5
Despenalizar la prostitución Extrait du Viento Sur http://vientosur.info/spip.php?article10421 Tribuna VIENTO SUR Despenalizar la prostitución - solo en la web - Date de mise en ligne : Sábado 29 de agosto de 2015 Viento Sur Copyright © Viento Sur Page 1/5

Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Despenalizar la prostitución

Extrait du Viento Sur

http://vientosur.info/spip.php?article10421

Tribuna VIENTO SUR

Despenalizar la prostitución- solo en la web -

Date de mise en ligne : Sábado 29 de agosto de 2015

Viento Sur

Copyright © Viento Sur Page 1/5

Page 2: Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Despenalizar la prostitución

Este verano de 2015 está resultando un tanto atípico. Lejos de las tranquilas vacaciones habituales de la política,sobre todo de la institucional, abundan este año los temas de esta índole: la constitución de los gobiernos localesy autonómicos de las fuerzas del cambio y sus primeros pasos tan denostados por los medios conservadores; laspróximas elecciones catalanas con el morbo añadido de las listas electorales, -con quién, qué nombre, qué nación-;las siguientes elecciones generales del Estado, con los consiguientes últimos coletazos traicioneros de quien veperder su poder, como estos recientes presupuestos ya listos para 2016; la capitulación del gobierno griego anteel acoso y el chantaje de la dictadura de la troika; los miles de personas inmigrantes huidas de sus países enbusca de asilo y refugio en la Europa Schengen, para encontrarse con la Europa fortaleza que, cuando no las mata,las encarcela o persigue; el terrible aumento de la violencia machista, en términos de asesinatos de mujeres, consus horrorosas repercusiones en las hijas e hijos de las víctimas, también víctimas de la violencia masculina ypatriarcal,...

Cuando empiece el nuevo curso, nos dará la impresión de que realmente no ha habido tregua ni descanso. En esteambiente, el sempiterno gobierno del PP, y para atraer los votos que se le escurren por las grietas de estasmiserias, realiza algunas promesillas y trampea con cuatro medidas de dádivas para las poblaciones másmenesterosas.

Entre estas noticias, actividades y quehaceres del mundo sociopolíticos ha aparecido de forma, a mi entender,imprevista, la declaración realizada por la organización Amnistía Internacional (AI) sobre la prostitución.Normalmente habría pasado inadvertida la recomendación, pero el contenido, sin ser de lo más osado, tiene sumiga, y sus enemigas.

Dice esta prestigiosa organización de defensa de los derechos humanos en el mundo, que después de dos años delaboriosa investigación y estudio llevado a cabo desde sus filas, en muy diferentes países, se observa que "lastrabajadoras y los trabajadores sexuales son uno de los grupos más marginados del mundo, quienes en la mayoríade los casos afrontan un riesgo constante de discriminación, violencia y abuso". Frente a esta situación larecomendación que hace a los gobiernos, es la de despenalización de la prostitución, en todos sus ámbitos. Esdecir, para todos los actores: trabajadoras y trabajadores sexuales, clientes y proxenetas.

Esta noticia ha hecho saltar las alarmas de los sectores abolicionistas y, de entre ellos, los medios destacan-supongo que no por su militancia o sabiduría en el tema, sino por su glamour- las opiniones en contra de lasgrandes damas de la escena de Hollywood. Aparecen los nombres de Meryl Streep, Emma Thompson y AnneHathaway, entre otros, firmando un manifiesto en contra de las pretensiones de Amnistía Internacional. En otrasversiones más osadas, ya la noticia se intitula de forma más contundente: "Hollywood contra AmnistíaInternacional" /1..

En cambio, los grandes partidos del Estado, de corte abolicionista o penalizador, como el PSOE y sectores de IU,no se han manifestado expresamente. Parece que dejaran este espacio a los lobbys abolicionistas, que seposicionan frente a esta medida, alegando razones en contra de la trata y del tráfico de mujeres, que obviamenteno es lo mismo.

Sí llama la atención, que una formación electoral catalana, de las conocidas como emergentes, "Catalunya si espot", encabezada por Lluis Rabell, designe para su segundo puesto a Gemma Liennas, escritora y conocidaabolicionista en los debates y en sus escritos. También el propio cabeza de lista Rabell tiene trayectoria de posturasabolicionistas desde supuestos feministas, como se puede ver en un amplio artículo por él escrito de esta revista /2.

Despenalización de la prostitución.

Copyright © Viento Sur Page 2/5

Page 3: Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Despenalizar la prostitución

Si bien la mayoría de los medios de comunicación y algunas personas han querido significar que con estadeclaración lo que se pretende es normalizar la prostitución como un trabajo más y dotarle de todos los derechosa las mujeres y hombres que lo ejercen, la realidad es más justita de lo que se pretende, y a lo que se apeladesde la organización Amnistía Internacional es a la despenalización. Es decir, que no sea delictivo el realizar oprestar servicios sexuales mediante precio, ni tampoco el contratarlos como cliente, ni tampoco se consideredelito el obtener algún beneficio del ejercicio de la prostitución, lo que vulgarmente se conoce como actividad deproxenetismo. Esto quiere decir que en el análisis de AI se ha observado que en la mayoría de los países, enlugar de proteger a este colectivo que se considera vulnerable, lo que se hace es perseguirlo legalmente, con lo quese multiplica su sufrimiento, marginación y discriminación y produce con frecuencia obstrucción ilegal.

Por parte de muchas personas, y refiriéndonos al Estado Español concretamente, la figura de la prostitución esconsiderada desde el punto de vista jurídico como alegal, es decir que no está regularizada como una actividad, nitampoco está prohibida o penalizada. Pero esto no es así, de ninguna de las formas. Mucho menos desde que elPP arremetió de malos modos contra el Código Penal y tipificó la figura del proxenetismo, como la de quien se lucrapor la actividad de la prostitución, o quien aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de una persona,determina o mantiene a ésta en la situación de prostitución, aunque sea con su voluntad expresa /3.

Hay más figuras que conectan con la penalización de la prostitución, como es el caso específico de la entradairregular de personas inmigrantes y la participación en la entrada de terceras personas, con fines del ejercicio dela prostitución, que nos llevan a considerar que realmente el ejercicio de la prostitución se mueve en el campo dela ilegalidad y de la delincuencia, más que en el de la actividad inocua o alegal.

Y en este punto Amnistía Internacional, a mi modo de ver, da en un clavo muy interesante desde el punto de vistajurídico y de las políticas penales. Y termina con la falacia tan extendida por las filas fariseistas del abolicionismode penalizar, no a las personas que ejercen de forma no elegida la prostitución, que a su entender son todas, sinoa las que contratan como clientes u operan bajo el genérico de proxenetas.

Efectivamente, es a todas luces imposible -a no ser que seas el exministro Gallardón- tipificar una figura delictivamediante la caracterización de una actividad, que en este caso sería la prostitución, y pretender que todo elmundo que participa en la misma sea reo de delito, a excepción de la actora principal, que por mor de su novoluntariedad presumida contra viento y marea, queda in-imputada. Es el mismo argumento que utilizó el exministroy su corte jurídica para pretender penalizar el aborto, y exculpar a la mujer que voluntariamente se somete a unaInterrupción Voluntaria del Embarazo, porque no es libre o está en situación de incapacidad para prestarlibremente su consentimiento. Una vez más la consideración de las mujeres víctimas como tontas, locas oincapaces planea sobre el horizonte jurídico. Y esto después de que nos sacudiésemos la calificación franquista dela mujer casada como incapaz para contratar, al lado de los menores, incapaces y locos.

En este sentido, la argumentación y la recomendación de Amnistía Internacional, debe ser acogida con todosnuestros aplausos, como lo han hecho ya varios colectivos de mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución,pues delimita perfectamente el camino de esta actividad fuera de la penalización, en todo su sentido y extensión.

Esto también quiere decir que esas ordenanzas y normas locales y autonómicas, que pretenden mediante lareglamentación del uso de los espacios públicos, o de las vías de circulación, sancionar y reprimir esta actividad,deben ser derogadas y abolidas, por los mismos argumentos. Hace tiempo también que en ciudades comoMadrid, Barcelona o Bilbao, la contestación a esta normativa ha sido muy visible por parte de los colectivos depersonas que ejercen la prostitución y de grupos feministas.

Reconocimiento de derechos

Copyright © Viento Sur Page 3/5

Page 4: Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Despenalizar la prostitución

Siendo absolutamente necesario el paso iniciado por Amnistía Internacional, para presionar a los gobiernos en posde la despenalización, no cabe duda que la lucha tiene que seguir hasta el pleno reconocimiento de los derechos,todos, para las trabajadoras sexuales. Esta postura de reconocimiento de derechos, y hay que señalarlo porque aveces hay graves equívocos, no equivale a la que tradicionalmente se ha llamado como reglamentista.

Todo el análisis que se realiza desde la organización Amnistía Internacional, y también desde los grupos de apoyoa las trabajadoras del sector, destacan la imposibilidad de luchar frente a las situaciones de marginación yexplotación desde la clandestinidad. Ninguna mujer, en su sano juicio y con experiencia migratoria, que seaexplotada sexualmente en este Estado, acudiría tranquilamente a la comisaría de turno para denunciar a quien laexplota, chantajea o violenta. Ha habido algunas que lo han hecho. Muchas de ellas han pagado con su vida talosadía, otras han sido retornadas a sus países de origen, otras han sido detenidas e internadas en centros parainmigrantes, cárceles específicas para ellas... No estoy hablando de que el sistema judicial­-policial es ineficaz engrado alto, que lo es en muchos casos. Estoy expresando la imposibilidad real de que quien no tiene reconocida ni siquiera la capacidad de estar en un lugar, ni de tener ningún derecho, pueda ejercer mínimamente el derecho a serprotegida por unas autoridades que la desprotegen y la secundarizan por ley.

Este sería el primer paso importante: el reconocimiento de derechos para las personas migrantes, con la totalidadde garantías, para poder acceder a los servicios de justicia, sin poner en peligro su estatus. Y se sitúa el adjetivode migrante por ser mayoritario este colectivo y tener impedidos por ley el reconocimiento y el ejercicio de susderechos.

Habría más pasos, evidentemente. Pues no se trata únicamente de que las personas que trabajan en la industriadel sexo, en general, y en la prostitución en particular, puedan acudir en petición de auxilio al sistema judicial,cuando se ven violentadas o extorsionadas o agredidas. Se trata de que están realizando una actividad, que debeser normalizada como tal actividad, sin levantar sospechas, juicios, denuncias, detenciones... En definitiva, dotar aesta actividad de un marco elemental para que al ser visibilizado y legalizado se pueda perfectamente desarrollardentro de los límites normativos y fuera de la clandestinidad.

Hay quien ve más ventajas en esta legalización, pues mientras las leyes migratorias sigan siendo tan restrictivasque solo permiten acceder a la regularización de las personas extranjeras a las que tienen un trabajo o unaactividad remunerada, la consideración de tal para esta actividad, conllevaría la situación regular administrativa.Efectivamente, sería una consecuencia interesante que encauzaría esta actividad en los márgenes de una actividad remunerada de la que se derivarían los derechos que en esta sociedad tienen las personas que trabajan de formaregular. Si bien nuestra reivindicación sigue siendo que todas las personas, de forma individual, deben tenerreconocidos todos los derechos y serles posibilitados su ejercicio con los máximos márgenes de libertad.

En este planteamiento, que difiere ampliamente de las corrientes abolicionistas, se trata de poner en el centro delreconocimiento de los derechos y de la mejora de las condiciones de vida, a las propias mujeres. Y posibilitar quesean ellas mismas las que decidan. Sabemos que la decisión libre tiene límites, a veces impuestos por terceraspersonas y su afán de lucro. Pero esto, y nosotras las mujeres lo sabemos bien, nos pasa a todas. Se tratasimplemente de ampliar los márgenes de libertad, en lugar de estrecharlos mediante las leyes.

Para terminar, transcribo literalmente lo que recoge algún medio de comunicación del manifiesto de las "estrellas deHollywood" y las razones que les llevan a solicitar medidas penales para la prostitución, pues incide efectivamenteen el lugar en donde se pone el foco de atención. Dicen ellas que " preocupa profundamente la propuesta de AI aladoptar una política que llevaría a la despenalización de los proxenetas, los dueños de los burdeles y consumidores del sexo, los pilares de una industria global del sexo que mueve 99.000 millones de dólares US... latotal despenalización convierte a los proxenetas en hombres de negocios que venden con impunidad apersonas vulnerables con historiales de pobreza, discriminación, falta de un hogar y acoso sexual ". Si éstas son las

Copyright © Viento Sur Page 4/5

Page 5: Despenalizar La Prostitución Begoña Zabal

Despenalizar la prostitución

razones que realmente impulsan el manifiesto, sería mejor que mirasen a la propia industria en la que prestan susservicios, o a la industria de la guerra y armamentística, para pedir ya su ilegalización, pero no la de las personasque son reclutadas forzosamente y con engaños para ser carne de cañón de las ganancias de estos sátrapas. Aestas personas, como a ellas mismas, se les debe conceder la dignidad de la lucha y la rebelión, mediante losinstrumentos oportunos, que nunca serán la ilegalización y la represión.

Notas

1/ Tomado de la página "Estilo" de El Pais, versión digital, del día 29/7/2015, cuando todavía AI estaba estudiandoel proyecto de la recomendación de despenalización que, finalmente aprobó el 10 de agosto pasado.

2/ "Un debate que divide al feminismo y a la izquierda". Sylviane Dahan y Lluis Rabell. Viento Sur, número 106,

http://vientosur.info/articulosabiertos/vs_0106.pdf , pág. 119

3/ Sobre este tema, y para no repetir argumentos, se puede ver de la autora el artículo "Políticas prohibicionistas: laprostitución ilegalizada" en esta misma Tribuna, del día 28 de febrero de 2014 www.vientosur.info/spip.php?article8794 y el publicado por la Fundación Isonomía "Marco legal de la prostitución".

Copyright © Viento Sur Page 5/5