25
1 Artículo recibido el 12 de noviembre de 2009, aceptado el 13 de octubre de 2010 y corregido el 20 de octubre de 2010. 2 Departamento de Geografía, Universidad del Valle (Colombia). E-mail: [email protected] Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción histórica? 1 Javier Enrique Thomas Bohórquez 2 RESUMEN Desde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del “Desarrollo” y se establecen los vínculos cau- sales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no suciente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Te- rritorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planicación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores. Palabras clave: Desarrollo, Gestión Social del Riesgo, vulnerabilidad, planeación territorial. ABSTRACT Following the arguments presented by LA RED related with disaster prevention, this article reviews some of the central ideas of “Development”, to establish causal relationships between this and the generation of hazardous situations in communities and their possible evolution to disaster. Then, we outline some elements that would allow, within a territorial perspective and taking public management in Latin America as a referent, the implementation of an Integrated Risk Management policy. The contributions of this work relies on the intention to make it clear how necessary, and yet insufcient, it is for the articulation between objectives and strategies of Territorial Planning and Risk Management to be under a single policy of Planning: The Social Risk Management (GSR), dened as an institutional and social process that enables the convergence of policies, actors, strategies and actions, around the elimination and reduction of conditions and factors that generate vulnerabilities in communities upon potentially destructive events. Key words: Development, Social Risk Management, vulnerability, territorial planning. Revista de Geografía Norte Grande, 48: 133-157 (2011) Otros temas

Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

133

1 Artículo recibido el 12 de noviembre de 2009, aceptado el 13 de octubre de 2010 y corregido el 20 de octubre de 2010.

2 Departamento de Geografía, Universidad del Valle (Colombia). E-mail: [email protected]

Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción histórica?1

Javier Enrique Thomas Bohórquez2

RESUMENDesde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del “Desarrollo” y se establecen los vínculos cau-sales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no sufi ciente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Te-rritorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planifi cación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.

Palabras clave: Desarrollo, Gestión Social del Riesgo, vulnerabilidad, planeación territorial.

ABSTRACTFollowing the arguments presented by LA RED related with disaster prevention, this article reviews some of the central ideas of “Development”, to establish causal relationships between this and the generation of hazardous situations in communities and their possible evolution to disaster. Then, we outline some elements that would allow, within a territorial perspective and taking public management in Latin America as a referent, the implementation of an Integrated Risk Management policy. The contributions of this work relies on the intention to make it clear how necessary, and yet insuffi cient, it is for the articulation between objectives and strategies of Territorial Planning and Risk Management to be under a single policy of Planning: The Social Risk Management (GSR), defi ned as an institutional and social process that enables the convergence of policies, actors, strategies and actions, around the elimination and reduction of conditions and factors that generate vulnerabilities in communities upon potentially destructive events.

Key words: Development, Social Risk Management, vulnerability, territorial planning.

Revista de Geografía Norte Grande, 48: 133-157 (2011)Otros temas

Page 2: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E134

A pesar de matices y particularidades propias de su momento histórico y de las corrientes y postulados políticos y económi-cos que defi endan, Cuny (1983), Blaikie et al. (1996), Davis y Cory (1996), Quarantelli (1996), Hewitt (1996), Wilches (1998), CEPAL y BID (2000), Kohler et al. (2004), Chaparro y Renard (2005) y Lavell (2000; 2008) coin-ciden en plantear los desastres como temas no resueltos del desarrollo; en general, afi r-man que las condiciones sociales, políticas, económicas e institucionales, resultantes de un modelo de desarrollo impuesto en el planeta de forma unilateral y hegemónica, hacen proclives, en lo local, la generación de condiciones favorables para la ocurrencia de desastres. Si bien esta idea es cada vez más generalmente aceptada, pareciera también que las evidencias de esta afi rmación aún no son lo sufi cientemente contundentes para que los tomadores de decisiones incorporen estas como herramientas de juicio para modifi car las formas prácticas en que dicho modelo de desarrollo se implementa en sus escenarios locales. No se pretende aquí establecer una relación mecánica y lineal entre pobreza y desastres o concebirlos como sinónimos; lo que se busca es ahondar en el papel que juega el modelo de desarrollo y la forma particular en que este se implementa en los países subdesarrollados, en la confi guración de situaciones de riesgo para la población. Para ello se abordarán, inicialmente, algunas ideas generales sobre el desarrollo, su dis-curso y prácticas (Comeliau, 1992; Escobar, 1998; Rist, 2002), así como su vinculación con potenciales desastres (Anderson & Woo-drow, 1989; Hewitt, 1996; Davis y Cory, 1996; Lavell, 2000), para luego establecer las nociones que sustentan la Gestión Social del Riesgo y su convergencia con la Planifi cación Territorial.

Desarrollo y riesgos. Ideas para un debate

Desde la segunda década del siglo pasado y a partir del célebre discurso del presidente de los Estados Unidos, Harry Truman (20 de enero de 1949), se ha venido planteando la necesidad de defi nir condiciones que garan-ticen el desarrollo de los pueblos, indepen-dientemente de su localización geoastronó-mica y de las implicaciones geopolíticas de

ello. Esto, que debería encerrar fi nes altruistas en todos los casos, no obstante ha demostra-do, a lo largo de estos años, que para muchos sus resultados prácticos distan bastante de ello, no solo por difi cultades tecnológicas y culturales, sino, fundamentalmente, mate-riales, ideológicas y políticas. Consecuen-temente, se han generado dos caras de la misma moneda, por un lado, aquellos países que cuentan con estándares de crecimiento y desarrollo importantes, y de otro, los que habiendo contado con procesos históricos y culturales diferentes, sus actuales resultados los ponen en signifi cativas condiciones de re-traso en relación con los estándares defi nidos en y por los primeros (Rist, 2002); ello, según esta lógica, los hace subdesarrollados. Desde este lugar, este par antagónico complemen-tario (Morin, 1986), desarrollo/subdesarrollo, defi ne la realidad económica y política del mundo contemporáneo.

A partir de este discurso muy rápidamente se fue consolidando y haciendo realidad, en y para aquello que se conoció como el Tercer Mundo, el concepto de desarrollo que estaba vinculado con los referentes establecidos desde los países denominados desarrollados: ingresos económicos y acceso a bienes materiales; es decir, pobreza y restricciones a condiciones materiales, que defi nen determinado nivel de vida occidental, se convirtieron en los únicos indicadores para establecer los límites en-tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta el método comparativo utilizado. Los aspectos sociales y políticos, parte integral de la vida y la cotidianidad del individuo, se consideraban como resultado mecánico de los económicos (Comeliau, 1992); a medida que estos últimos aumentaran, en algún momento los primeros también lo harían; sin embargo, ellos de por sí no fueron objeto de interés ni de estudio particular.

En consecuencia, independientemente de los referentes conceptuales asumidos y de la tendencia de desarrollo elegida3, se imple-

3 Dentro de la Economía del Desarrollo que se susten-ta en la Teoría Clásica del Crecimiento, tres fueron las tendencias más importantes: la del Crecimiento equilibrado de Nurkse, la Economía dual de Lewis y la teoría de Centro-periferia de la CEPAL. Para

Page 3: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

135DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

mentó en las diversas economías nacionales la fórmula que inmodifi cablemente garantiza-ría, para los países al margen de él, el tan an-helado desarrollo económico: a) acumulación de capital (ahorro-inversión); b) industriali-zación-urbanización, entendida esta última como aquella que defi nía el clima favorable y posible para la primera; c) planeación del de-sarrollo; y d) ayuda externa (endeudamiento). Estas medidas concebidas en conjunto serían la clave para superar las difi cultades circula-res y estructurales que presentan los países subdesarrollados: baja capacidad de ahorro, por tanto baja inversión y bajo crecimiento, incipiente industrialización y alta mano de obra destinada al sector rural, baja capacidad de incidencia en el mercado internacional por producción de bienes primarios y conse-cuentemente alta dependencia del mercado externo (Escobar, 1998).

Esto trajo, como hecho inevitable para estas áreas, el “crecimiento de transforma-ción cuantitativa, basado en la utilización de caudales cada vez mayores de energía y materias primas” (Goodland et al., 1997: 14) y con ello consecuencias nefastas no solo a la sociedad y su entorno, sino para la crea-ción de condiciones inseguras a importantes porcentajes de la población, propicias para la construcción progresiva de vulnerabilidades (Blaikie et al., 1996) y posteriores desastres; un modelo de empresa que desconoce y/o niega los impactos y degradaciones ambien-tales de un proceso voraz de apropiación selectiva de los recursos naturales y de su posterior transformación fabril (incluidos los desechos del mismo); una sociedad de con-sumo, que reconoce y privilegia, como una expresión de poder, a quien más ostenta y derrocha recursos y productos; una pobla-ción dispuesta a obtener a cualquier precio los estándares de vida propios del consabido desarrollo, sin importar los costos ecológicos, sociales o culturales de ello; un crecimiento urbano reactivo a las dinámicas propias de la lógica industrial, carente de procesos de pla-nifi cación y de un proyecto de ciudad4; una

adentrarse en ellas, ver Nurkse (1961), Lewis (1979) y CEPAL (1951).

4 Según la “Unidad de Gestión del Riesgo y los Desastres” (CNUAH, 2001), rama del Desarrollo Urbano de la EIRD, en el decenio de 1990, entre

educación más vinculada con la producción, la efi ciencia y la competitividad económica, que con la construcción de valores que re-conozcan, resignifi quen y potencien la cons-trucción colectiva (comunidad) o que permita la sensibilización frente a problemas sociales de diversa índole y escala; y de manera espe-cial, la convicción generalizada, en la clase política dirigente, las burguesías nacionales, la sociedad civil y la población en general, de que el único camino posible por recorrer era la “desarrollalización del tercer mundo” (Escobar, 1998) a través de la connatural fórmula para ello: el desarrollo occidental, hecho a la occidental.

Estas, como causas estructurales de las vulnerabilidades, se expresaron en con-diciones perjudiciales para la población: incremento y concentración poblacional en áreas urbanas en progresivas situaciones de precarización (en tipologías, técnicas y materiales constructivos y en acometidas de servicios públicos domiciliarios) y baja ha-bitabilidad (condiciones geológicas, geotéc-nicas y geomorfológicas del suelo, limitada oferta urbana y equipamientos colectivos); restricciones para el acceso equitativo al sue-lo urbano a la población en general y cierto control de la tierra, de parte de algunos y, por tanto, localización de las comunidades marginadas en zonas peligrosas (Thomas, 2008); deforestación y degradación de cuen-cas hidrográfi cas y laderas e incremento de probabilidades de aparición de fenómenos de remoción en masa; marginamiento de la toma de decisiones políticas; exclusión a impor-tantes sectores de la población a procesos de escolarización, cualifi cación y capacitación y a redes de seguridad social; escasa posibi-lidad de ascenso social y mejoramiento de la calidad de vida, entre otros.

Las cifras que respaldan estas afi rmacio-nes son contundentes, el Banco Mundial, (2000) calcula que “el 97% de las muertes relacionados con los desastres naturales cada año ocurren en los países en desarrollo y, aunque es menor en cifras absolutas, el

el 60% y el 70% de la urbanización ocurrió sin planifi cación; a menudo en áreas próximas a zonas industriales conocidas por su alta sismicidad o pre-disposición a las inundaciones.

Page 4: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E136

porcentaje de las pérdidas económicas en relación con el Producto Nacional Bruto de los países en desarrollo supera en mucho al de las naciones desarrolladas” (Banco Mun-dial, 2000: 170). En el mismo sentido, la EIRD (2001) establece que “de los 49 países menos desarrollados, al menos seis de ellos han venido sufriendo entre dos y ocho desas-tres importantes por año durante los últimos 15 años, con secuelas a largo plazo para el desarrollo humano. Estas cifras serían mucho mayores, el doble o más, según algunos ex-pertos, si se pudieran contabilizar también las consecuencias de los muchos desastres me-nores no registrados que provocan pérdidas signifi cativas en el plano local o comunal” (EIRD, 2001: 5).

Lavell (2008), adicionalmente, establece un elemento que resulta importante para la comprensión de agentes causales y mecanis-mos funcionales, pero en especial, de posibi-lidades de intervención y gestión del riesgo, y es el hecho de que cada modelo de desa-rrollo construye su propio modelo de riesgo. Por ejemplo, el tipo de desarrollo propio de una política de sustitución de importaciones; donde se busca crear y fortalecer una indus-tria nacional para mercados internos; exige, de una parte, la instalación y consolidación de empresas con sustento y arraigo local y con una proyección temporal importante en el territorio, y de otra, la creación de con-diciones particulares que garanticen que la población (los potenciales consumidores) ten-ga cierta estabilidad laboral y capacidad de compra, y ello va acompañado, por supuesto, de empleo y seguridad laboral y social. En contraste, un modelo de apertura y liberali-zación comercial; en función de mercados internacionales y de una alta competitividad de los procesos incorporados, agenciado y desarrollado fundamentalmente por grandes trasnacionales; no solo desarrolla prácticas más agresivas en la explotación y utilización de los recursos naturales locales, sino que, debido al carácter migratorio de los capitales, defi ne dinámicas territoriales internas de alta inestabilidad y condiciones de restricciones e inseguridad laboral y social a los trabaja-dores.

Cada uno de los modelos menciona-dos genera condiciones particulares para la creación de vulnerabilidades ante amenazas

naturales, y en consecuencia, de riesgos; en el primer caso, las condiciones de riesgo de-penden más de la acomodación local de las fuerzas generadoras del desarrollo (de más fácil intervención) y en el segundo, están más en función de la localización global de facto-res productivos, la posición estratégica que se ocupe en los nichos de mercado y en la pre-sión política y comercial que se pueda ejercer en los mercados internacionales (de mucho más difícil control e intervención local).

Son las relaciones sociales de producción, entonces, las que hacen que sectores espe-cífi cos de la sociedad presente condiciones particulares de vulnerabilidad y creen, a su vez, espacios riesgosos para ellos y sus ac-tividades. En analogía a lo que plantea Sen (1991), frente a las hambrunas que sufre un porcentaje importante de la población en África, podríamos decir que, tal como las hambrunas modernas nunca son cuestiones de absoluta escasez de comida dentro del sistema alimentario mundial, los desastres tampoco responden a la capacidad de devas-tación intrínseca de un evento natural. Unas y otros giran en torno a lo que este autor ha descrito como los derechos de acceso y las capacidades y habilitación para la autoges-tión (Sen, 1991) de aquellos más propensos a resultar afectados; llámese hambruna o desas-tre, según cada caso.

En otras palabras, el nivel de daño sufrido por la población se relaciona signifi cativa-mente con sus condiciones antes, durante y después del evento en particular y no sim-plemente por las características de este (tipo, magnitud, localización, frecuencia, entre otros). Es decir, los desastres, como expre-sión material del riesgo, se confi guran en el día a día, en las circunstancias particulares (socioeconómicas, políticas e institucionales) en que la sociedad, previamente y en condi-ciones progresivas, hace vulnerables a las co-munidades ante los eventos potencialmente destructivos; por tanto, los desastres además de no ser naturales, “no ocurren, se manifi es-tan” (Calderón, 2001: 17).

Incluso, yendo un poco más allá, es fun-damental reconocer que el papel que juegan Estado y Sociedad alrededor de las condicio-nes que defi nen la vulnerabilidad social de las poblaciones, es esencial. La concepción

Page 5: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

137DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

y percepción social del riesgo y la forma como la vulnerabilidad se materializa en una política pública, resulta esencial para la generación o no de divergencias y contradic-ciones entre las prioridades económicas de la sociedad y las condiciones seguras de las co-munidades; preferencias económicas pensa-das, por lo regular, en función de los sectores más dinámicos de las economías nacionales, mejor preparados y resguardados frente a la ocurrencia de eventos extremos, y de donde, no necesariamente a partir de ellos, se pro-ducen condiciones seguras para la mayoría de la población, y de forma preponderante, para los sectores marginales y excluidos. Así entendido, se expresa la falsa premisa de que el costo económico de la protección humana riñe con las metas de crecimiento económico y desarrollo social para todos. Es muy cierta entonces la afi rmación de Hewitt (1996) de que “la distribución de daños en desastres refleja principalmente el orden social que produce, reproduce y regula las actividades humanas” (Hewitt, 1996: 11), o, tal como lo aseveran Susman et al. (1983), la vulnerabi-lidad es el grado en que las diferentes clases sociales están diferencialmente en riesgo.

En este sentido, una concepción del riesgo asida fundamental o exclusivamente al papel establecido por el evento natural, desplaza el diseño de políticas públicas hacia la cons-trucción de obras de infraestructura orienta-das a disminuir el impacto del evento y no a identifi car las condiciones sociales, políticas, económicas o institucionales que hacen a las comunidades vulnerables ante ese evento en particular. Dicho de otra forma, la concepción social de riesgo y el análisis de la vulnerabili-dad de la población tocan necesariamente el ámbito político y el equilibrio local de fuer-zas y distribución de recursos, donde surgen forzosamente asuntos estratégicos y sensibles de los intereses de los grupos poderosos; “mientras que la introducción, por ejemplo, de un sistema de alerta contra ciclones es un proceso políticamente neutral, probablemente no sea éste el caso de muchos de los métodos para reducir la vulnerabilidad. Los controles de uso del suelo para evitar la urbanización de laderas y los patrones legales de propiedad de la tierra para permitir a las familias mejorar la seguridad de sus casas, son un par de pro-cesos típicos que pueden amenazar los inte-reses de los poderosos” (Davis y Cory, 1996:

73). Defi nitivamente, “hay diversos factores que contribuyen al riesgo social por amenazas naturales, incluyendo aquellos que están rela-cionados a cómo son manejadas las amenazas naturales por la región o la nación donde vivi-mos” (Dwyer et al., 2004: 4).

En consecuencia, resulta un claro con-trasentido hablar simultáneamente de un incremento del desarrollo y de los desastres (Figura Nº 1); para que se dé lo primero, se requiere que ciertas condiciones económi-cas, sociales, políticas e institucionales sean favorables para el crecimiento cualitativo del individuo y de la comunidad (progreso); estas, como condiciones estructurales de la vulnerabilidad, se expresarían, concomi-tantemente, en coyunturas propicias para el decrecimiento de los niveles de exposición e impacto ante eventos potencialmente pe-ligrosos (condiciones seguras). Anderson & Woodrow (1989) lo expresaron, breve pero evidente, cuando definieron el desarrollo como “la reducción de vulnerabilidades (o de riesgo) y el aumento de las capacidades de la sociedad” (Anderson & Woodrow, 1989: 65), o tal como lo han demostrado Cuny (1983), Wilches (1998) y Lavell (1998; 2000), a través de sus trabajos particulares, los desastres son indicadores de insostenibilidad en los proce-sos de gestión del desarrollo y de la gestión ambiental.

No obstante, no necesariamente todas las situaciones de riesgo se materializan en desastres, ello depende precisamente de la incapacidad humana de reducir la intensidad del fenómeno hasta cero. La Figura Nº 2 ilus-tra esta situación, allí se presenta un modelo conceptual de la interacción, en función del tiempo, entre el crecimiento de la población y la generación de condiciones inseguras, y su expresión final en términos de riesgo y desastre; este último, como un momento espacio-temporal en el que los impactos su-fridos por la ocurrencia de un evento extremo rebasa el nivel de preparación y la capacidad de respuesta y resiliencia de una comunidad. El desastre entonces, como expresión espa-cio-temporal de las iniquidades y vulnerabili-dades, se deriva de las relaciones de poder de los diversos grupos sociales que conforman una sociedad determinada. Estos son, ante todo, eventos socioculturales cuya materiali-zación es el resultado de la construcción so-

Page 6: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E138

cial del riesgo. Por tanto, su reducción efecti-va y progresiva depende de la incorporación de estos conceptos en todas y cada una de las políticas sectoriales y de planifi cación del desarrollo formuladas; en especial, de aque-llas que defi nen las condiciones de pobreza, exclusión y marginalidad de las poblaciones y las hacen altamente vulnerables a agentes externos, y no solamente en los casos de re-construcción posdesastre, como desafortuna-damente se ha venido realizando.

América Latina desafortunadamente muestra en demasía los resultados de los de-sastres; las cifras de daños alcanzados para el período 1986-2006, por eventos naturales de diversa índole, son dramáticas y muestran la debilidad generalizada de una política de prevención de riesgos. La región, incluido el Caribe, reportó en estas dos décadas 88 terre-motos, 400 inundaciones, 42 sequías, 65 des-lizamientos, 3 tsunamis, 49 erupciones volcá-nicas y 256 fenómenos hidrometeorológicos. Los costos estimados por los daños dejados por estos son del orden de US$ 71.820.650

millones, el número de muertos reportado fue de 385.021, los heridos alcanzaron la cifra de 2.311.161, las familias que quedaron sin vivienda son aproximadamente 6.949.798 y el número el total de afectados fue de 105.501.397 personas5 (CRID, 2007).

5 A pesar de lo revelador de las cifras, se relacionan aquí únicamente los daños directos dejados por los eventos y reportados ofi cialmente; quedan de lado aquellos de comunidades al margen de la institu-cionalidad cuyas situaciones de desastre, posterior al evento, no alcanzan a incidir en la percepción colectiva (por cuanto no tenían nada que perder) y todo lo intangible asociado a los costos familiares, sociales, políticos, institucionales, e incluso médi-cos y de salud pública (como el costo de recupe-ración de heridos y mutilados y su reorientación productiva –si se llegare a hacer– o las condiciones postraumáticas de los individuos y su costos labora-les; por ejemplo). No obstante, desafortunadamente el desastre continúa siendo lo que nos convoca, el que dispara sensibilidades, provoca solidaridad y canaliza recursos y voluntades; no ocurre lo propio con las actividades de gestión del riesgo, más efecti-vas, menos costosas, pero a su vez de menor impac-to político, institucional, social y cultural.

Figura Nº 1Condiciones dinámicas que defi nen la interacción entre el desarrollo y los desastres

Fuente: Elaboración propia.

Page 7: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

139DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Figura Nº 2Generación de riesgo y desastre como

producto social

Fuente: Elaboración propia.

Generar desarrollo para prevenir y redu-cir los riesgos no es centrar las acciones en las amenazas o en el mismo riesgo, como algo instrumental, sino en las circunstancias particulares que hacen vulnerable a la pobla-ción; es trabajar por ello incluso antes de la aparición de la misma amenaza, de tal forma que si esta llegare a presentarse, las condi-ciones inherentes al modelo de desarrollo y a su implementación local no producirían elevados niveles de exposición o fragilidad de las comunidades6; no basta entonces “con analizar la vulnerabilidad de las estructuras, es necesario descifrar la estructura de la vul-nerabilidad” (Chaparro y Renard, 2005: 23). Caso contrario, seguirá desafortunadamente ocurriendo la constante en los países sub-desarrollados, de que cuando se evidencia el riesgo, son un hecho ya, prácticamente inmodifi cable, las condiciones estructurales y coyunturales que defi nen la vulnerabilidad, por cuanto los diversos actores económicos y políticos (algunos incluso responsables de

6 Recuérdese que lo que genera pérdidas en sí, no es la ocurrencia del evento amenazante (inherente, en este caso, a una dinámica natural), sino los niveles de exposición y vulnerabilidad de las comunidades asociados exclusivamente a condiciones antrópicas (sociales, políticas, económicas, entre otras).

la generación de las condiciones de vulne-rabilidad) no están dispuestos a asumir los costos económicos de la corrección (sin lugar a duda, y demostrado ya, menores frente al escenario de continuar sin modifi caciones y esperar a que el desastre no ocurra).

Esta situación claramente se expresó en el salón que vio tomar forma a la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (ONU y EIRD, 2005), cuando se afi rmó, tex-tualmente, en el numeral 4 del literal A (El reto de los desastres), que “hoy la comunidad internacional es consciente de que los esfuer-zos de reducción del riesgo de desastre de-ben integrarse sistemáticamente en las políti-cas, los planes y los programas de desarrollo sostenible y reducción de la pobreza y recibir el apoyo de la cooperación y la asociación a nivel bilateral, regional e internacional. El desarrollo sostenible, la reducción de la po-breza, el buen gobierno y la reducción de los riesgos de desastre son objetivos que se re-fuerzan mutuamente. Para poder hacer frente a los desafíos, es preciso redoblar los esfuer-zos por dotar a las comunidades y los países de la capacidad necesaria para controlar el riesgo y reducirlo. Este enfoque se ha de con-siderar un elemento importante para el logro de los objetivos de desarrollo internacional-mente acordados, incluidos los de la Decla-ración del Milenio” (ONE & EIRD, 2005: 2).

En igual medida, y en oposición a in-terpretaciones mecanicistas del riesgo y del mismo desarrollo, después de haber sufrido un evento destructivo no se trata, como ex-presan algunos, de volver a las condiciones tenidas en las comunidades anteriores al evento, puesto que ellas precisamente fueron las que construyeron la vulnerabilidad de la población; de lo que realmente se trata, una vez pasadas las etapas de emergencia (rescate y atención) y rehabilitación inicial, es que las decisiones y acciones implementadas, en la fase de reconstrucción, se sustenten en la mo-difi cación estructural de aquellas condiciones que hicieron vulnerable a la población; es decir, estamos hablando de verdaderas ac-ciones de desarrollo o como el mismo Lavell (2008) expresa, reconstrucción con transfor-mación.

En conclusión, desde la cadena de concepciones-acciones, planteada por el

Page 8: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E140

desarrollo, que va desde las visiones de desarrollo (ideales), pasando por los siste-mas institucionales y los modelos (Estado y sociedad), hasta su misma instrumenta-lización (planes, programas y proyectos sectoriales), puede ampliarse o reducirse la vulnerabilidad en cada etapa de su progre-sión. Así, modelos de desarrollo y su propia implementación, en un proceso consciente o inconsciente, pueden incrementar las vulnerabilidades de las comunidades, y en consecuencia sus riesgos. No obstante, conscientemente es posible lograr, con una cuidadosa planeación, la reacción opuesta reduciendo la vulnerabilidad de las pobla-ciones. Siguiendo el hilo argumentativo expuesto por Lavell (2008), es pasar de una gestión compensatoria (correctiva) a una gestión prospectiva, no solo del riesgo, sino del desarrollo; no se trata de reparar las im-perfecciones que se han ido consolidando, consuetudinaria y firmemente, en la imple-mentación del modelo, sino en crear, orgá-nicamente, condiciones presentes y futuras para que dichas fallas no se sigan dando. En últimas, se trata de tener conciencia que así como las acciones del hombre confi-guran una construcción social del riesgo, estas mismas pueden garantizar también una construcción social del desarrollo, a favor de la reducción de desastres.

La Gestión Social del Riesgo, un camino aún por afi anzar

Reconociendo la necesidad de asumir no solo una interpretación integral del riesgo, sino la formulación de acciones estratégicas que permitan reducir estructuralmente los factores que hacen vulnerables a las comuni-dades, se ha venido planteando, desde diver-sos sectores públicos y académicos, la formu-lación de una política de gestión de riesgos. En general, la literatura especializada habla de gestión de riesgos y gestión de desastres como sinónimos, queriendo expresar con es-tos, el proceso mediante el cual se pretende identifi car, evaluar, controlar y/o reducir los potenciales efectos de eventos adversos para el hombre.

Sin embargo, en estricto sentido no de-notan lo mismo; la gestión de desastres parte de la situación de desastre y de cómo actuar

a partir de ella; es decir, conceptual y opera-tivamente su núcleo fundamental está vincu-lado con una situación posevento, donde lo que se busca es la implementación de ciertas prácticas del control de daños a favor del sistema existente y el retorno a la normalidad preexistente al evento destructor; incluso esta interpretación reconoce, así sea de forma implícita, como un hecho concomitante a la amenaza, el desastre; cuando este realmente está en función de la incapacidad humana de reducir la vulnerabilidad de la población has-ta los niveles que las pérdidas sean acepta-bles, asumibles y asimilables por la sociedad en su conjunto y por la comunidades especí-fi camente impactadas y no por la ocurrencia misma del evento en particular. En contraste, la gestión del riesgo pretende centrar todos sus esfuerzos en aquellos elementos genera-dores de condiciones de vulnerabilidad que exponen a las comunidades a situaciones de riesgo y que de no intervenir efectivamente sobre ellas, podrían, consiguientemente, con-ducir a desastres; esta se articula entonces, a evaluaciones preevento.

Arteaga (2006) defi ne la gestión del riesgo como un “sistema de políticas, procedimien-tos y prácticas de gestión destinados a la tarea de identifi car, analizar, evaluar y tratar de controlar los riesgos” (Arteaga, 2006: 3). Para él, administrar el riesgo es identifi car y estar preparados para lo que pueda suceder; se trata de tomar acciones destinadas a eludir, mitigar y reducir los elementos expuestos a amenazas, en lugar de reaccionar después de que un evento ya haya ocurrido e incurrir en los costos que implican recuperar una situa-ción.

Wilches (1998) habla de Gestión de la Re-ducción del Riesgo y afi rma que esta debe ser considerada, en su esencia, como un com-ponente intrínseco y esencial de la gestión del desarrollo y del desarrollo territorial y ambiental. Kohler et al. (2004) coinciden con este último, al considerar la gestión de riesgo de desastres naturales como una importante tarea transversal de la cooperación al desa-rrollo. Afi rman que por ello, esta es objeto de diferentes áreas políticas y de trabajo (política interior, protección ambiental, agricultura, planifi cación nacional y regional, sector de la construcción, planifi cación del uso de la tierra, entre otras).

Page 9: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

141DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Para Dwyer et al. (2004), el manejo del riesgo es el proceso de tratar los posibles re-sultados de un evento incierto, y que, tradicio-nalmente, involucra cuatro pasos: “mitigación, preparación, respuesta y recuperación”. Los primeros dos generalmente se refi eren a las acciones o medidas tomadas previamente a un impacto, mientras los últimos dos pasos invo-lucran las acciones posteriores al impacto.

Otros como el BID (2007), sin llegar a plantear abiertamente una defi nición, rela-cionan, dentro de la cadena de actuaciones frente a los riesgos naturales, las medidas de prevención, tanto estructurales como no es-tructurales; el papel de la predicción a corto, medio y largo plazo; los agentes implicados en los sistemas de alerta; la necesaria educa-ción del comportamiento frente al riesgo así como algunos aspectos relativos a la legisla-ción y sistemas de seguros en relación con los riesgos naturales.

Lavell y Franco (1996) establecen una de las concepciones más integrales cuando afi rman que “un sistema de gestión de riesgos se presenta como una organización abierta, dinámica y funcional de instituciones y su conjunto de orientaciones, normas, recursos, programas y actividades de carácter técnico-científi co, de planifi cación, de preparación para emergencias y de participación de la comunidad, y su objetivo la incorporación de la gestión de riesgos en la cultura y en el desarrollo económico y social de las comuni-dades” (Lavell y Franco, 1996: 11). Ramírez y Cardona (1996) coinciden totalmente con el SNPAD de Colombia, al retomar su concep-ción de la gestión de riesgos; para ellos esta es “el planeamiento y aplicación de medidas orientadas a impedir o reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambien-te. Son acciones integradas de reducción de riesgos, de preparación para la atención de emergencias y recuperación posdesastre de poblaciones eventualmente afectadas” (Ramí-rez y Cardona, 1996: 11).

Una Gestión Social del Riesgo (GSR), entonces, se puede entender como el pro-ceso institucional y social mediante el cual, en sentido horizontal y vertical, se articulan una serie de políticas, actores, estrategias, instrumentos y acciones que buscan eliminar,

estructuralmente (prevenir), y mitigar y redu-cir, coyunturalmente, los elementos y niveles de exposición de las comunidades frente a aquellos eventos potencialmente destructo-res, a la vez que incrementar su capacidad de respuesta, ajuste y recuperación, frente a los efectos adversos de ellas. La GSR por tanto, implica el recopilar y sistematizar la información mínima que permita conocer el riesgo futuro al que se expondrá la pobla-ción (dinámica y evolución de amenazas y factores y niveles de vulnerabilidad), crear los escenarios y condiciones propicias para la intervención y transformación social de las vulnerabilidades, diseñar las estrategias que garanticen la atención oportuna y efi ciente en la emergencia (planes y programas) y prever las reservas (fi nancieras, sociales e institucio-nales) que permitan la supervivencia en la situación de emergencia y/o desastre, y su re-construcción, rehabilitación y recuperación, posterior a la crisis.

La GSR no es solo la reducción mecánica del riesgo, es, ante todo, el reconocimiento y la concientización social, de que ciertas prácticas económicas, políticas, institu-cionales, sociales y culturales, configuran escenarios desequilibrados, excluyentes e in-equitativos que exponen de forma diferencial a la población ante eventos potencialmente destructores y vulneran, limitan o reducen, para el caso de los más frágiles, su capacidad de afrontarlos, asimilarlos y superarlos. La GSR exige espacios de convergencia y con-certación social e institucional que permitan incorporar los diferentes estratos socioeco-nómicos, los diversos niveles de gestión y actuación pública y territorial y los disímiles sectores de interés y opinión, en la compren-sión de cómo se construye un riesgo social y los niveles de responsabilidad y correspon-sabilidad social que tiene cada uno frente a ello. La GSR, entonces, no es simplemente una respuesta mecánica, la de reducir la vul-nerabilidad, sino la búsqueda de acuerdos sociales y políticos que garanticen evitar los niveles de exposición inicial de las comuni-dades ante eventos amenazantes, incrementar los niveles de bienestar de las comunidades marginadas, generar equidad e inclusión para los excluidos y capacidad de homeostasis y resiliencia, para todos, ante los impactos de potenciales eventos destructores. Este proce-so, en tanto que participativo, concertado e

Page 10: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E142

integral, exige la confi guración colectiva de escenarios de futuro, donde los niveles de bienestar de las comunidades menos bene-fi ciadas se incrementen logrando estándares de desarrollo importantes, en comparación con los más favorecidos y reduciendo en con-secuencia la posibilidad de desastres de alto valor socioeconómico.

Hacemos hincapié en la necesidad de abordar la prevención, atención y recupera-ción como un todo, rebasando una actitud estrictamente pasiva o reactiva y atacando los elementos que se consideran estructural-mente generadores de vulnerabilidades; ello implica superar el ámbito eminentemente técnico para acometer espacios y escenarios de la política, la comunicación y los medios masivos, la cultura y la sociedad (educación, vivienda, empleo, entre otros). Se habla en-tonces, como ya se planteó, de actuar incluso antes de la amenaza; es identifi car las condi-ciones naturales, sociales, políticas, económi-cas, culturales e institucionales que conver-gen para confi gurar situaciones amenazantes y vulnerables, más que eventos aislados que en un momento determinado se disparan y confi guran amenaza. Reconociendo y discri-minando, en cada uno de los momentos de este proceso, obligaciones y compromisos de los diversos actores que componen la sociedad, ya que ello, además de deslindar responsabilidades, ayuda en la defi nición de estrategias, acciones y alcances, a la vez que permite identifi car las distintas interacciones, positivas y negativas, que se tejen entre ellos, así como identifi car los posibles puntos crí-ticos a surgir en su implementación (Cuadro Nº 1).

Momentos y acciones de la GSR

Con la aplicación de los principios y acciones de atención a heridos en situacio-nes de guerra7, a escenarios de afectación a civiles, se identifi có la importancia de reco-nocer tres momentos en este proceso: Antes, Durante y Después. Con ello se buscó reco-nocer y contextualizar la dimensión temporal del hecho; de una parte, la particularidad de

7 Orígenes de la Cruz Roja, como posteriormente, casi un siglo después, de la misma Defensa Civil.

cada uno de los momentos que exige accio-nes puntuales y diferenciadas, pero a la vez, su concatenación y causalidad que establece una condición dinámica y requiere un trata-miento integral, coherente, cíclico y perma-nente. Ello ha establecido ya una importante experiencia en el diseño de estrategias y ac-ciones en la prevención, atención o recupera-ción, según cada caso. La GSR se inscribe en esta lógica y retoma estos momentos.

El Antes, como su nombre lo indica, es la etapa anterior a la ocurrencia del evento y como tal implica la conciencia colectiva del reconocimiento de un riesgo potencial al que se está expuesto, y consecuentemente, el diseño, implementación y evaluación de medidas que permitan prevenir, reducir o prepararse ante los impactos generados por la eventual materialización de este. Es el mo-mento en el cual se puede prevenir la exposi-ción y reducir los niveles de vulnerabilidad y riesgos a los que está expuesta la población y de allí su importancia y trascendencia. In-corpora acciones correctivas como prospec-tivas; las primeras buscan corregir situaciones de riesgo ya configuradas, y las segundas, evitar, estructuralmente, que en el futuro se presenten condiciones de exposición de las comunidades ante nuevas amenazas o a las ya existentes.

La prevención comprende la planifi cación y ejecución de medidas y acciones que pre-tenden evitar o impedir que se presente un fenómeno potencialmente destructivo (cuan-do ello es posible) o para evitar los niveles de exposición, ante los ya existentes (evadir el probable impacto sobre la población, sus bie-nes y servicios y su ambiente soporte).

La mitigación es el reconocimiento de que no es posible evitar completamente la exposición ante el evento potencialmente destructor, y se es, en consecuencia, en cier-ta medida vulnerable ante este; es decir, es aceptar que no es posible llevar hasta cero el nivel de riesgo y consiguientemente la op-ción es reducirlo para convivir con este. La mitigación, entonces, involucra las medidas y acciones que buscan reducir la vulnerabili-dad de la población y sus bienes y servicios, así como atenuar el posible impacto a sufrir por ellos ante la ocurrencia del evento des-tructor.

Page 11: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

143DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Cua

dro

1R

espo

nsab

ilida

des

de lo

s di

fere

ntes

act

ores

soc

iale

s en

los

dive

rsos

mom

ento

s de

la G

SR

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Políticos

Gar

antiz

ar e

l en

torn

o po

lític

o qu

e pe

rmita

, en

con

-di

cion

es d

e eq

uida

d, l

a pa

rtic

ipac

ión

de t

odos

los

ac

tore

s en

la G

estió

n So

cial

del

Rie

sgo

(GSR

).

Prop

ende

r po

r la

for

mul

ació

n de

una

leg

isla

ción

que

de

sarr

olle

el

tem

a de

la

GSR

en

sus

dist

into

s as

pec-

tos

y ni

vele

s.

Cre

ar l

as c

ondi

cion

es p

olíti

cas

que

perm

itan

redu

cir

los

fact

ores

est

ruct

ural

men

te g

ener

ador

es d

e vu

lne-

rabi

lidad

de

la p

obla

ción

.

Man

tene

r vi

va l

a se

nsib

ilida

d in

stitu

cion

al f

rent

e a

la

impo

rtan

cia

de i

ncor

pora

r pe

rman

ente

men

te e

stra

te-

gias

y a

ccio

nes

de G

SR.

Incl

uir

perm

anen

tem

ente

en

los

dife

rent

es n

ivel

es d

e le

gisl

ació

n un

com

ité

o co

nsej

o qu

e de

sarr

olle

las

po

lític

as y

rea

lice

el s

egui

mie

nto

a la

s m

ism

as.

Gar

anti

zar

las

cond

icio

nes

polí

tica

s q

ue

per

mit

an,

más

all

á d

e in

tere

-se

s, d

e pa

rtid

os y

/o p

erso

nale

s, u

na

resp

uest

a rá

pida

y efi c

ient

e an

te l

a em

erge

ncia

.

Pone

r a

disp

osic

ión

de l

a ad

min

is-

trac

ión

públ

ica

y la

soc

ieda

d, t

oda

la d

ispo

sici

ón y

cap

acid

ad p

olít

ica,

le

gisl

ativ

a y

ejec

utiv

a pa

ra f

orm

ular

la

s no

rmas

jur

ídic

as n

eces

aria

s pa

ra

resp

onde

r rá

pida

y efi c

ient

emen

te a

la

situ

ació

n de

des

astr

e.

Com

prom

eter

las

vol

unta

des

inst

ituc

iona

les,

púb

li-

cas

y pr

ivad

as,

en l

a ta

rea

de g

ener

ar l

a re

silie

ncia

an

te e

l eve

nto.

Apo

yar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón,

reha

bili

ta-

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la c

risi

s.

Lide

rar

la b

úsqu

eda

y ob

tenc

ión

de a

poyo

nac

iona

l y/

o in

tern

acio

nal

para

las

tar

eas

de r

econ

stru

ir, r

eha-

bilit

ar, r

ecup

erar

y s

uper

ar la

cri

sis.

Administración Pública

Ori

enta

r, l

ider

ar y

co

ord

inar

el

pro

ceso

de

GSR

(e

n su

s di

fere

ntes

mom

ento

s),

defi n

iend

o ca

nale

s,

espa

cios

y e

stra

tegi

as i

nstit

ucio

nale

s, p

olíti

cas,

nor

-m

ativ

as y

soc

iale

s, q

ue p

erm

itan

la c

onve

rgen

cia

de

todo

s lo

s ac

tore

s (p

úbli

cos,

pri

vado

s y

soci

ales

) en

es

te p

ropó

sito

.

Gar

anti

zar

un

a re

spu

esta

ráp

ida

y efi

cie

nte

ante

la e

mer

genc

ia.

Con

verg

er e

n la

tom

a un

ifi c

ada

de

dec

isio

nes

y e

n e

l m

anej

o d

e la

cr

isis

.

Lide

rar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón,

reha

bili

ta-

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la c

risi

s.

Prop

oner

y e

jecu

tar

proy

ecto

s qu

e pr

opic

ien

la r

e-co

nstr

ucci

ón, r

ehab

ilita

ción

y r

ecup

erac

ión.

Page 12: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E144

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Administración Pública

Vel

ar p

or l

a re

ducc

ión

(pre

venc

ión

y m

itiga

ción

) de

lo

s ni

vele

s de

vul

nera

bili

dad

de l

as c

omun

idad

es

expu

esta

s a

amen

azas

nat

ural

es.

Con

fi gur

ar l

os d

iver

sos

esce

nari

os d

e ri

esgo

de

las

com

unid

ades

exp

uest

as y

sus

pro

ceso

s de

int

erve

n-ci

ón y

GSR

.

Gar

antiz

ar l

a ar

ticul

ació

n en

tre

las

polít

icas

de

Or-

dena

mie

nto

Terr

itori

al y

las

de

GSR

com

o el

emen

tos

de u

na m

ism

a po

líti

ca d

e pl

anifi

cac

ión

públ

ica

y es

paci

al.

Inve

rtir

en

la c

apac

itac

ión

de f

unci

onar

ios,

líd

eres

vico

s y

pobl

ació

n en

gen

eral

, so

bre

tem

as a

lusi

vos

a la

GSR

.

Reg

ular

los

pro

ceso

s y

diná

mic

as e

spec

ulad

oras

del

su

elo

que

prop

icie

n la

ocu

paci

ón e

n ár

eas

expu

esta

s a

amen

azas

.

Prop

icia

r la

defi

nic

ión

de u

na n

orm

ativ

a qu

e in

hiba

y

regu

le l

a oc

upac

ión

urba

na y

la

cons

truc

ción

en

zona

s ex

pues

tas

a am

enaz

as.

Expe

dir

y ac

tual

izar

per

man

ente

men

te c

ódig

os d

e co

nstr

ucci

ón s

ism

orre

sist

ente

s.

Dis

eñar

y e

jecu

tar

obra

s de

inf

raes

truc

tura

que

re-

duzc

an l

a ex

posi

ción

y l

a vu

lner

abil

idad

de

la p

o-bl

ació

n an

te a

men

azas

exi

sten

tes

y su

pro

babi

lidad

de

dañ

o.

Rea

liza

r la

eva

luac

ión

de

dañ

os

y an

ális

is d

e ne

cesi

dade

s (E

DA

N)

para

pr

iori

zar

la in

terv

enci

ón.

Man

tene

r pe

rman

ente

y r

espo

nsab

le-

men

te in

form

ados

a to

dos

los

acto

res

soci

ales

de

la s

ituac

ión

de c

risi

s y

de

la to

ma

de d

ecis

ione

s.

Dis

pone

r de

sit

ios

alte

rnos

de

aten

-ci

ón in

med

iata

par

a la

con

tinge

ncia

.

Cre

ar l

as c

on

dic

ion

es b

ásic

as q

ue

perm

itan

salu

brid

ad e

n lo

s al

berg

ues

tem

pora

les

esta

blec

idos

.

Prop

ende

r po

r la

ade

cuac

ión

rápi

da

de l

os p

uest

os d

e m

ando

unifi c

ado

para

la c

oord

inad

a at

enci

ón.

Dis

pone

r de

tod

os l

os r

ecur

sos

ade-

cuad

os p

ara

la c

orre

cta

resp

uest

a

Tene

r lo

s ca

nale

s de

com

unic

ació

n di

spon

ible

s y

en fu

ncio

nam

ient

o.

Act

ivar

el

plan

de

cont

inge

ncia

y s

us

dife

rent

es s

ecto

res.

Prop

ende

r po

r el

man

teni

mie

nto

perm

anen

te d

e la

G

SR c

omo

una

polít

ica

públ

ica

e in

stitu

cion

al.

Eval

uar

la c

apac

idad

de

resp

uest

a de

l se

ctor

ant

e el

de

sast

re y

ret

roal

imen

tar

el p

roce

so.

Ori

enta

r la

des

tinac

ión

de l

os r

ecur

sos

reca

udad

os y

la

s do

naci

ones

, de

con

form

idad

con

las

pri

orid

ades

es

tabl

ecid

as p

or l

as e

valu

acio

nes

de d

años

y n

ece-

sida

des.

Act

ivar

los

pro

toco

los

de d

onac

ión

acor

des

a la

s ne

-ce

sida

des

del d

esas

tre.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 13: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

145DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Administración Pública

Prop

ende

r po

r la

rea

lizac

ión

de e

stud

ios

de i

dent

ifi -

caci

ón,

cara

cter

izac

ión

y zo

nifi c

ació

n de

am

enaz

as

y vu

lner

abili

dade

s an

te e

stas

am

enaz

as.

Dis

eñar

las

est

rate

gias

que

gar

anti

cen

la a

tenc

ión

opor

tuna

y efi c

ient

e en

la e

mer

genc

ia

Prev

er l

as r

eser

vas fi n

anci

eras

, qu

e pe

rmit

an l

a su

-pe

rviv

enci

a en

la

situ

ació

n de

des

astr

e, y

su

reco

ns-

truc

ción

, re

habi

lita

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la

cri

sis

Dis

pone

r de

siti

os p

ara

albe

rgue

s te

mpo

rale

s, e

n ca

so

de q

ue la

mag

nitu

d de

l des

astr

e lle

gare

a r

eque

rirl

o.

Prop

ende

r po

r el

mej

oram

ient

o o

incr

emen

to e

n el

co

noci

mie

nto

de lo

s ri

esgo

s pr

opio

s de

una

reg

ión.

Fort

alec

er l

as e

ntid

ades

de

resp

uest

a, e

n eq

uipo

, ca

-pa

cida

d y

com

pete

ncia

s.

Dis

eñar

est

rate

gias

de

aler

ta y

ala

rma

pert

inen

tes

para

las

com

unid

ades

.

Rea

lizar

y a

just

ar l

os p

lane

s de

em

erge

ncia

y c

ontin

-ge

ncia

, con

los

resp

ectiv

os in

vent

ario

s de

rec

urso

s fí-

sico

s, a

dmin

istr

ativ

os,

econ

ómic

os,

etc.

, de

tod

os l

os

sect

ores

inv

oluc

rado

s en

los

esc

enar

ios

prev

iam

ente

id

entifi

cad

os.

Rea

liza

r y

eval

uar

peri

ódic

amen

te e

jerc

icio

s de

si-

mul

ació

n.

Ade

cuar

las

zon

as d

e op

erac

ión,

sal

as d

e cr

isis

o

cent

ros

oper

ativ

os d

e em

erge

ncia

con

ant

erio

rida

d.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 14: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E146

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Expertos - Instituciones educativas

Rea

lizar

est

udio

s de

ide

ntifi

caci

ón,

cara

cter

izac

ión

y zo

nifi c

ació

n de

am

enaz

as, v

ulne

rabi

lidad

es y

rie

sgos

an

te a

men

azas

.

Prop

oner

e i

mpl

emen

tar

proy

ecto

s de

cap

acita

ción

a

func

iona

rios

, líd

eres

cív

icos

y p

obla

ción

en

gene

ral,

sobr

e te

mas

alu

sivo

s a

la G

SR.

Sens

ibili

zar

a au

tori

dade

s ci

vile

s y

soci

edad

en

ge-

nera

l, fr

ente

a l

os c

osto

s de

pre

veni

r de

sast

res

vs.

los

de r

ecup

erar

des

pués

de

ello

s.

Pro

pic

iar

estr

ateg

ias

met

od

oló

gica

s q

ue

per

mit

an

la e

valu

ació

n pe

rman

ente

de

amen

azas

, vu

lner

abi-

lida

des

y ri

esgo

s, a

sí c

omo

la i

mpl

emen

taci

ón d

e pr

oces

os d

e G

SR.

Lide

rar

la im

plem

enta

ción

de

proc

esos

de

GSR

Prop

icia

r el

pro

ceso

de

empo

dera

mie

nto

de l

as c

o-m

unid

ades

y s

u ca

paci

dad

de g

estió

n.

Incl

uir

en l

os d

iver

sos

curr

ícul

os e

duca

tivos

el

tem

a de

GSR

com

o pa

rte

com

plem

enta

ria

y tr

ansv

ersa

l al

re

sto

de la

ens

eñan

za.

Apo

yar,

en l

a m

edid

a de

sus

cap

aci-

dade

s, v

ocac

ión

y es

peci

aliz

ació

n,

en l

a re

spue

sta

y su

s ac

cion

es e

spe-

cífi c

as.

Hac

er e

l se

guim

ien

to y

val

ora

ció

n de

la

evol

ució

n di

nám

ica

del

even

to

y su

s im

plic

acio

nes

espa

cio-

tem

po-

rale

s.

Eval

uar

los

impa

ctos

gen

erad

os p

or e

l o

los

even

tos

en p

artic

ular

, y

la c

apac

idad

de

resp

uest

a de

los

di-

vers

os a

ctor

es a

nte

el d

esas

tre.

Pro

po

ner

co

rrec

tivo

s an

te l

as d

efic

ien

cias

y p

ro-

blem

as d

etec

tado

s y

retr

oali

men

tar

la e

xper

ienc

ia

vivi

da,

con

el fi

n d

e in

crem

enta

r la

cap

acid

ad f

utur

a de

res

pues

ta.

Lide

rar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón y

reh

abili

ta-

ción

pos

teri

or a

la c

risi

s.

Prop

ende

r po

r el

man

teni

mie

nto

perm

anen

te d

e la

G

SR c

omo

part

e de

la c

ultu

ra d

e la

pre

venc

ión.

Sociedad

Asu

mir

lo

s n

ivel

es d

e co

rres

po

nsa

bil

idad

qu

e le

co

mpe

te e

n la

gen

erac

ión

de v

ulne

rabi

lidad

es y

rie

s-go

s y

los

com

prom

isos

der

ivad

os d

e el

lo p

ara

prev

e-ni

r, re

duci

r y

miti

gar

sus

impa

ctos

.

Evit

ar g

ener

ar p

ánic

o,

des

info

rmar

o

actu

ar c

on l

iger

eza

e ir

resp

onsa

-bi

lidad

.

Coa

dyuv

ar e

n lo

s pr

oces

os d

e re

cons

truc

ción

, re

ha-

bilit

ació

n y

recu

pera

ción

, pos

teri

or a

la c

risi

s.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 15: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

147DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Sociedad

Prev

er l

as r

eser

vas

soci

ales

y c

ultu

rale

s qu

e pe

rmita

n la

sup

ervi

venc

ia e

n la

sit

uaci

ón d

e de

sast

re,

y su

re

cons

truc

ción

, re

habi

litac

ión

y re

cupe

raci

ón,

post

e-ri

or a

la c

risi

s.

Asu

mir

el

lider

azgo

y r

ol q

ue l

e co

rres

pond

a en

la

impl

emen

taci

ón d

e pr

oces

os d

e G

SR.

Iden

tifi c

ar s

us p

ropi

as v

ulne

rabi

lidad

es y

red

ucir

las.

Ale

rtar

a l

as a

utor

idad

es r

espe

ctiv

as s

obre

la

con-

fi gur

ació

n de

sit

uaci

ones

de

ries

go q

ue p

onga

n en

pe

ligro

a p

erso

nas,

fam

ilias

o c

omun

idad

es.

Dis

eñar

los

resp

ectiv

os p

lane

s de

con

tinge

ncia

, fam

i-lia

r, ba

rria

l, qu

e re

duzc

an l

a vu

lner

abili

dad

ante

la

ocur

renc

ia d

e am

enaz

as n

atur

ales

.

Prop

icia

r la

par

tici

paci

ón e

n la

cap

acit

ació

n e

im-

plem

enta

ción

de

proc

esos

de

GSR

.

Col

abor

ar y

fom

enta

r lo

s si

stem

as d

e al

erta

tem

pran

a en

sus

com

unid

ades

Man

tene

r su

kit

de e

mer

genc

ia c

ompl

eto

y lis

to a

nte

cual

quie

r ev

entu

alid

ad.

Info

rmar

se y

exi

gir

a su

s au

tori

dade

s re

spec

tivas

la

difu

sión

nec

esar

ia d

e lo

s ri

esgo

s a

que

se e

ncue

ntra

n ex

pues

tos.

Impl

emen

tar

sus

prop

ios

plan

es d

e co

ntin

genc

ia p

revi

amen

te d

iseñ

ados

.

Pone

r al

ser

vici

o de

las

aut

orid

ades

ci

vile

s re

spec

tivas

su

prop

ia c

apac

i-da

d de

res

pues

ta e

n lo

s m

omen

tos

de c

risi

s.

Col

abor

ar e

n el

res

tabl

ecim

ient

o de

la

s co

ndic

ione

s de

nor

mal

idad

y s

us-

tent

abili

dad

de la

cot

idia

nida

d.

Ate

nder

las

rec

omen

daci

ones

im

par-

tidas

por

las

auto

rida

des

Man

tene

r la

sen

sibi

lidad

fre

nte

a la

im

port

anci

a de

in

corp

orar

per

man

ente

men

te e

stra

tegi

as y

acc

ione

s de

GSR

en

la c

otid

iani

dad

de s

us a

ccio

nes.

Asu

mir

con

res

pons

abil

idad

los

pro

ceso

s de

reh

a-bi

lita

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la

cris

is,

en

espa

cial

los

asp

ecto

s in

here

ntes

a s

u sa

lud

físi

ca y

em

ocio

nal.

Empo

dera

rse

del

proc

eso

de r

ecup

erac

ión,

des

de s

us

prop

ias

capa

cida

des

(res

ilie

ncia

), a

fi n

de

tene

r un

pr

oces

o co

lect

ivo.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 16: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E148

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Medios de comunicación

Sens

ibili

zar

a au

tori

dade

s ci

vile

s y

soci

edad

en

ge-

nera

l, fr

ente

a l

os c

osto

s de

pre

veni

r de

sast

res

vs.

los

de r

ecup

erar

y r

econ

stru

ir d

espu

és d

e el

los.

Prop

icia

r en

los

act

ores

pol

ítico

s, c

ivile

s, e

conó

mi-

cos

y la

soc

ieda

d en

gen

eral

, la

con

cien

cia

de q

ue

cier

tas

prác

ticas

eco

nóm

icas

, po

lític

as,

inst

ituci

ona-

les,

soc

iale

s y

cultu

rale

s co

nfi g

uran

esc

enar

ios

pro-

pici

os a

la o

curr

enci

a de

des

astr

es.

Dif

un

dir

las

dif

eren

tes

com

un

icac

ion

es d

e al

erta

em

itid

as p

or l

as a

utor

idad

es c

on é

tica

y s

in s

ensa

-ci

on

alis

mo

hac

ia l

as c

om

un

idad

es p

osi

ble

men

te

afec

tada

s.

Man

ejar

co

n r

esp

on

sab

ilid

ad é

tica

y

soci

al l

as i

mág

enes

y s

itua

cion

es

pre

sen

tad

as d

ura

nte

mo

men

tos

de

cris

is,

evit

ando

el

gene

rar

páni

co o

de

sinf

orm

ar.

No

utili

zar

a la

s co

mun

idad

es a

fec-

tada

s co

mo

med

io p

ara

incr

emen

tar

su a

udie

ncia

.

Pone

r al

ser

vici

o de

las

aut

orid

ades

ci

vile

s y

la s

oci

edad

lo

s ca

nal

es y

m

edio

s de

com

unic

ació

n qu

e pr

opi-

cien

sal

vagu

arda

r la

s vi

das

y re

duci

r la

s pé

rdid

as h

uman

as y

eco

nóm

icas

, as

í co

mo

rest

able

cer

las

cond

icio

nes

de n

orm

alid

ad y

sus

tent

abil

idad

de

la c

otid

iani

dad.

Dis

pone

r lo

s ca

nale

s de

com

unic

a-ci

ón p

ara

difu

ndir

los

anu

ncio

s ne

-ce

sari

os d

e ev

acua

ción

, ayu

das,

etc

.

Man

tene

r vi

va l

a se

nsib

ilida

d so

cial

fre

nte

a la

im

-po

rtan

cia

de in

corp

orar

per

man

ente

men

te e

stra

tegi

as

y ac

cion

es d

e G

SR.

Div

ulga

r, de

for

ma

resp

onsa

ble

y si

n ge

nera

r fa

lsas

ex

pect

ativ

as e

n la

com

unid

ad,

los

resu

ltado

s de

las

ev

alua

cion

es d

e la

situ

ació

n de

cri

sis

elab

orad

os p

or

los

dem

ás s

ecto

res

y ac

tore

s.

Apo

yar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón,

reha

bili

ta-

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la c

risi

s

Económicos

Cre

ar l

as c

on

dic

ion

es e

con

óm

icas

qu

e p

erm

itan

re

duci

r lo

s fa

ctor

es e

stru

ctur

alm

ente

gen

erad

ores

de

vuln

erab

ilida

d de

la p

obla

ción

.

Def

inir

est

rate

gias

fin

anci

eras

y d

esti

nar

rec

urs

os

eco

mic

os

qu

e fa

cili

ten

afr

on

tar

la s

itu

ació

n d

e de

sast

re e

conó

mic

o y

soci

al,

y su

rec

onst

rucc

ión,

re

habi

litac

ión

y re

cupe

raci

ón, p

oste

rior

a la

cri

sis.

Pone

r en

fun

cion

amie

nto

sus

resp

ec-

tivos

pla

nes

de c

ontin

genc

ia.

Cre

ar c

on

dic

ion

es p

rop

icia

s p

ara

la r

ecu

per

ació

n ec

onóm

ica

de l

os a

fect

ados

por

el

desa

stre

, en

con

-di

cion

es d

e fa

vora

bilid

ad.

Esta

blec

er e

l en

torn

o qu

e fa

vore

zca

la r

econ

stru

c-ci

ón d

el t

ejid

o ec

onóm

ico

y la

abs

orci

ón,

indi

vidu

al

y co

lect

iva,

de

las

pérd

idas

suf

rida

s.

Apo

yar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón,

reha

bili

ta-

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la c

risi

s

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 17: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

149DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

ONGs

Prop

icia

r el

pro

ceso

de

empo

dera

mie

nto

de l

as c

o-m

unid

ades

y s

u ca

paci

dad

de g

estió

n.

Lide

rar

la im

plem

enta

ción

de

proc

esos

de

GSR

.

Apo

yar

en e

l fo

rtal

ecim

ient

o de

las

ins

tituc

ione

s gu

-be

rnam

enta

les

y/o

priv

adas

ded

icad

as a

GSR

.

Incr

emen

tar

las

polí

tica

s de

ayu

da h

acia

la

redu

c-ci

ón, e

n ve

z de

la r

espu

esta

.

Apo

yar

las

labo

res

de a

tenc

ión.

Can

aliz

ar y

apo

yar

la r

ecol

ecci

ón y

di

stri

buci

ón d

e ay

udas

.

Res

peta

r lo

s pr

otoc

olos

est

able

cido

s pa

ra la

ate

nció

n y

ayud

a ne

cesa

ria.

Esta

blec

er p

uent

e en

tre

los

acto

res

loca

les

y en

tida-

des

y/o

gobi

erno

s ex

tran

jero

s qu

e pu

edan

apo

yar

las

labo

res

de r

econ

stru

cció

n, r

ehab

ilita

ción

y r

ecup

era-

ción

, pos

teri

or a

la c

risi

s

Apo

yar

la r

econ

stru

cció

n de

l tej

ido

soci

al.

Sector Salud

Rea

lizar

los

perfi l

es e

pide

mio

lógi

cos

resp

ectiv

os q

ue

orie

nten

la

posi

ble

ocur

renc

ia d

e en

ferm

edad

es e

n un

pot

enci

al d

esas

tre

Dis

eñar

e i

mpl

emen

tar

sist

emas

de

info

rmac

ión

que

gara

ntic

en b

ases

de

dato

s ac

cesi

bles

y c

ompa

tible

s co

n lo

s di

vers

os s

ecto

res

públ

icos

.

Eval

uar

su p

ropi

a vu

lner

abili

dad

y di

seña

r e

impl

e-m

enta

r lo

s re

spec

tivos

pla

nes

de m

itiga

ción

.

Dis

pone

r de

med

idas

que

red

uzca

n la

vul

nera

bilid

ad

estr

uctu

ral d

e su

s ed

ifi ca

cion

es.

Cap

acita

r a

todo

s su

s fu

ncio

nari

os e

n te

mas

alu

sivo

s a

la G

SR y

en

espe

cial

sob

re a

tenc

ión

en s

ituac

ione

s de

des

astr

e.

Dis

pone

r, de

acu

erdo

a s

u ni

vel,

de l

os r

ecur

sos

téc-

nico

s y

hum

anos

que

gar

antic

en r

espo

nder

efi c

ient

e-m

ente

en

una

situ

ació

n de

des

astr

e.

Dis

eñar

par

a to

do e

l se

ctor

, co

n pr

iori

dad

a qu

iene

s at

iend

en l

a em

erge

ncia

, de

pla

nes

de r

ehab

ilita

ción

y

recu

pera

ción

men

tal

y em

ocio

nal,

pos

teri

ores

a

situ

acio

nes

de c

risi

s.

Res

pond

er r

ápid

a y

efi c

ient

emen

te a

la

em

erge

ncia

.

Rea

liza

r la

Eva

luac

ión

de

dañ

os

y an

ális

is d

e ne

cesi

dade

s (E

DA

N)

del

sect

or.

Con

verg

er e

n la

tom

a un

ifi c

ada

de

dec

isio

nes

y e

n e

l m

anej

o d

e la

cr

isis

.

Dis

pone

r de

sit

ios

alte

rnos

de

aten

-ci

ón in

med

iata

par

a la

con

tinge

ncia

.

Eval

uar

la c

apac

idad

de

resp

uest

a de

l se

ctor

ant

e el

de

sast

re y

sis

tem

atiz

ar l

a in

form

ació

n re

spec

tiva,

de

mod

o qu

e pe

rmita

ret

roal

imen

tar

el p

roce

so.

Prop

ende

r po

r el

man

teni

mie

nto

de l

a G

SR c

omo

una

polít

ica

perm

anen

te d

entr

o de

l sec

tor.

Impl

emen

tar

los

plan

es d

e re

habi

lita

ción

, re

cons

-tr

ucci

ón y

rec

uper

ació

n m

enta

l y

emoc

iona

l, po

ste-

rior

es a

una

cri

sis.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 18: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E150

Actores

Res

pons

abili

dade

s en

cad

a m

omen

to

Ant

esD

uran

teD

espu

és

Planifi cadores y constructores

Prop

ende

r, co

n re

spon

sabi

lidad

soc

ial

y po

lític

a, p

or

el d

esar

rollo

seg

uro

de la

ciu

dad.

No

perm

itir

la i

ncor

pora

ción

, de

ntro

del

mer

cado

de

tierr

as,

de á

reas

ins

egur

as p

ara

la o

cupa

ción

y u

rba-

niza

ción

.

Inco

rpor

ar,

en s

us c

onst

rucc

ione

s, l

as e

spec

ifi ca

cio-

nes

técn

icas

im

pues

tas

por

las

norm

as s

ism

orre

sis-

tent

es.

Con

stru

ir c

on s

enti

do é

tico

y r

espo

nsab

le,

acor

de

a la

s ne

cesi

dade

s de

la

pobl

ació

n de

man

dant

e y

al

con

text

o g

eoló

gico

, fi

sio

gráfi

co

y a

mb

ien

tal

exis

-te

nte.

De

ser

nece

sari

o, f

orm

ular

la

norm

ativ

idad

nec

esar

ia

para

el m

anej

o de

terr

enos

y m

ovim

ient

o de

tier

ras.

Dis

pone

r lo

s re

curs

os d

e m

aqui

nari

a y

equi

pos

que

podr

ían

ayud

ar e

n la

at

enci

ón d

el d

esas

tre.

Ate

nder

los

lla

mad

os y

/o r

ecom

en-

dac

ion

es r

eali

zad

as p

or

las

auto

ri-

dade

s

De

ser

nece

sari

o ay

udar

en

las

la-

bore

s de

eva

luac

ión

de e

stru

ctur

as

afec

tada

s po

r el

fenó

men

o.

Cre

ar c

ondi

cion

es p

ropi

cias

par

a la

que

los

afe

cta-

dos

por

el d

esas

tre

pued

an,

en c

ondi

cion

es d

e fa

vo-

rabi

lidad

, sat

isfa

cer

su n

eces

idad

vita

l de

vivi

enda

.

Apo

yar

los

proc

esos

de

reco

nstr

ucci

ón,

reha

bili

ta-

ción

y r

ecup

erac

ión,

pos

teri

or a

la c

risi

s

Rec

onoc

er l

a im

port

anci

a de

inc

orpo

rar

estr

ateg

ias

y ac

cion

es d

e G

SR e

n el

des

arro

llo d

e su

s pr

oyec

tos.

Protección civil

Dis

eñar

lo

s p

lan

es d

e p

reve

nci

ón

, ev

acu

ació

n y

at

enci

ón r

espe

ctiv

os.

Cap

acita

r a

todo

s su

s fu

ncio

nari

os e

n te

mas

alu

sivo

s a

la G

SR.

Hac

er s

egui

mie

nto

perm

anen

te a

las

situ

acio

nes

de

ries

go id

entifi

cad

as.

Rea

liza

r lo

s si

mu

lacr

os

resp

ecti

vos

qu

e p

erm

itan

re

crea

r y

afi n

ar l

a im

plem

enta

ción

de

los

plan

es d

e co

ntin

genc

ia d

iseñ

ados

.

Dis

eñar

los

sis

tem

as d

e al

erta

tem

pran

a an

te e

vent

os

pote

ncia

lmen

te a

men

azan

tes.

Res

pond

er r

ápid

a y

efi c

ient

emen

te a

la

em

erge

ncia

.

Con

verg

er e

n la

tom

a un

ific

ada

de

deci

sion

es y

en

el m

anej

o de

la c

risi

s.

Coo

rdin

ar la

logí

stic

a qu

e ga

rant

ice

la

aten

ción

en

la s

ituac

ión

de d

esas

tre.

Apo

yar

las

labo

res

de b

úsqu

eda,

res

-ca

te y

ate

nció

n.

Co

ord

inar

la

logí

stic

a d

e la

rec

o-

lecc

ión

y di

stri

buci

ón d

e ay

udas

y

dona

tivos

.

Eval

uar

la c

apac

idad

de

resp

uest

a de

l se

ctor

ant

e el

de

sast

re y

sis

tem

atiz

ar l

a in

form

ació

n re

spec

tiva,

de

mod

o qu

e pe

rmita

ret

roal

imen

tar

el p

roce

so.

Prop

ende

r po

r el

man

teni

mie

nto

de l

a G

SR c

omo

una

polít

ica

perm

anen

te d

entr

o de

l sec

tor.

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a.

Cua

dro

1(C

ontin

uaci

ón)

Page 19: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

151DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

La preparación involucra todas aquellas medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos, en caso de emergencia y/o desastre, para el efectivo y oportuno aviso, las labores de salvamento, así como la posterior rehabilitación de la población. La prepara-ción se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia, que deben realizarse en caso de emergencia y las iniciales de rehabilitación que garanticen la estabilización de los siste-mas operativos y las edifi caciones.

El durante es el momento mismo de ocurrencia del evento; es allí cuando deben hacerse efectivos los Planes de contingencia, entendidos como los procedimientos opera-tivos específi cos y preestablecidos, de alerta, coordinación, movilización y respuesta ante la manifestación del evento y sus probables consecuencias.

La respuesta corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de Pre-paración e implica la reacción inmediata para la atención oportuna de la población. Existen divergencias frente a la duración de esta etapa, probablemente ello dependa de la intensidad e impacto alcanzados por el even-to y el paso de una situación de emergencia a una de desastre. En el primer escenario la respuesta implica la alerta y evacuación (si llegara ser el caso); en el segundo, además de estas dos, estarían las de búsqueda, rescate, socorro y asistencia. Independientemente que se alcance un nivel u otro, la prepara-ción debe contemplar ambos escenarios y diseñar estrategias y acciones que garanticen capacidad efectiva de respuesta y atención, de modo que se salvaguarden la mayor can-tidad de vidas posibles en los momentos de búsqueda, rescate, socorro y asistencia, si se llegaren a necesitar, así como reducir el sufri-miento de las personas afectadas.

Se entiende por después, al tiempo pos-terior a la ocurrencia del evento destructor y puede durar, dependiendo de la magnitud alcanzada por el desastre, desde días hasta años. Este momento de recuperación es el complejo proceso de restablecimiento de condiciones adecuadas y sostenibles de vida mediante la Rehabilitación y Reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios in-

terrumpidos o deteriorados y la reactivación o impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. Mientras que la Rehabili-tación implica las acciones más inmediatas para restablecer las condiciones cotidianas de la población afectada directamente por el “desastre”, más vinculadas con obras físi-cas; la Reconstrucción es un proceso de más largo plazo, involucra acciones de mayor cobertura temática8 y espacio-temporal de la población, abarcando incluso aquella que fue indirectamente afectada por el evento. Todas estas acciones defi nen la Resiliencia Social ante los desastres, o la capacidad de absorber y recuperarse de los efectos negativos genera-dos por estos.

El carácter territorial de la GSR

Retomando las definiciones de la COT (1992), SEDESOL (2004), SEMARNAT (2006), las mismas leyes, 388/97 de la legislación colombiana (Congreso de la República de Colombia, 1997) y General de Asentamien-tos Humanos del Gobierno Mexicano (DOF, 1976) y a autores como MacDonald & Simio-ni (CEPAL, 1999), Guidiño (1993) y Massiris (1999), se puede concluir que el ordenamien-to territorial, primero, es un problema ante todo geográfi co, pero en especial atinente al hombre en función de su espacio (planea-ción territorial); segundo, involucra la opti-mización de recursos tanto naturales como sociales y la integración armónica (equilibrio dinámico) entre las condiciones naturales y las necesidades socioculturales (desarrollo sustentable); tercero, pretende la reducción de las disfuncionalidades espaciales y los desequilibrios socioeconómicos regionales y la articulación del territorio en los diferentes niveles de actuación (equidad regional); y cuarto, a pesar de ser una política pública (en cabeza del Estado), exige la convergencia de intereses culturales, económicos y políticos distintos; por tanto es participativa y proac-tiva.

Todo esto acerca directamente a la GSR, puesto que, si la concatenación de escalas es-paciales (entre lo local, lo regional, lo nacio-

8 Física, económica y productiva, cultural, psicológi-ca y emocional.

Page 20: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E152

nal y lo internacional), los hechos y procesos sociales, económicos y políticos, así como las condiciones específi cas de los individuos, se materializan y expresan en el territorio; es en él en donde convergen las condiciones espe-cífi cas de un entorno natural y cultural que defi nen tanto la amenaza como la exposición ante este fenómeno, que se expresa, en ese lugar y no en otro, y en las combinaciones e intensidades requeridas para causar, eventual-mente, impactos específi cos. Igualmente, la construcción de escenarios de futuro que pro-picien el incremento del bienestar de la po-blación y la prevención y reducción del ries-go, necesariamente pasan por el territorio; es decir, la GSR necesariamente debe abordarse desde una perspectiva territorial, que incorpo-re las dimensiones, física, política y espacial.

Si bien es cierto que para el mundo ur-banizado de este siglo uno de los recursos más escasos y costosos es el suelo, y que los hechos evidencian la cada vez mayor y más rápida concentración de población en estas áreas, también lo es que para un número ma-yor de personas, y por las razones anotadas, la ocupación del espacio al margen de pro-cesos de planifi cación territorial propicia la construcción de condiciones proclives a vul-nerabilidades y por lo regular, para nuestros países, excluye a los sectores más necesitados de condiciones favorables de habitabilidad y seguridad. Por otra parte, la tendencia reacti-va de nuestra planifi cación territorial (a corre-gir más que a proponer o crear) y la también disociación con la GSR, hace que el abordaje de estas situaciones sea sectorial y no espa-cial ni holístico; la tradicional gestión de los desastres ha carecido de una visión territorial prospectiva y ha ido a la retaguardia de las situaciones, atendiendo, o en el mejor de los casos, corrigiendo. Se debe romper el círculo de que la planifi cación territorial crea con-diciones de futuro al margen de la Gestión del Riesgo, que esta luego entra a corregir9, e integrarlos, desde un inicio, y desde una dimensión territorial, a la GSR.

Ello hace indispensable y prácticamente obligado, desde la planificación territorial,

9 Que se asume también como una política sectorial, no espacial.

el defi nir políticas de uso y ocupación del suelo que reduzcan la posibilidad de confi -guración de situaciones de riesgo; es decir, que además de responder a las necesidades inmediatas, rebasen la coyuntura (acciones a corto, mediano y largo plazo); pero sobre todo, sean integrales y armónicas al territorio (que reconozcan e incorporen las posibili-dades y restricciones de orden institucional, político y sociocultural y a su vez articulen los objetivos, metas y estrategias de los pla-nes sectoriales con los de ocupación integral del territorio). No es deseable que continúen diseñándose las políticas sectoriales (en especial las económicas), al margen de las implicaciones, positivas o negativas, que es-tas tengan en la confi guración de niveles de vulnerabilidad de las poblaciones. Se requie-re, entonces, la convergencia y negociación entre actores distintos con circunscripciones territoriales diferentes, desde lo local hasta lo internacional.

Por tanto, la planifi cación territorial debe, con base en el conocimiento de las dinámi-cas físicas potencialmente destructivas y el comportamiento de las comunidades que ocupan esos espacios, hacer un esfuerzo por adelantarse a los cambios bruscos inducidos por estos eventos y predecir sus impactos, así como establecer espacios de actuación pública y ciudadana en las que las comuni-dades puedan crear escenarios concertados de futuro en los que sus niveles de exposición y daño se reduzcan potencialmente.

Si bien las acciones y tiempos de los momentos defi nidos tradicionalmente en la Gestión del Riesgo como en la Planeación Territorial, no son necesariamente y comple-tamente coincidentes, sí es posible articular el Antes de la Gestión del Riesgo con las etapas del proceso de Planeación territorial10. La Figura Nº 3 muestra como operativamente se pueden acoplar estas; allí se aprecia que resulta esencial construir un nivel de riesgo socialmente aceptable, que establece, en el marco de la severidad del riesgo y las con-

10 Nótese que de alguna forma las etapas del Durante y Después de la Gestión del Riesgo, están cubiertas en la fase de Formulación territorial, cuando se hace referencia a los planes de contingencia, rehabilita-ción y reconstrucción.

Page 21: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

153DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

diciones socioeconómicas particulares de cada comunidad, las pérdidas que determi-nado grupo está dispuesto o en capacidad de asumir, por cuanto considera imposible, inoportuno, innecesario, o excesivamente costosa, una intervención para su reducción. Con base en este supuesto, deben diseñarse los mínimos de seguridad que van a alimentar los diversos planes de prevención, mitigación y protección, e incluso los de la misma con-tingencia.

Retomando a Thomas (2008), se resalta en que defi nir una política efi caz de GSR en el contexto del ordenamiento del territorio demanda que las administraciones públicas reconozcan que:

a) Por la naturaleza del territorio los fenó-menos potencialmente destructores siem-pre estarán presentes como algo conco-mitante a su carácter y funcionamiento, y las eventuales situaciones amenazantes aparecerán, temprano o tarde, y en me-nor o mayor grado. Es obligación, por tanto, permanecer alerta a la manifesta-ción de indicadores y precursores de las amenazas.

b) Los fenómenos potencialmente des-tructores tienen una expresión espacial determinada; es necesario identificar tanto su génesis, como sus principales mecanismos funcionales para comprender su comportamiento, patrones espaciales y potenciales áreas de afectación.

c) Jamás se podrá estar suficiente o com-pletamente preparado para la ocurrencia de un evento potencialmente destructor, por tanto se torna obligatorio el diseño de escenarios de riesgo que permitan la formulación de políticas de intervención y transformación, tanto de las causas estruc-turales de las vulnerabilidades, como de las condiciones vulnerables de la pobla-ción expuesta a amenazas.

d) Las políticas de prevención y mitigación exigen la territorialización de las acciones y la articulación de los diversos niveles de actuación pública, y a partir de ellas, la definición sectorial de estrategias de intervención, de tal forma que lo sectorial materialice la propuesta espacial y no al

revés. Igualmente, es necesario que los resultados obtenidos en la valoración de amenazas y riesgos (cartografía diagnósti-ca, tablas, estadísticas y análisis diversos) sean recogidos e incorporados en una política espacial de GSR.

e) Las situaciones de vulnerabilidad de las comunidades, se confi guran por la com-binación de las causas estructurales como de las condiciones vulnerables de la po-blación. Sobre ambas es necesario incidir para reducir la vulnerabilidad.

En la mayoría de los casos es posible diseñar acciones que reduzcan los riesgos, vía vulnerabilidad. No obstante, por la na-turaleza de los fenómenos que definen las amenazas es muy difícil actuar sobre ellos, máximo se pueden mitigar, en cambio la vul-nerabilidad, y por ende el riesgo, sí se puede prevenir o reducir.

La gran mayoría, por no decir la totalidad de los llamados desastres, tanto naturales como antrópicos, responden más a condi-ciones socioculturales que físico-naturales, sobre las cuales es posible incidir a corto, mediano y largo plazo. De allí se desprende una importante dosis de responsabilidad po-lítica de las administraciones públicas en la generación, o no, de causas y condiciones vulnerables de la población y en el diseño e implementación de políticas de GSR que sal-vaguarden la vida de las personas expuestas a amenazas, máxime razón de ser de cualquier proceso de Gestión del Riesgo. Las políticas establecidas en este contexto deben ser es-tructurales y no coyunturales; es decir, deben rebasar la mirada paliativa y ser proactivas, reconociendo que deben barrer las distintas dimensiones que defi nen las situaciones de vulnerabilidad de las comunidades.

Ya que el territorio es dinámico, tanto en su dimensión físico-natural como sociocultu-ral, este es un proceso permanente e iterativo; jamás se llega a un punto fi nal, sino que de-manda la defi nición de políticas, estrategias y acciones sostenibles en el espacio y en el tiempo.

En fin, en el mundo contemporáneo se hace evidente que la concepción, defi nición e implementación de una Gestión Social

Page 22: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E154

Figu

ra N

º 3

La G

estió

n de

l Rie

sgo

desd

e un

a pe

rspe

ctiv

a te

rrito

rial

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a.

Page 23: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

155DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

del Riesgo se configura como una política necesaria y eficiente en la generación de condiciones estructurales de menor vulnera-bilidad y reducción de factores y niveles de exposición de las comunidades ante eventos potencialmente destructores. En este punto no nos queda más que alinearnos con Rist et al. (1992), Romaña (1989) y Rahnema (1990), quienes relacionan interesantes y signifi ca-tivos casos que evidencian como, desde el sur, desde movimientos sociales de base, es posible restaurar la autonomía política, eco-nómica y social de las comunidades margina-das, de forma tal, que les permite reorganizar su existencia conforme a sus propios ideales, expectativas y necesidades, centrándose en sus particulares contextos y creatividad, para, a partir de sí y sus similares, satisfacer sus auténticos requerimientos y no aquellos im-puestos por el desarrollo occidental; ponien-do en su justo medio el papel de los agentes económicos y la acumulación de bienes materiales. Desde allí, la GSR se erige como posibilidad de allanar el camino en el que disfrutemos, no solo de mejores condiciones de bienestar, seguridad y habitabilidad, para todos, sino de acercarnos a otras realidades alternas de desarrollo que legitimen y po-tencien la condición social y cultural de los pueblos. El otro camino, el de acomodarse en la estructura actual, privilegiando la pro-ducción de bienes prioritarios para los menos favorecidos (Comeliau, 1992), conlleva la in-mensa difi cultad política de que aquellos que ostentan el poder no están interesados en el cambio, así pregonen lo contrario, y los que quieren el cambio no tienen los medios nece-sarios para imponerlo (Rist, 2002). Entonces, la ruta ya está delineada, ojalá caminemos con la seguridad y fi rmeza de reconocer y valorar nuestro pasado, tanto, como para mo-difi car en nuestro presente lo que haya que hacerse para gozar de un mejor futuro para todos, pero en especial, para aquellos que histórica y tradicionalmente han estado mar-ginados, excluidos y segregados del deseado, y nunca saboreado, desarrollo, y sufrido el embate de los equívocamente llamados de-sastres naturales.

Referencias bibliográfi cas

ANDERSON, M. & WOODROW, P. Rising from the ashes: development strategies in

times of disaster. Boulder: Westview Press, 1989.

A R T E AG A , D. D e l a g e s t i ó n d e desastres a la gestión de riesgo-análisis de la problemática existente en los sistemas de respuesta a desastres. Revista Cities on Volcanoes, 2006, Nº 4, p. 23-27.

B A N C O I N T E R A M E R I C A N O D E D E S A R R O L L O ( B I D ) . D i s a s t e r R i s k Management IDB Activities. Washington: BID, 2007.

BANCO MUNDIAL. In fo rme sobre el desarrollo mundial. New York: Banco Mundial, 2000.

BLAIKIE, P.; CANON, T.; DAVIS, I. y WISNER, B. Vulnerabi l idad. El entorno social, político y económico de los desastres. Bogotá: La Red, 1996.

CA L D E R Ó N , G . C o n s t r u c c i ó n y reconstrucción del desastre. Ciudad de México: ediciones Plaza y Valdés, 2001.

CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CRID). Proyecto fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe. San José: CRID, 2007. Disponible en Internet: http://www.crid.or.cr/crid/IDRC/Proyecto%20IDRC-CRID.pdf

CHAPARRO, E. y RENARD, M. (eds.). Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales. Santiago: CEPAL, ONU, GTZ, 2005.

COMELIAU, C. Les relations Nord-Sud. París, La décuverte, 1992.

C O M I S I Ó N D E O R D E NA M I E N TO T E R R I T O R I A L ( C O T ) . B o l e t í n d e ordenamiento territorial N° 3. Bogotá: ed. IGAC, 1992.

C O M I S I Ó N E C O N Ó M I C A PA R A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Estudio económico de América Latina 1949. Nueva York: ONU, 1951.

Page 24: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

RE V I S T A D E GE O G R A F Í A NO R T E GR A N D E156

C O M I S I Ó N E C O N Ó M I C A PA R A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos . Santiago: CEPAL, 1999.

C O M I S I Ó N E C O N Ó M I C A PA R A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) y B A N C O I N T E R A M E R I C A N O D E DESARROLLO (BID). La reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres: un tema del desarrollo. Santiago: CEPAL, BID, 2000.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 388 de Reforma Urbana. Bogotá: Ed. Congreso, 1997.

CUNY, F. Disasters and development. Oxford: University Press, 1983.

DAVIS, I . y CORY. A. Modelos de desarrollo y vulnerabilidad. En: MANSILLA, E. (ed.), Desastres, modelo para armar. Lima: La Red eds., 1996, p. 72-84.

DOF. Ley General de Asentamientos Humanos. Ciudad de México: DOF, 26 de mayo de 1976.

DWYER, A.; ZOPPOU, C.; NIELSEN, O.; DAY, S. & ROBERTS, S. Quantifying social vulnerabil i ty: a methodology for identifying those at risk to natural hazards. Canberra: Geosciencie Australia, Australian Government, 2004.

ESCOBAR, A. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Ed. Norma, 1998.

ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES (EIRD). Los desastres naturales y el desarrollo sostenible: considerando los vínculos entre el desarrollo, el medio ambiente y los desastres naturales. Ginebra: EIRD, Documento base Nº 5, 2001.

GOODLAND, R.; DALY, H.; EL SERAFY, S. & VON DROSTE, B. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland. Madrid: Editorial Trotta S. A., Serie medio ambiente UNESCO, 1997.

GUIDIÑO, M. Innovaciones estratégicas para el ordenamiento terr i tor ial en la a rgen t ina . Rev i s ta In te ramer icana de Planificación, 1993, vol. XXVI, Nº 104, p. 11-28.

HEWITT, K. Daños ocultos y riesgos encubiertos: Haciendo visible el espacio social de los desastres. En: MANSILLA, E. (ed.). Desastres, modelo para armar. Lima: La Red eds., 1996, p. 11-29.

KOHLER, A.; JÜLICH, S. y BLOEMERTZ, L. Manual El análisis de riesgo. Una base para la gestión de riesgo de desastres naturales. Eschborn: GTZ, 2004.

LAVELL, A. Desast res y desarrol lo: hacia un entendimiento de las formas de construcción social de un desastre. El caso de Mitch en Centroamérica. En: BID. Revista del desastre al desarrollo sostenible: huracán Mitch en Centroamérica. San José de Costa Rica: BID, CIDHS, 2000. Disponible en Internet: http:/ /www.desenredando.org/p u b l i c / a r t i c u l o s / 2 0 0 / dv d ( D y D 2 0 0 0 _mar_1_2002.pdf

LAVELL, A. Una visión de futuro: la gestión del riesgo. San José de Costa Rica: inédito, 2008.

LAVELL, A. y FRANCO, E. (eds.). Estado, sociedad y gestión de los desastres en América Latina. San José de Costa Rica: La Red, 1996.

LEWIS, A. The dual economy revisited. The Manchester School of Economic & Social Studies, 1979, vol. 47, Nº 3, p. 211-229.

MASSIRIS, A. Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y lega les rea l izados en Colombia. Perspectiva Geográfi ca, 1999, N° 4, p. 7-75.

MORIN, E. El método. III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Ed. Cátedra, 1986.

NURKSE, R. Equilibrium and Growth in the World Economy. Massachusetts: Harvard University Press, 1961.

Page 25: Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción ...tre desarrollo y subdesarrollo. La estadística moderna estableció el sustento científico y disciplinar que soporta

157DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL DEL RIESGO: ¿UNA CONTRADICCIÓN HISTÓRICA?

O R G A N I Z AC I Ó N D E N AC I O N E S U N I D A S ( O N U ) y E S T R A T E G I A INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES (EIRD). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015. Aumento de resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Viena: ONU, EIRD, 2005.

QUARANTELLI, E. Desastres y catástrofes: condic iones y consecuencias para e l desarrollo social. En: MANSILLA, E. (ed.). Desastres, modelo para armar. Ciudad: La Red eds., 1996, p. 30-43.

RAHNEMA, M. Swadhaya: the unknow, the peace- fu l , the s i len t ye t s ing ing , Revolution of Indian. IFDA Dossier, 1990, Nº 75-76, p. 13-24.

RAMÍREZ, G. y CARDONA, O. El sistema nacional para la prevención y atención de desastres de Colombia. Revista Estado, sociedad y gestión de los desastres en América Latina, 1996, p. 255-308.

RIST, G.; RAHNEMA, M. & ESTEVA, G. Le nord Perdu. Lausana: Editions d’En Bas, 1992.

RIST, G. El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Los libros de la catarata, 2002.

ROMAÑA, A. L’économie autonome. Une alternative sociale en émergence. Interculture Montreal, 1989, vol. 22, Nº 3-4, p. 210.

S E C R E TA R Í A D E D E S A R R O L L O SOCIAL (SEDESOL). Guía metodológica para la elaboración de Atlas de Peligros Naturales a nivel de ciudad (Identificación y zonifi cación). Pachuca: Programa Hábitat, 2004.

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y D E L O S R E C U R S O S NAT U R A L E S (SEMARNAT). Manual del proceso del Ordenamiento Ecológico. Ciudad de México: SEMARNAT, 2006

SEN, A. Poverty and famines: an essay on entitlement and deprivation. Oxford: Clarendon Press, 1991.

SUSMAN, P.; O’KEEFE, P. & WISNER, B. Global disasters, a radical interpretation. In: HEWITT, K. (ed.). The idea of calamity in a technocratic age. New York: Allen & Unwin Inc., 1983, p. 264-283.

THOMAS, J. Propuesta metodológica para la evaluación de vulnerabilidad social ante amenazas naturales. Tesis Maestría en Desarrollo sustentable. Cali: Universidad del Valle, Colombia, 2008.

WILCHES, G. Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo: guía de la red para la gestión local del riesgo. Quito: La Red, IT, 1998.