9
18-10-2015 Desarrollo Sostenible “El futuro está en nuestras manos, juntos, debemos asegurarnos de que nuestros nietos no tendrán que preguntarnos por qué no logramos hacer lo correcto dejándoles sufrir las consecuencias” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007. Nicole Cortez 31111843

Desarrollo sostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo sostenible, ecologia

Citation preview

Page 1: Desarrollo sostenible

18-10-2015

Page 2: Desarrollo sostenible

1. Investigue qué son los recursos naturales renovables y no renovables, y  mencione ejemplos. (Otra fuente)

Atendiendo al criterio de sus posibilidades de recuperación y

regeneración, los recursos naturales pueden ser clasificados en dos

grupos:

- Recursos renovables

- Recursos no renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.

Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso.

2. Vea en el siguiente link (http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY) el vídeo "La Historia de las cosas” y escriba 3 reflexiones o conclusiones en relación con el Desarrollo sostenible.

Reflexiones:

1. la historia del consumismo tiene origen en el momento que el hombre se da cuenta que puede evitar la mano de obra, entonces crea y utiliza maquinarias para ello

2. Los habitantes de la tierra nos hemos convertido en ambiciosos extremos lo que nos lleva a explotar nuestros propios recursos naturales.

3. Debemos aprender a reciclar y hacer de ello un estilo de vida para que nuestros ascendientes puedan disfrutar de este planeta.(http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY)

3. Investigue (otras fuentes):

- ¿Qué es Desarrollo Humano?

El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus

Page 3: Desarrollo sostenible

potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.

- ¿Cuál es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Honduras (2013) según el anexo estadístico (página 176) del informe sobre desarrollo humano 2014, del PNUD.

El IDH para Honduras en el 2013 es de 0,617( Informe sobre desarrollo humano 2014, del PNUD)

¿Qué significa ese índice de desarrollo humano de Honduras?

El Índice de Desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. En este caso el IDH de nuestro país es de 0,617 que representa nuestro nivel de ingresos, lo que aporta el país a los ciudadanos, Educación, entre otros; refleja nuestro nivel de desarrollo.

- Compare el IDH de Honduras con otros países de América Latina.

La situación es similar en numerosos países en desarrollo. En la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay, más del 40% de la población de más de 60 años es pobre. la delincuencia y la violencia en porcentaje del PIB en cinco países latinoamericanos en 2010, iban desde el 3% en Chile y Uruguay a más del 10% en Honduras.

Latinoamérica y el Caribe tienen un IDH del 0,740, es relativo con el IDH de Honduras, eso significa que la situación en toda Latinoamérica no es muy variada.

4. Escriba la definición de Desarrollo Sostenible según la Comisión Brundtland.

“El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”

Consiste en crecer económicamente, con equidad social y con un manejo racional de los recursos naturales.

5. Mencione el objetivo actual y futuro del Desarrollo Sostenible.

Page 4: Desarrollo sostenible

Mejorar la calidad de vida humana y de todos los seres vivos sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan, lo cual implica un equilibrio entre:

-Las necesidades humanas y la capacidad del medio para satisfacerlas.

-Las necesidades de las generaciones presentes y las que tendrán las futuras.

-Las necesidades de pobres y ricos.

6. Redacte una reseña histórica del Desarrollo Sostenible, desde la Primera revolución industrial hasta la Cumbre para la Tierra en 1997. 

La revolución industrial fue una opción determinada por el crecimiento económico a costa de la degradación social y ambiental. El desarrollo del movimiento obrero y la necesidad de extender el mercado llevaron a lo largo de la segunda revolución Industrial (1885-1959), al concepto de desarrollo como el resultado del crecimiento económico y desarrollo social.Desde la segunda guerra mundial los países empezaron a hacer reconstrucción de sus pueblos desarrollando muchos proyectos con el afán de reconstruir, sin embargo esto dejaba un saldo negativo en contaminación., su discurso entonces era “es el precio que debemos pagar por el desarrollo”.

Con la implementación de la nueva revolución tecnológica en los años 70’s con el impulso de la industrialización masiva mediante la inteligencia artificial, la ingeniería genética se puso en evidencia que el planeta empezaba a degradarse y que esto podría llegar a proporciones alarmantes e irreversibles para el futuro de la humanidad.

En la cumbre de Estocolmo (1972) las naciones participantes señalaron que el desarrollo industrial, el crecimiento de la población la urbanización descontrolada están perturbando el bienestar integral del ser humano.

Por primera vez se puso énfasis que el hombre forma parte del ambiente y que no puede haber desarrollo en un ambiente contaminado.

Estos aportes preocupantes fueron recogidos y reformulados por la comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo de las

Page 5: Desarrollo sostenible

Naciones Unidas en 1987, que definió por primera vez “Desarrollo Sustentable”.

El pronunciamiento de las 3 instituciones promotoras de la estrategia mundial para la conservación presentada en 1991, las alternativas de desarrollo en los países del tercer mundo propuesto por la CEPAL, el manifiesto de Heidelberg sobre los deberes de la ciencia la industria y la tecnología al servicio de la comunidad y las propuestas surgidas en la reunión de Bruselas sobre el manejo de Tecnologías Limpias, enriquecieron el debate en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo de Rio de Janeiro (CNUMAD) en 1992, llamada también cumbre de la tierra.En la década de los 90’s los países incorporaron en mayor o menor grado, el nuevo concepto en sus planes regionales y locales, una gran variedad de grupos del sector comercial, gobiernos municipales y organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID han adoptado el concepto particular incluyéndolo en sus políticas., Lamentablemente como lo demostró el proceso de revisión en la cumbre para la Tierra en 1997, el avance en la aplicación de los planes de desarrollo ha sido lento.

7. ¿Qué es un Paradigma?. ¿Por qué se considera que el Desarrollo Sostenible es un Paradigma? (Otras fuentes)

El concepto de paradigma (vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”.“Unesco (1987).El desarrollo sostenible se considera un paradigma ya que existen cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la economía, que están interconectadas, no separadas. La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos.

8. Mencione y explique los 3 grandes principios del Desarrollo Sostenible, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro. (Capítulo 2 libro de texto)

Tres hechos como resultados de la conferencia en donde se remarca la importancia y las consideraciones en cada actividad relacionada o que impacte, afecte o beneficie a todos.

Page 6: Desarrollo sostenible

1. Desarrollo Económico., económicamente hablando las sociedades pueden en si considerar los proyectos NO sustentables cuando se basa puramente en la obtención de beneficios económicos y a la ves promueve el ahorro y fomenta la inversión, pensando únicamente en beneficios sin importar las consecuencias.

2. Equidad Social., considerar una actividad o proyecto NO sustentable si este no beneficia a ricos y pobres por igual repartiendo de manera equitativa los beneficios obtenidos.

3. Manejo Racionales de los recursos naturales. Cualquier actividad, proyecto NO será sustentable si afecta, el medio ambiente en cualquiera de sus componentes flora, fauna, agua, aire y en general las comunidades humanas.

9. Mencione y explique los aspectos que le dan integralidad al Desarrollo Sostenible. (Capítulo 2 libro de texto)

Los aspectos a considerar para tener desarrollo sostenible deben sin ninguna exclusión los siguientes;

Social. Incluye el estilo de vida de la sociedad participativa y la calidad de vida de estos miembros de la comunidad y su bienestar conseguidos.

Económico. Aspecto a considerar como vital en el desarrollo sostenible en base a la competitividad de las empresas involucradas los mercados crecientes sin dejar de lado la legalidad como norma y guía de cada sociedad.

Político. Participación de los gobiernos en la integración y planificación de políticas básicas para alcanzar como sociedad el desarrollo sostenible.

Cultural. Integración de la sociedad en general informando y promoviendo su participación.

Ecológico. Conocer el patrimonio natural, conservándolo, protegiéndolo y mejorándolo con el objetivo favorecer la calidad de vida de la sociedad sin comprometer las generaciones futuras apoyándonos en el conocimiento de los recursos naturales existentes y los peligros futuros ante la inexistencia de ello.10. ¿Qué significa producir de manera diferente y qué

implica el término ecoeficiente? (Capítulo 2 libro de texto)

Page 7: Desarrollo sostenible

Es el papel que juegan las empresas que aumentando la eficiencia emplean prácticas de reúso de materiales al mismo tiempo que juegan un papel importante en el D.S. por ende estas compañías son Ecoeficientes al ofrecer productos a la comunidad a costos competitivos para mejorar la calidad de vida reduciendo el impacto ecológico y la intensidad de uso de los recursos de acuerdo a la capacidad de la tierra.

Page 8: Desarrollo sostenible

Bibliografía:

http://www.undp.org/content/da m/undp/library/corporate/HDR/ 2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf .

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=a&m=a&e=A&c=02008#.ViElE5ovfIU

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/