidad de End! 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno

Rotación de Activos 9ueno 9ueno 9ueno 9ajo 9uenoE(ciencia de "lanta 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno 9ueno"roductividad con )nversión "ropia 9ueno 9ueno 9ueno 7edio 9uenoRotación de Cuentas por Cobrar 7alo 7alo 7alo 7alo 7aloRotación de )nventariosCiclo Financiero 7alo 7alo 7alo 7alo 7aloRotación de "roveedores 7alo 7alo 7alo 7alo 7aloCiclo Financiero eto 7edio 9ueno 9ueno 7alo 9ueno

Rentabilidad 9ueno 7alo 9ueno 7alo 9uenoRentabilidad sobre Activos 9ueno 7alo 9ueno 7alo 9ajoRentabilidad sobre 8entas 9ueno 7alo 9ueno 9ueno 9ueno

Rentabilidad sobre 6!'peración 7edio 9ajo 7edio 9ueno 9ajoRentabilidad sobre Capital Contable! 9ueno 7alo 9ueno 7alo 9ajo

DE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.Razones @nanc!eras

Stat8s

/e iide% y

Caa!idad de

#ago

*ndeda$ien"o

/e A!"iidad o de

*i!ien!ia y

era!in.

/e en"a'ilidad

o se $aneja inventarios en balance

Page 74: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 74/110

ver%n incre$entados! En cuanto a las utilidades *eneradas, éstas +acen que la e$presa searentable!

5e acuerdo a esta interpretación de las ra#ones (nancieras, nos indicó que la e$presa $ejorósus controles en los *astos y costos de producción, por este $otivo las ra#ones (nancieras enrentabilidad $ejoraron de i*ual $anera sus pol.ticas de cobros y pa*os a proveedores reejó unali*era $ejor.a, sin e$bar*o, sie$pre carecieron de liquide# in$ediata para solventar los *astose$er*entes de capital de trabajo!9.9. Concl8s!ones so're las Razones #!nanc!eras

Co$o se +a dic+o, el estudio (nanciero es la interpretación de los estados (nancieros endonde para poderlos valorar, +ay que anali#ar las ra#ones (nancieras!

Co$o conclusión tene$os que 5elta "re$e#clados, desde que inició la operación de la plantade trituración, su operación +a sido c.clica, no +a tenido un co$porta$iento lineal ascendente,co$o lo tuvo en el a4o pre-operativo y el pri$er a4o de operación re*ular, esto debido a que la$aquinaria y equipo que se tiene en la etapa de e/tracción no +a operando de $anera e(ciente!;ituación que +a *enerado el co$porta$iento (nanciero irre*ular, sin e$bar*o en tér$inos*enerales, la situación (nanciera de la e$presa es aceptable, ya que reeja solvencia y liquide#en todos los ejercicios, de i*ual $anera no reporta apalanca$iento al*uno, pero su capacidad deendeuda$iento +a dis$inuido en los dos últi$os ejercicios por la participación de recursose/ternos en los activos de la e$presa la e(ciencia operativa de la e$presa +a sido aceptable +a

pesar de que en todos los ejercicios la rotación de las cuentas por cobrar es $ayor que la rotacióndel pa*o a proveedores, situación que +a *enerado que no ten*an liquide# in$ediata parasolventar los *astos e$er*entes de capital de trabajo!

5e i*ual $anera su rentabilidad +a sido c.clica, siendo buena su rentabilidad en los a4os de<>>? y =, en ca$bio los a4os de <>>N, <>>> y 7ar#o de =< la rentabilidad no +a sidoaceptable, esto por la baja *eneración de utilidades, *enerado por costos y *astos de operaciónelevados aunado a una baja e(ciencia operativa! "or lo tanto el R'E 0Rentabilidad del Capital1 esuno de los par%$etros (nancieros i$portantes, ya que se convierte en la rentabilidad $.ni$ae/i*ida por los inversionistas, por lo que se tiene que calcula el costo del capital de la e$presa0T7AR, TRA7A, [ e, rs1% que es el X que debe *anar el dinero de los accionistas por tenerlo dentrode la e$presa, $otivo por el cual R'E debe ser i*ual o superior al costo del capital de la e$presa!

En tér$inos *enerales, los par%$etros obtenidos en el estudio (nanciero corroboraron loestablecido por el estudio técnico, que es una baja rentabilidad operativa, por los costos y *astoselevados, aunado a los bajos niveles de producción *enerados por la poca e(ciencia de los activos(jos de la e$presa!

"ara el proyecto de inversión, co$o base de la proyección (nanciera, se to$aron en cuentalos estados de resultados de los ejercicios correspondientes de <>>> al =< en donde se pudoobservar en este periodo& un incre$ento en las ventas por el <!<X incre$ento en los *astosde ad$inistración por el <M<!MMX y una dis$inución en los costos de producción en un <L!IX!"ar%$etros i$portantes para las proyecciones (nancieras!

Aunado a estos par%$etros indicativos para las proyecciones (nancieras, se decidió incluir enel proyecto de inversión un crédito revolvente para capital de trabajo, esto por el par%$etro

indicativo de las ra#ones (nancieras, espec.(ca$ente por el ciclo (nanciero neto que nos indicaque la e$presa recupera en un periodo $as lar*o sus ventas, que el tie$po para pa*ar susobli*aciones! "or lo que de $anera ocasional requiere de recursos frescos para solventar sus*astos e$er*entes de capital de trabajo, en lo que recupera sus ventas!

"or lo que se reco$endó que la e$presa invirtiera el pla#o de los créditos, esto es& solicitar unpla#o $ayor para pa*ar sus co$pro$isos y dis$inuir el pla#o del crédito de sus ventas!

<  Fuente de infor$ación& 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill A Ross ;tep+en, ! ester(eldRandolp+, F! Page Pegrey, Finan#as Corporativas, 7c KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisis y evaluación de proyectos deinversión, :i$usa ;apa* C+ain assir, ;apa* C+aun Reinaldo, "reparación y evaluación de proyectos, 7c KraO @ill!

;6

Page 75: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 75/110

VI PRO5ECCIÓN #INANCIERA

:.%. O'(et!o 0eneral de la Eal8ac!"n #!nanc!era

:a proyección (nanciera, se reali#ó con el objeto de de(nir el $onto de las inversiones, $ontodel crédito, su pla#o, periodo de *racia y participación de la e$presa, esto en función a lacapacidad de pa*o, a la *eneración de utilidades, y a su rentabilidad operativa y (nanciera deacuerdo a lo indicado en el cuadro I!I!<!<!

:.%.% Elementos cons!derados para la Proyecc!"n #!nanc!era

 5e(nidas las inversiones a reali#ar para la sustitución de activos, se procedió a inte*rar los

ele$entos requeridos para la reali#ación de las proyecciones (nancieras! :os ele$entose$pleados para la proyección (nanciera, son los datos resultantes de los an%lisis practicados acada uno de los estudios que dan ori*en al proyecto de inversión 0esque$a =!=!<!1 los datose$pleados de cada uno de los estudios reali#ados, se indican en el cuadro M!=!<!<!

Cuadro M!=!<!<! Ele$entos considerados para la proyección (nanciera de acuerdo al tipo deEstudio %

< 'ri*en de la infor$ación& % )nfor$ación considerada para la elaboración del proyecto de inversión del estudio de $ercado& )nfor$ación considerada para la elaboración del proyecto de inversión del estudio técnico  cuadro !I!L!

;9

Page 76: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 76/110

#8ente Comentar!o Par7metro Empleado Par7metro Empleado Par7metro Empleado

/e$anda E/terna

E/iste una de$anda re*ional pro$edio de <J==?,>LM

7La4o que de acuerdo al $ercado potencial y alco$porta$iento de las e$presas, se estar.aparticipando con un =L!<LX

=?I,=== =>,N I>,?< M, =?, =I,

'ferta E/terna5e acuerdo a la capacidad de las plantas e/istentes en

la re*ión, e/iste una oferta de <JIINII 7L se estar.a

participando con el =L!<LX

LLI,N>= =>,N L,?M M, =?, =I,

)nterna;e estableció un precio de venta de acuerdo al pro$edioponderado de las facturaciones reali#adas

 B ?>! B ?>! B ><! B ><! B =?! B =?!

E/terna

:os incre$entos pro$edios re*istrados es del <Xsiendo los últi$os precios re*istrados para losa*re*ados de B ??! para el concreto de B >! ydel sascab de B =N! que son precios del =

 B >M!? B ?>! B >>! B ><! B =>!N B =?!

E/tracción 7anualesCon el ca$bio de la perforadora se ver%nincre$entadoslos volú$enes de producción y se reali#ara unsu$inistro constante a la planta de trituración

I?<,>>N I=L,M =, =?,

 Trituración 7anuales;e a$pliara la capacidad de producción con el ca$biode la criba y el *usano, ya que podr%n soportar una$ayor recirculación de $aterial triturado

L>=,NN =>,N

Concreto"re$e#clado 7anuales

:a capacidad de producción esta deter$inada por elequipo de reparto a pesar que la planta dosi(cadoraten*a una capacidad de producción $ensual de <=,=I

7L

=I,<M M,

8entas 9alance

"royectando las ventas re*istradas al $es de $ar#o, seesti$o que para el cierre del =< fueran porB?JLI,MN $ontoque se to$o co$obase para iniciarel pri$er a4o de proyección

B ?,LI,MN B >,<<,M?<

Costos 9alance

"royectando las ventas re*istradas al $es de $ar#o, seesti$ó que para el cierre del =< fueran porBI=J=L,>M= $ontoque se to$o co$obase para iniciarel pri$er a4o de proyección

B I=,=L,>M= B II,LNL,I

7ar*en de6tilidad

9alance To$ando las ventas, costos y *astos proyectados, parael cierre del =<, se previó un $ar*en de utilidad delN!=X

N!=X M!MX

Est8d!o

#!nanc!ero

Elementos Cons!derados para la Proyecc!"n #!nanc!era

Sasca'Dato de Proyecc!"n /ase An8al 3

Or!=en An7l!s!s

Est8d!o

T<cn!co &

Concl8s!"n 0raa - 0enerales Concreto

Es#/dio de

Merado +

"recio de8enta

:.&. Determ!nac!"n de la Iners!"n.

5e acuerdo a los anteproyectos reali#ados, y de(nidas las alternativas de solución, sereali#aron una serie de proyecciones (nancieras para deter$inar los activos a adquirir, en base alos recursos econó$icos y (nancieros con los que estar.a participando la e$presa para eldesarrollo del proyecto de inversión!

:.&.%. Iners!"n #s!ca y de Cap!tal de Tra'a(o

5e(nidos los activos a adquirir, se reali#ó un an%lisis detallado sobre las inversionesadicionales a ejecutar de acuerdo al cuadro I!I!<!<! )nversiones co$ple$entarias que de noto$arse en cuenta la e$presa +ubiese tenido una participación $ayor en el proyecto deinversión detallando en el cuadro M!=!<!<! las inversiones f.sicas

;:

Page 77: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 77/110

Cuadro M!=!<!<! 5escripción de las inversiones f.sicas conte$pladas para la sustitución de

activos!"ara de(nir las necesidades de capital de trabajo, se reali#ó la proyección de los insu$os

e$pleados para cada uno de los procesos productivos considerando la $aquinaria y equipo aadquirir, as. co$o de las acciones a i$ple$entar en base a las reco$endaciones técnicasreali#adas!

Aunado a lo anterior, se deter$inó e$plear una curva de aprendi#aje en donde los volú$enesde producción iniciaran con par%$etros si$ilares a los par%$etros +istóricos reportados eincre$entarlos de $anera *radual de un ejercicio proyectado a otro!

 To$ando la decisión de solo considerar un $es del capital de trabajo resultante para incluirloen el pro*ra$a de inversión co$o participación propia de la e$presa, esto porque se trata de una

;;

T!po de Cr<d!to Reacc!onar!o3onto )%&,+++,+++

Concepto Cot!zac!"n Impre!stos SU/TOTA1 IVA Total

%+K %9K

Iners!"n Total )%9,66,6+& )%,%,:; )%:,:;,&: )%,9,+ )%,:%,:6

Act!os #!(os Totales B<<,N>=,L<N B<,<N>,=L= B<=,>N<,I> B<,>I,NL= B<I,><N,=?<

Act!os D!er!dos Totales BIM,L BI,ML B,>? BN,MI? B?,MLLCap!tal de Tra'a(o % 3es de Operac!"n$ BL,M,NL B BL,M,NL B BL,M,NL

3aB8!nar!a y EB8!po )9,6+,+; )96,++ ):,6&6,+; ):,:% );,;,;++<!- BI,=M<,=< BI=M,<=< BI,M?N,LL< BNL,< B,L>,IL<

=!- B??,>L= B?,?>L B??>,?= B<LL,INI B<,=L,=>?

L!- BNM>,>L? BNM,>>I B?IM,>L< B<=N,I B>NL,>N<

EB8!po de Transporte )9,6+%,9++ )96+,%9+ )9,6%,:9+ )%,&6 ):,&,

<!- BI,<>,I BI<>,I BI,M>,II BM><,I<M B,L,?M

=!- BIM,M BIM,M B<=,<M BNM,?=I B??,>?I

L!- B==, B=,= B=NN,= BI<,? BL<?,N?

I!- BI>L, BI>,L BI=,? B?<,I=? BM=I,=N?

EB8!po El<ctr!co )&,%+ )&,%% )%%,6% )6:,;% )9,%&

<!- B<<I,MI B<<,IM B<=M,<<> B<?,><? B<I,LN

=!- B?,I B?,I B>I,>I B<I,<<I B<?,=?

L!- BI=, BI,= BIM,N BN,<L BL,NML

I!- B<>,> B<,>> B=<,?> BL,=?I B=,<NI

!- 6n 9anco de M [8AR precio B <<,?L!? 7! B<<,?I B<,<? B<=,<>= B<,?=> B<I,=<M!- 6n banco de L [8AR precio B M,?! 7! BM,? BM? BN,L B<,<L B?,MMN- Alu$brado de postes B=,? B=? B=,?L? BI=M BL,=MI

0astos de Instalac!"n )6:,9+ )6,:9 )9+,9 );,:6 )9,:

<!- B<M, B<,M B<?,< B=,N=L B=,?NL

=!- B<?, B<,? B=,L BL,L B=L,IL

L!- )nstalación de arrancador I @!"! precio B ?, 7! B?, B? B>,L B<,IL B<,NLI!- Reparación del alu$brado de postes precio B =,? 7! B=,? B=? BL,<L BIN BL,M

O/RA CIVI1 )&:;,:+ )&:,;: )&6, )66,%9 ),99&

<!- Trabajos preli$inares de alba4iler.a BNI,LL BN,ILL B?<,NML B<=,=MI B>I,=N

=!- 7aniobras de des$ontaje y $ontaje de equipo B, B, BM<, B>,<? BN,=?L!- Trabajos de payleria y soldadura B<LN,? B<L,N? B<<,? B==,NLN B<NI,L<N

5os ollas revolvedoras para ca$ión 8olvo, 7rca! 7T7 deN!M

7L precio B =I, 65;! cu tipo de ca$bio B >!N 7!

6na unidad de transporte para L> pasajeros 7rca!

)nternational 7od! IN-;C5 precio B I>L, 7!

)nstalación de transfor$ador < [8A precio B <M, 7!

)nstalación decapacitores al tablero y a cada$otor precio B

<?, 7!

 Transfor$ador de <[va LF 'A <L=II=I8 tipo

costa no$a 7-P-<<M Ance precio B <<,?= 65;! tipo de

ca$bio B >!N

6n arrancador a tensión reducida tipo auto transfor$ado

con *abinete para $otor I @!"! II8 precio B I=, 7!

5os bancos capacitores trif%sicos [8AR II8 con

interruptor ter$o $a*nético precio B >,> 7! cu

Iners!"n #s!caDelta Premezclados, S.A. de C.V.

6na perforadora )n*ersoll Rand 7odel 57-L 7ontadasobre

oru*as, para perforar a =N!I 7ts! "recio B IL>,L 655!

 Tipo de Ca$bio B >!N 7!

6na criba vibratoria inclinada 7rca! ;i$plicity 7od! 57-<I5

detres pisos de ?J/=IJ 5ual 7ec+anis$ para trabajo pesdo

precio B ?L,L> 6;5 tipo de ca$bio B >!N 7!

Cuatro carrocer.as de volteo de <M 7L 7rca! ;EK6 precio B

ML, 7! cu

6n $otor I@!"! Trif%sico <? R!"!7! II=I 8 precio B

?,I 7!

6n *usano lavador des+idratador de arena 7rca! Kreystone

7od! II/L= de dos ejes "recio B N>,LN 65;! tipo de

ca$bio B >!N 7!

;eis ca$iones 8olvo para caja de <M7L y olla revolvedora7od! KMI, $otor Cu$ins, precio B N=, 65;! cu tipo deca$bio B >!N 7!

Page 78: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 78/110

e$presa en operación y que +a *enerado ya sus propios recursos operativos, por lo tanto elcapital de trabajo requerido se detalla en el cuadro M!=!<!=!

Cabe se4alar que de ser e$presa de reciente creación, para sus necesidades operativas seestar.an considerando tres $eses de operación incluyendo los *astos de ad$inistración y ventas!

Cuadro M!=!<!=! 5eter$inación del capital de trabajo resultante de su proyección %

:.&.&. Pro=rama de Iners!"n

5e(nida la inversión f.sica y deter$inado el capital de trabajo, se pudo establecer la inversióntotal del proyecto de inversión a desarrollar, procediendo a reali#ar el pro*ra$a de inversión paracon esto deter$inar la participación de la e$presa y el $onto del crédito a solicitar al 9anco endonde para establecer la distribución de las participaciones, se consideró la capacidad de pa*o yla disponibilidad de recursos propios para la participación en el proyecto, as. co$o ladisponibilidad de las *arant.as! "or lo tanto la participación de la e$presa y del banco para eldesarrollo del proyecto de inversión, se detalla en el cuadro M!=!=!<!

< ;e to$ó un $es de operación del pri$er a4o proyectado de acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro M!L!L!!<!sin to$ar en cuenta la depreciación!

;

T!po de Cr<d!to Reacc!onar!o3onto )%&,+++,+++

Concepto Cot!zac!"n Impre!stos S8'total IVA Total%+K

Cap!tal de Tra'a(o % mes de Operac!"n$ ),:99,;9 )+ ),:99,;9 )+ ),:99,;9

Cap!tal de tra'a(o para la etracc!"n del Sasca' )%+6,:+ )+ )%+6,:+ )+ )%+6,:+

<!- eu$%ticos BL,MN BL,MN BL,MN

=!- Co$bustibles y :ubricantes B?=,?LI B?=,?LI B?=,?LI

L!- 7anteni$iento B<M,M< B<M,M< B<M,M<

M!- Equipo de ;e*uridad B<,NI< B<,NI< B<,NI<

Cap!tal de tra'a(o A=re=ados Clas!@cados )9;,:: )+ )9;,:: )+ )9;,::

<!- 7ateria "ri$a BL><,M= BL><,M= BL><,M=

=!- Co$bustibles y :ubricantes BL>,I BL>,I BL>,I

L!- Ener*.a Eléctrica BI=,?I BI=,?I BI=,?I

I!- 7anteni$iento BI<,N<> BI<,N<> BI<,N<>

!- 9andas Transportadoras B=,M B=,M B=,M

M!- eu$%ticos BL,=<> BL,=<> BL,=<>

N!- Equipo de ;e*uridad B?,N B?,N B?,N

Cap!tal de tra'a(o Concreto Premezclado )&,9:+,&; )+ )&,9:+,&; )+ )&,9:+,&;

<!- 7ateria "ri$a B=L,>I B=L,>I B=L,>I

=!- Ce$ento B<,=?,< B<,=?,< B<,=?,<

L!- Co$bustibles y :ubricantes B<N,< B<N,< B<N,<

I!- Ener*.a Eléctrica BL,M BL,M BL,M

!- eu$%ticos BM?,<= BM?,<= BM?,<=

M!- 7anteni$iento B<L<,L B<L<,L B<L<,L

N!- Aditivos B<M,L<L B<M,L<L B<M,L<L

?!- A*ua B,<= B,<= B,<=

>!- Equipo de ;e*uridad B=M=,I= B=M=,I= B=M=,I=

Total de mano de o'ra y re=alas BI<,>L> B BI<,>L> B BI<,>L>

;ascab BLM,?IL BLM,?IL BLM,?IL

A*re*ados Clasi(cados B<,=L B<,=L B<,=L

Concreto @idr%ulico B=M<,?L? B=M<,?L? B=M<,?L?

"a*o de re*al.as BN,=LI BN,=LI BN,=LI

Cap!tal de Tra'a(oDelta Premezclados, S.A. de C.V.

Page 79: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 79/110

Cuadro M!=!=!<! "ro*ra$a de inversión para el desarrollo del proyecto.&

Total del Cr<d!to )%&,+++,+++ :6.6% KCr d!to Reacc!onar!o )%&,+++,+++7aquinaria y Equipo BM,I=I,?NEquipo de Transporte B,N,><L

Rec8rsos Prop!os N8eos ):,:%,:6 9.9 K)8A 7aquinaria y Equipo B>ML,M<L)8A Equipo de Transporte B?><,=I?)8A Equipo Eléctrico BIM,N<LEquipo Eléctrico BL<<,I<>Co$ple$ento Equipo de Transporte BLM,NLN)8A Kastos de )nstalación BN,MI?)8A 'bra Civil BII,<>Kastos de )nstalación B,>?'bra Civil B=>I,L>L

Capital de Trabajo ;ascab B<I,?MCo$ple$ento Concreto "re$e#clado B=,M,=NLA*re*ados Clasi(cados BN>,MML7ano de 'bra y Re*al.as BI<,>L>

Iners!"n Total N8ea )%,:%,:6 %++.++ K

Estr8ct8ra de la Iners!"nDelta Premezclados, S.A. de C.V.

5el i$porte total de la inversión nueva, la e$presa dispon.a de bienes in$uebles parasoportar el (nancia$iento solicitado, $onto que fue deter$inado en función a la capacidad depa*o y a la *eneración de los ujos de efectivo ópti$os!

:.&.. Pro=rama de Iners!"n Consol!dado 

El pro*ra$a de inversión consolidado es i$portante dentro de las proyecciones (nancieras,ya que nos indica los recursos frescos a e$plear por la e$presa &, as. co$o de los recursos totalescon los que estar.a participando, por consi*uiente, el porcentaje de participación totaldescribiendo el pro*ra$a de inversión consolidado en el cuadro M!=!L!<!

Cabe se4alar que el $onto de los activos (jos y diferidos actuales son valores netos, que es ladiferencia entre el valor de libros y la depreciación acu$ulada!

Cuadro M!=!L!<! "ro*ra$a de inversión consolidado! 6

= "ara la elaboración del pro*ra$a de inversión se to$aron los valores de los cuadros M!=!<!<! y M!=!<!=! = "articipación de los accionistas con recursos propios no (nanciados para el desarrollo del proyecto de inversiónL Aportación total, nueva aportación de accionistas $as valor en libros de los activos (jos y diferidosI El pro*ra$a de inversión consolidado, es el resultado de la inte*ración del cuadro M!=!=!<! y la tabla M!L!=!<! que son losvalores de la inversión actual! 

;

Page 80: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 80/110

Total del Cr<d!to )%&,+++,+++ 6;.6: KCr<d!to Reacc!onar!o )%&,+++,+++7aquinaria y Equipo BM,I=I,?NEquipo de Transporte B,N,><LRec8rsos Prop!os Totales )%,&,:+ 9&.96 KRec8rsos Prop!os N8eos ):,:%,:6)8A 7aquinaria y Equipo B>ML,M<L)8A Equipo de Transporte B?><,=I?)8A Equipo Eléctrico BIM,N<LEquipo Eléctrico BL<<,I<>Co$ple$ento Equipo de Transporte BLM,NLN)8A Kastos de )nstalación BN,MI?)8A 'bra Civil BII,<>Kastos de )nstalación B,>?'bra Civil B=>I,L>LCapital de Trabajo ;ascab B<I,?MCo$ple$ento Concreto "re$e#clado B=,M,=NL

A*re*ados Clasi(cados BN>,MML7ano de 'bra y Re*al.as BI<,>L>Rec8rsos Prop!os Act8ales ):,:9%,:+Edi(cios y Construcciones B<,>,LM7aquinaria y Equipo B<,NL?,M?Equipo de Transporte BLM,=?MEquipo de '(cina BMN,?<=Equipo de Có$puto BN?,N7aquinaria y Equipo Arrendado BKastos de )nstalación BIM,I<Kastos "reoperativos BLN,NIN

 Terreno B=,LM,>??@erra$ientas 7enores BLM<,I?INVERSIÓN TOTA1 )&9,&,:+ %++.++ K

Estr8ct8ra de la Iners!"n Consol!dadoDelta Premezclados, S.A. de C.V.

:.. Proyecc!"n de los Elementos Cons!derados

:..%. C7lc8lo y Proyecc!"n de los 0astos #!nanc!eros.

:os *astos (nancieros se re(eren al pa*o de intereses sobre los créditos presupuestados parael proyecto de inversión a desarrollar, as. co$o el considerar el pa*o de intereses de los créditosvi*entes contratados! :a tasa de interés dependió de la selección que se efectuó sobre lasdiferentes fuentes de recursos crediticios, para este caso en particular se proyecto sobre la tasa

$as alta coti#ada ante los bancos, resultando la tasa interbancaria de equilibrio 0T)E1 $as lospuntos de inter$ediación establecidos por el banco por el $anejo de la deuda! 5e(nido el $ontode crédito, se estableció el pla#o del crédito as. co$o del nu$ero de a$orti#aciones y la *raciadel crédito!

  El crédito obtenido se solicito a un pla#o de M $eses, $is$o periodo que inclu.a I $eses de*racia en capital, y a$orti#ar el capital del crédito solicitado en M $eses sobre saldos insolutoses decir, el capital va dis$inuyendo confor$e se van pa*ando las a$orti#aciones (jas, por lo queel interés va dis$inuyendo!

"or lo anterior, se reali#ó una tabla para deter$inar los pa*os $ensuales a reali#ar, $is$aque se detalla en el cuadro M!L!<!<! en donde reeja el pa*o de interés y la a$orti#ación del

+

Page 81: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 81/110

capital por periodo, esto con el objeto de conocer los pa*os a reali#ar durante el periodo delcrédito!

Cuadro M!L!<!<! Tabla de a$orti#ación del crédito solicitado pro*ra$ado sobre saldosinsolutos!

%

o e r "o e a!! onar o on"o e r "oer o ! a ens)a o"a e $or" %a! ones

:n"er=s or #eriodo 1.083333333 + ra!ia en Cai"al 4&asa de :n"er=s An)al 13 + ra!ia en :n"ereses 0

. .0 12,000,000  -  -  - 

, ,  -  ,  , , ,  -  ,  , , ,  -  ,  , , ,  -  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

9 10,928,571  214,286  120,714  335,000 , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

, ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

35 5,357,143  214,286  60,357  274,643 , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

, ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

46 3,000,000  214,286  34,821  249,107 , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

TAFLA DE AMORTIGACIÓN  & . . . .

  12,000,000

12,130,00012,130,00012,130,00012,130,00011,915,71411,699,10711,482,50011,265,893

11,049,28610,832,679

, ,10,399,464

, ,9,966,250, ,

9,533,0369,316,4299,099,8218,883,2148,666,6078,450,0008,233,393

8,016,786, ,7,583,571, ,

7,150,3576,933,7506,717,1436,500,5366,283,9296,067,3215,850,7145,634,1075,417,5005,200,893, ,

4,767,679, ,4,334,464, ,

3,901,2503,684,6433,468,0363,251,4293,034,8212,818,214, ,

Page 82: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 82/110

Cuadro M!L!<!<! Continuación Tabla de a$orti#ación del crédito solicitado, pro*ra$ado sobresaldos insolutos!

5ecidiendo e$plear estos pla#os de a$orti#ación debido a que se trata de una e$presa enoperación, considerando el periodo de *racia de I $eses por el tie$po de instalación y puesta en$arc+a de la planta con las adecuaciones consideradas!

Yl calculo de la tabla de a$orti#ación, se reali#ó bajo el esque$a de saldos insolutosestablecido por los 9ancos, en donde el pa*o del capital es a$orti#ado en M pa*os (josconstantes e i*uales, reali#ando la pri$era a$orti#ación a partir del quinto $es, esto por elperiodo de *racia! El saldo insoluto va di$inuyendo de acuerdo al pa*o a$orti#ado, aplic%ndole alsaldo insoluto el interés si$ple correspondiente!

Estableciendo este esque$a los bancos, debido a que se $aneja una tasa de interés variable,por lo que de e/istir variaciones en la tasa de referencia e$pleada para el cobro del interés, seaaplicada de $anera directa al saldo insoluto vi*ente!

:a ecuación e$pleadas aplicadas para el c%lculo de interés si$ple y de(nir las a$orti#acionesdel capital est%n indicadas en las ecuaciones M!L!<!<! y M!L!<!=! respectiva$ente!

P! C ! t$ Ec! M!L!<!<!% 

En donde&"i \ "a*o del interés si$pleC \ Capitali \ )nterés $ensual

<   9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor7anuel, 7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación yEvaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, Finan#asCorporativas, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa Apuntesdel Curso Taller de Finan#as para no Financieros, Tecnoló*ico de 7onterrey Apuntes del curso Ad$inistraciónde la Función del Crédito, Centro de Capacitación y "roductividad ;!C! 

&

&io de Cr di"o ea!!ionario on"o del Cr di"o#eriodi!idad ens)al &o"al de A$or"i%a!iones 56

:n"er=s or #eriodo 1.083333333 + ra!ia en Cai"al 4&asa de :n"er=s An)al 13 + ra!ia en :n"ereses 0

NM. SALDO CAPITAL INTERESES PA1O DEL PER.

TAFLA DE AMORTIGACI N  & . . . .

  12,000,000

, ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

51 1,928,571  214,286  23,214  237,500 , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , , ,  ,  ,  , 

,  ,  ,  , ,  ,  ,  , ,  ,  ,  , 

59 214,286> 214,286> 4,643> 218,929>

60 0-> 214,286> 2,321> 216,607>

 A@o 1 1,714,286> 1,495,000> 3,209,286> A@o 2 2,571,429> 1,183,929> 3,755,357>

 A@o 3 2,571,429> 849,643> 3,421,071>

 A@o 4 2,571,429> 515,357> 3,086,786>

 A@o 5 2,571,429> 181,071> 2,752,500>&o"al 12,000,000> 4,225,000> 16,225,000>

2,385,0002,168,3931,951,786, ,

1,518,5711,301,9641,085,357

> 2,321

> 16,225,000

868,750652,143435,536

> 218,929

Page 83: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 83/110

t \ Tie$po o pla#o, que en este caso es i*ual a < debido a que los pa*os se reali#aran de$anera $ensual!

5esarrollando la ecuación M!L!<!<! tene$os que para los pri$eros cinco $eses el pa*o de losintereses es por B <L,!

A partir del se/to $es el pa*o de intereses se $odi(car% de acuerdo a la a$orti#ación delcapital, por lo que para este se/to $es el pa*o del interés es por B <=N,MN>!

R C-n Ec! M!L!<!=!%

En donde&

R \ $onto de la a$orti#ación a reali#arC \ Capital a A$orti#arn \ u$ero de periodos sin incluir el periodo de *racia en el capital

5esarrollando la ecuación si$ple para el c%lculo de las a$orti#aciones, tene$os que sereali#aran M a$orti#aciones (jas por B =<I,=?M!

5esarrollando de i*ual $anera la tabla de a$orti#ación para el crédito vi*ente que tienecontratado la e$presa ante el Fideico$iso AAA de Ce$e/, estando indicado el resu$en de estatabla en el cuadro M!L!<!=!

Cuadro M!L!<!=! Resu$en de la tabla de a$orti#ación del crédito vi*ente!

5e acuerdo a las ra#ones (nancieras, la rotación de clientes 0cuentas por cobrar1 es superior ala rotación de proveedores, por lo que le *enera que de $anera ocasional no ten*a los recursoseconó$icos requeridos para solventar los *astos e$er*entes de capital de trabajo por lo que sele propuso incluir un crédito revolvente para capital de trabajo con el objeto de que puedadisponer de recursos requeridos a corto pla#o $ientras se invierte el tie$po de las rotaciones!

Esta l.nea de crédito no se incluye dentro del pro*ra$a de inversión cuadro M! =!=!<! portratarse de un crédito a corto pla#o sin e$bar*o, se calculó la tabla de a$orti#ación de acuerdo auna revolvencia que no afectara los ujos de efectivo de la e$presa, por consi*uiente, laviabilidad (nanciera!

<   9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor7anuel, 7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación yEvaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, Finan#asCorporativas, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa Apuntesdel Curso Taller de Finan#as para no Financieros, Tecnoló*ico de 7onterrey Apuntes del curso Ad$inistraciónde la Función del Crédito, Centro de Capacitación y "roductividad ;!C!

@A9):)TAC) S' A8)' Ce$e/ AAA 7onto del Cr dito =,,7ensual LM

<!N Kracia en Capital =< Kracia en )ntereses

N 3. SA1DO CAPITA1 INTERESES PA0O DE1 PER.

A4o < B I<M,MMN B M,NN< B >=L,IL?A4o = B ?LL,LLL B LN,=>= B <,<>,M=A4o L B ?LL,LLL B <?=,=>= B <,<,M=A4o I B I<M,MMN B =,=< B II=,<?? Total B =,, B <,N<,?N B L,N<,?N

TA/1A DE A3ORTIACI NDE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.

 Tipo de Crédito"eriodicidad Total de A$orti#aciones)nterés por periodo Tasa Anual

Page 84: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 84/110

"or lo que se estableció para el pri$er a4o proyectado que la e$presa dispusiera sobre unal.nea de crédito de B I,! para el se*undo a4o proyectado B <D,! y para el tercera4o en adelante por B =D,! detallando en el cuadro M!L!<!L! las tablas de a$orti#aciónpara cada uno de los casos!

Cuadro M!L!<!L! Tablas de a$orti#ación de los $ontos revolventes para capital de trabajo!

@abilitación yo Av.o 7onto del Crédito7ensual<!N X Kracia en Capital

=< X Kracia en )ntereses N 3. SA1DO CAPITA1 INTERESES PA0O DE1 PER.

B I,< B I, B N, B N,= B I, B N, B N,L B I, B N, B N,I B I, B N, B N, B I, B N, B N,M , B N, B IN,

A ' < B I, B I=, B II=, T'TA: B I, B I=, B II=,

7onto del Crédito B <,,N 3. SA1DO CAPITA1 INTERESES PA0O DE1 PER.

B <,,< B <,, B =M,= B =M,== B <,, B =M,= B =M,=L B <,, B =M,= B =M,=I B <,, B =M,= B =M,= B <,, B =M,= B =M,=M , , B =M,= B <,=M,=

A ' < B <,, B <N, B <,MN, T'TA: B <,, B <N, B <,MN,

7onto del Crédito B =,, 7! ;A:5' CA")TA: )TERE;E; "AK' 5E: "ER!

B =,,< B =,, B L, B L,= B =,, B L, B L,L B =,, B L, B L,I B =,, B L, B L, B =,, B L, B L,M , , B L, B =,L,

A ' < B =,, B =<, B =,=<, T'TA: B =,, B =<, B =,=<,

@abilitación yo Av.o Revolvente

TA/1A DE A3ORTIACI NDE1TA PRE3EC1ADOS, S.A. DE C.V.

)nterés por "eriodo Tasa de interés Anual

 Tipo de Crédito B I,"eriodicidad Total de A$orti#aciones

 Tipo de Crédito @abilitación yo Av.o Revolvente

 Tipo de Crédito

Cabe se4alar que se presenta la conclusión de una serie de pruebas reali#adas para poderdeter$inar los $ontos y pla#os establecidos en la solicitud de crédito!

:..&. Proyecc!"n de la C<d8la de Deprec!ac!"n y Amort!zac!"n.

6

Page 85: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 85/110

:a depreciación es la pérdida de valor que tienen los activos (jos con e/cepción de losterrenos por el uso que se les da y esta reejado contable$ente esto con el objeto de&

a1 5eter$inar el i$porte de los bienes o servicios que se *eneran con dic+os activos,reejado en el estado de resultados co$o un costo de producción!

b1 Establecer un fondo de reserva que per$ita re$pla#ar el activo al (nal de su vida útil, estoa través de la creación de un fondo interno para (nanciar su ree$pla#o!

c1 Apoyo (scal para que la inversión reali#ada sea recuperada por la e$presa, ya que se trata

de un costo virtual que per$ite la dis$inución de la utilidad de operación y porconsi*uiente, el pa*o de los i$puestos!

5entro de los $étodos e/istentes para el c%lculo de la depreciación, el reconocido por lasautoridades @acendarias de 7é/ico, solo per$iten el 3<todo de 1nea Recta! Este $étodosupone que la depreciación anual es la $is$a durante toda la vida útil del activo de acuerdo aello, la base de depreciación se $ultiplica por un porcentaje establecido por las autoridades(scales, porcentaje que representa en tie$po la recuperación del activo por consi*uiente,deter$ina el car*o que se +ar% al fondo de reserva!

5e acuerdo a este $étodo de :.nea Recta, para el c%lculo de la depreciación y a$orti#acióndel a4o, se e$plea la ecuación M!L!=!<!

D^   C _ S Ec! M!L!=!<!%

  n

En donde&C \ Costo ori*inal del Activo; \ 8alor de ;alva$enton \ 8ida útil calculada en a4os, equivalente al porcentaje (scal de recuperación establecido9 \ C-; 9ase de depreciación del activo5 \ Car*o por depreciar por el a4o A \ 5epreciación acu$ulada al (nal del a4o 8 \ 8alor en libros al (nal del a4o

;e tiene que 0 n1 por lo tanto se tiene que&

5 \ y 5n \ 9 8 \ C y 8n \ ;

"or lo tanto, para deter$inar la depreciación acu$ulada, se e$plea la ecuación M!L!=!=! ypara deter$inar el valor en libros en el a4o, se e$plea la ecuación M!L!=!L!

A^   ^ D Ec! M!L!=!=! % 

V^   C _ ̂ D Ec! M!L!=!L! %

5esarrollando las ecuaciones para el caso de Edi(cios y Construcciones de los activos (josactuales, tene$os&

C \ B ?DMIL,<=I 5  \ B ?DMIL,<=I - 8 \ B ?DMIL,<=I - B NDL,??; \ =n \ = A4os 0X Anual19 \ B ?DMIL,<=I5 \ B IL=,<MA  \ B NDL,?? el activo se +a depreciado ya <N!I? a4os, faltando por depreciar 8

8 \ B <D>,LM este valor es lo que falta por depreciar!

<   9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor7anuel, 7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación yEvaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usaApuntes del curso Ad$inistración de la Función del Crédito, Centro de Capacitación y "roductividad ;!C!

9

Page 86: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 86/110

8s \ B =NDM?>,<IM resultado e$pleado en los ujos de efectivo!

Vs  Ct 2QD

;i*uiendo la $is$a $ec%nica para cada uno de los conceptos, se pudo elaborar la cédula dedepreciación y a$orti#ación de los activos (jos y diferidos tabla M!L!=!<!

 Tabla M!L!=!<! Cédula de depreciación y a$orti#ación proyectada, de los activos +istóricos y aadquirir con el (nancia$iento %

:... Proyecc!"n de los Costos de Prod8cc!"n.

"ara poder proyectar los costos de producción, se estableció en pri$er instancia lospar%$etros de producción, to$ando en cuenta los .ndices de $ercado y de las capacidades deproducción de los equipos a e$plear en el proyecto an%lisis que se reali#ó en cada una de lasetapas productivas!

<  El valor en libros proviene del balance de la e$presa $is$o que se detalla en el cuadro !I!<! y la depreciaciónacu$ulada se locali#ó en las relaciones anal.ticas de los estados (nancieros que son el soporte de la infor$aciónreejada!

:

Cr=di"o ea!!ionario

on"o 12,000,000>

CONCEPTO 0ALOR DEP. 5 AHO + AHO " AHO - AHO % AHO *LIFROS ACMLADA RED.

In2ersi9n A#/al

*dii!ios y Cons"r!!iones >8,643,124 >7,553,088 5 >432,156 >432,156 >225,724 >0 >0

ainaria y *io >9,305,299 >7,566,731 10 >930,530 >808,038 >0 >0 >0*io de &ransor"e >4,809,785 >4,453,499 20 >356,286 >0 >0 >0 >0

*io de i!ina >1,067,444 >999,632 20 >67,812 >0 >0 >0 >0

*io de Co$"o >539,707 >461,002 33 >78,705 >0 >0 >0 >0

ainaria y *io Arrendado >0 >0 10 >0 >0 >0 >0 >0

as"os de :ns"ala!in >160,232 >113,822 10 >16,023 >16,023 >14,364 >0 >0

as"os #reoera"ios >518,926 >143,179 10 >51,893 >51,893 >51,893 >51,893 >51,893

&errenos >2,536,988 >0 0 >0 >0 >0 >0 >0

erra$ien"as >492,289 >130,881 33 >162,455 >162,455 >36,497 >0 >0

S/b#o#al In2ersi9n A#/al >28,073,794 >21,421,834 >2,095,860 >1,470,565 >328,477 >51,893 >51,893

In2ersi9n N/e2a

ainaria y *io >6,424,087 >0 10 >642,409 >642,409 >642,409 >642,409 >642,409

*io de &ransor"e >5,941,650 20 >1,188,330 >1,188,330 >1,188,330 >1,188,330 >1,188,330'ra Ciil >294,393 5 >14,720 >14,720 >14,720 >14,720 >14,720

as"os de :ns"ala!in >50,985 10 >5,099 >5,099 >5,099 >5,099 >5,099

*io *l=!"ri!o >311,419 10 >31,142 >31,142 >31,142 >31,142 >31,142

'ras de /esarrollo >0 10 >0 >0 >0 >0 >0

&erreno >0 0 >0 >0 >0 >0 >0

S/b#o#al In2ersi9n N/e2a >13,022,534 >0 >1,881,699 >1,881,699 >1,881,699 >1,881,699 >1,881,699

To#al %+&$)(&-"' "+&%"+&'-% -&),,&**) -&-*"&"(% "&"+$&+,( +&)--&*)+ +&)--&*)+

13,407,182> s. B 27,689,146>

Ced/la de De8reiai9n y Amor#i@ai9nDel#a Preme@lados& S.A. de C.0..

Page 87: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 87/110

:...%. Costos de Prod8cc!"n en la Etapa de Etracc!"n

"ara esta etapa el c%lculo de los costos de producción, se reali#ó conte$plando la inclusión dela perforadora y de los cuatro ca$iones de volteo de <I 7L  as. co$o del incre$ento en elvolu$en de producción *enerado por la e(ciencia de los equipos! En base a estos criterios, seanali#ó cada uno de los insu$os e$pleados para la e/tracción de la roca cali#a, descritos en elcuadro M!L!L!<!<!

Cuadro M!L!L!<!<! 5es*lose de los costos de producción en la etapa de E/tracción! %

< :os consu$os de los equipos a adquirir son de acuerdo a los $anuales de operación y a la asesor.a del proveedor los yae/istentes est%n en función a reportes de producción!

;

Prod8cc!"n 'ase 3ens8al 9,++ 3

Etapa Ins8mo Concepto Costo

Descr!pc!"n No. Un!dad Cant!dad Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

5espal$e 9ulldo#er < :ts+r! L?!M I!= < M !=N?? >,?IL <<?,<<M9arrenación Trac 5ri < :ts r! <! I!= < =I !=> <,=I <==,II>5ra*ado 5ra*as = :ts r! L! I!= < =I <!NLLN M<,= NLI,I7oneo Retroe/cav! < :ts r! <=! I!= < =I !LIMN <=,=I <IM,??Car*a "ayloader < :ts+r! =>! I!= < =I !?L? =>,? LI,>MAcarreo Ca$iones I :ts+r! <!?? I!= < =I <!=N II,L> L=,M?

;ubtotal I!NIL? <MN,IN =,>,I>

=X de :ubricantes <!<?M I<,?MI =,LN=

Total costo de Com'8st!'les y 18'r!cantes 9.& &+,&& &,9%%,:&7oneo Retroe/cav! < e$es I! <<,M < =I I? !=NI >MN <<,MCar*a "ayoader < e$es I =,I <? !<>> ,MIM MN,NINAcarreo Ca$iones I e$es < N, < !? L,= LM=,I

Total costo de Ne8m7t!cos %.+6& :,%& 66%,;6;Ato E/po! [*r9ar M=! <N!=L < == M!N<<I =LM,><L =,?I=,>E-cord 79arr I!<M L!< < == !?I =,?LN LI,ICordón Re ! 79arr << I! < == !L? <,?> <L,M?Ca4uela 79arr !<? =! < == !=? >> <,<??Fu$inante "#a9ar !> =! < == !<< I INConectores "#a9ar I L?!? < == !>MNL LI,<II I>,N=? Tubo "8C "#a9ar < !IM < == !L<I <<,<< <LL,=<ICoples "8C "#a9ar < =!= < == !<I I> ,>I

Total costo de Eplos!os .6+++ &:,9% ,99,&&%

9arrenación ;e*$ento 5! < "#a < <?, = !=M= >,= <<<,9arrenación 9arreno < "#a < NM,? <= !<?<L M,I NM,?

Total costos Aceros de /arrenac!"n +.66 %9,:9+ %;,++5espal$e 9ulldo#er < < =,IL? !M>< =,IL? =>,=9arrenación Trac 5rill < < I,L !<=<? I,L <,M5ra*ado 5ra*as = = <, !MMM =, =I,7oneo Retroe/cav! < < L,MM !<L? L,MM IL,>?Car*a "ayloader < < ?, !=I? ?, <=,Acarreo Ca$iones I I ,? !MM=> =L,I =?,?

Total costo de 3anten!m!ento %.;:6 :&,+ ;6;,:+

EB8!po deSe=8r!dad E/tracción "ersonal equipo <I <,N?M = +.96% %&,9++ %9+,+++

Costos Var!a'les Totales en la etapa de Etracc!"n %;.9+ :,%+9 ;,9;,&:+

Concepto K DasDescr!pc!"n No. Prest. Tra'. 3es ) Ao )

"roducción Pefe Turno < L=NB I INB L !L??MNL <L,N= <MI,MI=5espa$e 'p! 9u do#er != =MB I LMIB L !NNLLN =,NL L=,NM9arrenación 'p! Trac 5! < <MB I ==IB L !<>LM? M,N= ?,MI8oladura "oblador < <B I =<B L !<N?IN M,L N,M5ra*ado 'p! 5ra*as = =MB I LMIB L !M<?M>N =<,?I =M=,?7oneo 'p! 7! @idr! < <MB I ==IB L !<>LM? M,N= ?,MICar*a 'p! "ayloader < =B I =?B L !=LN>M ?,I <,?Acarreo 'p! Ca$ión I <?NB I =M=B L !??>>N= L<,I<M LNM,>>=8oladura Ayudantes L <<<B I <MB L !L>M>N <I, <MN,>>?

Total de la 3ano de O'ra <I!L .%:66 %%%,6: %,6&,%9&"a*o de Re*al.as < !I>> <I,IM> <NL,M=?

Total de Costos #!(os .9; %&:,%9 %,9%9,;+

Total de costos de prod8cc!"n en la etapa de Etracc!"n &%.9% ;9,6&+ ,%%,+6+

Prec!oUn!t. )

EB8!po Cons8mo T!em. de Act!. Cons8mosPrec!oUn!t. )

V!daU.-3es

Ne8m7t!cos

Eplos!os

Aceros de/arrenac!on

  3  a  n  t  e  n  !  m  !  e  n  t  o

An7l!s!s de los Costos de Prod8cc!"n en la etapa de Etracc!"n

3ano de O'raD!recta

EB8!po Cons8mos

8oladura

S8eldo d!ar!oSalar!o daInte=rado

  E  N  t  r  a  c  c  !   "  n  C  o  s  t  o  s  #  !  (  o  s

  d  e  P  r  o  d  8  c  c  !   "  n

  E  N  t  r  a  c  c  !   "  n  C

  o  s  t  o  s  V  a  r  !  a  '  l  e  s  d  e  P  r  o  d  8  c  c  !   "  n

Com'8st!'les y18'r!cantes

Page 88: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 88/110

:...&. Costos de Prod8cc!"n en la etapa de Tr!t8rac!"n

El costo de producción resultante en la etapa de e/tracción equivalente a =<!<LL B7L  ese$pleado en esta etapa de trituración co$o un costo de $ateria pri$a! "or lo tanto el des*losede los insu$os requeridos en la etapa de trituración, se detalla en el cuadro M!L!L!=!<!

"ara reali#ar el c%lculo de los costos de producción, se to$aron en cuenta las $odi(cacionesa reali#ar, $is$as que consisten en la sustitución del *usano lavador y de la criba vibratoria porlo que e/istió un li*ero incre$ento en los costos de producción espec.(ca$ente en el consu$o de

la ener*.a eléctrica, esto por el incre$ento en los @!"! de los $otores a instalar ya que los equiposrequieren de $ayor potencia y de revoluciones para trabajar de $anera ópti$a! ;in e$bar*o, elcosto de la planta en su conjunto sé vió dis$inuido, debido a que contar% ya con unaali$entación constante producto de la e(ciencia operativa en la etapa de e/tracción y deltraslado de la roca cali#a a la tolva receptora!

Cuadro M!L!L!=!<! 5es*lose de los costos de producción en la etapa de trituración!

Prod8cc!"n 'ase 3ens8al +,+++ 3 Totales

Etapa Ins8mo Costo

Descr!pc!"n No. H.P. #.C. Coe. Un!dad Cons8mo Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

7! "ri$a 0Cali#a1 "lanta de Trit! < 7 +r! <IN!? =<!< < =I &9.%6+ ;9,6&+ ,%%,+6+"ayloader = :ts+r! L! I!= < =I =!I M<,= NLI,I

"ayloader = :ts+r! =X !< <,L <?L,M

Total de Com'8st!'les y l8'r!cantes &.99++ ;:,9++ %,+++nerga ! r !a 7otores < <,L !? <!LL [O r ?L!?L !I < = &.;:6 ,+ :,&

Ali$entador < Equipo ?,= !=NLL ?,= >?,I

! "ri$ario < Equipo >,N !L=LL >,N <<M,I

Criba < Equipo >,N !L=LL >,N <<M,I

K! :avador < Equipo ,M !<?MN ,M MN,=

! ;ecundario < Equipo <=, !I <=, <II,

9andas Trans! M Acces! N,= !=I N,= ?M,I

7ayas <= Acces! ?,> !=>MN ?,> <M,?

"ayloader = Equipo <>,M !MLL <>,M =L,=

Total de 3anten!m!ento de la Planta de Tr!t8rac!"n &.::; +,++ ;+,++

9anda de =IQ I 7ts! LM I?N!> I? !I?? <,IMI <N,MI

9anda de LMQ = 7ts! M M>?! LM !?I< =,== L,=M?

Total de /andas transportadoras +.%& ,: 6;,e$ " !os "ayoa er = anta I =,? =I +.&:; ,:++ %+,&++

*io de eg. "ersonal Equipo <> <,N?M = +.9:9: %:,:; &+,:+6

To#al de os#os 2ariables en la e#a8a de Tri#/rai9n 6.%9& %,+&,69: %&,9,6:

K Das

Descr!pc!"n No. Prest. Tra'. 3es ) Ao )

'p! "lanta = I! LL!LL L !MMN <?,= =<?,I

'p! "ayloader = I! =?! L !M <M,? =<,M

Ayudante Kral! I! <L!MN L !MLL <>,M =L,=

7ec%nico Kral L I! L<N!LL L !>= =?,M LI=,N=

7ec%nico Aut! < I! L! L !L <, <=M,

Electricista < I! L<N!LL L !L<NL >,= <<I,=I

;oldador < I! L?! L !L? >,=I <<,??

Ayudantes 7to! I I! <I>!LL L !>NL <N,>= =<,I

To#al de os#os :i<os en la e#a8a de Tri#/rai9n 6.66:; %+,6+ %,9:6,++

To#al de os#os de 8rod/i9n en la e#a8a de Tri#/rai9n .:9 %,%9,;: %,%;,96

Prod8cc!"n para Venta &6,%;

Cone8#o

=<M!MN

?!?X

An7l!s!s de los Costos de Prod8cc!"n en la etapa de Tr!t8rac!"n

EB8!po Cons8mosS8eldod!ar!o )

Salar!o daInte=rado )

  T  r  !  t  8  r  a  c  !   "  n  C  o  s  t  o  s

  #  !  (  o  s  d  e

  P  r  o  d  8  c  c  !   "

  n

  T  r  !  t  8  r  a  c  !   "  n

  C  o  s  t  o  s  V  a  r  !  a  '  l  e  s  d  e

  P  r  o  d  8  c  c  !   "  n

Co$'s"i'les y

'ri!an"es.

<M!MN

ano de o'ra

dire!"a

an"eni$ien"o

?andas

&ransor"adoras

EB8!po Cons8moConers!"n Cons8mosT. de Act!.

=!

>L!LL

V!daU.-3es

Prec!oUn!t. )

Prec!oUn!t. )

==M!MN

=!

==M!MN

==!

Page 89: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 89/110

El costo de $ateria pri$a en esta etapa de trituración, resulta superior al costo de trasladoobtenido en la etapa de e/tracción, debido a que e/iste una $er$a del <X, por lo tanto serequiere un su$inistro de $ateria pri$a de L,L 7L7es para tener una producción efectiva enlos a*re*ados de L, 7L$es! 7otivo por el cual se incre$enta este costo de B =<!<LL a B=!L<I por 7L!

5el volu$en de producción total e$pleado en la proyección de los costos de trituración, seestar% destinando ,?=N 7L7es 0<>!I=X1 del volu$en total al autoconsu$o, que es el volu$ende$andado por la planta de Concreto "re$e#clado para satisfacer sus requeri$ientos de

$aterias pri$as 0polvo y *ravas1 des*losando en el cuadro M!L!L!=!=! los costos de traslado de losA*re*ados a la "lanta de Concreto "re$e#clado! "or lo tanto, los volú$enes de producción deA*re*ados destinados para su co$erciali#ación son por =I,<NL 7L7es!

Cuadro M!L!L!=!=! 5es*lose de los costos de producción para el traslado de los a*re*ados a laplanta de concreto pre$e#clado!

:.... Costos de Prod8cc!"n del Concreto Premezclado.

5eter$inado el costo de traslado de la $ateria pri$a 0polvo y *ravas1 a la planta de concretopre$e#clado, se procedió a reali#ar el c%lculo de los costos de producción de acuerdo a lospar%$etros de producción establecidos tanto por el $ercado co$o por la capacidad instaladanueva! En esta etapa de producción los costos se ver%n incre$entados por la inclusión de dos

equipos de transporte 0ollas revolvedoras1 para el reparto a obras del concreto pre$e#clado!

Co$o se puede observar el costo de la $ateria pri$a 0polvo y *ravas1 puesta en la planta deconcreto pre$e#clado es de B N!N?N $is$o que tiene un incre$ento del <M!IX debido a quepor <! 7L de concreto pre$e#clado, requiere de <!<M 7L de A*re*ados, detallando en el cuadro!L!L!L!<! los costos de los insu$os e$pleados para la elaboración del concreto pre$e#clado!

:...6. Costos de Prod8cc!"n para la etracc!"n del Sasca'

En esta etapa de producción, no e/istió $odi(cación o incre$ento al*uno en los costos deproducción, por lo tanto se describen en la tabla M!L!L!I!<! los insu$os requeridos en esta etapa!

Page 90: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 90/110

Cuadro M!L!L!L!<! 5es*lose de los costos de producción del concreto pre$e#clado

Cuadro M!L!L!I!<! 5es*lose de los costos de producción en la etapa de e/tracción del ;ascab

+

Prod8cc!"n 'ase 3ens8al 9,+++ 3 Concreto `c&9+ =r-cm&

Etapa Ins8mo Costo

Descr!pc!"n No.- Un. H.P. #.C. Coe. Un!dad Cons8mo Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

"olvo [*r!7L NII <!LL 7L+r! <<!M N!N?N < =I L=!L<< <M<,< <,>L?,MM

Krava [*r!7L ?M <!LL 7L+r! <=!ML N!N?N < =I L!=M <N,<L =,<,<N

Total de A=re=ados Clas!@cados :;.%&; :,9:6 6,+,;:

Ce$ento [*r!7 LN Ton!+r N!N< <,<?! < =I 6:.:++ &,%,+++ &:,%:,+++

Ca$iones olla <I :ts+r! <! I!= < =I =?!M <I=,? <,N<L,M

"lanta concreto = :ts+r! <! I!= < <M =!N= <L,M <ML,=

"ayloader = :ts+r! <=! I!= < =I I!?>M =I,I? =>L,NMCa$iones bo$! L :ts+r! <<! I!= =I L!LMM <M,?L =<,>M

Equipo =< :ts+r! =X <?,?? >!II I,== I=,MITotal de Com'8st!'les y l8'r!cantes 6.9:+ &6&,+ &,%9,%:+

nerg a !"r !a 7otores L N !? <!LL [O r II!NI !I < =I +.9 6,&9 9%,9;

"lanta 5osi(ca < Equipo < >,> <<!>? >,> N<?,?

Ca$iones olla <I Equipo <I ,? <M!=I ?<,= >NI,I

Ca$iones bo$! L Equipo L M, L!> <>, =LI,

"ayloader = Equipo = >, L!M <?, =<M,

Ca$ionetas L Equipo L L,< <!?M >,L <<<,M

Total de 3anten!m!ento ;.9++ %;,++ &,&96,++

Ca$iones olla <I llanta < L,N M <N!=MMN ?M,LLL <,LM,

Ca$iones bo$! L llanta < L,N <? <!=LLL M,<MN NI,

"ayloader = llanta I <=,M L !MN= L,LM I,L=

Ca$ionetas L llanta I <,L <= !=M <,L <,M

Total de ne8m7t!cos %.6&+ ;,%:+ %,%:9,&+ Adi"ios Concreto s! <!L :ts! r =?!<L ==! < =I +.;9+ %9%,;9 %,&&,9++

 Ag)a Concreto :ts!7L =< r! I!L? N! < =I %9.;9++ ;,;9+ 69,+++

*)io de eg. "ersonal Equipo L <,N?M = :.&9%+ %,&99 ;9,+:+

To#al de os#os 2ariables 8ara el Conre#o Preme@lado ::&.;69; ,%,;& %&,:&,;6+

K Das

Descr!pc!"n No. Prest. Tra'. 3es ) Ao )

 Pefe de "roduc! < I! L =!? <I, <M?,

'p! "lanta = I! L I!?? =,II =I,=?

'p! Ca$ión '! <I I! L =L!= <<N,M <,I<<,=

'p! Ca$ión 9! L I! L !N<= =?,M LI=,N=

Ayudante *ral! N I! L M!=N= L<,LM LNM,L=

 Pefe de :ab! < I! L <!>M >,? <<N,M

:aboratorista < I<! L <!N<M ,L? MI,=>M

Au/iliar de :ab! I I! L L!?I <N,>= =<,I

'p! "ayloader = I! L L!LM <M,? =<,M

To#al de os#os :i<os 8ara el Conre#o Preme@lado 9&.:;: &:%, ,%6&,+9:

To#al de os#os de 8rod/i9n 8ara el Conre#o Preme@lado;%9.%% ,9;9,9:: %9,;:9,;:

L=M!MN

<N?!M

<I>!LL

=?!

LI!MN

=?!

L<N!LL

<I>!LL

V!daU.-3es

Prec!oUn!t. )

Prec!oUn!t. )

IMM!MN

T. de Act!.

an"eni$ien"o

e)$D"i!os

EB8!po Cons8mo

7aterias "ri$asA*re*ados y

Ce$ento

Coners!"n

<=M!MN

An7l!s!s de los Costos de Prod8cc!"n Planta de Concreto Premezclado

EB8!po Cons8mosS8eldod!ar!o )

Salar!o daInte=rado )

   C  o  s   t  o  s   #   !   (  o  s   d  e   P  r  o   d  8  c  c   !

 

   C  o  n  c  r  e   t  o   P  r  e  m  e  z  c   l  a   d  o

   C  o  s   t  o  s   V  a  r   !  a   '   l  e  s   d  e   P  r  o   d  8  c  c   !   "  n

   C  o  n  c  r  e

 

   P  r  e  m  e  z  c   l  a   d  o

Co$')s"i'les y)'ri!an"es.

Cons8mos

=!

ano de o'ra

dire!"a

Cone8#o

LLL!LL

=IL!LL

=!

==M!MN

<M!MN

=LL!LL

<M!MN

Prod8cc!"n 'ase 3ens8al &+,+++ 3

Etapa Ins8mo Concepto Costo

Descr!pc!"n No. Un!dad Cant!dad Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

5espal$e 9ulldo#er < < :ts+r! I=! I!= < < !?>= <N,? =<I,=Escari(cado 9ulldo#er < < :ts+r! I=! I!= < <I <!=I> =I,>> =>>,??E$puje 9ulldo#er = < :ts+r! L?!M I!= < < !?=L <M,I <>M,?M

Apilado 9ulldo#er = < :ts+r! L?!M I!= < ? !MM= <L,<=I <N,I??Car*a "ayloader < :ts+r! =>! I!= < =I <!IN> =>,? LI,>M

;ubtotal !>N <<,>I> <,==L,L??

=X de :ubricantes <!=NII =,I?N L,?IN

Total :.;% %&;,6: %,9&,&9

Car*a "ayloader < Fe$es I! =,I <? !=?=L ,MIM MN,NIN

Total +.&& 9,:6: :;,;6;

5espal$e 9ulldo#er < < < I,?N !=IL? I,?N ?,

Escari(cado 9ulldo#er < < < I,?N !=IL? I,?N ?,E$puje 9ulldo#er = < < L,MM !<?=? L,MM IL,?N=

Apilado 9ulldo#er = < < L,MM !<?=? L,MM IL,?N=

Car*a "ayloader < < ?, !I= ?, <=,Total %.&;% &9,9:& +:,;66

EB8!po de

Se=8r!dad   ;ascab "ersonal equipo L <,N?M = +.% &,:; &,%6

Costos Var!a'les Totales en la etapa de Etracc!"n .+::% %:%,&& %,9,:

Concepto K Das

Descr!pc!"n No. Prest. Tra'. 3es ) Ao )

5espal$e '! 9ulldo#er < ! I L !=NL ,IM M,=

Escari(cado '! 9ulldo#er < ! I L !=NL ,IM M,=

E$puje '! 9ulldo#er = !LN I L !=IN I,> I>,<I

Apilado '! 9ulldo#er = !LN I L !=IN I,> I>,<I

Car*a 'p! "ayloader < I L !I= ?,I <,?

5espal$e Ayudante < I L !=LLLL< I,MMN ,>>>

E$puje Ayudante < I L !=LLLL< I,MMN ,>>>

Total de la 3ano de O'ra   I!N %.6&%: :,6 66&,%%

"a*o e Re*a as < !LM<N N,=LI ?M,??

Total de Costos #!(os &.&+: 66,+;; 9&,&;

Total de costos de prod8cc!"n en la etapa de Etracc!"n del Sasca' %+.&;++ &+9,6++ &,6:6,;9

=?!

<!

<!

Prec!o

Un!t. )

LMI!

LMI!

LMI!

LMI!=M!

=!

<<<!<<

<<<!<<

An7l!s!s de los Costos de Prod8cc!"n en la etapa de Etracc!"n Sasca'

EB8!po Cons8mosS8eldo d!ar!o )

Salar!o da

Inte=rado )

   C

  o

  s   t  o

  s 

   #

   !   (  o

  s 

   P

  r  o

   d

  8

  c  c   !   "

  n

    d

  e   l

   C

  o

  s   t

  o

  s 

   V

  a  r   !  a   '

   l  e  s 

   d

  e 

   P

  r

 

   S

  a  s  c  a   '

Com'8st!'les y

18'r!cantes

Ne8m7t!cos

Cons8mo T!em. de Act!. Cons8mos

3ano de O'ra

D!recta

3anten!m!ento

EB8!po V!da

U.-3es

Prec!o

Un!t. )

=M!

=M!

=M!

Page 91: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 91/110

:..6. Proyecc!"n Costos de Prod8cc!"n Consol!dados.

"ara la proyección del estado de resultados, se reali#ó un concentrado de los costos deproducción a co$erciali#ar, en donde se aplica de $anera directa ya la curva de aprendi#aje quese +a venido $encionando de i*ual $anera se incluye los resultados obtenidos en la cédula dedepreciación y a$orti#ación! Resultados que se pueden observar en el cuadro M!L!L!!<!

Cuadro M!L!L!!<! Concentrado de los costos de producción aplicando curva de aprendi#aje,para obtener el costo de ventas a e$plear en la proyección del Estado de

Resultados!

%

Cr=di"o ea!!ionario

on"o 12,000,000>

CONCEPTO COSTO AHO + AHO " AHO - AHO % AHO * Ca8aidad

NITARIO al +$$5

#rod)!!in &o"al 383,648 403,051 433,556 455,260 460,060 590,075

as!a' 156,000 160,800 168,000 175,200 180,000 240,000

Co$')s"i'les y l)'ri!an"es >6.3718 >994,003 >1,024,587 >1,070,465 >1,116,342 >1,146,926 >1,529,235

e)$D"i!os >0.2823 >44,035 >45,390 >47,423 >49,455 >50,810 >67,747

an"eni$ien"o >1.2781 >199,384 >205,518 >214,721 >223,923 >230,058 >306,744

*)io de eg)ridad >0.1339 >20,893 >21,536 >22,500 >23,464 >24,107 >32,143

)'"o"al >8.0661 >1,258,315 >1,297,032 >1,355,108 >1,413,184 >1,451,901 >1,935,869

 Agregados Clasii!ados 185,648 197,251 217,556 232,060 232,060 290,075

a"eria #ri$a >25.3140 >4,699,496 >4,993,215 >5,507,222 >5,874,370 >5,874,370 >7,342,963

Co$')s"i'les y l)'ri!an"es >2.5500 >473,403 >502,990 >554,769 >591,753 >591,753 >739,692

*nerga *l=!"ri!a >2.7694 >514,138 >546,272 >602,506 >642,673 >642,673 >803,341

an"eni$ien"o >2.6967 >500,631 >531,920 >586,677 >625,789 >625,789 >782,236

?andas &ransor"adoras >0.1329 >24,667 >26,208 >28,906 >30,834 >30,834 >38,542

e)$D"i!os >0.2867 >53,219 >56,545 >62,366 >66,524 >66,524 >83,155

*)io de eg)ridad >0.5656 >104,996 >111,559 >123,043 >131,245 >131,245 >164,057

)'"o"al >34.3152 >6,370,550 >6,768,710 >7,465,489 >7,963,188 >7,963,188 >9,953,985Con!re"o #re$e%!lado 42,000 45,000 48,000 48,000 48,000 60,000

a"eria #ri$a >67.3127 >2,827,134 >3,029,072 >3,231,010 >3,231,010 >3,231,010 >4,038,763

Ce$en"o >436.6000 >18,337,200 >19,647,000 >20,956,800 >20,956,800 >20,956,800 >26,196,000

Co$')s"i'les y l)'ri!an"es >48.5860 >2,040,612 >2,186,370 >2,332,128 >2,332,128 >2,332,128 >2,915,160

*nerga *l=!"ri!a >0.8589 >36,076 >38,653 >41,229 >41,229 >41,229 >51,537

e)$D"i!os >19.4320 >816,144 >874,440 >932,736 >932,736 >932,736 >1,165,920

an"eni$ien"o >37.5800 >1,578,360 >1,691,100 >1,803,840 >1,803,840 >1,803,840 >2,254,800

 Adi"ios >30.3750 >1,275,750 >1,366,875 >1,458,000 >1,458,000 >1,458,000 >1,822,500

 Ag)a >15.7500 >661,500 >708,750 >756,000 >756,000 >756,000 >945,000

*)io de eg)ridad >6.2510 >262,542 >281,295 >300,048 >300,048 >300,048 >375,060

)'"o"al >662.7457 >27,835,318 >29,823,555 >31,811,792 >31,811,792 >31,811,792 >39,764,740

To#al de Cos#os 0ariables de Prod/i9n -*&%(%&+'- -,&'')&")( %$&(-"&-'' %+&+''&+(% %+&""(&''+ *+&(*%&*)-

#ago de egalas >86,808 >86,808 >86,808 >86,808 >86,808 >86,808

ano de 'ra as!a' >442,119 >442,119 >442,119 >442,119 >442,119 >442,119

ano de 'ra de &ri")ra!in >1,260,280 >1,260,280 >1,260,280 >1,260,280 >1,260,280 >1,260,280

ano de 'ra de Con!re"o #. >3,142,056 >3,142,056 >3,142,056 >3,142,056 >3,142,056 >3,142,056

To#al Cos#os 3i<os $ %&)-+&"(- %&)-+&"(- %&)-+&"(- %&)-+&"(- %&)-+&"(- %&)-+&"(-

)'"o"al Cos"os de #rod)!!in >40,395,445 >42,820,559 >45,563,651 >46,119,426 >46,158,144 >56,585,856

/ere!ia!in y A$or"i%a!in >3,977,559 >3,352,264 >2,210,176 >1,933,591 >1,933,591 >1,933,591

TOTAL COSTOS %%&-,-&$$% %(&+,"&'"- %,&,,-&'", %'&$*-&$+' %'&$)+&,-* *'&*+)&%%,

Cos#os de Prod/i9n Proye#adosDel#a Preme@lados& S.A. de C.0.

Page 92: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 92/110

:..9. Proyecc!"n de los 0astos de Adm!n!strac!"n.

"ara la proyección de los *astos de ad$inistración y ventas, se to$ó en cuenta elco$porta$iento +istórico de la e$presa, trabajo consistente en anali#ar las relaciones anal.ticasde los estados de resultados de los periodos co$prendidos de <>>N a 7ar#o de =<!

5e acuerdo al an%lisis reali#ado a las relaciones anal.ticas, se pudo deter$inar los *astos dead$inistración y ventas de la e$presa, el cual se encuentra detallado en el cuadro M!L!!<!

Cuadro M!L!!<! 5es*lose de los *astos de ad$inistración y ventas proyectados, e$pleado enel estado de resultados!

 :..:. Proyecc!"n del Pro=rama de Ventas

El pro*ra$a de ventas se proyectó to$ando en cuenta el an%lisis reali#ado en el estudio de$arcado referente a la de$anda de los productos y a los precios de venta vi*entes en el

$ercado, as. co$o su co$porta$iento +istórico de las ventas reportadas por la e$presa, endonde el incre$ento de ventas de <>>> al = fue por el =M!>MX y para el = al cierre deejercicio del =< se esti$ó un incre$ento del >!IMX que representó un pro$edio de ventasnetas por B LDM=L,NNN aplicando co$o base las ventas reportadas a 7ar#o del =<! ;ine$bar*o, se to$ó la decisión de e$plear el pro$edio de los incre$entos, debido a que en lospri$eros $eses +istórica$ente le representan a la e$presa in*resos bajos, por lo tanto lasventas a alcan#ar son por B ND><<,M<!

"or consi*uiente, la curva de aprendi#aje inició para el pri$er a4o proyectado con unaproducción que alcan#ara estos volú$enes de ventas siendo el incre$ento del a4o < al = del

&

Prod8cc!"n 'ase 3ens8al 6,%; 3

Etapa Concepto CostoDescr!pc!"n No. Un!dad Cant!dad Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

;ueldos y ;alarios "ersonal =M ;ueldo =M =N!IN < L I!LNI =<I,=MM =,N<,<>=Ener*.a eléctrica Cons! '(cina < [O+r! M! !I < L !<?M N,? >L,MCo$bustibles y lub! E! Transporte <= :ts+r! !M != < =I !<>>> >,?=? <<N,>LM

 Teléfono =I,M !L =I,M =>,="apeler.a ?,< !<MIN ?,< >N,=7to! equipo de 'f! =,L !IM? =,L =N,M7to!instal! de 'f! <,M !L= <,M <>,=7to! equipo de trans! 8e+.culos <= 6nidad <= <,= !L <, <?,eu$%ticos 8e+.culos <= llanta I M <? !L= <,NLL =,?Estudios y proyectos N,> !<MN N,> >I,?Asesor.a E/terna =,< !I=N =,< =,=Arrenda$ientos I,< !?II I,< I>,?8arios =N, !>L =N, LL,

Total 0astos de Adm!n!strac!"n :.:6;9 &:,;; ,&&,9&Concepto Costo

Descr!pc!"n No. Un!dad Cant!dad Ins8mo Hr- da D- mes 3es ) Ao )

;ueldos y ;alarios "ersonal << ;ueldo << =N!IN < L <!?IL >,M< <,?N,?<=Ener*.a eléctrica Cons! '(cina < [O+r! LM!MN !I < L !?> I,I =,?Co$bustibles y lub! E! Transporte I :ts+r! !M != < =I !M< L,=I LM,=??

 Teléfono <I, !=?IN <I, <M?,"apeler.a I, !>< I, I,7to! equipo de 'f! <,=? !=M <,=? <,LM

7to!instal! de 'f! <, !=L <, <=,7to! equipo de trans! 8e+.culos I 6nidad I <,= !<<N , M,eu$%ticos 8e+.culos I llanta I M <? !<<N N? M,>LLEstudios y proyectos I,<?> !?= I,<?> ,=M?Asesor.a E/terna <, !=L <, <=,Arrenda$ientos =,L !IN? =,L =?,=8arios <?,L !LNL= <?,L ==,=

Total 0astos de Ventas .+9;+ %9+,&& %,+,::Total de 0astos de Adm!n!strac!"n y Ventas .;+69 6;;,&++ 9,;&:,6

Cons8mo T!em. de Act!. Cons8mos

An7l!s!s de los 0astos de Adm!n!strac!"n y Ventas

EB8!po V!daU.-3es

Prec!oUn!t. )

EB8!po Cons8mos

   0  a  s   t  o  s   d  e   V  e  n   t  a

   0  a  s   t  o   d  e   A

   d  m   !  n   !  s   t  r  a  c   !   "  n

Cons8mo T!em. de Act!. V!daU.-3es

Prec!oUn!t. )

Page 93: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 93/110

M!>X del = al L del N! =X del L al I del =!=X y del I al del !<>X par%$etros de producción yventas que se puede observar de $anera detallada en el cuadro M!L!M!<!

Cuadro M!L!M!< "ro*ra$a de 8entas

:.6. Proyecc!"n del Estado de Res8ltadosEl estado de resultados proyectado reejó las pérdidas y *anancias *eneradas por los

resultados obtenidos de los an%lisis reali#ados en cada uno de los Estudios 07ercado, Técnico yFinanciero1 para concluir en las proyecciones de& las Tablas de a$orti#ación 0cuadros M!L!<!<M!L!<!= y M!L!<!L1, Costos de producción consolidados 0cuadro M!L!L!!<1, Kastos de Ad$inistracióny 8entas 0cuadro M!L!!<1 y del "ro*ra$a de 8entas 0cuadro M!L!M!<1 resultados concentrados enla tabla M!I!<!

Cuadro M!I!<! Estado de resultados proyectado de acuerdo a la curva de aprendi#aje! %

< Esque$a de acuerdo a lo establecido en la Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión acionalFinanciera

Cr<d!to Reacc!onar!o3onto %&,+++,+++)

CONCEPTO P.U. DE AWO % AWO & AWO AWO 6 AWO 9 PRODUCCIÓNVENTA TOTA1

Prod8cc!"n por Prod8cto en 3 3 3 3 3

;ascab <M, <M,? <M?, <N,= <?,A*re*ados Clasi(cados <?,MI? <>N,=< =<N,M =L=,M =L=,MConcreto "re$e#clado I=, I, I?, I?, I?,

Prod8cc!"n Total ,:6 6+,+9% 6,99: 699,&:+ 6:+,+:+ +

In=resos por Prod8cto;ascab =?B I,LM?,B I,=,IB I,NI,B I,>,MB ,I,B =L,=,BA*re*ados Clasi(cados ?>B <M,==,M?<B <N,,LI>B <>,LM=,<NB =,ML,L<B =,ML,L<B >I,NIN,=BConcreto "re$e#clado ><B L?,==,B I,>,B IL,M?,B IL,M?,B IL,M?,B =<,=<,B

Total de In=resos 9,%%+,:%) :,++;,;6) :;,;6:,9%;) :,&,9%) :,;,9%) &,6;;,&9+)

Relac!"n del Incremento %+.&K :.9K ;.9&K &.&+K +.%K 9.9K

Pro=rama de VentasDelta Premezclados S.A. de C.V.

Cr<d!to Reacc!onar!o3onto %&,+++,+++)

K PRODUCCIÓNSENSI/. TOTA1

)n*resos por 8entas >,<<,M?<B ML,N,NI>B MN,NIM,<NB M>,=L?,><B M>,LNL,L<B L=?,INN,=BCostos de "roducción II,LNL,IB IM,<N=,?=LB IN,NNL,?=NB I?,L,<?B I?,><,NLB =LI,IMI,I?B

Ut!l!dad /r8ta %6,;;,:;;) %:,6,&9) %,;&,:+) &%,%9,6) &%,&%,:%:) 6,+%&,6&)

Kastos de Ad$inistración L,>==,=?B L,>==,=?B L,>==,=?B L,>==,=?B L,>==,=?B <>,M<=,MIBKastos de 8entas <,?L,?MMB <,?L,?MMB <,?L,?MMB <,?L,?MMB <,?L,?MMB >,<>,LL<B

0astos de operac!"n 9,;&:,6) 9,;&:,6) 9,;&:,6) 9,;&:,6) 9,;&:,6) &,:%,;%)

Ut!l!dad de Operac!"n ,+%%,&) %%,%+,9%) %6,&6:,&:) %9,69,96+) %9,999,&&&) :9,+,;%)

Crédito Ce$e/ M,NN<B LN,=>=B <?=,=>=B =,=<B -B <,N<,?NBCrédito Revolvente I=,B <N,B =<,B =<,B =<,B ?=>,BCrédito Refaccionario <,I>,B <,<?L,>=>B ?I>,MILB <,LNB <?<,N<B I,==,B

0astos #!nanc!eros &,+6,;;%) %,:,;&+) %,&6%,9) ;9+,;) %,+;%) :,%&:,;9)

Ut.Antes de Imp8estos :,:;,9%&) ,6+,%%) %,++6,:%) %6,;+,::&) %9,%:6,%9%) 9,&96,6:)

)!;!R! 0LI!X1 =,LM?,>IB L,<>>,LLMB I,I=<,I?LB ,,>IB ,<,?<<B =,<IM,=>B"!T!6! 0<X1 M>M,N<B >I,>?<B <,L,ILMB <,IN,?MMB <,<M,I<B ,>=,IB

Ut!l!dad Neta ,+%,+;) 9,&:,66) ;,&&,66&) ,&:,9+) ,6%,&6) ,%&,9%)

3ar=en de Ut!l!dad :.:+K .:K %+.;9K %%.+K %&.&6K %+.%+K

Relac!"n del !ncremento en el mar=en de 8t!l!dad &:.;+K &.9K %+.:;K &.+K %;.%K3ar=en de 8t!l!dad /r8to &6.K &:.;&K &.6K +.:+K +.:K &.:&K3ar=en de 8t!l!dad antes de !mp8estos %%.;K %6.K %.&+K &%.&6K &%.:K %.+6K

CONCEPTO AWO % AWO & AWO AWO 6 AWO 9

Estado de Res8ltados Pro ormaDelta Premezclados, S.A. de C.V.

Page 94: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 94/110

:.9. Proyecc!"n de los #l8(os de Eect!o

:os ujos de efectivo proyectados, representaron ante los bancos en for$a *eneral losbene(cios reales operativos de la e$presa a obtener con el desarrollo del proyecto de inversiónplanteado los ujos de efectivo netos se obtienen de las utilidades netas obtenidas en cada unode los periodos de la proyección del estado de resultados 0cuadro M!L!<1 $as los resultadosobtenidos en cada periodo de la cédula de depreciación y a$orti#ación 0cuadro M!L!=!<1 ya queéste es un *asto virtual que debe provisionar la e$presa para el ree$pla#o de los activos,incluido en los costos de producción es decir, se eli$ina de los costos de producción consolidados

la depreciación! "or lo que la e$presa puede en su $o$ento disponer de estos recursos, por lotanto son considerados co$o ujos de efectivo! 5e i*ual $anera para el c%lculo de los ujos deefectivo, se incluyen el a4o donde se reejan la inversión total del proyecto 0B =D=?L,M>cuadro M!=!L!<1, as. co$o las necesidades de capital de trabajo 0B LDM,NL cuadro M!=!<!=!1y los activos (jos y diferidos totales 0B I<D>M,L=? cuadro M!L!=!<!1 al (nal de la proyección0quinto a4o1 se incluye el valor de salva$ento por B =NDM?>,<IM y la recuperación del capital detrabajo

:a presentación de los ujos de efectivo est%n en función a la aplicación que se le pretendadar, e/istiendo tres for$as *enerales para construir los ujos de efectivo, siendoF%

a1 El que se elabora con (nes para deter$inar la rentabilidad del proyecto!b1 El que se elabora con (nes para deter$inar la rentabilidad de los inversionistas

0accionistas1!c1 El que se elabora con (nes para deter$inar la rentabilidad de la inversión

:a elaboración de los ujos de efectivo presentados a los bancos fueron& para conocer larentabilidad del proyecto y para conocer la rentabilidad de los accionistas!

:.9.%. #l8(os de Eect!o para Determ!nar la Renta'!l!dad del Proyecto

:os ujos de efectivo proyectados para $edir la rentabilidad del proyecto, son el resultado derestarle a las ventas netas los costos y *astos que se *eneraran por la operación de la e$presa,sin to$ar en cuenta el pa*o de los intereses y del capital +aciendo $ención que los costos deproducción no incluye el i$porte de las depreciaciones y a$orti#aciones proyectadas!

Cuadro M!!<! "royección del Flujo de efectivo para anali#ar la rentabilidad del proyecto %

< ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación y Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisisy Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión,acional Financiera ;apa* C+ain assir Criterios de Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill! 

6

Page 95: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 95/110

Crédito Refaccionario7onto <=,,B

Concepto AWO + AWO % AWO & AWO AWO 6 AWO 9 TOTA1

)nversión Total =,=?L,M>BActivo Fijo y 5iferido I<,>M,L=?B =N,M?>,<IMBCapital de Trabajo L,M,NLB L,M,NLB)n*resos por 8entas >,<<,M?<B ML,N,NI>B MN,NIM,<NB M>,=L?,><B M>,LNL,L<B L=?,INN,=B

Entrada de Eect!o 9,%%+,:%) :,++;,;6) :;,;6:,9%;) :,&,9%) %++,;%,&&) 9,&&,%+)Costos de "roducción I,L>,IIB I=,?=,>B I,ML,M<B IM,<<>,I=MB IM,<?,<IIB ==<,N,==MBKastos Financieros =,IL,NN<B <,M>?,N=B <,=I<,>LB N,?N?B L><,N<BKastos de 'peración ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB =?,ML<,>N<B)!;!R! =,LM?,>IB L,<>>,LLMB I,I=<,I?LB ,,>IB ,<,?<<B =,<IM,=>B"!T!6! M>M,N<B >I,>?<B <,L,ILMB <,IN,?MMB <,<M,I<B ,>=,IB

Sal!das de Eect!o 9%,&%,%:) 96,9,+) 9,&9,) 9,+:,9%+) 9,6;,:) &%,;,99+)

#l8(o Neto ;,;,::) ,:&%,;9) ,6&,:%) %+,%;+,66&) 6%,;;+,:) ;;,6,9+)

#l8(o Neto Ac8m8lado ;,;,::) %:,9+%,%&6) &9,,;6&) :,%:6,%6) ;;,6,9+) %99,:,%:%)<! <! !>L ! ! !

"eriodo de Recuperación =!>L A';

#l8(os de Eect!o Pro2orma s!n car=a @nanc!eraDelta Premezclados, S.A, de C.V.

:.9.&. #l8(os de Eect!o para Determ!nar la Renta'!l!dad de losIners!on!stas

:os ujos de efectivo proyectados para $edir la rentabilidad de los inversionistas, son elresultado de restarle a las ventas netas los costos y *astos que se *eneraran por la operación dela e$presa, to$ando en consideración el pa*o de los intereses y del capital de los créditosvi*entes y del (nancia$iento solicitado +aciendo $ención que los costos de producción noincluye el i$porte de las depreciaciones y a$orti#aciones proyectadas!

Cuadro M!!=! "royección del Flujo de efectivo para anali#ar la rentabilidad de losinversionistas % 

< ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación y Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisisy Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión,acional Financiera ;apa* C+ain assir Criterios de Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill! 

9

Crédito Refaccionario7onto <=,,B

CONCEPTO A O + A O % A O & A O A O 6 A O 9 TOTA1

)nversión Total =,=?L,M>BActivo Fijo y 5iferido I<,>M,L=?B =N,M?>,<IMBCapital de Trabajo L,M,NLB L,M,NLB)n*reso por 8entas >,<<,M?<B ML,N,NI>B MN,NIM,<NB M>,=L?,><B M>,LNL,L<B L=?,INN,=B

Entrada de Eect!o 9,%%+,:%) :,++;,;6) :;,;6:,9%;) :,&,9%) %++,;%,&&) 9,&&,%+)

Costo de "roducción I,L>,IIB I=,?=,>B I,ML,M<B IM,<<>,I=MB IM,<?,<IIB ==<,N,==MBKastos de 'peración ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB =?,ML<,>N<B"a*o de Capital =,L,>=B I,>I,NM=B ,II,NM=B I,>??,>B I,N<,I=>B ==,I,B"a*o de )ntereses =,IL,NN<B <,M>?,N=B <,=I<,>LB N,?N?B L><,N<B M,<=M,LNB

)!;!R! =,LM?,>IB L,<>>,LLMB I,I=<,I?LB ,,>IB ,<,?<<B =,<IM,=>B"!T!6! M>M,N<B >I,>?<B <,L,ILMB <,IN,?MMB <,<M,I<B ,>=,IB

Sal!das de Eect!o 9,;:&,&:) 9,&+,;9&) :,:9,::+) :6,+9:,:+9) :,9%,&:6) +6,&;,99+)

#l8(o Neto 9,6,6%) ,;%:,:) 6,+;,9:) 9,%&,6;) ;,%,:) 99,96,9+)

#l8(o Neto Ac8m8lado 9,6,6%) ,+:9,6%+) %,%9,&::) %,9,:%) 99,96,9+) %%%,+:,%:%)<! <! <! <! !<> !

Recuperación de la )nversión I!<> A';

#l8(os de Eect!o Pro orma con car=a #!nanc!eraDelta Premezclados, S.A. de C.V.

Page 96: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 96/110

:.:. Proyecc!"n del Estado de Or!=en y Apl!cac!"n de los Rec8rsos

El estado de ori*en y aplicación de los recursos, tiene co$o objeto indicar de donde provieneny en que ser%n aplicados los ujos de efectivo obtenidos y *enerados por la e$presa! Es unestado din%$ico que infor$a, co$o su no$bre lo dice, acerca de la fuente y el destino de losrecursos de la e$presa para un periodo deter$inado!

5e i*ual $anera que los ujos de efectivo, proviene del estado de resultados proyectado, bajootro esque$a de presentación, ya que para este caso se inicia con las utilidades de operación quees la diferencia entre los in*resos por venta con los costos de producción, *astos dead$inistración y los *astos de ventas, $as los par%$etros obtenidos en la cédula de depreciacióny a$orti#ación en donde el resultado se considera co$o el total de ondos d!spon!'les!Ense*uida, se deter$ina el total de ondos apl!cados, que es la su$a de las a$orti#aciones areali#ar para cubrir el capital de los créditos, *astos (nancieros 0pa*o de intereses1 y los pa*os delos i$puestos correspondientes 0);R y "T61!

:a diferencia entre el total de fondos disponibles con el total de fondos aplicados del a4o <,conocido co$o ecedente al @nal del per!odo, asu$e el valor co$o e!stenc!a !n!c!al del a4o=, para su$arlo con los fondos disponibles ya de(nidos repitiendo esta operación +asta ter$inarcon los a4os que se est% proyectando las inversiones a reali#ar!

Estos e/cedentes sirvieron para deter$inar la participación de los accionistas para eldesarrollo del proyecto de inversión as. co$o para deter$inar el pla#o y las a$orti#aciones delcrédito solicitado! Sa que un e/cedente ne*ativo reco$endaba una participación $ayor de losaccionistas en el desarrollo del proyecto o bien a$pliar las a$orti#aciones del crédito! "or lotanto, ju*ando con estos par%$etros se deter$inó el $onto y pla#os del crédito y la participaciónde los accionistas, en función a los e/cedentes obtenidos en la tabla M!M!<!

 Tabla M!M!<! 'ri*en y aplicación de los recursos%

<  Coss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa Ku.a para la For$ulación y Evaluación de"royectos de )nversión, acional Financiera ;apa* C+ain assir Criterios de Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill!  

:

Crédito refaccionario

7onto <=,,B

CONCEPTO A O + A O % A O & A O A O 6 A O 9 TOTA1

E/istencia )nicial -B ,LI?,I<LB >,M,I<B <L,<L,=MMB <?,LL,M<LB ,LI,?B

Recursos 9anco <=,,B

'tros "resta$os =,,B

Recursos "ropios <L,=?L,M>B L<,LII,??<B L<,LII,??<B

 Total de Entradas =N,N?L,M>B -B ,LI?,I<LB >,M,I<B <L,<L,=MMB I>,M?,I>LB ?M,?N>,IM<B

6tilidad de 'peración >,<<,=?LB <<,<?,L<B <I,=IM,=>MB <,I>,IB <,,===B M,L?,?N<B

5epreciación y A$orti#ación L,>NN,>B L,L=,=MIB =,=<,<NMB <,>LL,><B <,>LL,><B <L,IN,<?=B

 Total de Fondos Kenerados <=,>??,?I=B <I,IM,N>B <M,IM,IN=B <N,L>L,<L<B <N,I??,?<IB N?,N??,LB

Total #ondos D!spon!'les %&,,6&) %,+,&+) &9,9&%,%) +,96:,;) :;,%:,+;) %:9,::;,9%6)

"a*o de Capital Créditos =,L,>=B I,>I,NM=B ,II,NM=B I,>??,>B I,N<,I=>B ==,I,B

"a*o de )ntereses =,IL,NN<B <,M>?,N=B <,=I<,>LB N,?N?B L><,N<B M,<=M,LNB

)!;!R! =,LM?,>IB L,<>>,LLMB I,I=<,I?LB ,,>IB ,<,?<<B =,<IM,=>B

"!T!6! M>M,N<B >I,>?<B <,L,ILMB <,IN,?MMB <,<M,I<B ,>=,IB

)nversión Actual I,<<I,>N=B

)nversión ueva <I,>N,><IB

 Terrenos =,LM,>??B

Capital de trabajo L,M,NLB

"a*o de "asivos =,,B

Total de #ondos Apl!cados =N,N?L,M>B N,MI,I=?B <,NIL,N>>B <=,LM?,M<B <=,=<,N?IB <<,MLI,N=MB I,>?,LLB

Ecedente #!nal 2) 9,6,6%) ,+:9,6%+) %,%9,&::) %,9,:%) 99,96,9+) %%%,+:,%:%)

<! <! <! <! ! !

Or!=en y Apl!cac!"n de los Rec8rsosDelta Premezclados, S.A. de C.V.

Page 97: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 97/110

:.;. Pro=rama de Apl!cac!"n de los Rec8rsos

El pro*ra$a de aplicación de recursos se reali#ó con el objeto de conocer el tie$po efectivoque se e$plear.a para el desarrollo del proyecto de inversión, la infor$ación obtenida se e$pleópara apoyar a la deter$inación del periodo de *racia en capital del crédito solicitado, respaldadocon los datos obtenidos en el ori*en y aplicación de los recursos!

El pro*ra$a consiste en recopilar la infor$ación de los proveedores de los activos a adquirir

para el desarrollo del proyecto de inversión, la infor$ación requerida es&

a1 7onto del anticipo solicitado por el proveedor!b1 For$a de pa*o del saldo!c1 Tie$pos de entre*a del activo a adquirir, dado el anticipo!d1 :u*ar de entre*a!e1 Tie$po de )nstalación y de 7ontaje!f1 Tie$po y costo de la capacitación!*1 Tie$po de las pruebas de Arranque!+1 Tie$po esti$ado de entre*a!

  ;obre los tie$pos de entre*a (nal establecidos por los proveedores, se esti$a un tie$poadicional co$o $ar*en de se*uridad, con el objeto de prever al*ún i$previsto! "or lo tanto, con

esta infor$ación se pudo deter$inar el periodo de *racia en I $eses, de acuerdo a los resultadosobtenidos del cuadro M!N!<!

;

Page 98: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 98/110

Cuadro M!N!<! "ro*ra$a de aplicación de los recursos! %

5e i*ual $anera este pro*ra$a per$itió deter$inar el tie$po que la e$presa no estar.aproduciendo a*re*ados, por lo que se pro*ra$ó un al$acén de producto ter$inado parasatisfacer el $ercado as. co$o para pro*ra$ar los ujos de efectivo!

Cabe se4alar que el ujo de efectivo para anali#ar la rentabilidad del proyecto 0M!!<!1 se le$enciona en el presente trabajo de tesis co$o un ele$ento infor$ativo, ya que el ujo de

< 9rice4o :! "edro, Ad$inistración y 5irección de "royectos, 7c KraO @ill

 T)"' 5E CR 5)T' REFACC)'AR)'7'T' 5E: CRY5)T' ;':)C)TA5'

)%,9;;,+9

Rec8rsos Cr<d!to )%&,+++,+++

3aB8!nar!a y EB8!po ):,6&6,+; % & 6 9 : ; %+ %% %&<!-

BI,M?N,LL< &+K &+K 6+K &+K=!-

B??>,?= &9K &9K &9K &9K C';TR67AC, ;!A!L!-

B?IM,>L< &9K &9K &9K &9K C';TR67AC, ;!A!EB8!po de Transporte )9,9;9,%

<!- BI,M>,II +K &+K 9+K

=!- B<=,<M +K &+K 9+K

L!- B==, 6+K &+K 6+K

I!- B==,L<L +K &+K 9+K

):,9;;,+9

<!- B>ML,M<L

=!- B<,=M,>?IEB8!po El<ctr!co )9,%&

<!- B<I,LN +K %+K &+K 6+K

=!- B<?,=? +K %+K &+K 6+K

L!- BL,NML +K %+K &+K 6+K

I!- B=,<NI +K %+K &+K 6+K

!- B<I,=< +K %+K &+K 6+K

M!-! B?,MM +K %+K &+K 6+K

N- BL,=MI+K %+K &+K 6+K

0astos de Instalac!"n )9,:

<!- B=,?NL

=!- B=L,IL

L!- B<,NL

I!- BL,MO/RA CIVI1 ),99&

<!- B>I,=N 6+K &+K

=!- BN,=? 6+K 6+K &+K

L!- B<NI,L<N 6+K 6+K &+K

),:+%,%

AT)C)"'; EPEC6C)W RECE"C)W "R6E9A; ))C)' 5E '"ERAC)'E;

NU3ERO DE SE3ANAS

Pro=rama de Apl!cac!"n de los Rec8rsosDelta premezclados, S.A. de C.V.

PROVEEDOR

B<=,,

6na perforadora )n*ersoll Rand

7od! 57-LCriba vibratoria )nclinada 7rc!

;)7":)C)TSKusano lavador 5es+idratadora de

Arena

;eis ca$iones volvo para caja de

<M 7L y olla revolvedora5os ollas revolvedoras de N 7L

para ca$ión volvo

Cuatro cajas de volteo de <M 7L

6na unidad de transporte para L>pasajeros

"a*o de )8A de la $aquinaria y

equipo

5os bancos capacitores trif%sicos [8A! II8

6n banco de M [8A!

6n banco de L [8A!

Alu$brado de postes

)nstalación de Transfor$ador< [va!

)nstalación de capacitores

)nstalación arrancador de I@!"!

Reparación del alu$brado depostes

 Trabajos preli$inares y alba4iler.a

7aniobras de des$ontaje y$ontaje del equipo

 Trabajos de payler.a y soldadura

CAPITA1 DE TRA/A>O % 3ES DEOPERACIÓN$

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

7A5);A )$portaci n

)ndirecta1

Iners!"n total del proyecton8eo

8':8' TRAC[; 5E7Y)C', ;!A! 5E C!8!8':8' TRAC[; 5E

7Y)C', ;!A! 5E C!8!

Co$ple$ento equipo detransporte

 Transfor$ador de < [va! LF'A <L=II=I8

6n $otor de I @!"! Trif%sico<,? R!"!7! II=I 8

6n arrancador a tensión reducida

C'TR': 5E CA:)5A5,;!A! 5E C!8!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;EK6;A 5E C!8!

Iners!"n con rec8rsos Prop!os

C'TR': 5E CA:)5A5,;!A! 5E C!8!

C'TR': 5E CA:)5A5,;!A! 5E C!8!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

;ER8)C)'; 5E A:TA S

9APA TE;)W, ;!A!

AKEC)A;7ERCAT):E;, ;!A! 5E

;ER8)C)'; 5E A:TA S9APA TE;)W, ;!A!

Page 99: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 99/110

efectivo para deter$inar la rentabilidad del los inversionistas 0M!!=!1 es el que establece la pautapara deter$inar la rentabilidad del proyecto de inversión,

 Concl8s!"n de la Proyecc!"n #!nanc!era

Con los resultados obtenidos de los an%lisis de $ercado y técnicos, per$itieron establecer& losvolú$enes de producción, to$ando co$o base al $ercado y a la nueva capacidad de producciónas. co$o de las inversiones a reali#ar y sobre todo de(nir los costos y *astos de producción!

5e(nidos estos par%$etros, se pudo elaborar el estado de resultados, los ujos de efectivo yel ori*en y aplicación de los recursos, los cuales en pri$er instancia nos indican que el proyectoes viable, de acuerdo a la *eneración de utilidades y de ujos de efectivo positivos!

 En ca$bio con el pro*ra$a de aplicación de los recursos, per$itió de(nir el pla#o del periodo

de *racia del crédito solicitado!

En el Capitulo 8)) se reali#ar% la veri(cación de la viabilidad del proyecto de inversión a travésdel calculo del 8alor "resente eto 08"1 y de la Tasa )nterna de Rendi$iento 0T)R1!

VII EVA1UACIÓN #INANCIERA

:a reali#ación de la evaluación (nanciera, es de su$a i$portancia, ya que los par%$etros quese obtienen nos indican real$ente la viabilidad del proyecto de inversión, en donde lasecuaciones e$pleadas para deter$inar los par%$etros, to$an co$o base los ujos de efectivo

Page 100: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 100/110

netos, siendo los par%$etros reco$endados para deter$inar la viabilidad (nanciera de unproyecto de inversión son& %

a1 8alor "resente eto 08"1b1 Tasa interna de Rendi$iento 0T)R1c1 "unto de Equilibro en 8entasd1 "unto de Equilibrio en "roducción!

Antes de iniciar con el c%lculo del 8alor "resente eto y de la Tasa )nterna de Rendi$iento

Financiera, se debe deter$inar el valor de la tasa de descuento, esto porque los ujos de efectivoresultantes de la proyección (nanciera se traen al presente se lla$a tasa de descuento, porquedescuenta el valor del dinero en el futuro a su equivalente en el presente, lla$%ndose por lo tantoujos descontados!

"ara deter$inar la tasa de descuento, se procedió a e$plear la $etodolo*.a se4alada en latabla N!<!

 Tabla N!<! 5eter$inación de tasa de descuento &

<

  9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor7anuel, 7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación yEvaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, Finan#asCorporativas, 7c! KraO @ill Coss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa ;apa*C+ain assir, Criterios de Evaluación de "royectos, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de"royectos de )nversión, acional Financiera Apuntes del Curso Taller de Finan#as para no Financieros,

 Tecnoló*ico de 7onterrey Apuntes del curso Ad$inistración de la Función del Crédito, Centro de Capacitacióny "roductividad ;!C! 

=  9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo,"reparación y Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page PegreyF!, Finan#as Corporativas, 7c! KraO @ill 

 CC"" Costo de Capital "ro$edio "onderado 6  Tasa 7.ni$a Aceptable de Rendi$iento 

%++

Concepto Valores #!nanzas Corporat!asPreparac!"n y Eal8ac!"n

de ProyectosEal8ac!"n de

ProyectosEcuación CC""   \ 0;;Z91hrsZ09;Z91hrb [ dh055Z"1Z[ eh0"5Z"1

Ecuación T7AR 6 \ i Z f Z ifCapital aportado M,ML<,MI>B ; "5euda por contratar <=,,B 9 5Costo de capital de la

e$presa rs [ e

Costo de la deuda  rb [ dEc! Costo de Capital de la

E$presa \rf Z m / 0R$ - rf 1 Rf  Z Rp

Costo de la deuda <L!X  T)) E T)) E T)) E

 Tasa libre de Ries*o rf  Rf

"re$io al Ries*o Rp i

Ec! "re$io por Ries*o \ R$ - Rf  R$ - Rf 

7edia @istórica de Rf   T))E 0<>>? a =<1 =!<NX R$ R$ R$

 Tasa libre de Ries*o <=!LX <=!LX <=!LXinación Esti$ada =< >!X f m Factor en base al $ercado <!

Tasa de Desc8ento %:.%K %9.99K %;.;K

Opc!ones para el calc8lo de la Tasa de Desc8ento

Page 101: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 101/110

"ara (nes de la evaluación (nanciera se to$ó la deter$inación de establecer co$o la tasa dedescuento obtenida por el TE7AR que fue la de $ayor valor 0<N!?NX1!

;.% Determ!nac!"n del Valor Presente Neto del Proyecto de Iners!"n

El valor presente neto, es el valor obtenido $ediante la actuali#ación de los ujos netos deefectivo del proyecto 0cuadros M!!<! y M!!=!1 considerando la inversión inicial co$o una salida deefectivo, por lo tanto le corresponde un valor ne*ativo!

El resultado del 8" deber% ser sie$pre positivo, para que se considere co$o un proyectorentable, ya que indica que se est% cubriendo el nivel $.ni$o o de rec+a#o representado por latasa de descuento!

"ara poder deter$inar el 8alor "resente eto 08"1 del proyecto de inversión presentado a los9ancos, se e$pleó la ecuación N!<! que es la for$a $%s sencilla para calcularlo!

VPN 2I+  #NE%  ...... #NEn Ec! N!<. %

  %!$%  %!$n

;.%.%. VPN para Determ!nar la Renta'!l!dad del Proyecto

E$pleando la ecuación N!<! se construyo la tabla N!<!<! para poder deter$inar él 8" delproyecto!

 Tabla N!<!<! Tabla de c%lculo para obtener el valor del 8" del proyecto!

E$pleando la tasa de descuento del <N!?NX 0TE7AR1 para este caso se obtiene un 8" de B<NDL=,M=! valor e/cedente a cero, que indica que la inversión a reali#ar sé esta recuperando

en su totalidad!

;.%.& VPN para Determ!nar la Renta'!l!dad de los Iners!on!stas

< /aca Ur'!na 0a'r!el, Eal8ac!"n de Proyectos, 3c. 0rab H!ll Daz 3ata Alredo y A=8!lera 0"mez V!ctor3an8el, 3atem7t!cas #!nanc!eras, 3c. 0rab H!ll Sapa= Ca!n Nass!r y Sapa= Ca!n Re!naldo, Preparac!"n yEal8ac!"n de Proyectos, 3c. 0rab H!ll Ross Stepen A., ester@eld Randolp . y >ae >erey #., #!nanzasCorporat!as, 3c. 0rab H!ll Coss /8 RaMl, An7l!s!s y Eal8ac!"n de Proyectos de Iners!"n, 1!m8sa Sapa=Ca!n Nass!r, Cr!ter!os de Eal8ac!"n de Proyectos, 3c 0rab H!ll 08a para la #orm8lac!"n y Eal8ac!"n deProyectos de Iners!"n, Nac!onal #!nanc!era Ap8ntes del C8rso Taller de #!nanzas para no #!nanc!eros,Tecnol"=!co de 3onterrey Ap8ntes del c8rso Adm!n!strac!"n de la #8nc!"n del Cr<d!to, Centro deCapac!tac!"n y Prod8ct!!dad S.C. 

%+%

Page 102: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 102/110

E$pleando la ecuación N!<! se construyo la tabla N!<!=! para poder deter$inar él 8" de losinversionistas!

 Tabla N!<!=! Tabla de c%lculo para obtener el valor del 8" de los inversionistas

5e i*ual $anera se obtuvo un 8alor "resente eto positivo por B LDIM,>N< indicando que lainversión se est% recuperando en su totalidad, aunque resulta li*era$ente bajo!

;.&. Determ!nac!"n de la Tasa Interna de Rend!m!ento

:a tasa interna de rendi$iento 0T)R1, es la tasa de actuali#ación que i*uala a los ujos deefectivo con el $onto de la inversión total del proyecto, que al e$plear la ecuación N!<! el valordel 8" se +ace ecuación N!=! :a T)R obtenida es co$parada con la tasa de descuento o con latasa de interés aplicada para el proyecto de inversión de ser inferior la T)R obtenida a estas tasasde referencia, no es reco$endado el proyecto de inversión! % 

5e acuerdo a estos principio, y to$ando co$o referencia la ecuación N!<! tene$os que para

calcular la T)R&

I+  #NE%  ...... #NEn Ec! N!=! %

  %!$%  %!$n

por lo tanto tene$os que&

VPN 2I+  #NE%  ...... #NEn  + Ec! N!<! %

  %!$%  %!$n

"ara i*ualar el valor de los ujos de efectivo con la inversión inicial ), se le van asi*nandovalores al interés i el porcentaje resultante, es el que to$ara el valor de la T)R!

<  9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor 7anuel,7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación y Evaluación de"royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, Finan#as Corporativas, 7c! KraO @illCoss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa ;apa* C+ain assir, Criterios de Evaluación de"royectos, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión, acional Financiera Apuntes delCurso Taller de Finan#as para no Financieros, Tecnoló*ico de 7onterrey Apuntes del curso Ad$inistración de la Función delCrédito, Centro de Capacitación y "roductividad ;!C! 

%+&

Page 103: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 103/110

;.&.%. TIR para Determ!nar la Renta'!l!dad del Proyecto

 To$ando co$o base a la ecuación N!<! se construyo la tabla N!=!<! para poder deter$inar elvalor de la T)R del proyecto en donde se i*uala a el 8"

 Tabla N!=!<! Tabla de c%lculo para obtener el valor del T)R del proyecto!

El valor obtenido de la T)R del LN!X indica que la inversión a reali#ar es se*ura ya que elvalor obtenido resulta superior a la tasa de descuento 0<N!?NX1 y a la tasa de )nterés e$pleadapara el c%lculo de la Tabla de A$orti#ación 0<L!X1!

;.&.& TIR para Determ!nar la Renta'!l!dad de los Iners!on!stas

 To$ando co$o base a la ecuación N!<! se construyó la tabla N!=!=! para poder deter$inar elvalor de la T)R de los inversionistas en donde se i*uala a el 8"!

 Tabla N!=!=! )*ualando la ecuación N!<! a para obtener el valor del T)R de los inversionistas!

%+

Page 104: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 104/110

El valor obtenido de la T)R del =<!>IX indica que la inversión a reali#ar es se*ura ya que elvalor obtenido resulta li*era$ente superior a la tasa de descuento 0<N!?NX1 y a la tasa de )nterése$pleada para el calculo de la tabla de A$orti#ación 0<L!X1

;.. Determ!nac!"n del P8nto de EB8!l!'r!o

El punto de equilibrio representa el volu$en de operación o nivel de utili#ación de lacapacidad instalada, en el cual los in*resos son i*ualados a los costos! "or debajo de este punto lae$presa incurre en pérdidas y por arriba obtiene utilidades! El punto de equilibrio ser.a la

intersección de la curva de costos totales, con la curva de in*resos a su $%/i$a capacidad deproducción! "ara deter$inar el punto de equilibrio, se e$pleó la ecuación N!L!<! y la ecuaciónN!L!=! para co$probar los resultados obtenidos! % 

PE Vt C# $  Ec! N!L!<! %

  VT _ CV

PE C# .  Ec! N!L!=! %

  %2 CV - VT$

En donde&"E \ "unto de EquilibrioCF \ Costos Fijos 0 B <MDMN?,>?N1C8 \ Costos 8ariables 0 B L?D=>,???18T \ 8entas totales del "royecto 0 B >D<<,M?<1

"ara poder desarrolla las ecuaciones, es i$portante deter$inar los costos (jos y los costosvariables, por lo que de la tabla N!L!<! to$a$os los costos ya de(nidos para poder desarrollar lasecuaciones!

5esarrollo de la ecuación N!L!<! para el "E del pri$er a4o proyectado!

PE ) 6;*+6,%&

5esarrollando la ecuación N!L!=! para co$probar el pri$er a4o proyectado, tene$os que&

PE ) 6;*+6,%&

Este in*reso por ventas, representa una producción total en el a4o < de L<,><I 7L por lotanto con este volu$en de producción, se i*ualan las ventas con los costos es decir, la e$presano pierde ni *ana! "or lo que de acuerdo al valor obtenido co$o "unto de Equilibrio en ventas,

representa el ?<!IX en relación a las ventas proyectadas por lo que la utilidad entre el "E y lasventas proyectadas en este periodo son del <?!>MX

< 9aca 6rbina Kabriel, Evaluación de "royectos, 7c! KraO @ill 5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor 7anuel,7ate$%ticas Financieras, 7c! KraO @ill ;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, "reparación y Evaluación de"royectos, 7c! KraO @ill Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, Finan#as Corporativas, 7c! KraO @illCoss 9u Raúl, An%lisis y Evaluación de "royectos de )nversión, :i$usa ;apa* C+ain assir, Criterios de Evaluación de"royectos, 7c KraO @ill Ku.a para la For$ulación y Evaluación de "royectos de )nversión, acional Financiera Apuntes delCurso Taller de Finan#as para no Financieros, Tecnoló*ico de 7onterrey Apuntes del curso Ad$inistración de la Función delCrédito, Centro de Capacitación y "roductividad ;!C! 

%+6

Page 105: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 105/110

:a diferencia porcentual entre el "E y las 8entas "royectadas del periodo se acerque al <Xindica que el proyecto tiene alto $ar*en de ries*o, ya que presenta la posibilidad de no alcan#arel punto de equilibrio e incurrir en pérdidas!

;i*uiendo el $is$o procedi$iento para cada periodo se obtuvieron sus puntos de equilibrioen ventas y volú$enes de producción $is$os que se indican en la tabla N!L!<

 Tabla N!L!<! 8alores de los "E obtenidos por periodo proyectado!

;.6. Concl8s!ones de la Eal8ac!"n #!nanc!era.

:a evaluación (nanciera se reali#ó con los resultados obtenidos de las proyecciones(nancieras, de acuerdo a estos datos se obtuvieron los par%$etros con los que se veri(có laviabilidad técnica y (nanciera del proyecto de inversión valores obtenidos por la evaluación(nanciera concentrados en el cuadro N!I!<!

Cuadro N!I!<! 8alores obtenidos de las evaluaciones (nancieras

5e acuerdo a estos par%$etros obtenidos para la evaluación (nanciera, nos indican que elproyecto de inversión es viable ya que se recupera la inversión a reali#ar 08"1, se obtienenbuenos rendi$ientos operativos superiores a las tasas de descuento y de evaluación 0T)R1 y losvolú$enes de producción y ventas proyectados est%n por arriba del punto de equilibrio obtenido

%+9

% & 6 9 Q Ao % a 9

7ano de 'bra I,>L<,=MLB I,>L<,=MLB I,>L<,=MLB I,>L<,=MLB I,>L<,=MLB =I,MM,L<IBKastos de Ad$inistración ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB ,N=M,L>IB =?,ML<,>N<B5epreciación y A$orti#ación L,>NN,>B L,L=,=MIB =,=<,<NMB <,>LL,><B <,>LL,><B <L,IN,<?=BKastos Financieros =,IL,NN<B <,M>?,N=B <,=I<,>LB N,?N?B L><,N<B M,<=M,LNBTotal de Costos #!(os %:,:;,;) %9,;+,:6%) %6,%+,;:) %,6&,%&:) %&,&,&+) N=,?=<,?I<BCostos 8ariables L,IMI,<?LB LN,??>,=>MB I,ML=,L??B I<,<??,<MIB I<,==M,??<B <,MI,>LB);R =,LM?,>IB L,<>>,LLMB I,I=<,I?LB ,,>IB ,<,?<<B =,<IM,=>B"T6 M>M,N<B >I,>?<B <,L,ILMB <,IN,?MMB <,<M,I<B ,>=,IBTotal Costos Var!a'les ,9&,) 6&,+&,:%) 6:,96,+;) 6;,:9,;9) 6;,,%+;) ===,IN=,?>BCostos Totales ,=?,?NIB N,NL?,=B M,IMI,NB M<,=,<<B M,??<,I=NB =>,=>I,NL=B

Prod8cc!"n Total en 3 ,:6 6+,+9% 6,99: 699,&:+ 6:+,+:+ &,%9,9;:In=resos Totales 9,%%+,:%) :,++;,;6) :;,;6:,9%;) :,&,9%) :,;,9%) &,6;;,&9+)8alor unitario por 7L <I!?B <M!LLB <M!=MB <=!>B <!N>B <L!?<BCosto unitario 8ariable <!ILB <I!=?B <M!>=B <I!M>B <I!<<B <I!<NBContribución 7ar*inal L!MIB =!B I>!LIB IN!IB IM!M?B I>!MIB7ar*en de Contribución LI!?=X LL!=>X L<!?X L<!<NX L!>X L=!=NXP.E. Ventas 6;,+6,%&) 6;,%+,6) 66,:,%&) 6&,+,6:) 6%,,;%) &&6,9%,;:)P.E. Prod8cc!"n en 3 %+,%6 +%,+ &9,: &%,66 &;,%% %,69,+%C#- VT2CV$ %.+6K ;6.K :9.:K :%.K :+.6:K :.;+K

Concepto Per!odo Proyectado Aos $

P8nto de EB8!l!'r!o en Ventas y Prod8cc!"n

Delta Premezclados, S.A. de C.V.

% & 6 9 Q Ao % a 98" sin Car*a Financiera! B =<,L?,I=8" con Car*a Financiera! B L,IM,>N<

 T)R sin Car*a Financiera! IL!NX T)R con Car*a F(nanciera! =<!>IX"E en 8entas B IN,>I,<>= B IN,<?,?IL B II,M?L,><= B I=,?>,>IM B I<,>L>,?N< B ==I,<?,NML

"E en "roducción en 7L L<,><I L<,?> =?,>ML =?<,I?I =N?,<L< <,I?,L<X "E8T ?<!IX NI!??X M!>MX M<!?LX M!IMX M?!NX

Tasa de Desc8ento Esta'lec!da T3AR$ %;.;K

ConceptoPer!odo Proyectado Aos $

Res8ltados O'ten!dos de la Eal8ac!"n #!nanc!eraDelta Premezclados, S.A. de C.V.

Page 106: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 106/110

para cada uno de los indicadores de los periodos evaluados por lo que la e$presa obtendr%utilidades!

Reco$endando a la e$presa que se tuviera cuidado especial en el pri$er a4o operativo, yaque el "E nos indica bajo $ar*en de utilidad, $as no de operación, $is$o que puede sersolucionado con la i$ple$entación e interpretación oportuna de los controles establecidos! 5ei*ual $anera se reco$endó que los pla#os establecidos en la reali#ación de las inversiones nofueran superiores a los tie$pos indicados, ya que un desfasa$iento en la ejecución del proyectose podr.an presentar co$plicaciones!

VIII PRESENTACIÓN DE1 PRO5ECTO DE INVERSIÓN A /ANCOS PARA 1AO/TENCIÓN DE1 #INANCIA3IENTO

El concepto y contenido del proyecto de inversión que se presentó a los 9ancos, fue el $is$o,ca$biando solo el for$ato de presentación, ya que cada 9anco tiene establecidos estos for$atos,para facilitar su an%lisis e interpretación! En s. la infor$ación requerida en cada for$ato sedesprendió de cada uno de los an%lisis reali#ado a los Estudios que confor$an al proyecto deinversión 07ercado, Técnico y Financiero1!

:a decisión de presentar el proyecto de inversión a tres distintas instituciones bancarias, fuecon la idea de ele*ir el $ejor bene(cio (nanciero para la e$presa en& tasas de interés, puntos deinter$ediación, condiciones de apertura de crédito, tie$po de respuesta, entre otros factores!

.%. Conten!do del Est8d!o T<cn!co Presentado a los /ancos.

El .ndice del proyecto de inversión es derivado de los estudios que se reali#ó en cada una delas %reas, presentando solo el resu$en sin las $e$orias de c%lculo, siendo el contenido de lospuntos tratados y presentados a los bancos&

I INTRODUCCIÓN

II DATOS 0ENERA1ESA1 ATECE5ETE;91 "R'")ETAR)';C1 'RKA)UAC)W51 CA"AC)5A5 KEREC)A: S TYC)CAE1 E;TA5'; F)AC)ER'; @);TWR)C';

III 3ERCADOA1 7ERCA5' 5E :'; 9)EE; "R'56C)5'; "'R E: "R'SECT'91 C'7ERC)A:)UAC)WC1 "REC)' 5E 8ETA

IV PRO5ECTOA1 '9PET)8'91 5E;CR)"C)W

9!<1 :'CA:)UAC)W9!=1 "'TEC)A: KE':WK)C'- 7)ER'9!L1 CARACTER;T)CA; 5E :A ETRACC)W S E: 9EEF)C)'9!I1 '9RA; C)8):E; S 5E 5E;ARR'::' 7)ER'

9!1 7A6)AR)A S E6)"'9!M1 5);"';)T)8'; 5E ;EK6R)5A59!N1 "R'TECC)W A79)ETA:

C1 "ER;'A:51 7ATER)A: "R)7A; E );67';

5!<1 7ATER)A "R)7A5!=1 EERKA E:YCTR)CA5!L1 AK6A5!I1 C'796;T)9:E; S :69R)CATE;5!1 REFACC)'E;

E1 5)RECC)W S EPEC6C)W 5E: "R'SECT'F1 "R'KRA7A S EPEC6C)W 5E: "R'SECT'

%+:

Page 107: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 107/110

K1 8ETA;

V ASPECTOS #INANCIEROS 5 ECONÓ3ICOS

VI INVERSIÓN)8ER;)W F;)CAE;TR6CT6RA 5E :A )8ER;)WE;TR6CT6RA 5E :A )8ER;)W C';':)5A5A

.&. Relac!"n de Doc8mentac!"n Inte=rada en el Proyecto de Iners!"n.

Co$o se +i#o $ención en los pri$eros cap.tulos del presente trabajo, que es de su$ai$portancia docu$entar cada una de las acciones, as. co$o el de reali#ar los tr%$itescorrespondientes de al*uno de los aspectos de soporte del estudio técnico, ya que es el soportede lo que se esta plas$ando en el contenido del proyecto por lo tanto la docu$entación desoporte inte*rada en el estudio técnico (nanciero o proyecto de inversión fue&

A N E O SAE' )- A:TA E @AC)E5A- CA79)' 5'7)C):)' F);CA:- CY56:A 5E )5ET)F)CAC)W F);CA:- 'RKA)KRA7A F6C)'A: 5E :A E7"RE;A

AE' ))- RE:AC)W 5E "R'SECT'; "'R EPEC6TAR- CARTA; 5E )TEC)W 5E C'7"RA;- FACT6RA; RE"RE;ETAT)8A;- RE:AC)W 5E FACT6RA; EER'-7ARU' 5E: =<

 AE' )))- ACTA C';T)T6T)8A );TR67ET' '! N,==- E;CR)T6RA "9:)CA '! N,>? "'5ERE; E;"EC)A:E;- E;CR)T6RA "69:)CA '! =,IIN A67ET' 5E: CA")TA: ;'C)A: 5E :A E7"RE;A

 AE' )8- 9A:ACE "ARC)A: 7ARU' 5E: =<- 9A:ACE A: L< 5E 5)C)E79RE 5E: =

- C'")A 5EC:ARAC)W 5E: EPERC)C)' C'RRE;"'5)ETE A: =- 9A:ACE 5)CTA7)A5' <>>>- 9A:ACE 5)CTA7)A5' <>>?

AE' 8- C'T)UAC)'E; 5E :'; ACT)8'; A A56)R)R

AE' 8)- 5)AKRA7A 5E F:6P'

 AE' 8))- "ER7);' KEERA: 5E E":';)8'; 8)KETE 5E: A' =<!

AE' 8)))- 5E;K:';E C';T'; 5E "R'56CC)W

AE' )-  TRV7)TE; REA:)UA5'; "ARA :A '9TEC)W 5E :A :)CEC)A 5E F6C)'A7)ET' ATE :A

;E7ARA"!- FACT6RA E;T65)' 5E 7A)F)E;T' 5E )7"ACT' A79)ETA:

AE' - E;CR)T6RA; 5E "R'")E5A5 5E :A; KARATA; "R'"6E;TA;- A8A:' 9ACAR)'; 5E :A; KARATA; "R'"6E;TA;

AE' )

%+;

Page 108: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 108/110

- C'TRAT' A"ERT6RA 5E CRY5)T' 5E @A9):)TAC)W S' A8)' ATE E: F)5E)C'7);' 2AAA3CE7E 7Y)C', ;!A! 5E C!8!

AE' ))- E;TA5'; 5E C6ETA 9ACAR)';!- REFEREC)A; C'7ERC)A:E;

I CONC1USIONES 0ENERA1ES.

.%. Concl8s!"n 0eneral

:os resultados obtenidos de los an%lisis reali#ados a cada uno de los estudios que confor$anel proyecto de inversión, arrojaron datos favorables para el desarrollo del proyectó, $otivo por elcual fué autori#ado por 998A9AC'7ER ;!A! en pri$er instancia, optando por las propuestasreali#adas por este banco, ya que en relación a las condiciones de contratación del crédito antelos otros bancos en donde se so$etió a consideración la solicitud de crédito, resultaronfavorables, en cuanto a la tasa de interés co$o en condiciones en apertura del crédito y *arant.asrequeridas para respaldar el crédito solicitado!

El único inconveniente es de que autori#ó el crédito solicitado por un $onto de B<D,! 05ie# $illones de pesos < 7!!1 que en realidad no fué al*o relevante que

i$pactara la viabilidad del proyecto, ya que el pro*ra$a de inversión se proyecto con un tipo deca$bio por dólar de B >!N cuando en el $ercado estaba sobre los B >!L de i*ual $anera, sereali#ó un incre$ento del <X sobre los i$portes coti#ados co$o un factor de se*uridad paracubrir cualquier incre$ento en el precio de los activos a adquirir, $otivo por el cual se consultó aproveedores sobre los precios coti#ados $is$os que se $antuvieron vi*entes! "or lo que el $ontode la inversión proyectado por B <?DNN,L! se vió dis$inuido por estos factores de tipo deca$bio y de no e/istir el <X de i$previstos a B <MDM=,><N! que representa una diferenciaentre lo proyectado y lo resultante con los ajustes por B =D<I,L??!

Con esta dis$inución en el $onto del crédito y de la inversión, los par%$etros de evaluación(nanciera se vieron $ejorados, en relación a los par%$etros presentados a los bancos!

5e i*ual $anera, se decidió proponer el proyecto de inversión de $anera conservadora, ésto

al aplicar una curva de aprendi#aje suavi#ada, que $antuviera una relación al co$porta$iento+istórico de la e$presa, con el objeto de poder a$pliar el pla#o del crédito a a4os y tener un$ar*en de se*uridad por el posible incre$ento en las tasas de interés! Sa que de aplicar losniveles de producción al <X a partir del se*undo o tercer a4o, la inversión se estar.arecuperando a partir del se*undo a4o, por lo que se corr.a el ries*o que los bancos redujeran elpla#o del crédito, por consi*uiente no se contara con un $ar*en de se*uridad para enfrentar unincre$ento en los intereses o bien una dis$inución en la de$anda de los productosco$erciali#ados!

Cabe se4alar que este proyecto de inversión se considera viable en todos los aspectos, ya que+a pesar de $anejar ran*os inferiores a los indicados por el estudio de 7ercado y el estudiotécnico, los par%$etros resultantes del estado de resultados, ujos de efectivo, 8alor "resenteeto, Tasa )nterna de Rendi$iento Financiera y del "unto de equilibrio, fueron favorables sin

e$bar*o, de e/istir desviación al*una en la aplicación de los recursos yo ca$biar el enfoque de$ercado y técnico a lo establecido, no solo este proyecto va al fracaso sino todo aquel proyectode inversión!

"or lo que es reco$endable se*uir las conclusiones del estudio técnico-(nanciero es decir, loestablecido en las inversiones a reali#ar, volú$enes de producción y ventas, costos y *astos deproducción, tie$pos de ejecución! 5e lo contrario el proyecto puede tener proble$as deviabilidad!

%+

Page 109: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 109/110

/!'l!o=raa

Caterpillar )nc! )llinois E!6!A, 3an8al de rend!m!entos de 3aB8!nar!as y EB8!posCaterp!llar, Edición = Caterpillar )nc! )llinois E!6!A!

;vedala, Cr8s!n= and Screen!n= #act /oo^, First Edition, ;vedala <>>>!

;ecretar.a de Co$ercio y Fo$ento )ndustrial, An8ar!o Estadst!co de la 3!nera 3e!canaediciones <>>?, <>>> y =, Conse(o de Rec8rsos 3!nerales

5irección de "ro$oción y 5esarrollo E$presarial, 08a para la #orm8lac!"n y Eal8ac!"nde Proyectos de Iners!"n, tercera rei$presión  acional Financiara y 'r*ani#ación de losEstados A$ericanos,

9rice4o :! "edro, Adm!n!strac!"n y D!recc!"n de Proyectos Un EnoB8e Inte=rado,;e*unda edición, 7c! KraO @ill

9aca 6rbina Kabriel, Eal8ac!"n de Proyectos, Cuarta edición, 7c! KraO @ill

5.a# 7ata Alfredo y A*uilera Kó$e# 8ictor 7anuel, 3atem7t!cas #!nanc!eras, ;e*undaedición, 7c! KraO @ill

;apa* C+ain assir y ;apa* C+ain Reinaldo, Preparac!"n y Eal8ac!"n de Proyectos, Tercera edición, 7c! KraO @ill

;apa* C+ain assir, Cr!ter!os de Eal8ac!"n de Proyectos, Como med!r la renta'!l!dad

de las Iners!ones, "ri$era Edición, 7c! KraO @ill de 7ana*e$ent

Ross ;tep+en A!, ester(eld Randolp+ ! y Page Pegrey F!, #!nanzas Corporat!as, TerceraEdición, 7c! KraO @ill )rOin

Coss 9u Raúl, An7l!s!s y Eal8ac!"n de Proyectos de Iners!"n, 5uodéci$a Rei$presiónde la ;e*unda Edición, :i$usa orie*a Editores!

%+

Page 110: Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

7/23/2019 Desarrollo Del Proyecto de Inversión Para El Financiamie

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-proyecto-de-inversion-para-el-financiamie 110/110

Ap8ntes del c8rso Taller de #!nanzas para no #!nanc!eros, Tecnoló*ico de 7onterrey

Ap8ntes del c8rso Adm!n!strac!"n de la #8nc!"n del Cr<d!to, Centro de Capacitación y"roductividad ;!C!