8
Oesarrollo urbano y esplendor de México-Tenochtitlan Jorge L Medellín Introducción Contra la costumbre que existe al hablar del nacimiento de 'P la ciudad de México y que lo señala a partir de 1521 con la traza de la ciudad novohispana, pienso que debe situarse ' en el primer tercio del siglo XIV, época en que los mexicas fundaron su capital, México-Tenochtitlan. Sin embargo, fue a mediados del siglo XV cuando la ciudad prehispánica alcanzó su máximo esplendor (especialmente urbanístico) So . P( .:::. ' e@o y aparecieron perfectamente bien definidos los ejes urba- nos con sus calzadas y las parcialidades o campan funda- t c No at/en mentales con sus calpullis. Es necesario remarcar además que ese diseño prehispánico fue aprovechado en sus partes fundamentales por Alonso García Bravo cuando efectuó la traza que le encomendó Cortés, quien atendía una serie de razones aparentemente políticas y religiosas — aunque en ', el fondo eran militares —, e impuso su criterio contra la . opinión de sus capitanes y soldados, que insistían en cons- truir la nueva capital en Coyoacán. Para bien o para mal, Primera página del Cód,ice Mendosa (detalle). En el centro, el águila sobre el nopal; abajo, el escudo y las flechas, símbolos de la Hernán Cortés es el responsable del emplazamiento de la guerra; a la derecha, un Qompantli {altar o empalizada de cráneos que fue capital de la Nueva España, y del México moderno. humanos). Los diez personajes sentados sobre esteras repre- sentan a los fundadores de Tenochtitlan; cada uno de ellos está acompañado por el jeroglífico de su nombre. Los cuatro canales, Sobre la fundación de Tenochtitlan en cuya intersección se yergue el águila, los que rodean todo el cuadro y las canas que aparecen diseminadas, representan la na- turaleza del terreno donde se levantó el primer templo de Huitzi- Tenochtitlan es el nombre de la población fundada por los lopochtli, mismo que se observa en la parte superior. mexicas en un islote que se encontraba en la parte meri-

Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

Oesarrollo urbano y esplendorde México-Tenochtitlan

Jorge L Medellín

Introducción

Contra la costumbre que existe al hablar del nacimiento de'P la ciudad de México y que lo señala a partir de 1521 con latraza de la ciudad novohispana, pienso que debe situarse

' en el primer tercio del siglo XIV, época en que los mexicasfundaron su capital, México-Tenochtitlan. Sin embargo,fue a mediados del siglo XV cuando la ciudad prehispánicaalcanzó su máximo esplendor (especialmente urbanístico)

So . P( .:::. ' e@o y aparecieron perfectamente bien definidos los ejes urba­nos con sus calzadas y las parcialidades o campan funda­

t c No at / en mentales con sus calpullis. Es necesario remarcar ademásque ese diseño prehispánico fue aprovechado en sus partesfundamentales por Alonso García Bravo cuando efectuó latraza que le encomendó Cortés, quien atendía una serie derazones aparentemente políticas y religiosas — aunque en

', el fondo eran militares —, e impuso su criterio contra la. opinión de sus capitanes y soldados, que insistían en cons­

truir la nueva capital en Coyoacán. Para bien o para mal,Primera página del Cód,ice Mendosa (detalle). En el centro, eláguila sobre el nopal; abajo, el escudo y las flechas, símbolos de la Hernán Cortés es el responsable del emplazamiento de laguerra; a la derecha, un Qompantli {altar o empalizada de cráneos que fue capital de la Nueva España, y del México moderno.humanos). Los diez personajes sentados sobre esteras repre­sentan a los fundadores de Tenochtitlan; cada uno de ellos estáacompañado por el jeroglífico de su nombre. Los cuatro canales, Sobre la fundación de Tenochtitlanen cuya intersección se yergue el águila, los que rodean todo elcuadro y las canas que aparecen diseminadas, representan la na­turaleza del terreno donde se levantó el primer templo de Huitzi­ Tenochtitlan es el nombre de la población fundada por loslopochtli, mismo que se observa en la parte superior. mexicas en un islote que se encontraba en la parte meri­

Page 2: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

dional del lago de Texg e ex coco, llamada en ocasiones "la na ,'rica metrópoli indígena con grandes templos, magníficose México". Su etimología significa "donde e alacios y monumentos, y con bien abastecidos mercados

vestre",tenochtli el cu l h ' i ei, e cua a c e referencia al mito del ' e tanto asombro causaron a los conquistadores.posada sobre un nopal. Qt t 'b y omros a ri u yen el nom En un principio los mexicas edificaron con tules y bejucosr eferencia a Tenoch d lc , uno e o s jefes de la r i m i t cuna choza como templo para su dios Huitzilopochtli. En

i dd L obl ció f f d d'n ue un adaapr inci iosdelsi :general, sus pr imeras construcciones fueron real izadasAl reflexionar sobre la f d ' ' dr e a un aciónde Tenochtitlan l a s con los materiales inmediatos de la laguna como tules,

ron, se ve que fuer~n funda­ ; :carrizos y zacates, conformando seguramente un paisajee is oricas, aunque después los mismp ' ismosm exi­ ' de jacales. Se iniciaba así la construcción de lo que llegaría

cas nos hayan tra t 'dnsmi i ounmotivoreli ''gioso a través de ' a ser la gran Tenochtitlan, que en poco más de un siglosus tradiciones. , conquistaría no sólo a los pueblos vecinos, sino que llevaría

ras peregrinar y afrontar múltiples conflictos b 1ic os e i cos, su poder hasta las costas de ambos mares en un a f ánen busca — se 'ngú sus relatos — de una mítica rofecía ' expansionista, con lo que implantaron lo que fue el imperio

s mexicas cu minaron s mqxica en un vasto terr i torio de Mesoainérica.La superficie del islote resultaba insuficiente para el de­

cons i uian uenas defensas contra posibles ata­ sarrollo de la población; había que extenderse y de inme­ques; además, la laguna era una segura fuenteegura uente de alimen­ diato pusieron en práctica el sistema constructivo de chi­

nampas, clavando ramas y troncos en el fango y rellenandoo ina e g ru p o .Ta l vezporesasrfi l d l m

onver ia en un lu a r convesos espacios con capas sucesivas de fango y vegetación

sideraron que s d h b'sus ioses habían marcado lacustre. De esta manera crearon superficies nuevas tanto'1 b 1 1 1opa no so o marcó el punto eo para la edificación de viviendas como para el cultivo de hor­

el final de una centea cen enaria peregrinación. talizas, aunque a intervalos dejaron canales comunican­L os datos históricos respecto a la fech d 1 f da e a un ac i ó n tes. Ése fue el origen no sólo de la ciudad lacustre, sino

s on ambi " o'güos y variados. Don Artemio d V 11 -Arie a e- z e también de su sistema de comunicación a base de calles so­citando lo a los cronistas de la ciudad t b l, es a eció una crono­ bre tierra de relleno y de canales o acequias, así como víasl o a rgí y propuso el 18 de junio de 1325 del calendario 'ulia­ mixtas. A la ciudad inicial se le fueron agregando las par­

celas originadas por la técnica de chinampas, y en cada unade ellas se construyó una pequeña casa o jacal.

, mientras fray Diego Durán anotó 1318, fra Geró Desarrollo urbano y su expansiónuan entura de Za ata

d T l lxca a, afirmó que había sido en 1321. Fr Fue en el periódo de Moctezuma I o llhuicamina (ca. 1440­o ros muc os pronusieron c l469 d.C.), con los mexicas ya consolidados en el poder y lí­

argumentos convincentes, el año de deres de la Triple Alianza, cuando Tenochtitlan adquirióv ia e e s e ace y a v a r i os lustros.Enc su aspecto verdaderamerite urbano, pues durante ese tiem­

su a no a e es que en un breve tiem o de c'po e cien a po se realizó la construcción de las Casas Reales y la Plazaciento noventa años Tenochtit lenoc i t an se t r ansformó en una Mayor para el mercado. Existen referencias también respec­

82 83

Page 3: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

t oaquelareglamentaciónparalaconstruc ' d h b' t a ' ' dándose sobre la indefensa población. El agua era factor dec ion e a i c i o­nes ja a ya as diferencias socioeconómicas de sus habitan­ vida y muerte al mismo t iempo. Las copiosas lluvias quetes. Los ejes de la traza de la ciudad prehispánica estaban engrosaban las avenidas de los ríos — principalmente el dedados y Tlatelolco, que a partir de 1478 y tras un periodo de Guautitlan que era el más peligroso — hacían crecer el lagoguerra se incorporaría a Tenochtitlan conformando con ella de Zumpango, que vertía sus aguas en el de Xaltocan y ésteu na unidad, se encontraba en su emplazamiento d f i t a su vez lo hacía en el de Texcoco, elevando así su nivel ; es­e ni ivo.

go, gran parte de la explicación para el engrande­ te proceso amenazó con la destrucción de Tenochtitlan du­cimiento y embellecimiento de Tenochtit lan se encuentra rante muchos anos. En la época de Moctezuma Ilhuicamina,en el sistema tributario, impuesto por el poder central a los en 1469, ocurrió la peor inundación sufrida por la metrópo­"señoríos" que iba sojuzgando y que le brindó recursos para li indígena, en la cual murió aproximadamente el 10 pormejorar la construcción de sus templ l ' ciento de su población. Moctezuma tuvo que solicitar l a

Fue también en la etapa de Moctezuma I que se amplia­ ' ayuda del s ñor de Texcoco, Nezahualcóyotl, quien movili­ron las cinco calzadas que comunicaban la ciudad con a zó a cerca de veinte mil hombres secundado por los señorest ierra firme; destacan tres por su importancia: 1 d I t ­ ,, de Tacuba, Ixtapalapa, Tenayuca y Culhuacan, con el fin dep p q u e corría hacia el sur, la de Tlacopan (Tacuba) que construir un dique que después recibiría su nombre: el fa­se dirigía al occidente y la de Tepeyac que iba al t . S moso Albarradón de Nezahualcóyotl.p di za r on los canales, se construyeron diques y se lle­ Dicho albarradón se extendía desde Ixtapalapa hastavó a cabo una magna obra de desarrollo urbano. En la his­ Atzacoalco, y tenía una longitud de 16 km. Estaba hecho detoria de la ciudad su dy d e sarrollo se va expresando la rique­ piedra y rodeado de estacas entrelazadas; cada trechoza y prosperidad del "imperio". . presentaba aberturas que permitían el paso de canoas y

Conelf indeentender laconformación b d T h­ur ana e en o ch­ " control del paso de las aguas. Cuando subía el nivel del lagot itlan esi an, es necesario considerar el ámbito oro~ —. f h 'd de Texcoco, durante la estación de lluvias, estas aberturasgrá ico e la zona que la rodeaba. Para llegar a ella, prirne­ o compuertas se cerraban, pero en la temporada seca ser o había que subir las serranías que la c' d b li rcun a an y u e g o abrían para dejar entrar agua de los lagos de Chalco y

escen er a v a e " , a l fondo de la cuenca que carecía de Xochimilco. Ese albarradón protegió decisivamente a lasalida natural para el agua que contenían una serie de la­ capital contra el peligro de violentas inundaciones y al mis­gos como el de Chalco, Xochimilco, Texcoco, Zum an o mo tiempo facilitó el cultivo de hortalizas en la ciudad, al

ados a traves de procesos tectónicos milena­ evitar la llegada de las aguas salitrosas del lago de Texcoco.r ios. Entre otras cosas debe resaltarse la im or t ' d No obstante la gran obra del Albarradón de Nezahual­impo ancia e lanavegación por estos cuerpos hidráulicos, así como el papel cóyotl, aún amenazaba el peligro de inundación. En 1498que tuvieron los canales urbanos para permitir el fiujo de y 1499 aumentaron las aguas de los manantiales queembarcaciones y mercancías. alimentaban la ciudad y los lagos, y su derrama aumentó

Sin embargo l o ueg, q m ás preo cupaciones causó a sus en pocos días su nivel un "estado" (aproximadamente lahabitantes tal vez fueron los altibajos de esas masas de estatura de un hombre) con respecto al suelo de la ciudad.agua. Como ya se mencionó, en un pr inci i o los m Grandes zonas quedaron inundadas y se perfilaba una

n que el islote les brindaría asilo seguro t catástrofe, pues muchas casas quedaron destruidas; ame­guro con rasus nunumerosos adversarios, pero la ciudad d nazaba el hambre y los que pudieron se refugiaron en tie­'u a q u e o ap r i s io­

rra firme o en sus canoas. Como consecuencia de esta gravena a por os agos que en época de lluvias crecían, desbor­

8584

Page 4: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

inundación se decidió elevar el suelo de la ciudad otro Atendiendo a su distribución urbana, la antigua Tenoch­"estado" más, y se construyó otra albarrada en el costado . titlan estaba formada por un núcleo central que coincidíaoriente de Tenochtitlan para atajar aún más el empuje del — metros más, metros menos — con la traza que mandó ha­lago de Texcoco. Es la que se conoce como el Albarradón de cer Cortés y cuyos límites actuales serían: al norte la calleSan Lázaro. Esta elevación general de la ciudad obligó a de González Obregón, al oriente la de Correo Mayor, haciauna reedificación general de la ciudad, incluso del recinto . el sur la de Corregidora, y al poniente la actual calle deceremonial, palacios y edificios. Palma. En este centro se hallaban tanto el recinto ceremo­

La tercera inundación importante anterior a la llegada de nial que alojaba los principales templos como los palacioslos espanoles ocurrió durante el reinado de Moctezuma II donde residían el tlatoani y sus principales funcionarios (elo Xocoyotzin, después de 1502. Las incesantes lluvias hin­ palacio de Axayácatl o Casas Viejas y el de Moctezuma IIcharon de tal suerte los ríos, que la ciudad fue convertida en o Casas Nuevas). Debe mencionarse también la plaza quearchipiélago y muchos de los pobladores se vieron obliga­ funcionó como mercado hasta 1473 y el palacio de Cihua­dos a abandonarla. La quieta configuración de los lagos se ' cóatl. Si nos basamos tan sólo en las descripciones tanto detransformaba en catástrofes cuando las aguas de ríos y ma­ , Hernán Cortés como de Bernal, este núcleo central era im­nantiales se sumaban. É sa era la causa de las graves inun­ presionante, tanto por la magnitud como por la belleza dedaciones, problema que persistió durante la Colonia e in­ . las construcciones. Sin embargo, ahora contamos tambiéncluso parte de la era independiente. Por ello, desde el. siglo con numerosos datos arqueológicos que confirman aque­XVII se empezó a trabajar para dar salida artificial al agua llas impresiones.a través del tajo de Nochistongo y luego el de Tequixquiac. El centro ceremonial, espacio sagrado de Tenochtitlan,Al mismo tiempo hubo necesidad de construir unos largos era una plaza cuadrada de aproximadamente 400 metrosdiques o albarradones que subsistieron por varios siglos. ' por lado. En su interior se hallaban, según fray BernardinoParadójicamente, desde hace ya varios anos se han em­ de Sahagún, setenta y ocho edificios, aunque algunos se re­prendido obras para intentar restituir, al menos en parte, piten en su relación y es posible que el número haya sidoel carácter lacustre de la cuenca, debido a los severos da­ un poco menor. Era el principal centro de reunión para laños ecológicos que produjo su desecamiento artificial. población, ya que las fiestas y actividades religiosas regían

Otro gran problema era la obtención de agua potable para la mayor parte de la vida comunitaria. Entre los templosel consumo urbano. Las referencias históricas indican que el destacaba desde luego el Templo Mayor, donde se rendíaprimer intento para llevarla a Tenochtitlan partió de los culto a las deidades de la guerra y el sol y a la del agua,manantiales de Chapultepec; para esto se construyó en Huitzilopochtli y Tláloc. Tenía en planta 83 x 78 metros ytiempos de Axayácatl (ca. 1469-1481 d.C.) un caño con esta­ unos 40 o 45 metros de altura. I inportantes también erancas, carrizos y varas que llegaba a la ciudad desde el poniente el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl con su especial forma se­y cuyo trazo fue aprovechado durante la época colonial para micircular, el de Tezcatlipoca, el del sol o Tonatiuh y variosedificar el acueducto del que aún quedan restos en la actual más. También en el recinto se encontraba el Calmécac, ins­avenida Chapultepec. Sin embargo, a la larga esa obra resul­ titución educativa donde los hijos de los nobles se hacíantó insuficiente o poco efectiva, por lo que Ahuízotl, que gober­ sacerdotes, dignatarios, administradores, astrónomos, ar­nó aproximadamente de 1486 a 1502 d.C., tuvo que ordenar tistas, arquitectos e ingenieros. Pueden mencionarse adicio­la realización de otro acueducto para aprovechar el manan­ nalmente el juego de pelota o tlachtli, el hueytzompantli, otial de Acuecuéxcatl, cercano a Churubusco (Huitzilopochco). . empalizada de cráneos, diversas casas de adoración y ma­

86

Page 5: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

nufactura de imágenes, un manantial u "ojo de agua" natu­ral y locales para alojar temporalmente a quienes serían

unifamiliares que multifamiliares. En el gran diseño no

sacrificados a los dioses.escapaban las áreas verdes: además de las chinampas yhortalizas ya mencionadas, se encontraba también la casa

El recinto tenía al menos tres puertas que lo comunica­ban con las calzadas principales, las cuales a su vez conec­

de las aves y de fieras que ocupaban una gran superficiedentro del centro de la ciudad.

taban la ciudad con las riberas de los lagos, en las que se Tres géneros de calles había en la ciudad: unas de tierraencontraban diseminadas poblaciones de diversas dimen­siones y densidad demográfica y que tenían por centro vital

firme, que por cierto no eran muchas; la mayoría eran

a Tenochtitlan. Dichas calzadas eran: al norte la del Te­tanto canales con una pequeña entrada mixta a las casas,

peyac, al poniente la de Tlacopan (Tacuba) y hacia el sur lacomo las que ejemplifican el tercer género que consistían

de Ixtapalapa, por la cual llegaron los conquistadores enen camellones sólidos adosados a los edificios por los quecirculaban peatones, mientras la otra mitad era un canal

1519; habría que añadir la que conducía, hacia el oriente,al embarcadero donde arribaban las canoas procedentes de

por el que transitaban canoas. El sistema de comunicación

Texcoco. Dichas calzadas constituyeron los elementos bá­permitía acceso fluvial a todos los puntos por medio de

sicos de la traza prehispánica, ya que dividían la ciudad enpequeñas embarcaciones que conectaban canales de dife­

cuadrantes separando las cuatro grandes parcialidades orentes dimensiones; los principales cruzaban las calzadas

campan : Cuepopan ("donde las flores abren sus corolas") algracias a un sistema de puentes. Desde el punto de vista de

norponiente, Moyotlan (" lugar de los moscos") al surpo­control de paso hacia la ciudad existían garitas o fuertes

niente, Atzacoalco ("donde queda la compuerta del agua")dotadas de puntos que impedían el tránsito en tiempos de

al nororiente, y Teopan o Zoquiapan ("en las aguas lodosas" )guerra, así como otros que servían para controlar la entra­da y salida de mercancías.

al suroriente. Este esquema urbano de distribución alrede­dor de una plaza central donde estaban los templos prin­

Los límites aproximados que tenía el islote — y en conse­

cipales se reproducía a su vez en las parcialidades, ya quecuencia la ciudad — al momento de la Conquista eran lossiguientes: hacia el norte, la actual calle de Manuel Gonzá­

cada una tenía su propio centro ceremonial, de menores lez, hacia el oriente, el ya mencionado Albarradón de Sanproporciones que el primero.

Alrededor del núcleo central se extendía la ciudad, conLázaro que seguía — por lo menos parcialmente — el trazo

sus numerosos calpullis distribuidos tanto geográfica comode lo que hoy se llama avenida Congreso de la Unión. Por

socioeconómicamente, pues muchos de ellos aglutinaban ael sur, llegaba hasta la calzada Chabacano y terminaba en

los que profesaban un oficio común. El patrón, sin embar­la calzada de Ixtapalapa (hoy de Tlalpan), y por el poniente

go, era el de alternar las hortalizas y campos de cultivosus límites eran más irregulares y difíciles de determinar,

(chinampas) con las residencias, lo que contrastaba con elaunque pueden mencionarse las calles de Abraham Gonzá­

modelo europeo de relegar las áreas agrícolas a las perife­lez y de Bucareli como referencia. La superficie total queocupaba se estima en unos trece kilómetros cuadrados.

rias de las ciudades. Las construcciones de los nobles o susfamiliares estaban construidas con piedra, lo que las dis­

Respecto a su demografía, debe mencionarse que diversos

tinguía del resto de las viviendas; hay referencias respectoautores hacen oscilar las cifras entre 80 000 y 300 000 ha­

a que las casas de los artesanos y comerciantes eran de calbitantes en el momento de la Conquista. Hasta el momento

y canto, mientras que la de los agricultores comunes se ha­no se ha llegado a conclusiones definitivas, pero los cálcu­

cían de adobe y de carrizo; también había lo mismo casaslos más creíbles se encuentran entre 150 000 y 200 000 po­bladores.

8889

Page 6: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

La lógica inicial del trazo prehispánico, que consistía enprolongar las calles y acequias internas hacia los pueblos de la región de Tenochti tlan, quisiera exponer aquí los queribereños, fue sin duda una de las cosas que más impresio­ considero sus planteamientos y conclusiones principales,nó a Cortés y sus soldados, cuando tras atravesar en la aunque desde luego remito al lector a su consulta directaparte baja los volcanes nevados, contemplaron la vista que en el caso de que deseara encontrar más información.tenía la cuenca y especialmente la ciudad a lo lejos, con su Con toda seguridad, una de las aportaciones más impor­esquema urbano que, part iendo del recinto ceremonial , tantes de este trabajo es la de haber logrado la localizaciónmostraba un trazo bastante reticular y paralelo, con cal­ de los centros poblados prehispánicos, partiendo de suszadas dispuestas conforme a ejes orientados hacia los pun­ ubicaciones contemporáneas. Para ello, se elaboró un cro­tos cardinales. Las primeras imágenes que describe Cortés quis previo basado en el mosaico aéreo de la ciudad de Mé­en sus Cartas de Relación responden a esas impresiones. xico con escala de 1:10 000, en el que se marcaron aquellosDebe agregarse que las grandes calzadas funcionaban sitios prehispánicos cuya localización ha sido definida ytambién como diques con compuertas y a veces como acue­ confirmada por diversos autores, como es el recinto ceremo­ductos, pues tenían un canal a cada lado por donde pasaba nial de Tenochtitlan y los edificios vecinos, que fueron to­el agua. Estos principios de la planificación mexica tienen mados de los estudios del doctor Ignacio Alcocer, pero sobreuna explicación más razonada en el estudio del arquitecto todo del arquitecto Ignacio Marquina.González Aparicio que se comenta más adelante. Uno de los puntos más importantes es la ubicación del

Mención aparte merece Tlatelolco, la llamada "ciudad Gran Teocalli y el tianguis de Tlatelolco. Sin embargo, lagemela" de Tenochtitlan que se encontraba en el extremo pauta general se la dio a González Aparicio el proceso denorte del islote. Fundada por un grupo de mexicas que planificación novohispana, en el que la edificación de lasaparentemente se separó de aquellos que llegarían a ser primeras iglesias cristianas coincide con la de los centroslos tenochcas, Tlatelolco se desenvolvió como una ciudad ceremoniales de las cuatro parcialidades de la ciudad, re­aparte y su centro ceremonial rivalizó con el de Tenochtitlan lacionándose con las plataformas de los teocallis prehispáni­hasta 1473, fecha en la que tras un conflicto bélico quedó cos. De acuerdo con esta teoría, se marcaron en el croquisbajo el control de su ciudad hermana. Entre otras cosas, los los lugares que ocupan actualmente las iglesias de Santatenochcas dispusieron que las actividades comerciales se María la Redonda, San Sebastián y San Pablo, que fueronconcentraran en Tlatelolco, por lo que su plaza de mercado los centros de los barrios prehispánicos de Cuepopan, At­— que se hallaba en una explanada contigua y hacia el sur zacoalco y Zoquiapan, respectivamente. Respecto al centrode la actual Plaza de las Tres Culturas — aumentó consi­ del barrio de San Juan, correspondiente al Moyotlan mexica,derablemente su actividad y siguió creciendo a medida que el autor señala dos posibles ubicaciones: la plaza que llevase extendía el imperio tenochca. De ahí que provocara ese nombre y la del Niño Perdido, en. donde estuvo muchostanto asombro entre los conquistadores. años el Tecpan de San Juan Tenochtitlan.

Considero que otra de las más señaladas contribucionesde González Aparicio es la definición de las principales

Plano reconstructivo de Tenochtitlan calles y acequias, para lo cual se apoyó en el hecho de quela traza hecha por García Bravo a petición de Cortés siguió

Dada la calidad e importancia del t rabajo del arqui tecto en sus partes fundamentales la traza indígena, lo queLuis González Aparicio, denominado Plano reconstructi vo demuestra para el autor "la grandiosa concepción urbanís­

tica de la ciudad prehispánica". No hay que olvidar que los

9091

Page 7: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

de Santiago Tlatelolco. Al prolongar el mismo eje hacia elejes de apoyo son las ya mencionadas calzadas de Tlacopan, sureste se halló, con sorpresa, que pasaba exactamente porTepeyac y la de Ixtapalapa, "cuyos trazos fundamentales el vértice del gran teocalli de Tenochtitlan, y que tambiénbasados [...] en el eje el Peñ6n-Tepetzinco, fueron conser­ pasa por las proximidades de la actual iglesia de San Pablovados por García Bravo". Igualmente los módulos que se rematando en su extremo sureste en las faldas del Cerro deobservan claramente en las d istancias que separan las la Estrella, donde se encontraba el antiguo asentamientocalles de Jesús María, Correo Mayor, Seminario, Brasil, de Culhuacán.República de Chile, Callej6n de la Condesa y calle del 2 de b) Se localizó una línea — virtual en algunos tramos yAbril, llevaron a González Aparicio a definir que existía un real en otros — que une el vértice del Penón de los Baños oentre-eje de 220 metros que separaba cada calle, con un ca­ de Tepetzinco con la iglesia de Los Remedios, ubicada en lanal intermedio como lo mencionan los cronistas, y como se cima del cerro que Sahagún menciona con el nombre dedesprende de algunos vestigios de la acequia que circulaba Otoncapulco. A lo largo de este eje oriente-poniente se en­por el Callejón del Espíritu Santo (hoy calle de Motolinia) cuentran lugares relevantes de la ciudad prehispánica yy que se conservaron hasta mediados del siglo pasado. sus alrededores como los teocallis de Tlacopan (Tacuba),

El trazo de las calles se hizo en línea recta; en el caso de Xochimanca y Nonoalco y el gran teocalli de Tlatelolco,las acequias se dibujaron de acuerdo con datos gráficos o entre otros. Es posible que este eje Los Remedios- Tepetzincoescritos, y se comparó con planos más antiguos y éstudios haya servido de base para el trazo de la ciudad, ya que lasde la hidrología de la cuenca de México, además de la dos eminencias que une (el Cerro de Otoncapulco y el Pe­observaci6n de las huellas evidentes de los viejos canales. ñón de Tepetzinco) determinaron las directrices urbanas deA partir de ahí, el estudio de González Aparicio descubre Tlatelolco y Tenochtitlan, además de que la calzada de Ix­la existencia de relaciones axiales entre los grandes cen­ tapalapa está trazada exactamente a 90 grados con dicho eje.tros ceremoniales y los ejes viales que sobrevivieron a losgrandes centros de los barrios indígenas, enfatizando queestos encuentros urbanísticos no eran meramente casua­ Sitio y derrota de la ciudad aztecales. Ejemplifica lo anterior con la gran acequia de La Mer­ced, que si se prolonga hacia el suroeste de la ciudad pasa­ Después de setenta y cinco días — algunos dicen que fue­ría sobre la plaza del Salto del Agua, lo que induce a creer ron tres meses — Tenochtitlan, sitiada por tierra y agua,que esta acequia cruzaba originalmente toda la isla como cayó vencida cuando el 13 de agosto de 1521 fue apresadouna guía diagonal de comunicación entre la parte occiden­ Cuauhtémoc. Su destrucción sistemática se debió a variastal de la laguna y el lago de Texcoco. causas, una de ellas fue su situaci6n dentro de la laguna.

A continuación transcribo en forma 'soniera la parte co­ A medida que los conquistadores avanzaban, iban derrum­rrespondiente alas coincidencias, especialmente las axiales, bando casas y templos para rellenar las zanjas de los cana­no con objeto de interpretar dichas definiciones, sino de les con sus escombros, y de esta manera poder movilizar su

' transcribirlas para quien desee estudiar con mayor preci­ caballería y artillería en caso de una retirada.sión el Plano reconstructivo de la región de Tenochti tlan: La escasez de piedra obligó a emplear los materiales con

a) Al trazar la calzada de Tenayuca, llamada hoy calzada que habían construido los templos para las nuevas obrasVallejo, se observó que si se prolongaban en línea recta sus españolas, con fines fundamentalmente políticos, religio­dos extremos se llegaba, con uno de ellos, exactamente al sos y militares. La nueva ciudad se construyó sobre lasvértice de la pirámide de Tenayuca, y con el otro a la iglesia

9392

Page 8: Desarrollo Urbano y Esplendor de Mexico Tenochtitlán-OCR

ruinas de la antigua Tenochtitlan, realizando una destruc­ Caso, Alfonso, "Los barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco",ción tan grande de aquellos vestigios como si el objetivo en Memori as de la Academia Mexicana de la Historia, núm. 1,principal fuera lograr que sus habitantes la olvidaran. t. XV, México, 1956, pp. 7-63.

Sin embargo, aíin con el relleno de tierra y piedra, el González Aparicio, Luis, Plano reconstructivo de la región. defondo de la laguna en que se levantaban otras partes de la Tenochtitlan, México, INAH, 1973.ciudad no dejaban de presentar graves problemas de ci­ Lombardo de Ruiz, Sonia, Desarrollo urbano de México-Tenoch­mentación. La consolidación result6 a veces muy deficien­ titlan según las fuentes históricas, México, INAH, 1973.

te, puesto que era una cimentaci6n relativa que pronto em­ , Marquina, Ignacio, El Templo Mayor de México, México, INAH,1960.pez6 a crear graves problemas constructivos. Desde un

principio se percibieron los hundimientos de los edificios acausa del fango, lo que quizá hoy se resiente con más gravesconsecuencias aíin, lo cual se manifiesta en lo que la técni­ca actual conoce como "asentamientos diferenciales", envirtud de que el hundimiento no es parejo y en consecuen­cia las estructuras se fracturan desde los cimientos. Uno delos ejemplos más notables es el edificio del antiguo Arzobis­pado en la calle de Moneda, el cual se construyó sobre unagran pirámide, probablemente la de Tezcatlipoca.

Tenochtitlan fue arrasada y qued6 sepultada bajo lasedificaciones coloniales. Revivirla es tarea de arqueólogosy planificadores, así como de historiadores, autoridades yde todos aquellos que aman la historia de esta ciudad. Aveces surge de su sepulcro y lucha por su supervivencia,defendiéndose fisicamente (ahí está la pirámide de Tez­catlipoca luchando contra el otrora Arzobispado de Zumá­rraga). Sin embargo, en nuestros tiempos — casi en el sigloXXI — sabemos bien que Tenochtitlan y la Nueva España,en nuestra historia, no son elementos contra los que debe­mos luchar: por el contrario, hay que amalgamarlos con elclaro pensamiento de que para defender nuestro patrimo­nio es mucho mejor sumar que restar.

Sugerencias bibliográficas

Alcocer, Ignacio, Apuntes sobre la antigua México-Tenochtitlan,México, Instituto Panamericano de Geografia e Historia, Pu­blicaciones XIV, 1985.

94 95