Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    1/28

     

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    2/28

     

    ¡ Lo prometido es deuda ! 

    Para estrenar esta página qué mejor que conocer cómo son los peques de los que vamos a hablar el

    resto de ocasiones. Para ello es necesario conocer el desarrollo desde el nacimiento.

    En las escuelas suelen llegar bebes a partir de cuatro meses de edad pero nunca se sabe cuando vendrá

    uno más pequeñín o si tendremos algún caso de NEE (Necesidades Educativas Especiales). En el

    ig i t t d d j it l t í ti ti l iñ d d l i i t

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    3/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

    Presenta postura fetalAdapta su postura a quien lo carga

    Tonicidad corporal pobre

    B-A reposa con la cabeza vuelta

    B-A tiene una postura corporal asimétrica

    B-AJ reposa con la cabeza hacia un lado, pelvis elevada y brazos y piernas flexionados (posición fetal)

    No tiene fuera en el cuello para sujetar la cabeza

    B-AJ mueve la cabeza a algún lado para dejar la nariz libre

    Posición reflejo cervical tónico-asimetrico

    Realiza el reflejo de marca automática

    Realiza el reflejo de búsqueda

    Realiza el reflejo de succión

    Realiza el reflejo deglución

    Realiza el reflejo fotomotor

    Realiza el reflejo cocleo-parpebral

    Realiza el reflejo prensión palmar

    Realiza el reflejo presión plantar

    Realiza el reflejo de extensión

    Realiza el reflejo de moro

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    4/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      B-AJ el peso se hace con el mentón y la pelvis y piernas se extienden levemente

      Abre la mano cada vez más a menudo

      Cogido de la espalda puede sujetar un poco la cabeza

      B-A mantiene la línea media brevemente

      Desaparece el reflejo de Extensión

      Desaparece en la gran mayoría el reflejo de Marcha Automática

     

    Manos aun cerrada y pulgar dentro de ellas, flexionados  Si un objeto toca su palma de la mano, esta se cierra

      En ocasiones descubre la existencia de sus manos

      B-AJ levanta la cabeza unos 10 cm

     

      Aumenta la exploración de caras

      Mira fijamente la mano del adulto (canción cinco lobitos)

      Fija la mirada, durante unos segundo, al objeto que se le muestra  Tumbado B-A sigue un objeto que se mueve verticalmente 60 grados

      Tumbado o sentado con el adulto sigue objetos horizontalmente 180 grados

      Si el adulto tapa los ojos del bebe, este intentará quitarlas de alguna manera

      Reacciones circulares primarias; toca algo que suena y repite la acción

      En ocasiones abre un poco las manos

      Comienza a jugar con sus manos

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    5/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Empieza a abrir las manos

      B-AJ el peso del cuerpo desciende al ombligo

      Suspendido verticalmente mantiene la cabeza derecha

      B-AJ mantiene la cabeza erguida durante periodos cortos entre 45-90 grados

      Tumbado al cabeza permanece largos ratos en la línea media

      Tumbado de costado, rueda hasta quedar boca arriba (B-A)

      B-A junta sus manos y las lleva hasta la barbilla o boca  Suele desaparecer el reflejo tónico cervical asimétrico

      Disfruta sosteniendo el dedo del adulto

     

      Responde con una sonrisa cuando el adulto lo hace

      Mira objetos colocados encima de la mesa

      Fija la mirada en el lugar donde ha desaparecido una persona u objeto

      Al mostrarle un aro sigue con la cabeza y con ojos (en menor medida) unos 90 grados  B-A se mira las manos

      Gira la cabeza hacia el sonido

      Mantiene las manos abiertas durante largos ratos

      Sostiene un sonajero si se lo ponemos en la mano

      Trata de alcanzar o golpear los objetos situados cerca de él, aunque no lo logra

     

    El iñ i l b j d l d lt l h bl l

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    6/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      B-A tiene cada vez una postura más alineada (mandíbula, mentón, esternón, ombligo, pubis)

      B-A intenta alcanzar objetos con las dos manos

      B-AJ el peso comienza a descansar sobre el abdomen (va despegando la parte superior del suelo)

      B.AJ se apoya con los antebrazos y levanta 90 grados la cabeza

      Desde la posición anterior gira la cabeza hacia ambos lados

      B-A levanta la cabeza del suelo unos centímetros

      Estando sentado con apoyo mantiene la cabeza alineada y erguida largos ratos  De la posición de B-A pasa a de lado de manera involuntaria

      Aparece el reflejo Opticofacial

      Desaparecen los reflejos de succión, prensión palmar y de moro

      Extiende sus manos hacia los objetos deseados

      La presión de la mano al coger algo se da con la intervención del meñique y anular

     

      Mira su imagen en el espejo  Empieza a mirar objetos pequeños

      Sigue con la cabeza a una persona que se mueve por la habitación

      Explora el entorno

      Vuelve la cabeza si se le llama

      Reacciones circulares secundarias: (Ejemplo: Mover un objeto colocado en su mano mirándolo)

      Inicio coordinación viso-manual: Aproxima la mano hacia un objeto situado lateralmente

    D l hi t í d l fl ( bi t )

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    7/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      B-AJ, se apoya con seguridad sobre codos y abdomen

      B-AJ, ya no mantiene los brazos doblados hacia la cabeza, sino extendidos

      Al tirar de sus brazos para sentarle, levanta la cabeza sin retraso con respecto al cuerpo

      B-A, apoya la espalda con piernas levantadas y flexionadas

      Pasa de B-A a un costado de forma intencional, cruzando un brazo la línea media

     B-AJ, gira sobre sí mismo hasta quedar B-A

      Se mantiene sentado con un apoyo mínimo

      B-AJ, levanta un brazo con seguridad, para coger un juguete

      Sentado con apoyo, traslada objetos de una mano a otra

      Sostiene con firmeza la cabeza, los brazos y las manos están plano simétrico

     

      Recuerda sucesos ocurridos recientemente

      Sigue el movimiento de una pelota que rueda en la mesa  Reacción circular diferida: golpea un juguete, se distrae y es capaz de reanudar la actividad previa

      Muestra preferencia por objetos que producen efecto

      Estando sentado, si dejamos caer un objeto, el niño sigue la trayectoria

      Se lleva con ambas manos los objetos a la boca

      Estando sentado, alcanza un objeto que se le ofrece

     

    S ib l t d di b

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    8/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      B-AJ, desplaza el peso del cuerpo hacia la pelvis

      Desde B-A, levanta la cabeza y los hombros del suelo

      Desde B-A cruza la mano la línea media para coger objetos

      Se voltea de B-A a B-AJ hacia ambos lados

      Al sentarle por las muñecas, hace activos esfuerzos levantando cabeza, hombros y flexionando los brazos

      Se mantiene sentado brevemente sin ayuda, con el tronco hacia delante, apoyándose en las manos

      Desde B-A, eleva las piernas y se toca las rodillas

      Aparece el reflejo de paracaídas

      Aparece el reflejo de Landaú

     

      Estando sentado, mira hacia abajo y hacia arriba

     

    Mira los objetos que sostiene  Si se le cae un objeto, lo busca con la mirada

      Retira el pañuelo de la cara de una persona que se la tapa delante de él

      Demuestra coordinación óculo-manual

      Se lleva con una mano los objetos a la boca

      Teniendo un sonajero en la mano lo agita con movimiento de muñeca

      Golpea y frota objetos contra el suelo, la mesa, etc.

    B did i

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    9/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Se mantiene sentado con los brazos extendidos hacia delante un largo rato

      Sin apoyo, puede estar sentado solo durante unos segundos

      Sentado con apoyo, se quita un gorro de la cabeza

      B-AJ mantiene el equilibrio soltando una mano para coger un objeto

      B-AJ se impulsa con los brazos y repta hacia atrás

      Inicia el arrastre hacia delante

      Inicio de la capacidad de pivotar

     

      Muestra interés por el color

      Sigue la trayectoria de algo que se mueve rápidamente

      Teniendo un objeto en la mano, coge otro con la otra

     

    Si se le cae un objeto, intenta cogerlo  Interés por las consecuencias de las acciones

      Se observa cierta preferencia por el uso de una mano

      Pasa objetos de una mano a otra

      Con movimiento de rastrillo, coge objetos más pequeños

      Puede coger objetos en movimiento

      Se quita una pulsera puesta en su mano

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    10/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Intenta no estar en posición de boca abajo

      Se arrastra por el suelo e inicia la postura del gateo

      Se pone de cuatro patas sin desplazarse en periodos cortos de tiempo

      B-A agarrándose a algo se sienta solo

      Se sienta solo mientras juega cada vez mas enderezado

      De pie, sostenido, se balancea y hace intentos de saltar

      Suele ir desapareciendo el reflejo de prensión plantar

      Alterna las manos para coger objetos

      Empieza a soltar objetos de manera voluntaria

      Logra introducir un objeto en una caja con cierta ayuda

     

      Mira con atención los objeto que manipula

      Sigue con la mirada sin necesidad de mover la cabeza

      Teniendo dos objetos suelta uno para coger un tercero

      Manipula cintas y cuerdas

      Sujeta con dos manos una pelota de playa, globo… 

      Saca clavijas grandes de un tablero de madera

     

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    11/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Gatea durante espacios no muy largos y se sienta o tumba

      Se pone a cuatro patas y eleva un brazo para tocar o coger algo

      Perfecciona la “posición de caballero” (una rodilla apoyada y la otra pierna en 90 grados para incorporarse)

      En la posición a cuatro patas se balancea adelante y atrás

     

    Sentado se inclina para coger objetos, sin desequilibrarse 

      Muestra curiosidad por objetos muy pequeños

      Comienza a mostrar interés por material grafico

      Esconde y destapa objetos como forma de juego

      Coge un juguete atado a un cordel

      Golpea objetos uno con el otro usando ambas manos

     Disfruta sacando objetos de recipientes

     

      Su atención aumenta hasta un minuto cuando le enseñamos imágenes

      Llora empleando silabas

      Vocaliza grupos de dos silabas de manera repetida “ma-ma-ma-ma…” 

     

      Sostiene el biberón, se lo quita y pone

    ll l d i

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    12/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Entiende claramente cuando le dicen NO

      Responde a su nombre 3 de cada 4 veces

      Imita gesto y expresiones del adulto

     Comienza a usar exclamaciones del tipo “oooh”-“aaah” 

     

      Distingue entre comidas (que le gustan y que no)

      Puede sujetar una taza para beber con apoyo del adulto

      Comienza a tomar alimentos semisólidos (pescados, croquetas, pastas…) 

      Se quita un gorro

      Ayuda a vestirse y desvestirse

      Realiza acciones buscando hacer reír a los adultos de su alrededor  Disfruta viendo cuentos con el adulto y ayuda a pasar paginas

      De pie, agarrado, cuando se cansa deja caer el culete y se sienta

      Gatea hacia atrás

      Sube escaleras mientras gatea

      Pivota desde la sedestación

      Comienza a dar los primeros pasos con apoyo pero inseguro

      Garabatea en un papel pero de manera muy débil y poco tiempo

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    13/28

    Artículos, manuales y descargables para maestros

      Tumbado puede sentarse sin agarrarse  Da los primeros pasos sin apoyo

      Gatea pasando por encima de objetos en el suelo

      Si le llevamos de la mano camina durante bastantes pasos

      Montado en un correpasillos se agarra a los mandos

      Suele desaparecer el reflejo de Landaú

      Se pone de rodillas el solo

      Puede meter aros en un palo de manera  Construye torres de dos o tres cubos

      De pie apoyado en una mesa puede jugar con muñecos

     

      Mira atentamente cuentos o videos durante un corto periodo de tiempo

      Cuando oye su nombre se gira

      Sostiene la pintura con toda la mano e imita la acción de pintar sin llegar a conseguirlo bien

      Domina la pinza superior

      Coge pinchitos con el índice y el pulgar

      Saca piezas geométricas simples de un encajable y las pone con ayuda del adulto

      Suelta correctamente objetos pequeños

     

      Señala alguna parte de su cuerpo cuando se le pregunta

      Reconoce imágenes de animales, personas, etc. conocidas

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    14/28

     

    Objetivos Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Observaciones

     Ej.: Torres de tres cubos12-3-16

    A*Se distrae fácilmente con ellos. Hay que dárselos

    de uno en uno

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    15/28

     

    ¡ Lo prometido es deuda ! 

    Para estrenar esta página qué mejor que conocer cómo son los peques de los que vamos a hablar el resto

    de ocasiones. Para ello es necesario conocer el desarrollo desde el nacimiento.

    En las escuelas suelen llegar bebes a partir de cuatro meses de edad pero nunca se sabe cuando vendrá

    uno más pequeñín o si tendremos algún caso de NEE (Necesidades Educativas Especiales). En el siguiente

    apartado dejo escrito las características que tienen los niños por meses desde el nacimiento hasta su

    primer año; con esto podemos ver en qué punto se encuentra nuestro pequeño y así también cuál es el

    i i b j él d á d bl h j d i i

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    16/28

     

     

    Se levanta del suelo sin agarrarse a nada  Camina solo

      No puede parar de repente sin caerse

      Empieza a caminar estando de rodillas

      Da un par de pasos para tras

      Baja las escaleras sentándose en el escalón

      De pie, baja las escaleras ayudándose de ambas manos

      Monta en correpasillos y se desplaza sin empujarle

      Puede llevar juguetes en las manos mientras camina

      Se sienta de rodillas y se mece para los lados

      Coge objetos pequeños con la pinza para meterlo en un botella

      Camina con objetos en la mano

      Intenta dar vueltas a una llave para abrir

     

      Se interesa por los cuentos, toca las hojas, señala… 

      Recuerda la posición de un objeto escondido en una de tres tazas

      Aumenta su interés por descubrir sitios y objetos nuevos

      Identifica juguetes, personas o lugares conocidos

      Saca un objeto de un recipiente dándole la vuelta

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    17/28

     

      Señala con el dedo objetos que se le piden y conoce

      Puede iniciar la utilización del SI moviendo la cabeza

     

      Coge la taza para beber sin derramar casi agua

      Come gran variedad de alimentos de diferentes texturas (menos la carne)

      Se inicia cogiendo la cuchara aunque aun se mancha mucho

      Intenta quitarse la ropa solo aunque no lo logre del todo

      Disfruta quitándose y poniendo los zapatos

      Disfruta del juego “Toma-dame” 

      Pide cosas señalando con el dedo mientras te mira

      Se frustra si no le entiendes

      Se enfada si le dices que no se puede hacer algo

      Es autónomo cogiendo los juguetes a su alcance

      Juega solo más tiempo (5-10 min)

      Prefiere jugar con el adulto que con los demás niños  Avisa en ocasiones, cuando tiene el pañal sucio

      Espontáneamente, acaricia y besa a los muñecos

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    18/28

     

      Transporta hasta 1km durante dos metros

      De pie, tira la pelota con ambas manos

      Encaja en un tablero piezas cilíndricas

      Camina empujando sillas

      Abre y cierra puertas empujándolas

     

      Hace garabatos cuando tiene pinturas algo más consistentes

      Hace encajables simple des figuras geométricas

      Aparta un obstáculo que le impide abrir la puerta

      Hace torres de 3-4 cubos

      Repite el final de rimas y canciones

      Recuerda donde se ha dejado el día anterior algún objeto

      Recuerda la posición (de entre 3) de un lotto previamente enseñado

     

      Es capaz de hacer recados sencillos (“ves a la otra clase y trae una pelota”)   Identifica partes del cuerpo de otra persona

      Espera la reacción de un adulto al entregare un objeto

      Sigue mandatos verbales simples

      Utiliza gestos y modelos de inflexión cuando vocaliza

      Utiliza entre 7-10 palabras frecuentemente

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    19/28

     

      Se pone de puntillas con apoyo

      Puede saltar si se agarra a algún mueble o al adulto

      Baja escaleras sentado, peldaño a peldaño

      Logra dar a la pelota con el pie

      Da un bote a la pelota pero no la recupera

      Baja un escalón sin ayuda

      Se sienta con ayuda en una silla

      Se baja de la silla sin ayuda

      Cuando anda, lo hace con más velocidad

      Camina hacia atrás de manera intencionada

      Tira una pelota a un metro de distancia y encesta en la caja

      Lanza objetos al aire sin perder el equilibrio

      Inicia la imitación del trazo vertical y horizontal

      Salta agarrándose a una mesa o silla

      Mueve el cuerpo siguiendo el ritmo de la música

     

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    20/28

     

      Sobregeneralizan (ej.: son “papas” todos los hombres) 

     

      Se mueve por el espacio sin caerse constantemente

      Pide verbalmente comer y beber

      Se quita el abrigo si está desabrochado

      Se pone un gorro

      Se baja el pantalón si está desabrochado

      Se enfada y en ocasiones hacen ademán de pegar

      Se enfada con objetos inanimados

      Coloca 3 cosas en tres sitios diferentes si vamos damos las ordenes de una en una

      Se divierte lanzando cosas al aire

      Disfruta jugando con materiales de adultos que no son propiamente juguetes

      Muestra interés por los juguetes con ruedas

      Juega en paralelo con otros niños aunque con algunas interacciones

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    21/28

     

      Inserta cuentas grandes en un cordel blando pero con punta rígida

      Mete fichas o monedas en una hucha

      Pasa paginas de una en una sin usar la pinza (con todos los dedos y la palma)

      Hace torres, trenes y sillas con cubos, sin previa demostración

      Coloca los objetos al recoger en su lugar

      Emplea herramientas para solucionar problemas

     

      Comprende casi todo lo que le decimos

      Está atento en conversaciones entre adultos

      Selecciona el lotto que se le pide de entre muchos

      Comprende oraciones con significado futuro y lo recuerda (cuando lleguemos a casa te doy un zumo)

      Nombra y señala cinco o seis partes de su cuerpo

      Realiza movimientos masticatorios completos

      Tiene desarrollada la dentadura

      Habla repitiendo frases y utiliza las inflexiones del adulto  Empieza a utilizar el articulo+ nombre

      Se refiere a sí mismo con su nombre

      Tiene un repertorio de aprox. 50 palabras

     

      Come solo con cuchara aunque necesita que le ayuden para rebañar el plato

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    22/28

     

    Objetivos Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Observaciones

     Ej.: Torres de tres cubos12-3-16

    A*Se distrae fácilmente con ellos. Hay que d árselos

    de uno en uno

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    23/28

     

    ¡ Lo prometido es deuda ! 

    Para estrenar esta página qué mejor que conocer cómo son los peques de los que vamos a hablar el

    resto de ocasiones. Para ello es necesario conocer el desarrollo desde el nacimiento.

    En las escuelas suelen llegar bebes a partir de cuatro meses de edad pero nunca se sabe cuando

    vendrá uno más pequeñín o si tendremos algún caso de NEE (Necesidades Educativas Especiales). En

    el siguiente apartado dejo escrito las características que tienen los niños por meses desde el

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    24/28

     

      Se mantiene en equilibrio 2” o 3” sobre el pie dominante   Mantiene el equilibrio caminando con los pies a distinto nivel

      Mantiene el equilibrio andando por una tabla de 20 cm ancho

      Corre correctamente y lo utiliza como medio de locomoción a menudo

      Puede andar de puntillas sin agarrarse

      Salta desde una silla o escalón si le agarramos de una mano

      Baja escaleras con apoyo intercalando los pies y a veces los dos en cada escalón

      Sube al triciclo pero no pedalea, se le empuja

      Lanza pelotas con ambas manos a unos 2m de distancia

      Mete canasta (en un aro o caja grande) a una distancia de 1’5m 

      Salta sin ayuda, con los dos pies sobre el mismo sitio

      Puede llevar un saco pequeño en la cabeza sin tirarlo estando quieto

      Salta sobre una cuerda en el suelo que no se mueve

      Pasa por encima de una cuerda a 10cm del suelo primero con un pie y luego con el otro

      Golpea el globo una vez y lo recoge

      Da con una raqueta a un globo que está en el suelo

     

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    25/28

     

      Entiende y representa como hacen los animales o transportes

      Entabla conversaciones consigo mismo o muñecos

      Explica hechos o ilustraciones a su manera (con nombres, acciones y personas)

      Pide ayuda verbalmente

      Hace mayor numero de combinaciones: sustantivo-verbo; sustantivo-adjetivo, etc.

     

      Utiliza el tenedor y la cuchara, aunque derramando un poco

      No se mete casi nunca los juguetes en la boca

      Puede beber en pajita  Se quita la ropa con poca ayuda

      Cuando se baña quiere lavarse él mismo

      Se inicia el control de esfínter, va al wc y orinal pero también lleva pañal

      Al limpiarle la nariz hace que sopla pero en realidad suelta aire con la boca

      Se lava las manos y se las seca solo

      Se cepilla los dientes imitando al adulto

      Capta y entiende emociones de los demás (tristeza, alegría, miedo,..)

      Intenta hacer reír a los demás niños haciendo que se cae

      Reclama la atención del adulto diciendo “mira” y enseñándole cosas 

      Enseña al maestro los trabajos una vez los termina

     

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    26/28

     

      Se mantiene en pata coja durante 5” 

      Anda por encima de una cuerda puesta en el suelo anteponiendo los pies

      Evita obstáculos cuando anda y si son pequeños pasa por encima sin pisarlos

      Aun pone los dos pies en cada escalón para bajar

      Salta con los dos pies juntos, siguiendo una dirección recta

     

    Salta con los pies juntos unas cuatro o cinco veces seguidas  Da patadas a la pelota sin desequilibrarse

      Trepa por espalderas

      Lanza pelotas con las dos manos juntas

      Lanza pelotas hacia atrás con ambas manos

      Pasa por cuatro conos haciendo zig-zag

      Pasa por encima de conos bajos abriendo las piernas

      Puede correr mientras mueve las manos haciendo círculos

      En el columpio se balancea solo

      Inicio de la recepción de una pelota grande (pelota de playa)

      Disfruta con cuentos motores

      Dramatiza y juega con pañuelos

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    27/28

     

      Comprende oraciones largas y complejas

      Comprende mejor el porqué o el cómo de las cosas aunque sigue preguntando

      Comprende conceptos temporales (hoy, mañana, noche,…) 

      Entiende el género gramatical

      Demuestra que conoce más adverbios

      Entiende y en ocasiones usa preposiciones /en//sobre/

      Demuestra y usa adjetivos simples y cotidianos

      Habla con los niños tanto como con los adultos

      Imita explicaciones o regañinas a otros niños  Cuenta lo que ha hecho en el cole cuando llega a casa

      Inventa cosas cuando le preguntan qué ha hecho el día anterior, el fin de semana… 

      Utiliza mas posesivos y con más frecuencia

      Utiliza frases de cuatro elementos

      No vocaliza del todo bien y se enfada si no le entiendes

      Tiene un vocabulario expresivo de entre 400-1000 palabras

     

      Procura evitar peligros

      Sirve líquidos de una jarra pequeña sin ayuda

      Usa servilleta cuando se lo recordamos

      Se desviste prácticamente solo

  • 8/16/2019 Desarrollo_Infantil_0_3_años_.pdf

    28/28

     

    Objetivos Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Fecha Ev Observaciones

     Ej.: Torres de tres cubos

    12-3-16

    A*

    Se distrae fácilmente con ellos. Hay que d árselos

    de uno en uno