descripciòn problematica

Embed Size (px)

Citation preview

Descripcin de la problemtica: Como bien ya se sabe los trastornos alimenticios en adolescentes al trascurrir el tiempo han ido en aumento por diferentes factores como lo son medios de comunicacin, la sociedad y la familia, donde ya se han realizado diferentes intentos en la sociedad y los medios de comunicacin para disminuir la incidencia de los trastornos alimenticios en los adolescentes. De este modo Cruzat, Ramirez, Melipilln, Marzolo, (2008) citan los hallazgos de Waller, Calamy, Slade (1988) que indican que los sujetos con trastornos alimentarios perciben a sus familias como significativamente menos adaptables, menos cohesionadas y ms pobremente comunicativas comparadas con personas control sin trastornos alimentarios. Incluyendo tambin que la evitacin de conflictos por las familiar de los adolescentes, trae como consecuencia el aumento de la intensidad y mantenimiento de la sintomatologa, adems de incrementar la falta de conciencia de los adolescentes del problema que conllevan, actuando de forma normal antes la situacin (Gonzlez, Hidalgo, Hurtado, Nova & Venegas, 2002).La poblacin a la cual quiere llegar esta campaa es a padres entre edades de 28 a 40 aos, los cuales tengan hijos adolescentes entre los 14 a los 20 aos de edad, para que sepan identificar las conductas de riesgo alimentarias en sus hijos y promover los factores protectores de las redes de apoyo de los adolescentes. Objetivo: Brindar una herramienta para padres con edades entre los 28 a 40 aos de edad para la identificacin de posibles conductas alimentarias de riesgo en sus hijos adolescentes.Cruzat. C, Ramirez. P, Melipilln. R, Marzolo. P, (2008) Trastornos Alimentarios y Funcionamiento Familiar Percibido en una Muestra de Estudiantes Secundarias de la Comuna de Concepcin, Chile. Scielo. Vol 17 n.1. recuperado de http://goo.gl/6ilQeX