Desde 1880 Hasta La Asunción Del Poder Por El Radicalismo En1916

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Desde 1880 Hasta La Asunción Del Poder Por El Radicalismo En1916

    1/3

    Desde 1880 hasta la asunción del poder por el radicalismo en1916, la política

    nacional queda hegemonizada por distintas fraccionesde la oligarquía. La misma

    clase dirigente que haía con!ocado a los inmigrantes se negaa a realizar la

    reforma agraria necesaria para cumplir con la promesa de prosperidad que el

    goierno argentino ofrecía en "uropa mediante una profusa propaganda. "l país

    no escapaa del lugar que le tocó a #m$rica Latina en la di!isión internacional del

    traa%o& importaría manufacturas ' e(portaría carnes, cueros ' granos. "l "stado

    quedaría de ahí en m)s pendiente de empr$stitos ' endeudado. La d$cada de

    1880 comenzó con el goierno de *ulio #rgentino +oca. La clase dirigente ' los

    sectores m)s modernos de la sociedad creían posile sostener el modelo

    económico agro e(portador ' al mismo tiempo colocar al país en la senda del

    progreso. "n ese entonces se estaleció la educación laica en las escuelasnacionales. #unque no se e!itó totalmente un conflicto con la iglesia, tampoco se

    produ%o su separación del "stado. La modernización del "stado quedó a mitad de

    camino. La d$cada de 1880 fue de progreso en el marco de un país olig)rquico '

    dependiente. "n 189 se creó la -ni!ersidad de La lata, presidida por *oaquín.

    /onz)lez. La concepción de la modernización fue est$tica entelectual se

    difundían las ideas de Darin, 2aec3el ' 4pencer. "ntusiasmada la apología de la

    sociedad norteamericana realizada por 5ocque!ille. irculaan los diarios La

    7ación, La rensa, "L or!enir, La +eforma, "l errocarril ' crecían las

    pulicaciones de 4ocialistas ' #narquistas. La in!estigación ientífica comenzaa

    a desarrollarse. Los argentinos alimentaan su idea de superioridad

    argumentando que el homre haía surgido en esta región. 4e discutían los

    alcances del concepto de rogreso :ilde, amaceres, an$, ;. Lopez,

    /roussac

  • 8/18/2019 Desde 1880 Hasta La Asunción Del Poder Por El Radicalismo En1916

    2/3

    económica de la 7ación a las pro!incias

    =18>& se dictó la Le' de "ducación om?n de la ro!incia de @uenos #ires que

    estalecía la enseAanza primaria ' gratuita oligatoria, el goierno escolar a cargo

    de un onse%o /eneral de "ducación ' un Director /eneral de "scuelas. "n 1880

    la iudad de @uenos #ires seon!irtió en apital ederal ' se creó el onse%o

    ederal de "ducación. "n ese período se acentuaa el enfrentamiento entre la

    Bglesia atólica ' los intelectuales ' políticos laicos, ' se llegaría a la ruptura en el

    rimer ongreso edagógico 4udamericano, con!ocado por el goierno de 188C.

    L# 4BBE7 7#B7#LB45# #5ELB#

    -no de los ma'ores puntos de conflicto era la garantía constitucional de la liertad

    de culto, así como la de la liertad de enseAar ' aprender. La Bglesia consideraa

    que era su derecho e%ercer el monopolio religioso ' pedagógico. "n la segundamitad del siglo FBF la concepción de la dirigencia católica 'a era menos localista.

    "n órdoa se estaa formando una fuerza ideológica que llegaría a constituir un

    protopartido político nacionalista católico. 4u aspiración era hegemónica a ni!el

    nacional. 4ostenía que el orden cultural solo sería legitimado si respondía al

    derecho canónigo acorde al oncilio de 5rento ' seguía los lineamientos

    doctrinarios. La palara pedagógica de la Bglesia atólica representaa la

    ci!ilización, la moral, la !erdad ' el orden social. #quella corriente se e(tendió en

    gran parte del país, pero en especial constitu'ó un n?cleo duro de la cultura del

    7oroeste. Los *esuitas e%ercieron tami$n una fuerte influencia. "n la atagonia

    huo una fuerteresencia de la congregación salesiana quienes educaan para el

    traa%o ' las acti!idades pr)cticas. ese al a!ance lieral la Bglesia logró mantener 

    la oligatoriedad de la enseAanza religiosa en todas las constituciones

    pro!inciales.

    "L 7/+"4 "D#/E/B G L# L"/B4L#BE7 "D-#5B;#

    "n el ongreso edagógico 4udamericano la declaración del grupo que reuní a

    conser!adores ' lierales católicos coincidió con los lineamientos generales del

    4'llausH 80 proposiciones sore los errores que la Bglesia llamaa a comatir.

    +eafirmó a la educación como un medio para comatir las tendencias que

  • 8/18/2019 Desde 1880 Hasta La Asunción Del Poder Por El Radicalismo En1916

    3/3

    uscaan disol!er el papel de la religión. #d!irtió que el !ínculo con Dios quedaría

    seriamente daAado de estalecerse la laicidad de la enseAanza. "l organismo que

    deía pro!eer educación com?n era el municipio que, identificada con

    municipalidad, es el agrupamiento de los caezas de familia. "l centralismo

    porteAo, los rastros del modelo +i!ada!ia no ' el afrancesamiento se notaron

    entre algunos congresales del grupo lieral laico en tanto otros insistía en la

    necesidad de un sistema m)s parecido al de los "stados -nidos. La derrota de la

    posición católica no implicó que la religión se restringiera al )mito pri!ado. or el

    contrario, su presencia se manifestó en la escuela p?lica en el propio discurso

    escolar H en los liros de te(to, discursos pedagógicos, disertaciones de

    funcionarios ' palaras cotidianas de muchos maestros. "l estatismo centralizador 

    ' laico triunfó sore posiciones conser!adoras ' posiciones m)s democr)ticas& la

    escuela sería neutral pero el estado nacional se proponía mantenerla a%o un

    f$rreo control. "n 188I el ongreso de la 7ación aproó la Le' 1IC0 de educación

    com?n, laica, gratuita ' oligatoria, cu'a %urisdicción aarcaría a la apital ederal

    ' los territorios nacionales. 2uo una escasa comprensión de la educación media

    dada la falta de una legislación específica. "n 188> el ongreso sanciona la Le'

    -ni!ersitaria Le' #!ellaneda< que estalecía una forma parcial de autonomía

    uni!ersitaria e introducía el principio de la elección de las autoridades por parte dela comunidad uni!ersitaria. "n 190> el goierno de Juintana sancionó la Le'

    Lainez que autorizaa a la nación a instalar escuelas de su %urisdicción en las

    pro!incias que así lo necesitaran.

    La coe(istencia de sistemas educati!os de di!ersas %urisdicciones nacional,

    pro!incial ' pri!ado< pudo haer enriquecido el proceso de transmisión de la

    cultura, de no haer sido por la poreza de algunas pro!incias, el alta de !ocación

    social de muchas escuelas pri!adas ' la urocratización del sistema nacional.