32
1

DESTINO GOURMET JULIO 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EICION VIRTUAL DE LA REVISTA DESTINO GOURMET JULIO 2012

Citation preview

Page 1: DESTINO GOURMET JULIO 2012

1

Page 2: DESTINO GOURMET JULIO 2012
Page 3: DESTINO GOURMET JULIO 2012

3

Í N D I C E 4

VENTAS / CONTACTO

ENCUÉNTRANOS EN:

Tel: 1 96 21 47 Cel.9991 56 63 [email protected]

302624

www.destinogourmet.com

Eduardo MacíasDIRECTOR

Cynthya AriasDIRECCIÓN EDITORIAL

Lic. Gabriela CantúCOMERCIALIZACIÓN

Arturo Alimoche LópezARTE

Monociclo E.C.DISEÑO EDITORIAL

Ay! Chihuahua DISEÑO PUBLICITARIO

Mauricio CuevasRELACIONES PÚBLICAS

DIRECTORIOQ

ueda

pro

hibi

da l

a re

prod

ucci

ón p

arci

al o

tot

al,

el a

lmac

enam

ient

o en

un

sist

ema

de b

úsqu

eda

o su

tran

smis

ión

de c

uaql

uier

med

io e

lect

róni

co,m

ecán

ico,

foto

copi

ado,

gr

abad

o u

otro

s, d

e es

ta o

bra,

sin

el p

revi

o co

nsen

timie

nto

de la

edi

toria

l.

Rese

rva

de d

erec

hos

04

- 20

10 -

080

4092

7440

0 -

102

CITY CENTER

Rosa María QuiñonesDISTRIBUCIÓN

REDACCIÓNJazmín CastilloCristobal Cano

Israel Ortíz

Mónica SuarezRECURSOS HUMANOS

Erick PoolLOGÍSTICA

Manuel RomeroCOMMUNITY MANAGER

Un país altamente desarrollado, con mucho que ofrecer. Descubre los sabores de FINLANDIA.

¡TRITÚRALOS!

¿Cómo manejar losDESECHOS ORGÁNICOS?

Te damos la solución perfecta

Un aromático aliadoen tu cocina.

en el Baúl de la abuela.EPAZOTE

Tenemos para tiun práctico

CON LO MEJOR DELA CIUDAD

DIRECTORIOGASTRONÓMICO

DELÉITATE CONLA EXQUISITA

PAPAYA.

6

Vas a adorar sus beneficios.

Residencial & Golf

Page 4: DESTINO GOURMET JULIO 2012

4

F I n L A n D I A

Nombre oficial: República de Finlandia.Capital: Helsinki.Idiomas oficiales: Finés y sueco.Gentilicio: Finlandés, finlandesa, finés, finesa.Forma de gobierno: República parlamentaria.Presidente: Sauli niinistö.Himno: Maamme o Vårt land (nuestra Tierra).Población: 5’375,276 habitantes.Superficie: 337,030 km2.Moneda: Euro (€, EUR).Dominio de internet: .fiFiesta nacional: Día de la Independencia (6 de diciembre).Flor nacional: Lirio del Valle o Muguet (Convallaria majalis).

Datos de Almanaque

En Finlandia, la pesca es una de las principales actividades económicas. Por ello, no es de extrañar que gran parte de su gastronomía, esté conformada por pescados y otros productos provenientes del mar. Algunos de sus platillos más apreciados, son el arenque del Báltico a la marinera, asado o al horno. Otros pescados, como el lucio, tímalo, farra o lota, son horneados, empanados o ahumados. También sobresale el salmón fresco, ahumado o en salazón. Los finlandeses consumen además, una gran variedad de platos de carne, hechos con exquisitas salsas. Una de las carnes más sabrosa y baja en grasa, es la de reno, preparada de diferentes maneras. La comida finesa se enriquece en el verano, gracias las verduras y bayas de la temporada.

Gastronomía

Situada en la costa sur del país, Helsinki es la capital de Finlandia. Fundada en 1550 por el rey Gustavo I de Suecia, Helsinki comenzó siendo sólo un poblado costero, plagado por guerras, pobreza y enfermedades. Las cosas no cambiaron sino hasta que Rusia venció a Suecia, en la conocida Guerra Finlandesa. Como

resultado de su victoria, Rusia anexó el territorio finés a los suyos, conformando el Gran Ducado de Finlandia. Fue el zar Alejandro I de Rusia, quien convirtió a Helsinki en la capital finlandesa, trasladando a ella los recintos del poder político, económico y cultural. Para los Juegos Olímpicos de 1940, Helsinki fue elegida como sede, pero a causa de la Segunda Guerra Mundial, el evento fue cancelado. 12 años después, Helsinki pudo por fin ser la sede de unos juegos olímpicos. Éstos simbolizaron para Helsinki, la recuperación luego de la Guerra de Invierno.

Helsinki

Platos Típicos

Turismo

El plato más representativo de Finlandia, es la famosa mesa de entremeses nórdicos, conocida como Smörgasbord. En ella se presenta muchas de variedades de pescado, carne y charcutería; así como de ensaladas, sopas y platos de cocción lenta. Igualmente famosas, las empanadillas de Karelia, rellenas de papa o arroz, son una verdadera delicia regional. Los finlandeses también disfrutan de un manjar conformado por huevas de lota, las cuales son demasiado escasas como para ser exportadas. Éstas se sirven con cebolla y crema agria, y son rociadas con el reconocido vodka finés. En cuanto a sus postres, Finlandia es famosa por sus chocolates, helados a base de leche, galletas de canela y tartas hechas con arándanos, frambuesas y otros frutos del bosque.

En los últimos años, Finlandia se ha convertido en un relevante destino turístico. Uno de sus sitios más interesantes, es Laponia, donde la gente disfruta del hielo y la nieve en invierno y de 24 horas de sol durante el verano. En lo más próximo al Círculo Polar Ártico, se encuentra la ciudad de Rovaniemi, conocida por albergar la Casa de Santa Claus. En la capital finlandesa, Helsinki, los turistas se complacen en visitar la Plaza del Senado, la Plaza del Mercado, la Fortaleza de Suomenlinna, el monumento al compositor Jean Sibelius; así como el Museo nacional y la Casa de la Ópera. Por otro lado, quienes quieren conocer la historia de éste hermoso país, recorren las dos ciudades más antiguas de Finlandia: Porvoo y Turku. Multitud de lagos y bosques pueblan el territorio finés, convirtiéndose en la principal atracción, para los amantes de la naturaleza.

PATROCInADOPor:

Page 5: DESTINO GOURMET JULIO 2012

5

Page 6: DESTINO GOURMET JULIO 2012

6

InSinkErator UK es una división de Emerson Electric Co., dedicada a la fabricación de trituradores de desechos orgánicos y dispensadores de agua caliente. Desde 1927, fecha en la que se inventó el primer triturador de restos de comida, InSinkErator ocupa el primer lugar a nivel mundial, en cuanto al diseño, fabricación y venta de trituradores. Comprometida con la conservación del medio ambiente, InSinkErator ha desarrollado aparatos confiables, que representan una práctica solución a problemas concretos, además de ahorrar energía y agua. Actualmente, la empresa vende la extraordinaria cantidad de 6 millones de trituradores al año.

Un estudio reciente realizado por especialistas, reveló que utilizar un triturador de desperdicios, es por mucho, la mejor manera para eliminar estos residuos sin dañar al planeta. Depositar los restos de comida en la basura, genera una acumulación innecesaria de bolsas no biodegradables, malos olores y la proliferación de fauna perjudicial, como insectos y roedores. Pero la peor consecuencia de los desperdicios arrojados a los tiraderos de basura, es la for-mación de un líquido ácido conocido como lixiviado, el cual puede filtrarse y contaminar el agua subterránea. En cambio, al usar un triturador de desperdicios, los restos de comida se convierten en diminutas partículas. Éstas a su vez, pueden ser desechadas por el desagüe de la cocina y ser enviadas a un sistema de tratamiento de residuos local, o en su defecto, una fosa séptica.

DATOSDELEXPERTOtrituradora

Erróneamente, muchos creen que los trituradores de desperdicios representan un peligro en la cocina. Esto se debe a la falsa idea de que un triturador funciona como una licuadora, con brazos giratorios que muelen y pican los desperdicios. Lo cierto es que los trituradores funcionan de un modo muy diferente. En lugar de cuchillas filosas, cuentan con un anillo triturador estático (parecido a un molinillo de pimienta) encargado de moler los desperdicios, hasta convertirlos en pequeñas partículas. La razón por la cual son tan seguros, es porque éste anillo triturador se encuentra bastante lejos del fregadero, a más de 15 cm por debajo de la abertura del drenaje. Como puedes ver, los trituradores de desperdicios son seguros, confiables y una gran solución para tu cocina.

¿Verdad o mito?

Un triturador está conformado por un sistema de salientes metálicos, montados en una plataforma giratoria. Éste mecanismo genera una fuerza centrífuga capaz de presionar, en forma continua, los restos de comida a través de un anillo triturador estático. Éste anillo corta y muele

los desperdicios, hasta convertirlos en partículas diminutas. La presión del agua corriente lleva éstas partículas fuera del triturador, hacia las tuberías de aguas residuales. Hoy en día, marcas como InSinkErator, ofrecen una variedad de modelos muy eficientes y que producen mucho menos ruido, en comparación a otros trituradores.

Amigables con el planeta.

La Empresa InSinkErator

6

Trituradores InSinkEratorCocina Limpia

Page 7: DESTINO GOURMET JULIO 2012

7

Page 8: DESTINO GOURMET JULIO 2012

8

Lo más importante en cualquier tipo de evento son los pequeños detalles. Todo inicia con la selección de colores y el tema del even-to, así podremos definir la colorimetría y determinar los comple-mentos y requerimientos de servicios para tu evento.En esta ocasión te vamos a dar 5 razones de ¿Porqué es tan impor-tante contratar una Casa Productora de Eventos como HypnotiQ?

La tendencia en el mundo de la producción de eventos, para que tu día sea inolvidable, es concentrarse mucho en la iluminación, más que en la decoración de estos.Primero tenemos que iluminar el ambiente, con esto logramos colores, efectos y figuras, que aportan sensaciones psíquicas, e ilusiones ópticas, que influyen para bien en el estado de ánimo de las personas.También se pueden lograr efectos de luz concentrada, que es dirigir la iluminación a áreas especializadas, como árboles, telas, columnas, etc.Por último tenemos la iluminación decorativa o media, que nos proporciona una sensación de calidez e intimidad, usando diferentes tipos de velas, pantallas, antorchas o iluminar las mesas.La unión armoniosa de estos tres tipos de iluminación, es la que hace que cualquier lugar se vuelva espectacular.

Mantente a la vanguardia

1. La casa productora de eventos, se asegurará que solamente te dediques a disfrutar de esta fecha tan especial, liberándote del estrés y preocupaciones que pudieran surgir.2. Al contratar todos los servicios en un sólo lugar, ahorras tiempo y dinero. 3. Contamos con asesores especializados y con experiencia en cada área de servicio, lo que asegurará el éxito del evento.4. Tu productora de eventos se asegurará de tener una excelente logística y control desde el inicio del evento, lo que reducirá cualquier posible contratiempo y gestionará eficientemente los recursos.5. ¿Porqué contratar nuestros servicios? Porque somos apasionados en lo que hacemos y tenemos una trayectoria avalada y recomendada por cientos de clientes satisfechos. no contrates personas improvisadas. Dejar éste importante trabajo a un amigo o familiar, puede poner en riesgo tu evento, es como dejarlo a la suerte. Quizás consigas una producción barata con suerte, pero siempre es mejor una producción

Para iluminar correctamente tu evento, hay que analizar a conciencia cómo te lo imaginas. nuestros expertos te harán una propuesta con la forma más conveniente de iluminar el ambiente, desde el punto de vista decorativo. Acércate a nosotros y verás que el ambiente de cada evento es único y requiere una iluminación específica. Sorpréndete con lo que nuestro equipo puede hacer para que tengas un evento perfecto.

8

DATOSDELEXPERTOIluminación

Page 9: DESTINO GOURMET JULIO 2012

9

Page 10: DESTINO GOURMET JULIO 2012

1010

Page 11: DESTINO GOURMET JULIO 2012

11

Page 12: DESTINO GOURMET JULIO 2012

12

Patrice Repostería Francesa

Un bocadillo exquisito

Contacto

El fondant

El Chef Patrice Cordiere, inauguró recientemente en Mérida, un de-licioso concepto de Pastelería/Taller. Ya nos había maravillado con su pastelería en “Pistache”, y con las delicias que se sirven en T Bar. Ahora nos depara nuevas sorpresas. nacido en Dijón, Francia, Patrice nos sorprende con vistosos man-jares. Fiel a su tradición, sus creaciones prescinden de modernos artificios. Destacan, en cambio, la belleza de la fruta fresca y los contrastes de cremas, chocolate, caramelo… en combinaciones de una rara exquisitez. Por más de 30 años, Cordiere ha dejado huella en países como Francia, Japón, Inglaterra, Alemania, EEUU y Canadá. En sólo un año, logró reunir en Mérida, a un cuantioso grupo de apasionados degustadores de sus creaciones. Si bien su catálogo es tentador, no hay como someterlas a prueba en el propio paladar. ¿Insuperable? ¿Más allá de lo imaginable? ¡Júzgalo tú mismo! Prueba los postres más chic de la ciudad y deléitate con un toque de elegancia y sofisti-cación.

Para evitar que se formen hoyos o que el fondant se despegue, Patrice te recomienda que antes de aplicarlo, selles los poros del pastel y pegues las migajas con una capa de crema de mantequilla. Si deseas un fondant marmoleado, mezcla masas de diferentes colores. Para teñir de negro, usa cacao muy oscuro en lugar de esencias. Si le agregas tra-gacanto, obtienes un fondant más sólido y molde-

able. El fondant se conserva hasta un mes envuelto en plástico y refrigerado.

El eclair es originario de Francia, donde comenzó a servirse en el sig-lo XIX. La primera receta escrita, proviene de un recetario de 1884. Se trata de panecillos de pasta de choux, de forma rectangular y bordes redondeados. Ya cocidos, se rellenan de crema pastelera, natilla, merengue, chocolate o café, y se cubren de fondant de choc-olate, de café, de vainilla o de pistache, por nombrar algunos. Hoy en día se preparan en todo el mundo.

PatriceRepostería Francesa & Bistrowww.patricemerida.comTel. +52 (999) [email protected]/PatriceMeridaTwitter: @PatriceMeridaHorario:De lunes a domingo de 7 am a 9 pm

Calle 7 #262 local 3 Plaza Sol Campestre Col. Campestre C.P. 97120 Mérida, Yucatán, México.

Mezcla a base de azúcar, gelatina y esencias, utilizada sobre todo en Estados Unidos e Inglaterra, para cubrir pasteles. La palabra fondant (que se funde) alude a sus cualidades al derretirse en la boca. Puede ser líquido o elástico. Si es líquido, se utiliza caliente y al secarse adquiere una textura sólida y brillante. En su presentación elástica, se le da forma estirándola a voluntad. El fondant es muy empleado por su elegante acabado y por ser delicioso.

Page 13: DESTINO GOURMET JULIO 2012

13

calle 59 no. 501-a por 60 y 62 col. centrotel. 924.17.79

domingo a martesde 9am a 11 pm

miércolesde 9am a 1am

jueves a sábadode 9 am a 2am

menú ejecutivo de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.de lunes a sábado $65.00

menú ejecutivo de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.de lunes a sábado $65.00

¡desde desayunos hasta cenas!¡desde desayunos hasta cenas!

Page 14: DESTINO GOURMET JULIO 2012

14

La Escuela Internacional de Chefs de Mérida, Yucatán; ha diseña-do un programa gastronómico para personas con Síndrome de Down, único en México y a la vanguardia en todo el mundo. Con éste programa se pretende que las personas con SD sean alta-mente capacitadas en diversas áreas de la cocina y puedan tener oportunidades laborales como todos los alumnos que estudian la profesión. Éste programa se convierte en el primero en México con estas características y la escuela es la primera de su género, en implementar la inclusión educativa. Es una carrera técnica de 5 se-mestres, donde en el último semestre cursarán una especialización.

La filosofía que prevalece en la Escuela Internacional de Chefs, es que todas la personas con Síndrome de Down puedan ser un “Chef Especial”

Escuela Internacional de Chefs:C. 31 Circuito Colonias no. 210 B esquina 24 Col. México [email protected] Tel. 9380018 Para Mayor Información y detalles de la carrera contactar con:Lic. Luisa Fernanda Ríos Lerma. Directora del programaCel. 9992926420 [email protected]

El programa “Chef Especial” que es como lo conocemos, es guiado por un equipo interdisciplinario con profesionales en el área de educación especial. El primer semestre arrancó en enero de 2012, integrando completamente a los alumnos a la generación regular de primer grado, logrando un aula inclusiva, donde se percibe un ambiente de gran lucha y esfuerzo… Los resultados con estos chicos han sido sorprendentes en tan poco tiempo!

Estamos conscientes de la responsabilidad y compromiso que ten-emos con estos jóvenes (sobre todo con sus familias) de poder formarlos como unos verdaderos Chefs, aún con su discapacidad, que mas bien debemos llamarle capacidades diferentes, porque han demostrado tener una gran capacidad para muchas cosas y sobre todo para desenvolverse en la cocina preparando recetas por sí mismos.

Como sociedad debemos creer en ellos y darles la oportunidad de desarrollarse como personas íntegras, permitiendo que ocu-pen los mismos lugares laborales que cualquier otra persona y con derecho una buena remuneración económica, que les pueda dar cierta autonomía e independencia y así tener una realización per-sonal y profesional a la que todo ser humano aspira y tener un proyecto de vida.

Innovación en educación especial.

Información

Un Chef muy especial.

¡Claro que pueden!

Inclusión en la sociedad

Un ChefMuy Especial

Page 15: DESTINO GOURMET JULIO 2012

15

Page 16: DESTINO GOURMET JULIO 2012

16

La marca de mayonesa Hellmann’s, ha implementado una curiosa campaña en Brasil. Gracias a una novedosa tecnología en las cajas de los supermercados, los consumidores que adquieran productos Hellmann’s, recibirán en sus tickets una práctica receta, con ideas originales para usar los productos de ésta marca y los demás alimentos que haya incluido en su compra. Esta iniciativa forma parte de las diferentes acciones de marketing, que Hellmann´s está realizando en tierras brasileñas. De acuerdo a la web de Marketing Directo, la campaña ha sido un éxito. Se ha realizado en 100 puntos de venta diferentes y ha logrado un incremento del 44%, en sus ventas.

Beer Advocate (BA), la red global de expertos cerveceros, ha elegido a la cerveza “Pliny the Younger”, como la bebida perfecta. La Beer Advocate apoya y promueve el consumo de cervezas de gran calidad, premiando cada año, a lo mejor de la industria. La gran ganadora en esta ocasión,

originaria de California, obtuvo una calificación de 4.67, sobre 5. Pliny the younger corresponde a una cerveza tipo Indian pale ale, famosa por su alta fermentación, color pálido y aspecto espumoso, además de su elevado nivel de alcohol y lúpulo. Debido a su alto costo de producción, ésta peculiar cerveza solo se comercializa una vez al año.

Recetas de cocina en tickets de compra

La mejor cerveza

El chef Rick Bayless, propietario de tres restaurantes de comida mexicana en el centro de Chicago, ha cobrado fama por contar con la preferencia del presidente Barack Obama. Bayless, quien cuenta ya con dos locales de “Tortas Frontera”, en el aeropuerto internacional O’Hare, abrirá uno nuevo, en la terminal aérea Mid-way. El aprecio de Obama por el talento culinario de Bayless, se ha visto también reflejado en varias invitaciones, para cocinar en la Casa Blanca, durante las visitas diplomáticas del presidente Fe-lipe Calderón. Bayless, reconocido actualmente en Chicago, como el principal representante de la gastronomía mexicana, aprendió todo lo que al respecto sabe, en sus numerosos viajes a México.

Las tortas favoritas de Obama

El Consejo Regulador de la De-nominación de Origen Rioja, ha perdido la disputa legal, para impedir que el Instituto nacional de Vitivinicultura de Argentina, use la etiqueta “DO La Rioja Argentina”. Los vi-nos producidos en dicho país, provienen concretamente, de la provincia homónima, misma

que se fundo en recuerdo a la comunidad autónoma española, y cuya capital también fue nombrada como La Rioja. Esta zona cuenta con una gran extensión de viñedos, de excelente calidad. Dado que la etiqueta “DO La Rioja Argentina” es lo bastante clara, como para evitar la confusión en los compradores, La Cámara na-cional de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo Federal de Argentina, ha establecido que los productores de ésta región, tienen todo el derecho de utilizarla para sus vinos. Sin embargo, la DO La Rioja de España, no ha quedado conforme, por lo que éste enfren-tamiento tendrá que ser resuelto por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Vinos DO La Rioja

16

Page 17: DESTINO GOURMET JULIO 2012

17

Page 18: DESTINO GOURMET JULIO 2012

18

El sous-vide es un método de cocción, que mantiene la integridad de los alimentos, al calentarlos durante largos periodos de tiempo, a temperaturas relativamente bajas. La comida se cocina durante mucho tiempo, a veces por más de 24 horas. Su nombre significa “al vacío”, en francés. A diferencia de las ollas de cocción lenta, el sous-vide emplea bolsas de plástico herméticas, que se sumergen en agua caliente, por lo general, a más de 60 °C. La cocción sous-vide debe realizarse baja condiciones cuidadosamente controladas, para evitar el envenenamiento por botulismo. Para mejorar la seguridad alimentaria, suelen emplearse circuladores de inmersión termal.

DATOSDELEXPERTOSous-vide

En 1799, Sir Benjamin Thompson (Conde de Rumford) fue el primero en describir el sous-vide. A mediados de 1970, Georges Pralus redescubrió el método de cocción, para beneficio del restaurante Troisgros, propiedad de Pierre y Michel Troigros. Pralus se percató que el foie gras, cocinado de esta forma, mantenía su aspecto original, no perdía cantidades excesivas de grasa y obtenía una mejor textura. Bruno Goussault fue otro gran pionero en la técnica del sous-vide. Goussault investigó con mayor profundidad, los efectos de la temperatura sobre diversos alimentos. También se hizo famoso por enseñar este método a grandes cocineros. Goussault determinó, con exhaustiva precisión, los parámetros de tiempo de cocción y temperatura, para diferentes alimentos.

Historia Gastronómica

Para la cocción al vacío, se coloca primero el alimento, crudo o precocinado, en un envase termo resistente. Se extrae el aire de su interior y se procede a realizar el sellado hermético. Luego es sometido a la acción del calor, a una temperatura constante y por el tiempo necesario. Las

temperaturas de cocción oscilan entre los 65 y 95°C. Los envases empleados están hechos con plásticos complejos, muy resistentes al calor y con una baja permeabilidad de oxígeno.

Entre las principales cualidades de la cocción sous-vide, se encuentra la retención máxima de nutrientes y aromas. Gracias a ésta cocción al vacío, se evita la oxidación de los ingredientes y se reducen las pérdidas de peso, a causa de la evaporación y desecación. Un punto en contra, son las limitaciones relacionadas con el elevado costo de los equipos y materiales de envasado. Otra ventaja es que el envase confiere cierta protección y contribuye a preservar la estructura celular de los alimentos, minimizando las posibilidades de contaminación microbiana. no obstante, las mismas condiciones de la cocción del sous-vide, favorecen el crecimiento de otros microorganismos, como la bacteria Clostridium botulinum, por lo que hay que aplicar la técnica con mucha higiene.

Ventajas y Desventajas

La creciente demanda de alimentos organolépticos y nutritivos, mínimamente procesados, y con muy pocos conservadores, ha propiciado el resurgimiento del sous-vide o cocción al vacío. El uso de éste método, es relativamente reciente, en algunos sistemas de catering. Muchos restaurantes de gran importancia, han retomado el sous-vide en la elaboración de sus platillos. Los establecimientos de Heston Blumenthal, Paul Bocuse, Michael Carlson, Thomas Keller, Jesse Mallgren, Joël Robuchon, Alessandro Stratta y Charlie Trotter, son sólo algunos de los sitios donde el sous-vide está cobrando gran relevancia.

Tendencia

Page 19: DESTINO GOURMET JULIO 2012

19

Page 20: DESTINO GOURMET JULIO 2012

20

La papa es un tubérculo originario de América del sur, y pertenece a la familia de las solanáceas. Su nombre científico es Solanum tuberosum, y se cultiva desde hace más de 8000 años. Los registros más antiguos de su consumo, provienen del Perú. La papa constituye uno de los alimentos más importantes para la humanidad y es que su cultivo y consumo, se lleva a cabo en todo el globo. La versatilidad de la papa, la ha llevado a otros campos muy diversos a parte del alimenticio, ya que se utiliza en un sinfín de productos químicos como en los cosméticos, combustibles entre otros.

DATOSDELEXPERTOPapas

Es la variedad de papa más consumida a nivel mundial, por su gran calidad. Su carne es blanca y su tamaño es mediano; su corteza es resistente pero suave y fácil de digerir. Como muchas otras variedades de papa, es un producto híbrido entre otras clases de éste tubérculo. En la cocina su carne es muy apreciada, por su humedad media y su facilidad para hervirse, así como su textura ideal para elaborar purés. Tiene alta resistencia a las enfermedades por virus.

Ésta es una variedad de papa originaria de Holanda. Su tamaño es mucho mayor al de otras clases, pudiendo llegar a medir, un promedio de 15 centímetros. Su forma es larga, ovalada y bastante uniforme. Su corteza es amarilla y tiende a ser seca y pálida. Su maduración es medianamente tardía, pero se compensa con su alta calidad. Suele emplearse ésta variedad a la hora se elaborar papas a la francesa, chips, así como otras presentaciones fritas, ya que no tienen exceso de humedad.

Papa blanca

Markies

Es una papa de forma alargada. Generalmente de forma cilíndrica, pero con bastantes protuberancias y ojos que cuales pueden llegar a ser muy profundos. Es originaria de Chile, específicamente de Chiloé, y es una mezcla criolla. Los colores de la papa michuñe son variados, presentándose en amarillo, tonos grisáceos, morados, azules y negros, así como naranjas, rosas y rojos; su carne, dependiendo del color, puede ser amarilla, blanca o rosa.

Michuñe

20

Page 21: DESTINO GOURMET JULIO 2012

21

Page 22: DESTINO GOURMET JULIO 2012

22

Las galletas de la suerte o de la fortuna, son un bocadillo popular en los restaurantes de comida china, que generalmente sirven como postre. Cobraron gran popularidad el siglo pasado, principalmente en el mercado estadounidense, aunque actualmente se conocen y consumen en todo el mundo. Las galletas se elaboran a base de harina, agua, azúcar y aceite; son crujientes y huecas, y es en éste agujero interno, que se encierran los misticismos de su popularidad: un pequeño papel o cinta, que generalmente viene escrito con alguna frase, enseñanza, proverbio o presagio. Las frases impresas en las “fortunas” pueden ser tomadas de libros, dichos de la creencia popular, sutras hindúes, numerología, proverbios budistas, en fin: gran cantidad de enseñanzas.

DATOSDELEXPERTO

Galletas de la fortuna

El origen de las galletas de la fortuna es muy difuso. Muchos panaderos japoneses del siglo pasado, se adjudican la invención de la galleta, pero no existen pruebas que determinen su verdadera autoría. Se sabe que son un producto japonés, basado en las galletas tradicionales conocidas como tsujiurasenbei, que también contienen una cinta o papel impreso con alguna frase; sin embargo, estas galletas presentan mantequilla en su elaboración, son de masa más oscura y son espolvoreadas con ajonjolí. Durante la Segunda Guerra mundial, las galletas de la fortuna, ya populares en Estados Unidos, viajaron a China debido a las movilizaciones militares; fue en éste mercado, donde se hicieron más populares y comenzaron a exportarse, creando así la idea de que las galletas son de origen chino.

Historia Gastronómica

Una de las muy peculiares y a veces increíbles historias, en torno a las galletas de la suerte, es la de Scott Turnbull, quien el 25 de marzo de 1995, sacó en una galleta de la fortuna, una serie de números, que después apunto en un ticket de la lotería de Mission, Texas. Su mujer, también partidaria de los juegos al azar, compró un billete de lotería generado por computador, cuál será su suerte, que el computador arrojó los mismos números que su marido apostara ese mismo día por la mañana. Sorpresa se llevaron ambos, cuando los números resultaron premiados, cada uno con $814.743; la pareja se llevó a casa, más de medio millón de dólares. ¿Verdad o mito? ¿Tú qué crees?

Cuando las galletas de la fortuna fueron introducidas en el mercado americano, y comenzaron a ganar popularidad, todas ellas eran elaboradas de forma manual. no fue sino hasta mediados del siglo XX, cuando por Shuck Yee, de Oakland, California, creó una máquina capaz de elaborar las galletas de forma industrial, lo que abrió la ventana a la producción masiva, de estos deliciosos mensajeros de la buena fortuna. Como resultado de la producción industrial, las galletas bajaron de precio, y debido a ello, es que comenzaron a ofrecerse como cortesía en los restaurantes chinos. Aún hoy día, las galletas llegan con tu cuenta, cuando acudes a algún restaurante de comida china.

¿Verdad o mito?Galletas de la suerte

Page 23: DESTINO GOURMET JULIO 2012

23

Page 24: DESTINO GOURMET JULIO 2012

24

E PA Z O T E

El epazote es una planta perene, muy aromática y de sabor penetrante, que se encuentra difundida en todo el territorio mexicano y algunos otros países de Latinoamérica. Es originaria de América y principalmente se encuentra en las regiones húmedas. Su nombre científico más aceptado es Chenopodium Ambrosioides, aunque también se le denomina de otras maneras, según su variedad, de las cuales existen al menos 30. En nuestro país se usa tanto como condimento, como medicamento tradicional. El epazote es considerado una planta de vida corta. Llega a medir 120 centímetros y tiende a crecer más en terrenos muy húmedos; presenta flores pequeñas de color verde que se ramifican a partir del tallo.

DATOSDELEXPERTOEpazote

En México, el epazote es una de las hierbas más empleadas en la gastronomía, siendo muy común encontrarlo en los frijoles negros y otros tipos de sopas aguadas y espesas. Se usa condimentando algunas variedades de tamales, quesadillas y platillos como el chilpachole y la sopa de hongos; en Yucatán podemos encontrarlo en el relleno negro, el pollo pibil, los papadzules y el cazón. El epazote se emplea fresco, que es cuando su aroma y su sabor son más intensos; se agregan sus hojas y tallos fértiles a la comida, no sólo para matizar su sabor, sino en el caso de ciertos platillos, para facilitar su digestión. Además de la cocina Mexicana, el epazote también es muy usado en la gastronomía Guatemalteca y Chilena.

El epazote era consumido desde mucho antes de la llegada de los españoles. En el idioma náhuatl, la planta era conocida como Epazotl, que se deriva de Epatl cuyo significado aceptamos por “hedor” y tzotl que significa “sudor”, literalmente su nombre quiere decir: olor muy fuerte. En México, la planta es de consumo diario en Oaxaca y en la Península de Yucatán, siendo decenas de platillos los que se condimentan con esta hierba, de vivaz y penetrante aroma y sabor un poco acre; se le conoce con otros nombres como apazote, ipasote, pazoli, pizate y hierba hedionda. Es muy apreciada como purgante. Además de usarse directamente la planta, se preparan con ella infusiones.

Desde tiempos prehispánicos, uno de los usos más solicitados del epazote, es como digestivo; por ello se agrega a comidas que resultan un tanto pesadas, como las habas y los frijoles. Además se emplea como antiespasmódico y como antihelmíntico de algunos tipos de microorganismos y parásitos que se alojan en el sistema digestivo. También ahuyenta algunos insectos, como las moscas y las pulgas. El epazote se ha empleado para regular la menstruación y como purgantes después del parto. A excepción de algunos casos, el aceite esencial no se recomienda a las personas, mucho menos, durante el embarazo. En dosis elevadas el aceite de epazote puede resultar muy toxico.

Epazotl

En la cocina

Usos Medicinales

24

Page 25: DESTINO GOURMET JULIO 2012

25

Page 26: DESTINO GOURMET JULIO 2012

26

PapayanATURALMEnTEDULCE

La papaya, también conocida como papayón o lechosa, es una planta fructífera originaria de Centroamérica. Su nombre científico es Carica Papaya. La planta llega a medir entre un metro y dos metros y medio y carece de ramas. Las hojas de la papaya son largas, llegando a medir 24 cm con largos pedúnculos. Los frutos son de forma oblonga, presentándose en colores verdes, amarillos, naranjas y rosas. El fruto de la papaya, conocido con el mismo nombre, puede llegar a pesar entre 500 gramos y 9 kilos. Se trata de una baya muy jugosa, carnosa y rellena de semillas negras, a veces blancas, con forma de esferas. Es una fruta ampliamente consumida, en múltiples preparaciones. Su fruta es comestible, pero la resina del árbol de papaya puede resultar tóxica.

DATOSDELEXPERTOPapaya

Ingredientes:

Preparación:Mezclamos todos los ingredientes, a excepción de las papayas: el camarón, la mayonesa, el zumo de limón, curry, mango, sal y pimienta en un bol, para hacer una ensalada. Servimos ésta ensalada adentro de las papayas, que previamente cortamos a la mitad.

Papayas con camarón

1 ½ taza de camarón cocido y pelado.½ taza de mayonesa.2 cdas. de jugo de limón.1/8 cdita de polvo de curry.

1 taza de cubos de mango. Sal y pimienta al gusto.1 papaya madura cortada a la mitad.Rebanadas de limón.

La papaya aporta al organismo intere-santes cantidades de vitaminas del com-plejo B, como B1, Riboflavina y B3, todas esenciales para el crecimiento y el desar-rollo cerebral, así como la salud cardiaca. La papaya también aporta vitaminas A y C, esenciales en múltiples procesos orgánicos. Contiene beta-carotenos que funcionan como antioxidantes y anticancerígenos. Es

rica en minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro y so-dio. La papaya es astringente y se usa para rehidratar y regenerar la piel. Tiene un alto contenido en fibra y se han demostrado sus grandes beneficios para la digestión. Su cáscara contiene papaína, una sustancia muy empelada en diversos procesos ya que estimula la digestión y la desintoxicación del organismo. Ésta sustancia, aún es investigada por sus posibles usos farmacéuticos.

Tiempo atrás, la papaya verde consumida en altas dosis, fue usada por los nativos americanos, así como mujeres asiáticas y africanas, como un anticonceptivo y abor-tivo. La papaya verde resulta tener cierto efecto teratógeno, ya que inhibe la pro-ducción de progesterona, efecto que du-

rante mucho tiempo, fue empleado para controlar la natalidad. Aunque aún no existen resultados concluyentes, investigaciones preliminares sugiere que en efecto, ciertas sustancias contenidas en la papaya verde, pueden funcionar como anticonceptivo, in-cluso en el caso de los hombres. La papaya en estado maduro, no presenta éstas sustancias y por lo tanto, no hay ningún riesgo para la salud, por lo que puede consumirse libremente e incluso carece de restricciones durante el embarazo.

26

Page 27: DESTINO GOURMET JULIO 2012

27

Page 28: DESTINO GOURMET JULIO 2012

28

La ricota o requesón, es un producto lácteo de origen italiano, que aunque propiamente no lo es, es considerado como queso. Se trata de un lácteo blando, blanco y de muy suave sabor y textura, a veces granulada. La ricota puede elaborarse de queso de cabra, oveja o búfala. A diferencia de los quesos, la ricota no se produce por la coagulación de la caseína, sino por el cuajo de otras proteínas presentes en su composición, como la albúmina y la globulina. Ricota quiere decir “recocido” y su nombre hace referencia al proceso de fabricación de este lácteo, el cual “recuece” el suero de la leche. Este lácteo constituye un alimento básico en la cocina italiana, siendo consumido diariamente por miles de personas.

Ricota

El chef Jasper Mirabile Jr, en la búsqueda del Cannoli perfecto, creó el Cannoli más caro del mundo. Se trata de un postre de origen siciliano, que básicamente se trata de masa rellena de ricota, batida junto con chocolate, limón, cascara de naranja confitada y nueces. Realmente fue el panadero Carey Iennaccaro de Overland Park, quien dio la idea de espolvorear oro con azúcar. El cannoli viene acompañado

por un collar propiedad de la joyería Tom Tivol y que junto con el platillo, se vende en 26,010 dólares. El cannoli se exhibe en un restaurante familiar, aunque el collar se mantiene oculto y bajo llave.

Tradicionalmente, la ricota se elabora a partir del suero que se extrae de un cuajo de queso. El suero sobrante, que ha sido drenado del cuajo, aunque carece casi por completo de caseína, es rico en albúmina misma que se utiliza para elaborar la ricota. El suero es dejado reposar unas 24 horas para aumentar

su nivel de acidez, aunque también puede agregarse ácido cítrico. El suero acidificado se pone después a calentar hasta casi llegar a la ebullición, esto propicia que las proteínas se desnaturalicen, creando así una nueva cuajada, muy fina y delgada. Esta cuajada se lleva a recipientes donde se drena del exceso de líquido por diez días. Actualmente, en la producción industrial de ricota, se emplea leche entera para mejorar su consistencia.

Ingredientes:

Preparación:En un bol, aplasta el queso con la ayuda de un tenedor y ve removiendo mientras integras el azúcar y la vainilla. Bate las claras a punto de nieve, e incorpora con mucho cuidado a la preparación anterior a base de queso. Reserva en la nevera. Corta las fresas en rebanadas y los frutos del bosque en trozos. Agrégalos a la mezcla al momento de servir en copas altas o irlandesas.

Mousse de Ricota y Frutos Secos

300 grs. de queso ricota.3 claras de huevo.4 cdas. de azúcar.½ cdita. de canela en polvo.

½ cdita. de vainilla en polvo.150 grs. de fresas.200 grs. de frutos del bosque frescos o congelados.

MUNDOEL

DEL QUESOR I C OTA

28

Page 29: DESTINO GOURMET JULIO 2012

29

Page 30: DESTINO GOURMET JULIO 2012

30

EL ARGEnTInODir: Prol. Montejo no. 116 entre 25 y 27 Col. México.Tel: 926 5444

CASA DEL AGUADir: Calle 50 X 31 Y 33 Col. Itzimná.Tel: 926 2189

SALAMAnCA GRILLDir: Calle 28 # 401 x 35 y 37 Emiliano Zapata nte.Tel: 285 8433

EL EMPORIODir: Calle 20 x 1-G y 1-H Col. México nte.948 3232

LA REGIADir: Calle 20 # 37 A Col. México nte.Tel. 287 7323

LA BIERHAUSDir: Calle 23 # 93 x 18 Y 20, Col. México. Tel: 286 8022

FRIDAYS MOnTEJODir: Prol. Montejo #469 X 39. Gonzalo Guerrero. Tel: 944 8828 BOSTOn´S Dir: Prol. Montejo #482 Fracc. Gonzalo Guerreo.Tel: 948 3333

TO SUSHIDir: Calle 49 # 265 Benito Juarez nte.941 6464

LA nAO DE CHInADir: Av. Circuito Colonias #113 x 22. Col México.Tel: 926 1441

MESSInA´SDir: Calle 20 #87 x 13 a Col Itzimná.Tel: 926 3730

AnDAR DE PAELLADir: Calle 21 # 62-A x 10 Col. México.Tel: 927 7198

VIDA CATRInADir: Calle 59 # 501a x 60 Centro.Tel: 924 1779

GO GREEnDir: Plaza La Avenida Local 1, P. Montejo. Col. México.Tel: 927 1111

nALUUM Dir: Av. Cupules # 507a x 62 García Gineres.Tel: 289 5967

ITALLIAnI S Dir: Gran Plaza Planta baja.Tel: 944 4204 SPIAGO Dir: Plaza Carrillón local 2. Fracc Campestre.Tel: 289 3950

LA GIOCOnDADir: Av Montecristo Junto al niplito.Tel: 286 5278 LA POZA Dir: Calle 37 # 211 x 52 Benito Juárez nte.Tel: 948 4315 LA MOLIEnDADir: Prol. Montejo # 332 x 52.Tel: 289 3407

MI VIEJO MOLInODir: Calle 7 # 532 x 22 Plaza Fontana. Col. Maya.Tel: 196 1619

CAFÉ MOnTEJO HOTEL FIESTA AMERICAnADir: Av. Colón x P. Montejo. Centro.Tel: 942 1111

MUELLE 8 Dir: Calle 21 # 142 x 30. Col Buenavista.Tel: 944 5343

LA PICUDA Dir: Prol. Montejo x 15 Col México.Tel: 948 0058

CARNES

COMIDA ALEMANA

COMIDA AMERICANA

COMIDA CHINA Y JAPONESA

PIZZAS

COMIDA ESPAÑOLA

COMIDA FUSIÓN

ENSALADAS

COMIDA YUCATECA

COMIDA ITALIANA

COMIDA INTERNACIONAL

PESCADOS Y MARISCOS

LA PARRILLADir: Prol. Montejo # 87 x 17. Col México.Tel: 913 8813

LA RECOVADir: Prol. Montejo # 382Tel: 944 0215

ASADO BRASILDir: Plaza City Center Local 1Tel: 913 8989

EL SOMBRERODir: Prol. Montejo x 39. Benito Juárez nte.Tel: 948 3765

MEYERSDir: Calle 13 Local 7 x 36 y 38. Col. Buenavista. Tel: 926 0117

MC CARTHY´S IRISH PUBDir: Calle 30 #132-A x 11-A. Col. México. Tel: 314 1373

KOnSUSHIDir: Calle 20 no. 34 x 1d Col. México nte.Tel: 948 1374

SEnSEIDir: Calle 37 #202 x 18 Fracc. Monterreal.Tel: 944 0202

LITTLE CAESARSDir: Calle 49 # 305 x 46. Benito Juárez nte.Tel: 944 1040

EL SEGOVIAnODir: Calle 32 # 249 Plaza 32. San Ramón norte.Tel: 924 0055

ACQUADir: Calle 21 # 73 x 12 Col. México.Tel: 926 8211

BLATT SALAT HAUSDir: calle 32 por 49 San Ramón norte.Tel: 948 2666

KATÚn Dir: Calle 60 # 319 x Av Colón.Tel: 920 1482

TRATTORIA LA PASTADir: P. Montejo # 481 x 39. Centro.Tel: 9991 57 8986

PUERTO CAMPECHEDir: Calle 5b # 300 x 20a. Col. Xcumpich.Tel: 981 0387 PEZ GORDO Dir: Plaza Planet Bowl local 1.Tel: 944 0923

HOTEL ROSAS & XOCOLATEDir: P. Montejo # 480 x 41. Centro.Tel: 924 2992 LAPA LAPA Dir: Prol. Montejo # 476 x 29a. Gonzalo Guerrero.Tel: 948 9260 T-BAR Dir: Plaza City Center a un costado de Cinemark.Tel: 913 8394 CHAPUR nORTEDir: Av. Circuito Colonias # 106 x 26. Col México.Tel: 942 5010

SPASSO HOTEL HYATTDir: Av. Colón x Calle 60. Centro.Tel: 942 1243

Directorio Gourmet

Page 31: DESTINO GOURMET JULIO 2012

31

Page 32: DESTINO GOURMET JULIO 2012

32