3
24-02-2013 Imprimir “Despolitizar la seguridad fue el mayor logro que tuvimos en Río de Janeiro” Autor: Por Cristian Lora - Enviado Especial a Mar del Plata Mariano José Beltrame En una entrevista con LPO, el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Mariano José Beltrame, aseguró que uno de sus principales logros fue despolitizar el área que conduce. Asegura que la clave para combatir la corrupción en las fuerzas de seguridad es “pagar mejor y preparar mejor a los policías”. Pero aclara que la corrupción es “fruto de la sociedad”. Amable, cordial, carismático. El brasileño Mariano José Beltrame saluda a todos los que se acercan a saludarlo tras su intervención en el seminario Gobierno y Seguridad en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Allí llegó para hablar sobre lo que más sabe: Combatir la inseguridad. En una entrevista con LPO, el secretario de Seguridad Pública de Río asegura que “la corrupción en Brasil, Argentina y hasta en Estados Unidos es fruto de la sociedad”. Considera como su mayor victoria en Río de Janeiro la separación de la política del área de seguridad que conduce. “Nada de lo que hicimos hubiese sido posible sin un distanciamiento serio entre lo técnico y lo político”. Beltrame, es reconocido por su avanzada sobre los narcotraficantes en las favelas de Brasil, pero su decisión de aplicar políticas de tolerancia cero con los delincuentes también genera controversia. -El diario Folha de San Pablo lo califica como el nuevo Eliot Ness ¿Está de acuerdo con esa apreciación?

Despolitizar La Seguridad en Río

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre UPP Río

Citation preview

  • 24-02-2013

    Imprimir

    Despolitizar la seguridad fue el mayor logro que tuvimosen Ro de JaneiroAutor: Por Cristian Lora - Enviado Especial a Mar del Plata

    Mariano Jos Beltrame

    En una entrevista con LPO, el secretario de Seguridad Pblica de Ro de Janeiro, Mariano Jos Beltrame,asegur que uno de sus principales logros fue despolitizar el rea que conduce. Asegura que la clave paracombatir la corrupcin en las fuerzas de seguridad es pagar mejor y preparar mejor a los policas. Peroaclara que la corrupcin es fruto de la sociedad.

    Amable, cordial, carismtico. El brasileo Mariano Jos Beltrame saluda a todos los que se acercan a saludarlo tras suintervencin en el seminario Gobierno y Seguridad en el Hotel Provincial de Mar del Plata. All lleg para hablar sobre lo que mssabe: Combatir la inseguridad.

    En una entrevista con LPO, el secretario de Seguridad Pblica de Ro asegura que la corrupcin en Brasil, Argentina y hasta enEstados Unidos es fruto de la sociedad.

    Considera como su mayor victoria en Ro de Janeiro la separacin de la poltica del rea de seguridad que conduce. Nada de loque hicimos hubiese sido posible sin un distanciamiento serio entre lo tcnico y lo poltico.

    Beltrame, es reconocido por su avanzada sobre los narcotraficantes en las favelas de Brasil, pero su decisin de aplicar polticasde tolerancia cero con los delincuentes tambin genera controversia.

    -El diario Folha de San Pablo lo califica como el nuevo Eliot Ness Est de acuerdo con esa apreciacin?

  • -(Sonre) No soy Eliot Ness, no tengo ese tipo de pretensiones. Creo que Brasil tiene problemas muy serios como para hablarsobre un nuevo Eliot Ness. Si miramos para atrs vemos que hay muchas cosas que mejorar y, si miramos para adelante vemosque hay distancias ocenicas que requieren mucha responsabilidad y compromiso. Estamos trabajando con vidas humanas consentimientos y con esperanza. Necesitamos calma ms que hablar de un Eliot Ness.

    -Usted habl de la importancia de recuperar el territorio para ganarle a la violencia en Brasil. Cmo fue ese trabajo enRo?

    -Es que infelizmente, los traficantes de drogas y armas entraron a las favelas y al Estado nunca le import. Nunca se esforzaronpor retirarlos y all permanecieron y se fortalecieron. El Estado siempre los dej, nunca los atac de manera concreta.

    Nosotros nos tuvimos que preparar para derribar esos muros y para destruir su poder. Eso es lo que estamos haciendo ahora.Entrar a esos lugares con fuerzas especiales, con batallones de shock que permanecen all el tiempo necesario. Luego se retirane ingresa una polica nueva, una polica de proximidad. Con una cultura y una formacin novedosa.

    -Cmo es posible trasladar esto a la provincia de Buenos Aires donde no existen territorios tan delimitados como lasfavelas de Ro?

    - Es ms complejo. Es cierto que Ustedes no tienen un muro o villas como Ro de Janeiro. La solucin, como en otros estados deBrasil es aportar, ms con demandas sociales que con presencia policial. Atender esas demandas sociales y las expectativas.

    Entre la mano dura y una polica de proximidad

    Beltrame tiene 55 aos, es Licenciado en Derecho, en administracin de Empresas y Administracin Pblica, con especializacinen Inteligencia Estratgica. Fue el creador de las Unidades de Pacificacin Policial (UPP), implementadas en el estado de Ro deJaneiro.

    En noviembre de 2010 fue uno de los principales organizadores de la operacin de toma de la favela de Vila Cruzeiro y en elavance de las fuerzas de seguridad en el Complejo Alemao, tambin en Ro. Esta ltima operacin termin con la incautacin dems de 42 toneladas de marihuana, 330 kilos de cocana, crack, armas pesadas y grandes cantidades de municiones.

    -Su programa de seguidad incluy la creacin de las Unidades de Pacificacin Policial. Qu caractersticas tiene estapolica?

    -Es una polica de proximidad, de dilogo, con actitud. Debe ser capaz de demostrar a los habitantes de las favelas que estamosdel mismo lado. Quin no quiere la paz? Todos buscamos y queremos la paz. Ese es el propsito, esa es la bsqueda. La idea espoder llegar a la sociedad.

    -Qu va a pasar con el Batalln de Operaciones Policiales Especiales (Bope), esa tropa de elite creada para combatir alnarcotrfico en las favelas?

    -A medida que vayamos ganando los territorios y las bandas armadas, el rol de la Bope tambin va a disminuir. Estamosconvencidos que cuanto ms se atienden las demandas sociales, menos policas se van a necesitar.

    -En argentina muchos hablan de la connivencia, la relacin entre la polica y el delito. Qu sucede en Brasil?

    -All la polica tambin es muy corrupta. Lo que hay que hacer es pagar mejor y preparar mejor a los policas. Es necesario crearmecanismo de control y condenar de manera rpida las irregularidades dentro de la fuerza.

    Tambin es necesario destacar que la corrupcin en Brasil, Argentina y hasta en Estados Unidos es fruto de la sociedad, son hijosde esta sociedad. Las sociedades son un elemento generador de corrupcin.

    -Usted ha hecho referencia a la despolitizacin de la Secretara de Seguridad Pblica. En qu consisti ese proceso?

    -Esa fue la mayor victoria que conseguimos en Ro de Janeiro. Cmo bamos a crear un programa de pacificacin de un rea oregin si en ese lugar al jefe de polica en vez de elegirlo nosotros lo elega un poltico?. Nada de lo que hicimos en Ro hubiese

  • sido posible sin un distanciamiento serio entre lo tcnico y lo poltico.

    lapoliticaonline.com | Copyright 2008 | Todos los derechos reservados