6
1. DESCRIPCION DE LA CUENCA LOCALIZACION: El punto de estudio se encuentra en la Demarcación del Sistema de la Cuenca del Rio Pastaza. SISTEMA HIDROGRAFICO CUENCA HIDROGRAFICA SUBCUENCAS HIDROGRAFICAS Pastaza Rio Pastaza Rio Patate Rio Chambo Rio Llushin Rio Palora Rio Chiguaza Rio Copataza Rio Capahuari Rio Ishpingo Rio Bobonaza Rio Huasaga Drenajes Menores Tabla 1.- Demarcaciones del Sistema de la Cuenca del Rio Pastaza LÍMITES: Tabla 2.- Límites de la Cuenca Río Pastaza en Baños UBICACIÓN GEOGRAFICA: El punto de estudio se encuentra localizado en las coordenadas: ( Latitud: 1º 23´ 23´´S y Longitud: 78º 25´ 16´´W), que corresponde a la estación Pastaza en Baños (H-800). Figura 1.- Localización del punto de estudio TIPOS Y USOS DE SUELOS: Latitud Longitud NORTES: Salcedo Superior: 0˚36'02"S 78˚32'44"W SUR: Baños Izquierdo: 1˚21'18"S 78˚55'59"W ESTE: El Triunfo Derecho: 1˚00'00"S 78˚08'42"W OESTE: Cerro Verde Sigsi Inferior: 2˚18'45"S 78˚35'21"W PUNTOS EXTREMOS Bosque seco 1.5% Bosques 8.0% Cultivos Temporales 56.0% Matorrales 9.0% Pastos 22.5% Plantación 3.0%

Descripcion de La Cuenca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. DESCRIPCION DE LA CUENCA

    LOCALIZACION: El punto de estudio se encuentra en la Demarcacin del Sistema de la Cuenca del Rio

    Pastaza.

    SISTEMA HIDROGRAFICO

    CUENCA HIDROGRAFICA

    SUBCUENCAS HIDROGRAFICAS

    Pastaza

    Rio Pastaza

    Rio Patate Rio Chambo

    Rio Llushin

    Rio Palora

    Rio Chiguaza

    Rio Copataza

    Rio Capahuari

    Rio Ishpingo

    Rio Bobonaza

    Rio Huasaga

    Drenajes Menores

    Tabla 1.- Demarcaciones del Sistema de la Cuenca del Rio Pastaza

    LMITES:

    Tabla 2.- Lmites de la Cuenca Ro Pastaza en Baos UBICACIN GEOGRAFICA: El punto de estudio se encuentra localizado en las coordenadas: (Latitud: 1 23 23S y Longitud: 78 25 16W), que corresponde a la estacin Pastaza en Baos (H-800).

    Figura 1.- Localizacin del punto de estudio

    TIPOS Y USOS DE SUELOS:

    Latitud Longitud

    NORTES: Salcedo Superior: 036'02"S 7832'44"W

    SUR: Baos Izquierdo: 121'18"S 7855'59"W

    ESTE: El Triunfo Derecho: 100'00"S 7808'42"W

    OESTE: Cerro Verde Sigsi Inferior: 218'45"S 7835'21"W

    PUNTOS EXTREMOS

    Bosque seco 1.5%

    Bosques 8.0%

    Cultivos Temporales 56.0%

    Matorrales 9.0%

    Pastos 22.5%

    Plantacin 3.0%

  • Tabla 3.- Usos principales de la cuenca Ro Pastaza en Baos

    CIUDADES PRINCIPALES: Baos, Salcedo, El Triunfo, Ambato, Quero, Cevallos, Rumipamba, Tisaleo, San Jos de Huambalo, Mocha, Pelileo, Pillaro, Patate, Quizapincha, Riobamba, Latacunga, Saquisili, Pujili; Penipe, Guano, Villa la Union, Chambo y Guamote. OBRAS IMPORTANTES Embalse de Pisayambo, Aeropuerto de Latacunga. ELEVACIONES IMPORTANTES Volcn Tungurahua, Volcn Cotopaxi, Nevado Chimborazo y Nevado Altar

    HIDROGRAFIA

    Rios Principales: Pastaza, Patate, Cutuchi.

    Ros Secuandarios:

    Blanco, Quero, Ambato, Curiquingue, San Pablo, Chorro Grande, Pucahuaicu, Pachanilca, Mocha, Leyopamba.

    3.1 PARMETROS FSICO MORFOMTRICOS DE LA CUENCA DEL RO PASTAZA

    REA DE LA CUENCA: Denominada rea del drenaje, incluida entre su divisoria topogrfica. Se mide en Km2.

    A = 8320.94 Km2

    La cuenca tiene rea grande, porque posee un ro principal extenso que est compuesto de gran cantidad de afluentes. PERMETRO DE LA CUENCA: Es la longitud de la divisoria que encierra al rea de la cuenca. Se mide en Km.

    P = 581.79 Km

    LONGITUD DEL RO: Es la longitud del ro ms largo. Desde el inicio del punto de estudio hasta donde nace el ro.

  • Lr = 144.84 Km

    La cuenca tiene un ro principal extenso debido al tamao de la cuenca, ya que el punto de estudio se encuentra alejado del origen del ro.

    COTA MXIMA: Punto de la cota donde nace el ro principal.

    C mx. = 3974 m

    COTA MNIMA: Punto de estudio (PE).

    C mn. = 1800 m TIEMPO DE CONCENTRACIN (tC): Es el que tiempo en que el escurrimiento de la cuenca tarda en llegar al punto de estudio (PE).

    = 15.69

    Este resultado nos permite tomar medidas preventivas en caso de tener inundaciones, evitando desastres. NDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (KC): Es la relacin existente entre el permetro de la cuenca y el permetro de un crculo que tenga la misma superficie que dicha cuenca.

    = 1.79

    El resultado nos indica que la cuenca es alargada con corrientes no violentas (Kc>1).

    FACTOR DE FORMA (KF): Es la relacin entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca.

    385.03

    0195.0

    H

    Lrtc

    385.03

    18003876

    1448400195.0

    tc

    min30.941tc

    2

    rL

    AKc

    284.144

    94.8320Kc

    A

    PKc

    *28.0

    94.8320

    79.581*28.0Kc

  • = 0.40

    Al poseer un factor de forma bajo la cuenca en cuestin tiene menor tendencia a crecientes.

    ORDEN DE LAS CORRIENTES: es de quinto orden.

    PENDIENTE MEDIA DEL RO: Se mide en metros por cada metro

    = 0.015 /

    El valor nos indica que el flujo del cauce tiene una pendiente aceptable en su trayecto, para as poder contrarrestar la sedimentacin.

    DENSIDAD DEL DRENAJE: Sirve para ver la cantidad de corrientes que hay en una

    cuenca. = 0.5/2 El valor indica que es una cuenca es pobremente drenada.

    CURVA HIPSOMETRICA: es la representacin del relieve de la cuenca. Representa el

    estudio de la variacin de la elevacin de los varios terrenos de la cuenca con referencia al nivel medio del mar.

    Cota intervalo Clase

    Cota Media de Intervalo

    rea rea Acumulada

    % rea % rea Acumulada

    Cota rea Parcial

    750 725 174,05 174,05 2,06 2,06 126186,25

    700

    700 675 516,17 690,22 6,10 8,16 348414,75

    650

    650 625 594,24 1284,46 7,02 15,18 371400,00

    600

    600 575 747,87 2032,33 8,84 24,02 430025,25

    550

    550 575 1557,22 3589,55 18,41 42,43 895401,50

    1000*

    minmax

    Lr

    CCIr

    1000*84.144

    18003876Ir

    A

    LDd

    94.8320

    4168.698Dd

  • 600

    600 575 693,28 4282,83 8,19 50,62 398636,00

    550

    550 500 1367,78 5650,61 16,17 66,79 683890,00

    450

    450 500 104,25 5754,86 1,23 68,02 52125,00

    550

    550 575 103,40 5858,26 1,22 69,25 59455,00

    600

    600 575 700,00 6558,26 8,27 77,52 402500,00

    550

    550 600 1200,56 7758,82 14,19 91,71 720336,00

    650

    650 625 497,78 8256,60 5,88 97,59 311112,50

    600

    600 575 203,56 8460,16 2,41 100,00 117047,00

    550

    Tabla 3.- Datos de la curva hipsomtrica de la Cuenca Ro Pastaza en Baos

    4. OBJETIVOS

    4.1. OBJETIVO GENERAL:

    Estudio Hidrolgico de la cuenca del Ro Pastaza en Baos realizado bajo normativas

    hidrolgicas durante seis meses para obtener datos para disear obras hidrulicas,

    550

    570

    590

    610

    630

    650

    670

    690

    710

    730

    750

    CO

    TA M

    EDIA

    [m

    snm

    ]

    % AREA ACUMULADA

    CURVA HIPSOMETRICA

    Cota Media Intervalo

    Cota Media

    cURVA HIPSOMETRICA

  • obras de aprovechamiento y drenaje para las poblaciones que se encuentran asentadas en la cuenca.

    4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Rgimen climatolgico de la cuenca del ro PASTAZA EN BAOS (H-800). determinado con datos de precipitacin y temperatura

    Precipitacin media mensual y anual obtenido con los datos de las

    estaciones meteorolgicas que se encuentran dentro y cercanas a la cuenca del ro PASTAZA EN BAOS (H-800)

    Caudales de garanta obtenidos, para el diseo de obras de

    aprovechamiento, en funcin de los datos de caudales medios diarios. Caudales mximos obtenidos para diferentes perodos de retorno (10, 25,

    50 y 100 aos) para el diseo de obras de desviacin o desage en la cuenca del ro PASTAZA EN BAOS.