39
Samuel David Julio J. Cód. 268398

Descripción y análisis de cargos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción y análisis de cargos

Samuel David Julio J.

Cód. 268398

Page 2: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN DE CARGOS

La descripción del cargo es un proceso que

consiste en enumerar las tareas, los deberes y las

responsabilidades que lo conforman y lo

diferencian de los demás cargos de la empresa.

Page 3: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Funciones o tareas del cargo (¿que?)

Periodicidad de la ejecución (¿Cuándo?)

Método aplicados para la ejecución (¿Cómo?)

Objetivos del cargo (¿por que?)

Page 4: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN DE CARGOS

• Escriba lo que hace

• Justifique lo que hace

• Haga lo que esta escrito

• Anote lo que hace

• Revise lo que hace

• Revise lo que va a hacer

Ciclo correctivo

Sistema de calidad y mejoramiento continuo

Page 5: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Page 6: Descripción y análisis de cargos

ANÁLISIS DE CARGOS

El análisis de cargos pretende estudiar y

determinar los requisitos de calificación, las

responsabilidades implícitas y las condiciones que

el cargo exige para ser desempeñado de manera

adecuada.

Page 7: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE

CARGOS

Descripción

del cargo

Aspectos

intrínsecos

1. Nombre del cargo

2. Posición del cargo

3. Contenido

del cargo

Tareas o

funciones

Page 8: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE

CARGOS

Análisis del

cargo

Aspectos

extrínsecos

Factores de

especificaciones

1. Requisitos

intelectuales

3. Responsabilidades

implícitas

2. Requisitos físicos

4. Condiciones de

trabajo

Page 9: Descripción y análisis de cargos

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE

CARGOS

“La descripción es una simple expresión de las

tareas o funciones que desempeña el ocupante del

cargo”.

“El análisis es una verificación comparativa de las

exigencias (requisitos) que dichas tareas o

funciones imponen al ocupante”.

Page 10: Descripción y análisis de cargos

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

DE CARGOS

Requisitos intelectuales

tiene que ver con las exigencias del cargo en loreferente a los requisitos intelectuales que elempleado debe poseer para desempeñar el cargode manera adecuada.

1. Instrucción básica

2. Experiencia básica

3. Adaptabilidad del cargo

4. Iniciativa necesaria

5. Aptitudes necesarias

Page 11: Descripción y análisis de cargos

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

DE CARGOS

Requisitos físicos

tiene que ver con la cantidad de energía y deesfuerzos físico y mental requeridos, y la fatigaprovocada, así como la constitución física quenecesita el empleado para desempeñar el cargoadecuadamente.

1. Esfuerzo físico necesario

2. Capacidad visual

3. Destreza o habilidad

4. Constitución física necesaria

Page 12: Descripción y análisis de cargos

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

DE CARGOS

Responsabilidades implícitas

Se refiere a la responsabilidad que tiene el

ocupante del cargo –además del trabajo normal y

de sus funciones-.

1. Supervisión del personal

2. Material, herramientas o equipos

3. Dineros, títulos valores o documentos

4. Contactos internos o externos

5. Información confidencial

Page 13: Descripción y análisis de cargos

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

DE CARGOS

Condiciones de trabajo

Se refiere a las condiciones ambientales del lugar

donde se desarrolla el trabajo, y sus

alrededores, que pueden hacerlo

desagradable, molestoso o sujeto a riesgos.

1. Ambiente de trabajo

2. riesgos

Page 14: Descripción y análisis de cargos

MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN

Y ANÁLISIS DE CARGOS

La descripción y el análisis de cargos sonresponsabilidad de línea y función del staff, esdecir, la línea responde por las informacionesofrecidas, en tanto que la prestación de serviciosde obtención y manejo de información esresponsabilidad del staff.

1. Observación directa

2. Cuestionario

3. Entrevista directa

4. Métodos mixtos

Page 15: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

DIRECTA

Se efectúa observando al ocupante del cargo, de

manera directa y dinámica en pleno ejercicio de

sus funciones.

Page 16: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

DIRECTA

Características

El analista de cargos recolecta los datos de un

grupo mediante la observación de las actividades

que realiza el ocupante de éste.

Page 17: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

DIRECTA

Características

La participación del analista de cargos en la

recolección de la información es activa; la del

ocupante es pasiva.

Page 18: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

DIRECTA

Ventajas

Veracidad de los datos obtenidos.

No requiere que el ocupante del cargo deje de

realizar sus labores.

Método ideal para aplicarlo en cargos sencillos y

repetitivos.

Correspondencia adecuada entre los datos

obtenidos y la formula básica del análisis de

cargos.

Page 19: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

DIRECTA

Desventajas

Costo elevado debido al tiempo requerido por el

analista.

El no contacto directo y verbal con el ocupante

del cargo, no permite obtener datos importantes.

No se recomienda aplicarlos en cargos que no

sean sencillos y repetitivos.

Page 20: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DEL CUESTIONARIO

En este método se solicita al personal que

diligencie un cuestionario de análisis de cargos y

registre todas las indicaciones posibles acerca del

cargo, su contenido y sus características.

Page 21: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DEL CUESTIONARIO

Características

La recolección de datos sobre un cargo se

efectúa mediante un cuestionario de análisis del

cargo, que llena el ocupante o su superior.

La participación del analista de cargos en la

recolección es pasiva (recibe el cuestionario); la

del ocupante es activa (llena el cuestionario).

Page 22: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DEL CUESTIONARIO

Ventajas

Los ocupantes del cargo y sus jefes directos

pueden llenar el cuestionario conjunta o

secuencialmente.

Este método es el mas económico para el análisis

de cargos y es el que mas personas abarca.

Es el método ideal para analizar cargos de alto

nivel, sin afectar el tiempo ni las actividades de los

ejecutivos.

Page 23: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DEL CUESTIONARIO

Desventajas

No se recomienda su aplicación en cargos de

bajo nivel, el los cuales el ocupante tiene dificultad

para interpretarlo y responderlo por escrito.

Exige que se planee y se elabore con cuidado.

Tiende a ser superficial o distorsionado en lo

referente a la calidad de las respuestas escritas.

Page 24: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE ENTREVISTA

Es el enfoque mas sencillo y productivo que el

analista hace al ocupante del cargo.

Garantiza una interacción frente a frente entre el

analista y el empleado, lo cual permite la

eliminación de dudas y desconfianza.

Page 25: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE ENTREVISTA

Características

La participación tanto de analista como del

ocupante es activa.

Se hacen preguntas y se dan respuestas

verbales.

Page 26: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE ENTREVISTA

Ventajas

Los datos relativos a un cargo se obtienen de

quienes lo conocen mejor.

Hay posibilidad de analizar y aclarar todas las

dudas.

Este método es el de mejor calidad.

No tiene contraindicaciones.

Page 27: Descripción y análisis de cargos

MÉTODO DE ENTREVISTA

Desventajas

Una entrevista mal conducida puede llevar a que

el personal reaccione de manera negativa.

Puede generar confusión entre opiniones y

hechos.

Se pierde demasiado tiempo si el analista de

cargos no se prepara bien para realizarla.

Costo operativo elevado.

Page 28: Descripción y análisis de cargos

métodos Participación

analista

Participación

del ocupante

Observación

Cuestionario

entrevista

Activa

Pasiva

Activa

Pasiva

Activa

Activa

TIPOS DE PARTICIPACIÓN EN

LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 29: Descripción y análisis de cargos

MÉTODOS MIXTOS

a. Cuestionario y entrevista.

b. Cuestionario con el ocupante y entrevista con el

superior.

c. Cuestionario y entrevista con el superior.

d. Observación directa con el ocupante del cargo

y entrevista con el superior.

e. Cuestionario y observación directa, ambos con

el ocupante del cargo.

Page 30: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de planeación

1. Determinación de los cargos.

2. Elaboración del organigrama de cargos y

ubicación de los cargos en este.

3. Elaboración del cronograma de trabajo.

4. Elección de (de los) método (s) de análisis que

van a aplicarse.

Page 31: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de planeación

5. Selección de los factores de especificaciones.

o Criterio de universalidad, los factores de

especificaciones deben estar presentes en la

totalidad de los cargos o, por lo menos, un 75%.

o Criterio de discriminación, los factores de

especificación deben variar, según el cargo.

Page 32: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de planeación

6. Dimensionamiento de los factores deespecificaciones. Determinar el campo o

amplitud de variación de cada factor dentro del

conjunto de cargos que se pretende analizar.

7. Gradación de los factores de especificaciones.

Consiste en transformarlos de variable continua

en variable discreta o discontinua.

Page 33: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de preparación

1. Reclutamiento, selección y entrenamiento de

los analistas de cargos que conforman el equipo

de trabajo.

2. Preparación del material de trabajo

(formularios, folletos, materiales, etc.).

3. Disposición del ambiente (informes a la

dirección, a la gerencia, a la supervisión y a

todo el personal incluido en el programa de

análisis de cargos).

Page 34: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de preparación

4. Recolección previa de datos (nombres de los

ocupantes de los cargos que se

analizaran, elaboración de una relación de los

equipos, herramientas, materiales, etc., utilizad

os por los ocupantes de los cargos).

Page 35: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de ejecución

1. Recolección de datos sobre los cargos

mediante el (los) método (s) de análisis elegido

(s) (con el ocupante del cargo o con el

supervisor inmediato).

2. Selección de los datos obtenidos.

3. Redacción provisional del análisis, hecha por el

analista de cargos.

Page 36: Descripción y análisis de cargos

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE

CARGOS

Etapa de ejecución

4. Presentación de la redacción provisional del

análisis al supervisor inmediato para que lo

ratifique o lo rectifique.

5. Redacción definitiva del análisis del cargo.

6. Presentación de la redacción definitiva del

análisis del cargo para la aprobación.

Page 37: Descripción y análisis de cargos

OBJETIVOS DE LA DESCRIPCIÓN

Y EL ANÁLISIS DE CARGOS

1. Ayudar a la elaboración de anuncios , con base

para el reclutamiento de personal.

2. Determinar el perfil del ocupante del cargo.

3. Suministrar el material necesario, según el

contenido de los programas de capacitación.

4. Determinar las escalas salariales.

5. Estimular la motivación personal.

6. Servir de guía del supervisor en el trabajo con

sus subordinados.

Page 38: Descripción y análisis de cargos

Samuel David Julio J.

Page 39: Descripción y análisis de cargos

BIBLIOGRAFÍA

1. John S. Oakland, Gestión de la Calidad Total –

TQM, Sao Paulo, Nobel, 1994, p. 111.

2. Idalberto Chiavenato, Administración de

recursos Humanos, 5ta edición, 2001,págs. 330-

352.