20
216 Segundo Informe Ciudadano San Luis Potosí. 2011 EJE 2 ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS GENERACIÓN DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO. DESARROLLO ECONÓMICO l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual presentó un panorama de la evolución económica en el corto plazo. Se destacó que el valor acumulado, de enero a diciembre de 2010, fue de 10.1 por ciento, ubicándose así en el quinto lugar nacional. Este indicador soporta un crecimiento similar en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal para el mismo periodo, lo cual representa el mayor crecimiento en las últimas tres décadas. Para el 2011, se estima un crecimiento moderado del PIB estatal por encima de la media nacional. El nivel de captación de inversión privada es un indicador que refleja que la economía se encuentra en una etapa de crecimiento. Con la confianza de los inversionistas, se captaron recursos económicos privados en los sectores relacionados con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de 5 mil DESARROLLO ECONÓMICO Hoy somos una economía de las más dinámicas del país. La expansión de la actividad económica representa mayor generación de riqueza y ofrece oportunidades para mejorar el bienestar de los potosinos. E 719.8 mdp, valor que representó un incremento de más del doble, comparado con el periodo anterior. Este esfuerzo de los particulares se complementó con recursos públicos estatales, federales y municipales por un total de 146.8 mdp para beneficio de los sectores industrial, comercio y servicios, y artesanal. En el caso del indicador de inversión extranjera directa, según la Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que permitió el desarrollo tecnológico y de conocimiento, contribuyó a una mayor integración al comercio internacional, impulsó la creación de un ambiente empresarial competitivo e incrementó el desarrollo de negocios. Los sectores mas atractivos fueron comercio, minería y manufacturas. Su origen fue: Estados Unidos de América, 67.9 por ciento; Reino Unido, 19.9 por ciento; Países Bajos, 8.5 por ciento; Canadá, 1.4 por ciento; Japón, 0.8 por ciento; Alemania, 0.7 por ciento; Dinamarca, 0.5 por ciento; y China, 0.3 por ciento.

DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

216

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual presentó un panorama de la evolución económica

en el corto plazo. Se destacó que el valor acumulado, de enero a diciembre de 2010, fue de 10.1 por ciento, ubicándose así en el quinto lugar nacional. Este indicador soporta un crecimiento similar en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal para el mismo periodo, lo cual representa el mayor crecimiento en las últimas tres décadas. Para el 2011, se estima un crecimiento moderado del PIB estatal por encima de la media nacional.

El nivel de captación de inversión privada es un indicador que refleja que la economía se encuentra en una etapa de crecimiento. Con la confianza de los inversionistas, se captaron recursos económicos privados en los sectores relacionados con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de 5 mil

DESARROLLO ECONÓMICOHoy somos una economía de las más dinámicas del país. La expansión de la actividad económica representa mayor generación de riqueza y ofrece oportunidades para mejorar el bienestar de los potosinos.

E 719.8 mdp, valor que representó un incremento de más del doble, comparado con el periodo anterior. Este esfuerzo de los particulares se complementó con recursos públicos estatales, federales y municipales por un total de 146.8 mdp para beneficio de los sectores industrial, comercio y servicios, y artesanal.

En el caso del indicador de inversión extranjera directa, según la Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que permitió el desarrollo tecnológico y de conocimiento, contribuyó a una mayor integración al comercio internacional, impulsó la creación de un ambiente empresarial competitivo e incrementó el desarrollo de negocios. Los sectores mas atractivos fueron comercio, minería y manufacturas. Su origen fue: Estados Unidos de América, 67.9 por ciento; Reino Unido, 19.9 por ciento; Países Bajos, 8.5 por ciento; Canadá, 1.4 por ciento; Japón, 0.8 por ciento; Alemania, 0.7 por ciento; Dinamarca, 0.5 por ciento; y China, 0.3 por ciento.

Page 2: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

217

Por su parte, las exportaciones de mercancías confirmaron el dinamismo económico al continuar registrando un comportamiento de crecimiento moderado sostenido. Se estima que su valor ascenderá a 3 mil 899 mdd en 2011, es decir, un 14.9 por ciento por encima del año anterior. El eje del intercambio comercial con el exterior fueron los productos del sector industrial manufacturero, principalmente los automóviles y partes automotrices; máquinas, aparatos y material eléctrico, entre otros.

La actividad económica también se fortaleció con la operación del Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí (FFFE). Más potosinos ampliaron sus oportunidades de empleo e ingreso en la mayoría de los municipios. En apoyo de 33 proyectos, se destinaron 53.5 mdp que se multiplicaron a 167.5 mdp para apoyo a la industria, comercio y servicios, artesanías, desarrollo tecnológico y capacitación. La aportación estatal significó un incremento de más de tres veces los recursos económicos asignados en el año anterior. Algunos de los principales proyectos fueron Apoyos e Incentivos para la Generación de Empleos a San Luis Metal Forming (Magna Cosma), L Oreal, Parque Industrial Pyme El Nogal.

1 COMpEtItIvIDAD y CONSOLIDACIÓN DE LOS

1.1 Apertura de nuevas empresas

La creciente competencia obligó a las empresas y actores del desarrollo económico a adecuar sus estrategias de promoción y producción para los mercados globales. En este contexto, la política económica se dirigió a mejorar un entorno regional de competitividad como factor determinante del crecimiento económico.

El sector industrial continuó siendo la actividad más importante que impulsó el crecimiento. Según el Inegi, registró un crecimiento de 18 por ciento en el año 2010, que lo colocó en el quinto sitio nacional. Su participación real en el total del PIB del Estado se estima en 39.9 por ciento en el 2011.

SECtORES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL EStADO

Empresas Manufactureras y de Servicios Relacionados Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Empresas de Comercio y Servicios Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Julio 18, 2011.

EMPRESAS MUNICIPIO INVERSIÓN (miles de pesos) RAMO

Eptec Fabrication S. de R.L. de C.V. San Luis Potosí AutopartesGeneral Products San Luis Potosí AutopartesClark San Luis Potosí Maquinaria y Equipo

Mcquay San Luis Potosí Fabricación de Equipos deCalefacción y Ventilación

Bellevue M�. San Luis Potosí AutopartesOtscon San Luis Potosí AutopartesTeknia San Luis Potosí Autopartes

Contitech San Luis Potosí 211,000 Autopartes

Bombas Grundfos 78,635 MetalmecánicaSMR San Luis Potosí

San Luis Potosí

San Luis Potosí190,006 Metalmecánica

Industrial Vidriera del Potosí,S.A. de C.V. 16,093 Fabricación de vidrio

y productos de vidrio

143,990145,200

84,700

82,074

60,500118,580

42,350

Dymos Villa de Reyes AutopartesSan Luis Metal Forming,S.A. de C.V. (Magna Cosma) Villa de Reyes Autopartes

L'Oreal SLP, S.A. de C.V. Villa de Reyes Químico CosmeticoSanta Gertrudis Villa Juárez AlimenticioHabilitaciones cali�cadas técnicamente. S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Actual color textil, S.A. de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Líneas Selectas del Centro,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

108,900

1,210,000

585,640134

222

222

222

Industrializadora Alve, S.A de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Manufacturas Plásticas Impolsa,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Poligetel, S.A de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

222

222

222

Manuservicios y LogísticosEl Nogal, S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Arte y Color Salas y Comedores,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Impulsora de Polímeros,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

222

222

222

1,933,321INDUSTRIA FUERA DELA CAPITAL DEL ESTADONuevas

Ampliaciones 495,734

INDUSTRIA EN LA CAPITALDEL ESTADONuevas

677,394

Page 3: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

218

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

Dymos Villa de Reyes AutopartesSan Luis Metal Forming,S.A. de C.V. (Magna Cosma) Villa de Reyes Autopartes

L'Oreal SLP, S.A. de C.V. Villa de Reyes Químico CosméticoSanta Gertrudis Villa Juárez AlimenticioHabilitaciones cali�cadas técnicamente, S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Actual color textil, S.A. de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Líneas Selectas del Centro,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Industrializadora Alve, S.A. de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Manufacturas Plásticas Impolsa,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Poligetel, S.A. de C.V. Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Manuservicios y LogísticosEl Nogal, S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Arte y Color Salas y Comedores,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

Impulsora de Polímeros,S.A. de C.V.

Soledad deGraciano Sánchez Manufacturero

INDUSTRIA FUERA DELA CAPITAL DEL ESTADONuevas

Corporativo Textilerodel Altiplano, S.A. de C.V. Matehuala Prendas de vestir

y confección Porcelana Equipo Industrial,S.A. de C.V. Guadalcázar Metalmecánico

Cremería Gómez Villa de Arista Agroindustrial

Sociedad Armadillo Mágico Armadillo de los Infantes Industria de la madera

JRO Construction(Juan Resendiz Olvera) Ciudad Valles

Desarrollo de Proyectos deInfraestructura, ingeniería,tanques, estructuras etc.

Empresas Acuicolas Unidasde la Huasteca, SPR de R.L. Ciudad Valles Servicios Especializados

a la Acuacultura

Mecánica Industrial Ciudad Valles Taller mecánico de torno,paileria y soldadura

La Pulga Vaquera Boots(Gustavo Juárez Ortega) Ciudad Valles Fabricación de Uniformes

Escolares y Bordados

Empresa Bordamex & UniformesMédicos Valles(Guadalupe DeyaniraCavazos Torres)

Ciudad Valles Fabricación de Uniformes Medicos y Deportivos4,200

Mecánica Industrial Ciudad VallesFabricación de Molinosde caña para piloncillo y bombas de riego

980

José Guadalupe Valles Castañeda Ciudad Valles Fabricación de mobiliariopara escuelas2,500

Sistemas de Arneses K & S Mexicana, S.A. de C.V. Matehuala Fabricación de Arneses

Automotrices131,000

Equipamiento de Nave Industrial para la elaboración de productosde lácteos

Vanegas Alimentos311

Eléctrica Industrial Ciudad VallesInstalación y Mantenimientode equipo eléctrico, embobinado de motores

108,900

1,210,000

585,640134

222

222

222

222

222

222

222

222

222

1,933,321

200

8,000

5,000

800

1,073

750

1,197

1,410

228

Ampliaciones 146,000

EMPRESAS MUNICIPIO INVERSIÓN (miles de pesos) RAMO

Empresas Manufactureras y de Servicios Relacionados Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Page 4: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

219

Nota: Se consideró un tipo de cambio promedio de 12.10 pesos/dólar. Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP). Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 42, Fracción I,de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011.

Empresa Bordamex & UniformesMédicos Valles(Guadalupe DeyaniraCavazos Torres)

Ciudad Valles Fabricación de Uniformes Médicos y Deportivos

Sistema de Riego Moreno Ciudad VallesFabricación de Molinosde caña para piloncillo y bombas de riego

José Guadalupe Valles Castañeda Ciudad Valles Fabricación de mobiliariopara escuelas

Sistemas de Arneses K & S Mexicana, S.A. de C.V. Matehuala Fabricación de Arneses

AutomotricesRNP Refacciones Neumáticas La Paz Matehuala Refacciones Neumáticas

Equipamiento de Nave Industrial para la elaboración de productosde lácteos

Vanegas Alimentos

Nave para Empacado de Cactáceas Cedral Manufacturero

Nave para Empacado de Cactáceas Guadalcázar Manufacturero

Nave para Empacado de Cactáceas

Villa de Guadalupe Manufacturero

Nave para Procesamientode Lácteos Cerritos Agroindustrial

Nave para Procesamientode Embutidos Cerritos Agroindustrial

Nave para Empacado de Cabrito Cerritos Agroindustrial

Nave para Taller de Costura Cerritos Textil- Confección

Nave para Taller de Costura Villa Juárez Textil- Confección

Maquila Cooperativa Espigade Maíz Ciudad del Maíz Fabricación de

productos textiles

Auto Líneas América, S.A. de C.V. San Luis Potosí Fletes

Ampliaciones

Rehabilitación y Equipamiento de Naves Industriales

TOTAL

SERVICIOS RELACIONADOSNueva

4,200

980

2,500

131,000

15,000

311

138

130

143

134

134

128

134

134

87

15,000

146,000

3,268,611

1,162

15,000

EMPRESAS MUNICIPIO INVERSIÓN (miles de pesos) RAMO

Empresas Manufactureras y de Servicios Relacionados Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Page 5: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

220

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

El conjunto de empresas manufactureras y de servicios relacionados concertadas representó una nueva inversión privada total de 3 mil 268.6 mdp de los cuáles 15 mdp corresponden a una empresa de servicios y el resto a empresas de manufactura. Esta inversión significó un incremento de tres veces respecto al periodo anterior en ramos como autopartes, maquinaria y equipo, entre otros.

Se concertó la instalación de 42 nuevas empresas manufactureras, de las cuales una se encuentra en operación, 39 por iniciar operaciones, en construcción o en proceso de instalación y dos por iniciar construcción. Adicionalmente seis empresas decidieron ampliar sus instalaciones. También, se concertó la instalación de una empresa de servicios en el área de logística. Estas inversiones se realizaron en las cuatro zonas del Estado. El origen de estos flujos económicos fueron principalmente de nuestro país, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, India y Japón.

La inversión global concertada en el sector industrial manufacturero y de servicios relacionados impulsó la actividad económica de los municipios, cuya distribución por región,

significó el 94.7 por ciento en el Centro, 4.9 por ciento en el Altiplano y 0.4 por ciento en las regiones Huasteca y Media.

San Luis Potosí Inversión empresas manufactureras y de servicios concertadas, según región(Octubre 2010 – Septiembre 2011)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Altiplano4.9%

Huasteca y Media 0.4%

Inversión total (miles de pesos)

3,268,611

Centro 94.7%

1.2 Empresas con alto valor agregado

Se impulsó el establecimiento y ampliación de empresas con alto impacto en la actividad productiva por su grado de automatización, generación de nuevos productos y requerimientos de recursos humanos especializados en las áreas química-cosméticos, fabricación de autopartes, manufacturas de equipos de calefacción y ventilación, así como procesos metalmecánicos. Entre las principales empresas que llevaron a cabo procesos con alto valor agregado se encuentran las siguientes:

L Oreal San Luis Potosí, segunda planta de este grupo en nuestro país y la más grande en el mundo en la producción de tintes para cabello, que beneficiará a 400 personas aproximadamente de la actividad química-cosmética. Esta empresa contará con certificación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) - Leadership in Energy and Environmental Design - que le darán mayor sustentabilidad a sus procesos y garantizarán el respeto al medio ambiente.

Page 6: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

221

San Luis Metal Forming beneficiará alrededor de 700 personas especializadas en procesos altamente tecnificados relacionados con estructuras estampadas para automóvil y sistemas de chasis particularmente, y añadirá valor a las autopartes mediante los procesos de hidroformado, estampado y enrolado.

En apoyo a la actividad manufacturera e infraestructura urbana para el desarrollo industrial se canalizaron recursos económicos totales por 1.5 mdp, de la manera siguiente: ampliación de las operaciones de la empresa Envases del Plata; instalación de equipo y capacitación de personal de la empresa EMD Locomotive Company de México; ampliación de la empresa Bombas Grundfos de México; instalación de la empresa Clark Material Handling; apoyo de la actividad productiva de prendas de vestir y confección de la empresa Corporativo Textilero del Altiplano de Matehuala; recuperación de la nave industrial de la empresa Maquila Cooperativa Espiga de Maíz; proyecto aportación económica para equipamiento de nave industrial para la elaboración de productos lácteos; ampliación de las operaciones de las empresas Eptec Fabrication y TI Automotive; y para infraestructura urbana del parque industrial El Nogal del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

General Products beneficiará a poco más de 100 personas con niveles de conocimiento técnico superior en procesos altamente calificados relacionados con maquinados de precisión, pruebas de fuga y dimensionales, utilizados en la fabricación de partes para vehículos comerciales.

Eptec Fabrication fue la primera empresa de autopartes del Estado que implementó procesos tecnológicos de troquelado de precisión “Fineblanking”, para sistemas de arrastre y remolque para el mercado de repuesto y equipo original, además del corte con láser, doblado para placa y tubo, así como soldadura automatizada.

Para fomentar la generación de nuevas fuentes de empleo y consolidar las ya existentes, así como promover las vocaciones productivas de las regiones y los proyectos estratégicos se apoyaron diferentes actividades, a través de incentivos claros y transparentes que otorgaron seguridad institucional a los inversionistas.

1.3 Estímulos e incentivos a las empresasInstalación de 42 nuevas empresas

manufactureras y una de servicios

logísticos, más seis ampliaciones; lo que

representa una inversión de 3 mil 268.6

mdp en el sector industrial.

Page 7: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

222

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

Para beneficio de 49 mil 840 personas de las diferentes regiones se destinaron 53.5 mdp en estímulos e incentivos para actividades productivas, infraestructura, becas de capacitación, desarrollo tecnológico y apoyos de financiamiento, de los cuales, 29.2 mdp corresponden a la Sedeco.

1.4 Desarrollo tecnológico e innovación

Se trabajó con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para brindar apoyo a las empresas que invirtieron en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidos a la creación o establecimiento de nuevos productos, procesos y servicios, y que mejoraron su competitividad a través de la creación de nuevos empleos de calidad.

Con base en el Convenio Modificatorio al Convenio de Colaboración celebrado con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, se asignaron para el Estado 200 mil pesos para la operación administrativa, así como para la ejecución, evaluación y seguimiento de los proyectos y recursos que se otorgaron a los sujetos de apoyo de los Programas de Estímulos a la Innovación: Innovatec, Innovapyme y Proinnova.

En el marco de los programas Innovatec, Innovapyme y Proinnova, se promovieron incentivos para 21 empresas, principalmente pequeñas y medianas, de los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez que realizaron actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (IDTi). Como resultado de ello se canalizó una inversión histórica sin precedente de 91.2 mdp, es decir, 17.7 mdp más que el año anterior. Por modalidad, los resultados obtenidos fueron: en Innovatec se aprobaron cinco propuestas por un monto de 8 mdp, en Innovapyme, siete propuestas aprobadas por 12 mdp y, en Proinnova, nueve propuestas aprobadas por un monto de 71.2 mdp.

El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) permitió apoyar a tres empresas del sector de Tecnología de la Información (TI) y servicios relacionados. Para ello, destinó una inversión de 1.4 mdp que se ejercieron en los proyectos Facturama (Facturación Electrónica); Desarrollo de Software y Tecnología para la Termometría y Simulación de Moldes; y al programa de Capacitación en TI y Desarrollo de Software.

Page 8: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

223

1.5 Información especializada sobre sectores estratégicos del desarrollo económico

1.6 Integración de las cadenas productivas y desarrollo de proveedores

1.7 Sistemas Municipales de Apertura Rápida de Empresas

El compromiso de tener un Gobierno atento a los requerimientos de la sociedad demandó una respuesta oportuna de información técnica sobre el comportamiento de las principales variables de los sectores estratégicos del desarrollo económico, que también sirvió como soporte para la toma de decisiones en la instalación de nuevas empresas y para el desarrollo de oportunidades de negocio. En este sentido, se realizaron las acciones siguientes:

Para generar un mayor valor agregado, se promovieron actividades económicas competitivas y sostenibles, a través de su articulación comercial.

Con la finalidad de fortalecer los Sistemas Municipales de Apertura Rápida de Empresas (SARE) se promovió el proyecto de interconexión tuempresa.gob.mx con el municipio de San Luis Potosí, que permite en línea reducir tiempo, número de formatos y trámites presenciales para abrir una empresa. Además, se realizó el curso de capacitación sobre dicho tema en los municipios de Matehuala, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes.

Las actividades que se realizaron en los sectores relacionados con la Secretaría de Desarrollo Económico se complementaron con 28 estudios especializados que se elaboraron, actualizaron y se difundieron personal y electrónicamente a 1 mil 579 usuarios estimados de empresas manufactureras, instituciones financieras, instituciones de educación, institutos de investigación, asociaciones y organismos empresariales, dependencias en el país similares a la Secretaría de Desarrollo Económico, y presidencias municipales. Estos estudios se presentaron en la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico.

En el encuentro de negocios celebrado con la Asociación de Oficinas Americanas en México (ASOM), se intercambió información especializada sobre los sectores automotriz, electrodoméstico y de alimentos, entre otros, asimismo se establecieron relaciones de negocio, lo cual tuvo como resultado la visita a cuatro empresas manufactureras con las que dicha organización continúa en contacto para realizar negocios.

La Ventanilla Estatal de Gestión Empresarial fue una alternativa de acceso para que los ciudadanos realizaran diversos trámites y se les proporcionaran servicios gubernamentales en un mismo lugar, logrando un servicio integral de asesoría y gestión que permitió cumplir con obligaciones de manera rápida y oportuna.

1.5.1 Atención de usuarios en ventanilla única

En el marco de la Primera y Segunda Reunión Regional de Gobernadores de la zona Centro celebrada en las ciudades de San Luis Potosí y Aguascalientes, respectivamente, la Comisión de Desarrollo Económico impulsó las propuestas relacionadas con la suscripción de un Acuerdo Regional que promueva el desarrollo y la consolidación de la infraestructura carretera y ferroviaria; que fomente que las empresas localizadas en las entidades federativas de la región establezcan su Registro Federal de Contribuyentes e inversiones en las mismas, aún perteneciendo a un corporativo nacional o extranjero; la creación de un Fondo Económico Regional; la definición de la vocación económica de los estados de la región; la implementación de acciones para el desarrollo de la minería regional; el incremento a la competitividad de las empresas con el uso de las Aduanas Interiores; y la promoción necesaria para que los estados y sus principales polos de desarrollo cuenten con gas natural.

La empresa Sam s Club, sucursal Carretera No. 57, fomentó la integración de cadenas productivas locales principalmente de productos procesados entre los que encontramos dulces, lácteos, pan, nopal, botanas y embutidos.

En el Primer Foro de Negocios MexDay, celebrado en la ciudad de Ottawa, Canadá, se participó en mesas de trabajo con empresas de productos del sector automotriz y aeroespacial,

entre otros, promoviéndose las ventajas que se ofrecen como plataforma estratégica para la expansión de las compañías canadienses, de tal manera que les permita competir exitosamente en los mercados internacionales.

Page 9: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

224

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

2 INfRAEStRuCtuRA INDuStRIAL

2.1 Equipamiento, operación, mejoramiento y conservación de las zonas industriales

2.2 Clusters y agrupamientos industriales

Se mejoraron las zonas industriales, promovieron los clusters y agrupamientos industriales, así como la realización de obras y proyectos de la actividad industrial, con el fin de ofrecer una opción cada vez más atractiva a los inversionistas.

En la zona industrial de Matehuala se ejerció 1 mdp para la adquisición de derechos de agua, cuyo gasto inicial fue para el pago de 1.7 litros por segundo, a fin de incrementar la capacidad que se ofrece a las empresas. Por otra parte, a la empresa Sistemas de Arneses K&S Mexicana se le otorgó en comodato un terreno adicional a la nave industrial con que cuenta para que amplíe sus instalaciones.

Se iniciaron acciones tendientes a generar las condiciones para que se desarrolle un clúster de servicios logísticos que les permita a las empresas enfocadas a esta actividad mejorar su posición competitiva nacional e internacional, además de lograr que todas las empresas establecidas en el Estado incorporen mejores prácticas en su gestión logística.

Se realizaron reuniones de trabajo entre integrantes de instituciones de educación, el sector privado y dependencias gubernamentales relacionadas con la actividad logística, para implementar gradualmente la estrategia orientada a formalizar el clúster de este sector. En este sentido, se constituyeron la Sección de Logística en Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el Comité de Gestión de Competencias Laborales para capacitar y certificar al recurso humano. Asimismo, se iniciaron acciones orientadas a la formación académica de

Para seguir consolidando al Estado como una opción industrial nacional e internacional se realizaron obras de infraestructura en las zonas industriales públicas correspondientes a electrificación, pavimentación y adquisición de derechos de agua.

En la zona industrial de San Luis Potosí se realizaron trabajos para la rehabilitación integral de cruce del Eje 128 con prolongación Avenida Industrias y desalojo de aguas pluviales.

En la zona industrial de Ciudad Valles se invirtieron 19.6 mdp para infraestructura eléctrica y vial. Además, están por iniciar construcción las empresas Empresa Bordamex-Uniformes Médicos Valles, Empresas Acuícolas de la Huasteca, Uniformes-Bordados Computarizados La Pulga Vaquera, JRO Construction, Mecánica Industrial, Eléctrica Industrial y Sistemas de Riego Moreno.

Page 10: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

225

Se reasignaron siete naves industriales e inmuebles propiedad de Gobierno del Estado, con el objetivo de continuar impulsando la actividad productiva y la generación de empleos.

Se facilitaron las condiciones para lograr la permanencia y fortalecimiento de la gestión empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de mayores financiamientos y mejora de su competitividad mediante el encadenamiento productivo.

3.1 Fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas

Se trabajó de manera coordinada con las instituciones que promovieron el desarrollo económico, para avanzar en el desarrollo de la política industrial dirigida a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

2.3 Actividad industrial en el interior del Estado

En el marco del programa Industria en el Interior del Estado se llevaron a cabo acciones de recuperación, consolidación y ampliación de la infraestructura en los municipios y regiones, lo cual permitió el inicio, crecimiento y desarrollo de negocios.

En la reunión de Cadenas Suministros y Logística realizada con académicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Boston, se enriquecieron los planteamientos sobre los esfuerzos relacionados con esta materia, las perspectivas a futuro y su lugar como plataforma logística privilegiada en el mundo.

En coordinación con las administraciones municipales y el sector privado se impulsó la inversión en las cuatro zonas para proteger la planta productiva y mantener en operación al sector productivo local. Por región, el 91.7 por ciento de los recursos económicos se ubicaron en el Centro, 7.7 por ciento en el Altiplano, y 0.6 por ciento en las regiones Huasteca y la Media.

especialistas en logística y se elaboró el proyecto de una página web que permita difundir las ventajas que ofrece el Estado.

San Luis Potosí. Inversión empresas manufactureras concertadas fuera de la capital del estado, según región(Octubre 2010 – Septiembre 2011)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

3 DESARROLLO DE LAS MICRO, pEquEñAS y MEDIANAS EMpRESAS

Centro Altiplano Huasteca y Media

91.7

7.70.6

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Región

Porc

enta

je

Page 11: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

226

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

Con el Programa de Estímulos de Desarrollo Tecnológico (Innovapyme), se apoyó el proyecto Desarrollo e Implementación de Equipos Prototipos para la Producción de Piñatas de la empresa 1-2-3 Piñatas de San Luis, con una inversión de 1.9 mdp, el cual permite reducir su costo de manufactura, disminuir el índice de contaminación ambiental e incrementar su productividad por medio de la investigación, diseño y desarrollo de tecnología.

3.2 Integración de cadenas productivas

Se continuó consolidando las cadenas productivas, a través de la incorporación de las micros, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de suministro nacionales y extranjeras, a fin de fortalecer el mercado local y regional.

A través del proyecto de Desarrollo de Proveedores para la Industria Grande de San Luis Potosí, Grupo V, se logró el encadenamiento de varias empresas teniendo como tractora a Cummins Motores. Entre los principales logros, están un incremento en sus ingresos de 15.4 por ciento, la productividad promedio se mejoró 56 por ciento, se capacitaron y entrenaron 343 empleados en herramientas de clase mundial y su índice de competitividad global se incrementó 56 por ciento.

3.3 Acciones del sector industrial con el Gobierno Federal

Con la Secretaría de Economía se complementaron los esfuerzos de la actividad industrial con acciones de promoción, financiamiento, asesorías y trámites, como:

Por medio del Fideicomiso del Fondo Nacional de Financiamiento al Microempresario (Finafim) se otorgaron 7 mil 432 créditos por un monto de 41 mdp para beneficio de nueve municipios del Estado.

En el sector Comercio y Servicios se

registraron diecisiete nuevas empresas y

ampliaciones alcanzando una inversión

de 1 mil 338 mdp, más de 2.5 veces lo

registrado en 2010.

Page 12: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

227

La actividad comercial y de servicios continuó siendo un soporte de la economía potosina. La flexibilidad de las micros, pequeñas y medianas empresas permitió una evolución estable del sector, en cuyo desempeño se tuvo una participación real proyectada de 57.5 por ciento en el PIB estatal para el año 2011. A su interior, se prevé que el comercio alcance un crecimiento real de 6 por ciento como reflejo del comportamiento positivo de la demanda externa e interna.

4.1 Inversión en la actividad comercial y de servicios

Se registraron diecisiete nuevas empresas y ampliaciones que, en su conjunto, alcanzaron una inversión de 1 mil 338 mdp, que significó más de dos veces y media lo registrado en 2010.

4 COMERCIO y SERvICIOS

Con recursos del Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a las Mujeres Rurales (Fommur) se asignaron 337 créditos por un monto de 1.3 mdp para beneficio de los municipios Ciudad Valles, Ébano, El Naranjo y Tampamolón Corona.

A través del Sistema Nacional de Garantías México Emprende se canalizaron 553 créditos por un total de 398.1 mdp a empresarios potosinos del Estado.

Se apoyaron cursos de capacitación con base en el Programa de Capacitación y Modernización Empresarial (Promode), para doce Mipymes y 265 emprendedores y microempresarios.

Con el programa Mi Tienda se apoyó la modernización de 44 tiendas de abarrotes.

A través de los Programas de Apoyo a la Industria Molinera y de Nixtamal (Promasa) y para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales (Proind) se subsidió a tres empresas productoras de masa de nixtamal para la elaboración de tortillas (Promasa, 2010) con 3.3 mdp.

Page 13: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

228

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

Empresas de Comercio y Servicios Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Empresas de Comercio y Servicios Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 18, 2011.

EMPRESAS MUNICIPIO INVERSIÓN (miles de pesos) RAMO

Liverpool San Luis Potosí 340,000 DepartamentalSanborn's (El Dorado) San Luis Potosí 42,300 DepartamentalSanborn's (Plaza San Luis) San Luis Potosí 42,500 Departamental

Mazda San Luis Potosí 1,500 Comercio de vehículosde motor

Bobcat Shop, S.A. de C.V. San Luis Potosí

San Luis Potosí,Rioverde,Soledad deGraciano Sánchez,Zaragoza,Villa de Reyesy Cd.Fernández

San Luis Potosí,Soledad de Graciano Sánchezy Tamazunchale

3,000 Comercio de MaquinariaEquipo y Mobiliario

Cadena ComercialOXXO, S.A. de C.V. 26,000 Autoservicio

Grupo Gigante Tiendas"Super Precio" 4,800 Autoservicio

Sam's Club SLP San Luis Potosí 200,000 Departamental

Plaza Comercial Roble Matehuala 49,000 Alquiler de bienes raíces

Hotel City Express San Luis Potosí 72,600 Servicios de Alojamiento Temporal

Hotel Quinta Inn San Luis Potosí 145,200 Servicios de Alojamiento Temporal

Estancias Ejecutivas,S.A. de C.V. (Hotel Ankara) San Luis Potosí 72,000 Servicios de

Alojamiento TemporalLa Loma GYM San Luis Potosí 3,500 Servicios Recreativos

Las Nuevas Delicias Gastronómicas,S. de R.L. de C.V.(Restaurante Chili's)

San Luis Potosí 12,100 Servicios, Alimentos y Bebidas

Centro logístico de distribucióny abasto de productos agrícolasen San Luis Potosí,Segunda Etapa

San Luis Potosí 16,000 Comercio de frutasy verduras

Centro Comercial El Dorado San Luis Potosí 300,000 Alquiler de bienes raícesOMA Aeropuerto de San Luis Potosí

Nota: Se consideró un tipo de cambio promedio de 12.10 pesos/dólar. Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP). Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 42, Fracción I,de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011.

San Luis Potosí 7,543 Servicios aeroportuarios

Nuevas Empresas de Comercio 709,100

Nuevas Empresas de Servicios 305,400

Ampliaciones de Empresas de Comercio y Servicios 323,543

TOTAL 1,338,043

Page 14: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

229

El Grupo OMA (Operadora Mexicana de Aeropuertos - Grupo Aeroportuario del Centro Norte), destinó una inversión de 7.5 mdp, en los servicios que proporciona el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.

La calidad de la infraestructura y el nivel de ingreso de los consumidores constituyeron factores determinantes en la atracción diferenciada de las inversiones dentro de la actividad comercial. Por región, el 96.0 por ciento se materializó en la zona Centro, el 3.7 por ciento en el Altiplano, el 0.1 por ciento en la Huasteca y, el restante 0.2 por ciento, en la Media.

4.2 Infraestructura comercial, de abasto y de servicios regional

Se realizaron acciones para fortalecer el abasto y la proveeduría de servicios en el sector comercio, que permitirán ofertar y comercializar productos al mayoreo, a precios competitivos.

Con el Programa Prologyca, se trabajó de manera conjunta con el Gobierno federal y el ayuntamiento de San Luis Potosí en beneficio de 743 productores

San Luis Potosí. Inversión empresas de comercio y servicios concertadas según región (Octubre 2010 – Septiembre 2011)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Centro

Altiplano

Media

Huasteca 0.1

0.2

3.7

96.0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

y comerciantes agrícolas procedentes de los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez, con una inversión global de 16 mdp en el proyecto Centro Logístico de Distribución y Abasto de Productos Agrícolas en San Luis Potosí, Segunda Etapa.

Se invirtieron 16 mdp en la segunda

etapa del Centro Logístico de

Distribución y Abasto de Productos

Agrícolas.

Reg

ión

Porcentaje

Page 15: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

230

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

4.3 Encuentros de negocios

Se dio continuidad a la estrategia Encuentro de Negocios y Desarrollo de Proveedores en los sectores industrial y de comercio y servicios, que impulsó la comercialización de productos e insumos potosinos en los diferentes mercados.

Se realizaron dos encuentros de negocios en los que participaron proveedores locales y nacionales. Las empresas compradoras fueron EMD Locomotive Company de México, Muebles Egga, Zurich Muebles, ITT, Ternium México y Kernel Technologies Group y Harley Davidson, así como más de 290 empresas principalmente en los ramos de maquinados, empaques, servicios de mantenimiento industrial y forja de bronce.

En la Expo México Emprende Los Angeles, 2011, celebrada la ciudad de Los Angeles, California, se promovieron ante emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas de mexicanos, oportunidades sobre franquicias en México, simuladores de negocios y cómo formalizar mi empresa en México, entre otras. Se tuvo una asistencia de 10 mil participantes y diferentes Gobiernos de Estados con población migrante.

En la Expo Muebles 2011, 37 fabricantes de salas, comedores y cocinas integrales, entre otros, ofrecieron productos al mayoreo a más de 200 mueblerías y a cadenas como Famsa, Muebles Dico, Coppel, Viana y Hermanos Vázquez, con la participación de 40 expositores y 146 Empresas.

4.4 Acciones del sector comercio y servicios con el Gobierno federal

4.4.1 Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot)

Se apoyó a los trabajadores mediante el crédito barato para la obtención de bienes y servicios de alta calidad y precio competitivo. Entre los principales resultados se tuvo una derrama crediticia que ascendió a 225.9 mdp con más de 42 mil 51 operaciones y en el crédito tradicional fue de 115.2 mdp con 29 mil 142 operaciones. Además, mediante el esquema Créditos en Efectivo para Imprevistos se otorgaron 110.7 mdp con 12 mil 909 operaciones y se dispuso reducir significativamente el tiempo de pago a distribuidores de 28 días a tres días hábiles.

4.4.2 Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

Para promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, se emitieron, entre otros, los dictámenes sobre 2 mil 583 quejas solucionadas a favor del consumidor y se recuperaron 25.7 mdp; en cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas se realizaron 2 mil 825 visitas de verificación a 62 mil 722 productos; y en materia educativa, capacitación y asesoría a consumidores y proveedores se impartieron 815 clases para beneficio de 11 mil 773 consumidores.

Se estima un crecimiento real en el PIB del sector de 7.3 por ciento para el año 2011, debido a los altos precios internacionales de los minerales que han permitido aumentar los proyectos de exploración y la apertura de nuevas inversiones mineras.

Este crecimiento se sustenta en las cifras preliminares del valor de la producción minero metalúrgica que incluye la minería concesible, no concesible y minería social, el cual se estimó en 13 mil 800 mdp en el periodo 2010, un 15 por ciento más que en el periodo anterior. Se continuó ocupando el quinto lugar en valor de la producción minero metalúrgica nacional. En particular, el tercero en producción de zinc, el cuarto en cobre, el sexto en oro, plata y plomo, el primero en fluorita, el segundo en yeso, el tercero en arena, caliza y calcita y el cuarto en arcillas. Se presentaron 123 solicitudes de concesiones mineras que ampararon 631 mil 285 hectáreas, la mayoría en el Altiplano potosino. Estas fortalezas y oportunidades se consolidaron con los trabajos del Consejo Técnico Consultivo de Minería del Estado de San Luis Potosí.

5 SECtOR MINERO

El sector minero registró una

inversión de 1 mil 113.2 mdp, al

concertar la instalación de una

nueva empresa, cuatro ampliaciones

y las actividades de exploración que

realizaron quince empresas.

Page 16: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

231

5.1 Inversiones mineras en las regiones y zonas con potencial minero

Se registró una empresa nueva, cuatro ampliaciones, así como quince empresas que realizaron actividades de exploración, lo cual se tradujo en una inversión total de 1 mil 113.2 mdp, un 13.4 por ciento de inversión adicional con relación al año anterior. El origen de la inversión fue principalmente de nuestro país y de Canadá.

Empresas Mineras Concertadas(Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

Empresas Mineras Concertadas (Octubre 2010 - Septiembre 2011)Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Julio 18, 2011.

EMPRESAS

EMPRESAS MINERAS CONCERTADAS (Octubre 2010 - Septiembre 2011)

MUNICIPIO RAMO

Real de Catorce Plata y zinc

San Luis Potosíy Charcas Plata y zinc

San Luis Potosíy Rioverde Fluorita

Cerro de San Pedro Oro y plata

Villa de la Paz Cobre,oro y plata

Minera First Majestic, S.A.

Industrial Minera México, S.A.

Mexichem Flúor

Minera San XavierNegociación Minera SantaMaría de la Paz y Anexas, S.A.

Varias (15 empresas) Varios municipios Altiplano

INVERSIÓN (miles de pesos)

Varios minerales(oro, plata, zinc,plomo, cobrey antimonio)

Nota: Se consideró un tipo de cambio promedio de 12.10 pesos/dólar. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 42, Fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2011.

Nuevas

Ampliaciones

Exploración

60,500

399,300

266,200

121,000

145,200

121,000

60,500

931,700

121,000

1,113,200TOTAL

Page 17: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

232

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

Por región, el 59.8 por ciento de la inversión de las empresas nuevas, que se ampliaron y llevaron a cabo actividades de exploración se ubicó en el Centro, el 38 por ciento en el Altiplano y el 2.2 por ciento en la región Media.

Con estas inversiones se generará un mayor volumen de la producción minera. Particularmente, la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, ampliará su capacidad de producción de 18 a 25 mil toneladas de cobre al año; Mexichem Flúor, tendrá una producción mina de 6 mil toneladas por día y una producción planta de 4 mil toneladas por día a partir de este año; y Minera San Xavier, cuya producción de oro pasará de 120 a 140 mil onzas, en 2010 y 2011.

La empresa Mexichem Flúor se benefició con el Programa de Estímulos de Desarrollo Tecnológico (Innovatec), que le permitió desarrollar el proyecto Tecnología Sustentable a Nivel Piloto para reciclado y aprovechamiento de anhidrita, con el cual benefició a 200 personas mediante

San Luis Potosí. Inversión empresas Mineras concertadas según región (Octubre 2010 – Septiembre 2011)

una inversión de 4.1 mdp, y se convierte en la única empresa del sector en contar con una tecnología diferenciada y propia, para el reciclaje o aprovechamiento de residuos.

5.2 Apoyos técnicos y legales especializados

Con el propósito de facilitar las actividades de los pequeños, medianos y grandes mineros en la minería social, se brindaron 190 apoyos técnicos y legales especializados, que permitieron mejorar los trabajos de exploración, explotación, beneficio, procesamiento, industrialización y comercialización.

5.3 Pequeña minería y minería social

Se llevaron a cabo 132 acciones para beneficio de 5 mil personas, en materiales pétreos y no metálicos, la mayor parte se encuentran en ejidos y comunidades de las zonas Altiplano y Media.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre 2011

RegiónCentro Altiplano Media

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Porc

enta

je

59.8

38.0

2.2

Page 18: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

233

6.1 Valor agregado de las artesanías Mediante el Proyecto Equipamiento de Talleres Artesanales en Comunidades Indígenas con Alto Grado de Marginación, se benefició a 94 artesanos de las comunidades de Colonia Indígena, municipio de Alaquines; Santa Rosa, municipio de Tanlajás; Tamaletón, municipio de Tancanhuitz de Santos; Tanjasnec, municipio de San Antonio; y Texquitote primera Sección del municipio de Matlapa.

Se promovió el equipamiento de un taller de joyería de plata en el municipio de Catorce, para beneficio de la formación de 26 jóvenes y niños provenientes de la cabecera Real de Catorce, así como de las comunidades La Luz, Espolón y Potrero.

Para que los procesos productivos de elaboración de instrumentos musicales y de bordados huastecos mantuvieran una continuidad en su producción y la calidad requerida en el mercado, se apoyó con equipo óptico e insumos materiales a 33 artesanos de la comunidad de Tamaletón, Tancanhuítz de Santos y Texquitote primera Sección del municipio de Matlapa.

6.2 Comercialización y distribución de los productos artesanales

Se facilitó la comercialización y distribución de artesanías mediante la compra directa de productos, participación en eventos y se proporcionó un espacio seguro para exhibiciones. Igualmente, se apoyó en el proceso de comercialización mediante compras directas por 3.32 mdp.

Con el proyecto Posicionar y Ampliar la Participación de las Artesanías en los Mercados Locales, Regionales, Nacionales e Internacionales, se invirtió 1.19 mdp para detonar la actividad artesanal, que sirvieron de capital semilla para la adquisición de materia prima de buena calidad; se promovió y gestionó la participación de los artesanos en nueve ferias y exposiciones locales, cinco regionales, quince nacionales y tres internacionales, en las cuales se obtuvieron ventas por la cantidad de 5.9 mdp; así como en la Segunda etapa de rehabilitación de la palapa artesanal en la Feria Nacional Potosina donde se ejercieron 900 mil pesos.

5.4 Uso de insumos industriales de origen mineral

En el marco del programa Estudios de Insumos de Origen Mineral para el sector industrial se actualizó el área geográfica de consumidores para que las empresas de cerámica, vidrio, pintura, cemento y construcción utilicen en sus procesos de producción la proveeduría de minerales de arcilla, arena sílica, dolomita, fosforita, zeolita, agregados pétreos y carbonato de calcio y fortalecer su cadena de valor.

5.5 Acciones del sector minero con el Gobierno federal

5.5.1 Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi)

Para apoyar a la industria de la minería y su cadena productiva, así como el desarrollo económico de las pequeñas comunidades mineras con la generación de más empleos y el aumento de la competitividad en las Pymes mineras, se realizaron diversas actividades para beneficio de la cadena productiva de 17 empresas que operan en los municipios de Ciudad Fernández y San Luis Potosí, y se canalizaron créditos por 142 mdp. Con el mismo fin, se realizaron 14 visitas técnicas a diversos municipios.

5.5.2 Servicio Geológico Mexicano (SGM)

Como parte de las acciones para generar y difundir el conocimiento geológico - económico enfocado al fomento de la inversión y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales no renovables, se encuentran en proceso de elaboración las cartas geológico - mineras de Pozo de San Juan, Puerto Madero y Cedral. En su conjunto se ejerció una inversión de 1.2 mdp.

6 DESARROLLO DE LA ACtIvIDAD ARtESANAL

La actividad artesanal en su conjunto, y en particular los requerimientos para el desarrollo del trabajo, se fortalecieron con los programas Impulso a la Actividad Artesanal, y Apoyo Integral a la Comercialización y Financiamiento Artesanal. El registro es de 5 mil 700 artesanos.

Page 19: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

234

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

2 E

Co

no

mía

Co

mpE

tIt

Iva

y G

EnEr

ad

or

a d

E Em

plEo

Sg

ener

ac

ión

de

inv

ersi

ón

pro

du

ct

iva

y e

mpl

eo.

des

ar

roll

o e

co

mic

o

6.3 Acciones del sector artesanal con el Gobierno federal

6.3.1 Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart)

Para contribuir a mejorar la fuente de ingreso de los artesanos que se encuentren en situación de pobreza patrimonial, se apoyó con 1.5 mdp las regiones Centro y Huasteca con el programa Apoyos a la Producción, principalmente para la adquisición de materia prima, herramientas de trabajo y producto terminado para su comercialización.

6.3.2 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)

En coordinación, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), se benefició directamente a 75 artesanos reboceros y más de 500 artesanas empuntadoras para realizar trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la Casa Escuela del Rebozo de Santa María del Río.

Se llevaron a cabo acciones que favorecieron el desarrollo de una economía local y regional más competitiva, a través de la mejora en los procedimientos administrativos, como la reducción de tiempos de respuesta, la simplificación de trámites y servicios, entre otros.

7.1 Programa Estatal de Mejora Regulatoria

Se realizaron actividades orientadas a optimizar los esfuerzos para fortalecer las instancias y el marco normativo mediante la instalación del Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria de San Luis Potosí, como órgano de consulta y vinculación con los sectores de la sociedad. De igual forma se firmó el convenio de coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), con el cual se establecieron las bases para la simplificación y automatización de trámites prioritarios de atención. Además, se firmaron cartas compromiso con dieciocho municipios, con el propósito de brindar certeza jurídica al inversionista.

Para simplificar los requisitos en la instalación y regularización de empresas se impulsaron las gestiones para la aprobación de las iniciativas de

7 MEjORA REguLAtORIA

8 ACCIONES DE CApACItACIÓN

reforma a las leyes de ingresos presentadas ante el H. Congreso del Estado por los municipios de Charcas, San Luis Potosí y Villa de Reyes, que incorporan el tema de incentivos y estímulos fiscales para la instalación o ampliación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

7.2 Registro único de trámites y servicios

En el marco de la estrategia orientada al uso de medios electrónicos se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo portal de internet del Registro Único de Trámites y Servicios (Rutys), que contiene herramientas innovadoras de control que facilitan el registro y actualización de la información, así como la búsqueda de servicios.

Se promovió la mejora de las habilidades mediante capacitaciones y talleres especializados para fortalecer los procesos productivos y la competitividad en los diferentes sectores del desarrollo económico.

Se proporcionaron 220 asesorías a beneficiarios de los sectores comercio, servicios e industria; y se realizaron 197 trámites ante las instancias municipales, seguidas de las estatales y federales. De igual forma, el Módulo de Afiliación y Capacitación (AMECE-GS1) apoyó la gestión y resolución de trece nuevas membrecías a beneficiarios de Ciudad Valles (1), San Luis Potosí (11) y Tancanhuítz de Santos (1). En apego al Acuerdo entre el Gobierno del Estado y GS1 México para desarrollar una estrategia de vinculación y coordinación de esquemas de trabajo que faciliten la obtención de productos y servicios, se llevó a cabo la conferencia sobre estándares electrónicos y su implementación, el curso de código de barras y otro sobre calidad de datos.

A través del proyecto Pymes Potosinas: Programa de Apoyo para la Competitividad, en coordinación con el Centro Pyme San Luis Potosí se benefició a 59 Pymes, mediante una inversión de 398 mil 850 pesos. Los resultados reflejaron un incremento en ventas totales por 65.2 mdp, 10 por ciento de aumento en seguridad industrial y 85 por ciento en el grado de avance en desarrollo e implementación de los sistemas de gestión de calidad.

Page 20: DESARROLLO ECONÓMICO Informe de Gobierno...Secretaría de Economía (SE), la confianza de los inversionistas extranjeros se tradujo en un flujo de 263.1 mdd en el año 2010, lo que

Fern

ando

tor

anzo

Fer

nánd

ezg

oBe

rn

ad

or

co

nst

itu

cio

na

l d

el e

sta

do

de

san

lu

is p

ot

osÍ

235

En la Caravana del Emprendedor se llevaron a cabo encuentros con jóvenes y la ciudadanía en general, para promover y estimular el espíritu emprendedor. Se contó con la participación de 2 mil 300 asistentes, se ofrecieron tres conferencias magistrales y tres temáticas, además de 29 cápsulas informativas sobre financiamiento, incubación de empresas, simulador de negocios y trámites para abrir un negocio.

Con base en el proyecto Consultoría Especializada en Productividad y Competitividad (Compite) se apoyó a 135 Mipymes de las regiones Centro, Huasteca, Media y Altiplano, proporcionando consultoría especializada, cursos y talleres de reingeniería de procesos, gestión y seguimiento, así como mejora continua.

Se apoyó a empresas de diferentes sectores en la realización de 5 mil 217 trámites diversos, en materia de inversión extranjera se llevaron a cabo 471 procedimientos a favor de 310 empresas; en comercio exterior se realizaron 3 mil 737 trámites y se expidieron 1 mil 547 certificados de origen por un valor de 86 mdd; y en el caso de la propiedad industrial se efectuaron 599 trámites, en nuevas marcas 323 y nueve en nuevas patentes.

Con la finalidad de fortalecer la cultura de las organizaciones sociales sobre normatividad institucional se promovieron proyectos y programas de capacitación para el aprovechamiento de los recursos de materiales pétreos en las regiones Altiplano, Centro y Media.

En el marco del Proyecto Fomento de Capacitaciones Artesanales con Calidad y Nuevos Diseños y del Programa Integral de Capacitación Artesanal, se mejoraron los procesos y productos artesanales ante las exigencias del mercado, brindando capacitación técnica sobre tintes naturales, talabartería, uso de la seda, lana, fibras vegetales y rescate iconográfico en aplicaciones al bordado, en diversas comunidades de quince municipios.

En coordinación con el Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se organizó el primer Coloquio Cultura Popular y Artesanía, en donde participaron 235 personas, entre los que destacan funcionarios de institutos de artesanías de varios estados de la República, investigadores, personal de asociaciones civiles, artesanos, estudiantes y público en general, teniendo como resultado un diagnóstico de la problemática y las mejores prácticas para las comunidades artesanales de los 58 municipios.

Se promovió la apertura y regularización de empresas al interior del Estado, a través del Taller de Análisis de Leyes de Ingresos Municipales, en materia adopción de esquemas de recaudación, en el que participaron 83 servidores públicos de dieciocho municipios.

Para garantizar que los datos del Registro Único de Trámites y Servicios se encuentren actualizados, se impartieron ocho talleres de capacitación a 65 responsables de mejora regulatoria.