10

Click here to load reader

DesforestacióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DesforestacióN

Deforestación.Deforestación.

La deforestación ya es uno de los principales La deforestación ya es uno de los principales problemas en Argentina, admiten incluso los más problemas en Argentina, admiten incluso los más conservadores, y parece acelerarse cada vez más. conservadores, y parece acelerarse cada vez más.

Las consecuencias sociales, económicas, Las consecuencias sociales, económicas, climáticas y hasta estratégicas, son de una climáticas y hasta estratégicas, son de una

dimensión considerable. El tema ha llegado hasta dimensión considerable. El tema ha llegado hasta el Congreso, donde una ley de protección de el Congreso, donde una ley de protección de

bosques nativos, después de tener media sanción, bosques nativos, después de tener media sanción, permanece increíblemente frenada por fuertes permanece increíblemente frenada por fuertes

intereses de caudillos provinciales.intereses de caudillos provinciales.

Page 2: DesforestacióN

• Desde comienzos del siglo XX la Argentina perdió dos tercios de la superficie de su bosque nativo.

• En los últimos años, la deforestación superó las 200.000 hectáreas anuales, siendo la región chaqueña la de mayor reducción de cobertura forestal.

• La pérdida de bosques nativos ha demostrado ser irrecuperable, cuando se ha tratado de revertir situaciones parecidas.

Page 3: DesforestacióN

• Los efectos también se hacen sentir en el clima

• Las provincias más afectadas por esta práctica -las norteñas Salta, Jujuy, Chaco y Formosa- han tenido lluvias que al no poder ser absorbidas, han causado las peores y más largas inundaciones de que se tenga registro.

Page 4: DesforestacióN

• Pero en la vecina Santiago del Estero jamás se vieron sequías tan alarmantes.

• El Estado ha tenido que movilizar millones de dólares en recursos y al propio Ejército, para tratar de paliar dos desastres simultáneos, pero con la misma causa.

Page 5: DesforestacióN

• Esta situación que afecta todo el espectro económico y social, no parece importarle a las grandes empresas.

• que barren con los bosques nativos para lograr territorio despejado donde se pueda sacar “oro verde” (soja).

• Es la producción más rentable y de mayor exportación en Argentina.

Page 6: DesforestacióN

• Ante la extrema gravedad que tomó esta situación, algunos diputados como el reconocido Miguel Bonasso, han impulsado una Ley de Protección de los Bosques Nativos.

• La norma establece “una moratoria a los desmontes por cinco años o hasta tanto cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos, para que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales”.

Page 7: DesforestacióN

• Se desmontan por año 250 mil hectáreas de monte nativo, principalmente en el Chaco Seco, donde se produce el 70 por ciento de la deforestación anual por la expansión de la soja transgénica y la ganadería.

• El Chaco Húmedo y la selva pedemontana de las Yungas forman parte de las áreas amenazadas.

• La Selva Misionera alberga la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7 por ciento de la superficie original

Page 8: DesforestacióN

• La Ley de Bosques Nativos fue impulsada por organizaciones ambientalistas y cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones campesinas e indígenas.

• Esta ley reglamenta, por primera vez, un uso racional del suelo, un tema esencial en la historia argentina.

Page 9: DesforestacióN

Las inundaciones y las sequías.Las inundaciones y las sequías.

• De los bosques nativos se obtiene una serie de bienes y servicios indispensables para la supervivencia humana: alimentos vegetales y animales, maderas y medicamentos; pero, por sobre todo juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Por ello, las selvas y demás bosques sean, posiblemente, el patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado.

Page 10: DesforestacióN

I.P.E.M Nº 80 I.P.E.M Nº 80 “Dr. Luis Federico Leloir”“Dr. Luis Federico Leloir”

Asignatura: Procesamiento de Datos II

Autores:Alumnos de 5º Año “A”

Sinfreu AugustoMartinez LeonardoGuayanes Jonatan